WWW.BUSINESSREVIEWAMERICALATINA.COM
MARZO 2015
Principales
empresarias en América Latina
Apps | financieras y empresariales
Mark Stoffels
REPORTAJE ESPECIAL
e Publica cio nal d ne c io Na
de bro em
anas en Estados isp U sH
la Asocia ció n
Entrevista con el CEO de Philips Healthcare México
EURÍDICE GONZÁLEZ, PRIMERA MUJER GM EN LA MINERÍA EN MÉXICO
EMPRENDEDORAS do ni
s
M i
CONTENIDO
6 Marketing
12 Technology
30
20 Top 10
REPORTA
SALUD
PERFILES DE LAS EMPRESAS
36 Philips Healthcare México: “Cuidados continuos más alla del hospital” 46 Hospital de los Valles: “Comprometidos con el Bienestar”
46 HOSPITAL DE LOS VALLES
58
GRUPO VITALMEX
58 Grupo Vitalmex: “Avances médicos de México para el mundo”
MANUFACTURA
80 Integrated MicroElectronics Mexico: “Proveedor de excelencia pra la industria automotriz”
80 INTEGRATED MICROELECTRONICS MEXICO
2
Marzo 2015
98
VALORCON S.A
92 Janesville de México: “Elevando la calidad en la manufactura de aplicaciones industriales”
AJE ESPECIAL: businessfriend CONSTRUCCIÓN
98 Valorcon: “Mejorando la infraestructura de Colombia” 106 Etinar: “Detrás de las mayores obras en Ecuador”
ALIMENTOS Y BEBIDAS
106 ETINAR
118 Colinagro: “Creciendo con ele campo colobiano”
118
COLINAGRO
3
CONTRIBUIDORES
Rafael Tablado Editor adjunto
Tablado se ha desempeñado desde 1990 en radio y medios impresos de diversas ciudades. Desde el 2000 aporta en la web como escritor y creativo en publicaciones regulares, marketing estratégico y páginas de distintos comercios. Además de música, cultura popular y estilo, por medio de Business Review América Latina amplía su temática al mundo de los negocios.
Alex Chafuen Periodista
Nacida y criada en la Ciudad de México. Comenzó a trabajar como periodista mientras estudiaba su licenciatura en la UNAM en Ciudad de México. Su primer trabajo fue en la revista Acento Político 1988-1993. Desde entonces se ha convertido en periodista y colaboradora de diferentes medios de comunicación en México y California.
Karina San Juan Directora de Intuic para Latinoamérica
Karina San Juan cuenta con más de quince años de experiencia en el manejo de asuntos corporativos en empresas de diversos sectores. Reside en Estados Unidos, país en el que se ha desarrollado como asesora para empresas en el desarrollo de estrategias de comunicación corporativa.
C A R TA D E L E D I T O R
Mujeres al PODER M I E N T R A S Q U E L A M A Y O R inspiración de empresarias latinas, la ingeniera Maria das Graças Silva Foster, deja el poder de PETROBRAS dado a un escándalo de corrupción, ejecutivas en la región se preguntan: ¿podrá otra mujer liderar entre gigantes como lo hizo la brasileña?, indudablemente la respuesta es “si”. En la actualidad cada vez son más empresarias que continúan rompiendo la brecha de género que se vive en sectores dominados por el sexo masculino, un ejemplo claro se mira en la portada del mes, siendo Eurídice González la primera mujer CEO en liderar la industria de la minería en México, adicionalmente ha innovado los procesos gubernamentales al crear la primera asociación minera en el estado donde ejerce. Gonzáles y Graças Silva Foster son solo dos de las millones de mujeres en la región que poco a poco rompen con las barreras del género. Según el Reporte Global de Brecha de Género del Foro Económico Mundial, Nicaragua, Cuba, Ecuador y Bolivia ocupan las primeras 30 posiciones entre 136 países, mientras que Nicaragua lidera en la primera posición en toda América como el país más equitativo. En su revista de marzo, le presentamos las empresarias más destacadas en América Latina del 2015 (estudio propio), entrevistas con líderes empresariales (Philips Healthcare México, Hospital de los Valles, Grupo Vitalmex, etc.) y las mejores aplicaciones financieras del año. “No se limite. Muchas personas se limitan a lo que piensan que pueden hacer. Usted puede ir tan lejos como su mente se lo permita. Lo que usted cree, recuerde que puede conseguir” - Mary Kay Ash, fundadora de Mary Kay Cosméticos
Rebecca D. Castrejón Editora Rebecca.Castrejon@BusinessReviewAmericaLatina.com 5
MARKETING
¿SUMAR SEGUIDORES O SUMAR AMOR?: EL SECRETO OSCURO DE LA COMPRA DE SEGUIDORES
Una de las mayores ambiciones de cualquier individuo que se embarca en el mundo del social media es obtener altos números de fans y, con esto, la compra de seguidores es una tentación casi inevitable. Sin embargo, termina siendo una trampa: los paquetes de fans provienen de cuentas falsas que no interactúan y sólo dejan a las marcas hablando con la pared. En este artículo, Karina San Juan, Directora de Intuic para Latinoamérica, presenta esta problemática que ha alcanzado a marcas, artistas y políticos, y alternativas para establecer relaciones genuinas con nuestra audiencia a través de las redes sociales.
ESCRITO POR: K ARINA SAN JUAN, D I REC T O R A DE I N T U I C PA R A L AT I N OA M É RI C A
MARKETING MUCHAS MARCAS, EMPRESAS o artistas cuentan con miles de seguidores en la web, y no son pocos los que aspiran a alcanzar, aún como un sueño lejano, esos niveles de popularidad. Para muchos, la trampa de la compra de seguidores será una tentación casi inevitable, un negocio que no solo miente a la audiencia, sino a las propias marcas que no siempre comprenden que -como en otros ámbitos- aquí lo importante no es la cantidad sino la calidad y más aún la veracidad. Sitios como comprarfollowers.com ofrecen paquetes de fans, que no son más que cuentas falsas creadas con el fin de engrosar la lista de seguidores en las distintas plataformas. De acuerdo con un estudio realizado por el Instituto Internacional de Ciencias de la Computación de Berkeley y la Universidad George Mason, a través del cual se realizó la compra de cuentas falsas en Twitter con el fin de estudiarlas, se pudo concluir que en el último año se habían creado varios millones de cuentas falsas en dicha plataforma que luego serían vendidas a empresas, marcas y artistas. Sin embargo, aunque a simple vista tener millones de seguidores 8
Marzo 2015
parezca sinónimo de éxito, este no es tal: los falsos fans no valen su peso en oro. El verdadero éxito de perfiles sociales populares será reflejo de un buen trabajo en las redes sociales, compartiendo contenido de calidad y generando interés genuino en el público. El secreto de una relación duradera se da en contar con personas interesadas en lo que la marca tiene para decir, y que por ello desarrollan un sentimiento de fidelidad
F E AT U R E A R T I C L E S H O R T E N E D H E A D L I N E
por la misma. Los falsos fans tampoco aportan hacia una mayor visibilidad de la cuenta, no generan retweets, feedback o comentarios. No viralizan el contenido y finalmente, al no ser usuarios reales, dejan a las marcas hablando solas con la pared. Las cuentas falsas suman en número, pero no en amor. Para llegar al corazón de nuevos seguidores, las marcas deberán recurrir a estrategias que no incluyen comprar su cariño.
¿Cómo invertir correctamente en las redes sociales? El dilema entonces cae en como empezar este love affair con nuestros seguidores y entablar una relación real. La clave es realizar un trabajo arduo que supone ofrecer contenidos de calidad y diagramar un buen plan de difusión para conseguir seguidores. Lograrlo no es sencillo, ya que requiere que las marcas sean capaces 9
MARKETING
“La clave es realizar un trabajo arduo que supone ofrecer contenidos de calidad y diagramar un buen plan de difusión para conseguir seguidores”
MARKETING – TWITTER
de producir contenido de alta calidad, así como agregar contenido que genere valor a la marca. Es por ello que lo más recomendable sea recurrir a especialistas. Según herramientas para detectar falsos seguidores, como Fakers, el 27 por ciento de los seguidores de Lady Gaga y el 30 por ciento de los de Obama son cuentas robot. Esto significa que celebridades con millones de seguidores reales también caen en la tentación de agrandar sus números de popularidad por medio de una mentira. Como en toda relación que dura en el tiempo, lo importante es generar un vínculo verdadero, donde quienes están a nuestro lado nos elijan día a día. Para las marcas, empresas y artistas esto significará invertir en una estrategia de contenidos interesantes y un buen análisis de lo que funciona con su audiencia, esto no sólo
elevará el número de seguidores sino que fortalecerá la fidelidad en su comunidad. Como dice la canción -aunque puedas comprar seguidores“no puedes comprar amor”.
Karina San Juan Karina San Juan ha tenido una activa participación en foros empresariales y educativos en México. Cuenta con una licenciatura en Ciencias de la Comunicación por el ITESM. En esta última ha realizado distintas especializaciones así como también en el ITAM, en las áreas de Comunicación Internacional y Estrategias de Comunicación en 360 grados.
11
TECNOLOGÍA
LAS MEJORES APLICACIONES FINANCIERAS El mercado financiero, tanto corporativo como personal, ha llegado hasta la palma de nuestras manos, con estas aplicaciones móviles para manejar las finanzas y de fácil acceso desde cualquier dispositivo inteligente.
ESCRITO POR: REBECCA CASTREJÓN
TECNOLOGÍA
5
#
Mint
Costo: Gratis
E
sta aplicación de intuit ha sido catalogada como la mejor forma de ver tus finanzas personales desde una sola plataforma. Mint incorpora en una sola visualización tu balance en cuentas de crédito, tarjetas bancarias, cuentas de retiro, cuentas de ahorro, etc. Puedes accesar desde cualquier dispositivo móvil o desde alguna computadora personalizada. Adicionalmente cuenta con consejos expertos dependiendo de su situación financiera, mencionando formas para ahorrar, refinanciar o invertir basándose en su bolsillo móvil y portafolio.
14
Marzo 2015
LAS MEJORES APLICACIONES FINANCIERAS
4
#
Level Money Costo: Gratis
E
sta aplicaci贸n ha ganado gran terreno dentro de las finanzas personales gracias a su atractivo visual, sistema moderno y sencillo para uso personal, y contenido amigable en la organizaci贸n monetaria. Asimismo, tiene la capacidad de ser compartida entre otros wearables, tal es el caso de android wear. Gracias a sus proyecciones mensuales te ayuda a manejar las finanzas con notificaciones de gastos y metas diarias.
15
TECNOLOGÍA
3
#
Spendee Costo: $1,99
E
sta nueva aplicación permite organizar tus finanzas de forma interactiva, colocando porcentajes de gasto y pagos diariamente, y comparando tus finanzas con meses anteriores. A su vez, organiza sus pagos por categoría, permitiéndole ver con facilidad sus requerimientos financieros al final del mes, al igual que los recreativos. También muestra por medio de gráficas amigables a cualquier usuario, la división de gastos por día, mes y año; permitiéndole guardar a final de mes un ingreso adicional para viajes y diversiones.
16
Marzo 2015
LAS MEJORES APLICACIONES FINANCIERAS
2
#
PayPal Costo: $1,7
L
o que comenzó como sistema de pagos en línea hoy se ha convertido en el bolsillo principal y con accesibilidad móvil del empresario latino. Esta aplicación permite manejar tus cuentas bancarias desde una de las plataformas más seguras y realizar pagos con destino directo en la mayor parte de los mercados en línea y tiendas de e-commerce en el globo, ahorrándote en tiempo de espera la batalla de los intercambios monetarios. Para dueños de negocios, PayPal es uno de sus sistemas favoritos, gracias a su modernidad cualquier usuario puede realizar pagos directos dsesde esta app, sin la necesidad de contar con un sistema obsoleto
de tarjetas de crédito. Entre las innovaciones en pagos está la cuenta en restaurantes y el envío de dinero a otros usuarios de la aplicación. 17
TECNOLOGÍA
18
Marzo 2015
LAS MEJORES APLICACIONES FINANCIERAS
1
#
Expensify Costo: Gratis
C
on la innovación SmartScan podrás digitalizar cualquier recibo y automáticamente categorizarlo en fecha, nombre del negocio y monto dentro de la sección de gastos de esta aplicación. En el marco corporativo, Expensify te permite crear reportes de gastos e ingresos según tu selección de gráfica. Como parte de su organización está la inclusión de gasolina, tiempo, ahorros, gastos de viajes, de comida, etc. Como parte de tus viajes, la aplicación guarda recordatorios de los vuelos así como alertas de la aerolínea, formando parte de una agenda tanto de bolsillo como de viajes de negocio.
