Memoria Trabajo para un Hermano 2010

Page 1

Buen Trabajo

FUNDACIÓN SOLIDARIA TRABAJO PARA UN HERMANO


2

Trabajo para un Hermano


Saludo Estimados amigas y amigos: En las páginas que siguen les presentamos los frutos del trabajo del 2010, un año duro para el país y en el que nos vimos confrontados a la precaria realidad que viven muchas personas, como quienes quedaron sin un techo luego del terremoto, quienes deben trabajar en condiciones inhumanas y poniendo en riesgo sus vidas, o quienes por diversos motivos viven privados de libertad, pero también de las más básicas condiciones para una vida digna. La pobreza nos golpea con fuerza y nos sentimos invitados a seguir contribuyendo a dar la esperanza, dignidad y alegría de un Buen Trabajo a más chilenas y chilenos, para que no sigamos siendo testigos de tantas historias de dolor. Sin embargo ha sido un año fructífero para nuestra Fundación. Logramos dar cuerpo al diseño de una metodología apropiada para difundir nuestra idea fuerza del Buen Trabajo. Éste es nuestro aporte al Bicentenario de Chile: una metodología que invita a grupos laborales a reflexionar y dialogar para mejorar sus entornos de trabajo. Con ella buscamos potenciar los espacios laborales, perder los miedos y dejar que aflore nuestra creatividad, para que nos sintamos capaces y útiles en nuestros trabajos. También iniciamos un camino de formación de dirigentes sindicales y esperamos, para el 2011, sumar a más multiplicadores del Buen Trabajo. Queremos contagiar por todos los rincones de Chile la alegría de un trabajo que nos da dignidad, sustento y realización. Gracias a todos los que confiaron en nosotros pudimos atender a 1716 personas este año. En el corazón de estos hermanos y hermanas hay un espacio agradecido para quienes dieron un aporte al financiamiento de nuestras actividades, como a quienes donaron horas de trabajo. Cada uno de ustedes es parte de este sueño. También agradecemos el esfuerzo y empeño de todo el equipo de Trabajo para un Hermano, que diariamente entregó su Buen Trabajo para dar esperanza y una fuente laboral a nuestros usuarios. Como país nos costará olvidar las tragedias acontecidas y sus secuelas. Sin embargo, estamos creciendo de la mano del consumo de los hogares. Chile tiene muchos elementos por los que debe agradecer, estar optimista y mirar con confianza el futuro. Pero no podemos olvidar que la brecha entre los que pueden consumir cada vez más y los que no tienen cómo hacerlo sigue creciendo. Y, lo que a nuestra fundación más le duele, es que los más pobres no logran los ingresos necesarios con el trabajo que realizan, sino por subsidios. Esta situación atenta contra la dignidad de estos hermanos y hermanas nuestros. En Trabajo para un Hermano vemos ahí un enorme desafío: avanzar hacia un Buen Trabajo para cada hermano o hermana, uno que le permita vivir con la dignidad con la que fue creado, hijo o hija de Dios. La misión de Trabajo para un Hermano se financia con el aporte de muchas y muchos que apuestan por esta manera de ser solidarios con los más pobres. Cada vez nos es más difícil encontrar colaboradores. Espero que esta memoria les confirme que vale la pena compartir nuestra misión y ser parte de ella. Invito a quienes quieran conocernos más a visitar los Centros de Desarrollo Local de Trabajo para un Hermano y a sumarse con ánimo y fuerza a nuestra misión. Un cordial saludo, Isabel del Campo Mullins Gerente

3

Trabajo para un Hermano


Somos Una fundación católica que da oportunidades a los más pobres para desarrollar un trabajo digno y sustentable.

• Llevamos 28 años dando oportunidades laborales • Estamos presentes en 20 de las comunas más pobres de la Región Metropolitana, y en 3 comunas de la Regiones de Coquimbo y O´Higgins.

• Trabajamos insertos en los sectores de mayor pobreza en Santiago a través de 4 Centros de Desarrollo Local. • Contamos con un equipo estable de 22 personas, 7 colaboradores externos y una red de más de 200 voluntarios

• Entregamos formación en oficios y gestión de microempresas, talleres y asesorías grupales y personalizadas en diversos temas como marketing, contabilidad, seguridad laboral, diseño y otros.

• Contamos con un Programa de Apoyo a la Comercialización donde abrimos espacios de calidad para que microempresarios ofrezcan sus productos y servicios a nuevos mercados

• El 2010 dimos 1.716 oportunidades de emprendimiento. Directorio Mauricio Rojas Mujica (Presidente), Javier Luis Egaña Baraona (Vicepresidente), José Arteaga Llona, s.j. (Secretario), José Roa Ramírez (Tesorero), Claudio Agostini González, Pablo Coloma Correa, Felipe Hurtado Ureta, Ruperto Edwards Marín, Patricia Roa Ramírez, María Soledad Vial Undurraga.

Equipo Ejecutivo Isabel del Campo, Gerente; Inés Márquez, Jefa de Administración y Finanzas; Paola Concha, Directora Centro de Desarrollo Local Padre Esteban Gumucio; Silvia Contreras, Directora Centro de Desarrollo Local Barrancas; Mirella Vargas, Directora Centro de Desarrollo Local San Alberto.

4

Trabajo para un Hermano

Más que un trabajo, uno que da un ingresojusto


CENTRO DESARROLLO LOCAL

SAN ALBERTO HURTADO

• Capacitación, asesoría y asistencia técnica. • Apoyo a la comercialización • Apresto laboral • Intermediación laboral • Escuela de orfebrería • Diálogo Social y Buen Trabajo CENTRO DESARROLLO LOCAL

BARRANCAS

• Infocentro • Capacitación, asesoría y asistencia técnica. • Apoyo a la comercialización • Apresto laboral • Intermediación laboral • Diálogo Social y Buen Trabajo CENTRO DESARROLLO LOCAL

FERNANDO VIVES

• Capacitación • Intermediación laboral • Apoyo a la comercialización CENTRO DESARROLLO LOCAL

PADREESTEBANGUMUCIO • Infocentro • Capacitación, asesoría y asistencia técnica. • Apoyo a la comercialización • Apresto laboral • Intermediación laboral • Diálogo Social y Buen Trabajo

5

Trabajo para un Hermano


Nos Mueve NUESTRO PROPÓSITO Es acompañar al hermano sin trabajo o con trabajo precario hasta que alcance la dignidad del trabajo y promover iniciativas que fomenten el Buen Trabajo en nuestra sociedad Contribuimos a la superación de la pobreza a través de la promoción del trabajo como fuente de desarrollo y dignificación humana, del fortalecimiento de relaciones laborales que promuevan el Buen Trabajo y del fomento del desarrollo económico local en comunas de escasos recursos del país. Apoyamos a emprendedores para ayudarles a iniciar y fortalecer sus pequeñas unidades productivas, facilitando su inserción en el mercado.

Misión Crear conciencia del valor y la dignidad del trabajo como un aspecto esencial en la vida humana. Ser puente de solidaridad para que diversos ambientes sociales se encuentren en torno al trabajo. Capacitar, promover y asesorar a personas en condición de pobreza material con problemas de trabajo, para que puedan conseguir y consolidar una fuente de trabajo estable, responsable y bien hecho.

El Buen Trabajo

6

Trabajo para un Hermano

Más que un ingreso, uno que derrota la pobreza

• Cuida la dignidad de la persona • Genera una cultura de respeto y solidaridad • Es gratificante • Otorga un ingreso justo • Está presente en todas las relaciones sociales • Busca el desarrollo de las potencialidades de quienes lo realizan • Permite la realización personal • Comparte los logros • Produce crecimiento y proyecciones • Colabora con el desarrollo del mundo


Transparencia y Calidad Certificada

Desarrollamos nuestra misión con un alto compromiso por la calidad, certificada bajo la norma ISO 9001:2008 y con un fuerte acento en la transparencia. Nuestros estados financieros son auditados anualmente por Jeria, Martínez y Asociados, y están publicados en nuestra página web.

7

Trabajo para un Hermano


Resultados

Más que un oficio, uno que da felicidad y esperanza

41 Proyectos 3.275 Horas de capacitación grupal 1.138 Horas de asesoría individual, en el lugar de trabajo de cada usuario 1.716 Personas capacitadas

M$320 millones transformados en 1.716 oportunidades para emprender desde y para el hogar. El 2010 aumentamos nuestra atención de personas en un 6%, sin embargo utilizamos menos recursos para darles la misma calidad de servicio

Nuestro aporte en detalle: • Capacitamos a 162 personas en un oficio • Ayudamos a reflexionar sobre el Buen Trabajo y el Diálogo Social a 285 personas • Dimos asesoría en gestión y ayudamos a fortalecer las unidades productivas de 763 emprendedores/as • Asesoramos a 361 personas para la formulación de su plan de negocios, la puesta en marcha o el fortalecimiento de sus unidades productivas.

