NOTICIAS DE CHIAPAS, EDICIÓN VIRTUAL;JUEVES 14 ENERO DE 2016

Page 1

La mentira de hoy

Si el dolar sube y el petroleo baja no importa, México es fuerte...

Visita Nuestra Pagina Web El poder de la noticia en tiempo real TAPACHULA, CHIAPAS; JUEVES 14 DE ENERO DE 2016

www.noticiasdechiapas.com.mx

180 de 7000 cubanos llegaron ayer a Chiapas LDyMDCyA Clemente M. López Zepeda

Director General

-Se les otorgó visa humanitaria. - Se les dio atención médica.

$5.00 | AÑO XXIV |No. 8648| 2a. TEMPORADA

Aperturarán escuela de lenguas y culturas mayas en el Soconusco * Buscan el rescate de lenguas maternas Pág. 4

A Cien Días de Gobierno Municipal, Inicia la Inauguración de Obras en Huehuetán * “Trabajando para Cumplir”, señala Manuel Ángel Villalobos.

Pág. 5

Presidente de Huixtla Entregó Uniformes a Elementos de la Policía Municipal

*Alcalde, los exhortó a ser los principales orgullosos de sus responsabilidades al portar con dignidad, lealtad y con disciplina, el uniforme, “Ustedes también son huixtelcos, y todos juntos formamos un entorno en donde queremos vivir en paz y armonía” dijo. Pág. 6

Profesor de preescolar muere al chocar de frente su motocicleta contra un vehículo

* Los hechos en la curva del río Cahoacan al filo de las 14:10 horas Pág. 7

Se retrasa floración de rambután debido a las últimas lluvias del 2015

* Productores temen que la cosecha se retrase un Pág. 9 mes más.

EL TIMBRAZO

- Su destino es el país vecino del Norte.- Solo llegaron adultos, los menores tendrán un trato especial.

Pág. 3

Cien días de Gobierno Municipal, con resultados para Villa de Comatitlán * CP. Claudia López Aguilar presidente Municipal.

Pág. 2

Si bien es cierto la mayoría decide el voto. Sin la minoría se dificulta gobernar. Aunque el gobernante en turno los ignore, entierre, encierre o destierre.

¡¡¡A GUSTO DEL CLIENTE!!!


DE ENTRADA

Tapachula, Chiapas;

Jueves 14 de Enero de 2016

2

Cien días de Gobierno Municipal, con resultados para Villa de Comatitlán

de un informe lleno de resultados que reflejan en beneficios para este municipio y su gente. Durante dicha ceremonia solemne pública, la presidenta municipal Claudia López acompañada de su esposo Manuel de Jesús Cruz Coutiño, hicieron entrega de dos moto patrullas para reforzar los trabajos en materia de Seguridad Pública, anunciando que se invertirá y gestionará más recursos para garantizar y mejorar las acciones en este rubro. Señaló que esto está iniciando pero con paso firme, “esto no es una casualidad, esto es por convicción y ganas de servir a mi Velasco Coello por todo el respaldo y apoyo para mejor futuro, que garantice el desarrollo social illa de Comaltitlán Chiapas a 13 de pueblo” dijo Claudia López al mismo tiempo de Villa de Comaltitlán, continuaremos con más dijo la edil Claudia López Aguilar./ Por: Pedro enero de 2016.- Ante una nutrida agradecer al Gobernador del Estado Manuel fuerza porque los comaltitlecos merecen un Monzón/Alberto Garcia: presencia de habitantes de diversos sectores del municipio de Villa de Comaltitlán, la Presidenta municipal CP. Claudia López Aguilar rindió su informe de actividades durante estos primeros Cien Días de Gobierno, en el cual que resaltó las acciones en materia de Seguridad Pública, Protección Civil, Salud, Deporte, Educación, Fomento Agropecuario, Atención Ciudadana, Desarrollo Social, así como en materia de Obra Pública, acciones que están presentes en beneficio del pueblo comaltitleco dijo López Aguilar. Acto que estuvo respaldado por su cabildo completo, se contó con la presencia de los ediles de los municipios de Escuintla Mauro Cruz Javalois, de Huixtla Regulo Palomeque Sánchez, de Huehuetán Manuel Ángel Villalobos así como de representantes de diversas dependencias del Gobierno del Estado, quienes fueron testigos

• CP. Claudia López Aguilar presidente Municipal.

V

El poder de la noticia en tiempo real

Fundado el 9 de septiembre de 1994 Noticias de Chiapas El poder de la noticia en tiempo real,

se imprime en los talleres de Editorial La Estrella, S.A. de C.V., con domicilio en 2a. Av. Sur No. 100, PB,Col. Centro, C.P. 30700, Tapachula, Chiapas. LDyMDCyA Clemente M. López Zepeda Director General y Editor Responsable

Directora Administrativa

Gerente Comercial

DIFUSIÓN VÍA RED DE COMPUTO:

04-2013-100411433300-203 Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16184 Expediente: CCPRI/3/TC/14/20120 Teléfonos: 62 6 23 35 y 62 6 32 88 noticiasdechiapas@yahoo.com.mx www.noticiasdechiapas.net

LAE. Mayra D´Aquino Galvez Mario Enrique Ramos Ramírez

Certificado de Reserva de DERECHOS AL USO EXCLUSIVO otorgado por: Instituto Nacional del Derecho de Autor Reserva: 04-2013-101412484300-101

www.noticiasdechiapas.com.mx

LCP yA Héctor Carboney Terán Jefe de Información

Este periódico se publica de martes a sábado semanalmente.

COLABORADORES

Santiago Sánchez Mora ■ Guadalupe Vega Rivas ■ Keila Velazquez Reyes ■ Guadalupe Córdova ■ Epifanio López ■ Juan Manuel Blanco ■ Edgar Moreno ■ Dulce Verdejo ■Mariela Moreno COLUMNISTAS ■ Alberto Carbot ■ Ramón Durón Ruiz ■ David Torres Antonio ■ Jorge Avila Nuño ■ Roberto de los Santos ■ Emilio López ■ Ruperto Portela ■ David López ■ Leopoldo Constantino

La opinión vertida por los columnistas en esta edición, no refleja, ni representa el sentir y actuar de este medio informativo, ni el de la editorial que lo reproduce. Dado que todo periodista, de este rotativo, es responsable de sus actos y libre de ejercer su profesión y su derecho de libertad de expresión. Sin embargo, respetuosos de las Leyes, nos sujetamos al Art. 27 de la Ley sobre delitos de imprenta y demás ordenamientos legales en la materia así como la propia Constitución. LA DIRECCIÓN GENERAL


DESTACADAS

Tapachula, Chiapas;

Jueves 14 de Enero de 2016

3

180 de 7000 cubanos llegaron ayer a Chiapas

.- Se les otorgó visa humanitaria..- Se les dio atención médica. .- Su destino es el país vecino del Norte..- Solo llegaron adultos, los menores tendrán un trato especial. Tapachula Chiapas México 13 de Enero 2016.//Tal y como ya se había predicho en nuestra plataforma de redes muy de mañana, el arribo del primer grupo de 180 cubanos llegó a México a través de la puerta de entrada principal llamada CIUDAD HIDALGO haciéndolo por el puente internacional “RODOLFO ROBLES” los cuales como ya se sabe forman parte del programa piloto tras el acuerdo suscrito entre los gobiernos de Costa Rica, El Salvador Guatemala y México. El Instituto Mexicano del Seguro Social apoyado por otros organismos que también se dieron cita en la ciudad fronteriza estuvieron presentes a la llegada del primer contingente de isleños cubanos brindando de manera inmediata, rápida y segura el documento llamado “VISA HUMANITARIA” que viene siendo un tipo salvoconducto para transitar por territorio mexicano y poder así llegar al lado norte del País en donde lograrán el anhelo tan ansiado de pasar al suelo Americano. Al amparo de lo que marcan los tratados internacionales, el respeto irrestricto a los derechos humanos en correlación con la ley de la materia el personal del Instituto Nacional de Migración fue atento en recibirlos y dotarlos del documento idóneo para que sigan su viaje hacia el lado norte de México, estando en todo momento el delegado de Migración Jordán de Jesús Alegría Orantes quien de manera personal atento a sus

obligaciones encabezaba la recepción de los antes citados dentro de las normas ya establecidas que para ello dicta en sus manuales dicho Instituto Federal. Los 180 migrantes que procedían de Guatemala Centroamérica, salieron de Costa Rica en donde a decir de varios medios de información existen aún en ese lugar más de 7,000 personas de la misma nacionalidad cubana entre hombres, mujeres, niños y niñas… Algunos cubanos como es sabido fueron recibidos en albergues situados en Tapachula Chiapas, otros más fueron a diversos hoteles dependiendo de las circunstancias personales de cada uno de ellos. El gobierno del Estado hizo presencia a través del médico José Esaú Guzmán Morales jefe de la jurisdicción VII con sede en esta ciudad y dijo que se instalaron módulos de atención en salud en el interior de la delegación federal y se aplicó la vacuna contra la influenza a quienes iban llegando. Hizo énfasis en la orden directa que recibiera del Secretario de Salud en Chiapas de coadyuvar con los agentes federales y las demás dependencias así como los diversos organismos no gubernamentales para que en todo momento a quienes lleguen por esta vía se les dé un trato humano y se les haga sentir que en México todos aquellos que lleguen o pasan de buena fe siempre serán bien recibidos. En los próximos días por venir llegarán sin lugar a dudas más ciudadanos cubanos que con seguridad cumplirán el sueño americano, pero también con seguridad las diversas aerolíneas que vuelan de esta ciudad de Tapachula Chiapas hacía la ciudad de México y otros destinos del norte con subirán sus tarifas de vuelo. Bien por México, bien por el Instituto Nacional de Migración, bien por el Gobierno del Estado de Chiapas, bien por los diversos organismos humanitarios y bien por todos los cubanos que sin lugar a dudas han sufrido lo inimaginable con el derecho que tiene todo ser humano de encontrar mejores entornos de vida para él y los suyos.- Mesa de redacción.- Noticias de Chiapas.


DESTACADAS Aperturarán escuela de lenguas y culturas mayas en el Soconusco

Tapachula, Chiapas;

Jueves 14 de Enero de 2016

• Buscan el rescate de lenguas maternas

T

apachula Chis; ENER 13 .- Con la finalidad de rescatar la cultura y lengua maya en la región del Soconusco, integrantes de grupos étnicos pondrán en marcha la casa de escritores donde se busca enseñar a la población dialectos nativos del estado en su forma escrita y hablada. El Coordinador de la casa de escritores José Castañón Ramírez dio a conocer que actualmente en

la región las lenguas mayas está a punto desaparecer, ya que las nuevas generaciones han perdido interés en conocer estas formas de expresión aunado a la falta de apoyos de las autoridades. Dijo que en este proyecto participan diez maestros, quienes tienen todo el interés de compartir sus conocimientos y contribuir al rescate y preservación de la lengua mam, Mocho’, Kakchikel, Tsotzil y Tzeltal, entre otras, tanto en su forma escrita como hablada, por ello en los próximos días pondrán en marcha esta escuela. Señaló que no se tiene un padrón real de cuantos maya hablantes existen en el Soconusco debido a la

Síntomas de gastritis que no se quitan ni con medicamentos, puede ser cáncer estomacal: advierte especialista

S

i lo síntomas de una gastritis o úlceras perduran por más de dos semanas, aún con tratamiento puede tratarse de cáncer de estómago, ya que ambos casos la gran mayoría de los afectados tienen ardor en la boca del estómago, eructos y vómitos –en ocasiones con sangre-, por lo que es común que se confundan y para un diagnóstico preciso es necesario acudir con el médico. José Ramiro Cortés Pon, subdirector médico del Hospital General de Zona (HGZ) No. 2 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Tuxtla Gutiérrez, dijo que en los últimos años se ha incrementado la frecuencia de los cánceres de estómago por desconocimiento de los propios pacientes o bien no le toman la debida importancia. Comentó que los afectados son cada vez más jóvenes, de 38 a 40 años de edad, mientras que anteriormente eran mayores de 60 años; desafortunadamente, la mayoría de los casos se detectan en etapas muy avanzadas, cuando se traspasaron las capas del estómago, con invasión en hígado, pulmón y hueso.

Señaló que se desconoce con exactitud la causa del aumento de los casos de este tipo de cáncer, pero algunos estudios los relacionan con la presencia de la bacteria llamada Helicobacter pylori, causante de gastropatías crónicas, que después de muchos años evolucionan a cáncer estomacal. Agregó que también se ha asociado a este tipo de cáncer el incremento en el consumo de comida industrializada, la cual contiene más conservadores y otros químicos, relacionados con la aplicación de este tipo de neoplasia. Precisó el subdirector del HGZ No. 2 del IMSS que algunas medidas de prevención pueden ser como disminuir el consumo de alimentos procesados y lavarse las manos antes de comer y después de ir al baño, frotándolas con jabón por lo menos durante quince segundos, así como no comer en la calle, ya que esta bacteria, que se encuentra en las heces fecales, se requiere a través de la ingesta de alimentos contaminados. Estimó que 70 por ciento de la población adulta tiene esta bacteria, pero desarrollar cáncer depende de cada organismo y de otros factores como la herencia; lo más importante sería detectar el cáncer en etapa muy temprana cuando aún es curable y mejorar la calidad de vida del paciente. Declaró que el primer estudio para detectar el cáncer de estómago es l endoscopia, que consiste en introducir un catéter con una microcámara en la punta, la cual está conectada a un sistema de video y permite observar las lesiones oncológicas. Cortés Pon finalizó al considerar que desafortunadamente se acude con el médico después de seis a 18 meses de haberse iniciado los síntomas e inclusive de medicarse como una “simple gastritis”, ignorando que se trata de un cáncer de estómago, el tratamiento comprende tres fases: quirúrgica, radioterapia y quimioterapia.

falta de interés de las autoridades, pero mencionó que en la zona alta se sabe que existen comunidades donde aún se habla al cien por ciento. Puntualizó que se busca rescatar estas lenguas en vías de extinción, por ello para que quienes quieran aprender se abrirá esta escuela, principalmente va dirigido para los jóvenes. Hizo mención que la casa de escritores cuenta con poco apoyo de las autoridades, sin embrago se han propuesto redoblar esfuerzos en este nuevo año para el rescate de la cultura y para ello pone a disposición de todas las personas su oficina de fácil ubicación en la colonia Lumijá de Tapachula o bien

4

pueden ponerse en contacto al teléfono 962 147 4080 o vía electrónica jose_mayaman@hotmail.com. / Marvin Bautista

Niños cubanos varados en Costa Rica podrían ser trasladados vía aérea

T

APACHULA,Chiapas,. 13 de enero de 2015.- El auxiliar del Procurador de los Derechos Humanos en Cuatepeque Quetzaltenango Guatemala, José Maldonado, dio a conocer que para las próximas fechas, los hijos de migrantes cubanos, podrían viajar vía área, debido a la incomodidad que representa transitar en buses. “La incomodidad que representa viajar a menores de edad en buses en largo trayecto, yo pensaría que vía terrestre serán pocos los menores que transitaran por esa vía”, agregó. Informó que en el primer contingente que arribo a México este miércoles, no ingreso ningún menor de edad, únicamente solo personas adultas hombres y mujeres mayores de edad.

Por otro lado, comunicó que el gobierno de Guatemala, estará en espera de los contingentes de cubanos que arriben a su país, para brindarles todas las facilidades. Durante la llegada de este primer grupo de 180 cubanos, señaló que como el trayecto que hicieron los isleños es corto, únicamente se les brindo alimentos, transporte y seguridad./Juan Manuel Blanco


DESTACADAS 5 A cien días de gobierno municipal, inicia la inauguración de obras en Huehuetán Tapachula, Chiapas;

Jueves 14 de Enero de 2016

• “Trabajando para Cumplir”, señala Manuel Ángel Villalobos.

H

uehuetán Chiapas 13 de enero de 2016.- Cumpliendo compromisos con la gente de Huehuetán, el edil Manuel Ángel Villalobos acompañado de su

Si presenta tics pueden deberse a un trastorno neurológico llamado síndrome de Tuorette

T

uxtla Gutiérrez, Chiapas, a 13 de enero de 2016.Hasta treinta de cada diez mil personas entre dos y veintiún años de edad, con mayor frecuencia en varones –tres a cuatro veces más que mujeres-, padecen el síndrome de tuorette, trastorno neurológico hereditario, que se caracteriza por movimientos involuntarios repetidos y sonidos vocales incontrolables llamados tics, los que hay que tomar en cuenta y no pensar que son pasajeros o manías adquiridas. Maria De La Luz Hidalgo Trinidad, coordinadora clínica de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 23 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Tuxtla Gutiérrez, dijo que el cincuenta por ciento de los pacientes con este síndrome tiene déficit de atención y en la mayoría de los casos la autoestima es baja y se aíslan por las burlas de la familia o de los compañeros. Explicó que los tics inician con parpadeos frecuentes y continúan con gesticulaciones, movimientos de cabeza, hombres y manos, y cesan o

son poco perceptibles durante el sueño; también pueden presentarse los bocales como toser, garraspear, silbar inhalar y soplar. Reveló que estos movimientos involuntarios ocurren en más de un año de evolución y pueden

acompañarse de ecolalia –repetir continuamente palabras-, o coprolalia –en forma involuntaria mencionar palabras altisonantes-; cuando el afectado vive en un estado de tensión aumentan las manifestaciones. Precisó que para hacer el diagnóstico, este síndrome tiene que presentarse antes de los veintiún años; si no es a esta edad, ya no es posible

que suceda y las personas que lo exteriorizan lo van a tener toda su vida, ya que no es curable, solo controlable –a mayor medida si se detecta tempranamente-, con tratamiento farmacológico y con atención médica multidisciplinaria, que involucra al neuropediatra, psiquiatra, psicólogo, trabajadora social e incluso al profesor de clase.

Aconsejó Hidalgo Trinidad es que si se trata de un menor en edad escolar, se le integre a la escuela convencional, porque su coeficiente intelectual es normal y explicarle a los demás jóvenes la situación por la que atraviesa el paciente. Concluyó la funcionaria del IMSS declarando que los tics que caracterizan este síndrome pueden desaparecer por un tiempo, pero nunca por más de tres meses, también recomendó a acudir a la UMF de adscripción, para detectar oportunamente esta afección, tratar con medicamentos adecuados y mantener vigilado al paciente; proporcionándole una mejor calidad de vida.

cabildo y de habitantes del Barrio el Bajío de Estación Huehuetán, inauguraron una de las obras prioritarias para dicha localidad, como lo es la rehabilitación de la red de drenaje sanitario. Una Obra de Beneficio para todos, una obra que no se ve, sin embargo quienes viven en este sector saben el beneficio que esta tiene para la comunidad, así lo mencionó el edil en su discurso, agregó “esto no para aquí, continuaremos gestionando más obras para todos los huehuetecos, tocaremos puertas ante el Estado y la Federación, estamos trabajando para cumplir” dijo Manuel Ángel Villalobos luego de cortar el listón inaugural de dicha obra, la cual fue realizada con una inversión superior a los 572 mil pesos. Manuel Ángel acompañado de su Síndico Francisca Pérez García, de sus Regidores Félix Martínez Chang, Uber Imanol Gómez

Lucas, así como del Director de Obras Públicas Amílcar Citalán Herrera, escucharon en representación de dicha localidad a los profesores Jorge Alvarado Cook y María Angélica Chávez Nolasco la satisfacción de dicho sector por haber sido beneficiados con esta obra, la cual era una necesidad de años y no habían sido escuchados, sin embargo con el Ingeniero Manuel Ángel, hoy se cumple un compromiso de campaña de un joven que está trabajando para cumplir, señalaron los habitantes de esta localidad./ Por: Pedro Monzón/Alberto García,

Sequías de consideración para Chiapas provocaría inestabilidad Climática

H

uixtla Chiapas 13 de enero de 2016.Los efectos del fenómeno El Niño registrados actualmente en Guatemala, con cambios en las temperaturas, se consideran como uno de los tres fenómenos meteorológicos más fuertes en 66 años, informó este martes el Instituto de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (INSIVUMEH) de Guatemala. México nuestro país se encuentra actualmente bajo condiciones climáticas del fenómeno de El Niño que se considera entre los tres fenómenos más fuertes del registro histórico que corresponde de 1950 hasta la fecha.. Así lo mencionó el Delegado de Protección Civil Regional en Huixtla Guillermo Soto Palomeque, dijo que los efectos del fenómeno son el incremento de la temperatura ambiente en la actual época de seca, estimada entre noviembre y marzo, mientras que en la temporada de lluvias habrá una

disminución en las precipitaciones. El Niño es un fenómeno climático recurrente que implica cambios en la temperatura y se determina al existir un calentamiento superficial del océano Pacífico frente a las costas de Perú y Ecuador, lo cual provoca inundaciones, ausencia de lluvia, incendios forestales y otros eventos extremos en varias regiones del planeta. Sin embargo, existe otro forzamiento climático que afecta el país conocido como la Oscilación del Ártico, cuyo sistema es el encargado de hacer que las masas de aire se vuelvan frías cuando se encuentra en fase negativa y aumenten drásticamente cuando es positiva. Lo que ya es visible en los afluentes o rías, ya que la mayoría de ellos se encuentra muy por debajo de sus nivel, y en algunos casos ya hasta casi están por desaparecer los arroyos dijo./ Por: Pedro Monzón/Alberto García.


