EJEMPLAR GRATUITO. PROHIBIDA SU VENTA Y REPRODUCCIÓN JUNIO 2012. EDICIÓN Nº 8
RE – USABLE BOTINERAS DE LA MODA Infartante producción con los tacones de punta
ESCAPADAS TURISMO PARA LOCOS Los destinos más desopilantes para quienes no buscan descansar
BUNT HD CÓMO TENER EL CINE EN CASA Las mejores opciones para reemplazar el anticuado home theater
DESCIFRA LA CLAVE DEL ÉXITO
JUNIO 2012. BUNT #2
JUNIO 2012. BUNT #3
STAFF
SUMARIO
Directorio Ejecutivo Alejandro Miguel
#8 SOCIAL I
LA SILLA: EL OBJETO MAS PRECIADO
Martín Barrantes, las hijas de Tinelli y más personajes
Aquello cotidiano puede trasnformarse en un diseño de culto
#9 DE FRENTE
Alejo Vivas Amadío
MARÍA CHER
Juan Venier
Lo que no puede faltar en el vestidor de ella y él
Dirección Editorial Redacción
#10 NEGOCIOS
Ignacio Negri
EL MONOAMBIENTE SIEMPRE ESTUVO CERCA
Dirección Comercial
A pesar de todo, sigue siendo el refugio de inversión
Alejandro Miguel alejandro@mivimedios.com.ar
#4
#12 LA VOITURE TOYOTA PRIUS
Coordinación de Contenidos
ENTREVISTA YUTHERS
Cecilia Chitarroni
RICKY SARKANY
Dirección de Arte Pablo Iguri Clara Guglielmi
“Hoy nuestro público, tambien son las adolescentes”
Conocé la nave que agita la bandera de la sustentabilidad #14 SOCIAL II IDROGENO DE ESTRENO
La marca renovó su imagen #16 RE-USABLE
Diseño
BOTINERAS DE LA MODA
Perkápita Diseño & Comunicación
Infartante producción que une a dos pasiones
Colaboraron en esta edición: Alejo Vivas Amadío Ciro Seisas Julián García Nigro Pablo Carbone Silvia Cagnone Soledad Bricchi Tomás Moliné
#23 CONCEPT
ARTE BA
#19 SOCIAL III VAMOS TODOS A BOLIVIA
Abrió sus puertas con la presencia de estos personajes #21 ESCAPADAS TURISMO PARA LOCOS
Los destinos más desopilantes para quienes no buscan descansar
#24 SOCIAL IV BIENVENIDO AL RESTÓ SHOW
La Mary promete buenos platos y mucha carcajada #25 BUNT HD CÓMO TENER EL CINE EN CASA
Como reemplazar el anticuado home theater #26 SOCIAL V LOTUS NIGHT CLUB
#27 PENSÁ VERDE RÍO + 20, ALLÁ VAMOS
Rosario hizo una linda previa para la gran cumbre #28 CUTIES ANA CLARA SULLIVAN
Una morocha que se mira y no se toca… #29 SOCIAL VI HAPPY HOUR EN QUEENS
#30 INVITADO BUNT! EL PROFESOR FOSSETTI
Una mirada “diferente” sobre la pareja #31 SOCIAL VII UN MOMENTO BACARDI
La bebida que te pone de buen humor.
Invitada: Romina Freijomil Contacto: Alejandro Miguel alejandro@mivimedios.com.ar 0341-156 624446
/Bunt Rosario @buntmag
¿Cómo será Rosario en el 2023? Ya fue. Las chanches para ser sede de los Juegos Panamericanos del 2019 quedaron en manos de la pujante y populosa ciudad de La Punta que “sedujo” a la mayoría de los miembros del Comité Olímpico Argentino, quien sabe de qué manera. Lo cierto es que la ciudad que fue fundada en el año 2003 le ganó la pulseada a Lio Messi y también a la Florencia Peña rosarina, a quien le deseamos toda la suerte en los Juegos Olímpicos pero le pedimos que, para una próxima postulación de la ciudad, se incline por una sede y no represente a todas. Ahora hay que dar vuelta la hoja y pensar en el 2023. Ahí los juegos no se nos escapan seguro. Para esa fecha ya podrá hacer el spot Tiago Messi con sus diez añitos, o la misma Luciana Aymar con sus lolas renovadas y la remera de La Punta debajo de la que dice “Yo Amo a Rosario”.
www.buntmag.com.ar
Queda prohibida la reproducción total e y/o parcial de esta publicación, por cualquier medio o procedimiento, sin para ello contar con la utilización previa, expresa y por escrito del editor. Todos los derechos reservados. El contenido de los avisos publicitarios y de las notas no es responsabilidad del editor ni expresa sus opiniones.
Para ese entonces uno calcula que ya estará construido el Puerto de la Música, tendremos tranvía, estacionamientos subterráneos y también estacionamiento medido hasta el City Center y un poquito más también. Los carriles exclusivos no serán solo para colectivos y taxis, sino que también tendremos carriles para el delivery para que la pizza no tarde tanto. Los corralitos de Aguas Santafesinas ya no serán tan aburridos y vendrán con plasmas colgados para poder informarnos con el clima y las últimas noticias mientras vamos manejando. Otra de las grandes novedades será sin dudas, la extensión del sistema “Cuándo Llega”, que tanto éxito está teniendo para saber cuando pasa el bondi. Para el 2023 se extenderá a otras áreas, para saber por ejemplo, cuándo llega el chorro así nos vamos corriendo antes. Como verán, hay tiempo para trabajar todos estos proyectos y postularnos con más herramientas dentro de 4 años, siempre y cuando los Saá no inventen otra ciudad. Ignacio Negri / @negrinacho
JUNIO 2012. BUNT #4
JUNIO 2012. BUNT #5
ENTREVISTA YUTHERS
Me conmueve cuando una maestra junta unos pesos y se compra sus primeros Sarkany Por Ignacio Negri / @negrinacho
La mayoría de las celebridades que pisaron la alfombra roja en la ceremonia de entrega de los Martín Fierros, lo hicieron con los zapatos que llevan su nombre. Los eligió también Marcelo Tinelli para dar sus primeros pasos en esta nueva temporada de ShowMatch. Saliendo del país, Claudia Schiffer, Kate Moss, Salma Hayek y Naomi Campbell, entre muchas otras, los caminan de aquí para allá. Mientras tanto, Ricky Sarkany se sigue capacitando y buscando nuevos horizontes en un rubro que lo vio crecer y proyectarse internacionalmente.
JUNIO 2012. BUNT #6
¿Cuál es el presente del negocio del calzado? El calzado no está sufriendo, de hecho está disfrutando, por que antes se importaban zapatos terminados de China y Brasil. Hoy la realidad es otra y además nuestras producciones no necesitan insumos de afuera. Lo único que se importa son unos pernos de acero que vienen de Brasil, pero es algo accesorio que no influye en la producción y pueden ser reemplazados tranquilamente. ¿Qué lugar ocupa el diseño? Son varios los pilares. Uno es la calidad, pero paralelamente cada vez tiene más preponderancia el diseño. Antiguamente existía el rol del copiador, era una persona que viajaba por el exterior, le sacaba fotos a las vidrieras de las ciudades más importantes y luego reproducía el calzado en Argentina. Eso ya es imposible porque con la globalización y la tecnología, todo nos llega mucho antes. Hoy la clave pasa por el diseño de autor que le permite a cada marca tener su propia identidad y así poder diferenciarse.
y la cultura, hicieron bajar el rango de edad del consumidor, abriendo más la brecha en el consumo. Por eso, una de las acciones que hicimos fue elegir como imagen a Eugenia Suárez (N de R: Más conocida como la “china” Suárez, se hizo conocida en “Casi Ángeles” y hoy se consagra como una de las chicas del momento en “Los Únicos”), porque los adolescentes ya integran nuestro grupo de clientes, cosa que antes no pasaba. ¿Por qué pensás que pasó eso y se abrió más el juego? Las redes sociales juegan un papel muy importante. Antes solo podías comunicar en diarios y revistan con algún anuncio puntual. Hoy tenemos más de 500 mil fans en Facebook y 200 mil seguidores en Twitter. Con esas dos herramientas miramos a los ojos a estos chicos que cada vez son más. Es una herramienta fundamental. ¿El que hoy no usa las redes se queda afuera?
¿Cuál es el secreto de tus zapatos? Un par de zapatos Ricky Sarkany tiene que ser sexy, dinámico, transgresor y lujoso. Cualquier persona que visita nuestras zapaterías sabe que se va a encontrar con eso. ¿Cuál es el público que consume Ricky Sarkany? El que se identifica con nuestro estilo, el “estilo Sarkany”. Desde la empresa pudimos darnos cuenta que la dinámica de la moda, la tecnología
Totalmente. El otro día estaba leyendo casos de revoluciones de marcas y me sorprendía con el fenómeno BlackBerry y todo lo que creció a través de las acciones en las redes sociales. La moda también debe adaptarse a estos cambios. Antes estudiábamos en marketing la aplicación de las cuatro P’s para llegar al cliente (Producto, Promoción, Plaza y Precio), hoy hay que analizar directamente al consumidor, sus movimientos, su estado de ánimo, todo. Porque cambió el dinamismo de la gente.
Gastó la alfombra roja de los Martín Fierro Los zapatos de Sarkany fueron y vinieron por la famosa alfombra roja en la ceremonia de los Martín Fierro. Entre los más conocidos que participaron en la ceremonia con sus zapatos aparecen Mariana Fabiani, Julieta Prandi, Sofía Zámolo, Eugenia Suárez, Pablo Echarri, Nicolás Vázquez, Karina Mazzoco, Catherine Fulop y muchos más.
JUNIO 2012. BUNT #7
¿Por qué el hombre es tan reacio a comprarse un par de zapatos? Tenemos que pensar que el hombre hace las cosas como deberían ser: se compra un par de zapatos cuando se le rompe el que tiene. Lo que hay que analizar es cuándo compra zapatos la mujer. Lo hace cuando está contenta, cuando está deprimida, cuando tiene un evento, en definitiva, llega al calzado por medio de un estado de ánimo. El hombre hace una compra racional y la mujer hace una compra pasional. Vestiste a muchas famosas, argentinas e internacionales ¿Con cuál figura femenina sentiste orgullo de que lleve puestos tus zapatos? No se si orgullo, pero me conmueve cuando una maestra, por ejemplo, junta unos pesos y se compra sus primeros Sarkany. Esa es la modelo que más me enorgullece que los lleve puestos. ¿Cómo es la mujer rosarina? La rosarina y la cordobesaes muy parecida a la porteña. Las mendocinas, en cambio, son más tradicionales. Durante mucho tiempo fue muy común ver a las mujeres de Rosario subirse a una Trafic y viajar de compras al Alto Palermo, por ejemplo. Hoy tienen la posibilidad de hacerlo en su ciudad. ¿Cuáles son tus próximos pasos? Vamos a expandirnos en el exterior abriendo locales
propios en Chile y Perú. De todas formas, pienso que no es un momento para pensar tanto en inversiones. Hay que pasar esta situación de la mejor manera posible sin perder tanto mercado. Estamos muy bien en el interior, en ciudades como Rosario, Córdoba, Tucumán y Salta. Tenemos que mantener eso. ¿Te gustaría diversificar tus productos? Lo hacemos con algunos accesorios, pero nuestro negocio son los zapatos de mujer. Cualquier otra acción, como lo hicimos con las carcazas de celulares, lo hacemos como una vía efímera. ¿Existe la clave del éxito? El éxito se basa en tres valores: experiencia, conocimiento e innovación. La experiencia se adquiere aprendiendo de los errorespropios y ajenos. El conoci- miento se logra estudiando permanentemente, la mejor forma de saber es estudiar. En relación a la innovación, uno puede tener limitaciones económicas, financieras, comerciales pero nunca podes tener límites para la creación. Innovar es cerrar los ojos y soñar, pero para eso primero hay que aprender y estudiar mucho. ¿Con qué vas a innovar para la temporada de verano? La novedad son los zapatos que están montados en una plataforma plana de 3 o 4 centímetros, y para el hombre se vienen los zapatos de dos colores: suela de un color y cuero de otro.
¿Qué estás leyendo? Estoy leyendo ZMOT “El Momento Cero de la Verdad” que tiene que ver con el momento en el cual la gente decide comprar algo y cómo toma esa decisión. También estoy leyendo El Caso Guardiola que habla mucho de liderazgo.