• Formamos a 60 personas para desarrollar su creatividad y fortalecer su capacidad emprendedora

8

Trabajo para un Hermano

• Apoyamos a 100 emprendedores en la comercialización de sus productos, abriéndolos a nuevos mercados


Impacto de nuestra gestión en los usuarios Fortaleció el emprendimiento* Inició un emprendimiento con nuestro apoyo Mejoró su empleabilidad Generó Diólogo Social Comercializó sus productos** (*)En los tres meses siguientes al desarrollo de su Plan de Negocio, estos usuarios lograron en promedio duplicar sus montos de ventas respecto de lo informado por ellos mismos al inicio de la intervención. (**)Las ventas de nuestro Programa de Apoyo a la Comercialización representan en promedio el 30% de las ventas totales de estos usuarios.

Más que una fuente laboral, una que cuida a sus trabajadores

Fuentes de financiamiento Licitaciones en instituciones estatales Donaciones de socios Remanente Franquicia Tributaria de Capacitación. Donaciones a proyectos de instituciones extranjeras. Otros aportes de empresas

9

Trabajo para un Hermano


La evaluación de nuestros usuarios Todos los proyectos que ejecutamos son evaluados por los usuarios al finalizar

Evaluados con calificación MUY BUENA

(*) Las principales dificultades señaladas son: Espacios físicos insuficientemente amplios y necesidad de mayor cantidad de horas, especialmente de asesorías individuales en los lugares de producción de los usuarios. Esto pese a que nuestros proyectos tienen un mayor número de horas que el promedio ofrecido por el mercado.

De los participantes recomendaría el curso a un amigo De los participantes tomaria otro curso con el mismo facilitador De los usuarios desearía tomar otro curso con la Fundación

10

Trabajo para un Hermano


11

Trabajo para un Hermano


Perfil de nuestros usuarios Vive en condición de indigencia al llegar

26% sin educación básica al ingresar al programa

7,3% son discapacitados

5,6%

57 mil pesos

pertenece a alguna etnia

40 años

12

Trabajo para un Hermano

de edad promedio (entre 19 y 70)

es el promedio de ingreso per cápita (sin subsidios estatales) al ingresar a la Fundación

7,5%

Ahorra un monto mensual de sus ingresos

No contaba con ingresos al llegar a la Fundación


Usuarios atendidos en cada Centro de Desarrollo Local

Situación Ocupacional

Porcentaje

Trabajador por cuenta propia Cesante Otras

32,3%

59 32,3 8,7

59%

Con ingresos inferiores a $85.000 al entrar a la Fundación

son cesantes al inicio de la intervención

4 personas

es el número promedio del grupo familiar de nuestros usuarios

Cuentan con menos de 8.000 puntos en su ficha de protección social

13

Trabajo para un Hermano


Una Experiencia

Anhelos de una microempresaria: buen trabajo y justicia social

Por Johann Todorović Karmelić

14

Trabajo para un Hermano

En tiempos en que la sociedad está en función del individuo, pareciera que el pensar en plural, el actuar en común, y mirar la realidad desde un “nosotros”, es una utopía. Sin embargo, existen muchas iniciativas que demuestran lo contrario. El valiente testimonio de una microempresaria ligada a Trabajo para un Hermano nos llama la atención y remece nuestra rutina, haciéndonos mirar nuestra propia realidad a la luz de la experiencia de otros. Ella ha experimentado el crecimiento y la alegría que produce un Buen Trabajo y comparte con nosotros sus vivencias, reflexiones y grandes sueños. A sus 37 años, Elizabeth Roco cuenta con un pequeño negocio de producción de dulces caseros que elabora con un moderno horno que obtuvo a través de un capital semilla. Su intención es proyectarse y conseguir todos los permisos legales para formalizar plenamente su negocio. Ella se muestra orgullosa de lo que ha realizado hasta el día de hoy, su determinación se refleja cuando se define a sí misma como empresaria: “no microempresaria...soy empresaria, desde el momento en que cubro una necesidad para el cliente”. Emprendiendo bajo el lema “Dulces Sarai, como otros no hay” ha conquistado su espacio de libertad personal, forjando un proyecto sobre la base de ir paso por paso, responsablemente, y con la convicción de cumplir sus sueños y anhelos. Tiene una visión muy profunda de las implicancias de su trabajo en su vida y también en la de sus clientes, en quienes su quehacer cobra sentido: “mi trabajo es para mí desarrollarme como persona, crecer como persona, porque el trabajo te dignifica, te entrega autoestima, te entrega habilidad, te entrega capacidad de hacer cosas, te entrega confianza; eso es lo más importante, confianza en ti misma, que yo puedo hacer muchas cosas. Mi trabajo es mi obra de arte, pero para que viva en otros”, expresa con fuerza. Elizabeth hace referencia a los otros y a la importancia que implica aquel que no es conocido ni cercano en nuestras vidas. Ser consciente de la experiencia de los demás nos sitúa en el sentido de nuestra