DESTACADAS

Presidente de Huixtla Entregó Uniformes a Elementos de la Policía Municipal

*Alcalde, los exhortó a ser los principales orgullosos de sus responsabilidades al portar con dignidad, lealtad y con disciplina, el uniforme, “Ustedes también son huixtelcos, y todos juntos formamos un entorno en donde queremos vivir en paz y armonía” dijo.

H

uixtla, Chiapas. – (COCOSO).El Presidente Municipal de esta ciudad Regulo Palomeque Sánchez, acompañado del Secretario del Comsep, Daniel Miranda Morgan, de los regidores Ramón Vazquez Canizales, comisionado en seguridad, de Juan Carlos Hernández Araujo, de Sigismundo Artemio Ruiz Sánchez, además del director de la policía municipal Manuel Lazos Martínez y mando único Daniel Quintero Amestica, hizo entrega de uniformes a los elementos de la policía municipal. El edil municipal Palomeque Sánchez, entregó simbólicamente los primeros uniformes de un total de 133 para igual número de elementos, que consisten en pantalón, camisola, gorras, botas e impermeables, esto con la finalidad de brindarles todas las herramientas necesarias para que les permitan desarrollarse en mejores condiciones de sus labores. En su mensaje, el edil reiteró su total apoyo a seguridad pública y todos sus elementos, así mismo los felicitó por el

Tapachula, Chiapas;

Jueves 14 de Enero de 2016

buen desempeño de sus labores diarias en la lucha de mantener la paz y salvaguarda la integridad de la ciudadanía en todo el municipio, “Ustedes también son huixtelcos, y todos juntos formamos un entorno en donde queremos vivir en paz y armonía” dijo. Además el Alcalde los exhortó a ser los principales orgullosos de sus responsabilidades al portar con dignidad, lealtad y con disciplina, el uniforme, así mismo manifestó que se les brindará constante capacitación para su propia superación profesional, empero, que redoblen sus

6

esfuerzos, que no les tiemble la mano para detener o castigar a todo aquel que comete ilícito alguno. El director de la corporación Manuel Lazos Martínez, el secretario del Comsep Daniel Miranda Morgan, regidores, como demás autoridades y elementos municipales resaltaron la respuesta inmediata del Alcalde, Regulo Palomeque Sánchez, por proporcionar uniformes al cuerpo de policías del municipio, mismos que reiteraron el compromiso de seguir trabajando por la tranquilidad y seguridad de los huixtlecos.


DESTACADAS

Profesor de preescolar muere al chocar de frente su motocicleta contra un vehículo

* Los hechos en la curva del río Cahoacan al filo de las 14:10 horas Tapachula, Chiapas, 13 de enero.-Licenciado en Educación que viajaba a bordo de una motocicleta procedente de Suchiate, por el exceso de velocidad con que circulaba perdió el control de su vehículo y en plena curva invadió carriles contrarios chocando de frente contra un vehículo de lujo, al impacto salió volando por los aires estrellando su cuerpo contra el parabrisas cayendo al piso de cabeza, muriendo de forma instantánea, al lugar arribaron paramédicos de Protección Civil y las diferentes corporaciones policíacas estatales y municipales. Los hechos se registraron al filo de las 14:10 horas sobre la carretera que conduce de esta cabecera municipal a Tuxtla Chico, a la altura del kilometro 296+160, cuando el vehículo marca Ford Focus modelo 2011 de color vino con placas de circulación DRJ 44 11 particulares del Estado de Chiapas, conducido por una médico, transitaba de Tapachula a su centro de Trabajo ubicado en Tuxtla Chico. En plena curva repentinamente le salió de la nada un motociclista que circulaba de Tuxtla Chico con dirección a Tapachula, pero por el exceso de velocidad su conductor perdió el control de la motocicleta e invadió los carriles contrarios chocando de frente del lado derecho del vehículo, al impacto el motociclista salió volando por los aires estrellándose contra la salpicadera, cofre y parabrisas, cayendo pesadamente de cabeza contra el asfalto, pereciendo instantáneamente. La conductora del vehículo

bajo de la unidad automotriz y trato de brindarle los primeros auxilios, al ver que este no reaccionaba se quedo a esperar a que las autoridades arribaran al lugar, automovilistas que pasaban por el lugar solicitaron el auxilio al servicio de emergencias 066, arribando al lugar paramédicos de Protección Civil a bordo de la ambulancia, quienes una vez que revisaron el cuerpo informaron que lamentablemente ya nada se podía hacer ya que no contaba con signos vitales. Asimismo al lugar arribaron elementos de la Policía Municipal Mando Único, Estatal Preventiva, Estatal Fronteriza, Policía Acreditable, quienes con sus patrullas acordonaron el lugar para evitar otro accidente, ya que el carril de alta velocidad quedo cerrado a la circulación, al verificar los hechos solicitaron la intervención del representante social de la Procuraduría General de Justicia del Estado, para que diera fe del deceso, minutos más tarde el Ministerio Público acompañado del personal de servicios periciales se constituyeron al lugar, tuvieron a la vista el vehículo For Fiesta sobre su carril, al costado derecho en la parte trasera el cuerpo sin vida de una persona del sexo masculino boca abajo al pie de sus zapatos el casco protector el cual se presume que no lo llevaba puesto. Metros adelante del automóvil una motocicleta marca Dinamo de color negro con franjas anaranjadas sin placa de circulación, sobre el carril contrario de alta velocidad, asimismo al lugar arribo la señora María de Jesús Mota, quien dio a conocer que la persona fallecida era su sobrino quien en vida respondiera al nombre de Diego Guadalupe Rubio Mota, originario y vecino de la Primera Sección de Medio Monte municipio de Tuxtla Chico, era profesor de preescolar en el ejido Miguel

Tapachula, Chiapas;

Jueves 14 de Enero de 2016

Alemán municipio de Suchiate. Una vez que se dieron por terminadas las primeras diligencias el fiscal solicito al personal de servicios periciales el levantamiento y traslado del

7

cadáver al servicio médico forense para que le fuera practicada la necropsia de ley, personal de Transito del Estado por medio de una grúa realizo el traslado de los vehículos al encierro oficial mismos que quedaron a disposición del Ministerio Público por el delito de homicidio imprudencial, la médico conductora quedo en calidad de presentada para deslindar responsabilidades. POR / Mariela Moreno López

Delincuentes armados entran a robar a casa de funcionaria pública * Los delincuentes hicieron disparos ya que la pretendían secuestrar para pedir rescate

Tapachula, Chiapas, 13 de enero.-- Al filo de las 06:30 horas un grupo d delincuentes portando armas de fuego a bordo de una camioneta arribaron a la colonia Villa las Flores a dos cuadras del par vial, irrumpieron el domicilio de la funcionaria pública de gobierno del estado, bajaron de la unidad automotriz y se metieron al domicilio. La funcionaria se disponía a llevar a su menor hijo a la escuela a bordo de su camioneta, repentinamente los delincuentes pistola en mano entraron por el garaje sin percatarse que el menor estaba dentro de la camioneta, al entrar a la casa encañonaron a la víctima y robaron violentamente 3 pantallas de plasma, y un lote de alhajas. Intentaron secuestrar a la funcionario

para poder pedir un rescate a la familia, pero esta se opuso, molestos los delincuentes accionaron un arma de fuego realizando un disparo cerca de la cabeza de la asustada mujer a quien dejaron aturdida por la detonación y por los jaloneos que le dieron la lastimaron de una mano. Como no pudieron privarla de su libertad los delincuentes ya con el botín en mano salieron corriendo hasta donde se encontraba la camioneta que los esperaba con el motor encendido y más cómplices posteriormente se dieron a la fuga con rumbo desconocido, la víctima una vez que se repuso del susto se comunico con sus familiares quienes llegaron a auxiliarla y solicitaron el auxilio al servicio de emergencias 066, posteriormente indicaron que esta se presentaría a interponer su demanda ante el representante social de la Procuraduría General de Justicia del Estado, ya que es la segunda ocasión que los mismos delincuentes le han robado violentamente. POR / Mariela Moreno López

Municipales Detienen a Arquitecto que Agredió a Policías

Tapachula, Chiapas, 13 de enero.-Presumiblemente bajo los efectos del alcohol un arquitecto que dijo llamarse José Figueroa de 29 años de edad, con domicilio en fraccionamiento Santa Clara la madrugada de este miércoles pese a encontrase ingiriendo bebidas embriagantes en la vía pública junto a su camioneta este agresivo profesionista agredió verbal y físicamente a elementos de la Policía Municipal Mando Único. Señalaron que el presunto arquitecto aparte de consumir bebidas embriagantes en la calle se encontraba alterando el orden con su aparato de sonido lo cual molestaba a vecinos de la

10ª. avenida Sur y entrada principal de la colonia Hortalizas Japonesas. Indicaron que los elementos policíacos transitaban en la patrulla a su cargo sobre la 10ª sur y al llegar a la entrada de la citada colonia vieron al sujeto que importándole poco

que estuviera trasnochando a los vecinos del lugar con su bullicio el profesionista cuando los elementos policiacos le indicaron que se tranquilizara y dejara de estar perturbando la paz de los moradores del lugar. El arquitecto de una prestigiada escuela demostró su baja cultura y en lugar de obedecer las indicaciones de los uniformados este actuando agresivamente comenzó a insultar a los policías y agredirlos físicamente. Los municipales sometieron al orden al rebelde de José y procedieron a su detención,

posteriormente fue trasladado junto con la camioneta a la base operativa de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal donde fue presentado ante el Juez Conciliador y calificador donde quedo solo por una falta administrativa. POR / Mariela Moreno López


OPINIÓN

SEMÁFORO Exal Baltazar Juan Ávila

MÚSICA PARA COMPARTIR VERDE.

Al parecer, éste será el año y de ser posible, la administración, donde más se promuevan (hasta la fecha) la cultura y las artes en nuestro municipio, labor a cargo del Maestro Eduardo Briones, asiduo promotor de diversas actividades en pro de los aspectos antes mencionados. Con cada uno de los eventos realizados recientemente por el Instituto Municipal de Cultura y Arte se ven favorecidos muchos artistas locales, pues comienzan a dar a conocer su talento públicamente, independientemente de la corriente o rama artística de su proceder. La mayoría de los artistas en nuestra ciudad se inclinan por la música y la pintura, basta con echar un vistazo a las preparatorias y universidades y encontrar sendos grupos juveniles con la capacidad para vocalizar o tocar un instrumento o bien, blandiendo con maestría un lápiz, carboncillo o pincel (entre otras herramientas propias de las artes visuales). En ésta ocasión hablaremos de la música en Tapachula. La importancia del arte antes mencionado la ha dado la misma población y sus ejecutores, al ser un gran número, quizá se debe a encontrarnos en costa, encontramos melodías de todos los estilos en los hogares y en los comercios, es común encontrar jóvenes cuyo pasatiempo favorito es oír, interpretar e incluso escribir música. Surgen con ello diversas propuestas, contamos con trovadores, intérpretes del bolero, de música vernácula entre otros. Es el arte más que un pasatiempo, para algunos en un modo de vida, en particular la música, podemos encontrar en diversos establecimientos a jóvenes y adultos presentando un show musical con la finalidad de obtener algo de dinero para el sustento o un apoyo a la economía. Además tiende a ser un medio para alejar a la juventud de vicios y delincuencia. Últimamente se le ha hecho más promoción a éste arte en nuestra ciudad, trátese de música clásica o no. Podemos

apreciar las constantes presentaciones de OSEA (Orquesta Esperanza Azteca) y de OCASO (Orquesta de Cámara del Soconusco) además de la participación de grupos y solistas locales con otras corrientes musicales en diversos eventos públicos. Tal es el caso del Festival Amparo Montes, acontecido el pasado día Martes 12 de enero del año en curso, cuya finalidad fue recordarnos la importancia de la grandiosa artista local, con su talento para el bolero y una voz inigualable, a cuyo nombre se le hace honor con la Plaza Amparo Montes, mejor conocida como “el Parque de los Mariachis”, lugar donde aconteció dicho festival. En el mencionado festival se dieron cita diversas personalidades de la música local, en proceso de darse a conocer, tal es el caso de Paloma Díaz, Mario Alberto Meneses, Jorge Arteaga y Francisco Mújica “El Andariego”, dándonos una interesante muestra de la aptitud latente en nuestra ciudad para la música. Cabe mencionar que en este bonito y ameno festival, los asistentes pudieron degustar unos tamales de mole y refrescos de lata otorgados por el DIF Municipal y una bonita muestra de danza folclórica a cargo del Ballet Folklórico Tatucahue.

AMARILLO.

Si bien ya lo he mencionado antes, la música no es todo el arte, si la mayoría de la presencia artística en Tapachula pero no lo es todo y tampoco lo son los artistas presentados en los eventos acontecidos.

Tapachula, Chiapas;

Jueves 14 de Enero de 2016

8

culturales. Hay un cúmulo impresionante de artistas tapachultecos, con aptitudes en diversas disciplinas, a la espera de dar a conocer su arte sin encontrar un espacio para realizarlo por falta de difusión. No es por alardear ni exagerar, pero bien podría salir de nuestra ciudad el próximo Diego Rivera, o bien, otro Reyli Barba, por decir algo. Si usted tiene alguna propuesta artística con la intención de ser presentada o darse a conocer, acérquese a las comisiones arriba mencionadas para recibir apoyo a su arte en la difusión.

ROJO.

Pero no todo se basa en el gobierno y su difusión o en artistas con preguntas no formuladas, también hay detractores del arte. Parte de la idiosincrasia tapachulteca tienda a recaer en la envidia, a cuartar las posibilidades de los demás basándonos en la frase “si no es mío, no es de nadie” y existen grupos y personas (artistas o no) cuya labor parece ser la crítica, el menosprecio y la frustración de méritos y actividades ajenas con la finalidad de ver su labor y carrera destruida, ¿los motivos? Nadie los conoce. Pese a lo increíble de éstas palabras, muchas veces éstos detractores del arte se encuentran en nuestros propios hogares, sí, en el seno familiar. Las razones son varias, quizá nuestra familia prefiere para el futuro algo más convencional, una carrera común con título de Ingeniero o Licenciado en algo técnico o científico, no orientado al arte; quizá todo esto se dé bajo el paradigma cuyo estandarte es “no se vive del arte” y es solo una preocupación de nuestros padres por un futuro sustentable, con algo seguro o bien, es el ego para decir “mi

hijo es doctor, mi hija es abogada”. Pero se nos olvidan las licenciaturas orientadas al arte, los doctorados referentes a ellos y los empleos cuya labor reside en el arte, llámese educación o bien una dirección municipal o estatal orientada a la cultura y las artes. Pero más allá de eso, hay otras formas de vivir el arte, como concursos, premios estímulos para, creadores, expositores, intérpretes y desarrolladores artísticos y culturales. No cuartemos un futuro brillante con temores y prejuicios del siglo pasado. Denuncias y comentarios: periodistaexal2015@hotmail.com Cel. y Wts. 962 10 80 934 Tapachula, Chiapas

En Tapachula hay mucho más. Existen más colectivos de los conocidos por usted o yo, respetable lector, hay más vocalistas, más compositores e intérpretes de variados estilos e instrumentos pero no se nos han presentado. Aún falta difusión. Falta difusión de los eventos artísticos y culturales y falta difusión propia de los grupos, colectivos y artistas independientes. Si bien las puertas de la Dirección del Parque Cultural y el Instituto de Cultura y Arte de Tapachula están abiertas, éste es un hecho con poca difusión, así resultan pocos los virtuosos quienes se acercan a formar parte de las filas apreciadas en los programas

918 64 8 30 85


DESTACADAS Se retrasa floración de rambután debido a las últimas lluvias del 2015

• Productores temen que la cosecha se retrase un mes más.

Tapachula Chis; ENER 13 (interMEDIOS).- El Presidente de la Asociación Agrícola de Productores de Rambután del Soconusco, Alfredo López García dio a conocer que debido a las ultimas lluvias que cayeron en el 2015, la floración de los arboles de esta fruta exótica aun no ha iniciado, por lo que la temporada podría retrasarse hasta un mes mas. Dijo que el exceso de lluvias provoca que el periodo de floración se retrase y con ello la temporada de cosecha también se ve afectada, por lo que los productores temen que para este año el levantamiento de la fruta comience hasta julio o agosto,

cuando en otros años da inicio en mes de mayo y junio. El representante de los productores mencionó que esta situación no pone en riesgo la producción de este año, pero si afecta a las familias que dependen de este producto, porque tardaran a percibir ingresos por la comercialización del rambután. Así mismo enfatizó que hay algunos productores que han comenzado a utilizar algunos agroquímicos para acelerar la floración de los árboles, lo que representa también una afectación al bolsillo de los mismos, por lo que esperan que la situación climatológica continúe así ya que esta fruta no necesita de un exceso de lluvias. Por otro lado detalló que el alza del dólar en nada les beneficia aún y cuando han alcanzado a nivel nacional el primer lugar en cuanto a la exportación y producción de esta exótica fruta y esto

Tapachula, Chiapas; Jueves 14 de Enero de 2016

9

se debe al desinterés de las autoridades para ayudarles a buscar un mejor canal de comercialización. El también productor aseguró que cada cosecha el producto que se exporta es pagado en pesos, de ahí que de nada sirve que hoy en día el precio del dólar vaya a la alza pues no hay ganancia alguna para los productores de la región. Sin embargo afirmó que este sector ha empezado a resentir el incremento de precio de la moneda de los Estados Unidos, primeramente porque los insumos y herramientas se cotizan en dólares y por ende la afectación directa al bolsillo de quienes se dedican a este cultivo. / Marvin Bautista

Más de 15 Obras concluidas y entregadas en Escuintla, a Cien Días de Gobierno

• R e g i d o r e s reconocen el compromiso de servir al pueblo. Rigoberto Anzueto.

E

scuintla Chiapas 13 de enero de 2016.15 Obras concluidas y entregadas al pueblo, y otras seis más en proceso del noventa por ciento de avance para inaugurarlas, dijo el edil de Escuintla Mauro Cruz Javalois, en el marco de la inauguración de una obra más para beneficio de las comunidades de la zona alta de este lugar. Comunidades donde un día el hoy edil llegó en busca del apoyo rumbo a la presidencia municipal, siendo este compromiso cumplido especial para la comunidad de Belisario Domínguez, ya que por años los habitantes pidieron les fuera construido un comedor comunitario para los más de 60 niños que viven en este lugar y que comían en condiciones muy insalubres en esta comunidad enclavada en la sierra madre de Chiapas, lugar donde persiste la marginación, por ello el munícipe atendió y realizó esta obra en favor de los niños. Los habitantes de este lugar en sus testimonio, manifestaron que la persona que hizo el compromiso fue la primera dama y hoy presidenta del DIF municipal señora Margot Peralta

Vera, dijeron los pobladores que pensaron que no se iba cumplir esta petición y compromiso de campaña de Mauro Cruz Javalois, sin embargo el edil nos dijo cuando fuimos a verlo que no necesitábamos papales ni trámites para las obras, “mi compromiso como sus presidente municipal es que crean en mí y lo vamos a hacer”, dijo el líder comunitario a la primera dama Margot Peralta quien fue la invitada de honor y que acudió en representación del edil Mauro Cruz, manifestó la presidenta del DIF a los habitantes de este lugar que un día les dijo que se haría el comedor de los niños y hoy sui esposo les está cumpliendo, obra que será de gran beneficio para la alimentación de los niños, ya que dijo está totalmente equipada y lista para que los niños lo usen dijo. Por otra parte el regidor Rigoberto Anzueto quien acompañó a la presidenta del DIF en representación del

edil, manifestó su beneplácito, porque antes de dar el informe de los cien días de gobierno vamos a entregar más de 15 obras sociales, y seis más que están en proceso de terminación con un avance del 90%, así que amigos el presidente va hacer más por ustedes, ya que se encuentra trabajando arduamente en favor de la gente que más lo necesita y busca sacar del rezago en que se encuentra este municipio. En el evento estuvieron presentes líderes comunitarios, maestros, padres de familias y como invitada de honor la primera Dama Margot Peralta vera, por el presidente el primer regidor Rigoberto Pérez Anzueto y las regidoras Rosalía Díaz Velazco, Isabel Duque y Rosa María Ganga así como funcionarios y colaboradores que atestiguaron este magno acto que fue engalanado por un programa cívico cultural por los niños de esta comunidad./ Por: Alberto García/Pedro Monzón.


OPINIÓN

TIJERETAZOS FÍGARO

SEGUIMOS EN LA COMEDIA DE LA VIDA… EL PASADO MARTES, el señor Presidente Municipal de Tapachula, convocó a una reunión en el pórtico del Teatro de la Ciudad, para informar del inicio oficial, de la rehabilitación de la máxima casa de arte y cultura que tiene Tapachula… SE DIJO QUE EL GOBERNADOR del Estado ha designado 100 millones de pesos para rehabilitar algunas instalaciones de diversión y esparcimiento para los tapachultecos y que, 30 millones, son para poner nuevo al Teatro de la Ciudad….Aplausos para don Manuel Velasco Coello… LA OBRA QUEDO EN MANOS de constructores también tapachultecos que, apadrinados por el Senador Luis Armando Melgar Bravo, lograron ganar la licitación…… NO SABEMOS EXACTAMENTE DE QUIEN fue la idea, pero habían decidido comenzar la rehabilitación del Teatro de fuera para dentro y definitivamente, donde más necesita el Teatro, es adentro, donde se presentan las obras de teatro, las galas de ballet clásico y otro tipo de espectáculos….. ADENTRO, DONDE HACE falta el aire acondicionado, una rehabilitación completa de luces, de sonido, de vestidores, de servicios sanitarios, de escenario, de tramoyas…. DONDE ESTAN ARTISTAS Y PUBLICO asistente, donde se siente el calor, donde no suenan bien las bocinas, donde falla la consola de sonido, donde hay que pujar para abrir el telón, donde nada luce, por la series de fallas que se presentan…. DESPUES DE COMENTARIOS diversos, se llegó a la decisión de platicar con los funcionarios del gobierno del estado, para plantearles la posibilidad de que la rehabilitación del Teatro comience de adentro para afuera…. Y LA RAZON ES SIMPLE: De que sirve una bonita y muy costosa fachada, si adentro todo está podrido… VAMOS A VER SI ACEPTAN el cambio… Sería lo mejor y estamos seguros que como toda gente sensata, entiendan, comprendan y comiencen por donde más necesita el Teatro… HA!!...SE HABLA DE UN PATRONATO que va a cuidar la rehabilitación del Teatro; pero hasta la fecha, ese Patronato no existe… ¿¿¿¿POR QUE??...QUIEN SABE…EL PRESIDENTE MUNICIPAL dio sus instrucciones en ese sentido pero hasta la fecha, ese Patronato duerme el sueño de los justos…. HASTA AHORA, SOLO SOMOS un grupo de personas que atendemos los llamados del Presidente; pero nada más… Y NO PREGUNTAMOS POR LA formación del Patronato porque luego se enojan…Con eso de que todo lo saben y se sienten importantes….. PERSONALMENTE, EL PRESIDENTE recorrió lo que queda del Teatro y se dio cuenta en vivo y a todo color, que las fallas

son muchas…. SE MOSTRÓ ENTUSIASMADO por lograr la rehabilitación de un escenario que durante años y años esperaba su rehabilitación y que, hasta ahora que está Manuel Velasco Coello en la gubernatura de Chiapas, se hace posible…. VAMOS A VER COMO AVANZAN las obras pero volvemos a repetir: Lo urgente de componer en el Teatro es: Aire acondicionado, sistema de sonido, de luces, tramoyas, vestidores, butacas y hasta servicios sanitarios… ESO LO VA AGRADECER MAS EL PUEBLO y los artistas que llegan al Teatro….Una fachada apantallable es buena; pero puede esperar….Primero lo de adentro y después lo de afuera…. Y AYER RINDIO SU INFORME de gestión el Presidente Municipal de Tapachula Neftalí del Toro Guzmán…. COMO LOS “TIJERETAZOS” nacen por la mañana y el informe de los 100 días fue por la tarde, no sabemos que dijo la máxima autoridad de la ciudad…. ESPERAMOS QUE PURAS cosas buenas y que a estas horas, doña Norma Jisela Rivera Rodríguez, Secretaria de Servicios Públicos, y don Manuel de Jesús Rivera Chacón, Director de Vialidad Municipal, estén fuera del esque-

Tapachula, Chiapas; jueves 14 de enero de 2016 ma del gobierno municipal….¿¿Por qué??.... PORQUE HASTA LA FECHA Y según nuestras modesta opinión, han sido de los funcionarios más inoperantes que ha tenido el Ayuntamiento y que definitivamente, no saben que hacer con el cargo que tienen… EL COMERCIO AMBULANTE, uno de los cáncer que más sufre Tapachula, ya rebasó la autoridad de Jisela y hay días que aparece la impresión, que todo sucede a valores entendidos…. SIMPLEMENTE LA BELLA DAMA no puede con el paquete y es urgente y necesario removerla del cargo, antes de que convierta la Explanada del Palacio Municipal, en un tianguis…. DEL SEÑOR DIRECTOR DE VIALIDAD Municipal, Manuel de Jesús Rivera Chacón, no hace falta señalar su incapacidad…. SOLO CON VER TODO lo que sucede en la vialidad de la ciudad, está dicho todo… ES MAS…HASTA PARECE que no existiera Vialidad Municipal porque todo mundo hace lo que quiere y combieros colectivos y taxistas abusivos, se despachan con la cuchara grande…. ASI LAS COSAS, ESOS SERIAN los dos cambios que el pueblo tapachulteco espera aun cuando hay otros funcionarios que también deben irse a ver si ya puso la cocha…. EL DE IMAGEN Y SERVICIOS URBANOS por ejemplo….No sabemos exactamente si Oliver Ornelas Silva, es el tipo que se encarga de este Departamento y lo vamos averiguar…. SI EFECTIVAMENTE RESULTA QUE Ornelas Silva es el responsable de éste encargo, es fácil explicarse porque en ese aspecto la ciudad, está como está….Oliver no sirve para

10

nada…. FUE “AVIADOR” DURANTE la gestión de Enmanuel Nivón González y vía su hermano Omar Ornelas Silva, que estaba en Servicios Públicos, estuvo dizque de encargado del Rastro Municipal, cuando ese rastro lo regenteaba un grupo de tablajeros…. AHORA SE DA EL LUJO de presumir que nadie lo puede sacar del cargo porque ayudó con dinero, para la campaña política de Neftalí y eso si que calienta… Y ASI COMO ESTE TIPO hay otros que los tenemos en la mira y se enoje el que se enoje, los vamos a denunciar porque ya estuvo suave que los tapachultecos sigamos sufriendo la ineficacia de funcionarios chafas…. Estén pendientes, después seguimos con la lista….. VAMOS A VER QUE DIJO Neftalí en sus 100 días de gobierno y después comentamos….. AHORA SI LOS PANZUDOS, como aquel que les conté, van a bajar de peso…Va a subir a 14 pesos el kilo de tortillas y ni modo, vamos a dejar de comer los “platillos voladores”…. MIENTRAS NO SUBA EL PRECIO de la cerveza o del santo trago, que suba lo que quieran subirle… Total, sin tortillas podemos vivir…. “”LA ESCUELA NO SIEMPRE quita lo bruto”…¿¿Y yo, por qué??.... NOS VIDRIOS DE AUMENTO mañana, por este mismo canal y a la misma hora de siempre.....Pórtense como quieran; pero sean felices….. HAY NUERAS TAN ELEGANTES, que hasta para fregar, usan guante….Y nosotros conocemos una…..Yaaaaaa…..Hasta mañana…


OPINIÓN

H

ace tres días hurgando en una caja, hallé los bulbos de repuesto de un televisor que me obsequiaron -acerca del cual hablé en mi artículo anterior-, y súbitamente se arremolinaron en mi mente los recuerdos de cuando me trasladaba a la calle de República del Salvador, en el Centro de la Ciudad de México, a comprar las agujas de repuesto para mis tornamesas. Cuando se alcanza cierta edad, se advierten varias cosas, un detalle que se hace evidente es acerca de los sutiles cambios en nuestro entorno que no advertimos en el corto plazo, sino que notamos la transformación cuando reparamos en aquello que creemos que allí está siempre dispuesto a ser empleado y resulta que ya no existe más. Ciertamente la necesidad de reparar o brindar mantenimiento a algún objeto nos obliga a buscar a la persona idónea para tal fin, y dependiendo de la vigencia en el uso o la antigüedad del objeto en cuestión, la posibilidad de hallar a la persona especializada en su reparación o mantenimiento será menor. Actualmente las agujas de repuesto de mis tornamesas las adquiero en tiendas especializadas por INTERNET a precios altos, ya que no son fáciles de conseguir ============ Víctor Corcoba Herrero/ Escritor corcoba@telefonica.net ==============

Quizás

tengamos que inventar cada cual nuestro camino, para el reencuentro de la posada, de ahí lo importante que es la reunificación de familias y favorecer los reasentamientos. Ciertamente, cada día son más las personas que viven fuera de su país de origen. Ojalá estos caminantes se muevan de manera segura, ordenada y protegida, a las órdenes de una regulación internacional que les ampare. Desafortunadamente, los conflictos continúan vivos y las tragedias migratorias nos dejan sin palabras. Con la adopción de la Agenda 2030, hay un signo de esperanza, un soplo de vida, pues los líderes mundiales se comprometieron a proteger los derechos de los trabajadores migrantes, combatir el crimen transnacional y las redes de tráfico humano. Desde luego, urge trabajar sin descanso en la construcción de otro mundo, de otra sociedad más respetuosa con los más débiles. Sabemos que el derecho humanitario está impreso, pero a veces no pasa del papel a los hechos. Tantas veces nos falta diálogo y moderación, compasión por quien sufre,

en cualquier tienda de electrónica y música, es el precio que tenemos que pagar los que gustamos de escuchar música de los legendarios LP’s. Cuando mi papá compró la casa que actualmente habito, en esos años la calle era empedrada y casi no circulaban automóviles, pero con frecuencia anunciaba su presencia el carbonero: a pie y junto a él su caballo con enormes sacos llenos de carbón; al día de hoy la calle es una céntrica vialidad pavimentada y con un evidente aforo vehicular, ¿y el carbonero? Creo que lo perdí en la bruma de los recuerdos. Una habilidad que aprendí de mi tío Juan Constantino -al verlo usar la rueda de esmerilar- es el afilar los machetes y las tijeras de jardinería que empleo con frecuencia, es así que de mi niñez recuerdo también el escuchar de la calle la voz del afilador de cuchillos pasar cada quincena; otro personaje cada vez más extraño en mi casa es el reparador de las persianas venecianas de las ventanas, las cuales se hacían a medida de cada ventana y se les daba mantenimiento y limpieza regulares. En mi juventud eran frecuentes las parrandas nocturnas con mi prima Adriana Constantino y Juan Contreras, las cuales iniciaban en los ensayos del

Tapachula, Chiapas; jueves 14 de enero de 2016

ALTA ADMINISTRACIÓN

Leopoldo Constantino García*

Los oficios que se fueron “Grupo Sin Grupo” (una compañía de Teatro donde Juan era uno de los actores) y culminaban en entretenidas partidas de pool en el billar de mi tío Hernán. La afición por el teatro era nuestro vínculo, ya que Adriana es psicóloga, yo soy Contador Público y Juan es técnico especialista en reparación de máquinas de escribir y registradoras. En esos años, eran frecuentes mis visitas al taller de Juan para llevarle mis máquinas de escribir -de las que aún conservo dos Remington: una KMC y una 150- para su servicio de limpieza y mantenimiento. La tecnología cambió a mis Remington de herramientas de trabajo a piezas de exhibición en una de mis vitrinas, y esa misma tecnología cerró el taller de Juan y lo envió a trabajar a otra área completamente distinta de su oficio ahora en desuso; condición que comparten no pocos personajes conocidos míos como

ALGO MÁS QUE PALABRAS Victor Corcoba Herrera

LA MOVILIDAD HUMANA sentido de responsabilidad, y sobre todo, corazón para ayudar a reencontrar el camino del sosiego. A estas alturas del conocimiento, de la multitud de avances, debiéramos saber que el camino ha de realizarse en conjunto. O caminamos todos juntos hacia la paz o nunca la hallaremos por más que se nos llene la boca de ella. Las condiciones degradantes en las que muchos migrantes o refugiados tienen que vivir son intolerables. También cuesta entender las restricciones fronterizas a solicitantes de asilo. Tenemos que estar preparados, y sobre todo dispuestos, para acoger esta movilidad humana. Precisamente, la organización internacional para las migraciones (OIM) nos sorprende con unos recientes datos, verdaderamente preocupantes: “Casi 19.000 refugiados han llegado a Europa por mar en los primeros días del nuevo año, en un promedio de 1.700 al día”. Sin duda, hemos de pensar, que podríamos ser cualquiera de nosotros, y que las

11

aspiraciones de cualquier especie humana pasa por mejorar su propia existencia. Por otra parte, casi sesenta millones de personas se han visto obligadas a huir de sus hogares en todo el mundo, el equivalente a casi la mitad de la población de Japón; y, nos consta, que veinte millones de estas personas son refugiados. En consecuencia, el primer deber nuestro pasa por escucharles y, los diversos gobiernos del planeta, además, deberían derivar un pequeño porcentaje del presupuesto en proyectos de desarrollo para estos países afectados. En ocasiones, cuesta entender que no dejen trabajar a Naciones Unidas, reduciendo el desarrollo al mero crecimiento económico, obtenido con frecuencia sin tener en consideración a las personas indefensas. Olvidamos que la ciudadanía únicamente puede avanzar si la atención primaria está dirigida a la persona, si la promoción de la persona es completa, en todas sus dimensiones, incluida la humana; si no se abandona a nadie, incluidos los

Gustavo Gonzalí, de oficio reparador de máquinas de escribir, y hoy “escritor tardío” como él se define. Al conocer a mucha gente que pasa por su tienda en el mercado, creo que le preguntaré a Óscar Sumuano: al boyero, el aladrero, el cestero, el fogonero, el espartero, ¿dónde los hallaré? Leopoldo Constantino García es Contador Público y Maestro en Administración (UNACH) dedicado a la docencia en Universidades de Chiapas, es Asociado fundador y Ex Presidente del Capítulo Chiapas del Colegio de Posgraduados en Administración. Escribe Artículos relacionados con la Administración y finanzas para algunos medios impresos y digitales de circulación regional en Chiapas y ha conducido programas televisivos y radiofónicos en la ciudad de Tapachula.

pobres, los enfermos, los excluidos, los marginales, los discriminados; si somos capaces de pasar de una cultura de la división a una cultura de la unión y de la acogida. Emigrantes y refugiados no son almas raras que caminan sin rumbo, lo hacen en la mayoría de las veces con un deseo legítimo de ponerse a salvo, de ser algo más persona, puesto que suelen huir de situaciones de miseria o de persecución, buscando mejores posibilidades de subsistencia. Por consiguiente, estamos llamados a cambiar nuestras actitudes desinteresadas, favoreciendo este cambio de comportamiento hacia la movilidad humana, con talantes más justos y fraternos. Todos, en el fondo, más pronto que tarde necesitamos una mano tendida para sentirnos reconfortados ante una existencia en el que para nadie existen los caminos llanos: todos son subidas o bajadas. Precisamente, el instante mágico es el momento en que un sí o un no, llega a trascendernos, puesto que puede cambiar toda nuestra presencia de peregrinos. Al fin y al cabo, para todos ha de existir ese abrazo en el camino, esa sonrisa, ese aliento en el que todo se vuelva amor desinteresado, el que tanto escasea en este orbe de caminos. Nos lo merecemos, el amor auténtico, pero en su humanidad al completo. Es el mejor pan que podemos darnos los unos a los otros, y los otros a los unos.


OPINIÓN * EL CHAPO GUZMÁN, SU RECAPTURA Y LA PUBLICITADA ENTREVISTA AL ACTOR SEAN PENN; EL EGO DEL FAMOSO NARCO FUE SU PERDICIÓN * MEDIO MILLÓN DE COLIMENSES SE ALISTAN PARA ELEGIR GOBERNADOR EL PRÓXIMO DOMINGO Sin duda alguna, el pasado fin de semana estuvo lleno de sorpresas. El viernes, cuando parecía que ya no había nada qué festejar -pues atrás quedaron Navidad y Año Nuevo-, estalló una bomba mediática. El anuncio de que Joaquín “El Chapo” Guzmán había sido detenido provocó estupor generalizado. Desde que se conoció, alrededor de la una de la tarde del viernes, en charlas de café, en los bares y en las sobremesas no se habla de otra cosa, que la recaptura del narcotraficante más buscado. El gobierno celebró la tercera detención de Guzmán como si la selección mexicana hubiera ganado la Copa del Mundo, y sólo faltó convocar a las muchedumbres frente al Ángel de la Independencia. El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, hizo el anuncio en la reunión anual de embajadores y cónsules en Palacio Nacional, quienes lo celebraron entonando el Himno Nacional. Se olvida que no había nada que celebrar, pues no se trataba más que de la reivindicación de la afrenta por haber dejado ir por segunda ocasión de una cárcel de alta seguridad, al más poderoso jefe de las drogas. El presidente Enrique Peña Nieto calificó la recaptura de “El Chapo” realizado en las calles de Los Mochis, Sinaloa, como una inyección de ánimo para los mexicanos, y dijo sentirse “muy contento” por la detención del jefe del Cártel de Sinaloa, que se había fugado el 11 de julio de la cárcel del Altiplano, en Almoloya de Juárez, Estado de México. El mandatario indicó que “esto es muy importante para la imagen internacional y nacional, es una gran fortaleza”, y señaló que se trató de un esfuerzo de inteligencia y un logro tras 6 meses de desazón. Sin embargo, con la recaptura no se hizo sino resarcir el grave daño que se había hecho a la credibilidad de México. Era una deuda pendiente que ahora se cubrió. Ello, sin embargo, no significa que no se tenga que perseguir a los culpables y castigarlos, ni que se dé carpetazo al asunto. Como sea, abundaron las felicitaciones internacionales. El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, envió un saludo a Peña Nieto, por el “gran golpe en la lucha que el mundo entero tiene que continuar contra el crimen organizado y contra el narcotráfico”. La Administración Federal Antidrogas de Estados Unidos (DEA), felicitó también al gobierno mexicano. “Es un gran día para el estado de derecho”, dijo su vocero Lawrence Payne. A nivel interno, tampoco se escatimaron las reacciones aprobatorias en los ámbitos políticos, inclusive entre la oposición que había criticado acremente a Peña por la fuga del Chapo. El presidente de la Cámara de Diputados, Jesús Zambrano, del Partido de la Revolución Democrática, tampoco ahorró elogios y dijo que “es una muy buena noticia para México”. Sin embargo, señaló que “el paso siguiente será esclarecer a profundidad la red de complicidades que le permitió a Guzmán Loera fugarse del panal más seguro del país a mediados del año pasado”. El presidente del Partido Revolucionario Institucional, Manlio Fabio Beltrones, comentó que con la recaptura de “El Chapo” se termina un ciclo de impunidad que parecía existir al momento de fugarse. Después de las felicitaciones y la euforia por la recaptura, ahora queda pendiente el tema de su extradición. Algunos pensaron que ocurriría “fast track”, pero parece ser que todavía tomará algún tiempo y los expertos no se ponen de acuerdo sobre si debería ser o no extraditado. El gobierno mexicano enfrenta un dilema ya no sobre si extraditarlo o no a Estados Unidos, sino sobre si debe hacerlo pronto o esperar un largo y

Tapachula, Chiapas; jueves 14 de enero de 2016

CAFÉ PARA TODOS ALBERTO CARBOT desgastante proceso, que podría inclusive recalar en el siguiente sexenio. El subsecretario de Relaciones Exteriores, Miguel Ruiz Cabañas, respondió por ahora a esta duda con la afirmación de que se requiere primero hacer un “análisis jurídico” muy cuidadoso antes de tomar una decisión. Ruiz señaló que, en todo caso, el Estado tiene la capacidad para resguardarlo en presidio, aunque los expertos y los propios ciudadanos se muestran escépticos y creen que, si ya se fugó dos veces de una prisión de alta seguridad, bien podría hacerlo una tercera. “En términos estratégicos sería recomendable que lo tuviéramos en México una temporada para no exhibir una debilidad del gobierno”, señaló el investigador Eduardo Guerrero. En contrapartida, otro analista en temas de criminalidad, Alejandro Hope, afirmó que “es casi imposible resistir la presión” del gobierno estadounidense. Pero el poderoso Manlio Fabio Beltrones, quien representa el ala más nacionalista de la clase política, señaló que habrá que esperar, pues “aún tiene varias condenas por cumplir en México”, y “muchas cuentas pendientes por pagar”. Así las cosas, la procuradora general Arely Gómez ha dicho que combatirá con todos los medios a su alcance los recursos de la defensa para lograr que “El Chapo” sea extraditado, pero el director general de Procedimientos Internacionales de la PGR José Manuel Merino calcula que el proceso podría demorarse cuando menos un año e incluso hasta cuatro. El diario estadounidense The New York Times señaló el viernes mismo que “la pregunta que gira en las mentes es si las autoridades mexicanas se arriesgarán a intentar encarcelar a Guzmán por tercera vez o si más bien lo entregarán a los estadounidenses”. Por su parte, el diario español El País indicó que la disyuntiva no es fácil de resolver ya que si se queda en México y escapa de nuevo, no habrá salvación posible para el gobierno, pero que si lo envía a Estados Unidos, será un reconocimiento de que “no posee la solidez suficiente para encerrar y juzgar a su mayor narcotraficante”. Lo cierto es que el gobierno de México se encuentra bajo una intensa presión de parte de las autoridades de Estados Unidos para que les entregue a “El Chapo” a fin de juzgarlo en su territorio, donde es requerido por varios tribunales. El mismo día de la captura del Chapo, el senador y precandidato republicano a la Casa Blanca Marco Rubio, pidió al gobierno del presidente Barack Obama que solicite de manera inmediata la extradición del narcotraficante mexicano. LA SONADA ENTREVISTA DE EL CHAPO A SEAN PENN El domingo, cuando ya el triunfalismo se comenzaba a extinguir, los medios dieron cuenta de una retahíla de noticias sobre la entrevista que “El Chapo” concedió el pasado octubre al actor y activista estadounidense Sean Penn, por intermedio de la actriz mexicana Kate del Castillo. Desde el punto de vista periodístico, el hecho tendría verdadera relevancia si las declaraciones de Joaquín Guzmán Loera hubieran ido más allá de los balbuceos de un hombre astuto pero inculto, en busca de reflectores para satisfacer su enorme ego, cuyo poder emana del chantaje, los asesinatos y el dinero producido por el narcotráfico. La multipromocionada entrevista titulada “Una visita secreta al hombre más buscado en el mundo”, no es sino una serie de respuestas a frívolas preguntas y se publicó el pasado sábado en la revista Rolling Stone, más conocida por dedicarse principalmente a cuestiones musicales que políticas.

En la misma, Sean Penn hace un relato, que inicia desde el momento mismo en que su amiga Kate del Castillo lo contactó para indagar si le interesaría entrevistarse con el capo, para posteriormente extenderse en los motivos del crecimiento del tráfico de drogas; los subterfugios a los que se tuvo que recurrir para ocultar las comunicaciones con la gente de El Chapo y la travesía que lo llevó junto con Del Castillo a encontrarse en lo que erróneamente describe como “jungla”, y que debió ser parte de las montañas serranas del llamado Triángulo Dorado. Penn, quien fuera colaborador periodístico del diario San Francisco Cronicle -donde por cierto poco parece haber aprendido-, afirmó en su intento de ensayo que “…actualmente México tiene, en efecto, dos presidentes. Y de los dos presidentes, no era Peña Nieto a quien “Espinoza” (el nombre ficticio de su acompañante) y yo, planeábamos ver cuando hablábamos en clave”. La historia realizada por Sean Penn ha levantado ámpula también en el ámbito periodístico, no sólo de nuestro país. Alfredo Corchado, jefe de la oficina en México del Dallas Morning News, se dijo preocupado y molesto por ese tipo de periodismo, y ha calificado el encuentro entre Guzmán Loera y Sean Penn como “un insulto a los periodistas que han muerto en el nombre de la verdad”. No pretendo erigirme en defensor oficioso de Enrique Peña, pero la evidente falta de respeto del exmarido de Madonna hacia la investidura presidencial mexicana -¿habría él dicho lo mismo de Felipe Calderón o de Andrés Manuel López Obrador si éste fuese el caso?-, demuestra también su ignorancia supina de la historia contemporánea, al comparar a Guzmán Loera con el presidente mexicano. Y esto se fundamenta primero, en que “El Chapo” no tiene nivel y segundo, porque si bien en un hombre multimillonario, su poder específico se ha fincado entre los drogadictos, asesinos, secuestradores y narcotraficantes -y uno que otro político y empresario corrupto-, sin que por fortuna su impero haya permeado todas las esferas sociales, como por ejemplo sí fue el caso del colombiano Pablo Escobar Gaviria, quien no sólo formó parte del Congreso y los círculos del poder político y económico de su país, sino que por medio del terror, las amenazas o “buenas acciones” tuvo más popularidad y poder real que los presidentes colombianos que vio desfilar durante su reinado. Cierto que ambos delincuentes desafiaron a sus respectivos gobiernos, pero hay que reconocer también que “El Chapo” escasamente cuenta con educación elemental y Escobar Gaviria cursó estudios de Economía en la Universidad Autónoma Latinoamericana de Medellín, en su natal Colombia e incluso llegó a ser elegido como senador suplente por el movimiento Alternativa Liberal, además de contar entre sus familiares a políticos, empresarios, ganaderos y figuras de la alta sociedad antioqueña. De ahí que las comparaciones de Sean Penn y la adoración que por “El Chapo” tiene Kate del Castillo, son desproporcionadas, ya que ante la figura de Pablo Escobar, el capo sinaloense sería apenas un mozo de estoque. Por eso, muy desatinado el calificativo de “presidente”, que le confirió el actor estadounidense. Es indudable que el tema de la captura de “El Chapo” resulta de gran interés, y ha sido magnificado por los medios -principales responsables de la mitificación que se ha hecho de los capos de las drogas, inmortalizados en canciones, películas y series de televisión-, motivo por el cual, cientos o miles de jóvenes los ven como su ideal y creen erróneamente que seguir su ejemplo los llevará a alcanzar éxito, respeto y poder. En lo que se refiere a las acciones de los gobiernos de México y Estados Unidos en contra de los actores -mientras que la sanción a Sean Penn corresponde principalmente al gobierno estadounidense-, Kate del Castillo podría ser

12

acusada de encubrimiento por las autoridades mexicanas, a pesar de tener la doble nacionalidad. Dos moralejas quedan de todo este affaire: “El Chapo”, aislado en la prisión del Altiplano y en espera de su segura extradición a Estados unidos, pagará muy caro el precio de su soberbia. Con ello, El famoso narcotraficante simplemente confirma la famosa frase de Al Pacino -quien personificara al demonio en la película El abogado del Diablo-, y califica a la vanidad como su pecado favorito La de Sean Penn es que demuestra que como periodista -bastante indocto, por cierto-, es mejor actor, aunque tampoco debe desmoralizarse. Cientos como él, tienen cabida en la Radio y la TV y los medios impresos y oficinas de prensa, donde la ignorancia y la estulticia han sentado sus reales.

GRANOS DE CAFÉ

…Finalmente en Colima este domingo habrá elecciones extraordinarias para elegir gobernador constitucional, con los mismos candidatos del PRI y PAN que compitieron en junio pasado. La victoria le fue invalidada al priista Ignacio Peralta, por supuesta intervención del entonces mandatario estatal Mario Anguiano. Peralta rebasó al panista Jorge Luis Preciado por sólo 507 votos, aunque en la democracia uno sólo hubiere sido suficiente. Hasta hoy la guerra ha sido tan intensa como sucia. Ambos se han acusado de tráfico de influencias, entre un millón más de señalamientos que, por supuesto, han incluido revelaciones poco honorables de sus vidas privadas. Las redes sociales se convirtieron en la arena política de ambos, aunque, ninguno de ellos firmó el ataque y mucho menos se lo acreditó. Así hace apenas una semana, Preciado pudo presumir, sin proponérselo, sus dotes amatorias, en una grabación triple X, que invadió las redes sociales sin estupor alguno. Ambos afirman que derrotarán a los demás contrincantes, sólo que esta vez de manera contundente. No obstante, es seguro que habrá nuevamente un final de fotografía como lo vaticinan los consejeros electorales del Instituto Nacional Electoral, ya que las preferencias están muy parejas, tanto así que nadie se atreve a vaticinar un triunfo con una diferencia en votos de 10 por ciento. De acuerdo a encuestas muy recientes, solo medio millón de votantes, acudirán a las urnas el domingo. Lamentablemente los electores colimenses han quedado hartos de tanta promesa política y las denostaciones… …Positivo el anuncio de un Plan Estratégico de la CROC que establecerá compromisos y acciones como dar mayor transparencia al manejo de los recursos sindicales, pero también apoyar el desarrollo de las familias de los trabajadores y el avance de la sociedad en su conjunto. No sólo se trata de llamar al sacrificio ante la austeridad obligada de México, sino de garantizar la aplicación eficaz del dinero que aportan. El anuncio hecho por el dirigente de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), el también senador Isaías González, rompe una inercia de secrecía y hasta discrecionalidad en el manejo de las cuotas sindicales, al comprometerse a decirles año con año “qué hemos hecho, cómo hemos honrado a la democracia y cómo hemos perfeccionado nuestra rendición de cuentas”. En su mensaje de inicio de año, anunció que en breve la CROC presentará un Plan Estratégico en el que se establecerán compromisos y acciones concretas orientadas a mejorar las tareas sindicales, pero también el desarrollo de las familias de los trabajadores y el avance de la sociedad en su conjunto. “Buscamos que sea el trabajo, la solidaridad gremial y las virtudes ciudadanas, lo que garantice los puestos de la dirigencia”, dijo. Finalmente, el dirigente croquista destacó entre los programas que desarrolla la CROC, el impulso al emprendedurismo y el autoempleo, capacitación y educación para mejorar la economía familiar, así como el combate a las adicciones, al alcoholismo... Sus comentarios envíelos al correo gentesur@ hotmail.com


¿¿¿ QUIÉN CONTROLA AL AMBULANTAJE ???


SOCIALES

Tapachula, Chiapas;

Jueves 14 de Enero de 2016

14

Más de

A n d r e a A r g ü e ll o

Familia Águila Torres


SOCIALES

“ El glamour de los eventos”

Liliana Águila y David Mateos

Tapachula, Chiapas;

Jueves 14 de Enero de 2016

15

Ricardo Argüello y Beatriz Águila ofrecieron un gran festejo en honor a su heredera, Andrea Argüello Águila, en sus 15 años, La misa fue en la parroquia de san Francisco de Asís en donde el padre le dio la bendición por sus quince primaveras.

Xóchitl Solís, Fernando García y Miranda Carrascosa

Miguel Cossío y Emiliano Argüello

Ricardo Águila y Mercedes Serrano


SOCIALES

Andrea Argüello, Lia y Karen Águila

16 “ El glamour de los eventos” Tapachula, Chiapas;

Jueves 14 de Enero de 2016

A la celebración se dieron cita familiares y amigos en el restaurante Marinni, con los que paso una excelente velada.

Alberto Águila y Andrea Durante

Miguel Cossío y Ánglica Águila


FA R Á N D U L A

Tapachula, Chiapas;

Jueves 14 de Enero de 2016

John Travolta comparte emotivo mensaje a su hijo muerto a quien has enseñado cómo amar. Es lo peor que le puede pasar a cualquiera. Jett me dio mucha alegría. Lo era todo para mí. Esos 16 años siendo su padre me enseñaron cómo querer incondicionalmente. Tenemos que tomarnos un momento para dar las gracias por nuestros hijos, y los hijos deberían hacer lo mismo para dar las gracias por sus padres. Porque la vida es muy corta”, escribió el histrión.

CIUDAD DE MÉXICO (14/ENE/2016).A siete años de la muerte de Jett, el hijo de John Travolta, el actor compartió en sus redes sociales un emotivo mensaje. Travolta recordó lo importante que para él fue su pequeño de 16 años, quien falleció luego de una serie de convulsiones que derivaron en un ataque al corazón. “Dicen que perder a un padre es la cosa más dura que te puede suceder. Yo puedo decir ahora que eso no es cierto. Lo más duro es perder a un hijo. Alguien a quien has criado y has visto crecer cada día. Alguien a quien has enseñado a hablar y a caminar. Alguien

Travolta aconsejó disfrutar la vida y los seres queridos antes de que éstos ya no estén con nosotros, y alentó para que el amor por la familia se manifieste antes de que sea demasiado tarde. “Pasen tiempo con sus padres, y padres, pasen tiempo con sus hijos. Trátelos bien. Porque, un día, cuando miren el teléfono, ellos ya no estarán ahí. Lo que más he aprendido es que hay que vivir y amar cada día como si fuera el último. Porque algún día lo será. Arriésguense y vivan. Díganlos a sus seres queridos cuánto les quieren. No den nada por sentado. Merece la pena vivir la vida”, añadió.

17

Madonna rinde tributo a Bowie y termina en el suelo CIUDAD DE MÉXICO (14/ ENE/2016).- La cantante Madonna terminó en el suelo luego de hacer un homenaje al fallecido cantante británico David Bowie. Desde el fin de semana, cuando trascendió la noticia de la muerte de Bowie, Madonna le dedicó varios mensajes en Instagram. Comentó que estaba devastada pues el músico fue

su inspiración y aseguró que cambió el rumbo de su vida. Durante un concierto de su “Rebel Heart Tour” en Houston, el martes por la noche, Madonna interpretó el tema “Rebel Rebel” de Bowie. La emoción inundó a “La Reina del Pop”, quien cayó al suelo en cuanto la canción terminó y como puede verse en algunas imágenes del show.

CAFÉ SOCONUSCO Porque sólo el buen café se disfruta

14 pte. No 4 Tel: 62 5 19 13 3a. Norte y 15a. Oriente


ALGO SINGULAR

Tapachula, Chiapas;

Jueves 14 de Enero de 2016

18

Celdas solares de 3a Generación

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán. Enero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En el Departamento de Física Aplicada de la Unidad Mérida del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados

(Cinvestav) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), en colaboración con instituciones nacionales e internacionales, se desarrollan e investigan aplicaciones para celdas solares de tercera generación que —sensibilizadas por

colorante— emulan el proceso de fotosíntesis para la obtención de energía. Gerko Oskam, director investigador del Departamento de Física Aplicada y miembro nivel III del Sistema Nacional de Investigadores

(SNI), inició la investigación en celdas solares de tercera generación cuando estudió su posdoctorado en Estados Unidos en 1993, dos años después de que fuera publicado el primer artículo de Michael Grätzel en el tema, de cuyo trabajo proviene el nombre celdas tipo Grätzel, con el que también se conocen. A partir de su integración a la Unidad Mérida del Cinvestav, las celdas solares constituyen el tema central de sus líneas de investigación. “El objetivo de la línea de investigación era generar conocimiento en la relación entre las propiedades estructurales de los nanomateriales que forman el sustrato de la celda, las propiedades ópticas de los colorantes que absorben la luz solar, la cinética de los procesos de transporte de carga en la celda, la cinética de los procesos de pérdida y su influencia en el desempeño final de la celda solar; el objetivo final sería mejorar la celda y optimizar su desempeño”, señaló el investigador en entrevista con la Agencia Informativa Conacyt. La investigación en celdas solares de tercera generación es multidisciplinaria. Para fabricar una celda solar hay que sintetizar y caracterizar nanomateriales, estudiar moléculas que absorben la luz solar, hacer electroquímica para estudiar los procesos de transporte de carga y saber física de semiconductores para estudiar el desempeño de la celda solar. De tal forma, la investigación da lugar a muchos subproyectos que permiten que estudiantes con diferentes intereses y especialidades puedan colaborar en aspectos de física aplicada, fisicoquímica y ciencia de materiales, además de aspectos de ingeniería y tecnología en los que participan estudiantes de doctorado y posdoctorado. Para Renán Escalante Quijano, quien realiza su investigación de doctorado en el tema de celdas solares de tercera generación, las celdas emulan el funcionamiento de la fotosíntesis en una hoja. “Cuando la luz entra en contacto con el tinte, este genera un electrón. Normalmente en una hoja se almacena como azúcar, mientras que en las celdas solares es una carga que se inyecta a la banda de conducción del semiconductor que se encuentra en el interior de la celda, donde se transporta el electrón hasta el óxido transparente (TCO). Una vez colectados los electrones, estos pueden viajar a través del circuito a los que la celda está conectada”, comentó.


I N T E R NAC I O NA L E S

Tapachula, Chiapas;

jueves 14 de enero de 2016

Los perros son capaces de percibir alegría o enojo de los humanos Un estudio revela que pueden interpretar las emociones de sus semejantes y anticipar sus intenciones

P

ARÍS, FRANCIA- A partir de las expresiones faciales y del tono de voz, un perro puede reconocer el estado de ánimo de una persona, capacidad que hasta ahora sólo se atribuía al hombre en relación a otra especie, según un estudio publicado este miércoles. Los animales pueden interpretar las emociones de sus semejantes y anticipar sus intenciones, pero sólo dentro de una misma especie. Para captar las emociones de otra especie, el cerebro debe ser capaz de transcribir representaciones mentales de imágenes y sonidos. Tiene que poder evaluarlas, compararlas asociarlas y combinarlas. Para realizar el estudio que publica la revista Biology Letters de la Royal Society británica, investigadores de la Universidad de Lincoln, en Reino Unido, y de la Universidad de Sao Paulo, en Brasil, colocaron a 17 perros frente a imágenes de rostros que manifestaban

alegría o cólera, asociadas a la voz de una persona feliz o enfadada. Las representaciones de rostros felices se asociaban sucesivamente a una voz agradable y una voz enojada. Luego se hizo lo mismo con imágenes de personas visiblemente molestas. Los investigadores pudieron constatar que los perros prestaban mayor atención si las expresiones faciales eran concordantes, dejando suponer que eran capaces de analizar el vínculo y definir si la información era coherente. “Nuestro estudio muestra que los perros tienen la capacidad de integrar dos fuentes de informaciones sensoriales diferentes y tener una percepción coherente de las emociones humanas”, explicó Kun Guo de la Universidad de Lincoln. “Esta capacidad cognitiva sólo había sido detectada en los seres humanos”, agrega. Muchos propietarios de perros refieren que sus mascotas son muy sensibles a los estados de ánimo de los miembros de la familia. Sin embargo, existe una diferencia importante entre aprender a reaccionar de forma

apropiada a una voz enfadada y descifrar otro tipo de información, señala el estudio. “Aquí, los perros no tuvieron ningún periodo de familiarización con los sujetos” del estudio, explica Daniel Mills. “Ello sugiere que esta capacidad para combinar signos emocionales es algo propio del animal”, añade. “Esta aptitud puede deberse a la relación particular que mantienen (los perros) con los seres humanos”, explicó a la AFP Natalia Albuquerque, que dirigió el equipo de investigación.