JUNIO 2012. BUNT #8
SOCIAL
1
3
1
2
3
4
5 1. Ale Lacroix 2. Wally Diamante, Nacha Guevara y Cocho L贸pez 3. Mart铆n Barrantes 4. Cristiano Ratazzi 5. Micaela y Candelaria Tinelli 6. Luciano Caceres
6
JUNIO 2012. BUNT #9
“Las rosarinas son mujeres hiper elegantes”
DE FRENTE
María Cher abrió sus puertas en Rosario y aprovechó para hablar con Bunt! de todo un poco: Vida, hijos y su definición sobre el amor Una chica comprometida María Cher realiza muchas acciones sociales. Por un lado, participa activamente en la “Fundación Paz” que lidera su mamá. Allí desarrolla el programa “Cociendo Redes” desde el 2006. “Capacitamos a 700 personas de bajos recursos en situación de riesgo o vulnerabilidad y las formamos en el área de la indumentaria y textil con profesionales de primerísimo nivel. Además, tratamos de insertarlos en el mercado laboral. Entre un 30 % y 40% ya está trabajando”, le contó a Bunt!. Además María fue elegida para formar parte de la “Red Global de Vital Voices” y forma parte de “Mujeres que Inspiran”. Según cuenta la diseñadora, se trata de mujeres referentes que luchan por sus ideales o trabajan por causas muy profundas. “Se trata de un trabajo que no responde a un regocijo personal, sino que se basa en el impacto positivo que se puede generar en la otra persona. Eso me motiva mucho y no tiene nada que ver con los negocios o con el marketing.
Fotografía: Gentileza Revista Ineditadas - www.ineditadas.com Por Cecilia Chitarroni / @cchitarroni Su estilo reúne elementos femeninos y masculinos, clásicos y excéntricos, sensuales y elegantes, roqueros y etéreos. Un mix que no solo refleja sus colecciones, sino también su estilo de vida. María Cher viste mujeres con carácter, que viven, trabajan y sienten la vida como ella: con intensidad. ¿Por qué decidiste abrir tus puertas en Rosario? Preferí abrir mi propio local en lugar de vender mis colecciones en un multimarcas, porque tanto en Buenos Aires como en el interior la marca creció mucho. Ese es el motivo que incentivó a la empresa a invertir en esta ciudad. ¿Cómo son las rosarinas para vestirse? Son hiper elegantes y creativas. Es notable porque entiende mucho de diseño. ¿Cuál es el denominador común de tus colecciones? Tienen que ver un poco con mi historia. Por ejemplo, hay mucho de la danza con las polleras grandes y largas como de bailarina. No me inspiro en algo concretamente, voy mostrando lo que es la marca con una línea muy definida. No sigo las tendencias y tomo aquello que me pega a fondo.
¿Qué prendas no deben faltar en el vestidor del hombre y de la mujer? Una camisa blanca, un jean y un buen par de zapatos o botas. ¿Cómo definís tu nueva fragancia "Diez & Seis"? Es un resumen de todos los aromas que pasaron por mi vida. Adoro la madera porque me rodearon desde chiquita, la menta estaba presente en cada té que me hacía mi abuela, los jazmines coronaban mi jardín, al punto tal que hoy huelo los jazmines y me pongo de buen humor. Lo cítrico viene más de mis años en Brasil y esos desayunos tropicales que adoraba. Todo tiene un significado y una conexión con mis orígenes.
a mis hijos y lo demuestro todo el tiempo, abrazándolos y besándolos, es una de las formas de conexión más fuertes que tengo la de estarles mucho encima. Me trae problemas con Alma que tiene 4 años (N de R: María es también madre de Fausto, de cinco años) y todavía se viene a la cama con nosotros. A mí me encanta. Cualquiera diría que está mal, pero a mi no me importa (risas). ¿Cómo alimentas el cuerpo y el ama? Trato de alimentar mi cuerpo sanamente, pero como me gusta mucho comer a veces me pongo ansiosa y como cosas que no son tan sanas que digamos. Como algunas semillas, hago kung fu, yoga, gimnasia y trato de meditar un poco. Repito un mantra y me encuentro conmigo misma.
¿Por qué el nombre?
¿Qué lugar ocupa el amor en tu vida?
El número 16 es el día que yo nací, 16 de setiembre del 74.
El amor es el motor de mi vida. Sin amor no existe una linda vida, es todo.
Pasando al plano personal, ¿cómo influyó en tu vida el hecho de ser mamá? Todavía me estoy dando cuenta de cómo me ha cambiado la vida. Soy una madre muy conectada
¿Con que palabras te definirías? Fuerza, honestidad brutal, sensibilidad, agresión y vulnerabilidad
JUNIO 2012. BUNT #10
NEGOCIOS
El monoambiente siempre estuvo cerca Más allá del cepo al dólar y el momento de confusión que se vive en la city, hay algo en el perfil del inversor rosarino que no cambia… Por Ignacio Negri / @negrignacio
orría el año 2009 y los proyectos inmobiliarios de Puerto Norte se presentaban en sociedad. Altas torres, oficinas, centros comerciales y hoteles formaban parte del menú en ladrillos que ya probaron una gran cantidad de inversores. Una de las cosas que más sorprendió a este periodista fue la gran cantidad de monoambientes y departamentos de un dormitorio que comenzaron a construirse en cada una de las propuestas del barrio top. Ante la inquietud, la pregunta no tardó en llegar a uno de los empresarios que dirige una de las obras más importantes, y la respuesta fue más que elocuente. “Antes de presentar el modelo de negocio, hicimos un estudio en todo el país y llegamos a una conclusión: Rosario es la ciudad con el mayor índice de divorcio. El hombre se queda solo y se va a vivir a un monoambiente o a uno de un dormitorio. Eso nos llamó la atención y fue uno de los motores que nos llevó a levantar una gran cantidad de departamentos de ese estilo”, me confesó el desarrollador. Nuevo refugio para algunos y motivo de inversión para otros, lo cierto es que en Rosario las consultas se focalizan en este tipo de vivienda. Durante la etapa de verano y antes de que se conocieran las trabas a la compra de dólares, Rosario se encontraba al tope de las consultas online, según refleja elinmobiliario.com. Si bien Córdoba alcanzó el primer puesto en consultas (24.43 %) y visitas (18.43 %), Rosario trepó a un 18.20 % de las consultas, creciendo casi un 10 % y se ubicó como la segunda plaza más relevante. Los desarrolladores inmobiliarios de la ciudad señalaron que el sector comprendido por Bv. Oroño, Av. Pellegrini y el río continúan consolidándose como la zona de mayor interés.