Más que un oficio,

uno que da felicidad y esperanza

propia existencia a través del rostro de los otros y sus miradas que nos convocan. Es esa mirada la que permite que nuestro ejercicio de ser libres vaya más allá de nuestro espacio particular y se muestre con propiedad el sentido de responsabilidad que debemos tener con los demás. Para ella resulta fundamental “el contacto con la gente, el tratar bien a mis clientes, porque siempre tuve eso. Con decir que el curadito que se para en la esquina es cliente mío. Yo lo trato de la misma forma, como si fuera un cliente de Santiago Centro, porque todos los clientes tienen su importancia, no discriminando su clase social, de donde vengan o cómo sean, todos los clientes tienen que tener respeto y debo tratarlos como tal”.


Es una mujer de grandes sueños, que ha experimentado la dignidad de un Buen Trabajo y también las proyecciones y el desarrollo que éste implica. Por eso ha definido con claridad sus metas. “Mi mayor aspiración es ser una gran empresaria. Yo quiero cambiar el chip del empresario, que haya oportunidades tanto para jóvenes, adultos y el adulto mayor... quiero dar trabajo, y dar con el ejemplo, ¡sin discriminar por edad! Sueño con crear un lugar donde la gente se pueda servir un rico chocolate, comprar un rico pancito, un rico desayuno, once y cena. Ése es mi sueño máximo y generar empleos con salarios dignos y con el tiempo necesario para que la gente también tenga acceso a estar con su familia. Porque yo sé que detrás de cada trabajador hay una familia, que muchas veces se rige sólo por un salario mínimo. Los salarios en Chile son miserables, hay que hablar con la verdad, no alcanzan a cubrir todas las necesidades de una familia completa.” Hace dos años que Elizabeth se acercó a Trabajo para un Hermano, específicamente al Centro de Desarrollo Local Padre Esteban Gumucio, a través de la Municipalidad de San Joaquín. Buscando un curso de computación se encontró con un espacio que le ha permitido aprender a desarrollar sus potencialidades y adquirir herramientas para administrar creativamente su negocio. Ha participando en tres talleres: Alfabetización Digital, Creatividad y Gestión Empresarial, y el Seminario Diálogo Social.

La decisión con que se expresa hoy en día es uno de los principales aportes que ha dejado su paso por Trabajo para un Hermano. Reconoce que una de las mayores debilidades en su vida ha sido la inseguridad personal. Sin embargo, desde su acercamiento a la Fundación las cosas cambiaron para ella. Sintió que era capaz de sacar la voz: “sí, saqué la voz, me defiendo, aprendí de la mejor forma de decir no, esto no es correcto, esto se hace así. Eso me ha ayudado harto, y aquí me enseñaron a decir lo que pienso, a la persona adecuada y en el momento adecuado”. Agradece constantemente la “calidad humana” del equipo técnico y de facilitadores de la Fundación. Elizabeth ha participado en numerosas experiencias de capacitación, en diversas instituciones. Pero para ella éste es el rasgo distintivo de Trabajo para un Hermano: “dan herramientas a la gente para salir adelante, para quererse, muchas herramientas valóricas para tu vida. Tú puedes llegar con tus trancas, estar con depresión, pero estando aquí todo cambia, .y aprendes. En otros lugares son más fríos para enseñarte, si captas, captas, enseñan y se van. Acá enseñan, te aconsejan y crecen contigo, en cualquier horario, en cualquier momento, siempre están dispuestos a ayudarnos.” La experiencia de Elizabeth muestra en forma palpable lo que es un Buen Trabajo, uno que no sólo permite vivir, sino que vivir en plenitud. Uno que hace crecer, desarrollarse y soñar. Los anhelos de esta mujer que busca con su trabajo no sólo ayudarse a sí misma, sino que también a los demás, nos tienen que remecer en esta época en que prima muchas veces el asistencialismo y no la justicia social. Elizabeth nos muestra un camino a seguir como sociedad. Ella plantea que “querer es poder”: dejemos de cruzar los brazos, vivamos con la mirada de Elizabeth y hagamos lo que esté a nuestro alcance para construir un mundo más justo.

