Fundado por Don Bosco en Turín en 1877. Actualmente existen 56 ediciones en 30 idiomas para 135 países.
Don Bosco en Centroamérica publicado por la Inspectoría Divino Salvador .salesianoscentroamérica.org
Director: Heriberto Herrera, sdb
Dirección: Parroquia María
Auxiliadora, 3ª. Av. Norte y Pasaje Don Rúa, Apartado 2324, San Salvador, El Salvador
Correo electrónico: boletinsalesiano@salesianoscam.org
Consejo de administración:
Julio Navarro, sdb
Zaida Navarrete
Consejo editorial:
Heriberto Herrera, sdb
Zaida Navarrete
Alejandra Rodríguez
Lucía Sánchez
Luis José “TP” González
Impresión:
Imprenta Ricaldone. Final
Av. Hno. Julio Gaitán. Santa Tecla. El Salvador
Distribución:
Librería Salesiana 23 Calle Pte. y 5ª.
Av. Nte. No. 335, San Salvador, El Salvador, C.A. Tel. 2235-3826; 2225-6221
Colaboradores en esta edición:
Heriberto Herrera, sdb
Kathya Trejo
Miguel Ángel Morcuende, sdb
Bruno Ferrero, sdb
Abel Domínguez, sdb
Luis Corral, sdb
Zaida Navarrete
Lucía Sánchez
Ilustraciones tema de mes:
Sislán Garabatos
Vivir como Dios manda EDITORIAL
¿Mente Sana?
TEMA DE MES
Datos Claves
TEMA DE MES
El secreto es encontrar el equilibrio
TEMA DE MES
¿Cómo saber si tengobuena salud mental?
TEMA DE MES
¿Tengo Ansiedad?
TEMA DE MES
Alerta con los signos
TEMA DE MES
Salud Mental esto nos dicen los jóvenes del MJS
TEMA DE MES
La riqueza del ambiente salesiano para la salud mental
TEMA DE MES
Ser preventivo y positivo fue la clave
TEMA DE MES
Sumario 03. 04. 05. 06. 08. 09. 10. 11. 12. 13. 14.
Consejos que te ayudarán a tener una vida más plena
TEMA DE MES
Valemos mucho a los ojos de Dios TEMA DE MES
El arte del buen vivir TEMA DE MES
Dios dio a Don Bosco un gran corazón RECTOR MAYOR
Las locuras de Jesús MEDITACIÓN
Vida de Oración
VIVIR DESDE ADENTRO
Redescubrir la compasión EDUCAR COMO DON BOSCO
La muerte y felicidad ÉTICA
Don Charlie Carmencita COMO FERMENTO QUE HACE CRECER
P. Vidal Hernández EN LA CASA DEL PADRE Salud mental y Pantallas
UNIVERSO DIGITAL
P. Miguel Giorgo PERFIL
FOTONOTICIAS
OJO CRÍTICO
@salesianoscentroamerica
@Bsalesiano
Boletin Salesiano CAM
@salesianosCSCAM
Salesiano CS CAM
Boletin Salesiano boletinsalesiano.info
15. 16. 18. 20. 21. 22. 24. 26. 27. 28. 29. 30. 32. 33. 34.
PATIO SALESIANO
Dentro de casa
CONOCIENDO A DON BOSCO
Susbríbete a nuestro newsletter
se distribuye gratuitamente a la Familia Salesiana y a los Amigos de Don Bosco. El costo de la edición y distribución del Boletín Salesiano se cubre con las contribuciones voluntarias de sus lectores.
El
2
Boletín Salesiano
Flickr.com boletinsalesiano ISSUU.COM Boletin Salesiano BSCAM
Vivir como Dios manda
“Como hijos de Dios, contamos con su amor de Padre que nos sostiene y sana”.
El relato de la creación en el libro del Génesis hace una evaluación satisfactoria: “Y vio
humanos, hemos ido cultivando recursos saludables para vivir con un nivel aceptable -
impulsos autodestructivos y abrir caminos de
conocidas, sabemos que Adán y Eva no su-
Desde entonces los humanos nos debatimos entre gracia y pecado, bondad y maldad, as-
roto por dentro llevamos todos, aunque pre-
No debemos resignarnos a nuestras limitaciones hereditarias, ambientales o masoquis-lio, la proyección constructiva hacia nuestros-ticas o reales, que pueden retardar o aniquia nuestro alcance abundantes recursos para
3 Don Bosco en Centroamérica Editorial
P. Heriberto Herrera, sdb
Foto por O. Bennett
¿Mente Sana?
