7 minute read

Buenos Dias NEBRASKA

Immigracion

Estas son las nacionalidades que podrán acceder a los centros de procesamiento para migrantes

Embriones humanos sintéticos creados en un avance innovador Los científicos han creado embriones humanos sintéticos utilizando células madre, en un avance innovador que elude la necesidad de óvulos o esperma. Los científicos dicen que estos embriones modelo, que se asemejan a los de las primeras etapas del desarrollo humano, podrían proporcionar una ventana crucial sobre el impacto de los trastornos genéticos y las causas biológicas de los abortos espontáneos recurrentes.

Colombia, Guatemala y Costa Rica establecieron nacionalidades específicas de los migrantes que podrían acceder a los servicios que ofrecerán los centros de procesamiento para migrantes anunciados por el gobierno estadounidense.

WASHINGTON — Los centros de procesamiento anunciados por el gobierno estadounidense que operarán inicialmente en Colombia, Guatemala y Costa Rica para referir a migrantes a programas de reasentamiento, no estarán abiertos a todas las nacionalidades. El Departamento de Estado de EEUU confirmó a la Voz de América los grupos de migrantes específicos que podrán acceder a los servicios y cómo serán contactados.

En Colombia, solo serán elegibles los ciudadanos de Cuba, Haití y Venezuela que hayan estado presentes en el país en o antes del 11 de junio. Los colombianos no podrán recibir servicios en las llamadas “oficinas de movilidad segura”.....................

Juez ordena a abogados de Trump no revelar evidencia en caso de documentos

Apple presenta sus gafas de realidad virtual "Vision Pro"

More on the page

Un juez de Florida otorgó a los fiscales en la demanda de documentos clasificados de Donald Trump una victoria significativa el lunes al dictaminar que el expresidente no puede revelar públicamente ninguna de las pruebas en su contra.

Trump, quien fue procesado

A3 en Miami la semana pasada por una acusación de 37 cargos por su almacenamiento y manejo inadecuados de materiales clasificados en su resort Mar-a-Lago, también puede ver, pero no retener, ninguna de las pruebas bajo la supervisión directa. de sus abogados, indicó la orden del juez de instrucción, .......................

Apple presentó el lunes un dispositivo del que se había hablado desde hace tiempo que situará a sus usuarios entre el mundo virtual y el real, al tiempo que pondrá a prueba la capacidad del creador de tendencias tecnológicas para popularizar dispositivos novedosos después de que otros no lograran captar la imaginación del público. Después de años de

More on the page

A5 especulaciones, el director general de Apple, Tim Cook, se sorprendió de la llegada de las gafas modernas, llamadas “Vision Pro”, en la conferencia anual de desarrolladores de la empresa, celebrada en el campus de Cupertino, California. “Esto representa el inicio de un viaje que traerá una nueva dimensión a la poderosa

Viene de la página principal ...........Sin embargo, el trabajo también plantea serios problemas éticos y legales, ya que las entidades creadas en laboratorio quedan fuera de la legislación vigente en el Reino Unido y la mayoría de los demás países. Las estructuras no tienen un corazón que late ni los comienzos de un cerebro, pero incluyen células que típicamente formarían la placenta, el saco vitelino y el propio embrión. La profesora Magdalena Żernicka-Goetz, de la Universidad de Cambridge y el Instituto de Tecnología de California, describió el trabajo en un discurso plenario el miércoles en la reunión anual de la Sociedad Internacional para la Investigación de Células Madre en Boston.

“Podemos crear modelos similares a embriones humanos mediante la reprogramación de células [troncales embrionarias]”, dijo en la reunión. No hay perspectivas a corto plazo de que los embriones sintéticos se utilicen clínicamente. Sería ilegal implantarlos en el útero de un paciente, y aún no está claro si estas estructuras tienen el potencial de continuar madurando más allá de las primeras etapas de desarrollo.

La motivación del trabajo es que los científicos comprendan el período de desarrollo de la "caja negra", que se denomina así porque a los científicos solo se les permite cultivar embriones en el laboratorio hasta un límite legal de 14 días. Luego retoman el curso del desarrollo mucho más adelante al observar las exploraciones de embarazo y los embriones donados para la investigación.

Robin Lovell-Badge, jefe de biología de células madre y genética del desarrollo en el Instituto Francis Crick de Londres, dijo: "La idea es que si realmente modelas el desarrollo embrionario humano normal utilizando células madre, puedes obtener una gran cantidad de información sobre cómo comenzamos el desarrollo, qué puede salir mal, sin tener que usar embriones tempranos para la investigación”.

Previamente, el equipo de Żernicka-Goetz y un grupo rival en el Instituto Weizmann en Israel demostraron que se podía alentar a las células madre de ratones a autoensamblarse en estructuras similares a embriones tempranos con un tracto intestinal, los comienzos de un cerebro y un corazón que late. Desde entonces, se ha puesto en marcha una carrera para traducir este trabajo en modelos humanos, y varios equipos han podido replicar las primeras etapas de desarrollo.

Los detalles completos del último trabajo, del laboratorio de Cambridge-Caltech, aún no se han publicado en un artículo de revista. Pero, hablando en la conferencia, Żernicka-Goetz describió el cultivo de los embriones hasta una etapa un poco más allá del equivalente a 14 días de desarrollo para un embrión natural.

Las estructuras modelo, cada una de las cuales creció a partir de una sola célula madre embrionaria, alcanzaron el comienzo de un hito en el desarrollo conocido como gastrulación, cuando el embrión pasa de ser una hoja continua de células a formar distintas líneas celulares y establecer los ejes básicos del cuerpo. En esta etapa, el embrión aún no tiene un corazón palpitante, intestino o principios de cerebro, pero el modelo mostró la presencia de células primordiales que son las células precursoras del óvulo y el esperma.

“Nuestro modelo humano es el primer modelo de embrión humano de tres linajes que especifica amnios y células germinales, células precursoras de óvulos y espermatozoides”, dijo Żernicka-Goetz a The Guardian antes de la charla.

“Es hermoso y creado completamente a partir de células madre embrionarias”.

El desarrollo destaca la rapidez con la que la ciencia en este campo ha superado a la ley, y los científicos en el Reino Unido y en otros lugares ya se están moviendo para redactar pautas voluntarias que rijan el trabajo con embriones sintéticos. “Si toda la intención es que estos modelos se parezcan mucho a los embriones normales, entonces, en cierto modo, deberían ser tratados de la misma manera”, dijo LovellBadge. “Actualmente en la legislación no lo son. La gente está preocupada por esto”.

También hay una importante pregunta sin respuesta sobre si estas estructuras, en teoría, tienen el potencial de convertirse en una criatura viva. Se informó que los embriones sintéticos cultivados a partir de células de ratón parecían casi idénticos a los embriones naturales. Pero cuando se implantaron en los úteros de ratones hembra, no se convirtieron en animales vivos. En abril, investigadores en China crearon embriones sintéticos a partir de células de mono y los implantaron en úteros de monos adultos, algunos de los cuales mostraron los primeros signos de embarazo, pero ninguno continuó desarrollándose más allá de unos pocos días. Los científicos dicen que no está claro si la barrera para un desarrollo más avanzado es meramente técnica o tiene una causa biológica más fundamental.

“Eso es muy difícil de responder. Va a ser difícil saber si hay un problema intrínseco con ellos o si es solo técnico”, dijo Lovell-Badge. Este potencial desconocido hizo apremiante la necesidad de una legislación más fuerte, dijo.

Nota publicada en inglés por: The Guardian Traducción a español: BDN

Viene de la página principal Para los colombianos, detalló Estado, con la expansión del programa de reunificación familiar están “reafirmando el compromiso de ampliar el acceso a vías legales adicionales” para esta población.

“La fase inicial de Movilidad Segura en Colombia es un paso fundamental para reducir humanamente la migración irregular y expandir el reasentamiento de refugiados y otras vías legales a los Estados Unidos”, dijo un portavoz de la agencia. Aún no se ha detallado en qué lugares exactos de Colombia estarán ubicadas las oficinas. En Guatemala, nacionales de ese país sí podrán acceder a los servicios en los centros de procesamiento, además de personas de El Salvador, Honduras y Nicaragua que estén presente en su propio país.

Las oficinas en el país centroamericano comenzaron a procesar solicitudes el 12 de junio a través de la plataforma movilidadsegura.org

En esta, las personas deben confirmar que sean ciudadanos de los países elegibles para comenzar a registrarse como un usuario.

“Estados Unidos y Guatemala tienen la intención de continuar profundizando la cooperación en seguridad fronteriza y abordar las causas profundas de la migración irregular”, agregó Estado. Una vista aérea muestra un nuevo refugio establecido por las autoridades locales para alojar a migrantes, en su mayoría de Venezuela, en Ciudad Juárez, México, el 23 de mayo de 2023. Las oficinas revisarán cada solicitud a través de la plataforma en línea y se pondrán en contacto con los solicitantes que sean elegibles. Algunos únicamente recibirán la información sobre una posible vía legal y otros sí podrán programas una cita.

En Guatemala estarán ubicadas en la Fuerza Aérea Guatemalteca, Petén, Quetzaltenango, San Marcos, Quiché y Huehuetenango.

En Costa Rica, las oficinas estarán limitados a nacionales nicaragüenses y venezolanos que “acrediten estar físicamente presentes” en el país a partir del 12 de junio. Allí, las personas no podrán hacer citas en línea y en cambio, serán contactados si son elegibles para acceder a una cita de evaluación. “No todos los que son elegibles o solicitan Movilidad Segura calificarán. No se concertarán citas presenciales en las oficinas de Movilidad Segura”, apuntó Estado.

Estado recalcó que el acceso a las oficinas de movilidad segura es gratuito y “solo con cita previa”. Además, apuntó que “nadie podrá solicitar honorarios o favores a cambio del acceso a las oficinas, página web o servicios”.

Los pasos de la solicitud Las personas que ingresen a movilidadsegura.org deberán tener más de 18 años y confirmar que son de una de las nacionalidades elegibles.

Serán requeridos información personal como fecha de nacimiento, nombres y posibles necesidades especiales que tengan. En el tercer paso, las personas deben subir una foto “que sea nítida” desde el dispositivo móvil o puede optar por subir su documento de identidad.

Al llenar el formulario, las personas deberán añadir a los familiares que les acompañen en las categorías de pareja, hijos mejores, hijastros o hijos adoptivos, nietos y padres. Si otros familiares desean aplicar, deben hacerlo por separado.

Finalmente, “se les hará algunas preguntas de protección” antes de que pueda enviar su solicitud.

Nota publicada en VOA

This article is from: