3 minute read

¿Cómo enfrenta la crisis el sector Franquicias?

cuenta a BusinessKids su experiencia tras una de las más grandes crisis mundiales: La pandemia ocasionada por COVID-19

La adopción de nuevas tendencias, la capacitación y la apuesta por marcas mexicanas, entre las claves para el crecimiento, destaca la AMF. ¿Cuál será la clave del éxito para este sector? ¡Sigue leyendo para conocer más!

Advertisement

La Ley Industrial de México define a la franquicia como el momento en el que “con la licencia de uso de una marca, otorgada por escrito, se transmitan conocimientos técnicos o se proporcione asistencia técnica, para que la persona a quien se le concede pueda producir o vender bienes o prestar servicios de manera uniforme (…)”, justo lo que leías en la edición anterior de esta revista.*

Y, de acuerdo con la Asociación Mexicana de Franquicias, órgano oficial y rector, este sector genera más del 5% del PIB de México, ¡increíble!; además cuenta con más de 90 mil puntos de venta y es responsable de más de un millón de empleos. Seguramente tú también ya estás pensando en franquiciar tu negocio para contribuir al desarrollo de tu país.

* Consulta el número 116 aquí: https://issuu.com/businesskids/docs/116-enero-2023

¿Sabías que, de acuerdo con el presidente de esta Asociación, Mario Alberto Briceño Martínez, ocho de cada 10 franquicias que operan en México son mexicanas?, es decir, que son producto del ingenio de los empresarios locales. Si eres de otro país, ¿conoces el porcentaje de franquicias locales que hay en el tuyo?

“La pandemia nos ha traído un aprendizaje muy importante, sabemos que la relación entre franquiciante y franquiciatario puede seguir creciendo frente a cualquier eventualidad. El modelo de franquicia ha resultado mucho más fortalecido y está preparado para su crecimiento”, dice el también director general de Benedetti’s Pizza.

Otro dato importante es que nueve de cada 10 negocios de franquicias sobreviven más allá del primer año de vida, explica Briceño Martínez, a diferencia de los negocios independientes; esta seguridad y confianza es lo que ha convencido a muchos inversionistas.

“Al ser un modelo de negocio probado sabemos que se ha vuelto muy atractivo para los inversionistas, las marcas franquiciantes que han desarrollado un negocio a nivel regional, nacional e internacional brinda constante asesoría al inversionista”, Mario Briceño.

2023, año del crecimiento

Para el año 2023 se espera que el sector crezca un 12% en promedio. La adaptación a los cambios introducidos por la pandemia conllevó la adopción de tecnología de vanguardia para poder impulsar la compra y venta de bienes y servicios a través de internet. No en vano, el comercio electrónico en nuestro país ascendió en 2020, de acuerdo con la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), a más de 316 mil millones de pesos, representando así un crecimiento de 81 por ciento en comparación con el año anterior. Como sabes un buen emprendedor se adapta al cambio.

La búsqueda de locales más pequeños, la introducción de las ‘dark kitchens’ y la preferencia por franquicias de bajo costo -aquellas desde 7 mil 500 USD- son algunas de las características que se han introducido ahora en el sector Franquicia.

Por cierto, la introducción de estas tendencias, y con ello, la de nuevas marcas, nuevos franquiciantes y nuevos franquiciatarios ha resultado con éxito, gracias a la capacitación, la asesoría y el ‘networking’ existente en el sector.

“Los franquiciantes y franquiciatarios tenemos una gran visión y, sobre todo, un gran compromiso con México, queremos continuar generando riqueza, seguir aportando al desarrollo económico y a la creación de empleos y a la incubación de empresas formales”, indica Briceño Martínez.

AMF, órgano oficial y rector con muchos beneficios

Más de 270 marcas del sector, de gran trayectoria y significado, están afiliadas a la Asociación Mexicana de Franquicias, recibiendo así múltiples beneficios y ventajas. ‘Elige Bien, Elige Franquicias AMF’, es un distintivo que ofrece seguridad, certidumbre y confianza a potenciales inversionistas.

Si tú o alguna persona de tu familia piensan adquirir una franquicia, pueden acercarse a órganos como la AMF o la Asociación de Franquicias de tu país para tener la certeza de que se trata de un modelo de negocio bajo la legalidad.

Y si lo que deseas es formar parte de esta Asocación, es importante que sepan que la membresía implica el uso del logotipo institucional; la promoción y difusión de la marca en medios, redes sociales y canales oficiales; acceso a descuentos y condiciones especiales en medios de comunicación; participación en guías y directorios; divulgación de información, aperturas y noticias relevantes en boletín informativo; condiciones preferentes en ferias, giras y eventos nacionales; participación en misiones comerciales y pabellones internacionales; representatividad frente a autoridades gubernamentales de los tres niveles, Poder Legislativo, organismos empresariales y asociaciones internacionales; capacitación y formación, como programas de educación a través de alianzas con reconocidas instituciones educativas, diplomados y programas de desarrollo empresarial y en franquicias; programas de certificación, networking en desayunos, conferencias, cocteles y más eventos.

¿Quieres conocer más? Contacta con la Asociación Mexicana de Franquicias en https://amfranquicias.mx, a través del correo electrónico info@amfranquicias.mx, o vía WhatsApp en +52 1 55 6159 6115.

This article is from: