SECTOR 4 - LA HERMELINDA II Curso: ❏
ÍNDICE
Arq. Pretell Diaz Nancy Arq. Zelada Bazan Cesar
Integrantes: -
FACULTAD DE ARQUITECTURA URBANISMO Y ARTES
Taller de Diseño Arquitectónico VI
Arquitectos: ❏ ❏
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO
Castañeda Bartra, Ariana (100%) Castillo Trujillo, Frank (100%) Chero Castillo, Brenda (100%) Cholan Rojas, Diego (100%) Quispe Rojas, Hanny (90%) Saavedra Neyra, David (100%)
Aspectos generales: • Localización - Ubicación • Delimitación del sector • Datos Generales • Contexto Mediato - Inmediato • Aspecto Histórico • Antecedentes del sector • Aspecto Ambiental • Mapa de altitud • Topografía • Peligros potenciales • Peligros sísmicos • Susceptibilidad a huaycos e inundaciones • Impacto ambiental • Déficit de áreas verdes •
• Aspecto Urbano
•
•
2022-01
Plano nivel de pisos Perfil Urbano Trama Urbana Plano de materiales Estado de conservación Paisaje urbano Secciones de vías Clasificación de vías Flujo vial - transp. Urbano Usos de suelo Equipamientos Serv. Básicos Aspecto Social • Densidad poblacional • Caract. de la población • Zonas altamente peligrosas • • • • • • • • • • • •
Conclusiones Y Recomendaciones
INTEGRANTES:
• • • • • • Castañeda Bartra, Ariana (100%) Castillo Trujillo, Frank (100%) Chero Castillo, Brenda (100%) Cholan Rojas, Diego (100%) Quispe Rojas, Hanny (100%) Saavedra Neyra, David (100%) del sector
7.
6.
5.
4.
3.
2.
1.
Mapa de altitud Topografía Peligros potenciales Peligros sísmicos Susceptibilidad a huaycos e inundaciones Impacto ambiental Déficit de áreas verdes
02 ASPECTO AMBIENTAL
1.Antecedentes
01
ASPECTO HISTORICO
- Ubicación 2. Delimitación del sector 3. Datos Generales 4. Contexto Mediato - Inmediato
1. Localización
DOCENTE: Arq. CESAR ZELADA Arq. NANCY PRETELL
ASPECTOS GENERALES
INDICE
CURSO:
TALLER DE DISEÑO ARQUITECTONICO VI
03
Densidad poblacional Caract. de la población Zonas altamente peligrosas
07 08
BIBLIOGRAFIA
RECOMENDACIONES
06
CONCLUSIONES
05
PROBLEMATICA
3.
2.
1.
ASPECTO SOCIAL
1.
Plano nivel de pisos 2. Perfil Urbano 3. Trama Urbana 4. Plano de materiales 5. Estado de conservación 6. Paisaje urbano 7. Secciones de vías 8. Clasificación de vías 9. Flujo vial - transp. Urbano 10. Usos de suelo 11. Equipamientos 12. Serv. Básicos
ASPECTO URBANO
04 09
ASPECTOS GENERALES
LOCALIZACION Y UBICACION DATOS DEL SECTOR:
DELIMITACIÓN DEL SECTOR:
SECTOR HERMELINDA II Fuente: AutoCad
DATOS GENERALES
SECTOR HERMELINDA II
DELIMITACIÓN DEL SECTOR:
Fuente: AutoCad
Av. Túpac Amaru Av. Federico Villarreal
Ca. San Lorenzo Ca. San Martin
Av. Los Laureles
5 de Noviembre
Relieve: Poco accidentado Clima: Árido/ Templado Área: 548.041 m2 Hectárea: 54.80 Ha Temperatura: 25.8° C Perímetro: 3.301 ml(metro lineal)
ZONIFICACIÓN
RDA: Residencial Densidad Alta CV: Comercio vecinal E: Educación OU-M: Uso especial - mercado ZRP: Zona de recreación publ.
Nuestro sector de estudio se encuentra dentro del distrito de Trujillo colindando con la Esperanza y Florencia de Mora. Siendo un punto céntrico y atractor entre distritos. Teniendo grandes puntos atractores como por ejemplo: Mercado la Hermelinda, Mercado el Progreso, Villa Bolivariana.