Rusia registra patente de medicamento contra el ébola Anteriormente, la viceprimera ministra de Política Social, Olga Golodets, había informado de que los ensayos del medicamento habían resultado ser un éxito. La comunidad médica internacional también cuenta con una vacuna que ha superado las primeras fases de ensayos clínicos y se puede ofrecer a personas en riesgo de contraer el virus.

M

OSCÚ, RUSIA.- Rusia ha registrado la patente de un medicamento contra el ébola, más efectivo en la cura de esta enfermedad que sus predecesores, anunció hoy el presidente ruso, Vladimir Putin. “Tenemos una buena noticia. Hemos registrado (la patente de) un medicamento contra el ébola, que en los correspondientes ensayos ha demostrado una gran efectividad, superior a los compuestos que se emplean en la actualidad en el mundo”, afirmó Putin durante una reunión con miembros del Gobierno ruso. A finales del pasado mes de diciembre, la jefa del Servicio ruso de Protección de los Derechos del Consumidor (Rospotrebnadzor), Ana Popova, informó de que se habían presentado los documentos para registrar el fármaco.

Aunque ese producto no cuenta con las autorizaciones necesarias y puede ser utilizado sólo en ensayos o casos particulares, la Organización Mundial de la Salud ya trabaja con los productores y entidades reguladoras para conseguir que pueda utilizarse ante eventuales rebrotes de la enfermedad. La epidemia de ébola en África occidental quedó controlada en 2015, aunque siguen apareciendo casos residuales en algunos de los países afectados, que esperan superar definitivamente este año la emergencia sanitaria. La reciente epidemia de ébola fue la más grave desde que se descubrió la enfermedad hace más de cuarenta años, con 28 mil 601 casos contabilizados para mediados de diciembre, de los que una tercera parte de los pacientes, alrededor de 11 mil 299 fallecieron.

19

Frenan icebergs antárticos el calentamiento global Oslo. Los icebergs más grandes que se desprenden de la Antártida ayudan de forma imprevista a frenar el calentamiento global a medida que se van derritiendo en las frías aguas del sur, dijeron científicos el lunes. Los inusuales icebergs del tamaño de Manhattan, que podrían convertirse en algo frecuente en las próximas décadas debido al cambio climático, dejan un vasto rastro de hierro y otros nutrientes que actúan como fertilizantes para las algas y otros organismos en el océano. Éstos extraen dióxido de carbono desde la atmósfera a medida que crecen, un aliado natural en los esfuerzos del ser humano para limitar el ritmo del cambio climático, del que se culpa a las emisiones de gas de efecto invernadero producidas por el hombre. La floración oceánica tras el paso de los icebergs gigantes antárticos absorbió de 10 millones a 40 millones de toneladas de carbono por año, estimó el estudio, casi el equivalente a las emisiones de gas invernadero anuales de países como Suecia o Nueva Zelanda. Hasta ahora, el impacto de la fertilización oceánica tras el paso de los icebergs, definidos como pedazos de hielo flotantes de más de 18 kilómetros, había sido considerado pequeño y localizado. “Nos sorprendió mucho hallar que el impacto puede extenderse hasta mil kilómetros” desde los icebergs, dijo el profesor Grant Bigg de la Universidad de Sheffield, uno de los autores del estudio publicado en Nature Geoscience, a Reuters.


LA COCINA DE “LUPITA” Esta semana, recetas con...

Tapachula, Chiapas; jueves 14 de enero 2016

20

¡¡¡ Pescado!!!

¿QUÉ TE PARECE ?

Filete de pescado empapelado Ingredientes

cada pedazo de papel. SALPIMENTAR los fi letes de pescado, Salsa: colocar sobre 190 g de Queso Crema Philadelphia 2 tzas. de rajas poblanas congeladas la cama de verduras y (descongelar) bañar con una 1/4 tza. de crema ácida porción de la 1/4 tza. de leche salsa, cuidando que Sal y pimienta al gusto no llegue a las orillas para evitar que se Relleno: escurra. 6 pzas. de filetes de pescado blanco ENVOLVER los filetes de pescado 1 pza. de cebolla morada fileteada doblando el aluminio por la mitad y 2 pzas. de zanahorias rayadas todas la orillas. COCER los filetes de pescado en el horno Otros: precalentado a 180°C, durante 15 ó 20 Papel aluminio minutos; rectificar cocción.

Preparación: LICUAR los ingredientes de la salsa, salpimentar al gusto y reservar. CORTAR 6 rectángulos de papel aluminio del tamaño suficiente para envolver el pescado, formar una cama con la cebolla y la zanahoria en

Ingrdientes: Otros: 190 g de Queso Crema Philadelphia 6 pzas. de filetes de pescado de su elección de 150 g cada uno Aceite Salsa: 2 tzas. de jugo natural de naranja 2 pzas. de chiles chipotles adobados sin semilla 1/4 cda. de ralladura de naranja 1 cdita. de concentrado de pollo en polvo o cubito 2 sobres de sustituto de azúcar 2 cditas. de fécula de maíz disuelta en 3 cdas. de agua Sal y pimienta al gusto PREPARACION: CORTAR en 6 tiras el Queso Crema Philadelphia, salpimentar los filetes y rellenar con cada tira de queso. Enrollar y sujetar los filetes con un palillo si es necesario. LICUAR los ingredientes de la salsa, calentar en una cacerola hasta soltar el hervor y agregar la fécula de maíz, dejar hervir a lumbre baja por 5 minutos. COCINAR los filetes en un sartén o plancha con el aceite, a dorar ligeramente. SERVIR los filetes y bañar con la salsa caliente.

Listo! Ingredientes 190 g de Queso Crema Philadelphia 6 pzas. de filetes de huachinango o del que te guste Sal y pimienta al gusto 3 cdas. de mantequilla 1 pza. de limón (el jugo) 3 pzas. de jitomates rebanados 1/2 pza. de cebolla rebanada 10 pzas. de aceitunas 2 pzas. de naranjas (el jugo)

Preparación: SAZONAR los filetes con la sal, la pimienta y el jugo de limón, reposar por 10 minutos. RELLENAR los filetes con el Queso Crema Philadelphia y formar rollos. ACOMODAR los filetes en un refractario, agregar el jitomate, la

cebolla, las aceitunas, los trocitos de mantequilla y el jugo de naranja. TAPAR con plástico y hornear en microondas de 8 a 12 minutos. SERVIR

Listo!


ENTRETENIMIENTO Tapachula, Chiapas; jueves 14 de enero 2016

Aries

Necesitas desarrollar actividades culturales, ocupaciones artísticas o experiencias musicales, lo que sea que despierte tu lado más creativo y que ponga a funcionar tu inspiración.....Palabra del día: Manualidades

Tauro

Lo que parecerá el peor de los días, se terminará arreglando al final con muy buenas noticias. Te alegrará ver cómo después de todo, el río nunca pierde su cauce..............Palabra del día: Optimismo

Géminis Por muy difícil que sean los pleitos a los que te enfrentas, no debes excederte ni en las formas, ni en el tono, ni en las palabras............... Palabra del día: Paciencia

Cáncer Los amigos más cercanos son aquellos que, pase lo que pase, siempre están ahí para ti, para ayudarte y sacarte del más profundo de los pozos.............Palabra del día: Amistad

Leo Tienes que abandonar ciertas malas costumbres si quieres estar dentro de la sociedad, de eso que tú te empeñas en llamar normal. Puede que este sentimiento no te siente nada bien...Palabra del día. Excusa

Virgo

Recuerdos del pasado inundarán tu mente y eso te causará ansiedades ya olvidadas. Debes vivir el presente y pasar página, no arruines lo que tienes por algo que ya pasó..............Palabra del día: Ayer

21

Libra No hay nada peor que perder a un ser querido. Cuando hoy recuerdes a uno que se fue o conozcas malas noticias, no te aflijas, tendrás que ser fuerte para los demás.......Palabra del día: Perseverancía

Escorpión Te acabarás viendo solo si sigues manejando los conflictos de esa forma, ineficaz y haciéndolos más grandes aún. Tienes que aprender de Sagitario y ser más resolutivo........... Palabra del día: Animo

Sagitario Improvisar soluciones es una de tus mayores ventajas, por muy mal que vayan las cosas, siempre sabes por dónde debes salir y qué camino es la mejor alternativa.............Palabra del día: Astucia

Capricornio Las personas no siempre merecen segundas oportunidades. Hay veces que la fastidian demasiado a la primera y sabes que nada borrará ese recuerdo y no podrás mirarlo bien de cero.... .............Palabra del día: Amor

Acuario Los demás no van a resolver ningún problema por ti, solo buscan que tú estés bien sin tener que comprometerse ellos contigo de ninguna de las maneras.............. Palabra del día: Salida

Piscis Las decisiones importantes no son tu fuerte, habitualmente, escondes la cabeza y pasas del tema. Pero hoy será distinto, llevarás a cabo un acto de valentía enfrentándote a ellas.................Palabra del día: Solución

Chiste... Chiste...

“Una mentalidad positiva te ayuda a triunfar. Piensa bien, para vivir mejor”...


FINANZAS

Tapachula, Chiapas; jueves 14 de enero de 2016

IFT MANTIENE INVESTIGACIÓN SOBRE CONCENTRACIÓN TELMEX-DISH

22

¿Está cerca Telmex de ofrecer televisión en México? El IFT revisará en marzo el cumplimiento de una serie de diez principales medidas por parte de Telmex para dejar de ser agente preponderante en telecomunicaciones. El cumplimiento puntual de cada una de ellas abrirá la posibilidad de que Teléfonos de México pueda ofrecer un servicio de televisión en el país. En menos de ocho semanas, el Instituto Federal de Telecomunicaciones analizará el alcance de las medidas regulatorias especiales impuestas a Teléfonos de México como parte integrante de América Móvil, a su vez considerado por el regulador como el agente económico preponderante en el sector de las telecomunicaciones. Estas regulaciones especiales se establecieron en marzo del 2014 a Telmex y a Telcel como una medida para equilibrar el mercado, luego que a perspectiva del IFT con estas acciones se generaría entonces un ambiente con mayor concurrencia y competencia de empresas en el mismo y con el fin último de que los usuarios reciban ofertas de servicios de mejor calidad, cobertura y precios. A casi dos años de la imposición de dichas regulaciones puntuales, que también alcanzaron a Grupo Televisa como agente preponderante en el sector de la radiodifusión, el regulador analizará los beneficios concretos para el usuario que hayan derivado de éstas y qué tanto deben ser modificadas, retiradas o en su caso, robustecidas. El cumplimiento de toda una serie de medidas por parte de América Móvil abrirá la posibilidad de que Telmex ingrese al mercado de la televisión, y el IFT ya ha argumentado que el factor de tamaño de mercado no será el de mayor peso a la hora de revisar el éxito de las medidas, sino qué tanta competencia generaron éstas a beneficio del usuario con nuevos servicios o bajada de precios. Analistas del sector consideran que América Móvil, particularmente Telmex, no ha cumplido en su totalidad con todos los deberes impuestos como tarea para disminuir su sobrada participación de mercado. Pero asintieron en que las medidas impuestas a Telmex ya se han traducido en beneficios para el consumidor y en oportunidades adicionales para la competencia en sus respectivos negocios. Para que Telmex pueda entrar al lucrativo negocio de la televisión de paga o del video, la empresa debe antes dar cumplimiento a toda una serie de obligaciones específicas, como permitir la interconexión de terceros a sus redes de manera no discriminatoria y con tarifas competitivas; permitir la desagregación de su red en su último para que terceros puedan ofrecer algún servicio al usuario; permitir que operadores móviles virtuales se monten en su red o eliminar los cargos del roaming a escala nacional, entre otras obligaciones más. “El artículo décimo transitorio de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión (LFTR) establece que el cambio en los títu-

los de concesión con una prohibición expresa para prestar ciertos servicios, puede ocurrir al acreditar estar en cumplimiento de las medidas asimétricas de la declaratoria de preponderancia por 18 meses de manera continua. Para el agente económico preponderante de telecomunicaciones existe entonces el incentivo de demostrar este cumplimiento que incluye las medidas”, recordó Jesús Romo, analista de Telconomia. Por su parte, el artículo 276 de la LFTR explica que la autorización a los agentes económicos preponderantes a la prestación de servicios adicionales está sujeta a que no se generen efectos adversos a la competencia. “En este sentido, además del cumplimiento, serán relevantes los criterios de este análisis y tomar en cuenta, por ejemplo, si las condiciones para desagregar el bucle local realmente permiten la competencia y la cobertura de los servicios, o si requieren una revisión posterior”, añadió Jesús Romo. A consideración de algunos expertos, Telmex “se ha tardado” en cumplir con las obligaciones, por ejemplo, en presentar las ofertas de referencia para que terceros puedan acceder a su infraestructura. Y además, Telmex y Telcel han ganado participación de mercado en sus respectivos segmentos. The Competitive Intelligence Unit (The CIU), por ejemplo, Telcel ha crecido su participación en el mercado móvil hasta situarse en 72.9 millones de líneas en el tercer trimestre del 2015, de 104.5 millones de líneas en activo que había en ese periodo. Y el rubro de ingresos, Telcel se llevó en el periodo 44,443 millones de pesos, de los poco más de 62,220 millones que el segmento generó en ese trimestre. “Y el asunto no es muy diferente para Telmex en ese puntual rubro. Sigue con una amplia participación de mercado”, insitió Ernesto Piedras, director de The CIU. Telmex, en su puntual caso, ha venido cumpliendo con sus obligaciones, “el grado de éstas” es lo que deberá analizar el IFT, dijo Sandra Rodríguez, directora de Jurídica en Telecomunicaciones, Jentel. “Hay que recordar que también está el caso de Telmex-Dish y cómo finaliza”, añadió. “Todas las ha venido cumpliendo. Al menos todas las condiciones (como agente pre-

ponderante) que les ha impuesto el regulador las venido cumpliendo. Han cumplido con las fechas de cumplimiento, el grado en que lo han hecho es lo que se tiene que ver. Ya cumplieron con las tarifas de referencia y la desagregación del bucle. Al menos un 90% de sus obligaciones están cumplidos. En el grado de cumplimiento estará ese análisis. Ellos podrán decir que cumplieron ya, pero qué tanto toca al IFT. Estas condiciones se pusieron con miras a dejar de ser preponderante y a ofrecer TV. Todos están a la expectativa, porque será la noticia del año si se lo permiten”, dijo la especialista. Ernesto Piedras confió en que el Instituto Federal de Telecomunicaciones analizará a profundidad el alcance de las medidas impuestas a Telmex, porque levantar ahora mismo, en marzo, las regulaciones especiales a esa empresa representaría una “burla” al mercado y al consumidor. “El criterio es que ostenten menos del

50% de ingresos, de usuarios y de tráfico, y siguen pesando más que eso. Y en el mercado móvil han ganado en términos de usuarios (de pospago) de ingresos y entonces de participación de mercado”, dijo Ernesto Piedras. Agregó que América Móvil trata “de inducir” por la vía mediática de que sí ha cumplido con las obligaciones del IFT para que en el corto plazo se le permita ofrecer video en el país: “América Móvil ha empujado la idea de que han cumplido, pero no. Por ejemplo, sus ofertas de referencia salieron sin precio y han ganado mercado. Traen ellos una intención de estar presionando por la vía de los medios, pero no han cumplido. No hay un solo indicador que así lo demuestre y Telesites sigue siendo parte de América Móvil. No hay porqué permitirle todavía la entrada a nuevos segmentos, porque sería una burla a la reforma. No hay un precedente mundial de que un operador preponderante en dos años haya logrado salir de esa categoría. Ellos podrán, a través de los medios, decir que sí, pero distan mucho de haber cumplido”. Las obligaciones impuestas a América Móvil para dejar de ser preponderante:

• Interconexión • Compartición de Infraestructura • Desagregación de la Red Local • Regulación en Servicios Mayoristas de Arrendamiento de Enlaces Dedicados • Regulación de Roaming en Servicios Mayoristas • Eliminación de Cargos de Roaming Nacional • Operadores Móviles Virtuales • Contenidos Audiovisuales • Obligaciones de Información y Calidad de Servicio • Obligaciones en Comercialización de Servicios


NACIONALES

Tapachula, Chiapas;

jueves 14 de enero de 2016

23

Crean nuevo método anticonceptivo masculino El nuevo “switch de esperma”, llamado Bimek SLV, le permitirá a los hombres prender o apagar su fertilidad con tan sólo apretar un switch dentro de su escroto. Este switch fue inventado principalmente para que los hombres tomarán finalmente control de su método anticonceptivo sin tener que confiar en los métodos hormonales de las mujeres. Desde la vasectomía, hasta el condón, ahora los hombres tendrán más formas de controlar su fertilidad, sin afectarla en lo absoluto.

El switch de esperma es el invento más reciente y está diseñado para permitirles decidir si o cuándo el esperma pueda llegar al pene IUDAD DE MÉXICO.- El periódico The Daily durante el coito. Mail reporta que los hombres pronto tendrán la opción de apagar su fertilidad ¿Y cómo funciona? con tan sólo prender un switch. De acuerdo al inventor, Clemes Bimek, el switch La invasiva vasectomía podría volverse cosa de esperma solamente desvía el flujo de los del pasado gracias al nuevo invento del alemán espermatozoides de vuelta a los testículos. Clemens Bimek. Este dispositivo está diseñado para ser igual de efectivo que la vasectomia, con la diferencia de El Bimek SLV permitirá a los hombres apagar su fertilidad con un switch dentro de su escroto

C

no ser permanente. Si el usuario decide ser fértil nuevamente, solamente tiene que prender el switch dentro de escroto y el esperma saldrá la próxima vez que eyacule. El switch es insertado dentro del escroto del hombre a través de una cirugía ambulatoria. La compañía también menciona que no hay ningún otro efecto asociado con la inserción del dispositivo. Además, el procedimiento solamente tomaría 30 minutos. En cambio, se ha notado que el switch de esperma se inserta con la posición “abierta”, permitiendo que esperma fluya libremente. Una vez que el switch Bimek SLV se apague, el esperma permanecerá fluyendo por más o menos tres meses o 30 eyaculaciones. Es por eso que los hombres tendrán que consultar con un urólogo para un análisis de esperma después de un mes para asegurarse que el esperma haya sido retirado de su sistema antes de confiar completamente en la eficiencia del dispositivo. La compañía también menciona que “de tres a seis meses después de que se apague el switch”, no habrá necesidad de preocuparse por su eficiencia. A comparación de una vasectomía, no hay necesidad de retirar el dispositivo si el usuario busca crear su propia familia.


REFLEXIONES

Tapachula, Chiapas; jueves 14 enero del 2016

Las cuatro estaciones traen alegría Por: Lupita Vega juzgar las cosas tan rápidamente; entonces los envió a cada uno por turnos a ver un árbol de peras que estaba a una gran distancia. El primer hijo fue en el Invierno, el segundo en Primavera, el tercero en Verano y el hijo más joven en el Otoño. Cuando todos ellos habían ido y regresado; él los llamó y juntos les pidió que describieran lo que habían visto. El primer hijo mencionó que el árbol era horrible, doblado y retorcido. El segundo dijo que no, que estaba cubierto con brotes verdes y lleno de promesas.

Los días grises repletos de nubes cargadas de lluvia son mis favoritos. Me dan la oportunidad de mirar a mi interior, y esto me permite meditar en la grandeza de Dios.

Los adultos, vestidos de otoño, son serenos y productivos. Están en la cúspide de la realización personal; caminan seguros, pues poseen un bagaje de ricas experiencias que los hace útiles para hacer madurar y crecer qué decir de la llegada a las nuevas generaciones. explosiva de la primavera, que hace brotar millones Los que están en la etapa del invierno de capullos de mil colores ven desfilar a los nuevos participantes que deleitan la vista y de la carrera de la vida, ahora más perfuman cada bocanada tranquilos, y en paz, satisfechos por la de aire. labor casi cumplida, libres de toda prisa. Disfrutemos la estación vital en la que Es entonces cuando los pétalos caídos nos encontremos. anuncian los frutos que darán alimento a todos los seres que se nutren y gozan No te detengas en el pasado, ni de la opulencia del verano. desaproveches las oportunidades del Más tarde, cuando el otoño, con su tinte presente. ocre, hace su llegada, toda la naturaleza se adormece, dándonos la promesa de Aprovecha las buenas experiencias un nuevo y pronto renacimiento. de antaño para construir tu vida en el “AQUÍ Y AHORA”. Me has dado a conocer la senda de la vida; me llenarás de alegría en tu Continúa con alegría. Todas las etapas presencia, y de dicha eterna. traen consigo grandes desafíos y hermosas sorpresas que debes aprender La vida se asemeja a las estaciones del a disfrutar. Todo tiempo es bueno para año. crecer, servir al prójimo y alabar a Dios.

