15 minute read
Los más recientes actos de violencia en EEUU siembran el “miedo” entre los migrantes
El incidente donde murieron al menos 8 migrantes tras ser embestidos por un auto en la ciudad texana de Brownsville preocupa a los migrantes reunidos en El Paso, Texas, quienes aseguran que solo buscan "una mejor vida en EEUU".
EL PASO, EEUU —
Las calles del centro de El Paso, en el estado de Texas, son testigo de la llegada de cientos de migrantes que acampan a la espera de trasladarse a otras ciudades de Estados Unidos. A la incertidumbre de no saber qué les espera en el país, aseguran, ahora se agrega el miedo a ser víctimas de actos discriminatorios o violentos.
El incidente ocurrido en Brownsville este domingo, en una parada de autobús cerca de un refugio para migrantes, donde al menos 8 personas fallecieron y otras diez resultaron heridas tras ser embestidas por un auto, es muy comentado entre los migrantes que duermen en las afueras de la iglesia del Sagrado Corazón.
Según ellos, el suceso en esa ciudad fronteriza es una muestra más del sentimiento antiinmigrante que los espera en EEUU.
"Nos preocupa lo que está pasando. ¿A quién no?", aseguró a la Voz de América, el venezolano Javier Alejandro Mendoza.
"De pronto nos puede pasar lo que pasó con ellos. Uno no sabe. Se espera cualquier cosa", agregó el joven que, según contó, lleva tres días durmiendo en la calle tras pasar cerca de dos meses y medio en el trayecto desde su natal Venezuela.
"No nos quieren en ninguna parte"
Para los cientos de migrantes agrupados en el campamento improvisado en las afueras del Sagrado Corazón, es una situación difícil. La gran mayoría arriesgan sus vidas y su seguridad en el peligroso trayecto, todo para alcanzar un sueño de prosperidad al que sienten que también tienen derecho. Muchos piensan que no se les toma en cuenta, ni se los ve como seres humanos que buscan con desesperación una salida a la difícil situación en sus países de origen. Muchos, como José, vienen huyendo de la violencia en su natal El Salvador.
"No nos quieren en ninguna parte, yo siento que somos perseguidos en distintos lugares, nos ven como un demonio, no sé", advierte frustrado en conversación con la VOA desde un rincón en el piso.
José, quien ya fue deportado una vez desde EEUU, volvió a cruzar la frontera después de ser golpeado por agentes en México. Detrás no le queda nada, asegura.
"Uno lo que necesita es salir adelante, un trabajo. Gracias a Dios no tengo vicio, no le hago daño a nadie, simplemente deseo una vida, un trabajo, un lugar a donde llegar y que me respeten mis derechos humanos", pide. Una serie de incidentes preocupantes La mayoría de los migrantes entrevistados por la VOA en El Paso confiesan estar preocupados por los sucesos violentos que han involucrado a migrantes, sobre todo el más reciente en Bronwsville. Esa ciudad fronteriza, al igual que El Paso, está entre los lugares en los que se espera una mayor afluencia de migrantes tras el fin del Título 42, el 11 de mayo próximo. Las autoridades ya apresaron al conductor, que tiene un extenso historial delictivo y ahora se enfrenta a ocho cargos de homicidio. Ante preguntas de la prensa, el jefe de policía de Brownsville, Félix Sauceda, identificó al responsable como George Álvarez y no descartó que el atropello fuera intencionado. Sauceda agregó que algunas de las víctimas eran de Venezuela y que todavía trabajan por identificarlas. Mientras, en un comunicado publicado este lunes por el canciller Yvan Gil, el gobierno venezolano pidió que se investigue si se trató de un delito de odio y xenofobia.
Este suceso se une a otros casos recientes de violencia xenófoba, como el asesinato de un hombre, en noviembre de 2022, cuando dos hermanos residentes en Texas dispararon a un grupo de migrantes que buscaban agua cerca de la frontera. Uno de los más notorios fue el tiroteo masivo en un centro comercial de El Paso, que dejó al menos 22 muertos, entre ellos varios ciudadanos mexicanos, en agosto de 2019.
La actual crisis migratoria en el país, que ha visto desbordadas sus fronteras en los últimos dos años, es también uno de los temas más polémicos en la actualidad, que enfrenta a políticos y ciudadanos a favor y en contra de medidas más duras para evitar el aumento de la inmigración.
A todo esto se suma la inusual ocurrencia de hechos de violencia con armas y tiroteos masivos en EEUU, que han llevado al presidente Joe Biden a renovar este domingo su llamado al Congreso para que apruebe proyectos de ley de control de armas. La xenofobia es algo que también preocupa a la administración Biden, quien ha insistido en varias ocasiones que "EEUU es un país de inmigrantes". El gobierno ha impulsado varias medidas para impulsar la migración regular al tiempo que trata de dar una solución a la crisis en la frontera sur. "La gente viene a Estados Unidos por muchas razones. Para buscar nuevas oportunidades en la economía más fuerte que existe en el mundo. No se les puede culpar que querer hacerlo" dijo el mandatario en enero, cuyos ancestros emigraron desde Irlanda. En septiembre de 2021, medios entrevistaron a miembros de raíces hispanas en el gabinete de Biden, entre ellos el secretario del Departamento de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas. Mayorkas, de origen cubano, dijo en ese momento que un punto positivo de la administración es que ha trabajado para imponer su visión en materia de inmigración, así como para "borrar" la xenofobia, el sentimiento y las acciones contra los inmigrantes que se impusieron en el gobierno anterior, en alusión a la gestión del expresidente Donald Trump (2017-2021). Sin embargo, la preocupación por la seguridad está muy presente entre migrantes como Analís, que prefirió ser identificada con un alias. La joven venezolana reconoció a la VOA que le dio mucho temor saber que las víctimas de Brownsville "estaban sentadas en la acera, como nosotros". En las afueras del Sagrado Corazón los migrantes se acomodan como pueden, muy cerca de la calle.
Agregó que su familia en Venezuela se comunicó con ella angustiada por su situación en EEUU. Otro venezolano, Marcos Márquez, se encogió de hombros ante la pregunta de por qué cree que suceden estos incidentes. "Debe ser porque sienten miedo a que les hagamos daño, pero nosotros no venimos a hacerle daño a nadie, si no a trabajar, a cumplir unas metas, para ayudar a la familia que está en Venezuela".
"Cuando yo estaba aquí buscando trabajo, había muchos americanos que llegaban con pancartas con Don't hire scumbags [no contraten escoria], palabras feas, deshonestas y siempre ha sido así, pero la gente lo que quiere es trabajar, salir adelante", insistió por su parte el salvadoreño José.
Huyendo de realidades invivibles Para muchos de los migrantes entrevistados, estos sucesos demuestran un aumento del sentimiento antiinmigrante. "Sí, tengo miedo, porque lamentablemente uno viene para acá a tratar de salir adelante y ver esas cosas así es doloroso. Todos venimos por un mejor futuro, para apoyar a este país y entonces ve uno esa cosas, esos accidentes, y se le pone a uno el alma como de a nada. Es triste, no han sido uno, sino varios incidentes", indicó a la VOA el venezolano Leonardo Fereira.
Después de cientos de kilómetros, sin apenas posesiones, cansados y con ropas raídas, los migrantes entienden que pueden generar desconfianza, pero solo quieren hacer entender a quienes viven en EEUU que quienes hacen mal no son la gran mayoría.
"No vengo a quedarme definitivamente, porque si mi país llega a recuperarse, yo me devuelvo, o sea, porque ese es nuestro país, pero hoy lamentablemente Venezuela está invivible, y aquí vinimos a ver si podemos sacar a nuestros hijos adelante, porque allá se hace muy difícil", lamentó Fereira.
Muchos, como el salvadoreño José, quisieran que "existiera algún programa que proteja a los inmigrantes, donde la gente pueda ir a quejarse, de maltrato en los trabajos, de abusos salariales, y que EEUU, Canadá y otros países puedan abrirle la gente a la puerta que necesitan salir de sus países".
Sin embargo, todos no han tenido la misma experiencia. El colombiano Carlos Mario asegura a la VOA que en "México tratan peor" y que la experiencia en Texas hasta ahora ha sido buena. "En EEUU hasta ahora nos han tratado bien, la gente es muy buena gente, mucha acogida con el migrante, más adelante no sabemos que es lo que pasará", reconoció.
Nota publicada en VOA
De
NBA:
Celtics
Viene de la página principal .....cada uno cuando la serie de semifinales de la Conferencia Este se traslada a Filadelfia para el Juego 3 el viernes.
“Creo que tenemos que enorgullecernos más de nosotros mismos. Eso es todo”, dijo Brown. “Siento que tuvimos un desempeño inferior al último juego. Queríamos salir y jugar lo mejor que pudiéramos. Y eso fue lo que hicimos”.
Malcolm Brogdon agregó 23 puntos, conectando seis de los 20 triples de Boston.
Derrick White y Marcus Smart agregaron 15 puntos cada uno. Jayson Tatum jugó la mayor parte del juego en problemas de faltas y se limitó a siete puntos.
Boston aumentó su defensa y limitó a un equipo de los 76ers que anotó 17 triples en su victoria del Juego 1 a solo 6 de 30 desde más allá del arco el miércoles.
Los Celtics llegaron a tener una ventaja de hasta 36 puntos en el último cuarto. Brogdon dijo que su cargo ahora es mantener la misma mentalidad en el futuro.
“No significa nada si no hay remanente”, dijo.
Tobias Harris lideró a los 76ers con 16 puntos. Embiid finalizó con 15 puntos, tres rebotes y cinco bloqueos en su primer juego tras una torcedura en la rodilla derecha que lo hizo perderse el juego final de la barrida de la primera ronda de los 76ers sobre Brooklyn.
También se quedó fuera de la victoria del Juego 1 de Filadelfia el lunes.
James Harden, quien empató el récord de su carrera en la postemporada con 45 puntos en el Juego 1, falló
2 de los Sixers
los seis triples y disparó 2 de 14 en general y terminó con 12 puntos y 10 rebotes. El regreso de Embiid se produjo un día después de haber sido elegido MVP por primera vez. Los médicos y el personal de entrenamiento lo autorizaron a jugar después de un entrenamiento en la cancha antes del juego. Eso fue después de que hizo un trabajo ligero durante la práctica matutina de los 76ers. Embiid dijo que le dijeron que su lesión podría tardar de cuatro a seis semanas en sanar y que la oportunidad de tomar una ventaja de 2-0 finalmente lo hizo querer jugar, incluso si estaba oxidado.
“Me sentí bastante bien para jugar y sentí que podía ayudar al equipo”, dijo. “Siento que acabo de sacar esto del camino. Decepcionado por la pérdida. Pero ese es un paso para volver a mí mismo”. Tatum cogió tres faltas en la primera mitad. Fue llamado para su cuarto en la marca de 7:34 del tercer cuarto cuando derribó a Harden al suelo mientras intentaba atravesar una pantalla. Lo obligó a jugar un poco menos agresivo y ayudó a Filadelfia a reducir lo que había sido una ventaja de 18 puntos de Boston a 73-60 con poco más de cuatro minutos por jugar en el tercer cuarto. Pero los compañeros de equipo de Tatum tomaron el relevo y lideraron el camino cuando los Celtics cerraron el cuarto con una racha de 19-5 para volver a subir a 92-65 al entrar en el cuarto. Embiid comenzó lentamente a la ofensiva, pero con los 76ers luchando por hacer tiros desde afuera, tuvo un impacto casi inmediato a la defensiva. Primero, bloqueó un disparo temprano de Smart y luego obligó a las blancas a ajustar otro intento. Embiid tuvo cinco bloqueos en sus primeros 13 minutos de acción. Pero su acondicionamiento era notablemente deficiente ya que a veces avanzaba pesadamente en los sets. Jugó casi siete minutos en el primer cuarto antes de descansar por primera vez. Regresó para el último 1:05 del período.
Embiid anotó su primer gol de campo de la noche. un salto sobre Grant Williams, con 21.4 segundos restantes antes de tropezar cuando retrocedió por la cancha. Rápidamente se puso de pie. Terminó la primera parte con 13 puntos, acertando 7 de 8 desde la línea de tiros libres.
Brown dijo que esperan llegar a Filadelfia y enfrentar a un equipo de los 76ers motivado luego de perder por primera vez esta postemporada.
“Ambiente hostil. Pero debe ser divertido”, dijo. “Todos deberíamos estar emocionados de aceptar ese desafío”.
Viene de la página principal .............de asesoramiento gratuita. Un suministro adicional para dos semanas de un tipo de medicamento para dejar de fumar está disponible después de completar una segunda sesión de asesoramiento.
Esta oferta está disponible hasta el 30 de junio de 2023 o hasta agotar existencias. Después del 30 de junio, los participantes solo recibirán un tipo de medicamento para dejar de fumar de su elección después de completar al menos una sesión de asesoramiento. Para obtener más información o para ver si califica, hable con un consejero hoy.