En cuanto a las tipologías más solicitadas los agentes señalaron que son las unidades pequeñas como departamentos de un dormitorio y monoambientes. Por su parte, el mercado de casas residenciales en reconocidos barrios como Fisherton y Alberdi, se encuentra pasivo por el momento debido a la escasez de unidades por debajo de los 150 mil dólares.
El tercer puesto en el ranking de plazas más consultadas lo ocupa Córdoba Interior, seguido de Patagonia y Buenos Aires Provincia. Buenos Aires Ciudad continúa alejado de las primeros puestos, dejando atrás el liderazgo compartido con la capital cordobesa.
JUNIO 2012. BUNT #11
JUNIO 2012. BUNT #12
LA VOITURE
TOYOTA
Toyota es la primera automotriz homologada en Tecnología Híbrida de Argentina, demostrando de esa manera, que el compromiso con el medio ambiente es una filosofía y una fuente de inspiración.
PRIUS
Desde que Toyota introdujo el primer vehículo con tecnología híbrida en Japón, Prius se convirtió en símbolo de movilidad sustentable. Te invitamos a conocerlo por dentro y por fuera. Por: Alejo Vivas Amadío / @alejo_orc
a conducción de este híbrido otorga una experiencia de manejo completamente diferente a la de cualquier auto con motor de combustión debido a la sensación de silencio que trasmite su motorización. Su diseño se centra en su eficiencia aerodinámica que potencia el ahorro de combustible y proporciona estabilidad en la conducción. En su parte frontal, cuenta con ópticas de última generación desarrolladas con tecnología LED y faros antinieblas. El gran espacio interior del nuevo Prius sigue siendo una de sus características más destacadas, como lo fue en su primer modelo del 2009, amplio y con grandes ventanas que lo hacen un vehiculo super luminoso. En el habitáculo de este híbrido de Toyota se incorporaron detalles que llaman la atención: cuenta con una nueva tapicería mixta de cuero y tela en el acabado Advance, además de incorporar inserciones cromadas en las rejillas de ventilación y la consola central, donde se destacan numerosas innovaciones tecnológicas: monitor de cámara de estacionamiento, sistema de sonido con pantalla táctil, bluetooth, manos libres y un nuevo botón de arranque híbrido en color azul. Por primera vez en la gama Toyota, Prius incorpora el Toyota Touch Pro, sistema de navegación por satélite con una interfaz de pantalla táctil de 7 pulgadas de alta resolución, donde con un touch se obtiene información del aire acondicionado, sonido y navegación, además
Un auto, dos motores Está equipado con dos motores, uno eléctrico de 80 CV y otro naftero de 100 CV que pueden funcionar de manera individual o en conjunto. La transmisión de potencia se realiza a través de un simple mecanismo (E-CVT) que proporciona infinitas relaciones de cambio. El nuevo Prius permite alternar entre cuatro modos de conducción a elección del conductor, para potenciar aún más la eficiencia de manejo, o bien para la potencia y el ahorro de combustible. Normal, EV (Electric Vehicle), ECO (Economy) y PWR (Power). En lo personal la función PWR de esta motorización es una excelente opción para aquellos que todavía no están preparados para conducir un auto con poca reacción a la hora de pisar el acelerador.
El Prius en números El precio estimativo del Toyota Prius es de US$ 49.700. "Este precio será revisado en función de los beneficios que se otorguen a los vehículos de menor impacto ambiental", según Anibal Borderes, presidente de Toyota Argentina. Cuenta con una garantía de 3 años o 100.000 km, transferible. Si bien es un precio a priori alto, hay que tener en cuenta el bajo impacto ambiental que genera este tipo de tecnología.
Interior El nuevo Prius ha obtenido la máxima calificación en las pruebas de seguridad del exigente EuroNCAP. Cuenta con: frenos ABS con asistencia de frenado (BA) y distribución electrónica de frenado (EBD); control de tracción y control de estabilidad (VSC), tres airbags frontales (para conductor, pasajero y rodillas del conductor), dos airbags laterales (para pasajeros delanteros) y dos cortinas de aire (que cubren ambas filas de asientos).
JUNIO 2012. BUNT #13
JUNIO 2012. BUNT #14
SOCIAL
JUNIO 2012. BUNT #15
JUNIO 2012. BUNT #16
Fotograf铆a y Arte: Fernando Oriti. Modelos: Angie Shanahan, Sofia Carucci & Calala Campero by Portfolio Group. Make Up: LP maquillaje by Lucia Pasquinelli. Peinados: Robert Guida para Your Hair is Mine. Producci贸n y Estilismo: Pau Castro. Agradecemos a: FEM FUTBOL, DELACORE, KENHIA, LAQUEDIVAS COMPLEMENTOS, SHE COLLECTION.
JUNIO 2012. BUNT #17
RE-USABLE
BOTINERAS DE LA MODA
JUNIO 2012. BUNT #18
SOCIALES
De Estreno Bolivia desembarcó con todo en Alto Rosario.
La cita fue en el Metropolitano, organizado por Lorena Farina & Evangelina Fissore, Fabián Medina Flores dio cátedra de estilo y elegancia.
Las Pepas presentó su colección otoño-invierno con un exclusivo set en vivo, música y moda en Alto Rosario.
JUNIO 2012. BUNT #19
JUNIO 2012. BUNT #20
ESCAPADAS
Turismo para locos En esta edición, experiencias extremas para aquellos que priorizan la adrenalina y dejan el descanso a un lado. Agarrate fuerte
Por: Pablo Carbone n el maravilloso planeta del turismo habitan los que quieren viajar para descansar, relajarse, conocer, pero cada vez son más los que buscan subirse a un avión para vivir un viaje a pura adrenalina. Nuevas dimensiones se presentan cuando nos lanzamos a experimentar latitudes y culturas desconocidas, en muchas ocasiones alejadas del confort y la seguridad que ofrece el turismo tradicional. Estudios científicos han comprobado que ante un entorno desconocido y en situaciones de estrés, se genera un estado de satisfacción y adrenalina que produce placer. Así que rápidamente te mostramos las mejores opciones.
