Explicación del Algoritmo ZH-L16 de Albert Buhlmann

Page 1

Texto traducido y compuesto por Miguel Ángel Cayuela “Pachi” del original de Paul Chapman

Explicación del Algoritmo ZH-L16 de Albert Buhlmann Esta explicación es un resumen del algoritmo de descompresión

descrito por el Dr. Albert

Buhlmann en la cuarta edición de su libro “ Tauchmedizin ” (Medicina del Buceo) publicado en 1995 (sólo en alemán).

El algoritmo es simplemente una “ receta ” para modelar el comportamiento de gases inertes, los cuales se difunden hacia adentro y hacia afuera y por todos nuestros tejidos cuando respiramos aire a presión. La intención es que si la receta modela los procesos reales en nuestros cuerpos exactamente, puede estar ideada para planear inmersiones (y otras exposiciones de presión) con miras a evitar el accidente de descompresión. Es importante saber que el modelo es enteramente arbitrario en el sentido que de ningún modo representa los procesos físicos reales que se producen, es simplemente un intento para modelar los resultados de la vida real matemáticamente. Este artículo pretende principalmente dar una descripción del algoritmo, no como una descripción completa de la fisiología de la descompresión sino sólo como principios de fisiología pertinentes para el algoritmo.

Los antecedentes

El científico escocés John Scott Haldane es generalmente considerado el padre fundador de la teoría moderna de descompresión. En el último siglo Haldane experimentó en cabras en un intento por encontrar una solución para el problema de la “ enfermedad del cajón de municiones ”, experimentada por hombres trabajando en ambiente presurizado en las áreas de construcción de un puente y un túnel. La investigación sugirió que los gases respirados bajo presión por los trabajadores, se difundía en los tejidos del cuerpo y cuando estos gases salían al perder presión , se formaban burbujas en el cuerpo produciendo la enfermedad del cajón de municiones, o lo que nosotros ahora llamamos enfermedad descompresiva. El trabajo de Haldane le dirigió a considerar el cuerpo como un grupo de tejidos paralelos. Con esto quiso decir que los tejidos estaban expuestos simultáneamente a los gases de respiración a presión ambiental, pero capaces de reaccionar ante ellos de forma individual. Ninguna transferencia del gas de un tejido a otro fue considerada. Este principio está todavía de uso y es la base de muchos, pero no todo, de los modelos de descompresión. -1-


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.