600 el g
4:20 p.m.
indice: -Editorial (ahre).....................................................................................................................................................1 -Lxs usuarixs... no quieren cultivar, no lxs interpela el reclamo cannĂĄbico y quieren porro barato..................................................................................................4 -Autocultivate. Guia para empezar a cultivar desde cero...................6 -entonces, cuĂĄanto cuesta un g?................................................................................................18 -Una vela, dos velas, tres velas...once velitas para el Fallo Arriola..............................................................................................................................................................................20 Comentarios, sugerencias, puteadas: infobroteproducciones@gmail.com Edita Brote Producciones @brote.producciones Escribe DanaBanana @udanabananacanna memes robados de instagram. tapa y contratapa por danabanana y morrita prieta Este material se puede difundir, fotocopiar y distribuir libremente. Si lo vas a vender, acordate de lxs pibis y tiranos unos mangos cuando puedas.
Pedi otros fanzines: -Apaga la tele, prendete un porro -Cannabis y Feminismos -Guia de autocuidado para personas que utilizan y cultivan cannabbis
Âż600 el g?
Esta publicación tiene una serie de artículos que tratan temas en torno al acceso al porro, que es una planta y debe cultivarse al igual que un tomate. Están escritos desde la mirada de una cultivadora y trabajadora de la tierra. Cabe aclarar que no vendo ni compro marihuana hoy en día... pero sí decido regalarla a mis amigas o a amigues cultivadorxs que también me regalan… Acto que para el Estado es igual de ilegal, porque se trata de “transferencia a terceros”. Alguna vez vi un cartel de una manifestación que decía “La marihuana no se compra ni se vende, se comparte”. Ahí me pregunté ¿por qué? ¿por qué la marihuana debe “compartirse”? ¿por qué no puede comprarse y venderse? Considero que esta afirmación tiene un trasfondo moral y una romanización un poco absurda. La marihuana se regala si se quiere y se puede, pero también es super legítimo venderla. Detrás de un porrito hay trabajo, hay dinero, hay tiempo, conocimiento, experiencia, dedicación y cuidado. Muches de lxs que cultivamos esta hermosa planta tenemos el loco sueño de vivir de esta actividad algún día, como lo hacen personas en otros países donde la cannabis está regulada. O como lo puede hacer cualquierx emprendedore que larga su trabajo bajo patrón a la mierda y se autogestiona para vivir de lo que le hace feliz. Por ejemplo, yo elijo cultivar cannabis de la misma manera que otras personas elijen pintar, cocinar, tejer al crochet, hacer origami, no se... Es mi pasatiempo, es también mi pasión, es una actividad que cuesta dinero y tiempo (que es otra forma de dinero en nuestro sistema capitalista, time is money). Según he conversado con muches amigues cultivetas, en líneas generales, no cultivamos con una finalidad comercial, sino como un pasatiempo, por amor y para autoabastecimiento; porque si no tendríamos que salir a comprarla como lo hacen la mayoría de las personas que utilizan cannabis. Si saliéramos a comprarla, primero que nos perderíamos todo lo positivo y hermoso que genera en nuestras vidas el hecho de cultivar, segundo que gastaríamos mucho dinero (que no tenemos) en comprar una marihuana de la cual desconoceríamos su calidad y proceso de cultivo.
1
Hay otras realidades, también de otres amigues, donde el cultivo es su actividad económica. Son jardinerxs, trabajadoras y trabajadores autogestivxs, venden porro, aceite, pomadas, son "dispensers" de cannabis. No son narcos, no está copado que le digan "el tranza", sino que son personas que le facilitan el acceso a la planta a aquellas personas que no pueden o no quieren cultivar... Y también pueden proveer al cultivadxr que perdió sus plantas por cogolleo (robo) o por una plaga, algún fallido de cultivo, lo que fuera... Vender marihuana es tan legítimo como vender berenjenas en escabeche; y es parte de la economía informal, "la económica popular", le guste a quien le guste es una realidad. Personalmente, siempre reconozco y menciono haber vendido gran parte de mi cosecha en dos oportunidades: cuando me separé y tuve que comprarme la mitad de los muebles incluida la heladera; y cuando tuve que renovar el alquiler y no había juntado la guita porque con la mierda que cobro (y macri) no tuve capacidad de ahorro. El cultivo de cannabis es una herramienta que tengo en mi mano, y en caso de necesitarla la utilizo. Eso no me hace narco ni mala activista por vender porro si lo necesito y reconocerlo en público. Y también, hay otras realidades, como la venta de prensado, el "narcomenudeo" del cual hay cantidad de estadística en la internet. Auque cabe aclarar que en las estadísticas no está diferenciado entre venta de prensado y venta de flores… para las fuerzas de seguridad y lxs políticxs pareciera ser "todo marihuana" y ya. No casan una, no entienden que el origen de estos productos y el circuito comercial es completamente distinto. La venta de "cuadradito de prensado" es una actividad que en nuestro país es desarrollada por los sectores más vulnerables, por lxs pobrxs, lxs olvidadxs, lxs nadie... Si hablamos de derecho al autocultivo, debemos hablar de esto. Lxs chetos, lxs clasemedieros, quienes tenemos el privilegio de cultivar, de acceder a riquísimas flores, de ir a copas-catas, comprar semillas en el exterior, profesionalizándonos cada vez más en cultivo, deberíamos luchar por autocultivo para todxs. "Uno más que cultiva, uno menos que compra" dicen los carteles en las marchas. Okey, no descarto las buenas intenciones, de hecho también pienso así… Pero hay que tener un pedazo de tierra y vecinxs no yutas, o hay que poder hacer cultivo en interior. No cualquiera puede cultivar… en los barrios "al sodio 400 lo miran por TV" dijo una vez una activista.
2
Si luchamos por la despenalización-regulación-legalización de la cannabis y por una derogación de la actual ley de drogas, debería de ser un reclamo con un cruce de clase, con una perspectiva de género pues somos las mujeres cis y trans quienes llenamos las cárceles por delitos de drogas. Se debería garantizar el acceso a esta medicina a todxs, a quien quiera cultivarla que pueda cultivarla, individual o colectivamente, y a quien quiera comprarla que pueda comprarla accesible y de calidad. DB.
“Las acciones privadas de los hombres que de ningún modo ofendan al orden y a la moral pública, ni perjudiquen a un tercero, están sólo reservadas a Dios, y exentas de la autoridad de los magistrados. Ningún habitante de la Nación será obligado a hacer lo que no manda la ley, ni privado de lo que ella no prohíbe.” Artículo 19 de la Constitución de Nación Argentina.
Dejen de pasarse la Constitución por el orto. No nos metan en cana y dejen ejercer las libertades individuales. Gracias.
3
PORRO Lxs Usuarixs: no quieren cultivar, no les interpela el reclamo cannabico ni vienen a ninguna de nuestras marchas de mierda y encima se quejan de que el porro sale caro
Llega enero y no hay porro por ningún lado. Dicen que “se lo llevan todo a la costa”, no se… Primero, la cannabis es una planta anual... Es igual que la frutilla; y no veo personas indignadas porque no hay frutilla en mayo. Segundo, fuman más personas que las que cultivan. Default chiques. “600 el g, kiii? ¿Por qué tanto? Se están sarpando” Porque… Por el tiempo de trabajo, tanto el tiempo diario dedicado como los cuatro a siete meses que tarda la planta en dar cosecha. Por el conocimiento de cultivo que no se adquiere de un día para otro solo leyendo cosas de internet, sino a través de los años y los distintos cultivos. Por ese capital intelectual, pero también por el capital económico que implica desde un cuarto de cultivo con todo su equipamiento, hasta las macetas, sustratos, fertilizantes, herramientas y semillas. Porque la luz y el agua aumentaron bocha durante Macri. Por el riesgo que corremos por la ilegalidad de nuestra actividad y lo carísimo que sale unx abogadx. Porque puedo y porque quiero. “Sobreprecios de porro", “abuso” dicen esxs influencers fuma porro lauchas que no quieren pagarle a unx trabajadorx de la tierra… Por un lado, que un 25 de prensado cueste 1200 mangos no tiene explicación, sobre todo no se explica que haya personas que lo paguen.. Fin. No puedo ahondar más en esto porque hace muchos años que no compro ni fumo prensado.
4
En cuanto al precio de las flores, que según dice la Revista THC, durante la cuarentena se llegó a pedir 800 mangos un gramo de exterior y hasta 1500pe un g de interior, hay varias teorías de charlas de amigues. Teorías, nunca lo sabremos pues ilegalidad. Un motivo es “porque puedo y porque quiero” como dije más arriba. Ofertademanda. Dejen de romantizar el porro, no tenemos por qué hacer beneficencia porrera, no sean ilusxs... Menos salgan llorando en Instagram que no tienen porro y sale caro, y guárdense sus memes de mierda. Otro motivo es la reventa de porro donde unx “compra barato y vende caro”; hay cultivadores que venden su excedente a alguien que lo revende como quiere, no se van a estar exponiendo a vender de a gramitos; y también puede ocurrir que alguien compra dos o tres frascos y vende de a gramos, y así... Y otra “teoría” es que muchas de las flores que circulan son de cogolleros que le robaron la planta a une cultivadorx. Sí, es ese porro que te lo venden como NN, o como las mismas “dos o tres genéticas de siempre”, ese porro que cuando lo fumas te da una patada en la garganta porque no se le hizo lavado de raíces, se cortó antes, se secó mal y otras... échenles la culpa a elles del precio. nada peor que ser yuta o cogollero. en fin, se aplica la misma lógica de que podés elegir entre comprar pan a $xx el kilo o comprar una harina y levadura por mucho menos guita y sacar hasta dos kilos... Solo te faltaría poner tu fuerza de trabajo gratis, disponer del tiempo, el conocimiento, la experiencia y la calidad. ...Ah, y faltaría suponer que el amasado y horneado de pan fuese una actividad ilegal. Faltaría también correr el riesgo a que te roben y no poder denunciar ese robo. Entonces lo harías con un toque de miedo de caer en cana y con miedo a que te roben y te quedes sin pan... caretas. DB. 5
Falopín
Guía para empezar a cultivar desde cero; y también para entender que el porro no es gratis; y se le debe dar el valor y reconocimiento tanto simbólico como económico; y también para, na hasta ahí nada más. Paso 1: Investigar, evaluar y decidir.
Autocultivate
Como dice en la tapa, este es un fanzine que hace apología al autocultivo y a la soberanía cannábica. En el mundo cannábico se dice “cada maestrx con su librito”... A continuación, el recorrido en tres pasos que sugiere DanaBanana para autocultivar porro, con precios a mayo 2020. Para empezar a cultivar, primero deberíamos investigar un poco “de qué va esto”. Nada, Internet, revistas, perfiles de cultivadorxs que comparten su conocimiento, etc... Luego, para ser realistas deberíamos evaluar un poco cuáles son nuestros recursos y nuestras posibilidades, cuánto dinero, tiempo y dedicación estamos dispuestxs a darle al cultivo, miles de cosas... En base a esto debemos decidir. El cultivo tiene dos grandes clasificaciones: puede hacerse en interior (cuarto de cultivo también dicho “indoor”) o en exterior. Pero a la vez, dentro de estas dos clasificaciones, hay modalidades… Sin repetir ni soplar: en maceta o en tierra directa, con sustrato, coco, ¿hidroponía?, con sodio, led, ¿lec?, pocas plantas grandes, muchas plantas chicas, etc, etc, etc. La gran cantidad de modalidades y técnicas es lo más bello del autocultivo.