ASPECTOS GENERALES
CONTEXTO MEDIATO E INMEDIATO CONTEXTO INMEDIATO:
CONTEXTO MEDIATO:
ELEKTRA - OV. MOCHICA
ESPERANZA - FLORENCIA DE MORA
SANO SALUD NORTE (PRIV)
URB. MOCHICA, URB. PRIMAVERA, URB. LAS QUINTANAS, ETC.
Los equipamientos que más destacan son comerciales e industriales, muy poco se encuentra equipamientos como educación y salud entre otros equip. Encontramos urbanizaciones que se encuentran en el entorno de nuestro sector.
ASPECTOS HISTORICO
ANTECEDENTES DEL SECTOR
EVOLUCIÓN URBANA:
2018
Como se puede observar no se ha generado algún cambio consistente para su entorno, por diversos sectores las invasiones de terreno predominan bastante para el uso residencial y de algunos ambientes utilizados como depósitos. Lo que se puede destacar es la Residencial Villa Bolivariana que su construcción inició a partir del año 2013.
Fuente: AutoCad
2013
Villa Bolivariana
2015
Ca. San Lorenzo
2013
Ca. San Lorenzo
2015
Datos de Vivienda MAT. DE ADOBE MAT. DE LADRILLO DETERIORO
2012
▪ ▪ ▪
2013 - 2015
SECTOR HERMELINDA II Fuente: AutoCad
CA. SAN MARTÍN - PASAJE
CA. SAN LORENZO
RESIDENCIAL VILLA BOLIVARIANA
SECTOR HERMELINDA II
Sin embargo, dicha residencia es lo único que representa a gran escala de su evolución urbana. Es notoria su gran deficiencia que tiene en su contexto y se requiere de una intervención urbana para el mejoramiento de infraestructura.
Villa Bolivariana
ASPECTOS AMBIENTAL
MAPA DE AMPLITUD
Comprobamos en el Mapa de altitud de la Ciudad de Trujillo, tenemos una variación en el Sector la Hermelinda II entre 64m a 112m, pero como también observamos tenemos otras variaciones que están entre 162 a 240m.Entendiendo que su mayor altitud es Leve.
FUENTE: GOOGLE EARTH PRO- TOPOGRAFÍA MAP/TRUJILLO ELABORACIÓN PROPIA
Coordenadas: -8,15126 -79.06499 -8.08316 -78-98277 Altitud mínima: 0 m
Altitud máxima: 364 m Altitud media: 43 m
ASPECTOS AMBIENTAL
TOPOGRAFIA CORTE TRANSVERSAL A-A
B FUENTE: GOOGLE EARTH PRO- TOPOGRAFÍA MAP/TRUJILLO ELABORACIÓN PROPIA
● El corte Transversal que hemos originado al sector que va desde Noreste hacia al
Sureste, con una distancia aproximada de 1km, donde podemos observar que el punto más alto es de 65 m.s.n.m y el punto más bajo es de 59 m.s.n.m
B
FUENTE: GOOGLE EARTH PRO- TOPOGRAFÍA MAP/TRUJILLO ELABORACIÓN PROPIA
CORTE LONGITUDINAL B-B
FUENTE: GOOGLE EARTH PRO- TOPOGRAFÍA MAP/TRUJILLO ELABORACIÓN PROPIA
● En el corte Longitudinal al sector que va desde el Noreste hacia al Sureste, con una
distancia aproximada de 1.6km, donde podemos observar que el punto más alto es de 72 m.s.n.m y el punto más bajo es de 61 m.s.n.m
ASPECTOS AMBIENTAL
PELIGROS POTENCIALES
Verificando el Plano de Riesgo y Vulnerabilidad en la Ciudad de Trujillo concluimos que nuestro sector se encuentra en la zona de RIESGO MEDIO
FUENTE : PLANO DE RIESGO Y VULNERABILIDAD DE A PROVINCIA DE TRUJILLO ELABORACIÓN PROPIA
NIVELES DE PELIGRO POTENCIALES MÚLTIPLES
BAJO MEDIO
ALTO MUY ALTO
ASPECTOS AMBIENTAL
PELIGROS SISMICOS De acuerdo al análisis de mapa de riesgos del sector tenemos que se encuentra en zona sísmica ZONA III (media).
PARÁMETROS DEL SUELO A NIVEL DE ZONA SÍSMICAS ZONA SÍSMICA
III
DESCRIPCIÓN
DISTRITOS
Conformado por arena limosa(SM),arena arcillosa(SC) y arcilla inorgánica lo que produce un nivel de peligro alto
Trujillo y La esperanza
PERIODO NATURAL YTs(seg.)