15

Trabajo para un Hermano


Te invitamos Si eres Empresario/a • Da oportunidades de trabajo: Trabajo para un Hermano ofrece a tu empresa los trabajadores de oficio de menor calificación que requiera.

• Financia la formación laboral y habilitación para el trabajo

de ciento de personas aportando el 1 por ciento del remanente de franquicia tributaria de capacitación de tu empresa.

• Financia alguno de nuestros proyectos de desarrollo

acogiéndote a la Franquicia Tributaria usando la Ley de Donaciones con Fines Sociales, o la Ley de Rentas Municipales (o Ley de Rentas II), a través de la cual su donación será considerada como gasto tributario, si es que no excede el 10% de la renta imponible.

• Regala a tus clientes algo especial y da trabajo comprando los productos Buen Trabajo, una selección de productos de calidad y diseños innovadores confeccionados por los emprendedores que apoyamos. Podrás incorporar el logo de tu empresa o solicitar productos especiales de acuerdo a los requerimientos de tu empresa.

• Seamos socios: tu empresa y/o sus trabajadores pueden

hacerse socios de Trabajo para un Hermano a través de un aporte mensual voluntario.

• Conoce y comparte los principios de un Buen Trabajo. • Propicia el Diálogo Social en tu empresa y favorece el

16

Trabajo para un Hermano

una política basada en la negociación y los acuerdos


Si eres Particular • Súmate a nuestra red de socios aportando un monto voluntario mensual.

• Si ya lo eres, puedes aumentar tu cuota. • Comparte tus ideas, envíanos un mail a contacto@tph.cl o llámanos al teléfono 56-2-6960189.

• Mantente informado, suscríbete a nuestro boletín

electrónico mensual “Manos en Acción”, visita nuestra web www.tph.cl y síguenos en Facebook: www.facebook.com/trabajo.hermano

• Trae nuevos socios! Cuéntales de la Fundación a tus amigos para que conozcan las historias de esfuerzo que hay detrás de cada emprendedor.

• Adquiere nuestras coronas de caridad: es fácil, puedes verlas en www.tph.cl

• Compra Buen Trabajo en nuestras tiendas y www.buentrabajo.cl

Si eres Profesional • Incorpórate como voluntario para contribuir con tus

conocimientos y experiencia a microempresarios(as) en áreas como diseño, marketing, comercialización y apoyo legal. También a través del servicio de acogida a cesantes.

Lo que hacemos con tu aporte:

$2.300

Con = financiamos una hora de capacitación en gestión para el desarrollo del plan de negocios.

$2.800

Con = otorgamos una hora de capacitación en oficio.

$4.500

Con = otorgamos una hora de asistencia técnica especializada.

$1.900

Con = otorgamos una hora de intermediación laboral.

Hazte Socio y da un Buen Trabajo a un hermano

$3.500 = damos una hora de asesoría

Con individual.

17

Trabajo para un Hermano


Gracias

Agradecemos la colaboración de muchas personas e instituciones que ayudaron a construir este puente de solidaridad. DONACIÓN DEL 1% DEL REMANENTE DE FRANQUICIA TRIBUTARIA

DONACIÓN EN DINERO

Escuela de Diseño DuocUC Ko2 Comunicaciones Practika Publimetro Rhiscom Salesforce Trabajando.com Universidad Uniacc, Esucela de Televisión

Amigos que mensualmente entregan su aporte Parroquias que realizan una colecta anual

INSTITUCIONES EXTRANJERAS QUE APORTARON AL FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS

Banco de Chile Codelco Compañía Molinera San Cristóbal Principal Financial Group Vantaz Chile Consultores S.A.

