Apaga la tele, prendete un porro

Page 1



Este fanzine es el resultado de una serie de artículos escritos durante 2018 y 2019, a partir de haberme metido en el activismo cannábico. Todo flasheada y opinión personal a partir de haber investigado, pero lejos lejos de la academia. Agradezco a mis compañerxs de militancia de Morón por compartirme tanta sabiduría cultiveta, pero sobre todo les agradezco por apoyarme y acompañarme en todas mis ocurrencias, con muchísimo compañerismo, amor y paciencia. Resulta urgente recuperar la tierra, y dejar de vivir apiladxs unxs arriba de otrxs. Volvamos a la naturaleza porque eso somos. Seamos soberanos de nuestros cuerpxs y nuestra propia vida. Que nos mueva el deseo y el goce. Las ganas de vivir en búsqueda de la felicidad, dejando ser a le otrx sin yutear. La revolución será feminista, antiprohibicionista, decolonial e interseccional. DanaBanana/ @danabananacanna


TIDIS LIS PILIBRIS En medio de un momento sociohistórico donde el lenguaje inclusivo, o con perspectiva de género, gana espacio en el habla cotidiana, en los medios y en la academia, es inevitable no reflexionar sobre las palabras que utilizamos cuando expresamos nuestras ideas, cuando nombramos o señalamos algo, cuando hablamos con unx otrx. Cuánto debemos aprender del movimiento feminista y de las luchas del colectivo LGBT+, que bien saben sobre las maneras de enunciar pueden llevan consigo prejuicio y odio, del mismo modo que se pueden discriminar o invisibilizar ciertos sectores, los que casualmente siempre son los más postergados y marginados. Una palabra en lugar de otra puede comunicar una idea completamente distinta, y en lo que respecta al activismo cannábico, podemos utilizar términos que hasta contradigan la misma causa que estamos defendiendo. Por eso, resulta interesante reflexionar sobre el término “consumidores” de cannabis, como cuando el Sr. Raúl o Doña Rosa nos acusa de “consumir droga”. La discusión ya está dada, teniendo en cuenta que, en términos generales, el consumo de un producto implica compra, cuyo precio garantiza cierto valor y calidad. Lo que en realidad hacemos es uso del cannabis, del mismo modo que nuestrxs ancestrxs hacían uso de todo tipo de plantas. Nosotrxs lo fumamos, lo dosificamos mediante aceite, lo vaporizamos, nos cabe hacernos ungüentos de cannabis y comérnoslo en brownies locos y demás formas. Lo cultivamos, y con nuestra cosecha hacemos lo que nos plazca; aunque cuantas veces terminamos haciendo medicina de un ser querido, amigue o mascota, aceite que tanto urge. Somos usuarias, usuarios y usuaries de una planta, como lo es el orégano, el tomate o cualquier otra que podamos tener en el jardín o en el balcón. Sin embargo, esta tiene poderes curativos, paliativos, espirituales, sociales -sin adentrarnos en su potencial industrial-, motivo por el cual los gobiernos del mal le llaman, erróneamente, estupefaciente. Criminalizan a una planta y la igualan con las drogas sintéticas de laboratorio, que ellos mismos fabrican y venden. De este modo, nos quieren acusar de narcos, y subestiman a la sociedad cuando hablan de megaoperativos antidroga, haciendo despliegues espectaculares que cubren sus DICE MI MAMÁ QUE medios amigos... Cualquiera un poco despiertx sabe que en realidad lxs narcos se encuentran “CULTIVADORES” INCLUYE tranquilxs en sus barrios privados, protegidos A LAS CULTIVADORAS por la yuta.