FACTOR DE AMPLIFICACIÓN SÍSMICA(s)
0.9
1.4
FUENTE : PLANO DE RIESGO Y VULNERABILIDAD DE LA PROVINCIA DE TRUJILLO ELABORACIÓN PROPIA
ASPECTOS AMBIENTAL
SUSCEPTIBILIDAD A HUAYCOS E INUNDACIONES PLUVIALES El sector presenta un grado de susceptibilidad nivel moderado ya que presenta zonas con poca capacidad de infiltración.
LEYENDA
GRADO DE SUSCEPTIBILIDAD
ALTO MODERADO BAJO MUY BAJO
PLANO DE SUSCEPTIBILIDAD A HUAYCOS E INUNDACIONES PLUVIALES FUENTE : SIGRID - MAPA DE ZONIFICACIÓN DE SUSCEPTIBILIDAD A HUAYCOS E INUNDACIONES PLUVIALES DE LA CIUDAD DE TRUJILLO ELABORACIÓN PROPIA
ASPECTOS AMBIENTAL
IMPACTO AMBIENTAL CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
AV. LOS LAURELES
AV. LOS LAURELES
CRITERIOS
AV. LOS LAURELES
UBICACIÓN BAJO
MERCADO LA HERMELINDA
AV. LOS LAURELES
ALTO
Alto: Contaminación atmosférica. Contaminación del suelo,
AV. FEDERICO VILLARREAL
Alto: Contaminacion atmosfericay del suelo, Acumulacion de basura en la via
SAN LORENZO
Alto: Contaminación atmosférica del suelo: usos de algunos componentes químicos
AV. KUNTURWASI AV. PUCARA
AV. EL PROGRESO
FUENTE : PLANO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA PROVINCIA DE TRUJILLO ELABORACIÓN PROPIA
Bajo: Residuos urbanos: basura doméstica y comercial
AV. KUNTURWASI
Bajo: Acumulacion de basura. Emision de gases en la atmosfera
AV. EL PROGRESO
Bajo: Emision de gases en la atmosfera Acumulacion de residuos
URB. MERCADO LA HERMELINDA
Alto: Contaminación por la crianza de animales. Residuos urbanos: basura doméstica y comercial
ASPECTOS AMBIENTAL CONTAMINACIÓN AUDITIVA
IMPACTO AMBIENTAL AV. LOS LAURELES
Al tener una zona de fábricas se considera un punto de contaminación auditiva
AV. EL PROGRESO
Los principales puntos de contaminación auditiva son aquellos cercanos al mercado del sector contiguo a la villa bolivariana
AV. FEDERICO VILLAREAL
FUENTE : PLANO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA PROVINCIA DE TRUJILLO ELABORACIÓN PROPIA
AV. FEDERICO VILLAREAL
Se resalta la gran cantidad de residuos sólidos principalmente en los exteriores del sector la cual daña la imagen de todo el continuo sector.
ASPECTOS AMBIENTAL
DEFICIT DE AREAS VERDES
Las áreas verdes y parques se encuentran ubicadas al sur del sector
JOSE SANTOS CHOCANOS PLANO DE TRUJILLO ACTUALIZADO
Según el plano de zonificación de trujillo actualizado , debemos encontrar un parque
PARQUE DEL DIVINO MAESTRO
PARQUE FERNANDO JOSE MORILLAS SALDAÑA
FUENTE : PLANO DE DÉFICIT DE ÁREAS VERDES DE LA PROVINCIA DE TRUJILLO ELABORACIÓN PROPIA
PARQUE HOMENAJE
ASPECTOS URBANO
PLANO DE NIVELES DE PISO
LEYENDA 1 PISO 2 PISOS 3 PISOS 4 PISOS 5 PISOS 16 PISOS 19 PISOS
• •
•
FUENTE:Elaboración Propia
La mayoría de casas son de 1 piso Los edificios que tienen 19 y 16 pisos son de un conjunto residencial llamado ¨Villa Bolivariana¨. En el mismo mercado La Hermelinda las personas tienen sus viviendas donde habitan y tienen sus negocios.
ASPECTO URBANO
PERFIL URBANO
B
El análisis se realizó en las avenidas Federico Villarreal y 21 de setiembre.
A
A
●
av. Federico Villarreal, se encontraron que la mayoría de casas cuentan con 1 piso.