Donaciones en dinero acogidas a Franquicia Tributaria: - Alcoholado Moenne Medicos Asociados Ltda - Banco Crédito e Inversiones - Empresa de Montajes Industriales SALFA S.A. - Representaciones Panexport Ltda. - Sebastián Vial Vial PROYECTOS ADJUDICADOS POR LICITACIONES PÚBLICAS

Corfo Fosis Otic Alianza Otic Banca Otic Sofofa Subsecretaría del Trabajo DONACIÓN DE EQUIPOS, MATERIALES Y TRABAJO PROFESIONAL

Carey y Cía. Jería, Martínez y Asociados Matamala y Compañía Abogados Notaría Raúl Perry P.

Más que un trabajo,

18

Trabajo para un Hermano

Voluntarios que mensualmente nos entregan su trabajo profesional

un Buen Trabajo

NESst Unión Europea Vorstand der Initiative Teilen im Cusanuswerk e.V DONACIONES PARA LA REALIZACIÓN DE LA PASTA POR EL BUEN TRABAJO 2010

Aresti Wine of Chile Beiersdorf BCI CCU Coca Cola Embonor Colegio San Ignacio El Bosque Felipe Castro, animación Grupo Dial Inmobiliaria Serena Golf Intillimani Lipigas Nescafé Mouré y Cía Paul Capdeville Puma Salfacorp Soprole Tante Marlene Termas El Corazón Tissue CMPC Vinos del Mundo S.A.


Redes INSTITUCIONES CON LAS QUE TRABAJAMOS EN RED

Agrosuper Capilla Cristo Poblador, Cerro Navia Capilla Jesús Pastor, Huechuraba Capilla Nuestra Señora del Pilar, Cerro Navia Casa de la Cultura Víctor Jara, La Cisterna Chile Emprende Club Adulto Mayor Las Abejitas de Cerro Navia Comunidad de Organizaciones Solidarias Corporación Jesús Niño Escuela República de Croacia Fondacio, Centro de Extensión Los Almendros Fundación Cerro Navia Joven Fundación Trascender Junta de Vecinos N° 6, Cerro Navia Junta de Vecinos Palena Huasco, San Joaquín Junta de Vecinos Víctor Domingo Silva, San Joaquín Liceo Polivalente Don Enrique Alvear Liceo Polivalente Guillermo Labarca Huberton A-78 La Casa de La Mujer, La Cisterna Municipalidad de Cerro Navia Municipalidad de Conchalí Municipalidad de Huechuraba Municipalidad de Independencia Municipalidad de La Cisterna Oficina SII Santiago Poniente Parroquia Nuestra Señora de los Pobres, Huechuraba Red de Microfinanzas Unidad Vecinal N° 3, Cerro Navia ORGANIZACIONES GREMIALES DE MICROEMPRESARIOS

• Acomec • Agenavia • Agemip • Agrupación Social y Cultural Conchalí • Amades • Club de Emprendedores • Creciendo Juntos • Ferias Libres N° 1 y 4 de Conchalí

19

Trabajo para un Hermano


www.tph.cl Nuestros Centros CASA CENTRAL FERNANDO VIVES Avenida Ejército 390, Santiago 696 0189 - 696 2539 fundacion@tph.cl CENTRO BARRANCAS Cardenal Silva Henríquez 1129, Cerro Navia 775 1061 – 775 9455 barrancas@tph.cl

CENTRO SAN ALBERTO HURTADO Los Cipreses 143, Huechuraba 244 0634 - 247 7671 sanalberto@tph.cl

Tiendas Buen Trabajo Patio Bellavista Pío Nono 71, local 1 Casa Central Fundación Trabajo para un Hermano Ejército 390, Santiago Teléfono 696 0189 Productos Buen Trabajo en tienda OK Style Centro Comercial Lo Castillo Vitacura 3820, local 134

20

Trabajo para un Hermano

Productos Buen Trabajo en Centro de Extensión Los Almendros Camino La Pirámide 5625, Huechuraba Teléfono 620 8424

Programa Diálogo Social y Buen Trabajo, actividad de metodología Casteller para desarrollar habilidades de trabajo en equipo y liderazgo

CENTRO PADRE ESTEBAN GUMUCIO Francisco de Toledo 5705, San Joaquín 525 0985 – 525 6620 estebangumucio@tph.cl

www.tph.cl www.buentrabajo.cl fundacion@tph.cl


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.