Y

El verano de la vida está adornado de Plenos de confianza y fe agradecer a risas y llantos infantiles, que son una Dios por cada aliento, por cada día promesa de futuro. vivido, por cada año cumplido, por todo lo que nos da, principalmente vida, pues La primavera se adorna con los constituyen las más grandes bendiciones encantos juveniles, y todas quisiéramos del Señor. permanecer en ella eternamente, debido a la abundancia de bienes y Había un hombre que tenía cuatro hijos. alegrías que nos provee. Él buscaba que ellos aprendieran a no

El tercer hijo no estuvo de acuerdo, él dijo que estaba cargado de flores, que tenía aroma muy dulce y se veía muy hermoso, era la cosa más llena de gracia que jamás había visto. El último de los hijos no estuvo de acuerdo con ninguno de ellos, él dijo que estaba maduro y sus ramas cayendo de tanto fruto, lleno de vida y satisfacción. Entonces el hombre les explicó a sus hijos que todos tenían la razón, porque ellos sólo habían visto una de las estaciones de la vida del árbol. El les dijo a todos que nunca deben juzgar a un árbol o a una persona, por sólo ver una de sus temporadas, y que la esencia de lo que son, el placer, regocijo, humildad y amor que viene con la vida puede ser sólo medida al final, cuando todas las estaciones han pasado. SI TÚ TE DAS POR VENCIDO EN EL INVIERNO, HABRÁS PERDIDO LA PROMESA DE LA PRIMAVERA, LA BELLEZA DEL VERANO Y LA SATISFACCIÓN DEL OTOÑO.

Moraleja: No dejes que el dolor de alguna estación destruya la dicha del resto. Persevera a través de las dificultades y malas rachas. Mejores tiempos seguramente vienen por delante, ten mucha fe y siempre vendran cosas hermosas!.

24

El balde roto

s

e cuenta de un sembrador que cada mañana acostumbraba buscar agua de un río. Con él llevaba dos baldes. Uno nuevo, sin defectos. El otro, viejo y lleno de huecos. El balde nuevo permitía que el sembrador llevara a su casa toda la cantidad de agua que recogía. El viejo, en cambio, derramaba la mitad del contenido a lo largo del camino. Por supuesto, el nuevo sentía que era útil. El viejo se sentía fracasado. Un día, la autoestima del balde alcanzó su punto más bajo. —Mi vida es un fracaso —dijo al sembrador—. Le pido disculpas por no hacer bien mi trabajo. — ¿Por qué me pides disculpas? —preguntó asombrado el sembrador. — ¿No se ha dado usted cuenta? Cuando regresamos del río derramo la mitad del agua en el trayecto a casa. En ese momento, el sembrador, sonriendo gentilmente, llevó al atribulado balde al río. De regreso, mientras recorrían la ruta acostumbrada, el hombre le pidió que observara con atención las hermosas flores del camino. — ¿Te das cuenta de que solo hay flores de este lado del camino? —preguntó el sembrador. — Pues, sí. ¿Pero qué hay de especial en ello? —Lo especial es que han crecido gracias al agua que tú derramas cada mañana. Todo este tiempo yo he sabido de tus huecos. Por eso sembré semillas de distintas flores solamente de este lado del camino. Al compararte con tus amigos, o demás personas, ¿desearías poseer algunas de sus virtudes?. ¿A veces sientes que los envidias? Escucha bien: Dios no se equivocó al crearte. Él es muy sabio como para malgastar su tiempo creando algo inservible. Aun tus aparentes «defectos», en manos de Dios, pueden lograr maravillas. Por lo tanto, colócate en sus manos y pídele que haga de ti un instrumento, listo para lo que venga, capaz de cumplir con su misión en esta vida. A fin de cuentas, ¿no dice Dios que su poder se perfecciona en la humildad y amor? Señor, usa hoy mis virtudes y también mis defectos, de un modo que glorifiquen tu nombre.


MUY INTERESANTE

Tapachula, Chiapas;

jueves 14 de enero de 2016

25

¿Cómo funciona un control remoto?

H

ay inventos que cambian la vida de las personas para siempre, y el control remoto fue uno de ellos.

visible de luz para el humano: es tan baja que no la podemos percibir. Al presionar cada uno de los botones de un control remoto se activa un pequeño procesador que enciende una luz, llamada diodo, en la parte frontal del control.

Casi todos los aparatos electrónicos de nuestro hogar funcionan con controles remotos: televisores, equipos de audio, aires acondicionados, etc. Seguro no lo recuerdas, o nunca lo llegaste a vivir, pero antes de los controles remotos los televisores solo funcionaban con botones fijos.

El diodo emite una onda de luz infrarroja que, a pesar de ser invisible para el ojo humano, atraviesa el espacio y llega hasta el televisor.

Como mucho, algunos televisores tenían controles semi-remotos conectados por un cable de a penas un par de metros.

El televisor, equipo de audio o aire acondicionado tiene una pequeña «pantalla» que recibe la onda de luz y la decodifica de tal modo que ejecuta la acción para la que estaba programado el botón del control.

Claro que antes esto no era un problema: solo habían unos pocos canales entre los cuales elegir. Pero hoy en día sería prácticamente imposible ver televisión sin un control remoto. La prueba está en que cuando se nos rompe o lo perdemos, directamente ni encendemos el aparato. Ahora bien, ¿cómo funciona un control remoto? ¿Cómo funciona este pequeño invento sin el cual no

podríamos (ni querríamos) vivir? ¿Cómo funciona un control remoto? La mayoría de los controles remotos funcionan a través de ondas de luz de baja frecuencia que envían señales que son decodificadas por los diferentes aparatos. Desde hace algo más de 30 años, los controles remotos comenzaron a ser producidos con luces en el rango infrarrojo. Esta frecuencia está fuera del espectro

Cada botón y combinación de botones cumple una función diferente. Los controles más modernos pueden ser programados para ejecutar más de 50 acciones diferentes. La principal limitación que presenta el uso de ondas de baja frecuencia para los controles remotos, es que estas ondas no se pueden utilizar en rangos mayores a diez metros.


DEPORTE TOTAL

Tapachula, Chiapas; jueves 14 de enero de 2016

26

La Actividad en la Juvenil A

Deportivo Krisdari Jr y Pumitas Tapachula FC dividen Puntos - Van por el cierre de la Primera Vuelta en el Campeonato de Copa

T

apachula, Chiapas; 13 de Enero de 2016.- En el Campeonato de Copa que se juega actualmente en la Juvenil A en la

Liga de Fútbol “Institutos Participantes” los equipos cerraran este próximo sábado las acciones de la segunda vuelta. Los equipos marchan Escuela Fútbol Tapachula posesionado en el primer peldaño, perseguidos por Deportivo Krisdari Jr., que por cierto este sábado se enfrentaran donde además de la disputa de los tres puntos habrá un ingrediente más lidiarse el liderato, después esta Pumitas Tapachula y en el fondo están los

Deportivo Krisdari Jr. dividen puntos ante Pumitas 1

Estudiantes de Chiapas. El pasado sábado midieron fuerzas Deportivo Krisdari Jr. ante Pumitas Tapachula, F.C., cotejo que se llevó a cabo, a las 09:30 en la Cancha Uno de Olefinas, partido sumamente interesante, muy entretenido, de muy buen nivel de juego por parte de ambos equipos, que corrieron, pelearon y lucharon en todas las zo-

nas de la cancha, nadie cedió espacio, llegaron los equipos con sus ejes de ataque, pero siempre estuvieron los defensas haciendo las coberturas para cortar estos avances y los disparos que se hicieron los porteros estuvieron muy atentos y seguros evitando la caída de sus postes, el resultado final fue de cero a cero, se respetaron no haciéndose daño.

Pumitas Tapachula, F.C. con el empate ante Krisdari Jr. en Juvenil A 1

Tri Sub-23 se ofendió y respondió al ‘Hachita’ • Vía redes sociales varios jugadores del Tri publicaron una carta dirigida a Daniel Ludueña • En ella aseguran que los jóvenes mexicanos no son conformistas Luego de las declaraciones que hizo Daniel Ludueña, en las cuales criticó el trabajo de fuerzas básicas y el conformismo de los jugadores jóvenes en México, varios futbolistas, sobre todo algunos que conforman la Selección Sub-23, le respondieron al “Hachita” vía redes sociales. Carlos Salcedo, Marco Bueno, Víctor Guzmán, Antonio Briseño, el “Cubo” Torres, entro otros, publicaron una carta en su cuentas de Twitter con el mensaje “En México, selecciones menores y fuerzas básicas, estamos evolucionando”. La publicación, hecha en un celular, va

dirigida hacia el jugador de los Pumas de la UNAM, que esta tarde aseguró que muchos jóvenes no aprovechan las facilidades e instalaciones que tienen los clubes del balompié nacional. “Habemos quienes soñamos en grande, habemos quienes luchamos por 13 actuaciones destacadas en 6 años. Poniendo el nombre de México en alto. “Diferimos en tus palabras querido colega Daniel, una injusticia no se resuelve con otra injusticia. Ni todos los extranjeros y naturalizados son malos, ni todos los mexicanos son conformistas. Te recordamos querido Daniel que tú también eres mexicano por elección y a este país que tu llamas conformista te ha dado todo”, señaló el mensaje, mismo que al final está firmado por la Selección Sub-23.


27

Refuerzos en Cruz Azul, apuestas tardías

• La Máquina ha visto jugadores nes jugando, se complica bastante. Lo ideal es que lleguen a la Pretemporada”, explicó debutar hasta en una Jornada 16

F.C. Villa busca el Liderato en 3a Fuerza 1

Acciones del Campeonato de Copa en 3ª Fuerza

FC Villa va por el Liderato en el Campeonato de Copa - Este próximo domingo cierran la Primera Vuelta

Tapachula, Chiapas; 13 de Enero de 2016.- Corona Max consiguió su séptimo triunfo para continuar manteniéndose en la primera posición, aunque este lugar lo puede perder en la última jornada, pues ellos les toca descansar y F.C. villa que está a puntito, si ganan serán los líderes en el cierre de la primera vuelta del Campeonato de Copa en la 3ª Fuerza de la Liga de Fútbol “Institutos Participantes”. F.C. Villa este domingo cerrara ante la 5 de Febrero para buscar el triunfo y estrenarse sentados en la silla de honor. Suena también Industriales Herdez que bien podrían colarse al tercer sitio si consiguen el triunfo ante Halcones y Deportivo Acaxman es otro de los que pueden ascender posiciones para llegar al cuarto peldaño. En la jornada del pasado fin de semana, los resultados que se dieron. Corona Max se impuso ante Cinepolis con un marcador de 4 a 2 para sostenerse en la primera posición. 5 de Febrero vuelve a la senda del triunfo, dándole un refilón al Atlético Darling 6 a 1, asi la 5 de Febrero se ubica en el sexto escalafón, mientras que Darling ahogado completamente en el fondo de la tabla. Industriales Herdez sin duda libra un fuerte compromiso saliendo avante con la victoria 4 a 2 ante Deportivo Acaxman y por último Deportivo Turquesa con 2 a 0 tendió a al Real PSG. El duelo que estuvo muy atractivo fue F.C. Villa ante Deportivo Krisdari, donde F.C. Villa sufrió en el primer tiempo, pues Krisdari anoto al minuto 39 Manuel Alejandro Sánchez Becerra daba esperanzas al Krisdari, pero en el segundo tiempo F.C. Villa metió el acelerador, tomo la media cancha y empezó a poder condiciones, empezando a caer los goles, hubo triplete de Pedro Jacob Lazos Coello y Uriel Nataren Flores para que al final F.C. Villa consumara al triunfo ante Krisdari y salir motivados para buscar el liderato ante la 5 de Febrero este domingo.

Deportivo Krisdari 1

Cruz Azul sabe muy poco lo que es tener refuerzos desde inicio de temporada. Acostumbrado a presentar a los nuevos con el torneo ya iniciado, el caso de Víctor Vázquez es parte de la tradición. El español llegó al DF el jueves pasado, un día antes del inicio del Clausura 2016, y no será sino hasta la Jornada 3 cuando tenga sus primeros minutos, difícilmente para disputar un partido completo. Su nombre comenzó a sonar desde principios de diciembre pero apenas la semana pasada el jugador fue confirmado. Su historia es de sobra conocida por la afición cementera, que ha visto cómo llegan jugadores del tipo Achille Emana, el africano que debutó en una Jornada 9 del Apertura 2013, con su primera titularidad en la 14, no por falta de adaptación sino porque fue firmado cuando el torneo ya tenía 7 fechas disputadas. El semestre anterior no estuvo exento de ello: Federico Carrizo debutó en la 10 y Fernando Belluschi en la 7. Solo el brasileño Fabio Santos jugó el primer partido del Apertura 2015 aunque no como titular. “Entre que uno busca, que los arregla, que terminan los torneos que están en otras Federacio-

este martes el preparador físico de La Máquina, Sergio Martín. Caso contrario fue el Monterrey y Carlos Sánchez, su figura uruguaya que amarró desde mediados de noviembre y que tuvo como titular desde el fin de semana pasado. Paro colmo de males, el ecuatoriano Joffre Guerrón, que tardó en firmar un par de semanas tras ser confirmado, estará a plenitud hasta dentro de unos 15 días porque tuvo vacaciones y se reportó tarde. En el Clausura 2015 se dio uno de los casos extraños donde un refuerzo inicia la campaña celeste: Roque Santa Cruz. Pero la alegría no fue completa porque el paraguayo se llenó de lesiones y solo jugó 10 partidos del torneo. Peor aún, para ese semestre el colombiano Carlos Lizarazo ni siquiera debutó. Otro procedente del extranjero fue Aníbal Zurdo, nunca titular y con solo 40 minutos esa campaña. Seis meses antes, los méxico-estadounidenses José Villarreal, Michael Farfán y Rafael Baca fueron anunciados como refuerzos pero el primero nunca jugó, el segundo debutó en la 15 y el último en la 16, en unos casos más que Cruz Azul mantiene como costumbre.


DEPORTE TOTAL Delanteros mexicanos volverán a sufrir • Ángel Reyna fue el último Campeón de goleo mexicano, no naturalizado A pesar de que la Jornada 1 del Clausura 2016 dejó cuatro jugadores mexicanos con gol, el panorama no pinta halagador para el resto del torneo ya que tendrían que competir contra los 158 extranjeros que copan los equipos. De esos cuatro anotadores, dos de ellos son defensas: Carlos Guzmán, de Xolos, y Leobardo López, de Veracruz. Solo Arturo González, de Atlas, y Carlos Peña, de Chivas, elementos de ataque. Los delanteros nacionales volverán a sufrir en la competencia por el liderato de goleo aunque los naturalizados podrían inclinar la balanza para equilibrar la situación por la que han apostado la mayoría de los clubes. En esta fecha Luis Gabriel Rey y Rodrigo Millar, con Monarcas, Christian Giménez, con Cruz Azul, y Emanuel Villa, con Gallos, dieron la cara por los naturalizados con goles. Los otros ocho anotadores que completan la lista de la primera jornada son extranjeros. Desde el Clausura 2011 cuando Ángel Reyna logró el título individual con América (con 13 goles) ningún mexicano se ha coronado en ese rubro. En torneos cortos, solo 10 nacidos en México han conquistado este galardón mientras que 34 extranjeros han sido los ganadores del trofeo individual desde 1996, incluidos naturalizados como ocurrió con Boselli y Villa el semestre anterior. Y serán aquellos que adoptaron la nacionalidad quienes tendrán un papel rel-

evante en el torneo con los 61 jugadores que participan en la Liga, en una carrera que luce desigual con pocos delanteros mexicanos nacionales para competir. DUPLAS DELANTEROS TRAS LA J1 - Atlas: Gonzalo Bergessio (Arg) y Arturo González (Mex) - Querétaro: Emanuel Villa (Arg/Mex) y Carlos Fierro (Mex) - Tijuana: Dayro Moreno (Col) y Henry Martin (Mex) - Pachuca: Franco Jara (Arg) y Jonathan Urretaviscaya (Uru) - América: Darío Benedetto (Arg) y Oribe Peralta (Mex) - Puebla: Matías Alustiza (Arg/Mex) y Christian Bermúdez (Mex) - Monterrey: Dorlan Pabón (Col) y Rogelio Funes Mori (Arg) - Pumas: Dante López (Par/Mex) y Matías Britos (Uru/Mex) - León: Germán Cano (Arg) y Juan Cuevas (Arg/Mex) - Santos: Javier Orozco (Mex) y Djaniny Tavares (Cabo Verde) - Monarcas: Jefferson Cuero (Col) y Pablo Velázquez (Par) - Cruz Azul: Jorge Benítez (Par) y Christian Giménez (Arg/Mex) - Chiapas: Silvio Romero (Arg) y Avilés Hurtado (Col/Mex) - Dorados: Martín Zúñiga (Mex) y Wilson Morelo (Col) - Toluca: Enrique Triverio (Arg) y Fernando Uribe (Col) - Tigres: André-Pierre Gignac (Fra) y Rafael Sobis (Bra) - Chivas: Omar Bravo (Mex) e Isaac Brizuela (Mex) - Veracruz: Julio Furch (Arg) y Juan Albín (Uru).

Tapachula, Chiapas; jueves 14 de enero de 2016

28

Sancionó FIFA a FMF por put... • La FMF deberá presentar un plan de acción antidiscriminatorio antes del 31 de marzo El tradicional grito de “¡Eeeeeeeeeeee puuuuut...!” le costará 395 mil pesos a la Federación Mexicana de Fútbol, equivalentes a los 20 mil francos suizos que la FIFA le impuso como multa por los cánticos de la afición del Tri durante el partido ante El Salvador en el Estadio Azteca en la Fecha 1 de la Fase de Grupos de la eliminatoria rumbo a Rusia 2018 el 13 de noviembre pasado. El máximo organismo rector del balompié consideró como “homófobo” el grito del público, acostumbrado para cuando el portero rival se dispone a despejar una pelota a balón parado. “De acuerdo a los reportes de partidos y evidencias adicionales generadas por el Sistema de Monitoreo Anti-discriminatorio que fue implementado para las eliminatorias, la FIFA abrió procedimientos disciplinarios en contra de las asociaciones de Argentina, Chile, Honduras, México, Perú y Uruguay”, explicó la FIFA en un comunicado. Todos fueron sancionados con 20 mil francos suizos por casos particulares de “conducta

antideportiva” de los aficionados, agregó el organismo, que fue más severo con Chile porque su multa fue de 70 mil francos suizos por cuatro casos, mientras que con Honduras mantiene la investigación. “El Comité Disciplinario tiene un apoyo adicional gracias a los reportes detallados por los observadores anti-discriminatorios. Pero los procedimientos disciplinarios por si solos no pueden cambiar los comportamientos de ciertos grupos de fanáticos”, mencionó Claudio Sulser, director del Comité Disciplinario de FIFA. Por ello pidió que toda la comunidad del fútbol se una a esta batalla por la educación y difusión de mensajes de igualdad y respeto. La FIFA añadió que en octubre pasado envió a las 209 Federaciones que la componen la Guía de Buenas Prácticas sobre Diversidad y Anti-discriminación y por ello cada una de las Asociaciones nacionales tienen hasta el 31 de marzo próximo para presentar sus planes de acción al respecto.


E S P E C TAC U L O S

Tapachula, Chiapas;

jueves 14 de enero 2016

La Sonora Santanera L podría tener museo

29

os integrantes de La Sonora Santanera, Arturo Ortiz y Toño Méndez, estudian el proyecto de fundar el Museo de La Única e Internacional Sonora Santanera. En entrevista, ambos músicos destacaron que es tiempo de que la gente dé fe de cuál es la única y verdadera agrupación musical que ha llevado el nombre de México por todo el mundo. “Tenemos suficiente espacio para mostrar a la gente lo que es la institución, porque no sólo conservamos las instalaciones donde nació la agrupación sino también todos los reconocimientos, los ejemplares de los discos en acetato, así como los casetes muestra y los discos compactos que hasta el momento llevamos”, aseguraron. Arturo Ortiz subrayó que son miles de objetos que ha recibido la agrupación durante estos más de 60 años de trayectoria. “Incluso atesoramos las llaves de algunas ciudades de Estados Unidos, que nos entregaron como visitantes distinguidos”, expresó Ortiz. El músico subrayó que tienen un gran número de prendas y atuendos con los que viajaron por México, Estados Unidos, Centro y Sudamérica, así como “miles de fotografías en las que estamos todos juntos en plena gira, así como películas caseras y profesionales que grabó La Sonora Santanera en su carrera”. Ortiz afirmó que también cuentan con algunos de los instrumentos musicales con los que inició La Sonora Santanera. “Es importante que la gente descubra la maravilla de la historia, el peso de la verdad a través de los objetos y la legitimidad que nos da la música”, afirmó.

Thalía revela el secreto de su matrimonio La actriz declara que la intimidad con su esposo, Tommy Mottola, ha sido la pila de su vida

C

IUDAD DE MÉXICO- La cantante Thalía reveló la fórmula que la ha mantenido joven, bella y siempre con una sonrisa.

Durante una entrevista en el programa matutino “Despierta América”, la también actriz confesó que la intimidad con su esposo, Tommy Mottola, ha sido la pila de su vida, pues en una noche de pasión llega a tener hasta 50 orgasmos. “¿Cuál crees que es el secreto de mi juventud? Hasta 50 orgasmos en una noche”, detalló Thalía en una charla con el periodista Ismael Cala. La intérprete de “Amor a la mexicana” detalló que las técnicas específicas para tener una vida sexual plena las obtuvo de una famosa sexóloga. “Cuando yo tenía mi show de radio, mi doctora Nancy Álvarez siempre estaba con nosotros y ella me dio unos tips maravillosos”, puntualizó.

Es oficial! ‘El señor de los cielos’ tendrá una cuarta y quinta temporada

U

n actor de ‘el señor de los cielos’ confirmó que la emisión tendrá cuarta y quinta temporada Plutarco Haza confirmó que habrá cuarta y quinta temporada de El Señor de los Cielos, en las cuales participará interpretando a un importante narcotraficante. “Mi personaje es un ingeniero y eso le da otra sensibilidad sin dejar de ser un poderoso mafioso. Es un personaje importante, ya que mi cártel será el que le de guerra a ‘Aurelio’”, reveló el actor al diario Basta!. Plutarco reveló que ya terminaron las grabaciones y que podrá ser visto en pantalla hasta marzo. “Va a ser muy interesante ver lo que sucede con la trama, es una experiencia diferente y me siento muy privilegiado de poder estar en este proyecto”, finalizó. El Señor de los Cielos se ha convertido en uno de los programas más exitosos de Telemundo alrededor del mundo.


C U R I O S I DA D E S ¿Cómo sería vivir en el continente perdido de la Atlántida?

Tapachula, Chiapas;

jueves 14 de enero de 2016

Además, descubrió que de haber existido, esta zona sería una población tecnológicamente muy avanzada para la época, diez mil años antes de la vida de Platón, hasta ser destruida por un terrible terremoto que acabó con ella en el 9600 a. e. c.

H

asta nuestros días nos han llegado una enorme cantidad de relatos que describen lugares míticos. Entre ellos, destaca uno especialmente, conocido como el continente perdido de la Atlántida. Pero ¿qué era realmente? ¿Cómo eran sus habitantes? ¿Cómo sería vivir entre los muros de aquel mágico lugar? Leyendas de la Atlántida Fue el célebre filósofo griego Platón quien comenzó a recopilar datos sobre los misterios de la Atlántida. A través de los relatos orales, que llegaron hasta sus días, en los siglos IV y V a. e. c., describió el mítico lugar como un continente perdido que ocupaba toda una isla plagada de minas de plata y oro.

¿Cómo sería vivir en la Atlántida? Dado que se cree que la Atlántida poseía unas infraestructuras increíblemente avanzadas para la época, el continente debía ser un dechado de ingeniería que ningún hombre era capaz de concebir miles de años después: Si vivieses en la Atlántida, tendrías que acostumbrarte a los puentes, ya que alrededor de la isla central se ubicaban dos anillos de tierra con sendos canales fluviales, simulando una serie de circunferencias concéntricas si las observáramos desde el cielo.

de tierra. Como atlante, deberías rendir homenaje constante a Poseidón, el gran dios griego de los mares. Según las leyendas, una enorme estatua de casi 200 metros de altura dominaba todo el continente. Estaba fabricada en plata, siendo protegida por un gran muro de oro puro. Un dato curioso de la Atlántida es que podías vivir sobre su muralla protectora. Todo el continente estaba rodeado por un enorme y extenso muro, cuyas proporciones eran tan increíbles que se habían construido casas sobre ella. Además, a través de los diferentes anillos de tierra concéntricos en torno a la isla centra de la Atlántida, su ubicaban áreas para entrenamiento militar, baños públicos, acuartelamientos y templos para adorar a otros dioses menores.

¿Qué te parecería vivir en la Atlántida? Tal vez no había rayos láser y tecnología En la Atlántida tendrías ventajas si eres de otro mundo, como algunos han un buen navegante, ya que todos los aventurado, pero, sin lugar a dudas, canales estaban comunicados entre sí debió ser un continente realmente y podías acercarte a cualquier área de avanzado para las capacidades del ser las islas con tu embarcación, pasando humano de hace más de 12 000 años. incluso por debajo de los enormes puentes que comunicaban las lenguas ¿Que opinas?

El misterio sobre la aparición de un extraño león de montaña

U

n cazador ha encontrado un león de montaña muy raro, tanto que cree haberse topado con un misterio biológico. Funcionarios de caza y pesca dijeron que un león de montaña macho que se había involucrado en una ataque con un perro cerca de Preston, Idaho, fue asesinado la semana pasada cerca de la frontera de Utah. Una vez que el cazador examinó el cadaver lo describió como extraño y hasta monstruoso. Una foto publicada la semana pasada por Idaho Fish and Game reveló que el gran felino tenía dientes y bigotes completamente formados que crecían sobre su cabeza. Los funcionarios de vida silvetre dijeron que nunca han visto algo parecido, pero ofrecen algunas teorías. Una posi Otra explicación puede deberse a un tumor llamado “teratoma”. Este tipo de anormalidad, cuyo nombre proviene del griego que quiere decir “tumor monstruoso”, puede contener pelo y dientes. En los humanos, pueden contenter dedos y pies.

ble teoría es que los dientes pudieron haber sido de los restos de un gemelo que murió en el vientre y fuera absorbido por el otro feto. Finalmente ambos crecieron, así se explica porqué hay dientes y bigites sobre su cabeza. Los leones de montaña son comunes, aunque pocas veces se les ve en Idaho y se pueden cazar legalmente. Generalmente se alimentan de ciervos, alces, y otros animales salvajes, pero en ocasiones atacan a mascotas domesticas y ganado.

Que piensas?

30

¿Qué son las momias de las ciénagas?

La primera momia de los pantanos de la que se tiene noticia fue descubierta en 1791, en el pueblo holandés de Kibbelgaarn. Desde entonces, han aparecido cientos de cuerpos similares en turberas y cenagales del norte de Europa, desde Dinamarca hasta Irlanda. La mayoría de estas momias supera los 2.000 años de antigüedad y casi todas muestran señales evidentes de haber padecido una muerte sumamente violenta. El musgo esfagnáceo, que prolifera en las turberas, mantiene los cadáveres en un entorno frío, ácido y carente de oxígeno. Estas condiciones impiden su putrefacción, conservan asombrosamente bien su piel, uñas y pelo –en el de algunos cuerpos se han apreciado restos de fijadores vegetales–, y en muchas ocasiones permiten a los científicos conocer incluso la dieta que llevaban o las causas exactas de su muerte. Así, se ha averiguado que la mayoría fueron probablemente víctimas de sacrificios rituales. Es más, casi todas las momias de las ciénagas presentan lesiones que según los paleopatólogos se corresponden con distintas formas de tortura que les fueron practicadas antes de ser ejecutadas y arrojadas a los pozos de turba. Algunos expertos sostienen que se trataba de ofrendas hechas a los dioses de la fertilidad para asegurar a los soberanos de la zona un fructífero mandato y abundantes cosechas.

¿Que opinas?


RELIGIÓN

Tapachula, Chiapas; jueves 14 de enero de 2016

31

Misionero explica el riesgo Gran Bretaña ya no es cristiana, de contrabandear la Biblia afirma comisión de religión donde es prohibida “No es fácil depender de la gente. Distribuir biblias clandestinamente es un trabajo que hay que hacer en equipo y el proceso es dilatado”, explica colaborador de Open Doors Llevar la Palabra de Dios a países donde está prohíba la predicación del evangelio es un desafío que pone las vidas de muchos cristianos en riesgo. Pero los milagros que han presenciado los misioneros los anima a seguir, pues han entendido que vale la pena continuar con este propósito tan arriesgado. En entrevista al sitio de Open Doors, un cristiano informó cómo se distribuyen las biblias en aquellos países donde la única forma para llevar el mensaje de salvación es a través del contrabando de libros. “No es fácil depender de la gente. Distribuir biblias clandestinamente es un trabajo que hay que hacer en equipo y el proceso es dilatado”, explica colaborador de Open Doors. Para llevar biblias a los cristianos en estos países, es necesario pensar y definir formas que no levanten sospechas por parte de los organismos de seguridad. “Muchas veces, tengo una idea que parece ser creativa para transportar biblias, pero sólo se puede llevar a cabo, si todos están de acuerdo con el plan. A veces las perso-

nas involucradas están en riesgo y no puedo obligarlos”, explica el cristiano. El trabajo es difícil y quien lo realiza piensa primeramente en ayudar a los cristianos, por no hablar de los riesgos que sufren. “Todos asumimos riesgos, pero tenemos la libertad de elegir y cuándo nos iremos. Sufrimos una gran presión por parte del gobierno y de cualquier paso en falso que nos puede llevar a la cárcel, pero hemos confiado en el Señor que nos ha salvado”. El colaborador también dice que hay momentos de fatiga, donde él quisiera descansar y parar los trabajos, pero siempre piensa en lo mejor y sigue ejerciendo esa llamado. “Confieso que hay días en que estoy cansado y quiero sentarme bajo una higuera, en cualquier lugar y envejecer en paz. Pero sé que Dios quiere que yo continúe, porque lo confirma con frecuencia. Jesús está involucrado en esto y no voy dar marcha atrás”. En decenas de países ser cristianos es peligroso y el simple hecho de tener una copia de la Biblia ya lo pone en riesgo, te puede llevar a la cárcel o sufrir una serie de persecuciones. Aun así, las iglesias y los pequeños grupos de cristianos que se forman en estos países necesitan la Palabra de Dios y son gente como este misionero que se esfuerzan por llevarle las Sagradas Escrituras en su idioma.

En un documento piden que realicen ataques al estilo de “lobo solitario”, aparentando lo que más odian, el cristianismo.

en su pasaporte, ya que esto puede parecer extraño”, enfatiza. Ellos creen que todo es válido para que los terroristas suicidas no sean detectados y no se les impida actuar, incluso fingir ser lo que más desprecian. En la introducción, se afirma que hoy en día es “la era de los lobos solitarios” y que van a tener mayor “éxito en sus operaciones”, si saben fingir y logran a mezclarse en medio de las multitudes sin llamar la atención. A pesar de que está siendo lanzado como una nueva estrategia, esta es una antigua práctica islámica, llamada ‘taqiyya’ que le permite a un musulmán que viva una ‘vida pecaminosa’ o incluso negar su fe con el fin de cumplir con su ‘propósito mayor’. En total, el manual de ataques contiene 12 capítulos, con instrucciones sobre diversos temas, incluyendo las aplicaciones de teléfonos inteligentes que pueden ayudarles a acceder a Internet sin ser rastreados. También insiste en que los ataques terroristas se lleven a cabo en zonas con altas concentraciones de gente y en lugares con música alta (para amortiguar los disparos o explosiones) como clubes o salas de conciertos. Este es el modelo seguido por los soldados que atacaron el Bataclan en París. Además de este manual, el Estado Islámico ha publicado otros que enseñan, por ejemplo, cómo construir un coche bomba.

Estado Islámico pide a terroristas que pretendan ser cristianos

EUROPA.-Una denuncia está dejando a las autoridades europeas alarmadas. Según el diario británico The Independent, los terroristas del Estado Islámico publicaron un manual que enseña a los yihadistas a escapar de los equipos de seguridad. El documento de 64 páginas anima a los militantes a cometer atentados al estilo de “lobo solitario”, como se realizó en París el pasado mes de noviembre de 2015. Con el objetivo de engañar a las fuerzas de seguridad, el material proporciona recomendaciones para terroristas pero lo que realmente llama la atención es que se les pide que pretendan ser cristianos. La publicación en línea está en Inglés y árabe e insiste en que esto puede ser fundamental para que tengan éxito en sus operaciones. Comienza explicando que las fuerzas de seguridad primero buscan hombres con barbas y túnicas musulmanas. “Como ustedes saben, los cristianos, incluso los ateos occidentales criados en el cristianismo, llevan cruces alrededor de sus cuellos. Usted no debe utilizar una cadena con una cruz si tiene un nombre musulmán

La conclusión fue escrita en un informe después de dos años de estudio donde los líderes de las diferentes religiones fueron llamados a participar.

R

EINO UNIDO.- La Comisión de Religión y Creencia en la Vida Pública de Gran Bretaña encontró que el país no es más cristiano y que, por lo tanto, no debe ser influenciado por la Iglesia Anglicana. La conclusión fue escrita en un informe después de dos años de estudio donde los líderes de las diferentes religiones fueron llamados a participar. La comisión fue presidida por la ex jueza, la baronesa Butler-Sloss que propone un “nuevo acuerdo” para la religión en el Reino Unido. Las cifras que se presentaron indican que sólo una quinta parte de la población se compone de anglicanos, en 1983 esta cifra fue de 40% de la población. La idea presentada por el grupo es dar voz a los grupos no religiosos y los no cristianos que son un número mucho más grande en el país, gracias al crecimiento del Islam y el secularismo. El informe sugiere una serie de cambios, empezando por reducir el número de obispos de la Iglesia de Inglaterra en la Cámara de Lordes, y ofrecerle espacio a los imanes, rabinos y representantes de otras religiones, incluyendo pastores evangélicos.

También piden la presencia de representantes de otras religiones con servicio de corazón para el próximo monarca. Otra propuesta se refiere a la educación, lo que sugiere que las escuelas no estén a cargo de religiosos y no que haya más culto en los centros educativos. Todas las propuestas tienen como objetivo “descristianizar” a Gran Bretaña para que corresponda con la realidad del país cada vez más lejos de sus raíces cristianas. Según el diario británico Telegraph, la Iglesia Anglicana no aprobó el informe y declaró que este documento es una “pérdida triste” y que la comisión “ha caído en el cautiverio del racionalismo liberal”. El estudio de la controversia por la Comisión de Religión y Creencia en la Vida Pública, también se hizo por las figuras que están detrás de ella, como el ex arzobispo de Canterbury, Rowan Williams, el ex presidente del Tribunal Supremo Lord Woolf, el ex secretario General del Consejo Musulmán de Gran Bretaña, Sir Iaqbal Sacranie y otros. “El informe está dominado por la antigua visión de que la religión tradicional está en declive y que la no adhesión a una religión es lo mismo que el humanismo o el laicismo”, dijo una portavoz de la Iglesia de Inglaterra. De acuerdo a una fuente no identificada conectada por el diario británico, el Secretario de Educación, Nicky Morgan, consideró “ridículas” las recomendaciones del informe que se relacionan con la enseñanza. “Nicky es uno de los más grandes campeones de las escuelas religiosas y quien piensa que va a prestar atención a estas recomendaciones ridículas, está extremadamente equivocado”.


SALUD

Tapachula, Chiapas;

jueves 14 de enero de 2016

32

¿Sabes si tienes hipertensión? Entérate para que la controles

A

unque la hipertensión no es exclusiva de los adultos, es una de las condiciones más frecuentes en ellas y afecta a millones de personas. Como muchas veces no da síntomas podrías no saber que la tienes. Infórmate cuál es la presión normal, cuáles son los factores de riesgo y por qué es tan importante que sepas si tu presión está elevada. Cuando una persona no obtiene el tratamiento que le permite prevenir o controlar una enfermedad, no sólo aumenta el riesgo de complicaciones, sino que aumenta el costo de tratarlas y, desde luego, puede ser más doloroso también. Una de las condiciones que vale la pena detectar tempranamente es la presión alta o hipertensión ya que es fácil de controlar pero de no hacerlo, puede tener consecuencias peligrosas. De acuerdo a estadísticas de la Organización Mundial de la Salud en 2012, uno de cada tres adultos a nivel mundial padece de hipertensión. O sea, la hipertensión es muy frecuente. Sólo sabemos si alguien tiene presión elevada midiendo la presión arterial con ayuda de un esfigmomanómetro o tensiómetro. Al medir la presión obtenemos 2 números: el primero o la presión sistólica, mide la fuerza con la presión en las arterias cuando se contrae el corazón al expulsar la sangre el segundo número o la presión diastólica, mide la presión en las arterias cuando el corazón se relaja entre latidos (cuando está recibiendo la sangre y llenándose nuevamente para expulsarla) De acuerdo a la Asociación Americana del Corazón: Sistólica mm Hg Diastólica mm Hg Presión Normal Menos de 80

Menos de 120

Pre-hipertensión 80-89

120-139

Hipertensión (Etapa 1) 90-99

140-159

Hipertensión (Etapa 2) 100 o más

160 o más

Crisis Hipertensiva Más de 100

Más de 180

En los casos de crisis hipertensiva se requiere tratamiento de emergencia. Se puede tener hipertensión durante muchos años sin tener síntomas, sin embargo eso no quiere decir que no esté causando daños. Por eso le llaman el asesino silencioso. La mayoría de las personas no tienen síntomas. Algunas personas podrían tener dolor de cabeza, falta de aire y/o les puede sangrar la nariz. Pero los síntomas no son específicos y a veces ocurren hasta que la presión está muy elevada. Por eso es importante que te midas la presión arterial regularmente mínimo cada dos años a partir

de los 18 años. En la mayoría de las personas se desconoce la causa de la hipertensión. Sabemos que hay ciertos factores que aumentan tu riesgo de que la desarrolles como: antecedentes familiares en los hombres, tener más de 45 y en las mujeres, más de 65 años tener sobrepeso o ser obeso fumar abusar de la sal o del azúcar (especialmente la fructosa) ser sedentario abusar del alcohol no consumir suficiente vitamina D y/o potasio en la dieta tener diabetes, entre otras condiciones el estrés Existe un tipo de hipertensión que se conoce como hipertensión secundaria en donde está causada por otra condición o enfermedad. Por ejemplo: la que es causada directamente por algunas malformaciones congénitas (defectos al nacimiento) de unas arterias que están estrechas; o que son consecuencia directa de condiciones como problemas de la tiroides, de tumores en las glándulas suprarrenales (que pueden producir exceso de adrenalina o epinefrina, exceso de aldosterona o exceso de cortisol), en las paratiroides (hiperparatiroidismo), o incluso puede que se deben a tomar algunas drogas ilegales (como anfetaminas o cocaína); o son efectos secundarios de medicinas (como los agentes antiinflamatorios no esteroides o AINE) o suplementos, como los descongestionantes que se venden sin receta. En estos casos, una vez que se trata el problema de fondo (por ejemplo se si quita el tumor, se dilatan las arterias, se trata el hipertiroidismo, etc.) o se suspende la droga, la medicina o el suplemento que causa la hipertensión, se normaliza la presión. En los casos en donde se desconoce la causa de la hipertensión (que son la mayoría), sólo podemos controlar la presión. Pero es muy importante controlar la presión y asegurarnos que la mantenemos en los rangos normales porque la presión elevada aumenta el riesgo de complicaciones cardiovasculares que pueden desde afectar los vasitos en los ojos y afectar tu vista hasta causar ataques al corazón y accidentes cerebrovasculares o apoplejías, insuficiencia cardiaca o falla cardiaca e insuficiencia renal

o falla del riñón, entre otros problemas. La meta a la que debes aspirar depende de tu edad y tu médico te lo indicará. Para los adultos sanos mayores de 60, quizá tu médico te indique menos de 150/90; si eres un adulto sano menor de 60, quizá tu médico te indique menos de 140/90. Será diferente si tienes diabetes, etc. Tu médico te indicará cuál es tu meta, de acuerdo a tu caso en particular. Hay una variedad de grupos de medicinas entre las cuales podrá elegir. Así que si por alguna razón tienes algún efecto secundario con alguna, tendrá varias otras de donde seleccionar. Están los diuréticos, los beta bloqueadores, los de la enzima convertidora de angiotensina; los bloqueadores de los receptores de la angiotensina II; los bloqueadores de los canales de calcio; los inhibidores de la renina; los bloqueadores alfa; los bloqueadores alfa-beta; los agentes que actúan centralmente; los antagonistas de la aldosterona, en fin. Y en cada grupo hay diferentes medicinas. En los casos en que la presión no se logra

controlar con una combinación de 3 medicamentos, un especialista podría evaluar técnicas como el uso de ablación con radiofrecuencia de los nervios simpáticos renales. Pero esto se requiere en un grupo muy pequeño de casos. Obviamente será importante que disminuyas tu consumo de sal; si fumas, que dejes el cigarrillo; que aumentes tu actividad física, que pierdas peso si estás en sobrepeso y procures mantener un peso sano; si tomas bebidas alcohólicas, que limites tu consumo y que acudas a tu médico periódicamente para tus chequeos. Muchas personas carecen de cuidados médicos regulares. De acuerdo a los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades en Estados Unidos, la proporción de Latinos que no tienen un lugar regular para recibir cuidados de salud es más del doble comparado con los blancos no-Hispanos y los afroamericanosno Hispanos.


LAS 10 MAS

Tapachula, Chiapas; jueves 14 de enero de 2016

33

10 paletas que se convirtieron en un clásico de tu infancia Rockaleta Nada como esta paleta... La perfecta combinación de Dulce+Picoso

Dicen que los sabores detonan recuerdos y seguramente estas paletas te pueden transportar a los más bellos de tu niñez Cuando eras pequeño ¿cuántos dulces comías? Seguramente tu respuesta será “Muchos” y precisamente por eso, en De10. mx decidimos hacer esta lista. Este contenido los transportará a su infancia y estamos seguros de que los hará recordar el sabor de la mayoría de estas golosinas; y es que entre tantos y tantos dulces que amábamos cuando eramos pequeños, seguramente laspaletas jugaron un papel MUY importante. En este sentido, te dejamos el siguiente recopilatorio lleno de sabor, que contiene más de 10 paletas que seguramente marcaron tu infancia, y te invitamos a que nos cuentes en los comentarios: ¿Cuáles eran tus preferidas?

Elotito Una deliciosa combinación entre el dulce de la paleta y lo picosito del polvo que la cubría... ¡Delicioso!

Pollito asado Lo mismo que la anterior pero con diferente forma

Tutsi Pop Una de las paletas más populares... ¿Cuántas chupadas se necesitan para llegar al centro del sabor?

Crazy Dips “La de la patita”... Nada como esa sensación que te provocaba el polvito que “estallaba” dentro de tu boca

chile

Chipileta Muy parecida a la anterior pero de

Chuapa Chups ¿Apoco no amabas su sabor?

Paleta Coronado ¿Buscas algo más dulce? Esta era la solución siempre...

Paletón Una deliciosa combinación de malvavisco y chocolate, ¡Para chuparse los dedos!

Paleta Payaso ¿Apoco no eras fan de comerte primero las gomitas? Rebanaditas Nada como ese sabor picosito para recordar tu infancia

Tarritos ¿Apoco no te hacían sentir persona grande? El sabor es muy característico y no tiene nada que ver a la forma de la paleta, pero con el simple hecho de que fuera una “cervecita”, era una maravilla


S A L U D F E M E N I NA

¡Nada como esta dieta desintoxicante para reponerte de las fiestas!

E

n las fiestas, solemos saturar nuestro organismo con alimentos de muchísimas calorías y, claro, en los días siguientes, nuestro cuerpo nos pasa factura.

Para evitar estos trastornos, te ofrezco una dieta desintoxicante para reponerte de las fiestas que también te puede servir para cualquier otro momento del año.

La fructosa que contiene el azúcar puede alterar la salud de tu hígado y hacer que sufras de hígado graso. Por ello, mientras realizas la dieta desintoxicante, limita el consumo de alimentos procesados y de fruta a no más de 2 piezas diarias. Consume fibra. Otra cosa que debes hacer para desintoxicarte es consumir la cantidad necesaria de fibra como para regularizar tu tránsito intestinal.

Cómo eliminar las toxinas de tu organismo Para eliminar las toxinas de tu organismo del exceso de comidas y bebidas, puedes seguir los pasos que detallaremos a continuación.

Si tienes algún trastorno como estreñimiento, consume un yogur al día y verás como te regularás en poco tiempo.

Reduce las grasas malas o trans, que se encuentran en todos los alimentos procesados y envasados.

Comienza por la mañana bebiendo un vaso de agua y, si lo deseas, añádele un poco de jugo de limón.

Deberás evitar la ingesta de carnes con exceso de grasas, pues pueden trastocar el normal funcionamiento del hígado. Hidrátate.

A continuación, toma un desayuno nutritivo que incluya jugo de frutas, yogur natural y bayas.

Dale a tu hígado la cantidad necesaria de agua para ayudarlo a eliminar las toxinas. Evita tomar mucha cantidad de té y de café, reduciendo su consumo a no más de dos tazas diarias. Elimina el alcohol. El consumo excesivo de alcohol puede producir un daño celular en el hígado irreversible. Para prevenirlo, elimina las bebidas alcohólicas o disminúyelas a no más de dos vasos semanales.Evita el azúcar.

¡Más hábitos saludables!

Evita los cereales procesados que pueden dañar tu hígado y tu estómago. Ten un almuerzo ligero compuesto principalmente de vegetales. Elimina el café de la tarde, remplázalo por un té de hierbas y termina tu jornada con una cena liviana compuesta de vegetales al vapor. Estos hábitos alimenticios y la dieta desintoxicante limpiarán a tu organismo de todos tus excesos. Pruébala!.

Tapachula, Chiapas;

jueves 14 de enero de 2016

34

Los 5 asanas más peligrosos para quienes recién se inician en el yoga S i recién ingresas a este mundo, ¡ni se te ocurra aventurarte a ellas! Al menos, por ahora... Si bien el yoga es una práctica altamente beneficiosa, existen ciertos riesgos en algunas posturas que requieren algo de habilidad, buena alineación y, en más de una ocasión, un gran maestro. Hoy voy a contarte sobre cuáles asanas no deberías practicar si eres una principiante. 1 Pino sobre antebrazos Más específicamente llamada Salamba Sirsasana, es un asana que puede darte muchos beneficios en la clase de yoga, pero que también esconde algunos riesgos. Si tienes problemas en el cuello, será mejor que evites practicarla. También si sufres de glaucoma, pues tus ojos no podrán ajustarse a la presión que recibirán estando al revés. Asimismo, debes tener precaución si estás embarazada: solo los yoguistas avanzados puede hacer esta posición en ese estado. 2 Pino, equilibrio invertido de brazos Este asana se llama Adho Mukha Vrksasana y su peligro radica en lo difícil que es de lograr. El problema es aprender a controlar la fuerza que necesitas para levantarte y mantenerte con los brazos. El riesgo de caída es aún mayor que en la postura anterior. Por este motivo, tampoco deberían practicarlo personas embarazadas o con glaucoma. 3 Vela, postura sobre los hombros El Salamba Sarvangasana también pone al cuerpo en una posición inestable y poco familiar para el cuerpo. El cuello queda en una postura demasiado vulnerable porque mucho de tu peso se colocará sobre la columna vertebral. La mala alineación de tus piernas también puede generar

lesiones. Por eso, si eres principiante, mejor deja pasar algo de tiempo antes de hacer la vela. 4 Bastón, o postura de los cuatro miembros El peligro de este asana, llamada Chaturanga Dandasana, es acumulativo si es que no lo haces de la manera correcta. Asegúrate de intentarlo luego de unas cuantas clases, sin volcar todo tu peso en los hombros y tratando de que tus brazos queden a más de 90 grados.} 5 Flexión de pie, hacia adelante El Uttanasana aparentemente no es peligroso, pero si estiras más de la cuenta puedes llegar a lastimar los isquiotibiales. Dichas lesiones pueden ser graves y tardar de meses a años en sanar. Escucha a tu cuerpo al momento de hacer esta postura y estira hasta donde te sientas segura. Estas posturas de yoga peligrosas para principiantes pueden ser practicadas con tranquilidad si se hacen bajo supervisión y se respetan todas las indicaciones. Lo más importante es tener consciencia de las posibilidades y limitaciones del propio cuerpo.


DESTACADAS

Tapachula, Chiapas;

Jueves 14 de Enero de 2016

Biotecnología contra el amarillamiento letal del cocotero

M

érida, Yucatán. 12 de enero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El amarillamiento letal es una enfermedad que afecta de manera irreversible plantas de cultivos como el cocotero. El protocolo convencional para detectar el padecimiento es conocido como PCR (reacción en cadena de la polimerasa) y su proceso requiere dos días. Como medida de detección rápida temprana, en el Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY) desarrollaron una prueba en tiempo real —basada en la misma técnica de PCR— que arroja los resultados en tan solo dos horas, con el fin de mejorar las condiciones de cultivo que se promueven actualmente. “La técnica de PCR en tiempo real es mucho más rápida, lo que hicimos realmente fueron sondas específicas para detectar fitoplasma. Estas sondas tiene un fluoróforo que al momento de la reacción se hidroliza y emite una señal más fuerte que la convencional que se detecta en el mismo instante”, comentó Luis Sáenz Carbonell, director de la Unidad de Biotecnología del CICY y miembro nivel II del Sistema Nacional de Investigadores (SNI). Luis Saenz CarbonellLuis Sáenz CarbonellDesde 2011 se desarrollaron las sondas y el primer específico para el citoplasma causante del amarillamiento letal, el cual actualmente está en proceso de revisión para obtener la patente. Asimismo, se han estudiado los genes que podrían estar involucrados en la resistencia al amarillamiento letal y se han desarrollado marcadores moleculares. “El amarillamiento letal es una enfermedad que puede matar la planta entre tres y seis meses después de que aparecen los primeros síntomas, sin que tenga oportunidad de sobrevivir. Una vez que es afectada, pierde sus frutos, sus infloraciones quedan necróticas, se amarillan las hojas más viejas, las intermedias y finalmente las más jóvenes, hasta que solamente queda el tronco y la planta ya está muerta”. El padecimiento se registró por primera vez en Quintana Roo en los años setenta, diez años antes de que entrara a Yucatán, donde arrasó con la vegetación de

la costa y avanzó progresivamente hasta Veracruz y Tamaulipas. De acuerdo con las investigaciones realizadas desde hace más de veinte años por el CICY, se conoce que el amarillamiento letal provino de Jamaica, pasó por Florida y posiblemente por la influencia de los huracanes arribó a México donde arrasó con las plantaciones, especialmente las de cocotero.

Una fábrica de larvas

Carlos Oropeza Salin 1Carlos Oropeza Salín El amarillamiento letal es causado por el fitoplasma, bacteria transmitida por el escarabajo Haplaxius crudus. El escarabajo es atraído por olores, ya sea de los provenientes de las flores o de la descomposición de tejidos que las plantas arrojan. Los insectos provocan una herida en la planta y dejan sus huevecillos de los que se desarrollan larvas, las cuales suelen ser gordas y grandes, que hacen túneles en su interior. “Si ustedes ven una planta afectada y la tiran o cortan el tronco a la mitad o a largo, pueden encontrar docenas de larvas, pues no solamente mata la planta sino que se convierte en una fábrica de larvas e insectos que se multiplican muchísimo”, comentó Carlos Oropeza Salín, investigador del CICY y miembro nivel III del Sistema Nacional de Investigadores. El investigador agregó que el “picudo negro” (Rhynchophorus palmarum) es un escarabajo que también mata las plantas pero es menos grave que el amarillamiento letal y, aunque se encuentra en todos los estados del país, en Yucatán no representa un gran problema. Las plagas y las enfermedades han sido una de las principales causas de disminución del cultivo de cocotero, que ha pasado de 200 mil hectáreas a 80 mil hectáreas en México, de acuerdo con el Comité Nacional Sistema Producto Palma de Coco (Conacoco 2013)./Por Marytere Narváez

35

Graduada la primera promoción de doctores en Derecho Penal en Chiapas

T

uxtla Gutiérrez, Chiapas.- El procurador general de Justicia del Estado, Raciel López Salazar, fungió como testigo de honor en la ceremonia de graduación de la Primera Generación del Doctorado en Derecho Penal, Sexta Generación de la Maestría en Derecho Procesal Penal y Cuarta Generación de la Especialidad en Criminalística. Cabe destacar que en esta ocasión 52 personas egresaron de los estudios de doctorado, 50 de maestría y 32 de la especialidad, quienes contaron con una beca del 100 por ciento por parte de la Procuraduría. Acompañado del Rector de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), Roberto Domínguez Castellanos, el abogado de las y los chiapanecos felicitó a los familiares y a los 134 servidores públicos que recibieron su título profesional. “Ante la implementación de las Reformas Constitucionales que dan origen al nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio, la formación y profesionalización de los servidores Públicos constituye el pilar de una cultura jurídica que garantiza la debida consolidación del Estado de Derecho”, apuntó. López Salazar indicó que lo que se busca con este doctorado, maestrías y especialidades es formar servidores públicos con una sólida preparación metodológica, para el desarrollo de investigaciones en materia procesal penal y dotarlos de las herramientas para examinar, analizar y formular argumentos. Aunado a ello, dijo que la Institución del Ministerio Público requiere “hoy más que nunca, de una mayor preparación cultural, jurídica, científica y profesional”. Agregó que el cambio jurídico que impone la implementación del Sistema Penal Acusatorio, exige adecuar la institución como operadora

de este modelo, más allá de la mejora en infraestructura y equipamiento, es el cambio de actitud mental para dar soluciones reales a los problemas y requerimientos de la ciudadanía. “Esta cuarta generación de la especialidad, sexta generación de la maestría y primera generación del doctorado es parte de un proyecto de mejora y modernización del sistema de procuración y administración de justicia que impulsa en Chiapas el Gobernador Manuel Velasco Coello”, enfatizó. Por otra parte, el titular de la Procuraduría de Chiapas reconoció el trabajo y la labor que realiza el Centro de Estudios de Posgrado, que agrupa a especialistas, expertos en el tema, que tuvieron la conducción de estos estudios como instructores y facilitadores. En su mensaje y en representación de los egresados, el doctor Enrique Méndez Rojas agradeció a la Procuraduría la labor en favor del desarrollo de Chiapas a través de la educación. El también Fiscal de Distrito Fronterizo Sierra expuso que en los últimos años la institución ha experimentado un cambio de rumbo para beneficio de la población, con un rostro humano, sensible y más cercano a la gente. “La sociedad espera de nosotros una mejor atención, por eso es momento de responder con trabajo y dedicación”, mencionó. Teniendo como sede el Auditorio Universitario de la UNICACH, se contó con la presencia de Fabricio Ponce Martínez, representante del Rector del Centro de Estudios de Postgrado, Óscar Ulises Delgadillo Aguirre, alumnos, personal docente y administrativo, así como representantes del Consejo de Participación Ciudadana, servidores públicos de la Procuraduría y medios de comunicación.


El poder de la noticia en tiempo real TAPACHULA, CHIAPAS; JUEVES 14 DE ENERO DE 2016 LDyMDCyA Clemente M. López Zepeda

zo a n

El C o

at

a

Director General

Nada ni nadie es para siempre.

www.noticiasdechiapas.com.mx

LA ÚLTIMA Y 36 NOS VAMOS

Jurisdicción Sanitaria VII al borde del escándalo T

apachula Chiapas a 13 de Enero del año 2016.// como ya se había comentado en fechas anteriores es inocultable todo lo que sucede en la jurisdicción VII de salubridad dependiente de la Secretaría de Salud en el Estado de Chiapas con sede en esta ciudad de Tapachula y es que hasta nuestras oficinas han llegado quejas en contra del área administrativa a cargo de quien dijeron se llama Christian Sozaya, que si no me equivoco era quien fungía como secretario particular de Yamil Melgar Bravo el actual delegado del Seguro Social y que de la noche a la mañana abandonó el barco sin que se supiera más al respecto y nadie ni el propio delegado del Seguro Social dijera algo al respecto.. Las quejas van en todas direcciones, empezando desde la gasolina hasta contrataciones que alteran el buen funcionamiento de la jurisdicción. Para nadie es un secreto que la misma adolece de muchas fallas desde cuando despachaba el célebre ex presidente municipal Angel Barrios Zea, pero tal pareciera que lo que sucedía antes no tiene comparación con lo que sucede hoy. No sabemos bien a bien como es que aún lo sostiene el Secretario de Salud en el Estado porque sabemos a ciencia cierta que no depende del jefe de la jurisdicción Sanitaria Esaú Guzmán Morales y existe la presunción de que es cobijado y protegido de un presidente municipal y de un diputado federal a quienes dicen los denunciantes apoyó presuntamente con miles de litros de gasolina en la campaña política pasada. Sin embargo se antoja que las instancias

correspondientes hagan una auditoría pormenorizada al respecto y se aclare si existe o no tráfico de influencia o conflicto de intereses cuando menos sobre quien pesa diversas acusaciones. Sin dejar de pasar de lado sobre lo que se dice sobre los cierres y aperturas de nuevos “centros botaneros” y cantinas en este municipio, que por decir lo menos nadie sabe quien o quienes otorgan los permisos pero éstos últimos han crecido como la espuma en los últimos 100 días y no es invento ahí están a la vista de todos. Investigar al respecto de los materiales de fumigación que es otra arista que está ahí latente, pues a pesar de que se hicieran las advertencias suficientes hace menos de un año sobre el brote del dengue, la chinconcuya y el zika, los mismos están ya en el centro del país y nadie ha podido parar dicha enfermedades que amenazan con volverse una pandemia que por decir lo menos han cobrado más de una vida. En fin esperaremos que nos dice al respecto el propio Secretario de Salud en el Estado de Chiapas Dr. Francisco Javier Paniagua Morgan ( antes de que lo cambien porque se oyen rumores ) al respecto sobre las denuncias públicas que ahí están y que tal pareciera que hemos perdido la capacidad de asombro porque nadie dice o hace algo y nos parece tan normal que creemos que la corrupción o la protección entre cuates vienen junto con el puesto; QUE GRAN EQUIVOCACION. Sin embargo conociendo al Secretario de Salud no dudamos que ordenara una investigación al respecto y aclaramos no intentamos con ésto

$5.00 | AÑO XXIV |No. 8648| 2a. TEMPORADA

Visita Nuestra Pagina Web

desprestigiar a nadie o solicitar un puesto en salubridad porque no lo necesitamos, pero por la sana imagen de la institución creemos que la investigación debe hacerse y también como es lo correcto aceptamos sin lugar a dudas el derecho de réplica que tienen los aquí mencionados y que con gusto lo haremos de acuerdo al marco jurídico de la materia, pero si los quejosos vienen a este periódico porque a decir de ellos no confían en otros, sabedores de nuestro trabajo le damos cabida a la denuncia interpuesta con la documentación que anexan y que obran en nuestro poder. De otros hospitales nos ocuparemos luego, dado que la serie de denuncias es considerable y de una vez le decimos que están en nuestra redacción quejas en contra de ciudad salud, el hospital civil y el seguro social aunque para ustedes amable lector no es novedad. Y solo para darles una probadita les adelantamos que en el Hospital de Ciudad Salud hay médicos que cobran sin llegar a trabajar y están en otros lugares ocupando otros puestos y de directores no vayan a pensar que de “ segundones” ; donde más de un funcionario médico tienen trabajando ahí a la concubina uno, a la concubina dos, a la concubina tres etc, etc, y como es lo correcto a los familiares de estas concubinas con puestos y salarios que no corresponden a su perfil, pero como decíamos como ya nadie dice nada, nos parece normal pero abundaremos en otra edición que tiempo es lo que más nos sobra.- Para Noticias de Chiapas.-/ Héctor Carboney.-


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.