Discos duros virtuales

Page 1

Discos Virtuales Discos Virtuales por Asignatura Tecnologías para el Aprendizaje(FGTPR01) UNIMET se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDe rivada 3.0 Unported . Basada en una obra en www.box.net.

Elaborado por Prof. Milagros Briceño y Prof. Jorge Martínez Actualizado por Prof. Margarita De Abreu Septiembre 2020


Universidad Metropolitana Departamento de Ciencias de la Educación Dirección de Formación General y Básica Común Coordinación de Educación y Tecnología Tecnologías para el Aprendizaje (FGTCE03)

Objetivos de la presentación • Explicar los conceptos fundamentales relacionados con los discos virtuales. • Identificar los cambios que han tenido los discos virtuales a través del tiempo. • Analizar los tipos de discos virtuales. • Listar los discos virtuales más conocidos.

2


Universidad Metropolitana Departamento de Ciencias de la Educación Dirección de Formación General y Básica Común Coordinación de Educación y Tecnología Tecnologías para el Aprendizaje (FGTCE03)

¿Qué es un disco virtual? Es un espacio de almacenamiento de datos que permite a las personas y empresas “guardar” información fuera de nuestro disco duro tradicional. Son “emuladores” de discos duros externos y el acceso a ellos es a través de Internet. El proceso en sí es conocido como

almacenamiento en la nube. 3


Universidad Metropolitana Departamento de Ciencias de la Educación Dirección de Formación General y Básica Común Coordinación de Educación y Tecnología Tecnologías para el Aprendizaje (FGTCE03)

¿Cuál es su función? Su función principal es proteger los archivos de datos, imágenes, audio, video, emails, entre otros copiándolos a un espacio de disco Online. Conocido como LA NUBE. Los archivos guardados pueden ser accedidos y utilizados por las personas autorizadas desde cualquier computador con acceso a internet.

4


Universidad Metropolitana Departamento de Ciencias de la Educación Dirección de Formación General y Básica Común Coordinación de Educación y Tecnología Tecnologías para el Aprendizaje (FGTCE03)

Ventajas de los discos virtuales  Evitar transportar archivos en unidades de almacenamiento móviles que son mas vulnerables a pérdidas o robos. (pen drives o discos duros removibles)  Tener la información disponible todo el tiempo, no importa donde estamos físicamente, condicionado a tener acceso a internet.  Permitir distribuir contenido  Permitir que personas autorizadas puedan acceder a uno o varias carpetas 5


Universidad Metropolitana Departamento de Ciencias de la Educación Dirección de Formación General y Básica Común Coordinación de Educación y Tecnología Tecnologías para el Aprendizaje (FGTCE03)

Ventajas de los discos virtuales (resumen)

 Ubicuidad: la capacidad de poder acceder a los archivos desde cualquier lugar y en cualquier momento, tan solo se necesita un conexión a Internet.  Capacidad ilimitada: a través de suscripciones a planes pagos según las necesidades del usuario 6


Universidad Metropolitana Departamento de Ciencias de la Educación Dirección de Formación General y Básica Común Coordinación de Educación y Tecnología Tecnologías para el Aprendizaje (FGTCE03)

Evolución de los discos virtuales Se remonta a la década de los noventa, cuando algunos hostings y servidores Web facilitaban a los usuarios un espacio para subir archivos y mediante un vínculo o URL permitían que cualquier persona desde cualquier sitio (obviamente conectados a Internet) descargaran el archivo en cuestión, conocido como Servicio de transferencia de archivos.. Ejemplos www.sendthisfile.com www.wesendit.com

7


Universidad Metropolitana Departamento de Ciencias de la Educación Dirección de Formación General y Básica Común Coordinación de Educación y Tecnología Tecnologías para el Aprendizaje (FGTCE03)

Evolución de los discos virtuales Con el tiempo se fue perfeccionando el proceso permitiendo que los archivos fueran más pesados. Luego, con la virtualización se logró emular discos convencionales, sobre todo en sistemas de software libre, facilitando el uso de estos espacios virtuales como discos duros externos aumentando la capacidad de almacenamiento. Esto permitió a las empresas dedicadas al ramo ofrecer este servicio a personas y empresas como solución al respaldo de sus archivos.

8


Universidad Metropolitana Departamento de Ciencias de la Educación Dirección de Formación General y Básica Común Coordinación de Educación y Tecnología Tecnologías para el Aprendizaje (FGTCE03)

Evolución de los discos virtuales  Hoy en día, no son soluciones aisladas, las grandes compañías de Software (Microsoft, google, etc.) permiten usar los archivos guardados en sus discos virtuales con herramientas de productividad personal como poder trabajarlos en línea y de forma colaborativa . Son soluciones integradas.  Las empresas del ramo realizan Alianzas estratégicas para poder usarlo con otras aplicaciones para facilitar la edición y compartición de los archivos.

9


Universidad Metropolitana Departamento de Ciencias de la Educación Dirección de Formación General y Básica Común Coordinación de Educación y Tecnología Tecnologías para el Aprendizaje (FGTCE03)

Evolución de los discos virtuales  Las empresas de telefonía celular y similares, ofrecen sus productos con “Espacio de almacenamiento virtual o discos virtuales” gratuitos como Valor agregado por la venta de sus productos. Ejemplos:  Cámaras fotográficas Nikon  Videos juegos  Teléfonos celulares Xiaomi

10


Universidad Metropolitana Departamento de Ciencias de la Educación Dirección de Formación General y Básica Común Coordinación de Educación y Tecnología Tecnologías para el Aprendizaje (FGTCE03)

Evolución de los discos virtuales

Todas las ofertas de Discos virtuales gratuitos tienen un espacio limitado, y luego, ofrecen “planes” mas adaptados a tus necesidades. Ejemplo: Xiomi Cloud Vip 11


Universidad Metropolitana Departamento de Ciencias de la Educación Dirección de Formación General y Básica Común Coordinación de Educación y Tecnología Tecnologías para el Aprendizaje (FGTCE03)

Evolución de los discos virtuales El futuro de los discos virtuales se resumen en: •

Sistemas de Gestión Documental:

 pensados para empresas  diseñados para el trabajo en grupo  permiten controlar el acceso de los usuarios manteniendo elementos de seguridad y control sobre los archivos almacenados  no requieren sincronización para trabajar con los archivos.

12


Universidad Metropolitana Departamento de Ciencias de la Educación Dirección de Formación General y Básica Común Coordinación de Educación y Tecnología Tecnologías para el Aprendizaje (FGTCE03)

Evolución de los discos virtuales •

Surgimiento de grandes proveedores de almacenamiento:

 Orientados a empresas

 Cloud Computing:  Los grandes proveedores de almacenamiento, ofrecerán, además, servicios y aplicaciones con capacidades de inteligencia artificial 13


Universidad Metropolitana Departamento de Ciencias de la Educación Dirección de Formación General y Básica Común Coordinación de Educación y Tecnología Tecnologías para el Aprendizaje (FGTCE03)

Esquema de funcionamiento El usuario se registra en el sitio Web del disco virtual

Gestor del disco virtual

Archivo descargado s Búsqueda y descarga de archivos

Subida de archivos Archivos almacenado s Disco virtual

Generalmente se utiliza un programa específico como gestor del disco, esto es una función similar a la del Windows Explorer. 14


Universidad Metropolitana Departamento de Ciencias de la Educación Dirección de Formación General y Básica Común Coordinación de Educación y Tecnología Tecnologías para el Aprendizaje (FGTCE03)

Esquema de funcionamiento. En una imagen

15


Universidad Metropolitana Departamento de Ciencias de la Educación Dirección de Formación General y Básica Común Coordinación de Educación y Tecnología Tecnologías para el Aprendizaje (FGTCE03)

Esquema de funcionamiento.

La “nube” o Datacenter del proveedor cloud

16


Universidad Metropolitana Departamento de Ciencias de la Educación Dirección de Formación General y Básica Común Coordinación de Educación y Tecnología Tecnologías para el Aprendizaje (FGTCE03)

Ejemplos de discos virtuales Ofrecen espacio gratuito y planes variados de pagos Algunos son sincronizadores funcionan enviando los archivos de nuestro computador o dispositivo inteligente a la Nube. Se determinan unas carpetas que se mantienen actualizadas desde y hacia la Nube.

17

Algunos se ofrecen como parte de suites de grandes Casas: Microsoft, goggle, Apple….


Universidad Metropolitana Departamento de Ciencias de la Educación Dirección de Formación General y Básica Común Coordinación de Educación y Tecnología Tecnologías para el Aprendizaje (FGTCE03)

Conclusión • Los discos virtuales son espacios en línea que pueden ser utilizados por cualquier persona o empresa. • Poseen múltiples ventajas entre las cuales se destaca el servir como solución de respaldo. • Para ser utilizados necesitamos generalmente un gestor del disco que no es más que un programa. • Pueden ser gratuitos o pagos y son soportados por diversos sistemas operativos. •La evolución de los discos virtuales lleva a soluciones para empresas con todos los servicios de inteligencia artificial 18


Universidad Metropolitana Departamento de Ciencias de la Educación Dirección de Formación General y Básica Común Coordinación de Educación y Tecnología Tecnologías para el Aprendizaje (FGTCE03)

Referencias electrónicas ¿Qué son los Discos virtuales? [en línea]. Disponible en http://www.gratisweb.com/mmalicea/talleres/discovirtual.htm Discos Virtuales [en línea] (2010). Disponible en http://www.singularweb.com/disco_virtual/disco_virtual.php 10 Discos Virtuales gratuitos [en línea]. (2007). Disponible en http:// elgeek.com/10-discos-virtuales-gratuitos Almacenamiento en la nube. Comprender su funcionamiento. [en línea]. (2016) https://blog.dataprius.com/index.php/2016/08/03/almacenamiento-en-la-nube/ Todas las imágenes fueron tomadas de Google Imágenes.

19


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.