La vida y las tragedias

Page 1

Guillermo Rojas Quiceno

LA VIDA Y LAS TRAGEDIAS Cierto día escuché en la radio que una madre murió asesinada dejando cuatro hijos pequeños huérfanos. Frente a lo cual manifesté que eso era una tragedia social y familiar. La tragedia es un acontecimiento de gran impacto que hace cambiar el rumbo a nuestras vidas, se trata de un suceso triste. Cuando la tragedia se trata de una muerte, un fracaso, o algo espantoso y difícil, el cual se tiene que vivir por alguna circunstancia de la vida, nos causa un sentimiento de dolor y afecto, pleno de contradicciones. En el caso particular de la madre asesinada, lo relacioné con tragedia por la muerte de ese ser, y por los cuatro niños que no tendrán la 32


La vida y sus encrucijadas

oportunidad de conocer el contenido de la palabra madre, pues no podrán definir a través de los años, con conocimiento propio, el significado de la palabra “mamá”. No tendrán una definición soportada en la vida y la vivencia. Algunos seres que se niegan a ser humanos provocan tragedias en la vida de otras personas. Son tragedias que con los años se alcanzan a dimensionar por sus consecuencias, tragedias que se convierten en cadena de dolor y sufrimiento. Muchas de esas personas se preguntarán y preguntan, por qué la vida les jugó una mala pasada. No me cabe duda que estas tragedias vienen cargadas de incógnitas, pero es precisamente aquí donde el ser debe ser, humano, reflexionar a partir de lo sucedido. Es una ocasión privilegiada, entre muchas, para mirar el sentido por la vida. Permanecer en el tiempo de estos acontecimientos trágicos personales, familiares, sociales, se convierten 33


Guillermo Rojas Quiceno

normalmente en sentimientos que parecen chocar contra la vida. Al ser sucesos inesperados nos sorprenden sin compasión, por ello es necesaria la reflexión, justo en el momento que actuamos bajo la emoción. Y entonces poder sobrellevar ese estado que no acepta ni razón, ni no razón. También podemos observar, en este recorrido por el mundo, cómo algunos seres hacen de la tragedia parte de su vida, es decir se acostumbran a convivir con ella. Necesitan vivir recordando y reviviendo un acontecimiento trágico de manera enfermiza, eso que los acompañó en su vida; el reflejo de esa tragedia la llevan en el rostro, pues se trata de tragedias que se reconstruyen y se convierten en pretextos o excusas en los procedimientos de sobrellevar la vida, olvidando que la vida requiere de mudanzas para entender que el ser humano y la vida deben renovarse por ser lo más importante. La vida debe ser vivida con agrado con o sin tragedias, enfrentando y superando sus duras realidades. 34


La vida y sus encrucijadas

Para Fromm (1999) la afirmación de la vida en la felicidad, el crecimiento y libertad propios, está arraigada en la propia capacidad de amar. Yo complementaría que esa libertad se logra cuando el ser humano perdona por esa tragedia, es en ese momento en que es superada esa situación, que se encuentra el camino del crecimiento personal y espiritual, el cual no es fácil para muchos, pero al final encuentra la paz consigo mismo y con la sociedad. Las tragedias no son nuevas en la vida de un ser sino permanentes y son las que hacen que el sujeto se fortalezca y actúe con resistencia, son procesos obligados de vivir y por supuesto sobresale y sobrevive quien tenga la capacidad espiritual de superarla.

35


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.