PROYECTO DE GESTIÓN DE LA DIRECCIÓN EN EL MARCO DE LA TRANSFORMACIÓN INSTITUCIONAL (2010-2015)
FUNDAMENTACIÓN El ingreso del ISEF al ámbito de la UdelaR en el inicio del año 2006 pauta un cambio de rumbo en su historia: abandonada la dinámica institucional ministerial y sus cometidos, comienza un lento y trabajoso proceso de inserción institucional a la Universidad. En términos formales, el ISEF está en el ámbito universitario; sin embargo en términos concretos y cotidianos, su funcionamiento aún está en pleno proceso de pasaje. En este proceso, dentro de los grandes desafíos a los que nos enfrentamos, se destacan los siguientes:
Afianzamiento de la integración a la Universidad de la República Reorganización académica y administrativa Fortalecimiento del proceso de descentralización Desarrollo y profundización del relacionamiento con otras instituciones
En primer lugar, insertarse en la Universidad de la República implica comprometerse en un proceso de redimensionamiento de las relaciones institucionales y todos sus actores. En este sentido, la historia del Instituto Superior de Educación Física nos muestra en su filigrana una tradición asociada a modos de relacionamiento y conducción piramidal propios de la concepción institucional que, desde sus inicios, marca una forma de fuerte concentración del poder y toma de decisiones. Por lo tanto, debemos fortalecer y continuar el proceso de transformación de una institución dirigida verticalmente desde un cargo político ministerial1 a una institución co-gobernada por docentes, estudiantes y egresados. Entendemos que la Dirección debe asumir en este aspecto el papel de estimuladora del diálogo y de la participación de todos los actores, respetar y fortalecer el funcionamiento de todos los órganos co-gobernados y generar un cambio cultural en la circulación de la información y la toma de decisiones, donde la transparencia debe constituirse en un sello distintivo de la nueva gestión. En este proceso, también es importante impulsar un debate en relación con la nueva institucionalidad de la formación docente, de acuerdo a lo que plantea la Ley General de Educación aprobada recientemente. Allí se propone que el ISEF se incorpore al Instituto Universitario de Educación (IUDE); por lo tanto, es precisa una definición institucional al respecto. En segundo lugar, el ISEF se encuentra con la necesidad de carácter urgente de ordenarse internamente, a los efectos de alcanzar niveles de estabilidad que hagan posible un mejor clima institucional, laboral, profesional y académico. Para esta tarea será significativa la participación de todos los actores institucionales en la definición de la nueva organización académica, funcional y administrativa del ISEF en relación directa con el ajuste y la puesta en funcionamiento de la reestructura aprobada por la Comisión Directiva. Entendemos que una tarea inmediata consiste en definir y construir un nuevo equilibrio entre lo profesional y lo académico. De tradición profesionalista, el ISEF se encuentra ante una nueva institucionalidad que exige el desarrollo específicamente académico. Para ello debe reafirmar 1
Ministro de Educación y Cultura cuando era una dependencia de la antigua CNEF y posteriormente Ministro de Deporte y Ministro de Deporte y Juventud.
1