NEUROARQUITECTURA TALLER DE DISEÑO ARQUITECTONICO VI
INDICE CURSO:
TALLER DE DISEÑO ARQUITECTONICO VI
04 PILARES DE LA NEUROARQUITECTURA
5 ELEMENTOS CLAVES DE LA NEUROARQUITECTURA
(100%) (100%) (100%) (100%) (100%) (100%)
2.1 Línea de Tiempo
Castañeda Bartra, Ariana Castillo Trujillo, Frank Chero Castillo, Brenda Cholan Rojas, Diego Quispe Rojas, Hanny Saavedra Neyra, David
HISTORIA
• • • • • •
03
02 1.1 Definición 1.2 Objetivos de la Neuroarquitectura
INTEGRANTES:
DEFINICION Y OBJETIVOS
01
DOCENTE: Arq. CESAR ZELADA Arq. NANCY PRETELL
08
BIBLIOGRAFIA Y LINKOGRAFIA
07
CONCLUSIONES
06
6.1.- ThreeHouse Play Café 6.2 Royayl Children´s Hospital
CASOS ANALOGOS
LA NEUROARQUITECTURA ES UNA RAMA DE LA NEUROCIENCIA
• 5.1 Modelo de percepción del espacio arquitectónico • 5.2 Principales variables • 5.3 Variables arquitectónicas en el proceso de diseño
LA NEUROARQUITECTURA COMO BASE PARA UN DISEÑO ENFOCADO EN LAS EMOCIONES
05 09
DEFINICION Y OBJETIVOS DEFINICIÓN
01
o La neuro arquitectura es una rama de la arquitectura que nos ayuda analizar el comportamiento de las personas en un espacio. o Es la manera en la que podemos proyectar un espacio en la que se pueda percibir y sentir distintas sensaciones. o Trata de potenciar el comportamiento de una persona para calmar el estrés o ansiedad producido por espacios que no tiene una buena funcionalidad.
OBJETIVOS o
Minimizar las sensaciones negativas de las personas, para mejorar la convivencia entre ellas.
o
Crear espacios en las que se pueda priorizar en que es lo que siente una persona al estar en estos.
o
Poder influir en la fomentación de la creatividad y productividad. Para así tener espacios proactivos y generar sensaciones positivas.
HISTORIA 1954 Mathias Goertiz publioco un fragmento del manifiesto de arquitectura emocional.
Louis Kahn diseña el instituto salk de San Diego que seria el primero en trabajar en las sensaciones de su diseño y creatividad.
ACTUALIDAD Neurocientíficos le otorgan validez a la idea que e entorno influye en el comportamiento del usuario .
02 1940
1950
1949 Plasticidad cerebral por Donald Hebb . Se plantea la hipótesis de que el cerebro cambio en respuesta a las experiencias vividas .
1960
1980
1990
Jonas Solk relaciona la neurociencia con la arquitectura , aporte revelador para los arquitectos.
2000
Actualidad
5 ELEMENTOS CLAVES DE LA NEUROARQUITECTURA
03
TECHOS
ILUMINACION Contar con areas verdes en una edificaion o en nuestro etorno nos genra una sensacion de tranqulidad y paz.
ZONAS VERDES Actividades rutinarias
Tareas creativas Un espacio con luz natural atrae al usuario y genera su concentracion con ello hace que los ambientes se aprecien mejor
La altura de los techos muchas veces influye en el desarrollo de ciertas actividades, os proporciona una mayor sensación de espacios
Llevar una buen manejo de los colores es importante ya que influye en el estad de animo del usuario
ELEMENTOS ARQUITECTONICOS Los ángulos o formas empleadas en los diseños arquitectónicos también tienen incidencia en el cerebro del ser humano
Reduce el estrés y brinda confort
COLORES
03
Sensaciones positivas
Emplear curas y terminacones en putas tambien nos generan una mayor estancia del edifico.