19
TOP 10
TOP10
EMPRE AMÉ
0 MUJERES
ENDEDORAS EN ÉRICA LATINA
Aunque América Latina es una de las regiones con mayor brecha de género, principalmente en corporaciones multilatinas, muchas empresarias están abriendo el camino al cambio, trasformando industrias para la inclusión de jóvenes ejecutivas. Estas emprendedoras están ocupando altas posiciones e innovando procesos que convertirán a su empresa en una compañía modernista. A continuación se presentan las 12 principales empresarias que destacaron por su labor en el 2014. ESCRITO POR: REBEC CA CASTREJ Ó N
21
TOP 10
#1: Noemí Pozo Puesto: Gerente General de Unión Cementera Nacional UCEM C.E.M. País: Ecuador
Noemí Pozo es una ingeniera empresarial de formación, graduada de la Universidad Católica de Cuenca en el año 1992, donde se especializó en gestión de empresas y administración. Continuó sus estudios en la Universidad Estatal de Cuenta donde cursó la especialización en Tributación y Administración. La ingeniera sigue acaparando conocimientos hasta la fecha, ahora en la Universidad de renombre Yale dentro de la materia de Administración y Gestión de Empresas. Su experiencia laboral comenzó en Industrias Guapán, donde laboró por 14 años en el cargo de Gerente Financiera hasta marzo del 2012, y de Gerente de abril del 2012 a octubre del 2013 antes de que la empresa fuera fusionada con Cemento Chimborazo. 22
Marzo 2015
01 Simultáneamente formó parte de la Universidad Católica de Cuenca en Ecuador, donde fungió como catedrática en la facultad de Administración de Empresas. Posteriormente se incorporó a la Unión Cementera Nacional UCEM C.E.M. en el puesto de Gerente General, cargo que ocupaactualmente. Pozo se ha desempeñado exitosamente como líder de diversas organizaciones, sus estudios y experiencia la han colocado en la cima de una de las empresas más importantes del país.
RANKING 2015
#2: Eurídice González Puesto: Country Manager de Compañía Minera Pangea (country manager para las operaciones de McEwen Mining Inc., en México). País: México
Eurídice González fue la primera mujer líder en la industria de la minería en México, para ella este nombramiento le dejó claro que el sexo femenino no tiene límites. Como ejecutiva en un puesto de alta responsabilidad ha demostrado que las mujeres no deben ser enclaustradas o limitadas a ciertas actividades. Para mediados del 2012, González tomó el cargo de directora general del país o country manager para las operaciones de McEwen Mining Inc., en México, entre las cuales estaba la inversión de 15 millones de dólares para la compra de nuevos equipos y la reapertura de la fase 1 del proyecto El Gallo, además de la implementación de ingeniería detallada y la reconstrucción de maquinaria. Ese
02 mismo año otros 180 millones de dólares fueron programados hacia el desarrollo del complejo Gallo Fase 2, “estamos trabajando en la reducción de estos gastos de capital”, indicó González.
23
TOP 10
03 #3: Ana Mercedes Villegas Puesto: Directora de Responsabilidad Empresarial de EPM (empresa industrial y comercial del Estado, propiedad del Municipio de Medellín). País: ColombiaIngeniera Electricista egresada de la Universidad Pontificia Bolivariana. Es Máster en Planificación de Recursos Hidráulicos, título otorgado por la Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín, y tiene un diploma en Alta Gerencia de la Universidad de Los Andes. De su trayectoria profesional se destacan los distintos cargos que ejerció 24
Marzo 2015
en la empresa Interconexión Eléctrica S.A. (ISA), donde en los últimos tres años fue Gerente de Estrategia Corporativa, después de haber trabajado como Directora de Gestión Organizacional en la Compañía de Transmisión de Energía Eléctrica Paulista (CTEEP), en Sao Paulo, Brasil.
04 #4: Lilián Chávez Chávez Puesto: Gerente General de Franquicias “El Fogoncito” País: México Con una educación internacional, entró a restaurantes El Fogoncito en marzo de 1991 con el puesto de gerente de operaciones y
RANKING 2015
desarrollo humano. Rápidamente mostró su liderazgo en la industria y tomó el puesto de gerente general para finales de 1996, liderando todas las operaciones de la empresa, sus restaurantes y franquicias, dentro y fuera de México. Desde su administración, El Fogoncito comenzó su proyecto de franquicias en el país, contando con 48 unidades en menos de dos décadas de desarrollo y expandiendo el negocio hacia Costa Rica, Honduras, Nicaragua, y desde el 2006 en China.
#5: Soraya Pinto Puesto: : Gerente del Área de Nutrición y Salud Humana y Land Lord Andina de DSM País: Colombia Pinto es una Ingeniera alimenticia, cuya participación abarca trabajos activos dentro de la Industria colombiana, con organizaciones no gubernamentales y autoridades, siempre buscando el cambio y la mejora del perfil nutricional de los alimentos y
05 suplementos alimenticios de la Región Andina (Colombia, Ecuador y Venezuela). Inició su carrera profesional con Grupo Roche como responsable del área de servicio técnico para la industria de alimentos, posteriormente incrementó su responsabilidad hasta ser la encargada de las operaciones en el país para Roche. DSM ha sido su casa formadora durante los últimos 10 años, actualmente es la Gerente de Negocios para el Área de Nutrición y Salud Humana además de Land Lord de los tres países de la Región Andina, lo cual incluye responsabilidades en asuntos legales, recursos humanos y administración.
25
TOP 10
06 #6: Aida Lorenzo Puesto: Presidenta de la Asociación Promotora de Combustibles Renovables País: Guatemala Aida Lorenzo de Juárez es guatemalteca, Ingeniera Industrial graduada de la Universidad Rafael Landívar – Master en Administración de Empresas, Diplomado en Gestión Ambiental en INCAE – Costa Rica. Actual Gerente General de la Asociación Promotora de Combustibles Renovables de Guatemala. Durante su gerencia ha participado como experta en diversos eventos nacionales e internacionales y conoce la realidad de la producción de los biocombustibles de Guatemala y la región centroamericana. Además tiene experiencia
26
Marzo 2015
en consultoría ambiental en diversas industrias, ha trabajo para instituciones como el Banco Interamericano de Desarrollo, Cooperación Alemana, Cooperación Danesa, Swiss Contact, Ministerio de Ambiente de Guatemala, Municipalidad de Guatemala, entre otros. Tiene experiencia en gestión ambiental en la industria de alimentos, farmacéutica, textiles, manufacturas, imprenta, entre otros. Es también una actual catedrática a nivel licenciatura en la Universidad Rafael Landívar y maestría en la Universidad Galileo.
RANKING 2015
#8: Maria Ivon Abuawad Puesto: Gerente General de Laboratorio Cosmético Colorbel País: Chile
07 #7: Clotilde Estrada Carsolio Puesto: Presidenta de la Asociación Mexicana de Medicina Transfusional AC País: México Egresada de la Universidad Autónoma de México (UNAM) bajo la licenciatura de química médica y farmacéutica. Inició su carrera laboral en el ramo gubernamental en la Secretaría de Salud bajo el cargo de Químico-Jefe de sección donde permaneció por 30 años realizando trabajo de laboratorio en el Banco de Sangre y control de calidad en todas las áreas.
Maria Ivon Abuawad es una químico farmacéutica egresada de la Universidad de Chile en 1995. Adicionalmente cuenta con un Diplomado en Gestión de Empresas Químicas, Cosméticas y Farmacéuticas y terminó el Programa BOW “Mujeres a la Alta Dirección” de la Universidad Adolfo Ibañez. Actualmente es la Gerente General de Laboratorio Cosmético Colorbel, puesto que ocupa desde marzo del 2011. En julio del 2014 fue nombrada Presidente de la Cámara de la Industria Cosmética de Chile.
27
TOP 10
#9: Nicole Tribaldos Puesto: Gerente Administrativo de Tribaldos Real Estate Corp. País: Panamá Igualmente en diciembre, del 2006, fue que Nicole Tribaldos inició a laborar en la empresa familiar. Tras ser contratada para realizar una consultoría debido al crecimiento exponencial que tuvo la compañía, Nicole modernizó, estructuró y sistematizó los procesos en Tribaldos Real Estate, posicionando a la empresa a la par de la época y el mercado panameño al poco tiempo. Ahora administra el área de contabilidad, tecnología y de recursos humanos.
#10: María Elena Duque Puesto: Directora general de Corporación de Fomento Asistencial del Hospital Universitario San Vicente de Paúl País: Colombia Duque esta a cargo de las cinco unidades de negocio de la Corporación de Fomento Asistencial del Hospital Universitario San Vicente de Paúl (CORPAUL), es también una especialista en Alta Gerencia y Economista de la Universidad de Medellín en Colombia. María 28
Marzo 2015
10 Elena Duque comenzó sus labores directivas desde octubre del 2002 como directora general de CORPAUL. Anteriormente trabajó en el Hospital Universitario de San Vicente Fundación como Jefe de Proyectos.
RANKING 2015
10 #10: Elisa de la Guardia de Lewis Puesto: Vice presidente ejecutivo y gerente general en Clínica Hospital San Fernando País: Panamá Elisa de Lewis forma parte de la tercera generación al mando de la clínica. Empezó a trabajar en Clínica Hospital San Fernando en 1976, actualmente se encuentra al frente de la institución de salud siguiendo la misma visión del doctor Jaime de la Guardia, su abuelo y fundador.
29
R E P O R TA J E E S P E C I A L
Businessfriend, la nueva aplicación para pequeños emprendedores con visión global Conoce como trabaja la aplicación del app BUSI y su visión que cambiará la forma de hacer negocios
ESCRITO POR: LAURA CLOSE
贸n
R E P O R TA J E E S P E C I A L NO SOLEMOS ENCONTRAR aplicaciones que han sido diseñadas con la funcionalidad de impulsar a las pequeñas empresas en la región. Aún más raro son las aplicaciones que pueden atraer a empresas grandes y pequeñas por igual. Pero desde su lanzamiento en el evento CES 2015, businessfriend llegó al mercado latinoamericano CES 2015 para llenar este mismo vacío. La innovadora App empresarial, mejor conocida como BUSI, ha significado la movilidad internacional para negocio pequeños, según lo indicó Glen White, CEO y fundador de businessfriend.
‘Linkedin no ofrece suficiente en lo que se refiere a las capacidades de mensajería y businessfriend podría ser su solución’ señaló White. Desde video chat, mensajería instantánea con llamadas VoIP gratuitas y un sistema único de gestión de contactos llamado Digidex, podrá encontrar en businessfriend, incrementando rápidamente tu 32
Marzo 2015
listado de contactos internacionales. Adicionalmente, cuenta con almacenamiento gratuito a través de la nube. “Businessfriend mezcla LinkedIn para profesionales con lo social de Facebook como social, teniendo todo lo que necesita en una sola plataforma”, expresó Leslie Nash, vicepresidente de comunicaciones de businessfriend.
F E A T U R E A R T I C L E S H O RBT U ES N IENDE S HS EF AR D ILEI N D E
En julio, Nielsen informó que el uso de aplicaciones fue mayor al 65 por ciento desde los dos años anteriores, pero el número de aplicaciones utilizadas sólo aumentó ligeramente. Una aplicación con todas estas funciones disponibles dentro de ella podría ser una enorme ayuda para las pequeñas empresas que quieren colaborar, pero no necesariamente tienen la plataforma esencial para
dicha comunicación. businessfriend podría eliminar eficazmente las soluciones de almacenamiento en la nube y los problemas de mensajería y software como los competidores Skype y WhatsApp, ahorrándole a la empresa mucho dinero. No es necesario tener cuatro o cinco aplicaciones o programas abiertos a la vez en el ordenador o móvil: todo está en businessfriend. 33
R E P O R TA J E E S P E C I A L
“Es un concepto totalmente nuevo para las redes sociales y el suministro de contenidos, pero también es una red social con una plataforma de comunicaciones unificadas. Permite a los usuarios no sólo ser social, sino ver los feeds de sus marcas favoritas,
de sus colegas, amigos y contactos”, añadió el CEO. Una de sus capacidades es la de cambiar de móvil al ordenador para tablet y viceversa, y la interfaz en todas las plataformas es familiar y bastante fácil de usar. Es perfecto
BUSINESSFRIEND
para el jefe que quiere trabajar desde casa, o para el profesional que viaja. businessfriend estรก disponible como una descarga gratuita desde la App Store para iPhone y iPad y Google Play para los dispositivos Android.
BusinessFriend
35
Philips Healthcare M茅x
Salud continua del hospital
La empresa revoluciona los servicios de salud al brinda continuas desde la prevenci贸n hasta el cuidado en casa
xico:
l al hogar
ar soluciones a.