La Línea para dejar de fumar de Nebraska está disponible las 24 horas del día, los siete días de la semana, y ofrece asesoramiento gratuito para dejar de fumar y parches, chicles o pastillas de nicotina sin costo alguno para el participante. Los participantes pueden conectarse con Quitline llamando al 1-800-QUIT-NOW (784-8669) o visitando QuitNow.ne.gov.
Tobacco Free Nebraska (TFN) se complace en ofrecer este apoyo adicional durante el inicio de la campaña 2023 Tips From Former Smokers® del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC). La campaña Tips® presenta historias convincentes de ex fumadores que viven con los efectos de las enfermedades y condiciones relacionadas con el tabaquismo y la exposición al humo de segunda mano. Las ubicaciones de anuncios conectan a los espectadores con recursos como 1-800-QUIT-NOW. Esta campaña se ha asociado con la reducción de las recaídas y muertes prematuras entre los consumidores de tabaco.
“Fumar sigue siendo la causa principal de muertes y enfermedades prevenibles en los Estados Unidos”, dijo el epidemiólogo estatal Dr. Matt Donahue. “Afortunadamente, dejar de fumar mejora drásticamente los resultados de salud y es beneficioso sin importar la edad. Estamos emocionados de ofrecer apoyo adicional a los habitantes de Nebraska a través de Nebraska Tobacco Quitline”.
Casi 7 de cada 10 (68%) adultos que fuman cigarrillos informan que quieren dejar de fumar. El Informe del Cirujano General de 2020 encontró que el uso de la terapia de reemplazo de nicotina aprobada por la FDA puede aumentar sus posibilidades de dejar de fumar con éxito. Los CDC afirman que la combinación de formas de terapia de reemplazo de nicotina de acción corta (por ejemplo, chicles o pastillas de nicotina) y de acción prolongada (es decir, parches de nicotina) aumenta la probabilidad de dejar los productos de tabaco, incluidos los cigarrillos y los productos de vapeo, en comparación con el uso de formas únicas de terapia de reemplazo de nicotina. La gente puede dejar de fumar y lo hace.
Para obtener ayuda gratuita para dejar de fumar o dejar de fumar, llame al 1-800-QUITNOW (784-8669) o visite QuitNow.ne.gov. Los servicios de Quitline están disponibles en más de 200 idiomas y los residentes de habla hispana pueden llamar al 1-855-DÉJELO-YA (3353569). La línea para dejar el tabaco de Nebraska es un servicio gratuito ofrecido por Tobacco Free Nebraska, un programa a través del Departamento de Salud y Servicios Humanos de Nebraska. Visite CDC.gov/Tips para obtener más información sobre las historias personales de la campaña Tips®.
Las langostas son comedores voraces con apetitos que se extienden a los miembros de su propia especie. Ahora, los científicos han descubierto una feromona “anticanibalismo” utilizada por los insectos para protegerse en enjambres densos, lo que podría allanar el camino para nuevas estrategias de control de plagas.
Los científicos dijeron que el descubrimiento plantea una gran cantidad de posibilidades, incluida la fumigación de cultivos con algo similar a la feromona protectora como un insecticida no tóxico, o encontrar una manera de reducir su impacto entre las langostas y hacer que se vuelvan más unas contra otras.
“Podrías hacer que las langostas se comporten de manera más caníbal y potencialmente controlarse a sí mismas de esa manera”, dijo Bill Hansson, director del Departamento de Neuroetología Evolutiva del Instituto Max Planck y autor principal de la investigación.
El canibalismo está muy extendido en la naturaleza.
“Los humanos inventamos reglas éticas que nos impiden ser caníbales, pero esta no es la regla general en la naturaleza. Para otras especies, la carne es carne”, dijo Hansson. “Un zorro se comerá a un zorro muerto, una rata definitivamente se comerá a otra rata, un ratón se comerá a otro ratón”.
Agregó: “Para las langostas, la gente piensa que están viviendo de la hierba y la vegetación, pero también claramente se comerán entre sí”.
Las langostas migratorias existen durante la mayor parte de sus vidas en una “fase solitaria”; viviendo individualmente, permaneciendo en un área y rehuyendo a otros insectos. Sin embargo, cuando la densidad de población en un área aumenta más allá de un cierto umbral, las langostas se transforman en horas en su “fase gregaria”; cambiando de color, volviéndose comedores muy activos, agresivos y voraces, y finalmente formando enjambres colectivos altamente destructivos que consumen todo a su paso, incluso, a veces, entre sí.