Paso 2: Armar la infraestructura
Esto de “armar la infraestructura” es un poco relativo… Hay personas que germinan una semilla y después van viendo; como empezamos muchxs hace años, sin saber una mierda antes de la gran cantidad de growshops y toooda la oferta de chiches para cultivar. Si te falta algo de esto no importa, cultivá igual como salga, pero que tené en cuenta que estas herramientas existen y mejoran el resultado de tu cultivo. Pensá que por ahí podés pedir algo prestado o hacer una compra con amigues, se va avanzando de a poco.
6
A continuación, un listado de “consideraciones” para cultivar. Algunas a su vez tienen una clasificación flashera: Nac&Pop; Ahí masomeno y ProfesionalDoctorSaliva*... Esto está pensado para que se entienda que cultivar implica contar con un cierto capital económico e intelectual; que es un trabajo y todo el blablá que dice el fanzine.
Consideraciones en cultivo interior Espacio Nac&Pop Adaptar un armario, ropero, cuar to, rincón del lavadero, lo que sea. Debemos procurar no desperdiciar luz, por eso sugiero reves r las paredes del espacio, no el piso, no está bueno que le dé luz a la parte inferior de las hojas. Si tenes las paredes blancas ponele que la zafas. -Papel Mylar (1x0,6m) $150. -Aislante aluminizado (1x1m) $200
luz
Ahí masomeno Armarse un “indoor” Hay muchas formas... Tiro opciones y art a ack! -Placa madera fenólica (2,44x 1,22)- De 6mm de espesor $900 aprox, y de 18mm de espesor $1200 aprox/ Placa MDF /fibrofácil (2,75x1,83) que de 12mm de espesor sale entre $1500 y $2000 -Guardarropa portá l (aprox miden 70cm ancho, 45cm profundo, 1,5 metro alto) Salen entre $2000 y $4000. -También podes armarte una carpa con blackout o reciclando carteles publicitarios.
Profesional.dr.saliva. Carpas de cul vo. No hay que hacerles nada, enen los conductos de ven lación y soportes necesarios. Son cómodas para desarrollar las tareas de cul vo, enen cierres de excelente calidad y buena estructura. Supuestamente son de tela ignífuga. -Chica: 60x60x160cm= de $8000 a $14000 -Mediana: 100x100x200cm= entre $11000 a $28000 -Grande: 120x120x200= entre $15000 y $30000.
Hay muchas opciones de iluminación para autocultivo. Tenemos que decidir si queremos hacer todo el proceso de cultivo en interior, o si, por ejemplo, solo vamos a vegetar en interior y florar en exterior… Esto es algo que hacemos muchxs cultivadorxs, vegetar durante el invierno en un interior modesto, y sacar a florar a exterior entre agosto y septiembre, donde las horas de luz aun son pocas, y a lo sumo terminas haciendo floración asistida (tapas la planta a la tardecita).
7
luz Nac&Pop -Kit sodio (viene el balasto, el águila o campana y la lámpara). De 150w están aprox $4000, de 250w aprox $5500 y de 400w aprox $6000. -Lámparas Led “galponeras”, son una buena opción para armarse un cul vo “low cost”, las lámparas enen rosca común (e27). Salen algo de $300, y necesitas de 4 a 10. Sumarle los portalámparas ($40 c/u aprox) y el cable. -Lámparas bajo consumo, se con cuatro vegetas una o dos plantas piolix, no sabría dar dato de cuántos wa s, sorry!
Ahí masomeno Panel Led Cob -Combo para armarse el panel unx mismx, de 100w a 300w, están entre $3000 y $12000. Incluyen los leds cob, coolers, disipador y la fuente 12v. Te n é s q u e t e n e r conocimiento en electrónica y electricidad. -Paneles led “full spectrum” o “ultra spectrum”. De 100w a 300w o 450w. Están entre $3500 y $14000 dependiendo marca.
Profesional.dr.saliva. Paneles Led Cree o iluminación lec. Dicen quienes enen dinero y lo han probado que es lo mejor en cul vo i nte r i o r. Yo n o l o s é porque no llegué a eso. Dice MercadoLibre que un panel cree led (el led que se ve blanco) está entre $20000 y $45000. Y un kit para lámparas lec, similar a l t ra d i c i o n a l k i t d e s o d i o / m e rc u r i o, s a l e entre $40000 y $98000. …Sin comentarios. Acá podemos sumarle que una poleas para sostener las luces con ganchos metálicos salen entre $500 y $1300.
instalación eléctrica Esto es algo que sugiero a todxs, quien haga el cultivo bien barato o el más cheto. Hacer la instalación eléctrica con algunx electricista amigue, bien hecho, no atado con alambre, no con una zapatilla berreta la más barata del bazar. No hay que lauchearla en esto porque es por una cuestión de seguridad. Considerando que a veces estamos muchas horas fuera de casa, o si tenemos animalitos, o si la instalación inevitablemente queda en un lugar de paso, etc. A grandes rasgos, un disyuntor cuesta entre $800 y $1500 según los amperes, una térmica cuesta entre $250 y $500. Luego los tomacorrientes, cables, fichas, son gastos chicos. Sumarle el pago de le electricista. En este punto también podemos sumarle el o los timers, para programar las horas de luz de nuestro cultivo y la circulación de aire. Un timer mecánico está entre $350 y $450.