Escrito por: Mateo Rafael Tablado Entrevista por: Rebecca Castrej贸n Producido por: Lucy Verde Entrevistado: Mark Stoffels, Gerente General, Philips Healthcare M茅xico
P H I L I P S H E A LT H C A R E M É X I C O
L Sistema de PET CT Digital de Philips
38
Marzo 2015
a marca Philips es más que conocida en cuanto a electrodomésticos e iluminación tanto en casa como en el mundo laboral; desde una licuadora en el hogar hasta las lámparas en oficinas alrededor del mundo pueden ostentar su logotipo. La manufacturera holandesa ha incursionado en diversos avances tecnológicos durante más de 120 años, haciendo de Philips una entidad vital en el desarrollo de productos que han impactado nuestras vidas, por ejemplo, el LaserDisc, el disco compacto (y sus derivados: CD-R, CD-RW, DVD y BluRay) e incluso los cassettes a principios de los 1960s, entre otros. Esta misma visión, habilidad y búsqueda de innovación son aplicadas por Philips para crear y mejorar equipo relacionado con el monitoreo y diagnóstico de la salud, como aparatos de ultrasonido, rayos x, resonancia magnética, imagen médica para cardiología, oncología, tomografía computarizada, imagen molecular y otros. Philips se estableció también en México desde 1939 y ahora esta filial tiene como prioridad brindar mejoras en la salud de la población. “Siempre hemos sido líderes en iluminación y productos para la vida diaria. Afianzaremos estas fortalezas para convertirnos también en líderes en tecnología para la salud”, dijo Mark Stoffels, Gerente General de Philips Healthcare México. Stoffels se graduó en la Escuela Gerencial de la Universidad Erasmo de Rotterdam en mercadotecnia y administración de innovaciones.
SALUD
Realizó cursos de posgrado en Harvard y Babson College. Su trabajo en Philips lo ha llevado a Rusia, India, China y otros mercados emergentes. Tras fungir como Director de Estrategia y Mercadotecnia para América Latina -desde Sao Paulo, Brasil-, Stoffels fue designado Director General de Philips Healthcare México en diciembre de 2012. “Este nombramiento trajo consigo la oportunidad de establecer una estrategia a largo plazo para mejorar los servicios de salud en México, así como para incrementar nuestra presencia en el país”, dijo Stoffels. En septiembre de 2014, Philips anunció la división de su compañía en dos amplios frentes: el primero enfocado en soluciones para iluminación y el segundo en tecnología de la salud. Esta estrategia asegura que ambas divisiones sean capaces de permanecer como empresas clave en sus respectivos mercados. Por lo tanto, las acciones llevadas a cabo por Philips México serán destinadas en mayor medida a brindar soluciones para un estilo de vida saludable. En el futuro cercano, Philips trabajará mediante alianzas a largo plazo con clientes clave tanto del sector público como de la iniciativa privada, siendo que anteriormente la compañía se concentraba en la fabricación y venta de productos.
Personas Clave
Mark Stoffels Gerente General, Philips Healthcare México Stoffels se graduó en administración de innovaciones y mercadotecnia en la Escuela de Administración de la Universidad Erasmo de Rotterdam. Realizó cursos de posgrado en Harvard y Babson College. Después de graduarse, fue enviado por Philips a Bangkok, Tailandia, como parte de su entrenamiento. Su experiencia se ha extendido por Hong Kong, Rusia, Japón, África, el Reino Unido y Brasil, en puestos como Gerente de Programas y Director de Marketing Estratégico. En tiempos recientes, Stoffels fue nombrado Director General de Philips Healthcare Mexico, en diciembre 2012.
w w w. h e a l t h c a re . p h i l i p s . c o m / m x _ e s /
39
C O M PA N Y N A M E
Tecnología vanguardista de Philips para diagnósticos detallados
Soluciones para iluminación
40
Marzo 2015
Enfoque en tecnología de la salud: atención desde el hospital hasta el hogar Como proveedor líder de tecnología para hospitales públicos y privados, Philips siempre ha ofrecido el mejor equipo para diagnósticos y monitoreo. Las recientes incorporaciones a su catálogo incluyen la única solución digital para resonancia magnética disponible hoy en día en el mercado: la imagen digital ofrecida por la combinación PET-CT (tomografía de positrones y tomografía computarizada) es utilizada para diagnósticos de cáncer con mayor velocidad y precisión, al ser capaz de reducir la radiación en un 50 por ciento, y un aparato de tomografías espectrales, mismo que brinda niveles de precisión jamás antes vistos.
SECTOR
Software especializado para hospitales
Pero ahora la operación de Philips Healthcare no se limita simplemente a surtir de equipo a hospitales, sino que incluye un espectro más amplio, más allá de los centros de salud. “Si en verdad deseamos mejorar los servicios de salud para los mexicanos, debemos considerar por completo el proceso continuo del cuidado de la salud”, dijo Mark Stoffels, y agregó: “Debemos asegurarnos de que el paciente ni siquiera deba entrar al hospital; y en caso de hacerlo, que pueda salir de ahí lo más pronto posible, para volver rápidamente a la comodidad de su hogar. Nuestra estrategia es convertirnos en los mejores proveedores de soluciones en todo el proceso del cuidado de la salud”.
Sistema de Navegador Cardiaco de Philips Healthcare
w w w. h e a l t h c a re . p h i l i p s . c o m / m x _ e s /
41
P H I L I P S H E A LT H C A R E M É X I C O Soluciones integradas que bien valen la inversión Hace cinco años, Philips adquirió TASY, uno de los más amplios sistemas de informática clínica en América Latina. En 2014, la compañía firmó los primeros contratos para proveer el sistema informático TASY a cuatro hospitales en México. El programa cuenta con capacidad para administrar todos los procesos dentro de un hospital, desde conformar un archivo médico digital hasta los protocolos administrativos y de atención médica. “Para mejorar la calidad de atención, es necesario bajar los costos al tiempo que se mejoran los resultados de los pacientes. Esto sería imposible sin medios que midan con precisión cada proceso, y el software es indispensable para este propósito. Al combinar nuestras soluciones en informática con una buena organización en servicio al cliente, así como con la reciente apertura de la Academia Philips Healthcare, nos colocamos en una posición única para brindar una solución integral a nuestros clientes”, mencionó Stoffels.
SALUD
“La verdadera atención médica consiste en que el paciente ni siquiera deba entrar al hospital; y en caso de hacerlo, que pueda salir lo más pronto posible” – Mark Stoffels, Gerente General de Philips Healthcare México
Brindar soluciones: más que simplemente vender aparatos “El modelo de atención de la salud del futuro será muy diferente de lo que es en la actualidad,” dijo Stoffels. En lugar de adquirir un producto y su póliza de servicio, él cree que el futuro evolucionará hacia la creación de alianzas w w w. h e a l t h c a re . p h i l i p s . c o m / m x _ e s /
43
P H I L I P S H E A LT H C A R E M É X I C O
“Deseamos ser proveedores de soluciones que reduzcan el costo del sistema de salud y mejoren la calidad de la atención médica en México” – Mark Stoffels, Gerente General de Philips Healthcare México
entre los proveedores y los clientes. A través de estas alianzas, quienes brindan servicios de salud pagarán solamente por los servicios que necesitan; estos podrían ser diagnósticos, monitoreos e incluso hasta la obtención de determinados resultados en la salud de un paciente (como en el caso de las radiaciones para atender el cáncer). El concepto de acumulación de información “big data” tomará importancia, de manera que cada vez más factores se noten a partir de grandes acumulaciones de información obtenida por diferentes dispositivos, desde equipo de diagnóstico en centros de salud hasta
Su solución en
cuidados respiratorios
Empresa especializada en el suministro de gases medicinales y servicios integrales de terapia respiratoria hospitalaria y a domicilio.
