La Energía

Page 1

Braulio Narváez Martínez LA ENERGIA

¿QUE ES LA ENERGIA?

El término energía tiene diversas acepciones y definiciones, relacionadas con la idea de una capacidad para obrar, surgir, transformar o poner en movimiento. En física, energía se define como la capacidad para realizar un trabajo. En tecnología y economía, «energía» se refiere a un recurso natural.

¿ QUE ES LA ENERGIA ?

La energía es la capacidad de realizar un trabajo, es decir, para hacer cualquier cosa que implique un cambio (un movimiento, una variación de temperatu-

ra, una transmisión de ondas, etc.), Es necesaria la intervención de la energía.

2
Página
Braulio Narváez Martínez

LA ENERGIA Y SUS FORMAS

La energía es la capacidad que poseen los cuerpos para poder efectuar un trabajo a causa de su constitución (energía interna), de su posición (energía potencial) o de su movimiento (energía cinética). Tambien existen varias formas de energías que son : térmica, mecánica, eléctrica, química, electromagnética, nuclear, luminosa

Energía térmica

La energía térmica o energía calorífica es la parte de la energía interna de un sistema termodinámico en equilibrio que se proporciona a su temperatura absoluta y se incrementa o disminuye por transferencia de energía, generalmente en forma de calor o trabajo, en procesos termodinámicos.

Energía mecánica

La energía mecánica de un cuerpo o de un sistema físico es la suma de su energía cinética y la energía potencial. Se trata de una magnitud escalar relacionada con el movimiento de los cuerpos y con las fuerzas de origen mecánico, como son la fuerza gravitatoria y la de origen elástico, cuyo principal exponente es la ley de Hooke. Ambas son fuerzas conservativas. La energía mecánica asociada al movimiento de un cuerpo es la energía cinética, que depende de su masa y de su velocidad

Energía eléctrica

La energía eléctrica es la forma de energía que resulta de la existencia de una diferencia de potencial entre dos puntos, lo que permite establecer una corriente eléctrica entre ambos cuando se los pone en contacto por medio de un conductor eléctrico.

6
Página Braulio Narváez Martínez

Energía química

La energía química es la energía de las sustancias químicas que se libera cuando sufren una reacción química y se transforman en otras sustancias. Algunos ejemplos de medios de almacenamiento de energía química incluyen baterías, alimentos y gasolina.

Página 7

Energía electromagnética

La energía electromagnética es la cantidad de energía almacenada en una región del espacio que podemos atribuir a la presencia de un campo electromagnético, y que se expresará en función de las intensidades del campo magnético y campo eléctrico.

8
Página Braulio Narváez Martínez

Energía luminosa

En fotometría, la energía luminosa es la energía percibida de la luz. Esto a veces se llama la cantidad de luz. La energía luminosa no es lo mismo que la energía radiante, la cantidad física objetiva correspondiente.

Página 9

Energía nuclear

La energía nuclear o atómica es la que se libera espontánea o artificialmente en las reacciones nucleares. Sin embargo, este término engloba otro significado que es el aprovechamiento de dicha energía para otros fines, tales como la obtención de energía eléctrica, térmica y mecánica a partir de reacciones atómicas.

Página
10 Braulio Narváez Martínez

Energía interna

En física, la energía interna de un sistema es un reflejo de la energía a escala macroscópica. Más concretamente, es la suma de: la energía cinética interna, es decir, de las sumas de las energías cinéticas de las individualidades que forman un cuerpo respecto

Página 11

Tipos y fuentes de energía

Tipos de energía

Energía calorífica o energía térmica.

Energía Eléctrica.

Energía luminosa o lumínica.

Energía Radiante.

Energía Química.

Energía Magnética o Magnetismo.

Energía Eólica.

Energía Hidráulica, Energía Hídrica o Hidroenergía.

12
Página
Braulio Narváez Martínez

Fuentes de energía

Energía para toda la vida.

Energía solar.

Energía de la Biomasa.

Energía Hidráulica.

Energía Eólica.

Energía de los Océanos.

Energía Geotérmica.

Página 13

Transformación de la energía

El sector Transformación de la Energía abarca todas aquellas actividades consistentes en la conversión de energía primaria en energía final, apta para su uso en los sectores consumidores finales. Dentro de estas actividades se incluyen los sectores de refino de petróleo, generación eléctrica y cogeneración.

14
Página
Braulio Narváez Martínez
Página 15

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.