TAMBIÉN


Las cárceles están llenas de perejilxs, de mujeres y pibes pobres, algunxs que recurren al denominado narcomenudeo como forma de ganarse el mango y de supervivencia. Sabemos que esos bunkers de droga que tiran abajo ante las cámaras, o los videos donde muestran como Bulrrich “queman droga” son solo parte de su show al cual decidieron nombrarlo “la guerra contra el narcotráfico”. Resulta urgente repensar la manera en la que nosotrxs mismos, lxs usuarixs y cultivadorxs, hablamos sobre porro en los espacios donde congregamos con amigxs, familia, compañerxs, porque el tema marihuana es un tema instalado en nuestra sociedad, y lamentablemente al mejor estilo “hablemos sin saber”. En principio, esta conciencia nos permitirá informarnos y empoderarnos, eliminar tabúes, estar más cerca de un uso responsable, y por qué no, pensar en la pronta legalización de la marihuana en nuestro país. Militarla es un poco eso, discutir con le que piensa igual y con le que piensa distinto, tener el criterio para remarcarle a otrx cuando está diciendo algo que no es, con respeto y argumentos, por supuesto. Mirando hacia adentro, podemos reconocer que nosotrxs mismxs erramos cuando llamamos paraguayo al prensado, al veinticinco que pegamos en el Bajo Flores, en los barrios de cada ciudad del país, hasta en Palerme por qué no. Muchachxs, bien sabemos todxs que ese porro de mierda tiene más que ver con la desidia argenta de nuestrxs gobiernos que con la economía paraguaya. Detrás de cada barandazo de prensado que se huele por las calles de la capital y el conurbano, se reflejan realidades argentinas, como la pobreza y la macrisis, la ignorancia ante lo que te metés en el cuerpo, el poco acceso a cultivar sin ser perseguidx, la presencia de los dealers mataguachxs, entre tantísimos flagelos que genera este producto de mierda de prensado que nada tiene de marihuana. Nada más xenófobo, estigmatizante e hipócrita que llamarle paraguayo o paragua al prensado. Sepan que toda humorada de ese estilo, viveza y canchereada argenta quedó en los 90s amigues. Erramos también, cuando hablamos de presos por plantar, de perseguidos y criminalizados; cuando en realidad, somos presxs y criminalizadxs; con las mujeres, las travas y las disidencias, todxs bien fumetas, cultivadorxs y visibles. Cabe aclarar que en Argentina, el 60% de las mujeres -cis y trans- que se encuentran en las cárceles, lo está por causas relacionadas a drogas; y a su vez, del total de éstas, el 70% está en prisión preventiva, sin condena firme. Agrego además, la invisibilización es violencia simbólica. Y de la misma manera, erramos también cuando no decimos nada. Cuando mentimos por omisión, y peor cuando mentimos diciendo que no fumamos, como si estuviésemos haciendo algo malo. Aunque la era Macri no resulta el panorama más alegre para salir a gritar a los cuatro vientos “yo fumo marihuana”, todxs sabemos que el silencio y la censura dañan al reclamo cannábico. Vamos compañerxs, digamos que fumamos marihuana, que cultivamos una planta, que no estamos haciendo nada malo, y que nuestra Constitución Argentina nos respalda, aunque nos persigan con una ley de drogas de los dinosaurios. Ni dentro del closet, ni dentro del indoor.


ALGUNXS RECOMENDADxS - Busca en redes Violencia Institucional y data piola: Reset. ACVI. Cultivo exterior y cocina: Dra-Weed Info sobre sustancias: Proyecto Soma Uso responsable y como drogarte: Proyecto PAF; Intercambios AC y Echale Cabeza Feminismo Cannabico: Mujeres y Disidencias Cannabicas Argentina, Mujeres y Cannabis Diversa FB, Cannabicaslatinas, Red Feminista Cannรกbica, Feministas Cannรกbicas CBA; Cannagirlsmed; Cannawoman