SALUD
aplicaciones y sensores en telefonos móviles y otros dispositivos. “Nuestro trabajo es lograr que toda la información obtenida resulte valiosa para nuestros clientes al mismo tiempo que cuidamos la tecnología que han adquirido, de manera que ellos se puedan concentrar en cuidar a sus pacientes”, dijo Stoffels. Pronósticos para Philips Healthcare México La empresa está preparada para enfrentar los retos específicos que el país debe encarar. México ha sido designado como un área de crecimiento importante para Philips debido a condiciones como el incremento y envejecimiento poblacional, donde la mayoría carece de acceso a una atención médica de calidad. Al tiempo que los presupuestos gubernamentales están cada vez bajo más presión y que los hospitales privados buscan reducir costos, los mexicanos necesitan soluciones inteligentes para que sus necesidades puedan ser atendidas. “Queremos estar al frente de un estilo de vida saludable al mejorar la atención médica para millones de mexicanos. Y planeamos cumplir este propósito al pie de la letra con la ejecución de nuestra estrategia en tecnología para la salud a largo plazo”, dijo Stoffels.
Información de la Compañía NOMBRE
Philips Healthcare México INDUSTRIA
Manufactura de bienes, equipo y otros dispositivos para diagnóstico y monitoreo de salud; software para administración de hospitales SEDE
Huixquilucan, México, México FUNDACIÓN
1939 en México (antes de crear la división Healthcare) SITIO WEB www.healthcare.philips.com/mx_es/
w w w. h e a l t h c a re . p h i l i p s . c o m / m x _ e s /
45
Comprometidos con el bienestar
En menos de diez aĂąos, Hospital de los Valles se ha convertido en un distintivo de la medicina en Ecuador, impulsado por su servicio humanitario y hospitalario de primer nivel, el cual es impartido por profesionales actualizados en modernidad mĂŠdica.
Escrito por: Rebecca CastrejĂłn Producido por: Lucy Verde Entrevistado: Francisco Cepeda, Gerente General de Hospital de Los Valles
H O S P I TA L D E L O S VA L L E S
H Nueva área de rehabilitación
ospital de los Valles vivió su apertura oficial un 6 de junio del 2006 en el Valle Cumbayá, localizado en las cercanías de Quito. Tres años después el hospital ecuatoriano ya estaba recibiendo la certificación ISO 9001:2008 (norma de gestión de calidad), para después adquirir el sello ONTOT (Ley Nacional de Trasplantes de Órganos y Tejidos). Gracias a su afiliación con Universidad San Francisco de Quito (la institución educativa privada más importante del país), el hospital universitario rápidamente empleó a profesionistas preparados para todas las especialidades y subespecialidades en el mundo de la salud, cuyo ideal ha sido el de proporcionar los mejores métodos de cuidado, desde el área de pediatría, enfermería, hasta el tratamiento de enfermedades de alta complejidad.
Hospital universitario con sede en Cumbaya, Ecuador 48
Marzo 2015
SALUD
“El tema de actualización médica es muy importante porque la universidad trae conferencistas del exterior para que compartan sus experiencias. También tienen un centro de simulación que permite estar más actualizado tanto a médicos tratantes como residentes, y una importante biblioteca virtual para uso interno”, comentó Francisco Cepeda, Gerente General de Hospital de Los Valles. La institución también trabaja con IRALABS (Instituto de Referencia Andino) y Specialty Laboratories en Estados Unidos, para asegurar la exactitud en exámenes de alta complejidad. El hospital se ha destacado por su alto nivel de investigación científica en asociación con la facultad de medicina en USFQ. Su trabajo no solo está siendo reflejado dentro de las habitaciones de los Valles, sino también por medio de los
Personas Clave
Francisco Cepeda Gerente General de Hospital de Los Valle Francisco Cepeda es un economista de formación, con una maestría en gestión empresarial y un diplomado en gerencia de instituciones hospitalarias por la escuela de negocios INCAE. Cepeda ha sido gerente general de Hospital de los Valles S.A. desde 2009 hasta la fecha. Adicionalmente, cuenta con más de 18 años de experiencia dentro de la gerencia de hospitales (Hospital Metropolitano en Quito) y empresas de medicina prepagada (Salud S.A.).
w w w. H o s p i t a l d e l o s v a l l e s . c o m
49
C O M PA N Y N A M E
Habitaciones dobles y con tecnología de posicionamiento
Lo más importante es que nuestros proveedores son para nosotros aliados estratégicos – Francisco Cepeda, Gerente General de Hospital de Los Valles
50
Marzo 2015
servicios de medicina ambulatoria. Actualidad hospitalaria La sede cuenta con 129 camas, de las cuales 29 son para uso de cuidados intensivos. El hospital realiza más de 6.000 cirugías por año dentro de sus ocho amplios quirófanos, donde el enfermo es monitoreado permanentemente hasta su recuperación. También han desarrollado su propio departamento de farmacia, para brindar al paciente accesibilidad en medicamentos a cortos pasos de su visita. Sus operaciones incluyen: 1. Productos: Plan de maternidad todo incluido, servicio a domicilio MEDIHOME, chequeos médicos ejecutivos, rehabilitación a domicilio, etc.
SECTOR
En alianza con Universidad San Francisco de Quito actualizan a su personal con las mejores prácticas de la medicina moderna
2. Servicios: Emergencia, hospitalización, neonatología, audiometría, espirometría, electrocardiograma, cirugía, recuperación, hospital del día, terapia intensiva para adultos, terapia Intensiva pediátrica, terapia Intensiva neonatal, laboratorio clínico, laboratorio patológico, rehabilitación física, rehabilitación respiratoria, imagen, endoscopía, electrofisiología, nutrición del paciente, entre otros. 3. Centros médicos: Centro Médico Hospital de los Valles, Centro de Quimioterapia y el Centro de Diálisis.
Hospital de los Valles cuenta con ocho amplios
Tecnología médica Aunado a que la medicina está en constante innovación, Hospital de los Valles trabaja en
quirófanos
w w w. H o s p i t a l d e l o s v a l l e s . c o m
51
H O S P I TA L D E L O S VA L L E S conjunto con proveedores de la región (como B Braun), para actualizar desde equipo, software y mejores prácticas en el sector bajo técnicas de instrumentación globales. Cabe destacar el servicio de imágenes, cardiología, electro-diagnósticos y laboratorio clínico e histopatológico en Hospital de los Valles, donde el paciente encuentra equipo de última generación y con procedimientos automatizados que garantizan precisión y rapidez en el resultado de los análisis. El área de neonatología también cuenta con alta tecnología como fototerapias, monitores multiparámetros, una central de monitoreo, unidades de atención RN, equipos de extracción de leche, respiradores e incubadoras; mientras que la Unidad de Cuidados Intensivos contiene cubículos UCI con la inclusión de camas automatizadas en posicionamiento, equipo portátil para rayos X, monitores de gastos cardiacos, entre otros.
SALUD
El laboratorio clínica tiene equipo de última generación y con procedimientos automatizados que garantizan precisión y rapidez en el resultado de los análisis
Humanidad médica El servicio personalizado y humano del personal médico y administrativo, ratifica el compromiso por el bienestar de Ecuador que busca Hospital de los Valles en cada una de sus consultas, siguiendo siempre el lema de “personas trabajando para personas”. La familia hospitalaria continúa su educación en el ramo por medio de programas internacionales y cursos de actualización. w w w. H o s p i t a l d e l o s v a l l e s . c o m
53
H O S P I TA L D E L O S VA L L E S Actividades de responsabilidad social Con una visión y misión de mejoramiento continuo y vocación de servicios para sustentar a la comunidad, el hospital ha creado la Fundación Benéfica Hospital de los Valles, una organización sin fines de lucro que abarca un sin fin de actividades de apoyo social, desde consultas y exámenes gratuitos, hasta terapias de baile y recreaciones por medio de futbol, tenis y dibujo.
Área de patología
Inversiones y desarrollos para el 2015 Garantizando altos estándares de calidad, Hospital de los Valles estará invirtiendo alrededor de cinco millones de dólares en mecanismos
SALUD
de monitoreo y reemplazo de equipos como angiógrafo y mejoramiento de quirófanos. Para conocer más acerca de la actualidad y proyecciones de Hospital de los Valles, que mejor que entrevistar a Francisco Cepeda, el economista a la cabeza de las operaciones de esta institución pro-salud. Cepeda es un economista de formación y con más de 18 años de experiencia en la industria hospitalaria, ha sostenido el puesto de Gerente General desde el 2009, utilizando su experiencia en el sector para liderar el hospital. ENTREVISTA CON FRANCISCO CEPEDA, GM DE HOSPITAL DE LOS VALLES BRAL: Se han destacado como uno de los hospitales con la más alta tecnología médica en el país según AméricaEconomía, ¿qué otros avances médicos tienen planeado implementar? FC: Hemos contribuido positivamente con la incorporación de los equipos STARscanner, siendo una solución muy conveniente para niños pequeños que han nacido con malformaciones del cráneo. Este procedimiento definitivamente ha sido un éxito evitando cirugías traumáticas y costosas. Es también un tratamiento no invasivo y a un precio conveniente. Actualmente estamos trabajando en introducir la cirugía para epilepsia, la cual consideramos será de gran avance para el país.
“La Universidad San Francisco de Quito es un socio importante nuestro, es la universidad privada más exitosa y mejor calificada dentro del ranking de universidades en Ecuador. Gracias a esta alianza nuestros médicos están a la vanguardia de los conocimientos médicos que se dan en el mundo” – Francisco Cepeda, Gerente General de Hospital de Los Valles
w w w. H o s p i t a l d e l o s v a l l e s . c o m
55
H O S P I TA L D E L O S VA L L E S
El laboratorio clínica tiene equipo de última generación y con procedimientos automatizados que garantizan precisión y rapidez en el resultado de los análisis
BRAL: ¿Qué aspectos los ponen a la vanguardia en el sector salud en América Latina? FC: El Centro de Diálisis que tenemos es el mejor del país dado a su infraestructura, equipo hospitalario y el nivel de capacitación del personal que ha sido entrenado en el exterior. La Unidad de Cuidados Intensivos Pediátrica es otra fortaleza que tenemos, siendo reconocida a nivel país. Terapia física y respiratoria
56
Marzo 2015
BRAL: Participan extensivamente con la comunidad, con programas de prevención de
SALUD
cáncer de mama, apoyando al deporte (PGA Latinoamericano), etc. ¿Cuáles son otras de sus actividades de responsabilidad social? FC: Siempre hemos apoyado al deporte. Adicionalmente damos soporte logístico médico hacia algunas carreras atléticas como Héroes de la Paz de la policía nacional, ATP 250 del Club Jacarandá y a través de la Fundación Hospital de los Valles apoyamos a los sectores menos favorecidos de la sociedad con servicios médicos. BRAL: ¿Cuál ha sido el papel de sus proveedores en el suministro de equipo de última generación? FC: La participación de los proveedores es fundamental. Ellos nos vinculan al desarrollo tecnológico que existe en el mundo puesto que son de diferentes países en el globo y abastecen los servicios especializados que debe tener un hospital. Lo más importante es que nuestros proveedores son para nosotros aliados estratégicos.
Información de la Compañía NOMBRE
Hospital de los Valles INDUSTRIA
Hospitales y servicios clínicos SEDE
Cumbaya, Cumbaya, Ecuador FUNDACIÓN
Junio 6, del 2006 EMPLEADOS
525 INGRESOS
USD $ 45-50 millones SITIO WEB
BRAL: ¿En dónde ve al Hospital de los Valles en cinco años y qué planes tienen para alcanzar esas metas? FC: El Hospital debe ser líder en investigación médica para lo cual la estrategia es convertirnos en un hospital docente con nuestro principal socio, la Universidad San Francisco de Quito.
www.Hospitaldelosvalles.com
w w w. H o s p i t a l d e l o s v a l l e s . c o m
57
Vitalmex:
Nuevos modelos de atenci贸n sanitaria de M茅xico para el mundo Empresas vanguardistas para el desarrollo del sector salud.