●
av. 21 de setiembre, se encontraron que la mayoría de las casas cuentan con 2 y 3 pasos. CORTE A - A´ AV.FEDERICO VILLARREAL
B
AV. FEDERICO VILLARREAL
CORTE B - B´ AV.21 DE SETIEMBRE
AV. 21 DE SETIEMBRE
FUENTE:Elaboración Propia
ASPECTOS URBANO
TRAMA URBANA IRREGULAR
LEYENDA Área del sector
Vías de circulación
Manzanas lotizadas
Área baldía
La trama que presenta el sector es Irregular, la mayoría de las calles que presenta no están asfaltadas y mas de la mitad del sector están ocupadas con viviendas, el resto son terrenos baldíos. FUENTE:Elaboración Propia
ASPECTO URBANO
PLANO DE MATERIALES
Según el análisis realizado de materiales del sector Hermelinda II llegamos ala conclusión que gran parte de la población de ese sector, cuenta con edificación de Ladrillos 79%, mientras que el mínimo de edificación que están compuestas de materiales precarios como Esteras 5% y de adobe 1% están habitadas por el mismo comercio.
FUENTE:Elaboración Propia
ASPECTOS URBANO
ESTADO DE CONSERVACION
La mayoría de las calles no tienen asfalto y las que tienen no estan en buen estado por la circulación de camiones que llegan a descargar al mercado.
POR CORREGIR
37%
25% 29%
FUENTE:Elaboración Propia
9%
ASPECTO URBANO
PAISAJE URBANO
Se encontró el Canal Mochica en la Av. Los Laureles. El canal se encuentra junto al mercado La Hermelinda, este se encuentra en mal estado por lo que los comerciantes botan basura en este lugar.
La Av. Federico Villarreal Esta parte de la avenida por ser angosta los comerciantes botaban desmontes y basura, lo cual producía olores fétidos y mal aspecto. FUENTE:Elaboración Propia
ASPECTO URBANO
SECCION Y CLASIFICACION DE VIAS
VÍAS ARTERIALES AV.FEDERICO VILLAREAL
SOLO TRANSITAN CARROS PARTICULARES , TAXIS MOTO LINEAL , MOTOTAXI , CAMION FURGON
4 AV.LOS LAURELES
AV.PABLO CALS
SOLO TRANSITAN CARROS PARTICULARES , TAXIS MOTOS
FUENTE:Elaboración Propia
TRANSITAN SOLO TAXI , MOTO LINEAL , CAMION FURGON , CARROS PARTICULARES Y BICICLETAS.
SECCIÓN E-E ( AV. PABLO CASALS)
ESTADO DE LA VÍA:BUENO TRÁNSITO: BAJO
ESTADO: MALO REGULAR TRÁNSITO : MEDIO BAJO
ASPECTOS URBANO Como accesibilidad cuenta con un entorno en medio de alrededores cercanos y de fácil llegada hacia la parte céntrica de la ciudad . a su vez , el tener frentes de avenidas principales le permite que las personas puedan participar de actividades sociales .
FLUJO VIAL – TRANSPORTE URBANO Se tomó como referencia la VILLA BOLIVARIANA y el tiempo de recorrido aproximado en llegar al centro de la ciudad tanto a pie a como vehículo particular (40min y 15 min. respectivamente ) o cual es un recorrido mínimo y fácil acceso a la población en general.
11min/2.1 km
12min/2.6 km
AV.PUARA
LEYENDA VÍAS COLECTORAS *AV. TUPAC AMARU *AV. AMÉRICA NORTE
Plaza de Armas DE 35 A 40 MIN EN PIE FUENTE: GOOGLE MAPS
DE 10 A 15 MIN EN AUTO
SECTOR VÍAS ARTERIALES * AV. LOS LAURELES * AV. VILLARREAL * AV. PABLO CASALS * AV.NICOLAS DE PIEROLA
SOLO SE ENCUENTRA DELIMITADO POR VÍAS COLECTORAS Y DE VÍAS EXPRESAS
ASPECTOS URBANO
USO DE SUELO
RDA
Mercado La Hermelinda
Mercado el Progreso
Fuente: Plano de zonificación - trujillo 2016 FUENTE:Elaboración Propia
ZONIFICACIÓN RDA: Residencial Densidad Alta E: Educación OU-M: Uso especial - mercado ZRP: Zona de recreación publ.
Los usos de educación, salud y otros usos son muy escasos dentro del sector de estudio. Siendo notorio la falta de equipamientos que puedan abastecer y favorecer a sus habitantes. El uso de suelo que predomina es residencial, sin embargo, se observa las deficiencias que este tiene dentro del sector
ASPECTO URBANO
EQUIPAMIENTOS 1.
