5 minute read
TURBO AUTO SALES
SALUD SALUD Lincoln
El hígado graso es una enfermedad muy diagnosticada, pero poco tratada. Le llamamos “el gran enemigo silente”. Y para colmo, afecta bastante a los hispanos.
Un estudio de la Universidad de Texas concluyó que la propensión a desarrollar esteatosis hepática, el nombre científico, difiere entre los grupos étnicos: los hispanos son los que tienen una frecuencia más alta (45%) en la población urbana de EEUU. Los hispanos también tienen una mayor prevalencia de esteatohepatitis y cirrosis. ¿Por qué? De momento, se desconoce.
Los factores que promueven el depósito de grasa en el hígado incluyen la obesidad, la diabetes, la resistencia a la insulina y la ingestión de alcohol. Nuestro gran laboratorio es capaz de almacenar, sintetizar y eliminar procesos bioquímicos. Hay una clasificación de hígado graso, que no está relacionada con el consumo de alcohol. Y existen dos tipos, una simple, que es grasa en el hígado, sin proceso inflamatorio, y otra donde comienza a desencadenarse la secuencia de tres estadios hasta la fibrosis, que es cuando se vuelve duro, cirrótico y pequeño. Y ya, por último, el cáncer.
Dentro de las causas que se enumeran están la obesidad, el sobrepeso y niveles altos de colesterol. Aparte de eso, medicamentos como los corticosteroides o algún antecedente de virus como la hepatitis C. También una alimentación alta en grasas, harinas y azúcares.
El diagnóstico de hígado graso es asintomático. Se descubre en una evaluación clínica de rutina con el médico primario. Es probable que dentro del screening le hagan una sonografía, que sigue siendo el estudio más sensible para detectar la enfermedad. Con el examen físico, el médico puede detectar si el hígado está aumentando de tamaño, además de comprobar si sus ojos están amarillos.
Es muy importante que esta enfermedad no se tome a la ligera, y se acuda a un médico a tiempo. En la actualidad, no hay un tratamiento específico. Sin embargo, siempre habrá que efectuar un cambio en el estilo de vida, tomar vitaminas hepatoprotectoras y perder peso.
Por lo menos, hay que visitar al médico cada tres meses, con control sonográfico, y verificar que no progresa la enfermedad. También existen estudios de elastografía hepática, que es el famoso Fibrascam. Una prueba no invasiva, sin biopsia, para determinar si realmente la grasa en el hígado está provocando algún tipo de fibrosis o hay riesgo de cáncer.
Nota proporcionada por: Dra. Acosta Then es endoscopista bariátrica, directora de la Clínica de Obesidad y Especialidades Salutte Clinic, en Santiago de los Caballeros, República Dominicana. Pertenece a la Sociedad de Endoscopia Bariátrica de EEUU y dirige el programa “Peso feliz sin cirugía”. https:// www.instagram.com/dra. acostathen
– El Departamento de Salud y Servicios Humanos (DHHS) celebra el Mes de Concientización sobre la Salud Mental en mayo. Es un momento para difundir la conciencia sobre los signos y síntomas de vivir con un problema de salud mental, educar al público para cultivar un sentido de comprensión y aceptación, y brindar apoyo en todas nuestras comunidades en nuestro gran estado de Nebraska.
“La salud mental es tan importante como la salud física, emocional y espiritual”, dijo Tony Green, director interino de la División de Salud Conductual del DHHS. “Debemos reducir el estigma asociado con el término salud mental. Una visita a un consejero para recibir apoyo emocional debe considerarse tan importante como una visita anual para un examen físico. Verifique con usted mismo su salud mental y su bienestar general. Aunque mayo es el Mes de la Concientización sobre la Salud Mental, es importante revisarse a menudo y hacer de su salud mental una prioridad todos los días, los 365 días del año”.
Es normal experimentar momentos en los que se sienta deprimido, estresado, asustado o ansioso. Esos sentimientos generalmente pasarán, pero ocasionalmente pueden persistir y volverse más serios. A veces, las personas pueden sentirse solas e incómodas al compartir sus problemas de salud mental, pero es importante recordar que los problemas de salud mental pueden ocurrirle a cualquiera. Usted no está solo. Hay esperanza y hay ayuda.
La salud mental incluye nuestro bienestar emocional, psicológico y social. Afecta la forma en que pensamos, sentimos y actuamos. La salud mental es importante en todas las etapas de la vida, ya que determina cómo manejar el estrés, relacionarse con los demás y tomar decisiones saludables en la vida. El viaje de todos con la salud mental es único y diferente. La salud mental de una persona puede cambiar con el tiempo dependiendo de muchos factores, como el estrés, las condiciones de salud física, los conflictos familiares o de pareja, las demandas laborales o sociales y las finanzas.
Según Mental Health America, estos son algunos consejos para mejorar su salud mental:
Exprese gratitud y logros usando un diario. Incluye tres cosas por las que estás agradecido y tres que lograste hoy.
Sal de tu zona de confort. Experimente con una nueva receta, intente un proyecto de bricolaje (hágalo usted mismo) o explore un nuevo pasatiempo o interés. Las investigaciones muestran que existe un vínculo entre la expresión creativa y el bienestar general.
Cultiva las relaciones significativas en tu vida. Las relaciones cercanas, de calidad, son buenas para una vida feliz y saludable. Si está buscando hacer nuevos amigos, busque eventos comunitarios locales u oportunidades de voluntariado para conocer personas con intereses similares.
Tómese el tiempo para reír. Pasa el rato con un amigo divertido, mira una comedia o realiza una actividad que te brinde alegría. La risa puede ayudar a reducir la ansiedad. Sonreír puede ayudar a disminuir el ritmo cardíaco y promover sentimientos de calma.
Trabaja en tus puntos fuertes. Desarrolla la confianza en ti mismo haciendo algo que disfrutes y en lo que seas bueno.
Da un paseo por la naturaleza. Un paseo por el parque o una caminata por el bosque pueden aumentar los niveles de energía, reducir la depresión y aumentar el bienestar general. Invita a un amigo o lleva a tu mascota para que te acompañe. Pasar tiempo con animales reduce la hormona del estrés y estimula sentimientos de felicidad. Si no tiene una mascota, pase tiempo con un amigo o familiar que tenga una o busque oportunidades de voluntariado en un refugio local.
Esfuércese por una buena noche de sueño. La temperatura óptima para dormir es entre 60 y 67 grados Fahrenheit.
Haz tu mejor esfuerzo para tomar decisiones saludables. Coma comidas saludables y regulares, esfuércese por hacer ejercicio regularmente, ejerza buenas prácticas de higiene del sueño, practique el perdón y construya y fomente relaciones saludables en su vida.
Se necesita valentía, fuerza y persistencia para pedir ayuda. Hay esperanza y hay ayuda. La recuperación significa diferentes cosas para diferentes personas, pero siempre es posible. Busque formas de crear conciencia, este mes y todos los meses, para ayudar a construir una comunidad fuerte y solidaria en todo Nebraska.
¿Necesita hablar u obtener ayuda inmediata en una crisis? Hay ayuda disponible. Si usted o un ser querido necesita ayuda, comuníquese con:
La línea de vida del suicidio y la crisis; llame, envíe un mensaje de texto o chatee al 988 Su líder religioso, su profesional de la salud o su centro de salud para estudiantes en el campus. Línea de ayuda para familias de Nebraska: cualquier pregunta, en cualquier momento. (888) 866-8660