2 minute read

Regalos ecoamigables

Todo el tiempo hay una celebración, un motivo para regalar; desde cumpleaños hasta fechas especiales en el calendario. Y siempre vemos que al día siguiente se acumulan los “restos” de esos regalos. Por eso te proponemos aquí algunas alternativas para que des regalos amigables con el medioambiente y que también pueden ser una alternativa de negocio.

1. Flores vivas. Si eres de los que gustan de regalar flores, ¡mejor opta por una bella maceta! Elige una muy linda, que pueda adaptarse al entorno de la persona a la que la regalarás y que sea fácil de cuidar.

Advertisement

2. Delicioso arreglo. Puedes elegir una linda canasta o cajita -que después podrá tener otro uso- y llenarla con frutas de temporada, puedes jugar con los colores y sabores. ¡Usa tu imaginación!

3. Prendas únicas. Si te gusta el diseño y la moda, entonces puedes optar por crear prendas nuevas con retazos de aquellas que ya no uses. Puedes combinar patrones y tipos de tela. ¡Tu imaginación es el límite!

4. Envolturas geniales. Si bien no pudiste escapar de comprar un juguete u otro objeto, ¡innova en la envoltura! Busca en tu casa restos de papeles para envolver, periódicos y otros papeles que se puedan reutilizar. Rasga, recorta y pega todo lo que necesites para hacer una envoltura divertida.

5. Evita los globos. Aunque son muy lindos y vistosos, son supercontaminantes; muchos de ellos terminan en el océano, afectando a la fauna marina.

6. Chocolates orgánicos. Una deliciosa alternativa a los ingredientes dañinos, químicos y conservadores. ¡Hay una gran variedad allí afuera!

Pregúntale a So

Hola, Sofi.

Soy Andrea, tengo 14 años y tengo mi propio negocio de diseño en ropa y tazas. Me encanta esta etapa de emprendedora, pero también debo admitir que no he hecho tareas escolares un par de veces por dedicarme a mi negocio, lo que me ha hecho pelear con mis papás, porque no quiero dejarlo. ¿Qué me aconsejas?

Hola, Andrea.

En muchas ocasiones mezclar el estudio con los negocios se puede llegar a complicar, en especial cuando no nos sabemos organizar del todo bien.

Antes de continuar, debo pedir que no pelees con tus papás por este motivo; un negocio debe ser un motor que te impulsa a mejorar académicamente, a querer aprender más para mejorar, y nunca una barrera. No dejes que crean que tu opción en un futuro será dejar la escuela ¡y eso no debe pasar!

Ahora, retomando el tema de organización, pues es eso, ¡bastante sencillo y complicado la vez!

Te propongo hacer lo siguiente: Diseña un lindo planificador semanal en el que pongas las tareas escolares, los compromisos de tu negocio, tus deberes en casa, tus horas de comida y de descanso, y también tus planes sociales. ¡Es mucho por delante!

Dedica por lo menos dos o tres horas a tus tareas, ¡esto depende de cuánta te dejen! También contempla un tiempo para lo que debes hacer en casa y calcula cuánto tiempo necesitas para cumplir con tus pedidos; y aunque en ocasiones tendrás que declinar de aceptar más pedidos, será por tu bien, puedes ir pensando, si este es el caso, en contratar a alguien que te ayude con algunas tareas, ¡será tu empleado/a y tendrás que pagarle!

No se vale dejar de dormir o comer bien, ¡y mucho menos descuidar la escuela!

Recuerda que puedes ir tomando un proyecto a la vez y no prometer plazos que no puedas cumplir. ¿Qué te parece?

Si tú también quieres que Sofi te ayude con tu negocio, escribe a

This article is from: