Memoria Trabajo para un Hermano 2009

Page 1

MEMORIA

Buen Trabajo

FUNDACIÓN SOLIDARIA TRABAJO PARA UN HERMANO


Palabras del Presidente del Directorio 2 Buen Trabajo

Amigos y amigas La memoria que presentamos a continuación corresponde a un año que no tuvo buenas noticias para el empleo en nuestro país. En efecto, varios meses de 2009 tuvieron una tasa de desempleo que superó el 10%, lo que elevó el número de los hermanos sin trabajo a casi 800 mil. En este marco, el trabajo de la Fundación se centró en aquellas iniciativas que contribuyesen a paliar la situación de agravamiento de las cifras de desempleo y el apoyo a los hermanos y hermanas que sufrían la realidad de la cesantía. Fue así como los clientes atendidos subieron un 10%, llegando a 1.622 personas.

Dentro de todas las actividades realizadas en 2009, me interesa destacar un par de ellas: el voluntariado para acoger al hermano cesante y la definición de un propósito claro para nuestra Fundación. En lo que se refiere al voluntariado, fue una iniciativa que surgió de la necesidad de apoyar a un número creciente de hermanos que se acercaban a nuestros Centros de Desarrollo Local con la necesidad de ser escuchados y apoyados para reinsertarse en el mundo laboral. Podríamos decir que se trata de una especie de outplacement para los más pobres.


3 Buen Trabajo

En lo que se refiere a la definición de un propósito, nos ha parecido necesario explicitar algunas definiciones para focalizar y alinear la actividad de todas las instancias de la Fundación y especificar y priorizar nuestras actividades. Es así como hemos definido el siguiente propósito: “Acompañar al hermano desde la cesantía hasta que alcance la dignidad del trabajo y promover iniciativas que fomenten el Buen Trabajo en nuestra sociedad.” Creemos que la misión de la Fundación sigue estando plenamente vigente. Por lo anteriormente expuesto, seguimos

requiriendo del apoyo de todos los amigos y amigas de la Fundación para poder dar testimonio del amor que la Iglesia tiene por los hermanos/as más desvalidos y apoyarlos en sus iniciativas para alcanzar la dignidad del trabajo y así contribuir a una sociedad más equitativa.

Mauricio Rojas Mujica Presidente del Directorio Fundación Trabajo para un Hermano


驴D贸nde Estamos y 4 Buen Trabajo


QuĂŠ Hacemos? 5 Buen Trabajo


Quiénes Somos 6 Buen Trabajo

Somos una Fundación de Iglesia Católica de Santiago que desde hace 27 años busca ser un signo eficaz del amor de Dios por la mujer, el hombre y su trabajo. Creemos que el trabajo es una dimensión fundamental del ser humano, que contribuye a la humanización de las personas, a la estabilidad de las familias y a una mayor armonía social. Contamos con un equipo estable de 22 personas, un grupo de 7 colaboradores externos, además de una red de 213 voluntarios comprometidos con el “Buen Trabajo”, aquel que no sólo da para vivir, sino que además hace vivir con plenitud y aporta al desarrollo de la sociedad. Estamos presentes en 17 de las comunas más pobres de la Región Metropolitana, además de otras 3 en la Regiones de Coquimbo y de O´ Higgins. En 2009, transformamos M$333 millones en 1622 oportunidades para emprender desde y para el hogar.

Misión Crear conciencia del valor y la dignidad del trabajo como un aspecto esencial en la vida humana. Ser puente de solidaridad para que diversos ambientes sociales se encuentren en torno al trabajo. Capacitar, promover y asesorar a personas en condición de pobreza material con problemas de trabajo, para que puedan conseguir y consolidar una fuente de trabajo estable, responsable y bien hecho.

Directorio Mauricio Rojas Mujica (presidente); Javier Luis Egaña Baraona (vicepresidente); Ana María Ojeda Retamales (secretaria); Matías Bernier Bórquez (tesorero);Álvaro Covarrubias Risopatrón; Claudio Agostini González; José Arteaga Llona; S.J. Felipe Divin Larraín; María Soledad Vial Undurraga, José Roa Ramirez.