Podemos comparar la salud mental con el cuidado de un jardín. Al igual que éste necesita ser regado, podado y cuidado para mantenerlo saludable y floreciente.
onocemos el trillado refrán: Mente sana para vernos y sentirnos bien y olvidamos el
Estamos acostumbrados a cuidar nuestro cuerpo y, ante cualquier indicio de resfriado u otra dolencia, acudimos al médico respectivo, seguimos el tratamiento indicado y nos mantenemos alerta frente a cualquier
persona piensa, siente y actúa en diferentes salud mental es importante para el bienestar tiene buena salud mental, puede disfrutar
cuidarla solo en un momento determinado
necesita ser regado, podado y cuidado para nuestra mente necesita atención y cuidado manera, si no cuidamos nuestra salud mental,
4 Don Bosco en Centroamérica Tema de mes
Ilustación por Sislán Garabatos
5 Don Bosco en Centroamérica Tema de mes
El secreto es encontrar el equilibrio
mantener una mente saludable y
Una persona que no tiene salud mental no se presentan diariamente en los diferentes aspectos de la vida: familia, estudios, relaciones
Tener una mente saludable y equilibrada nos alegres no por la ausencia de problemas sino porque sabemos darle relevancia necesaria a las
Durante la infancia y la adolescencia se y psicológicos, como ansiedad, depresión, trastornos de conducta, trastornos alimentarios enfrentar situaciones estresantes relacionadas importante que los padres y los cuidadores estén atentos a cualquier signo de problemas emocionales y brinden el apoyo y la atención
salud mental solo en un momento determinado, como cuando estamos pasando por un periodo
salud mental es importante para la calidad de en la salud mental del bebé, y su deterioro desencadena problemas emocionales o de
Durante los 20 y 30 años, muchas personas experimentan importantes transiciones en sus el inicio de una carrera o la formación de Esta etapa puede ser emocionante, pero pueden enfrentar cuadros de ansiedad, A medida que las personas se acercan a los 40 estrés laboral, la ansiedad relacionada con Además, pueden estar lidiando con problemas
6 Don Bosco en Centroamérica Tema de mes
“Tener una mente saludable y equilibrada nos ayuda a disfrutar de la vida”
Foto por Jeremy-Thomas
Durante los años 60, 70 y más allá, las personas
la pérdida de amigos y seres queridos, la se mantengan activas socialmente y busquen ayuda si están experimentando problemas
Vivimos en un mundo caótico donde el ir y e imprevistos, perturba el equilibrio necesario para tranquilidad para vivir en
Kathya Trejo
La clave para encontrar el equilibrio es evitar irnos a excesos o extremos. Hay que evitar excesos de pensamientos, de trabajo, de estrés.
La familia debe ser el lugar donde todos sus integrantes encuentren el apoyo necesario para encontrar su propio equilibrio.
A veces se da una obsesión por resolver todo al mismo tiempo. Muchas veces hay un afán por vivir en el pasado: lo que hice o no hice, o qué salió mal. Sucede también que vivimos obsesionados por el futuro, pensando en lo que nos falta por lograr y cómo vamos a conseguirlo, hasta llegar al extremo de privarse de vivir el momento presente.
Por eso es importante aprender técnicas que nos ayuden a estar en el presente, a vivir lo que en este momento nos corresponde vivir. Esto pareciera algo lógico y sencillo, pero a muchas personas les cuesta trabajo. Cuando alguien disfruta de la vida, su estado de ánimo se contagia a quienes nos rodean. Entonces se respira un clima positivo.
En 2019 Kathya Trejo y Sislan Vásquez, dos jóvenes adultos, un día se preguntaron, ¿y si mezclamos la ilustración con la psicología?.
Actualmente lideran una empresa visionaria que ayuda a las personas a trabajar en su salud mental a través de terapias psicológicas presenciales y virtuales, talleres innovadores, creación y difusión de material gráfico propio.
Kathya Trejo graduada de licenciatura en psicología con estudios especializados en arteterapia y psicoterapia en adolescentes y adultos. Actualmente estudia un máster en terapias de tercera generación.
Sislán cuenta con certificación 2022 de Adobe como Visual Designer. Es ilustrador independiente desde hace 8 años. Especializado en ilustración manual y digital.
Kathy y Sislan abrieron las puertas de su consulta al equipo del Boletín Salesiano para asesorarnos en los artículos de esta edición.
7 Don Bosco en Centroamérica Tema de mes Para conocer más Kathy Psicología en Instagram
clinicakathypsicologia@gmail.com
Escanea el código QR para ver entrevista completa
“La importancia de la Salud Mental” Entrevista
con Kathy Trejo - Psicóloga
¿Cómo saber si tengo buena salud mental?
“Identificar y tratar los factores de riesgo puede ser una forma efectiva de prevenir los problemas de salud mental”
Una persona que expresa sus emociones de manera equilibrada es una persona con
de que hay que controlar las emociones, y por controlar nos referimos a suprimirlas, cuando en realidad lo que debemos es aprender a expresar la emoción verbalmente y a través de
Otro indicador de buena salud mental es cuando la persona se siente bien consigo misma, no tiene envidia, ni celos ni vive para demostrar
persona soy en los diferentes entornos en los
• Cuando hay exceso de soledad y aislamiento o, al contrario, cuando buscamos constantemente estar acompañados con el objetivo de evadir alguna situación o por el simple hecho de que no somos capaces de estar solos.
Algunos factores de riesgo que alteran la salud mental:
• Vivir en un ambiente lleno de límites y restricciones o vivir en un ambiente de violencia verbal, emocional, económica.
• Las relaciones o ambientes tóxicos: en el trabajo, amigos, familia.
• La monotonía: El cerebro se atrofia cuando no le presentamos retos. Cuando tenemos rutinas que se repiten una y otra vez. De vez en cuando es bueno romper rutinas y presentarle retos a nuestro cerebro.