PILARES DE LA NEUROCIENCIA
04
ILUMINACIÓN
COLORES
ZONAS VERDES
TECHOS
ELEMENTOS ARQUITECTÓNICOS
Concentración de las personas
Condicionan el estado de ánimo de las personas
Ayuda a abrir la mente
La altura de los techos influye en la concentración
Ángulos o formas inciden en el funcionamiento del cerebro humano
Aumenta la concentración
Son adecuados para las tareas más creativas
Los espacios rectangulares son menos agobiantes que los cuadrados
Favorece la calma
Son esenciales para poder estar en confort
Curvas o contornos suaves generan sensación de seguridad y comodidad.
Mejoran el estado de ánimo de los habitantes o trabajadores.
Mientras menos bajos sean será crucial para la productividad
Genera un ambiente más amable que la luz artificial.
Efecto de las distintas tonalidades en nuestro cerebro
Obliga al cerebro a esforzarse más en la tarea a realizar
Los tonos cercanos a la naturaleza reducen el estrés
Acerca a los individuos con el exterior de los espacios.
Aumentan la sensación de confort
Formas de diseño sutiles adecuadas para aumentar la productividad
LA NEUROARQUITECTURA COMO BASE PARA UN DISEÑO ENFOCADO EN LAS EMOCIONES I. MODELO DE PERCEPCIÓN DEL ESPACIO ARQUITECTÓNICO:
Nuestro entorno influye mucho en nuestra conducta y estados emocionales
Si la percepción del espacio es congruente facilita la conducta y los objetivos de uso del espacio
La percepción del espacio arquitectónico esta influenciada por nuestras preferencias individuales, creencias.
Aminorando las situaciones de sobrecarga emocional, estrés propiciando la adaptación
a. Estrategia cognitiva
b. Estrategia de conducta
CAMBIO DE PRODUCTO
REDUCCIÓN DE LA DISONANCIA
Permiten a los usuarios, modificar y personalizar el espacio arquitectónico
Reestructura el contexto
Busca un estado cognitivo consistente
Aminorando el impacto negativo en el diseño
excitabilidad o o reactancia,
05
LA NEUROARQUITECTURA COMO BASE PARA UN DISEÑO ENFOCADO EN LAS EMOCIONES II. PRINCIPALES VARIABLES:
Mecanismo de conducta regularizadora
MATERIALES/ COLORES Amplia de manera consistente nuestra perspectiva
DISEÑO
ILUMINACIÓN
Disminuir la percepción de la masificación
Necesario para el desarrollo de espacios
PRIVACIDAD
05
MOBILIARIO Su estética y calidad influye en los espacios
LA NEUROARQUITECTURA COMO BASE PARA UN DISEÑO ENFOCADO EN LAS EMOCIONES III. VARIABLES ARQUITECTÓNICAS EN EL PROCESO DE DISEÑO:
EVALUACIÓN DE CONDICIONES FÍSICAS
DISEÑO ALINEADO
DISTRIBUCIÓN DEL ESPACIO
Medio sociocultural
Medio físico
CONTEXTO
DISEÑO
Relación con el espacio necesario para su adecuación de uso asignado
Estrategia cognitiva
Estrategia de conducta
Estados emocionales – Creencias – Limitaciones de conducta
USUARIO
Necesidades Preferencias
Forma - función
Mayor aceptación y adecuación
05
LA NEUROARQUITECTURA ES UNA RAMA DE LA NEUROCIENCIA En los últimos años de estudio demuestran que las ventanas favorecen los escapes psicológicos
Tiene como objetivo el análisis y la explicación de la arquitectura y sus efectos en el estado de animo del ser humano con una experiencia placentera fomentando el bienestar físico e intelectual, reduciendo el estrés y la ansiedad.
¿CÓMO DISEÑAR? El objetivo es diseñar edificios centrados en el funcionamiento del cerebro de sus ocupantes. Obteniendo la disminución de estrés y ansiedad, y a su vez conocer que sucede cuando se interactúa con el entorno y que sentimientos se experimenta en cada lugar (Seguridad o ansiedad).