Equipo Ejecutivo Isabel del Campo, Gerente; Inés Márquez, Jefa de Administración y Finanzas; Paola Concha, Directora Centro de Desarrollo Local Padre Esteban Gumucio; Silvia Contreras, Directora Centro de Desarrollo Local Barrancas; Marcelo Espinoza, Director Centro de Desarrollo Local San Alberto.


7 Buen Trabajo

Lo que nos mueve Contribuir a la superación de la pobreza material, a través de la promoción del trabajo como fuente de desarrollo y dignificación humana, del fortalecimiento de relaciones laborales que promuevan el Buen Trabajo, y del fomento del desarrollo económico local en comunas de escasos recursos del país.

¿Qué entendemos por Buen Trabajo? Buen Trabajo es aquel que:

• Cuida la dignidad de la persona • Genera una cultura de respeto y solidaridad • Es gratificante • Otorga un ingreso justo • Está presente en todas las relaciones laborales • Busca el desarrollo de las potencialidades de quienes lo realizan • Permite la realización personal • Comparte los logros • Produce crecimiento y proyecciones • Colabora con el desarrollo


Sueños a Gran Escala 8 Buen Trabajo

Aunque conoció el mar hace un par de años, habla con propiedad de embarcaciones y barcos. Admite a que pese que el camino fue difícil y arriesgado, el modelismo se transformó en la razón de su vida. La Fundación Trabajo para un Hermano ha sido fundamental para su emprendimiento: “Es mi centro de operaciones, me aconsejan y apoyan para seguir mejorando”.

María Rojas, modelista naval de Cerro Navia Dibuja con sus manos sus creaciones en el aire y su rostro se ilumina con una sonrisa. Logra verlas imaginariamente, antes de sentarse en su casa a materializarlas. Hace ocho años, María Rojas (43), emprendedora de Cerro Navia, se embarcó en el desafío de convertirse en modelista naval, un camino que inició con dificultades, pero que hoy la tiene comprometida al cien por ciento. Tras salir del colegio rindió la PAA, le fue bien, pero no contó con el apoyo financiero para cumplir el sueño de estudiar antropología. En 2002, mientras trabajaba como dependiente de una empresa de aseo, el azar la llevó hasta una exposición de modelismo naval. El tema la apasionó ya que le permitía aunar su habilidad con las manualidades y su interés por la historia. María realizó un pequeño estudio de mercado de las miniaturas navales y constató que los modelos existentes eran figurativos, sin escalas y carecían de referencia histórica. Este fue el comienzo. Con la decisión en su cabeza y algunos

modelos bajo el brazo comenzó su camino de emprendimiento. Muy temprano en las mañanas organizaba su itinerario para visitar distintas instituciones públicas, empresas, hoteles y restaurantes para obtener algún tipo de apoyo. A fines de ese año se acercó al Centro de Desarrollo Productivo de la Municipalidad de Cerro Navia y funcionarios del Fondo de Desarrollo e Inversión Social (Fosis), tras ver algunas de sus muestras, le ofrecieron difusión en su vitrina virtual (www.ze.cl/ mariarojas). La oferta incluyó un correo electrónico que resultó fundamental para contactar a sus primeros clientes. Así llegó hasta la Fundación Solidaria Trabajo para un Hermano donde se inscribió en un curso de contabilidad básica. Del mismo modo, la Fundación la asesoró en el diseño de sus tarjetas de presentación y en el logotipo de su empresa. María recuerda estos primeros años como muy difíciles y que hasta lloró: “Tenía la plata justa para ir a mostrar mis embarcaciones y si bien sabía cómo mejorar mis modelos, no contaba con los medios


Los años siguientes vinieron cargados de gratificaciones. Gracias al apoyo de la Fundación Contigo recibió otro microcrédito y en 2007 fue seleccionada por la Fundación Web para el diseño e implementación de su propia página web (www.barcosaescala.cl). Al constatar cómo aumentaban sus clientes, se atrevió a invitar a su hermano a trabajar con él. Al escuchar su relato, resulta sorprendente saber que María sólo conoció el mar hace un par de años. En 2009 repitió la experiencia. Gracias a una invitación de la Fundación, fue a Valparaíso, estuvo en el muelle Prat y navegó por la bahía.