RESIDENCIA
2
La residencial Villa Bolivariana es el complejo más grande del norte, con 6 torres de más de 10 pisos.
2 VILLA BOLIVARIANA
1 El resto de la zona residencial consta de viviendas de 1 a 5 pisos, algunos de material noble y otros de materiales precarios.
3 FUENTE:Elaboración Propia
2.
OTROS USOS (OU-MM)
MERCADO LA HERMELINDA
El atractor del sector es el Mercado La Hermelinda ya que es el más grande de la región La Libertad con más de 3.000 puestos..
El mercado el progreso es un centro de abastecimiento de zonal de tipo mixto (mayorista/minorista) con 140 puestos. MERCADO EL PROGRESO
ASPECTOS URBANO
USO DE SUELO
4 5
4. EDUCACIÓN
COLEGIO SEMILLERO DE LÍDERES PRIMARIA
Área: 445 m2 Niveles: 2 El área establecido de educación no cuenta con lo establecido en el reglamento. Generalmente un equipamiento E1 debería de contar con un dimensión designada pero practicamente se esta utilizando un uso residencial como uso de educación
FUENTE:Elaboración Propia
5.
SALUD HOSPITAL EL ESFUERZO TIPO 3
FUENTE:Reglamento Nacional de Edificaciones
Su radio de influencia cubre el sector, pero no cumple con el área mínima del terreno y la zonificación establecida. Teniendo un estado de conservación regular
ASPECTOS URBANO
SERVICIOS BASICOS
Se analizó de forma general al sector teniendo en cuenta los servicios básicos como agua ,desagüe y electricidad donde casi el 66 % de la población cuenta con estos servicio por lo tanto también se encontraron algunos sectores deficientes y algunos terrenos baldíos o abandonados o sin construir, 34 % restante. Fuente: ttps://issuu.com/mariajosetorrejon/docs/villa_20bolivariana.pptx
AGUA
ASPECTOS SOCIAL
DENSIDAD POBLACIONAL
POBLACION TOTAL REFERENCIAL
El sector cuenta con aproximadamente 2300 habitantes tomando en cuenta el numero de viviendas (463) y la cantidad de personas por vivienda que seria 5 .
EDAD DE LA POBLACION
Tienda - Restaurante
30.57 %
69.43 %
Menor de 18
Mayor de 18
TIPO DE USUARIO
Los usuarios son familias de 3 o 5 integrantes (1 o 2 hijos) .De un nivel socio – económico promedio C-D
VIVIENDA
Los usuarios serian personas en un rango de 18 años a mas de diferentes rubros : restaurantes , tiendas , etc.
Av.Federico Villarreal
Av.Los Laureles
ASPECTOS SOCIAL
CARACTERISTICAS DE LA POBLACION
VENDEDORES FORMALES
❑Ventas y/o visitas
Las visitas y ventas en el Mercado en su mayoría son los fines de semana , hay un mayor flujo de personas en un 73.5 % .
73.5 %
Fines de semana
VENDEDORES AMBULANTES
Entre semana
17.6 %
16.7 % 58.3 % 12.5 %
10 a 20 años 31 a 40 años Menos de 10 años
❑Medio de transporte 32.4 %
❑Tiempo aproximado de venta en la zona
21 a 30 años Mas de 41 años
❑Horario de trabajo diario
26.5 % 11.8 % 11.8 %
Mototaxi
Moto
Particular
Publico
Caminando
Muchos vendedores ambulantes de la zona tienen menos de 10 años vendiendo en las calles.
Las visitas y ventas en el Mercado en su mayoría son los fines de semana , hay un mayor flujo de personas en un 73.5 % .
54.2 %
Mas de 16 h
41.7 %
Aproximadamente el 54.2 % de ambulantes trabajan mas de 8 horas.