Al borde del abismo en Canadá Uno de los símbolos de la ciudad de Toronto es la “Canadá National Tower”. Se trata de la tercer torre más alta del mundo que cuenta con nada más y nada menos que 553 metros de altura y la visitan 2 millones de turistas por año. En un primer momento, era posible subir a su observatorio situado a 447 mts. Ahora la torre propone una nueva atracción llamada el “Edge Walk”. Se trata de un paseo a lo largo de la cornisa del edificio, caminando a unos 350 mts de altura atado con un arnés de seguridad que es fijado sobre un riel que rodea la torre. Esta experiencia es única en Norteamérica y permite disfrutar de una vista vertiginosa de la ciudad y del Lago Ontario. Cabe aclarar que los grupos están acompañados por un guía especializado en este tipo de atracciones y experiencias extremas.
Un mountain bike boliviano por la “Ruta de la Muerte”
hace miles de años. Una de esas cavernas es tan profunda que se llama “Abismo das Anhumas”. Fue descubierta en 1974 y abierta a los visitantes hace 13 años. Para conocerla hay que descender hacia las profundidades en un rappel negativo, es decir, sin apoyarse en ninguna pared. Abajo, además de penumbra y humedad hay un lago de agua cristalina donde se puede bucear o hacer snorkel, linterna en mano porque apenas se ve. Para descender es necesario firmar un deslinde de responsabilidad. Con casco, guantes y llenos de arneses. A medida que uno se interna en la caverna, la luz que entra por la grieta se ve más lejana y es preciso acostumbrarse a la penumbra silenciosa de un hueco inmenso. Es difícil pensar en las recomendaciones cuando uno está colgando a 70 metros del suelo. Paredes de piedra blanca y laguna azul, con mucho misticismo y paisaje surrealista. El lago del Abismo Anhumas tiene 24.000 mts. cúbicos de agua y pertenece al Acuífero Guaraní, una reserva subterránea de agua que comparten Brasil, Paraguay, Uruguay y Argentina.
Cuidado con el tiburón blanco! Uno de los mayores santuarios del tiburón blanco está en Gansbaai ("Bahía de las Ocas", localidad situada a unas 3 horas de Ciudad del Cabo). La propuesta es sencilla: desdender en una jaula para verlo bien de cerca. A pesar de ser muy segura, te hacen firmar antes de la inmersión un documento de conformidad y exención de riesgos. Normalmente en la jaula bajan de 4 a 6 personas en sesiones de unos 20 minutos. La experiencia incluye el transporte ida y vuelta desde Ciudad del Cabo, el desayuno y la inmersión con el equipo de buceo y la jaula.
Entre La Paz y Coroico podés disfrutar un paseo de 60 km en mountain bike por el camino más peligroso del mundo que comienza con un paso de altura a 4.700 mts. y termina a 1.200 mts., cerca de una piscina y con las nubes bajas. La “Ruta de la Muerte” es un viejo camino que conecta a ambas ciudades y fue construido por prisioneros paraguayos durante la Guerra del Chaco, en 1936. Se lo considera el camino más peligroso del mundo por los récords de micros y autos desbarrancados que hubo antes de la construcción de la nueva ruta. Algunos tramos son difíciles y el paisaje se mira de reojo porque sino la historia termina cuerpo a tierra.
Links de interés
Vista a la garganta azul profundo
Asociación Internacional de Turismo Aventura (Web Viajes) http://www.adventure.travel/" www.adventure.travel/
Está ubicada en el Estado de Mato Grosso do Sul, Brasil. La geografía es extraña en esa zona del planeta. Hay ríos de agua turquesa, como en el Caribe. Hay cascadas serranas, buracos y cavernas en la zona, como si la hubieran bombardeado
Los Hoteles más locos del mundo http://www.unusualhotelsoftheworld.com/Experience/Wild" www.unusualhotelsoftheworld.com/Experience/Wild Asociación Argentina de Ecoturismo y Turismo Aventura http://www.aaetav.com.ar/sitio/" http://www.aaetav.com.ar/sitio/
Blog de Viajes y Destinos http://www.aluz.com/blog/destinos/" www.aluz.com/blog/destinos/
JUNIO 2012. BUNT #21
JUNIO 2012. BUNT #22
CONCEPT CONCEPT
La silla: el objeto más preciado Lo más cotidiano para la gran mayoría, puede ser una obra de arte exhibida en las ferias más importantes del mundo. Por Silvia Cagnone / darkhous@estudiodark.com.ar
ctualmente el diseño define un estilo de vida, no solo una mirada estética, sino también como una necesidad, una forma de comunicación y una postura frente a los demás y ante nosotros mismos. La búsqueda por definirnos, destacarnos o querer formar “parte de”, nos lleva a buscar diferentes productos (indumentaria, casas, muebles, autos, relojes, teléfonos móviles, etc.) que traten de ajustarse a nuestro estilo deseado. Del otro lado aparecemos los diseñadores, buscando interpretar al consumidor según nuestros parámetros estéticos. Ávidos siempre de nuevos diseños, conceptos y materiales, nos podemos sumergir dentro de las ferias internaciona- les como el Salone Milan, Salón Miami, light+ building Frankfurt, ICFF New York y 100% London design, entre muchas otras. Estas grandes ferias nos acercan a lo último en tendencias y a lo que las grandes industrias se plantean alrededor del mercado del diseño, siendo una de sus capitales principales la ciudad de Milán, un verdadero ícono del diseño y la moda. Por lo tanto, el principal recurso para crear, presentar y hacer competir un producto a nivel mundial, pasa por el diseño y, aunque te cueste creerlo, la vedette de este año en la mayoría de las ferias nombradas anteriormente es la silla.
Arte que llega desde San Pablo
Sillón Charles Eames
Debo destacar a los diseñadores latinoamericanos más importantes en estos últimos años: Los hermanos Humberto y Fernando Campana. Que han impuesto un estilo de diseño basado en el respeto del medio ambiente y el reciclaje de materiales. Estos artistas nacidos en San Pablo exhiben su fructífera producción en los más importantes centros de arte y diseño, como la conocida silla “Vermelha”, producida por Edra y que se encuentra en el Moma de New York y el Centro de arte de Pompidou de París. El tema principal de los proyectos de estos artistas va desde el bicolage a la reutilización de materiales naturales o industriales logrando, además de una nueva lectura de lo cotidiano, una dimensión fantástica, poética, alegre y colorida, interpretando a la perfección el espíritu brasileño.