• Exceso de trabajo, estrés o pensamientos recurrentes. Estos se convierten en un riesgo cuando nos vamos al extremo y caemos en excesos.
• Abuso de sustancias como drogas y alcohol.
En algunas situaciones no es posible evitar estos excesos de estrés o el exceso de ambientes
puede ayudar en este tipo de situaciones es no tomar las actitudes y acciones de otros como
8 Tema de mes
Don Bosco en Centroaméricaérica
Foto por Kal-Visuals
¿Tengo ansiedad?
Teneruna mente sana requiere de algunas características en el estilo de vida de las personas. Uno de los principales enemigos de la salud en la actualidad es el estrés y la ansiedad.
La ansiedad es una respuesta emocional normal ante situaciones de estrés o amenaza. En algunas personas se vuelve crónica y puede llegar a interferir en el desenvolvimiento de su vida.
¿Qué produce ansiedad?
Estrés: Es una de las principales causas de pueden generar un alto nivel de estrés y
Trauma: violencia o un accidente grave pueden generar un trastorno de ansiedad en algunas
aumentar la probabilidad de desarrollar un
Sustancias: El consumo de sustancias como
Cambios hormonales:
Genética:
Enfermedades: enfermedades crónicas o graves pueden
la incertidumbre y el miedo por su estado de
Problemas emocionales: autoestima y estrés postraumático pueden
Personalidad: a preocuparse demasiado pueden ser más propensas a desarrollar trastornos de sus detonantes para controlarlos de manera
afectar la calidad de vida de una persona, es el momento de buscar ayuda de un profesional
Tema de mes
Foto
por Joshua Fuller
ALERTA CON LOS SIGNOS
El ajetreo de la vida diaria, el frenesí del tráfico, jornadas extenuantes de estudio o trabajo, eventos traumáticos, la pérdida de un familiar o incluso una ruptura amorosa pueden desequilibrar nuestro estado mental y emocional.
Es importante que cuando estemos pasando por momentos difíciles en nuestra vida cuidemos los excesos que pueden llevarnos a límites en los que corramos el riesgo de que algunas conductas se conviertan en trastornos tales como la ansiedad, la depresión o problemas alimenticios.
Algunas alertas a las que debes estar atento
Tienes cambios drásticos en tu estado de ánimo: la tristeza, la ira o la irritabilidad, pueden ser un signo de mala salud mental, sobre todo si estos cambios duran varios días o semanas y afectan tu capacidad para funcionar en la vida cotidiana.
Si tienes cambios en los hábitos de sueño o tienes problemas para conciliarlo; permaneces dormido o duermes demasiado; la fatiga y la falta de energía también pueden ser señales de que hay un problema.
para conectarse con los demás y sentirse más
Es importante recordar que estos indicadores
un problema de salud mental, pero si se
actividades cotidianas o actividad excesiva
tu propia salud mental o la de alguien más, es importante buscar ayuda profesional para
10 Don Bosco en Centroamérica
de mes
Tema
11 Don Bosco en Centroamérica
La riqueza del ambiente salesiano para la salud mental
Dlos
primeros salesianos lograron crear un ambiente particular de comunidad en el modo y la forma de llevar adelante su proyecto festivos, escuelas dominicales, colegios, hospicios
La experiencia de patio está unido al tema de la familiaridad. Hace referencia a un ambiente en el que se ponen en valor muchos espacios gratuitos de convivencia, de descanso, de recarga, de celebración. La experiencia del patio es una llamada a salir de las estructuras formales, para hacer de las actividades informales un lugar rico de propuestas educativas divertidas.
nace el estilo salesiano en el cual se observa el sistema preventivo en sus diversos aspectos: se practica un clima de familia enriquecido por una atmósfera educativa y positiva (casa), marcada adquirir y desarrollar todas sus potencialidades y habilidades (escuela), y camine siguiendo una
En la mejor tradición educativa salesiana, esta familiaridad se entrecruza con los componentes de un ambiente sano, familiar, acogedor, cercano, edificante e integrador que responda a las necesidades educativas de los jóvenes.
La familiaridad engendra afecto y el afecto engendra confianza. Esto es lo que abre el corazón de los jóvenes.
La imagen de escuela habla de aquellos recursos necesarios para que cada joven crezca de forma armónica, libre y original en sus potencialidades personales, es decir, el máximo desarrollo de todos los ámbitos de su persona. Significa también seleccionar, acompañar y facilitar experiencias significativas.
Ayuda a los jóvenes, por medio de propuestas varias, a vivir las actitudes típicas de una experiencia religiosa: la admiración, la contemplación, el descubrimiento de la grandeza de lo pequeño y el gusto por la naturaleza, la apertura al misterio, el sentido de la gratuidad y la oración.
12 Don Bosco en Centroamérica
de mes
Tema
Fuente: La educación es cosa de corazones. Miguel Ángel García
“Ser preventivo y positivo fue la clave para afrontar la crisis”
Transcurren los días y las horas, y de forma silenciosa algo se transforma en mí. La calma se vuelve caos, llevando todo al límite. Surgen muchas dudas: ¿Cómo lidiar con ello?, ¿estoy realmente preparado para afrontarlo?, ¿cómo se siente mi espíritu ante esta nueva realidad? Interrogantes que surgieron en el camino de mi enfermedad: parálisis parcial del lado izquierdo de mi cara.
La rutina diaria, las responsabilidades laborales y personales junto al ruidoso entorno se conjugaron para desestabilizarme. Las alarmas sonaron dentro de mí. Días previos a un evento importante, la enfermedad se manifestó en fuertes punzadas en los músculos del sueño. Otros síntomas aparecieron: pérdida moderada
en la movilidad de mis músculos
Ser preventivo y positivo fue la clave para afrontar la crisis. Todo cambió. Mi mente se volvió confusa, temerosa, ansiosa. Me hundí. Pero debía dar un paso adelante. Primero, tratarme físicamente. El diagnóstico decía: “Entre seis y nueve meses verás mejorías. Depende de ti” Estuve tentado de rendirme. Las primeras terapias fueron insoportables, pero el tiempo daría la razón. Ocho meses después se notó el progreso.
Decidí guardar para mí esta experiencia. Quise probar cuán capaz era de llevarla. Sabía que esto volvería a pasar si no me cuidaba. Y lo conseguí. Pero no estuve solo. Las oraciones y el apoyo emocional de muchas personas amigas abonaron a que este proceso fuera menos doloroso.
A veces no cuidamos nuestra salud diaria, ayudándonos a disfrutar de
Testimonio
-Anónimo 13 Don Bosco en Centroamérica
Foto por Sasha Freemind
Consejos que te ayudarán a tener una vida más plena
Los trastornos mentales pueden afectar a cualquier persona, independientemente de su edad, género, raza o estatus social.
Hay muchas formas de mejorar la salud mental, incluyendo el uso del color, la música, la risa, el ejercicio, los animales, la meditación, el sueño, la naturaleza y las relaciones interpersonales positivas. Hay aquí algunos tips que te pueden ayudar a mejorar tu salud mental.
Practicar la gratitud: Tomarse el tiempo para reflexionar sobre las cosas por las que estás agradecido puede ayudarte a mantener una perspectiva positiva y reducir el estrés.
Mantener una rutina regular: Trata de establecer una rutina diaria para asegurarte de que estás durmiendo lo suficiente, comiendo bien, haciendo ejercicio y dedicando tiempo para relajarte.
Escuchar música puede mejorar el estado de ánimo, reducir el estrés y mejorar la memoria.
La risa puede reducir el estrés y mejorar el sistema inmunológico. Busca una buena película de comedia o videos divertidos en internet. Unas buenas carcajadas te devolverán el buen ánimo.
Una buena noche de sueño es esencial para la salud mental y puede mejorar la memoria, el estado de ánimo y la capacidad de concentración.
Algunos estudios sugieren que tener una mascota puede ayudar a reducir el estrés y la ansiedad, y mejorar la salud mental en general.
Incorporar ejercicios de respiración, meditación y la atención plena son útiles para reducir el estrés y la ansiedad. Existen varias apps que pueden ayudarte con una sesión de respiración guiada.
El ejercicio regular puede ayudar a prevenir y tratar la depresión y la ansiedad. No es necesario realizar grandes rutinas en gimnasio o correr una maratón. A veces una caminata de diez minutos o una sesión de baile en la sala de tu casa te levantarán el ánimo.
La exposición a la naturaleza puede mejorar el estado de ánimo y reducir el estrés y la ansiedad. Busca un lugar en tu ciudad que te permita convivir con la naturaleza: un parque nacional, una playa cercana.
Los amigos y las relaciones interpersonales positivas son esenciales para una buena salud mental. Tener relaciones positivas con amigos y familiares puede proporcionar apoyo emocional y ayudarte a superar momentos difíciles.
Buscar ayuda profesional si es necesario: Si estás lidiando con problemas de salud mental que te están afectando, no dudes en buscar ayuda profesional de un terapeuta o consejero.
Recuerda que cada persona es diferente y lo que funciona para una persona puede no funcionar para otra. Es importante encontrar las estrategias que funcionen mejor para ti y asegurarte de que estás cuidando tu bienestar emocional de la mejor manera posible.
14 Don Bosco en Centroamérica
Tema de mes
Valemos mucho a los ojos de Dios
Jesús era un maestro hábil en enseñar verdades profundas mediante narraciones que hasta el oyente más sencillo las podía entender. O sea, un experto comunicador. Esas parábolas, extraídas de la vida cotidiana del pueblo, en su aparente sencillez contenían enseñanzas que a todo hijo de vecino les resultaban comprensibles.
Es el caso de la parábola de la oveja perdida. La protagonista es una oveja irresponsable. Por qué motivo se alejó del rebaño queda a la fantasía del oyente. El caso es que caía el atardecer y había que resguardar el rebaño en el corral o redil. Satisfecho de la jornada, el pastor cuenta las ovejas obedientes. Parece que falta una. Vuelve a contarlas y, sí, una menos.
Uno podría pensar: Bueno, la tontita se quedó en el monte por andar fuera del rebaño. Allá ella. No voy a arriesgarme a salir y buscarla cuando la noche esta por caer. Total, me quedan noventa y nueve.
Pero no. Cierra el corral y sale a buscarla. ¿Cuánto tiempo pasó en su búsque-
da? No era cuestión de medir el tiempo. La oveja estaba perdida, había lobos en la oscuridad, El mismo pastor corría riesgos. Pero habrá que hallarla, cueste lo que cueste. encuentra. ¿En qué estado? La parábola no lo detalla. Pero es de suponer que el animalito estaba asustado, desesperado. ¿Y el pastor? Si tú hubieras sido el pastor, a lo mejor le hubieras pegado unos cuantos gritos y la habrías empujado de mala manera hacia el corral.
La pobre oveja estaría cansada, hambrienta, asustada, con rasguños dolorosos por las espinas. A lo mejor habría oído los aullidos del lobo que merodeaban por las cercanías.
Pero nuestro pastor tiene un corazón noble. No la maltrata. Se la echa a los hombros y la lleva con cariño al corral.
habremos puesto en serios riesgos de ser devorados por el infernal lobo? Qué afortunados nos habremos sentido cuando el Pastor nos encuentra y nos recupera de nuestras insensateces y locuras.
Moraleja: Tenemos a Alguien ante quien valemos mucho. Se preocupa por nuestra salud y seguridad. Cuando nos metemos en situaciones escabrosas, nos busca, sana nuestras heridas, feliz de habernos recuperado para su redil.
Un Dios que nos quiere tanto. Qué más queremos.
oveja. ¿Quién no habrá escapado alguna vez del rebaño en busca de aventuras perniciosas? ¿Cuántas veces nos
Tema de mes
15 Don Bosco en Centroamérica
El arte del buen vivir
Jesús
narra una miniparábola sobre aquel hombre exitoso que logró acumular tantas riquezas que decidió darse la gran vida. Se
años. Come, bebe, diviértete y disfruta de la vida lo más que puedas. Pero Dios le dijo: Qué tonto eres.
Ese tipo de tontos abunda. Vivir con miopía egoísta es el mayor fracaso existencial. Desde el punto de vista de Jesús el arte de vivir descansa en nuestra capacidad de entregar la vida para que otros vivan. A eso se le llama amor. Él lo supo hacer a fondo.
En su afán por proponernos un estilo de vida saludable, Jesús diseñó para sus seguidores un programa de vida en clave de felicidad. Esas son las bienaventuranzas. Un elenco de opciones vitales destinadas a enriquecer sin límite nuestra pequeña existencia.
Cada una de las propuestas de Jesús viene encabezada con el término “bienaventurado”. En nuestro lenguaje ordinario esa palabra no nos dice mucho. Su verdadero alcance se comprende mejor con términos equivalentes como “dichoso” o “feliz”.
Y aquí podemos sacar una primera conclusión: Jesús no viene a proponer una visión reductiva de la vida. Algo así como si seguir a Jesús fuera una limitante para las alegrías de la vida. O que el buen vivir estaría vedado a los cristianos.
“Dichosos los pobres”. Es quizá la propuesta más desconcertante que Jesús nos plantea. ¿Acaso hay alegría en vivir
en la pobreza? En realidad, no se trata de indigencia. Más bien, es la condena de la avaricia, de la obsesión por acumular bienes terrenos, del egoísmo desmedido. Estas enfermedades psicológicas secan el corazón y apagan la solidaridad.
“Dichosos los que sufren porque serán consolados”. Ser dichoso en el sufrimiento parecería masoquismo. ¿A quién le gusta sufrir? El dolor es ineludible. Tiene mil facetas. Tarde o temprano nos visita. Es propio de la condición humana. El mismo Jesús tuvo una pasión y muerte espantosas. De lo que se trata es el asociar nuestro sufrimiento al de Jesús, y así adquiere un valor redentor, para nosotros y para los demás.
“Dichosos los humildes, porque heredarán la tierra prometida”. El orgulloso se ni siquiera de Dios. Así se autoexcluye del Reino de Dios. El humilde es consciente de que Dios lo ama y acepta con alegría la pertenencia a la familia de Dios, aquí y en la eternidad. Su humildad le permite abrirse a las bendiciones del Reino.
“Dichosos los que tienen hambre y sed de justicia, porque serán satisfechos”. “Justicia”, en lenguaje bíblico, equivale a santidad. Quien crece en santidad es un afortunado. Crecer en santidad es hallar el verdadero sentido de la vida, una vida realizada a fondo. La iglesia celebra con orgullo a estos gigantes de santidad, y los propone como modelos a seguir.
Tema de mes
“Desde el punto de vista de Jesús el arte de vivir descansa en nuestra capacidad de entregar la vida para que otros vivan. A eso se le llama amor. Él lo supo hacer a fondo”.
16 Don Bosco en Centroamérica
“Dichosos los compasivos, porque Dios tendrá compasión de ellos”. La compasión es el rasgo distintivo de Jesús. Es el inclinarse hacia los que sufren -cualquier sufrimiento- y aliviar su dolor. Es solidaridad efectiva para sanar o paliar el dolor físico, psicológico o moral del otro. No equivale a lástima estéril. Es la ayuda impregnada de ternura.
“Dichosos los de corazón limpio, porque verán a Dios”. El pecado es ceguera, tinieblas. Endurece el corazón. Opaca la presencia de un Dios cercano que nos busca para enriquecer nuestras vidas. La reconciliación con Dios nos abre a su presencia amorosa. Por la fe logramos percibir su Palabra como luz que ahuyenta la oscuridad del pecado. Es la alegría de vivir en presencia de un Dios cercano y amoroso.
“Dichosos los que trabajan por la paz, porque Dios los llamará hijos suyos”. Hay quienes son hábiles en sembrar discordias, y en nuestro pequeño entorno social. Es la historia de Caín. Nuestro Padre Dios nos capacita para construir la paz en un entorno envenenado por el mal.
“Dichosos los perseguidos por lo que es justo, porque de ellos es el Reino de los cielos”. El seguidor de Jesús es un luchador, no un espectador. En un ambiente viciado por el mal, asume la dura tarea de echarle
una mano a Jesús para que su Reino alcance precio, como Jesús.
“Dichosos ustedes, cuando la gente los insulte y los maltrate, y cuando, por causa mía, los ataquen con toda clase de mentiras. Alégrense, estén contentos, porque van a recibir un gran premio en el cielo”. Uno esperaría que, si optamos por vivir guiados por las bienaventuranzas, nos lloverían felicitaciones, publicidad, En la tierra, si somos leales a Jesús y su reino, habrá más dolores que aplausos. Ejemplo de ello son los innumerables mártires.
Este es el estilo de vida plena que diseña Jesús para nosotros. No un diseño teórico. Él vivió a fondo cada una de las bienaventuranzas. Por algo se proclamó a sí mismo como camino, verdad y vida. “Haz esto y vivirás”.
Tema de mes
17
Don Bosco en
Centroamérica
Foto por Edu-Lauton
“De no haber sido por lo que han hecho en mí los salesianos, mi vida sería muy distinta, si es que no se hubiera terminado ya”.
ÉÁngel Fernández Artime, sdb -
torias que tienen en común la caricia de Dios
cambió la vida y los salvó de la situación de Estas son las dos historias -
de personas de esa ciudad en la alta montaña se acerca y me dice que un antiguo alumnodo casi cinco horas para llegar y otras tantas-
quitárselo de en medio porque, añadió, “yo era un pobre diablo, y en la vida sólo me-
persona a Don Bosco porque los salesianos me
Yo me quedé sin palabras y muy conmovi-
siano que estaba en aquel momento presente y que fue uno de sus educadores y de los -
18 Don Bosco en Centroamérica
Mayor
Rector
-
dades, me esperaba en la recepción de la casa-
camino que la ha llevado a ser esposa, madre y, además, profesora del colegio salesiano en el que me encontraba, algo que me pareció -
las educadoras, aseguraban la formación y la
tros los que, en cualquier parte del mundo, en cualquier situación de vida y profesión, creemos en la humanidad y creemos en la dignidad de toda persona, y creemos que un Escribo esto porque también las buenas no-man una y mil veces cuánto merece la pena
19 Don Bosco en Centroamérica
-
Foto por INFO ANS
Meditación
Las locuras de Jesús
DICHOSOS, FELICES, AFORTUNADOS QUIENES APRENDEN A AMAR COMO JESÚS AMA.
Heriberto Herrera, sdb
Jque rebasan la cordura hude que se le fue la mano con su mandamiento central:
con disculpar al enemigo, noforma con un perdón como renuncia a represalias, pero El resentimiento agrietó la vengativo, rencoroso es un va en otra dirección: “Amen a sus enemigos, hagan el bien a los que los persiguen y caordenado por Jesús se llama
Dichosos, felices, afortunados quienes aprenden a amar
que necesitaban de su amor -
el bello mandamiento del amor a todos, buenos y malos, amigos y enemigos, cercanosy malos, y hace brillar el sol hacemos el bien sólo a quienesse de los malos no correspondegran calibre como Zaqueo,
ciones: primero cambiar de vida y después seguirlo como primero los sanó y ellos, felices, Mientras sigamos con el triste
El mandamiento de Jesús va más allá de una simple éti -
Escanea el código QR
Perdonar al enemigo Padre Hugo Estrada sdb
20 Don Bosco en Centroamérica
Foto por Helena Lopes
Dicen que enero es el mes en que más perdicen que en febrero desaparecen muchos pasar más tiempo de oración charlando de tútos, los valoramos como un tesoro, como un
Dedicar tiempo a un amigo
charlar con Jesús es pensar en cuánto cariño todo o no encuentres tiempo, eres una mala
puedes plantearte lo siguiente: ya que tengo propongo no lo consigo y, ya que le tengo un gran cariño a Jesús, independiente del mucho o poco tiempo es dedicarle el primer espacio tiempo y otra muy distinta es tener tiempo y -
que no esperes que te llueva tiempo extra del
tiempo que puedas dedicar, mucho o poco, será una experiencia más de cariño, en medio de mil actividades, iluminadas también por el
21 Don Bosco en Centroamérica Vivir desde dentro
Abel Domínguez, sdb
Foto por Vivir dentro-Cathopic
-
-
Redescubrir la
Bruno Ferrero
Los padres siempre tienen la tentación de comparar a sus hijos con los de los demás, y sus hijos entre ellos.