La Fundación es su Centro de Operaciones

para comprar herramientas o materiales. Intenté pedir créditos, pero los bancos no confiaron en mí. Entonces me aboqué a aprender la historia de los barcos, a buscar planos de modelismo y a fabricar mis propias herramientas”. Sus esfuerzos dieron fruto en 2003, año en que fue seleccionada para participar en la Muestra de Artesanía Tradicional organizada por la Universidad Católica. Un año después, en 2004, postuló al Programa de Acceso al Microcrédito del Fosis y recibió 90 mil pesos que invirtió en la compra de un dremel. Gracias al patrocinio de esta institución participó en dos ferias de artesanos abiertas al público en la Plaza de la Constitución. En paralelo, María siguió documentándose y compartiendo su producción con largas horas de estudio en la Biblioteca Nacional, en el Museo de Arte Pre-colombino, en Internet y en cualquier libro que llegara a sus manos.

El equipo del Centro de Desarrollo de Barrancas, donde María realizó el curso de contabilidad básica, vislumbró sus intereses y capacidades. Lo que partió como una actividad puntual de capacitación, se transformó con el tiempo en una relación basada en la confianza y la amistad. Maria reconoce que la Fundación ha sido un pilar fundamental en su emprendimiento: “Me aconsejan e incentivan para seguir mejorando y me apoyan en los momentos difíciles, en especial, cuando las ventas no marchan como lo espero”. De hecho, en el infocentro que funciona en el Centro de Barrancas, María accede a su correo electrónico, revisa los pedidos e imprime etiquetas y documentación para su trabajo. María vive con sus padres y su hermano en Cerro Navia. Atrás dejó sus frustraciones. Sabe que el camino recorrido es resultado de su propio esfuerzo y de los sacrificios que hicieron sus padres para educarla. Hoy con su trabajo, contribuye a financiar parte de los gastos de la casa. -Ese es mi mayor triunfo. Darle la tranquilidad a mi familia que vamos a llegar a fin de mes con las cuentas pagadas, que no vamos a tener que pedir fiado en la feria y que tendré plata para comprar mis materiales. Lo otro, es poder regalonearlos con algo rico y disfrutarlo juntos. A la fecha María ha realizado más de 150 modelos. Al hablar del futuro su rostro de vuelve a iluminar: “Lo primero es levantar un taller propio en la parte frontal de la casa. Sueño con viajar al extranjero con mis embarcaciones. Esto no va a ser para un año, ni un hobby, va a ser la razón de mi vida”.

9 Buen Trabajo


¿Qué puedes hacer Tú? 10 Buen Trabajo

Si eres Empresario(a) •

Da oportunidades de trabajo: Trabajo para un Hermano ofrecerá a tu empresa en forma permanente los trabajadores de oficio de menor calificación que ella requiera.

Financia la formación laboral y habilitación para el trabajo de ciento de personas, aportando el 1 por ciento del remanente de franquicia tributaria de capacitación de tu empresa.

Financia alguno de nuestros proyectos de desarrollo acogiéndote a la Franquicia Tributaria usando la Ley de Donaciones con Fines Sociales, o la Ley de Rentas Municipales (o Ley de Rentas II), a través de la cual su donación será considerada como gasto tributario, si es que no excede el 10% de la renta imponible.

Regala a tus clientes algo especial y da trabajo a emprendedores(as): contamos con una selección de productos de calidad y diseños innovadores, confeccionados por los empresarios(as) que apoyamos. Podrás elegir los productos e incorporarles el logo de tu empresa o solicitar otros de acuerdo a los requerimientos de tu empresa.

Seamos socios: tu empresa y/o sus trabajadores pueden hacerse socios de Trabajo para un Hermano a través de un aporte mensual voluntario.

Conoce y comparte los principios de un Buen Trabajo.

Propicia el Diálogo Social en tu empresa y favorece el una política basada en la negociación y los acuerdos


Si eres Particular • • • • • • •

Súmate a nuestra red de socios aportando un monto voluntario mensual. Si ya lo eres, comprométete a traer un nuevo socio. Comparte tus ideas: si tienes alguna idea que piensas que podría ser de ayuda, envíanos un mail a contacto@tph.cl o llámanos al teléfono 56-2-6960189. ¡Mantente Informado!: Suscríbete a nuestro boletín electrónico mensual “Manos en Acción” para que te informes de nuestras actividades y conozcas el testimonio de quienes están emprendiendo desde y para el hogar. Cuéntale de la Fundación a un amigo para que conozcan las historias de esfuerzo que hay detrás de cada emprendedor. Adquiere nuestras coronas de caridad: es fácil, puedes verlas en www.tph.cl Visita nuestras tiendas Buen Trabajo y compra exclusivos regalos. Las direcciones están al final de este documento.

Si eres Profesional •

Incorpórate a nuestra cadena de voluntarios: apreciamos cualquier ayuda que recibimos aunque no sea económica. De esta manera, podrás contribuir con tus conocimientos y experiencia a microempresarios(as) en diversas áreas como: diseño, marketing, comercialización y apoyo legal.

¿Qué Hacemos Con Tus Dineros? Facilitar la creación de un empleo implica una inversión de

$285 mil, $68 mil a la semana, $10 mil al día. Por tanto, donar, aunque sea

una hora de trabajo, es ya un aporte para una familia. $2.300 permiten financiar Con $4.500 otorgamos una hora de capacitación en gestión una hora de asistencia técnica. para el desarrollo del plan de negocios. Con $1.900 otorgamos $2.800 otorgamos una hora de intermediación laboral una hora de capacitación en oficio Con $3.500 otorgamos una hora de asesoría

11 Buen Trabajo


Informe de Gestión 2009 12 Buen Trabajo

42 proyectos. 64 mil horas de capacitación. 1622 personas capacitadas. 132 personas capacitadas en un oficio. 170 personas reflexionan sobre el Buen Trabajo y el Diálogo Social. 60 emprendedores(as) en proyecto de alfabetización digital. 298 emprendedores(as) recibieron asesoría en gestión y fortalecimiento de sus unidades productivas. 647personas asesoradas para la formulación de su plan de negocios, la puesta en marcha o fortalecimiento de sus unidades productivas.

M$333 millones transformados en 1622 oportunidades para emprender desde y para el hogar. Transparencia y Calidad Certificada Desarrollamos nuestra misión con un alto compromiso por la calidad, certificada bajo la norma ISO 9001:2008 y con un fuerte acento en la transparencia. Nuestros estados financieros son auditados anualmente por Ernst & Young y están publicados en nuestra página web.


Impacto de la gesti贸n en nuestros Clientes

13 Buen Trabajo

Encuesta de Satisfacci贸n de usuarios (%)

Fuentes de Financiamiento


Perfil de nuestros clientes 14 Buen Trabajo

36 años es la edad promedio (clientes entre 19 y 70 años y más). 65 mil pesos

es el promedio de ingreso per cápita por usuario.