8
control ventilación Lo ideal es tener al menos un intractor, un extractor y un removedor de aire interno. Puede variar, he visto cuartos de cultivos muy modestos donde la única ventilación esta abrir la puerta cada tanto y agitar… pobres plantitas, salieron igual.
Nac&Pop U lizar coolers Los más chiquitos plás cos de 8x8cm que funcionan a 12v, cuestan algo de $100 o $150. Une amigue lo ene en un indoor casero de caja de cartón. Al igual que he visto personas que adaptan un gabinete de pc y usan ese cooler. Hay otros metálicos de 4 pulgadas (12cm) que van b i e n p a ra u n ro p e ro adaptado por ejemplo, salen entre $600 y $1000. Hay cul vadorxs que usan extractores po de baño o cocina, son de 6 pulgadas (15 o 16cm). Deben ser buenos pues los he visto en growshops… Están entre $600 y $1200. Considerar que mínimo vas a necesitar dos, uno que meta aire y otro que saque. Para ven lación interna, podés resolverlo con cualquier ven lador programado con mer (no las 24 hs se rompe!)
Ahí masomeno Extractores para cul vo Obviamente son mejores que los coolers, algunos son con nuos, algunos enen doble turbina, enen disipadores de calor y son de excelente calidad. Suele venderse el kit con filtro de olor y ductos de ven lación. Las turbinas salen entre $4000 y $7500 depende modelo y lugar de venta. Los ductos están entre $200 y $550 el metro, dependiendo si enen aislación sonora. Para la ven lación interna, vienen unos ven ladores oscilantes con pinza o soporte, pensado para carpa o pared. Salen entre $600 y $3000 dependiendo modelo, calidad y lugar. También podés comprarte un filtro de olor, que depende el modelo y tamaño están entre $2000 y $6000 (también se puede hacer casero, buscar!)
Profesional.dr.saliva. Extractores para cul vos grandes Hay turbinas super mega potentes y profesionales, pensadas para cul vos grandes. Suele manejarse tamaños de 6 pulgadas. Tienen valores de $7000; $9000 o más. (verán que no le pongo mucha onda a esta sección de cheto compe dor).
9
Controles humedad y temperatura Los valores de temperatura en nuestro cultivo pueden oscilar entre 20 y 26ºC, contemplando las alturas máximas para el período diurno y más bajas para el nocturno. La humedad puede variar de 65% a 80%, considerando que la planta necesita más humedad para enraizar y menos hacia el momento de corte. Recomiendo el termohigrómetro que viene con la sonda, es decir que el visor con la temperatura y humedad queda arriba, pero tiene un cablecito que deja el sensor a la altura de las plantas. Parece que no, pero en medio metro, un metro de distancia, los valores pueden cambiar… el calor sube. Esto cuesta entre $800 y $1500, según el lugar. También, hay otros termómetros más económicos a $150 o $300, pero son solo termómetros, no miden humedad. Para grandes cuartos de cultivo, se puede utilizar un humificador que ayuda a controlar las grandes temperaturas, cuesta entre $2000 y $5000. También, hay cultivadorxs que invierten en un aire acondicionado… muy profesional!
Control agua El agua de riego debe tener un valor de pH y Ec dependiendo de la genética y de la modalidad de cultivo que estemos realizando. Además, tenemos que considerar que estos valores también deben medirse en el sustrato. Debemos utilizar agua desclorada, dejandola ventilar al sol 24 a 48 hs, y si tenés filtro de agua mejor... Tener en cuenta que el agua no es igual en todos lados. Cabe aclarar que la medición se hace luego de preparar el riego junto a los fertilizantes, que se sugiere dejar reposar entre 6 a 12 hs justamente para estabilizar estos valores. En líneas generales el pH debe oscilar entre el 5,5; 5,9 o 6,5, siendo los valores mínimos para la etapa de crecimiento y máximos para flora. La Ec debe ser menor a 0,8 en crecimiento, pudiendo llegar a valores de 1,2; 1,5 hasta 2,1 en el momento máximo de engorde Un medidor de pH sale entre $1000 y $18000 dependiendo el lugar. Lo mismo un medidor de Ec; a veces los venden los dos juntos en promo. También vienen las tiras reactivas de pH, que sirven igual. Salen $150 o $250 las 80 unidades, según el lugar. Si no sabés que es pH y Ec, googlealo porque es una re paja explicarlo...
10
Consideraciones en cultivo exterior Espacio Podría decirse que este punto es “gratis” aunque no pues somos todxs inquilinxs, pero esa es otra discusión… Para agregar, se puede cultivar en exterior, aunque las condiciones no sean las más favorables, se puede adaptar cualquier espacio. Si hay miedo de que se vean las plantas, se puede cultivar en maceta para tener plantar chicas que puedan camuflarse entre otras o puedan moverse en caso necesario, igual que hacer un cultivo más corto, germinar en diciembre o enero, por ejemplo.
luz Elegir el lugar donde dé la mayor cantidad de horas de luz. Si son pocas horas de luz, se puede complementar con lámparas aptas exterior. Proteger el cultivo de la contaminación lumínica que puede venir de la calle o de lxs vecinxs, puede hacerse con un toldo o mediasombra. Acá piola porque no existe un edenor del sol... todavía.
Circulación aire y control humedad Es importante que el cultivo cuente con una buena circulación de aire para evitar excesos de humedad que propicien la aparición de hongos y plagas. El viento y el sol son nuestros aliados y no nos cobran nada. Para evitar el exceso de humedad debemos tener un sustrato equilibrado para que drene el agua excedente pero también conserve la humedad necesaria para que no mueran los microorganismos buenos para nuestras plantas. La maceta debe estar separada del piso para su correcto drenaje y que circule aire por debajo de la misma. Si tenemos plantas muy frondosas, como suele ocurrir en cultivos directo a tierra, se puede aplicar defoliación o pueden atarse para que el aire circule mejor. También hay que procurar mantener la humedad necesaria, por lo que se puede tapar la superficie de la tierra con azulejos, piedras o mulching (paja de trigo). Para épocas de viento y tormenta, aplicar tutores para evitar que las plantas se quiebren, ocurre muchísimo. Durante las lluvias de abril, donde las plantas tienen los cogollos ya bien formados, procurar taparlas todo lo posible y sacudirlas luego para que liberen la humedad.
11
Control temperatura Si es cultivo en maceta, en lo posible que sean macetas claras, si son las macetas negras sopladas pueden pintarse. Tenerlas despegadas del piso, sobre todo si es un cultivo en terraza. Recomiendo el pallet que es una buena altura. Todo esto es para evitar que las raíces sufran altas temperaturas. Depende la genética, hay plantas que sufren muchísimo el calor los días de extrema temperatura. Mojalas, refrescalas, mojá también alrededor de la planta. Como diría mi amigo Belo de Bambulé, no existe el “efecto lupa”, las plantas no se queman porque las mojes un toque bajo el sol pleno.
Control agua Al igual que en indoor, el control de pH y Ec son importantes. Viene un producto muy bueno para aquellxs cultivadores que riegan con manguera, es un filtro de carbón activado adaptable. Dura un año y luego se cambia el repuesto. Recomendado. Aysa aumentó bocha pero lo pagamos igual.
Paso 3: vamo’ a cultivar 1-Semilla Este es un tema para hablar muchísimo… La única semilla mala es la que no se germina! Para arrancar, casi todxs lo hicimos con semilla de prensado, o la semilla “NN” que tenemos por ahí, salió de un cogo. Por supuesto que la planta “de genética” sale mejor, tiene una diferencia considerable con una NN, pero hasta ahí… hay veces que de una sema de prensado te sale alta planta. El tema de conocer la genética de la planta es importante porque te arroje información valiosa, como qué porcentaje de THC y CBD tiene la planta. Por eso, si te giran un esqueje o compras una semilla, es importantísimo no perderla! Siempre esquejar y girar a amigues. A continuación, dejo un pequeño cuadrito con tres criterios de clasificación de semillas (que flashié e inventé yo, como para entender un poco y no mezclar todo vió)
12
Por fotoperíodo de cultivo
Por información sexo
Por información genética
Clasifiquemos semillas... “NN” Esta abreviación para indicar “desconozco su nombre” se u liza para una semilla que no sabemos su procedencia, puede ser porque no s e i d e n fi c ó, p o r q u e s e n o s mezclaron semillas, etc. Para poder clasificarla de alguna manera, vamos a tener que observar su morfología (si pinta más a indica o a sa va) y al momento de la cosecha recomiendo iden ficarla nosotres como queramos, fumarla e iden ficar el pegue, aroma, sabor, etc. *Si no sabés que es índica y qué sa va, googlealo, es importante saber qué fumas.
“de gené ca” Podemos tener una semilla “de gené ca” porque la compramos en algún evento o por alguien que venda (ac vidad que en nuestro país es ilegal), entonces “el banco” nos provee toda la información de esa cepa; o puede ser que nos giren un esqueje; o puede ser que salga una semilla de un cogo… Sin ahondar más porque es para largo, debemos considerar que, si no compramos la semilla, raramente tengamos una gené ca “pura”, es decir, 100% de esa cepa, siempre se generan cruces entre gené cas y más si se cul va en exterior.
Regular Desconocemos si es “XX” o “XY”, es decir, si dará una planta macho u hembra, o quizás hermafrodita.
Feminizada Sabemos que es “XX”, es decir, que dará una planta hembra. Estas semillas vienen así de laboratorio o bien la generan criadorxs mediante técnicas de polinización asis da blablablá.
Fotoperiódica Por defecto todas las semas son fotoperiódicas, es decir, que responden al período lumínico que se da en la naturaleza: primavera y verano, más horas de luz, las plantas crecen y se desarrollan; otoño e invierno, menos horas de luz, las plantas maduran, generan flor y “se aparean” para dejar descendencia… Al menos que venga unx humane, la corte y se la fume antes de que eso suceda, muejeje.
Automá ca o Autofloreciente Estas son semillas “de laboratorio” que fueron diseñadas para dar producción de tres a cuatro meses con el mismo fotoperíodo siempre (20hs luz, 4hs oscuridad). Se cul van en maceta chica y defini va, sustrato aireado, no se trasplanta, no se poda, etcéteras.
13
Nótese la gran cantidad de “”comillas” “” porque si hablamos de semillas y genéticas es todo muy variable y relativo a le cultivadore y criadore… Al no contar con una regulación, es todo muy libre; además la naturaleza no es sistematizable! (a Monsanto no le gusta esto) Recomiendo la página hipersemilla, , ahí hay bocha de información de bancos y de genéticas. Obvio todo en euros, entre 15 y 40 euros un blíster de 5 semillas… A 75 pe que está el euro hoy, una sola semilla te cuesta entre 225 y 550 mangos. Hay varias páginas así, yo la verdad nunca compré semillas por internet, no sé que onda el envío ni nada, perdón! En cuanto a comprar semillas en páginas instagram o revendedores de semillas... Hay mucho garca dando vuelta. Lo ideal sería una regulación! Dado que esta actividad es ilegal y da el pie a estafadorxs; lo mismo con la venta de aceite...
2-macetas Para tener una noción básica de tamaños… un balde de limpieza son entre 10 y 12 litros, y un tacho de pintura grande son 18 o 20 litros. Dice MercadoLibre que una maceta piola geotextil entre 7, 12 y 15 litros, sale entre 150; 300 y 400 mangos, dependiendo la marca y el tamaño por supuesto. Las de 20 litros llegan a 500 y 600 mangos. Otras macetas pensadas para cultivo de cannabis, con los drenajes y aireación y todos los chiches, salen entre $350 y $900 o $1000. Las viejas y queridas macetas sopladas vienen de todos los tamaños, salen entre $70 y $250, dependiendo el tamaño y la calidad. La verdad como yo cultivo “ahí masomeno”, no compro macetas, voy resolviendo, por ejemplo, utilizo los bidones de agua comprada que toman mis vecinos ricos, cortados da unos 3 litros, para un trasplante intermedio van re bien. También uso baldes de pintura levantados de la calle. Conozco personas que reutilizan bolsas de alimento para mascotas, que son super resistentes, soportan muchos litros de sustrato y son fáciles de guardar. Elegir qué maceta utilizar es muy personal. Si vas a comprar macetas diseñadas para cultivo de cannabis, hay de industria nacional muy buenas… Comprale a gentes del bien.
14
3- sustrato Tema importantísimo, la tierra, bah en realidad se le dice sustrato… De cualquiera de las marcas que están en growshops y viveros, están compuestos por: turba, perlita, vermiculita, tierra negra, compost, humus de lombriz, etc. En mayor o menor proporción tienen eso, y agregados de guanos, micorrizas y trichodermas, diatomeas, carbón y demás. Hay marcas piolas que te tiran toda la data hiperdetallista hasta del porcentaje de porosidad, hasta la retención de humedad y agua. Muchxs cultivadorxs vamos comprando distintas marcas y probando, resolviendo sobre la marcha, ves que conseguís cuando tenés que trasplantar porque la colgaste… Pero lo cierto es que no es lo mismo cualquier sustrato, no es lo mismo un sustrato de vege que uno de flora ni para interior y exterior. Pensemos que es el elemento que tiene que contener las raíces de la planta… Importantísimo. Además, cuando empezamos con la germinación o cuando estamos con los primeros trasplantes, el sustrato es “el punto cero” de donde arrancamos, y conocerlo nos va a permitir saber luego como continuamos alimentando a la planta. Por ejemplo, no es lo mismo un sustrato que te asegura que está enriquecido con mico, tricho y guano a uno que no. Dice Mercadolibre que 20litros de sustrato están entre 300 y 1000 mangos, dependiendo la marca. 20 litros es lo mínimo que vas a utilizar para una planta, porque en realidad con esa cantidad llenas una maceta de 15 lts, además hay que contemplar los trasplantes y/o podas de raíces que puedas hacer. Por mi experiencia, recomiendo pegar una oferta de 80 litros, hacer una inversión de una, o comprar con algún amigue y resolver tema sustrato de movida… A tener que andar corriendo cuando te toca el trasplante y comprar bolsitas de 10 litros, o lo que te alcance por tema guita, demorar un trasplante, es todo un tema... De todas maneras, esto es muy relativo al tipo de cultivo, al tamaño y a la posibilidad de gastarte una moneda en sustrato. Es muy personal, yo cuando arranqué, cultivé con tierra sacada de la estación y tuve porro igual… Otra cosa que recomiendo, es armarte tu propio sustrato, ir a un vivero, comprarte los componentes por separado y armar la mezcla a tu gusto; también podés mezclar compost casero. Siempre medir el pH del sustrato, y agregar trichodermas!
15
4- alimentación y cultivo de cannabis Existe una gran cantidad de productos en el mercado. Usar uno u otro es un tema muy personal, a gusto de le cultivadore… Hay desde personas que se rehúsan a comprarse un ferti ya diseñado para cannabis e insisten con el té de banana, café y queseyo; hasta personas que van directo a comprar el combo o el ferti importado; hay personas que la tienen re clara y hacen sus propios fertilizantes y hasta lo comercializan apostando a la industria nacional. Sea cual sea la decisión, siempre optá por fertilizantes orgánicos, lee bien la etiqueta de lo que le vayas a meter a tu planta, pensá que hay productos extremadamente químicos que son invasivos en el sabor y olor de la planta y nocivos para la salud; te podes fumar hasta residuo de plomo. Sin agregar más, ni alentar o tirar mierda hacia una marca u otra, en conclusión: hay productos de industria nacional muy buenos, y hay productos de mierda con una linda etiqueta. Alguien que tenga growshop y viva de esto podría explicarlo mejor (dato de color: Buenos Aires es la tercera con más growshops del mundo, según googlemaps) pero yo vivo de mi trabajo de mierda de telemarketer, hago fanzines y te lo clasifico asinoma a grandes rasgos:
-Control de plagas:
para utilizar como preventivos o directamente plaguicidas, como ser el jabón potásico, el aceite de neem, el silicio o la tierra de diatomeas. A mi gusto, el neem es un excelente preventivo; el jabón potásico infaltable si hacés cultivo exterior pues bocha de insectos. También podés hacer preventivos naturales con ajo, clavo de olor, colillas de cigarrillo de tabaco, canela, ortiga, etcéteras…
-Abonos para vege o flora:
Son preparados que tienen un conjunto de elementos químicos necesarios para el correcto desarrollo de la plana de cannabis. A grandes rasgos, los tres elementos principales son NPK (macronutrientes). N: nitrógeno. P: fósforo. K: potasio. Para vege necesitas gran presencia de nitrógeno, para flora principalmente potasio y fósforo. También están los micronutrientes, o elementos secundarios, donde encontramos gran cantidad de elementos como el Mg Magnesio, Ca Calcio, Fe Hierro, S Azufre, Mn Manganeso, Zn Zinc, Cu Cobre, B Boro, etcétera… A no hacerse lío con esto, vienen los combos de flora y vege como indica al principio.