Sillón Hermanos Campana
También dos jóvenes diseñadores argentinos, Nadia Corsaro y Marcelo Dabini, participan con muchísimo éxito en ferias como ICFF New York y Ambiente Frankfurt, presentando su línea de luminarias Weplight, realizadas en chapas de madera, ensambladas y aptas para trasladarlas a cualquier lugar. Las podés ver en importantes restaurantes, hoteles y espacios comerciales de distintas partes del mundo. Ellos son, entre otros que ya te voy a ir presentando, nuestros embajadores del diseño. Gracias a todo este movimiento se hace visible y toma cada vez más protagonismo la figura del diseñador, agregando valor y haciendo de un silla, una obra de arte. Silla Vermelha Hermanos Campana
Salone Mobili Euroluce
JUNIO 2012. BUNT #23
SOCIAL
1
2
3
4
5
6
8
7
9
10
1. Analía Esnania, Diego Esnania, Julieta DiCapua y Damián DiLorenzi 2. Héctor Benavidez y Maximiliano Trujillo 3. Lisandro Quintana y Florencia Nazzasi 4. Florencia, Florencia y Rocío 5. Luciano y Paula 6. Sebastian Obayi, Lisandro Forquera Yunes y Yusef Obayi 7. Agustina Vergara, Virginia Prieto y Germán Conde 8. Manuel Cansino y Gachi 9. Pablo Kanzel, Augusto Saracco y Oscar Fini 10. Martín Giusepponi, Florencia Nazzasi y José Guevara
JUNIO 2012. BUNT #24
BUNT 2.0
La mejor manera de tener el cine en casa El formato home theater comenzó a mutar hacia una nueva forma de ir al cine sin moverte de tu casa. Ideal para estas noches de mucho frío
Por Julián García Nigro /@nigr0mante i bien disfruto mucho el ritual de ir al cine con amigos, hay días en los que quiero quedarme en casa. Como cuando juega Argentina, por ejemplo, o tengo la urgencia de ponerme al día con mis series favoritas; es en esos momentos cuándo recurro a mí “cine hecho en casa”. A la hora de armar nuestro propio cine hogareño, debemos tener en mente algunas cosas: Reproductor. Es el punto de partida, ya sea DVD, Blu-ray o la señal de cable, el resto de nuestro equipo se debería acomodar al mismo. Si usamos una PC como reproductor, lo más importante a tener en cuenta son los conectores de nuestra placa de video, que en orden ascendente (en tecnología y definición) pueden ser VGA, DVI o HDMI. Lo importante de esto es asegurarnos de que el proyector o TV a utilizar posea las conexiones necesarias para nuestro reproductor. La mayoría de los equipos actuales poseen los tres tipos de conecto- res, que además de asegurarnos de poder utilizarlo con cualquier reproductor, nos permite tener varios gadgets conectados al mismo tiempo.
¿Proyector o TV? Una pregunta que esconde otra pregunta ¿De cuánto dinero disponemos? Pero como ésta no es la columna de economía, sólo voy a decir que hoy día el precio de un proyector está cada vez más cerca al de un TV LCD o LED. Una pregunta más interesante sería ¿Es para uso diario o sólo para “ver pelis” y el ocasional partido de fútbol? Si es para uso diario (noticiero, zapping, la novela, soñando por cantar, etc) recomiendo fuertemente un TV y si sólo es para ver películas o algún evento deportivo, me inclinaría más por el proyector, ya que la vida útil de un TV LCD es de 60.000 hs aproximadamente, cuando la vida útil de un foco de proyector (que no son baratos) ronda en promedio las 4.000 hs. Usándolo unas 4 hs diarias deberíamos cambiarlo cada dos años, aproximadamente. Si todavía estamos interesados en el proyector, vamos a revisar algunas especificaciones a tener en cuenta: El brillo. Deberíamos buscar un proyector que tenga como mínimo 1.000 LUMENS ANSI, esto sería suficiente
para una habitación cerrada. Si otras fuentes de luz van a estar presentes o simplemente buscamos algo para 3D (los lentes oscurecen la imagen), tendríamos que mirar algo entre los 1.800 y 2.500 LUMENS ANSI. Después tenemos el mítico contraste. Un alto valor de contraste se traduce en blancos más blancos y negros más negros (y toda la escala de grises en el medio). Podríamos tener un brillo excelente, pero sin un buen contraste la imagen que se obtiene es poco nítida. Ratios de contraste de 1500:1 son buenos, pero de 2000:1 o más son considerados excelentes. No hay que dejarse engañar por los ratios inflados o tergiversados; siempre tenemos que buscar el ratio nativo (o estático/ANSI) y no prestar atención al dinámico (o Full ON/Full Off) ya que éste último es muy fácil de manipular por los fabricantes que buscan tener “el ratio más alto”. Otro punto es la densidad de píxeles o resolución. Idealmente una resolución de 1920x1080 cubriría todos los ángulos, pero una resolución nativa de 1024x768 sería suficiente para DVDs,
cable en HD representa un problema y hay que olvidarse de los BluRay. Para finalizar, debemos procurar conseguir una buena pantalla dónde reproducirlo. Si bien una pared blanca o una sábana blanca es suficiente, la pantalla adecuada puede hacer una diferencia notable. Hay diferentes pantallas recomendables de acuerdo a la luz externa, el grado de inclinación del proyector, distancia a la pantalla, etc. No está de más consultarlo en el mismo lugar de compra. El último casillero a revisar de nuestro cine es el sonido. Es algo que muchos pasan por alto y prefieren gastar unos mangos extras en un TV más grande antes que en un equipo con Dolby Surround. Yo prefiero exactamente lo opuesto, gastar ese dinero en el equipo de sonido. Sólo lo recomendaría para una persona que tenga el espacio y las ganas de instalar los parlantes satelitales de manera adecuada, sino terminaría siendo una pérdida de dinero. Y si el efectivo no es un inconveniente, un equipo con parlantes wireless no sólo van a ser mucho más fáciles de instalar, sino que la ausencia de cables los hace hasta decorativos.
JUNIO 2012. BUNT #25
NIGHTLIFE
1
1
3
2
3 5
4
6
7
8
9
10
11
12
13
1. Cami Albarracín y Cami Coniglio 2. Krystle Sau, Sol Ramos, Roxio Fiol, Luis Callegari, Gastón Garay 3. Nicolás Giando, Ale Trowell y Juan Venier 4. Javier Viante, Cristian Berlasco, Ale Bosi y Carina Pratto 5. Krystle Sau, Sol Ramos y Roxio Fiol 6. Joana, Agostina, Aylén, Yamila y Mati 7. Julián, Brenda y Cristian 8. Luciana, Leo y Yanina 9. Pancho Carranza, Willy Semino 10. Paola, Sebastián y Andrea 11. Payo, Matías, Denise y Sofía 12. Vale y Victoria 13. Florencia Michecotti y Georgina Ricci
JUNIO 2012. BUNT #26
PENSÁ VERDE
Rosario hizo una linda previa Por: Soledad Bricchi / solebricchi@hotmail.com
l refrán dice que la caridad empieza por casa. Reformulándolo, podríamos decir que la sustentabilidad también empieza de la misma manera. En este sentido, Rosario fue cumbre del Foro Latinoamericano de Desarrollo Sostenible “Rosario, hacia Rio + 20”. Se convirtió por unos días en la morada de funcionarios estatales de diferentes regiones y países, participantes de organizaciones civiles, académicos, empresarios, emprendedores verdes y parte de la población a quienes les apasionan las temáticas sustentables. La movida fue grande. El foro fue un espacio sin precedentes en Argentina, en el cual participaron más de veinte mil personas, quienes buscaron compartir experiencias y proponer formas de trabajo conjuntas para el cuidado del planeta. La iniciativa se dividió en tres jornadas y contuvo actividades en simultáneo, en las que se discutieron prácticas específicas para favorecer un accionar ecológico. Algunos de los temas tratados fueron el cuidado del agua, la educación ambiental, el tratamiento de residuos, la gestión de modelos de gobierno e inclusión social, nuevas economías, construcciones sustentables y energías renovables, entre otras cuestiones. Se trató de una interesante oportunidad para poder armar una agenda latinoamericana de sustentabilidad que pueda presentarse y debatirse en la ciudad de Río de Janeiro, lugar en el que Naciones Unidas realizará una gran conferencia desde el 20 al 22 de este mes. El evento rosarino comenzó el 22 de abril, que es el Día Mundial de la Tierra, con un importante movimiento cultural en el Monumento a la Bandera. En los días siguientes se implementaron diversos espacios de participación, a lo largo de la ciudad, para desarrollar los temas en agenda y así lograr el armado de tres documentos con acciones concretas a presentar en Río. El primero de ellos, de la mano del sector empresarial, se buscó potenciar el compro-
La ciudad prestó su casa para la antesala de lo que será la gran cumbre sustentable “Río + 20” que arranca este mes en Río de Janeiro
miso con el cuidado ambiental y social. Un segundo, propuesto por los gobiernos locales (ya que en la cumbre tienen presencia sólo los gobiernos nacionales) y el último informe, ideado por las organizaciones, que focaliza en la juventud y en el compromiso con las generaciones futuras. Camino a la cumbre… La próxima Cumbre de la Tierra Río+20 -llamada oficialmente Conferencia de Naciones Unidas sobre Desarrollo Sustentable- se celebrará del 20 al 22 de junio de 2012 en Río de Janeiro, Brasil. Se trata de la búsqueda de Naciones Unidas para que los Estados y la comunidad mundial adquieran un compromiso verde concreto frente a los grandes cambios de este milenio. Será un nuevo acercamiento luego de veinte años de la primera congregación histórica en Río de Janeiro. Es el mayor evento que Naciones Unidas tiene previsto para este año. Está dispuesto que intervengan más de ciento veintisiete jefes de gobierno junto a todos los líderes políticos influyentes para, así, posibilitar el diálogo y la convergencia entre los diferentes pueblos y ciudadanos mundiales. Los temas centrales a tratar serán dos: la economía verde en el contexto del desarrollo sustentable, buscando erradicar la pobreza, y el marco institucional para el desarrollo sostenible. Más imperante aún, se espera que Río + 20 defina la nueva agenda política internacional en materia ecológica, incluyendo a aquellos países “olvidados”. Esto quiere decir que la Cumbre buscará reconocer las particularidades de los países participantes, teniendo
presente que no se puede proyectar un mismo desarrollo para todos. De esta manera, se intentará lograr un camino conjunto que permita diseñar estrategias de cambios globales y territoriales, que den espacio a políticas inclusivas en materia susten-
table. El desafío esta propuesto y desde Rosario ya se empezó a accionar, no solamente como parte del proceso ecológico mundial sino como el anfitrión latinoamericano, que ofreció su casa para el encuentro de todos aquellos que piensan en verde.
JUNIO 2012. BUNT #27
La hormiguita viajera Inocente y angelical cautiva con su impresionante figura de Femme Fatale. Con tan solo 21 años formó parte de las agencias más importantes de Buenos Aires y fue la cara de marcas como Axe y Sprite Zero entre otras. Además, la niña recorrió Latinoamérica triunfando en países como México, Perú y Colombia. Por todo esto y mucho más, Bunt! le dedica la Cutie #6 a esta morocha trota mundo que te la presentamos formalmente.
Nombre: Ana Clara Sullivan Carrera: Estudia Gastronomía Ropa para dormir: La primera musculosa que encuentre Cita ideal: Un recital de Oasis Alguna vez besaste a una mujer: ¡no! Parte favorita del cuerpo: Mi boca Perfume: L'Eau par Kenzo Novio: Indefinido Sos adicta a: Papas Lays, Coca Zero y a la joda Producción: Selú 2012 Fotógrafo: Machado-Cicala
CUTIES
JUNIO 2012. BUNT #28
1
2
4
3
5
6
7
8
9
9
10
12
13
11
1. Belén Katester, Camila Marchegiani y Brenda María 2. Gastón, Andrés y Julián 3. Carolina, Iliana y Paula 4. Giuliano, Nacho y Diego 5. Agustina, Carolina, Ximena, Melisa y Janina 6. Cecilia, Romina, Denise y Maru 7. Leandro Palazolo, Juan Andrés Insúa y Federico Quiroz 8. Lucía Alvis y Estefanía Alderete 9. Tomás, Nahuel, Joaquín, Santiago y Fernando 10. María Timo, Luciana Gonzalez Cid, Micaela Ruiz y María Eugenia 11. Mercedes, Vicky, Fer y Loli 12. Valentina, Rocío, Analía, Erica y Vicky 13. Virginia, Lucía, Luciana, Maira y Lucía
JUNIO 2012. BUNT #29
INVITADO BUNT!