Menos de 8 h
8 - 16 horas
https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1575/13TOMO_01.pdf
ASPECTOS SOCIAL
PELIGROS SOCIALES ENCONTRADOS
Zonas de concentración de alcohólicos y drogadictos Zonas con inadecuada señalización Zonas con poca iluminación Paraderos informales
ZONAS ALTAMENTE PELIGROSAS
PROBLEMATICA
PROBLEMÁTICA A LA PERIFERIA DEL SECTOR PUNTOS CRÍTICOS
Los problemas encontrados en la periferia del sector analizado “Hermelinda II “ son los sgtes: Inexistente gestión municipal comercio informal descontrolado contaminación ambiental, auditivas y focos infecciosos inseguridad ciudadana
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
INSEGURIDAD CIUDADANA
Av. Los Laureles: En el recorrido de la Av. Los Laureles se encuentra un panorama repleto de basurales y áreas de reciclaje
Av. Los Laureles: Se encontraron varios puntos en la av. sin iluminación pública, lo que genera que se convierta en una área muerta, propicia para inseguridad de los habitantes
COMERCIO DESCONTROLADO
CARENCIA DE VEREDAS
Av. Los Laureles: En el recorrido de la Av. Los Laureles se encuentra un panorama repleto de basurales y áreas de reciclaje
Av. Los Laureles: Se encontraron varios puntos en la av. sin iluminación pública, lo que genera que se convierta en una área muerta, propicia para inseguridad de los habitantes
PROBLEMATICA
PROBLEMÁTICA DENTRO DEL SECTOR ACUMULACIÓN DE BASURA
Av .Los Laureles
CONGESTIONAMIENTO VEHÍCULAR
5 de Noviembre - Av. El Progreso
Mayormente existe un gran flujo de contaminación ambiental y desmontes en las avenidas
El congestionamiento generalmente se da en los puntos atractores (Mercados - Villa) obstruyendo el paso vehicular y peatonal.
COMERCIO DESCONTROLADO
CARENCIA DE VEREDAS PUNTOS CRÍTICOS
Los problemas encontrados dentro del sector analizado “Hermelinda II “ son los sgtes: -Inexistente gestión municipal -Contaminación ambiental -Escasez de áreas verdes -Comercio descontrolado
LEYENDA Zonas de acumulación de basura
Av Los Laureles
Las veredas se utilizan como uso comercial siendo notorio el descontrol en la zona. Frente a ello se encuentra el Policlínico San Josemaría
Av. Kunturwasi
Dentro del sector se encuentran gran variedad de zonas en donde las pistas son de tierra compactada
Zonas de carencia de veredas VIVIENDAS PRECARIAS
Zonas de congestionamiento
Se encuentran en diversos sectores y normalmente se encuentran en un mal estado y algunas no cuentan con energía eléctrica. Ca. Transversal/ Av. Pucara
CONCLUSIONES
●
●
●
●
Al realizar el análisis del sector La Hermelinda podemos apreciar que es un lugar céntrico y atractivo que tiene mucho potencial por el gran tamaño y espacio que abarca el sector, pero hace falta estrategias para que los comerciantes no dañan y contaminan el contexto brindando un mejor entorno. El sector presenta una gran deficiencia y desorganización de la infraestructura pública y privada, esto se debe al descuido de las autoridades y a los diversos problemas que a sufrido , como la mala planificación, invasiones de terreno por tema residencial y los desastres naturales como el Fenómeno del Niño que dejó al sector en pésimas condiciones. No se encontró parques teniendo una deficiencia en falta de áreas verdes siendo fundamental para el desarrollo urbano sostenible y la calidad de vida de sus habitantes. Una de las razones por las que encontramos congestión vehicular es debido al mercado La Hermelinda que se encuentra como núcleo en el sector, aportando su desorganización, generando el comercio ambulatorio, lo cual no permite un adecuado flujo vehicular y peatonal.
RECOMENDACIONES
●
Plantear estrategias para no generar el comercio ambulatorio evitando la congestión vehícular y peatonal, realizando un perímetro en lugares vacíos donde se presente desmontes y basura, evitando el deterioro en el contexto del sector.
●
Mejor organización y orden en el mercado de la Hermelinda teniendo un mayor déficit en la población.
●
Incrementar zonas no sólo en beneficio ambiental sino aumentando el contacto de las personas con el entorno.
●
Implementar al sector con puestos de reciclaje para evitar la acumulacion de basura, pricipalmente cerca del mercado evitando la contaminación y proporcionando una atmósfera más limpia.
BIBLIOGRAFIA • Análisis del sector Hermelinda (2020). Obtenido en: https://issuu.com/valerysilvaangulo/docs/arquifriends_portafolio • Google earth. Obtenido en: https://earth.google.com/web/@-8.09167993,79.0287076,60.01051335a,500d,35y,18.20376721h,0t,0r • El Comercio (2015). El mercado La Hermelinda es el punto mas crítico de contaminación en Trujillo. Obtenido en: http://www.actualidadambiental.pe/wp-content/uploads/2015/01/elcomercio_201501-29_p10b.pdf