-Trichodermas y Micorrizas: estos simpáticos hongos buenos ayudan a la prevención de hongos en el sustrato y a un correcto enraizamiento
16
.
de tus plantas. Recomiendo utilizarlos en transplantes en formato sólido, dado que los que se venden líquidos quizás no se hayan mantenido en la temperatura exacta para que se conserven y no mueran.
-Bioestimulantes:
son distintos chimichurris de aminoácidos, vitaminas, enzimas y/o micronutrientes que estimulan a comer a la planta, y a tener una buena absorción de los nutrientes (a veces los nutrientes están en el sustrato pero hay alguna carencia o desequilibrio de pH o Ec que impiden que la planta los ingiera). Acá entrarían bioestimulantes varios como los a base de algas, lixiviados, melazas y levaduras… Creo, no se si está tan acabada esta clasificación, no la tengo muy clara acá… Le esquivo bastante a esto porque en el mercado hay productos muy químicos, importados y kisiyo… yo solo uso un bioestimulante de algas de un amigo que es flama.
-Melaza: es un suplemento excelente para suelo y prevención de plagas, sirve para todo el proceso de cultivo, hay quienes dicen que es “imposible sobrefertilizar con melaza”, no se. Suele recomendarse sobretodo para el período de floración.
-Otros: acá entrarían productos para regular el pH, los “acabado final”, los productos “candy/sugar” que serían equivalentes a melaza, los productos “roots” que serían micorrizas o enraizantes, hasta hay productos para lavado de raíces. También está bueno tener siempre clonex/ hormona de enraizar, para hacer esquejes.
Conclusión: probar, charlar mucho con le pibi del grow, leer las etiquetas de los productos. No todas las plantas se fertilizan igual! Ojo, no abonar al pedo y no sobrefertilizar, a veces menos es más… La planta te va dando señales de lo que necesita. Ser ordenadx y anotar con todo lo que se aplicás y hacés a la planta. Recomiendo utilizar un calendario biodinámico. Recordar siempre dejar de fertilizar mínimo dos o tres semanas antes del corte de la plata, al igual que realizar un correcto lavado de raíz, no solo por el sabor del porro sino también por tu salud. Cada una de estas botellitas de lo que sea, cuesta un mínimo de $300 y hay fertis importados que salen $1500 o más; depende mucho la marca y el tamaño del envase… Si pensamos que necesitamos entre tres y seis productos para cultivar piola, tenemos que invertir entre $900 y $2000 o más. También se puede resolver con fertilizantes naturales, si te das maña podés solucionarlo hasta con productos de dietética. Si vas a experimentar hacelo solo con una planta ;)
17
5- cosecha existosa (corte, secado y curado) Después de bocha de tiempo y laburo, y si no se te murió la planti a mitad de camino… llega el momento tan esperado. ¿Qué necesitas? -Cualquier tijera que corte bien, desinfectada con alcohol, y en lo posible alguna otra tijerita con resorte para hacer la manicura. Estas salen entre $70 (las cortahílos) y $1000 una copada con agarre de goma, dependiendo el modelo y el lugar. -Luego vas a necesitar tener el lugar de secado preparado desde antes de cortar. Con que busques un lugar oscuro y le armes unas soguitas para colgar las ramas ya está, pero obvio que en el grow también tienen algo para venderte: cajas de secado entre $300 y $1500 y mallas de secado que salen entre $1000 y $3000 según la cantidad de niveles. -Por último necesitas frascos para guardado, desde cualquier frasco de mermelada a frascos especiales con burlete de goma o con cierre al vacío… Estos últimos salen alrededor de una luquita. Considerá que cualquier frasco sirve, tratá de que quede la menor cantidad de aire posible, guardar en lugar oscuro, seco y fresco. Abrir el frasco un rato, una hora, todos los días. También vienen unos sobrecitos reguladores de humedad para meter dentro del frasco, como los que vienen adentro de las zapatillas o mochilas, y salen entre $200 y $800 aproximadamente.
entonces, ¿cuánto cuesta un gramo? Sumanding… Solo de referencia, muy así nomás, es muy variable el presupuesto para cultivo. Además, no hay por qué comprarse todo de una, podés ir regulandoló de acuerdo vayan creciendo las plantas… La infraestructura calculada está pensada para un lugar que banque entre dos y cinco plantas, y los insumos de cultivo solo una planta en maceta (nada de coco ni hidroponía ni cosas raras :P )
18
cuánto para cultivo interior -Nac and pop: $6000 en infraestructura mínimo, sin que te compres un medidor de pH ni Ec, y cultivando con lámparas bajo consumo, reciclando un ropero, sin filtro de olor, solo con dos coolers y chau. Luego, para el cultivo, $1500 mínimo, que sería sustrato y algún ferti… olvídate de maceta y de trichodermas.
-Ahí masomeno: $18000 de infraestructura mínimo… Tomé de uno de mis indoors: un roperito de tela adaptado, dos coolers de pc, un led 300w que en 2019 lo pagué $9000, la correcta instalación eléctrica con diyuntor, térmica, los enchufes piolas, los timers; una compra de un termohigrómetro y medidor de pH. Para cultivo, suponiendo que te compras alguna maceta geotextil y algún “kit” o “pack” de fertilizantes, podés gastar algo de $3000 o $4000.
-ProfesionalDoctorSaliva: me da paja hacer esta cuenta, y hasta un poco de indignación… 20, 30, 50 lucas?
cuánto para cultivo exterior Acá la mejor parte… es económico. Por ejemplo, mi primer cultivo fue bien rústico, con tierra que saqué de la estación más un compost que tenía, con una semilla de prensado y con toda la gilada de té de banana y café, enraizante de brote de lenteja, aloe vera y todo eso. Unas plantas de mierda, chiquitas, y cagadas a palos pues tuve muchas plagas y errores de cultivo; por lo que solo gasté en jabón potásico (en ese momento no estaba de moda el neem). Consejo, gástense unos mangos en hacer una inversión inicial mínima de sustrato y fertilizantes orgánicos.
-Nac and Pop: podés gastarte entre $1000 y $3000 en comprar lo básico -Ahí masomeno: sumado a lo anterior, de $1000 a $3000, podés invertir un poco más en macetas o en armarte el equipamiento de medidores de pH, Ec, comprarte un filtro de agua, etcétera. Por ejemplo, podés armarte un invernadero para cultivar en exterior durante el invierno. Vienen unos de balcón en mercadolibre que salen entre $3000 y $8000, sino podés armartelo con el nylon de invernadero, o con hule cristal que es el que se usa para los manteles de la abuela, o mismo hacerlo con policarbonato.
-ProfesionalDoctorSaliva: todo lo demás, mas unos 10mil mangos más, lo que se te ocurra gastar.
19
otros factores ¿Cuánto se gasta de luz? No sé, es relativo al tipo de iluminación que tengas. Bajo consumo y led no gasta nada, sodio gasta un toque más, además de que sí o sí tenés que meterle ventilación.
¿Tiempo? ¿Quién cuenta el tiempo diario de cultivo, más los meses que tarda la planta en dar cosecha? ¿El tiempo en conseguir los insumos? ¿En tiempo que utilizas leyendo cosas de cultivo en vez de mirarte una serie?
¿Trabajo? “Eso que llaman mangaso de porro a une cultivadore es trabajo no pago” JAJAJA, no tan así como la frase feminista, pero de verdad… A no invisibilizar el trabajo de lxs jardinerxs, el conocimiento, estudio, formación. ¿Riesgo? Algune se percató que cultivar, compartir porro o venderlo…. Es ilegal? Mismo, transmitir información de cultivo puede generar que te detengan por apología. ¿algune sabe lo que cuesta une abogade?
Quienes empezamos a cultivar porque queriamos fumarnos una rica vela y sin puntero de por medio, luego, casi inevitablemente, terminamos ayudando a personas que buscan soluciones medicinales en la planta. Fueron los rastamanes, los y las cultivadoras quienes enseñaron, y aún enseñan, a las mamás a cultivar y hacer aceite. De hecho, muchxs de lxs xadres y familiares que cultivan para sus niñes reconocen esto públicamente y agradecen cuando dan talleres o cuando les toca decir unas palabras en eventos, marchas. “Cultivadorxs solidarixs” nos llaman. Cultivadorxs solidarixs nos llamamos nosotrxs también... Ahí vamos, fumando porro, todxs solidarixs, orgullosxs, altruistas, amorosxs...politicxs -porque, aunque a más de unx le pese, está haciendo política con acciones concretas ante un estado ausente en materia de salud y educación-... Algunos hasta se autodefinen "activistas cannábicxs". Y sí, la activamos bastante facilitando aceites, con talleres, movidas culturales; todo en la ilegalidad, esquivando denuncias y allanamientos con mi bicicleta.
20
A pesar de todo esto, a pesar de la visibilidad que logramos lxs cannábicxs y de que se le quite un poco el tabú a la marihuana. A pesar de haber avanzado con una ley de cannabis medicinal malísima-, se nos sigue negando el derecho al autocultivo, se nos niegan todos los derechos asociados a un uso considerando "recreativo"**. A pesar de que quienes militamos el u so recreativo lo hacemos con una lógica de uso adulto, responsable y con un enfoque de reducción de riesgos y daños, a pesar, pesar de tanto activismo... A pesar de todo esto, hace más de 30 años que seguimos teniendo una ley de drogas anticonstitucional. Y esto que problematizo acá es solo por hablar de derecho a cultivar... aún sin hablar del legítimo derecho a la comercialización, a la autogestión y a la economía popular... Pero esto es una discusión larguísima y aparte. Porque hay personas a las que les cuesta mucho entender, y que creen que está bien la cannabis en un frasquito con gotero, pero está mal picada envuelta en un liyo. Tu "cultivo solidario" se te paga con invisibilización, hasta con discriminación y criminalización, porque de la 23737 (ley de drogas) casi ningún xadre ni políticxs habla, esa bandera no la levantan... Ah pero la ley de 25350 de Macri sí. 30 años del Fallo Bazterrica; 11 años cumplirá el Fallo Arriola. Seguimos juntando décadas de velitas clandestinas mientras tenemos una ley de drogas de habla de una multa de "australes". *Si no entendes es porque sos de otro país y nunca escuchaste Viejas Locas. **Leer el artículo “Todo uso es terapéutico” del Fanzine Apagá la tele, prendete un porro.
21
Mientras que algunes regalamos conocimiento, regalamos semillas y esquejes, militamos el autocultivo con amor, hacemos talleres “a la vicera� (solo para bancar la carga de la sube y la fotocopia) hay algunos personajes que venden-lo-que-sea..
22
Gatites para pintar, y que nunca te falte el porro :) 23