15 Buen Trabajo


16

Situación Ocupacional

Área Económica

Buen Trabajo

Edad Clientes (%)

Género


Clientes por Comuna

Situaci贸n Educacional

17 Buen Trabajo


Agradecimientos 18 Buen Trabajo

Agradecemos la colaboración de muchas personas e instituciones que ayudaron a construir este puente de solidaridad. DONACIÓN DEL 1% DEL REMANENTE DE FRANQUICIA TRIBUTARIA

DONACIÓN DE EQUIPOS, MATERIALES Y TRABAJO PROFESIONAL

Banco de Chile Codelco Compañía Minera Pudahuel Principal Financial Group

Hewlett-Packard Chile Tecno Fast Atco Carey y CIA. Ernst & Young Ltda. Notaria de Raúl Perry P. Matamala y Compañía Abogados Amigos que mensualmente entregan su trabajo profesional Trabajando.com Escuela de Comunicaciones y Diseño DUOC UC Praxedis Escuela de Diseño Pontificia Universidad Católica Praktica Salesforce Estadio Las Condes Serena Golf Resort Entel Culinary Viña Aresti Ccu-Pepsi Moure y Compañía Larraín Vial Cmpc-Elite Beiersdorf Verónica Fletcher Corredora de Seguros Publimetro Huasos De Algarrobal Stefan Kramer Matías del Rio Vera y Asociados S.A. KO2 Comunicaciones Paul Capdeville y familia

DONACIÓN EN DINERO

Amigos que mensualmente entregan su aporte Parroquias y colegios que realizan una colecta anual para nuestra Fundación Amigos de Malta que nos remiten su aporte DONACIÓN DE DINERO CON CERTIFICADOS, LEY DE RENTAS II

Sebastián Vial Vial Sociedad de Inversión Santa Teresita Ltda. Inversiones Altamira S.A. Banco de Crédito e Inversiones Representaciones Panexport Ltda. Alcoholado y Moenne Médicos Asociados Ltda. PROYECTOS ADJUDICADOS POR LICITACIONES PÚBLICAS

Fosis Sence Subsecretaría del Trabajo Otic Alianza Otic Banca Otic Asimet Otic Acti


INSTITUCIONES CON LAS QUE TRABAJAMOS EN RED

Capacita Hoy Capilla Cristo Poblador Cefocal Centro de Negocios de Rengo Chile Emprende Club Adulto Mayor Las Abejitas de Cerro Navia Comunidad de Organizaciones Solidarias Escuela República de Croacia Fondacio, Centro Los Almendros Trabajo En Red Fundación Cerro Navia Joven Fundación Cristo Vive Fundación Trascender Junta de Vecinos Nº 5 Neptuno Junta de Vecinos Víctor Domingo Silva, de San Joaquín Liceo Polivalente Don Enrique Alvear Municipalidad de Conchalí Municipalidad de La Cisterna Municipalidad de La Granja Municipalidad de Los Vilos Municipalidad de San Joaquín Municipalidad de Santiago Otec Tekhne Parroquia Damián de Molokai de San Joaquín Parroquia San Cayetano de La Legua Red del Microfinanzas Servicio Jesuita a Migrantes Vicaria Para La Pastoral de Los Trabajadores Capilla Nuestra Señora del Pilar Municipalidad de Estación Central Municipalidad de Cerro Navia Unidad Vecinal N° 3 Cerro Navia Junta de Vecinos N° 6 Cerro Navia Oscus Organizaciones Gremiales: • Agenavia • Agemip • Amiquinta • Asociación Las Barrancas • Club de Emprendedora • Cooperativa Mundart • Creciendo Juntos A.G. • Agrupación de Mujeres Emprendedoras de Jefas de Hogar de Quinta Normal • Ademac • Ageemp

19 Buen Trabajo


20 Buen Trabajo

NUESTROS CENTROS CASA CENTRAL Avenida Ejército 390, Santiago 696 0189 - 696 2539 fundacion@tph.cl CENTRO BARRANCAS Cardenal Silva Henríquez 1129, Cerro Navia 775 1061 – 775 9455 barrancas@tph.cl CENTRO PADRE ESTEBAN GUMUCIO Francisco de Toledo 5705, San Joaquín 525 0985 – 525 6620 estebangumucio@tph.cl CENTRO PADRE ALBERTO HURTADO Los Cipreses 143, Huechuraba 244 0634 - 247 7671 sanalberto@tph.cl

Fundación Solidaria Trabajo para un Hermano www.tph.cl www.buentrabajo.cl fundacion@tph.cl


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.