Tácticas para intentar una pareja “sustentable” Por el Profesor Fossetti
El Profesor Fossetti ha brindado sus sabias reflexiones en El Rincón de la Cultura (Canal 5), La Columna de Fossetti(Mañanita, Cablevisión) y próximamente en www.buntmag.com.ar (O Bunt! Digital) con la sección “Memorias de un Sibarita”. Su signo: la diéresis. Su color: castaño oscuro Su piedra: el cálculo renal Su ídolo: el Becerro de Oro Su hobbie: tirarles margaritas a los chanchos @jorgefossetti
eorge Bernard Shaw escribió que “cuando dos personas están bajo la influencia de la más violenta, delirante y transitoria de las pasiones, están obligadas a jurar que van a permanecer en esa condición excitada, anormal y agotadora hasta que la muerte los separe". Sí, se refería el matrimonio. Porque, estimado lector, estimada lectora, usted ya lo debe saber: llega un momento en toda pareja en el cual esa media naranja, esa alma gemela, la bruji, el gordi, o como sea que la llamemos; en síntesis, la hermosa persona que teníamos al lado y nos hacía tan felices se convierte en una especie de lastre que nos despierta la Lorena Bobbit o el Dr. Barreda que todos llevamos dentro. El tiempo que tarda una pareja en dejar atrás la etapa del enamoramiento, como la llaman los psicólogos, está perfectamente cronometrado y ronda entre los siete años como máximo y las ocho horas como mínimo, a contar desde el momento en que se corta la torta de bodas. En la pareja se pierde un poco (bastante) la individualidad; hay que planear todo en función de dos personas. Pareciera que a los hombres nos cuesta más entenderlo y, como ejemplo, basta citar a la mujer del escritor arriba mencionado cuando le aclaró a su marido que tenía que pensar menos en George Bernard Shaw, y más en George Bernard Nosotros. En cambio las mujeres son menos egoístas. Se realizan, pareciera, fundando un hogar en el cual no hay lugar para decisiones individuales. Por eso, quienes tienen voz y voto son: ella, su madre, su hermana y sus amigas.
Pero no queremos dar un mensaje de pesimismo ni alimentar la clientela de los Solos & Solas. Hay formas de sostener un matrimonio exitoso a lo largo del tiempo. Por eso, cuando el editor de esta revista me pidió que aporte (desde mi amplia formación académica y mi ajetreada experiencia de vida) algunos tips sobre el tema, deduje que esa palabrita tan de moda, “tips”, debía significar “Tácticas para Intentar una Pareja Sustentable”. Negociar. Es decir, ceder un poco a cambio de un bien mayor, tipo “hoy por ti, mañana por mí” o “me entrego, pero que venga un juez y un móvil de Crónica”. Te acompaño a lo de tu tía si el viernes me dejás ir a ver el partido a lo del Rulo. Te cocino tu comida favorita pero no me hagás un escándalo por lo que gasté en zapatos. De esta manera su pareja deja de ser un enemigo para transformarse en un respetable contrincante. No negociar. Parte de la negociación es entender cuando no vale la pena hacerlo. Es imposible vivir en un estado de asamblea permanente para concertar qué comemos, qué miramos, adónde vamos. Una alternativa válida es gritar “¡Vamos al cine, canté primero!”. Y listo. Tener actividades individuales. Sirven para oxigenar la pareja. Las opciones van desde el fútbol de los miércoles con los muchachos o las cenas de los jueves con las amigas, hasta la bigamia. Vivir acompañado permanentemente es como jugar a Ladrón y Poli sin “casa”. No hay cuerpo que aguante. Sumar gente. Cualquiera que haya visto una novela más o menos exitosa sabe que ninguna
trama se sostiene con sólo dos personajes. Y el matrimonio es una tira diaria a la que no le alcanza ni un Juan José Campanella en pleno clímax creativo para guionarla: no hay suficientes temas de conversación. Por eso hay que agregar personajes. Tener un perro. O en su defecto, un hijo. O un perro y luego un hijo. O primero un hijo y luego un perro para que juegue el hijo. Después viene otro hijo. Después la chica que los cuida. La señora que limpia. La suegra (sí, esa que antes molestaba, ahora suma). Alojar un sobrino del campo que viene a estudiar también es una buena vuelta de tuerca. Dormir en camas separadas. Algunos dicen que el erotismo en la pareja se mantiene durmiendo en camas separadas. Esto no solo evita la rutina sino tener que soportar ronquidos y otras manifestaciones corporales igualmente sonoras. Obviamente, esta táctica es mejor si las camas están en habitaciones separadas, por ejemplo, una en el dormitorio principal y la otra en Granadero Baigorria. Tener paciencia. Antes de explotar, dicen, se debe contar hasta diez. O, incluso, hasta cien. Una buena idea es hacer contar a su pareja. Con los ojos cerrados, mientras usted se esconde. Cuando termine de contar y salga a buscarlo/a, ruegue que no lo/a encuentre. En fin, amigos, hay tips para todos y todas; para la cartera de la dama y el bolsillo del caballero. Lamentablemente, ninguno tiene un 100% de éxito garantizado. Hay que ponerle onda. La vida de a dos es muy difícil, pero no hay que preocuparse. De a uno, es peor.
JUNIO 2012. BUNT #30
HORA FELIZ
1
3
4
6
5
7
8
9
10
11 1. Antonella, Romina, Denise y Julieta en R&F 2. Francisco, Diego y Gerardo en R&F 3. Pauli Tiscornia, Valeria Berestan, Luli Vazquez, Pau Garcia y Lujan Tiscornia en Kubrick Bar 4. Agustina, Cecilia, Josefina, Maria, Josefina, Belen y Ana en R&F 5. Mauricio y Tomas 6. Flo, Feli, Lu y Dani en R&F 7. Cecilia Florenza, Ricardo, Belen y Eugenia en R&F 8. Mariano Caravino y Juan Carlos Bossi en R&F 9.Robertino Boschi y Augusto Catalan 10. Pato Martin y Yamila Bruno en Kubrick Bar 11. Giuliana Masi, Anavell Vanelli, Maria Victoria Quinto y Aylen Roia en Kubrick Bar.
JUNIO 2012. BUNT #31