Algunos padres sobreestiman
enorme presión, con el riesgo de que cada fracaso se viva dedican a las comparaciones degradantes (“Tu hermana comparaciones impiden que el niño construya una
a compararse con los demás los hermanos y compañeros,
porque también ellos viven en este mundo enfermos de debemos reconocer que nos encontramos profundamente inmersos en todo tipo de importa es superar a los demás, de lo contrario no acabamos viendo a los demás como meros peones en el Este sentimiento se ve sufrimiento humano que nos rodea desde la mañana hasta
nunca antes, los dolores y sufrimientos del mundo y, armados, guerras, asesinatos, inundaciones, hambrunas, epidemias, campos de concentración, cámaras de tortura y otras innumerables formas de sufrimiento
presentan imágenes de niños hambrientos, de soldados moribundos, casas en llamas, aldeas inundadas y coches
contundente indiferencia e
Educar como Don Bosco
22 Don Bosco en Centroamérica
Foto por ITDB
Panamá
que todo esto es interrumpido regularmente por personas sonrientes que nos invitan a comprar productos de dudopor este clima y lo traducen en diversas formas de agresión, Hay una cualidad humana que recuperar: la compasión. Enseñar a los niños esta extraordinaria virtud se ha vuelto necesario. Es una virtud intensamente humana y fuertemente evangélica.
la tercera vía entre la huida y la lucha. Nos enseña a dislas competencias que nos ofrece la vida y del egocentrismo y distinciones.ciamos a nuestro deseo de ser importantes o diferentes, cuando vida, cuando nuestro principal interés es ser como los demás y vivir esta igualdad en solidaridad, entonces somos capaces de vernos a nosotros mismos como el ‘uno’ al otro como un
con ejercicios diarios de bondad. Un pequeño se cae, podemos reaccionar de percibir su sufrimiento, no solo al sentir en nuestro susto que nos haya podido que pueda sentir frente a
Es importante dar a los niños la capacidad de imaginar la vulnerabilidad de la otra aceptar lo propio, la voluntad de reconocer el sufrimiento y el placer del otro y abstenerse del deseo de castigarlo o vale la pena tomar para
comunión, ya no son cualidades que dividen sino dones que
Para más artículos sobre Familia y Educación vista nuestra sección
“Educar como Don Bosco”
23 Don Bosco en Centroamérica
Educar como Don Bosco
El carácter aparentemente contradictorio de la muerte
or un lado, la muerte es un hecho natural, pues el hombre está sometido
muerte es antinatural, pues la inteligencia y la voluntad, al ser espirituales, no muerenpecto de su cuerpo material es total, ya que la voluntad se apoyan en una base espiritual que no es afectada por la corrupción y que permanece después de la muerte: es el alma
La muerte vista desde la revelación cristiana-
trar la inmortalidad del alma, recurre a la necesidad de que en la otra vida se resta-
por sus méritos, mientras que el criminal vida donde cada ser humano reciba el pre-
Esto nos hace pensar que la muerte para el hombre no ha sido ‘planeada’ desde el prin-
muerte es la consecuencia de los actos irres--
nación eterna, mientras que la vida verda--
mas exige la futura resurrección de los cuer-nal ya que el alma volverá a unirse al cuerpo
24 Don Bosco en Centroamérica Ética
Luis Corral, sdb
Foto por Mohamed Nohassi
La felicidad y el sentido de la vida.
eterna, todo habrá merecido la pena; mi persona se verá frustrada por toda la eterMientras los demás seres vivos cumplen por ser humano se ve obligado a descubrir elcubrir para qué estoy en este mundo; para
mos felices cuando estén satisfechas todas esta vida; por eso estamos siempre insatisfe-
de la felicidad entendida como la satisfacfelicidad es vivir la posesión plena y perpe-
Ética
-
Foto por Diego Zamc
Don Charlie: Cuando alguien me necesita, ahí estoy yo
Carlos Sánchez Alfaro tiene 30 años de trabajar en el colegio salesiano Don Bosco, en San José Costa Rica. Desempeña su trabajo en el área de servicios generales.
DMe emociona mucho compartir con ellos en diferentes
estoy aquí con mucho amor
Carmen de Córdova, tiene 18 años de trabajar en el Instituto Salesiano San Miguel, en Tegucigalpa Honduras. Es la sacristana del templo.
EMe gusta mucho poder poner en práctica el
espiritual poner en práctica lo que Don Bosco nos dice: Amar a Jesús
Entrevista Completa Entrevista Completa
26 Don Bosco en Centroamérica
P.Vidal Hernández, sdb
1931 - 2023
NNicaragua, en mayo de 1943, a los 12
profesando como salesiano el 31 de enero
Además, prestó su servicio educativo pastoral en varios centros educativos
Este caudal de conocimiento lo puso al como profesor de derecho en el Teologado
del tribunal interdiocesano de Managua
Dedicó sus servicios pastorales en el
Trató de vivir su vida comunitaria y profesional con exigencia y carácter fuerte, pero también con buen humor y fraternidad, con su servicio de confesor y acompañante espiritual paciente de tantos hermanos y feligreses, y con el gusto de disfrutar los pequeños placeres de la vida: la música, una
sufrimiento por las diversas enfermedades que
27 Don Bosco en Centroamérica
El uso excesivo de teléfonos móviles, tabletas, computadoras o televisores puede tener un im-den ser algunos problemas:
• Ansiedad: El uso prolongado de pantallas puede aumentar la ansiedad, especialmente en personas que pasan mucho tiempo en
• Depresión: El uso excesivo de pantallas puede aumentar el riesgo de depresión en algunos individuos, especialmente en aquellos que usan las redes sociales para comparar su vida con las de otros o que se sienten
• Insomnio: las pantallas puede interrumpir el ritmo circadiano del cuerpo, lo que puede
• Fatiga visual: Mirar constantemente una pantalla puede causar fatiga visual,
• Adicción: El uso excesivo de pantallas
• Falta de concentración: el uso excesivo de pantallas puede disminuir la capaci-
Es importante tener en cuenta que no son
Universo Digital
Navarrete Ya
Zaida
hemos hablado en esta columna de los
28 Don Bosco en Centroamérica
P. Miguel Giorgio, salesiano
CINCUENTA AÑOS DE VIDA SACERDOTAL
Unsacerdote en quien su estatura no logra contener el fuego de su dinamismo
habilidad de silbar como los pastores suelen
A la tierna edad de trece años, la casa
29 Don Bosco en Centroamérica
Perfil
COSTA RICA
Costa Rica, marzo 2023
colaboradores, asumieron el compromiso de Panamá, Abril 2023
del Movimiento
Bosco recibieron para acompañar durante el triduo
comunidades de la PANAMÁ
Nicaragua, marzo 2023
ciudad de Granada participaron de un encuentro for-
30 Don Bosco en Centroamérica Noticias
NICARAGUA
El Salvador, marzo 2023 Del 27 de febrero al 2 de
se ha vuelto a encontrar de manera presencial después dedemia el Equipo integrado de Obras y servicios sociales y -
HONDURAS
“Ayúdame a Triun-
estudiantes de bachillerato recibieron una beca completa para culminar sus estudios técnicos durante el
-
31 Don Bosco en Centroamérica
Noticias
El Salvador, marzo 2023 Gracias a la FUNDA-
Honduras, Marzo 2023
EL SALVADOR
EL SALVADOR
Internet puede darte miles de recursos, nosotros seleccionamos los mejores para ti.
En esta edición te recomendamos:
Leer
En esta novela histórica ambientada en Roma Santiago de Posteguillo nos narra cómo en 192 d.C. varios hombres luchan por un imperio, pero Julia, hija de reyes, madre de césares y esposa de emperador, piensa en algo más ambicioso: una dinastía. Un incendio asola la ciudad. ¿Es un desastre o una oportunidad? Cinco hombres se disponen a luchar a muerte por el poder. Creen que la partida está a punto de empezar. Pero para Julia la partida ya ha empezado. Sabe que solo una mujer puede forjar una dinastía.
El médico de los pobres
La vida de Giuseppe Moscati (1880-1927), un médico, investigador científico y profesor universitario italiano, santificado tras su muerte, quien, pese a pertenecer a una familia adinerada, dedicó su vida a servir y ayudar a los más pobres. Recomendada para toda la familia.
Expose
¿Quieres poner un toque de modernidad a tus fotografías? Expose es tu app para editar fotos que usa un procesador basado en la renderización por GPU para lograr efectos de ‘glitch’ o parpadeo varios. En total te encontrarás 23 efectos y filtros distintos divididos en distintas categorías que permiten convertir las fotos estáticas en pequeños vídeos en bucle.
Comunicadoras eucarísticas
En un mundo lleno de inseguridades te dejamos un canto de alegría y esperanza en las voces de las Comunicadoras Eucarísticas. Ellas invitan a “vivir el hoy” sin preocuparnos por el pasado, dejándolo en manos de la misericordia de Dios, sin afanarnos por el futuro, entregándolo a la divina Providencia.
32 Don Bosco en Centroamérica
Ojo Crítico
PARA
PARA
PARA
Escuchar
¡Desafía tu ingenio!
1. ¿Puedes abrir este candado usando estas pistas? sólo son 3 casillas
682 unos de estos número está correcto y en su lugar
614 un número es correcto pero no está en su lugar
206 dos números correctos pero ambos no en su lugar
738 todos están mal
380 un número es correcto pero no está en su lugar
2. Antes de ayer, Julia tenía 15 años. El año que viene, tendrá 18. ¿Qué día es hoy?
3. Fíjate en la siguiente imagen. ¿Sabrías decir en qué número de plaza está aparcado el coche?
RESPUESTAS: 1) 042 2) 1º de enero 3) En el número 87: los números se están viendo al revés.
33 Don Bosco en Centroamérica
Dentro de casa
“Todos los trabajos domésticos los realizamos mi madre y yo. Cocinar, poner la mesa, barrer, partir la leña, cortar y coser con los consiguientes remiendos, o hacer calzoncillos, camisas, pantalones, chalecos, toallas, sábanas… eran asuntos de mi incumbencia personal”.
páginas memorables por evangélicas o
cocina, Don Boco vigilaba la ropa limpia, repasaba y planchaba la ropa y remendaba
se lavaran las manos y la cara, peinaba a los más pequeños, les cortaba el pelo, les
pasaba por las habitaciones recogiendo las A veces preparaba la comida para todos: los frecuencia la mesa para sus huéspedes y o arreglaba algún banco para que los la cocina a enseñar al cocinero y hasta barrer
34 Don Bosco en Centroamérica Conociendo a Don Bosco
MB. III, 280-281; V, 608.