Los científicos han demostrado previamente que el canibalismo juega un papel crucial en la formación de enjambres porque a medida que los individuos intentan comerse a los que están frente a ellos, mientras evitan que los que se acercan por detrás sean devorados por detrás, el enjambre comienza a moverse como uno solo.
El último trabajo, publicado en Science, muestra que las langostas también liberan una feromona llamada fenilacetonitrilo (PAN), que mantiene el canibalismo bajo control, lo que podría permitir que el enjambre crezca y se mantenga por más tiempo. En una serie de experimentos, los investigadores descubrieron que a medida que aumentaba el número de langostas que vivían en una jaula, comenzaban a liberar más sustancia química. Cuando los científicos utilizaron la edición del genoma Crispr para crear langostas incapaces de producir la enzima PAN, era más probable que se comieran estos insectos. Y las langostas diseñadas para carecer de la capacidad de oler la feromona tenían más probabilidades de comerse otros insectos. En un experimento, se liberaron dos langostas, una normal y otra que había sido diseñada para no producir la feromona, en una jaula de 50 langostas hambrientas. “El pobre tipo que no olía simplemente fue devorado”, dijo Hansson. El profesor Iain Couzin, del Instituto Max Planck de Comportamiento Animal, en Alemania, que no participó en el último estudio, dijo que los hallazgos eran importantes porque se estima que las plagas de langostas, a través de su impacto en los cultivos, afectan el sustento de uno de cada 10 gente del planeta. Couzin dijo: “Descubrir una señal química que inhibe esto, como en este trabajo, ofrece un medio para controlar los movimientos del enjambre. Los insecticidas tienden a apuntar también a aquellas especies que son beneficiosas para los humanos, como los polinizadores. Este descubrimiento puede permitir el desarrollo futuro de agentes de control que se dirijan a las vías moleculares específicas de las plagas de langostas”.
Nota publicada en : The Guardian
Locusts are voracious eaters with appetites that extend to members of their own species. Now scientists have discovered an “anti-cannibalism” pheromone used by the insects to protect themselves in dense swarms, which could pave the way for novel pest control strategies.
Scientists said the discovery raises a host of possibilities, including spraying crops with something similar to the protective pheromone as a non-toxic insecticide, or finding a way to reduce its impact among locusts and make them turn on each other more.
“You could get the locusts to behave more cannibalistically and potentially control themselves in that way,” said Bill Hansson, the director of the Department of Evolutionary Neuroethology at the Max Planck Institute and senior author of the research.
Cannibalism is widespread in nature. “Humans invented ethical rules that stop us from being cannibals, but this is not the general rule in nature. For other species, meat is meat,” said Hansson. “A fox will eat a dead fox, a rat will definitely eat another rat, a mouse will eat another mouse.”
He added: “For locusts, people think they are living from grass and greenery, but they also will very clearly eat each other.”
Migratory locusts exist for most of their lives in a “solitary phase”; living individually, staying in one area and shying away from other insects. However, when the population density in an area increases beyond a certain threshold, locusts transform within hours into their “gregarious phase”; changing colour, becoming very active, aggressive and voracious eaters, and ultimately forming collective, highly destructive swarms that consume everything in their path – including, sometimes, each other.
Scientists have previously shown that cannibalism plays a crucial role in swarm formation because as individuals try to eat those in front of them, while avoiding behind eaten by those approaching from behind, the swarm begins to move as one.
The latest work, published in Science, shows that locusts also release a pheromone called phenylacetonitrile (PAN), which keeps cannibalism in check, potentially allowing the swarm to become larger and sustain itself for longer. In a series of experiments, the researchers found that as the number of locusts living in a cage increased, they began releasing more of the chemical. When the scientists used Crispr genome editing to create locusts unable to produce the PAN enzyme, these insects were more likely to be eaten. And locusts engineered to lack the ability to smell the pheromone were more likely to eat fellow insects.
In one experiment, two locusts – one normal, one that had been engineered not to produce the pheromone – were released into a cage of 50 hungry locusts. “The poor guy that wasn’t smelling was just devoured,” said Hansson.
Prof Iain Couzin, of the Max Planck Institute of Animal Behaviour, in Germany, who was not involved in the latest study, said the findings were important because locust plagues are estimated, via their impact on crops, to affect the livelihood of one in 10 people on the planet.
Couzin said:
“Discovering a chemical signal that inhibits this, as in this work, therefore offers a means to control swarm movements. Insecticides tend to also target those species that are beneficial to humans, like pollinators. This discovery may allow the future development of control agents that target molecular pathways specific to plague locusts.”
Note publishied on : The Guardian