TODO USO ES TERAPEUTICO En los medios de comunicación, en la sociedad toda, y también en la comunidad cannábica, se han instalado las ideas de "cannabis medicinal" por un lado y el "cannabis recreativo" por el otro. Al primero, se lo define como el uso legítimo y moral, ese que se muestra en la tele. Al segundo, a les cannabicxs les gusta decirle "uso cultural", aunque para los medios de comunicación, la mayoría de les politicxs y les caretas, es el uso de les drogones, vagxs y/o delincuentes -dicho en criollo y cortito-. Así, las imágenes muestran a una madre dosificando aceite a su niñe como una victoria; y a unx pibi fumándose un porrito como unx fisura. Okey, ¿Quién podría juzgar el uso del cannabis para la salud de unx hije? Estamos de acuerdo, indiscutible. Pero, ¿por qué se ha creado un imaginario que posiciona a les usuaries que utilizan cannabis sin sufrir de ninguna patología o problema de salud, como "recreatives"? Esto genera la idea de que nosotres, "les recreatives", utilizamos el cannábis con el único fin de discernirsnos y pasarla bien... ¡¡Como si eso no se tratase de salud!! Pareciera entonces que, si no sufrís de alguna condición de salud física, claramente visible y patologizada, en la cual el cannabis sea paliativo a tu malestar o mejore físicamente tu calidad de vida, no tenes derecho a dar uso de la planta, porque estas haciendo "consumo recreativo"... Lo que jode es el goce, lo dijo la Peker. Tal discriminación entre uso medicinal y uso recreativo, abordado de tal manera por los medios hegemónicos, e instalado en el imaginario colectivo, resulta un atentado a la libertad individual y la actividad de las personas en el marco de su vida privada. Es sumamente violento, discriminante y estigmatizante. Paradójicamente, drogas legales como el alcohol y el cigarrillo se llevan centenares o miles de muertos cada año en nuestro país y en el mundo. Sin rosquear más, pero tampoco sin dejar de mencionarlo, es por la automedicación que tantas personas perjudican gravemente su salud, al punto de provocar su propia muerte... O por el consumo de viagra, por ejemplo ¡Hipócritas! Pegando una googleada a la palabra "salud" nada más, se llega a la definición establecida por la Organización Mundial de la Salud, que afirma "La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades". Por eso, en las discusiones generadas en las ranchadas cannábicas, diferencias más, diferencias menos, llegamos siempre a la conclusión de que todo uso es terapéutico. Cada une sabe qué le aporta la planta a su vida, a su cuerpo, mente y espíritu. Ese consenso entre muches resulta una victoria, solo falta que algunes se enteren... La planta puede ser un refugio, puede ser un portal al interior de une misme, te puede permitir (re)conectarte con vos, con la naturaleza y con el universo -o con eso en lo que creas-. Sin exagerar la planta te puede ayudar a sobrevivir un poco a la mierda que te/nos rodea. Sea como sea que la utilices, pero que la planta "sea el instrumento de tu paz", como dijo el yisus.


PARA SER LIBRES Libertad. Autogestión. Soberanía. Muches, sobre todo les jóvenes, repetimos estas palabras en nuestras múltiples y variadas consignas de lucha. Levantamos alto estas banderas viviendo una realidad muy desfavorable. Nos encontramos insertos en un sistema capitalista que nos esclaviza. Bajo un sistema patriarcal que nos viola y nos mata. Viviendo violentades por una sociedad clasista, racista, xenofoba, homo-lesbo-trava-trans-odiante, gorde-odiante. Ignorando (o no) ser especistas, que hipócritamente protegemos a unes pero nos comemos a otres. Del mismo modo, siendo capacitistas -aunque luego tengas que googlearlo pa saber que es esto-. Existiendo, y resistiendo, en un régimen biologicista que nos etiqueta de macho o hembra. Tratando de ser, más allá de las construcciones sociales y a los grupos reaccionarios que no nos quieren dejar. Resistiendo amando(nos) a pesar de la heterocisnorma que nos adoctrina, violenta, nos mete en cana y hasta nos asesina. Sobreviviendo al neoliberalismo y fascismo que atraviesa nuestro país y gran parte de Latinoamérica... Y todo esto, mientras a nuestro paso, vamos haciendo mierda la naturaleza y todo lo que tocamos, como si nosotres les humanes no fuésemos naturaleza. ...A lo que llegamos, entonces, es a los conceptos de dominación, opresión, dependencia, ignorancia, hipocresía. "No queremos ser más esta humanidad" dijo la sabia trava de Susy Shock. Wow, cuánta data, cuánta culpa y autobombo. Bajemos de la pirámide de la (neo)moral y no nos deprimamos tanto, que por suerte tenemos porrito... Les antiporro dicen, entre tantas cosas, que quien usa marihuana quiere "escaparse de la realidad". Okey, empecemos. Existen cantidad de fumonas y fumones a lo largo de la historia, artistes, musiques, filósofes, científiques, hasta mediques (de les que conocemos en el mundo de "las celebridades", porque seguramente les haya anonimes) que han reflexionado en cuanto a la realidad, creado y registrado obras tanto intelectuales como artísticas, de gran riqueza y aporte para el prójimo, para ser un mundo más justo, igualitario y amable. Y sabemos, en oportunidades afirmado por elles mismes, que han reflexionando y creado bajo los efectos de la marihuana... Vos mientras lees esto, seguramente tendrás en mente a tu fumeta predilecte que significará algo en tu vida, en tu modo de habitar el mundo y en tus luchas. Entonces, nada más alejado de la idea de que el porro te evade de la realidad o que "te quema el cerebro", como piensan estes "anti-todo". Todo lo contrario, la planta te invita a la reflexión, te ilumina y te abre la mente, te hace consciente, reflexive y sensible ante la realidad que te rodea.


Además, el fasito te agudiza los sentidos, haciéndote estar más active y despierte, más conectade con el aquí y ahora. Aunque, también, te puede hacer colgar, te puede llevar a dormir una siesta, a refugiarte, o a hundirte en tu rincón de oscuridad por unos minutos, porque de eso también se trata estar vivo... Obvio, depende de la cepa que fumes. Muches dicen que el cannabis te saca lo que tenés dentro, y sí, en parte es cierto. Les antiporro dicen que quien usa drogas pierde el control y se vuelve "preso" o "presa" de ellas. Primero que este argumento falla a la verdad, porque medicamente se ha comprobado que la única dependencia a la marihuana que existe en humanes es del tipo psicológica. Segundo, quisiéramos saber que tan libre es aquel que cree esto mientras toma cualquier tipo de fármaco o sustancia que se venda en Farmacity, quien lamentablemente tiene que tomar una medicación sin opción dado una patología, quien tiene que tomar café a la mañana para arrancar, quien se da una vacuna, quien consume edulcorante, cualquier alimento procesado o cualquier verdura glifosateada. Todes nos drogamos. Todo -y nada- es droga. Por eso, para les antiporro, sepan que no nos escapamos de la realidad "drogandonos". Miramos a la realidad bien de frente y a los ojos. Y elegimos el uso de una planta que nos refugia en la alegría y la risa para sobrevivir, para ser un poco más libres dentro de la banal realidad en la que nos obligan vivir. Siempre apuntando al uso responsable y conciente de la planta. Fumando nos liberamos, y sí es cierto, nos permitimos perder un poco el control... Un control que une creer tener pero no, porque en realidad todo te controla y te adoctrina. Compañere, te invito a que puedas vivir en tu hogar, al alcance de tu mano y a muy bajo costo y esfuerzo, lo más parecido al sentimiento de libertad, soberanía y la autogestión: cultivá. Vas a plantar tu semilla, y de principio a fin vas a ver crecer y desarrollarse tu medicina, tu alimento. Vas a controlar qué te metes en el cuerpo, vas a saber con qué producto fue abonado, que tratamiento tuvo. La conexión con la tierra y la naturaleza es enorme. La satisfacción de cultivar tu propio porro no tiene precio; y poder compartir con amigues y afectos tu cosecha, es pura nobleza.


Fuego a Clarin Fuego a Clarin Fuego a Clarin Fuego a Clarin Apaga la tele Apaga la tele Apaga la tele Apaga la tele

FalopĂ­n

https://www.lavozdemisiones.com/2019/02/12/en-importante-operativo-la-policia-secuestro-dos-plantas-de-marihuana/


15 BUENAS RAZONES PARA CULTIVAR 1. Por fin podés poner en práctica algo que aprendiste en la escuela: el germinador de servilleta. 2. Vas a ahorrar guita: ya no vas a comprar. Las flores te van a hacer zafar ese regalo de cumpleaños, o podés caer sin excusas a una juntada sin guita igual, pero con porro. 3. Te vas a alejar del mercado ilegal de marihuana, que conlleva consigo el narcotráfico, bullrich, y todo el daño social que este genera. 4. Control total sobre la calidad de tu faso. Vas a conocer de principio a fin como se desarrolló tu planta, vas a saber con qué fue abonada, si tuvo alguna plaga u hongo, cómo fue secada, etcétera. 5. Siempre vas a estar segure de la cepa que estás fumando, y vas a dejar de fumar flores random que andá a saber cómo pegan. 6. Tenés la oportunidad de conocer distintas variedades de marihuana, del mismo modo que hoy podés saber tal o cual vino tomar en cada ocasión. 7. Vas a empezar a experimentar como le pega a tu cuerpo y mente cada cepa, y usarlo en pos a tu beneficio, sea que necesites activar o bajar. 8. Podés tener tu mini dispensario de flores, intercalar indicas y sativas, troquear con amigues. 9. Podés proveerte de medicina segura y gratuita. Del mismo modo que podés proveer a tus afectos. 10. En tanto emplees el cannabis en tu salud, probablemente conozcas muchas otras "medicinas alternativas" en torno a la fitoterapia y el empleo de plantas para la salud en general, y podés alejarte de la mierda del Farmacity y todo eso. 11. Tenés la oportunidad de (re)conectarte con la tierra, el agua, el sol y la luna. Vas a aprender cosas útiles que no enseñan en la escuela. 12. Probablemente, a partir del cultivo de cannabis, termines cultivando otros vegetales o plantas aromáticas, que podés usar en la cocina o como medicina. 13. Tenés la posibilidad de amar a un ser vivo como lo es una planta. La jardinería es una actividad apasionante y terapéutica. Vas a practicar el cuidado. 14. En tanto elijas el cultivo orgánico, podés acercarte a montones de prácticas más amigables con el medioambiente: podés empezar a compostar y reducir la basura de tu hogar a la mitad, podés empezar a recoger agua de lluvia. 15. Inevitablemente, tarde o temprano, vas a informarte sobre tus derechos. Vas a empoderarte, salir del tabú en el que se tiene al porro, y entender que solo estás teniendo una planta y chau. Ni sos unx drogadictx, ni unx delincuente, ni mucho menos unx narco por cultivar.




Tapa: Pintura de Rodrigo N. Fuentes -@r.n.fuentes Escribe, diseña y edita: DanaBanana Se agradece las lustraciones a: @Chipi.desilustraciones @Oli.ilustra @leandilustra @picusgram Contacto: infobroteproducciones@gmail.com @brote.producciones @danabananacanna Agradezco por el arte al chabón ese del obelisco que me vendó la poesía “GAYA”, ese 2014 cuando estaba apenas llegada a la ciudad de la furia. aún hoy la tengo pegada en mi espejo y la leo cada día.

Producido en el CONURBANO OESTE Primera edición Septiembre 2019 Segunda edición Marzo 2020 @Picusgram “Una de las primeras medidas de @mauriciomacri fué quitar la obligatoriedad del bidet en las nuevas edificaciones. Ni hablar de @patobullrich Quemando droga.. Voten bien Maricas. No sean unos fachos caretas y culo sucio. Mención especial a @noeliacustodio por visibilizar esta noble causa.”



NO MÁS PRESXS

POR PLANTAR


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.