Permitiendo enfocarnos en el trabajo estimulando la creatividad y focalización.
FORMATO, LUZ Y COLOR
06
CONCEPTO
Sin embargo los diseños en punta y rectangulares favorecen a la aparición del estrés.
La iluminación natural resulta un elemento clave Contacto con el exterior aumenta los beneficios Estimula el aprendizaje en los usuarios. Las zonas verdes también cumplen un rol fundamental restaurando y aumentando nuestra capacidad de concentración
El color posee una fuerte influencia en las emociones, actitudes, decisiones de los Impactando de manera negativa en un entorno.
positiva
o
CASOS ANALOGOS TREEHOUSE PLAY CAFE
07
ARQUITECTOS:
Metcalfe Architecture & Design
AÑO: 2010 UBICACIÓN DE LA OBRA: Chestnut Hill, Philadelphia (EEUU). Treehouse Play Café es un lugar para toda la familia. Los niños aprenderán jugando, mientras los padres pueden relajarse y tomar algo en la cafetería. Un lugar ideal para visitar con los niños si se viaja a Filadelfia. .Ha sido diseñada por Metcalfe. Nos ha encantado la manera en la que se ha decorado el amplio espacio que dedican a los niños, usando madera de alta calidad tanto para la decoración y el mobiliario, como para los juguetes.
ROYAL CHILDREN´S HOSPITAL ARQUITECTOS: Bates Smart Architcts AÑO: 2011 UBICACIÓN DE LA OBRA: Parckville Victoria, Australia Brindó una oportunidad única para que Büro North evolucionara el paradigma tradicional de la orientación de los centros de salud. .El estudio adoptó un enfoque basado en la evidencia recopilando investigaciones en forma de encuestas al personal y a los pacientes, entrevistas y técnicas de observación para comprender la capacidad de orientación de adultos versus niños e identificar problemas relacionados específicamente con entornos de salud, como clientes con inglés como segundo idioma y el uso de terminología clínica confusa e intimidante.
CONCLUSIONES
08
•
La Neuroarquitectura se basa en tomar en cuenta el comportamiento de las personas, como se desarrollan en ciertos ambientes arquitectónicos y como contribuyen estos ambientes en sus emociones.
•
El espacio tiene un gran poder sobre nuestro cerebro, la neurorquitectura diseña el espacio para influir en nuestras emociones, pensamientos y conductas
•
La neuroarquitectura es fundamental, ya que nosotros al diseñar tenemos que pensar e imaginarnos cómo es que se relacionan las personas con los ambientes, para que se permita al ser humano sentirse a gusto en estos.
•
A través del diseño emocional podemos hacer que los seres humanos se sientan cómodos en los espacios que habitan, brindando soluciones a los efectos negativos que el diseño arquitectónico puede tener en nuestras emociones.
BIBLIOGRAFIA Y LINKOGRAFIA
•
BELL, P.A., GREENE, T.C.; FISHER, J.D. & BAUM, A. (2.001). Environmental Psychology. Fifth edition harcourt college publishers.
•
BRAIDOT, N. Neuromarketing, neuroeconomía y negocios. (2005)Puerto Norte Sur BB
•
BUTLER, D.L. & BINER, P.M. (1987). Preferred lighting levels: Variability among settings, behaviors, and individuals. Environment and Behavior, 19, 695-721.
•
CAMPBELL, D.E., & BEETS, J.L. (1.977). Meteorological variables and behavior: An annotated bibliography. JSAS Catalog of Selected Documents in Psychology, 7, 1 (Ms. No. 1403).
LINK https://www.entrechiquitines.com/decoracion/treehouse-play-cafe-una-cafeteria-con-area-para-jugaren-filadelfia/ LINK https://www.dexigner.com/news/24905 LINK https://www.bbc.com/mundo/noticias-56741621
09
GRACIAS