Escrito por: Rebecca Castrej贸n Producido por: Lucy Verde Entrevistado: Lic. Jaime Cervantes, Director General de Grupo Vitalmex
G R U P O V I TA L M E X Una historia llena de logros rupo Vitalmex es la empresa mexicana líder de servicios integrales de salud que ofrece una amplia gama de soluciones médicas innovadoras para cuidar la salud de la población en México y en más de 80 países. Vitalmex es una empresa 100% mexicana. Los servicios médicos que abarcan van desde el equipamiento, infraestructura, accesorios compatibles, abasto de insumos médicos y mantenimiento, hasta la instalación de quirófanos completos, áreas de cirugía general, anestesia, oftalmología, imagenología y hemodiálisis; es decir, atendemos un amplio número de especialidades médicas. El desarrollo de sus unidades de negocio ha impulsado el crecimiento progresivo de la empresa, puesto que el Grupo ha pasado por un crecimiento económico sostenido en los últimos años. Su nuevo modelo de negocios -presentado en 2011- busca mejorar la calidad de vida del paciente por medio de soluciones integradas, coadyuvando al gobierno y clientes bajo tres premisas: oportunidad en la atención, disponibilidad de insumos y accesibilidad en infraestructura, personal y equipo médico. “El paciente no puede quedarse con un elemento faltante en su atención de salud porque es un derecho humano. Tenemos una promesa de valor que se define en transferir todas la economías de escala al paciente a través de las
G Sede principal
60
Marzo 2015
SALUD
instituciones”, señaló Cervantes. Economías como Guatemala, Perú, Colombia, Brasil, Turquía, India, China, Tailandia, Rusia, Inglaterra, Portugal, Italia y España, se encuentran enfrentando problemas de salud similares a los que tiene México, y Grupo Vitalmex busca resolverlos mediante la oportunidad, disponibilidad y accesibilidad médica, a fin de consolidarse como uno de los prestadores o co-prestadores de salud más importantes a nivel global. “Cada vez existen un mayor número de asociaciones público-privadas que buscan mejorar los servicios de salud para los pacientes. En este sentido, Grupo Vitalmex está preparado para desarrollar nuevos modelos de negocio diversificados que permitan atender efectivamente y con calidad a la población que hoy no tiene cobertura de salud en México y el mundo.”, agregó.
Innovación Vitalmex
Personas Clave
Jaime Cervantes CEO de Grupo Vitalmex Cervantes es un Licenciado en comunicación gráfica, egresado de la Universidad La Salle en 1995, posteriormente estudió mercadotécnica y finanzas ejecutivas en ITAM, y para el 2007 terminó su diplomado ejecutivo en planeación y administración de proyectos, liderazgo y negociación impartido en ITESM. Siguió sus estudios empresariales en IPADE, donde se especializó en alta dirección hasta finales del 2010. Cervantes tomó las riendas de la empresa familiar tras concurrir el nuevo milenio, y se desarrollo en todas las área de la compañía, como esta fue creciendo como grupo y bajo su proyección global. “Siendo mi padre un gran empresario y mi madre quien acompañó a mi papá desde el inicio se consolidó una base sólida en la compañía”, recordó el Director General, quien a su vez gozó del apoyo familiar desde joven, al formarse en matrimonio desde los 20 años de edad.
w w w. v i t a l m e x . c o m . m x
61
PERFIL DE PROVEEDOR
Números importantes •
1 de las mayores compañías de dispositivos médicos del mundo
•
16.000 patentes emitidas; ~ 7.200 solicitudes pendientes en todo el mundo
•
$ 861 millones de dólares invertidos en R&D
•
~ 23.000 empleados alrededor del mundo
•
Presencia en el mercado en cerca más de 100 países en todo el mundo
Ubicaciones •
Headquarters: Marlborough, Massachusetts
•
Sede Regionales Singapur y París, Francia
•
Principales centros tecnológicos: Costa Rica, Minnesota, California e Irlanda
Liderazgo Directivo •
Presidente y Consejero Delegado: Mike Mahoney
•
Vicepresidente Ejecutivo y Director Financiero: Dan Brennan
•
Vicepresidente Ejecutivo y Jefe Administrativo, Asesor y Secretario General: Tim Pratt
•
Director de Cumplimiento: Jean Lanza
•
Vicepresidente y Gerente General de Latinoamérica: Mauricio Ortiz
•
Vicepresidente y Presidente de Europa: Eric Thepauc
•
Vicepresidente Ejecutivo y Presidente, Asia Pacífico, Oriente Medio y África (AMEA): Supratim Bose
Resultados 2013 •
$ 7,143 millones de dólares de ingresos
•
$ 991 millones de dólares de ingresos netos ajustados
•
NYSE: BSX
Sitio Web: www.bostonscientific.com
G R U P O V I TA L M E X
SALUD
Entre los últimos acontecimientos empresariales más importantes de Grupo Vitalmex destacan: − Un nuevo orden institucional: uno de sus principales logros fue trascender de empresa familiar a corporativa internacional, con la segunda generación al frente del Grupo y operando el futuro de la compañía. − Crecimiento como empresa medianagrande: el crecimiento progresivo de Grupo Vitalmex transformó el orden de la empresa, pasando de micro a mediana-grande. Más allá de la actualidad industrial, conocimiento tecnológico y buenas prácticas en el sector, este desarrollo se basó en el fomento del trato humano de todos sus colaboradores. Grupo Vitalmex está dentro de las 100 mejores empresas para trabajar por segundo año consecutivo, de acuerdo con Great Place to Work.
Entrada de las oficinas principales
Jose manuel sentado x primera vez w w w. v i t a l m e x . c o m . m x
65
G R U P O V I TA L M E X
SALUD
− Ampliación de su oferta de servicios: Después de proveer soluciones al Sistema de Salud, Grupo Vitalmex amplió su cadena de valor hasta llegar al paciente, integrando nuevas estrategias de colaboración con las principales instituciones de salud en el país. − Proyecto de Globalización: el Grupo ha traspasado las barreras nacionales con el crecimiento orgánico de sus unidades de negocio en Colombia, Perú, Brasil, Guatemala, entre otros. Asimismo, adquirió una importante participación dentro de Gimmi Ghmb Alemania, la quinta empresa más importante en el mundo en el campo de cirugía de mínima invasión y con proyección global a más de 80 países. − Innovación Médica: dado a su inversión en investigación y desarrollo. Avances médicos
PERFIL DE PROVEEDOR
MEDICAMEX, S.A. DE C.V.
Empresa pionera en la distribución de dispositivos médicos cardiovasculares. Fundada en 1983 con el objetivo de dar servicio a la comunidad médica, con la misión de preservar la salud de los pacientes, mejorando su calidad de vida, para su óptima incorporación hacia la vida diaria, mediante una eficiente distribución de los productos médicos de la mejor calidad, los cuales deben facilitar y maximizar la labor cotidiana de los doctores en su práctica médica. Sitio web: www.medicamex.com
w w w. v i t a l m e x . c o m . m x
67
C O M PA N Y N A M E
Implementación de Ventrículo y Soporte Ventricular
“Vitalmex es una empresa innovadora, siempre hemos invertido en investigación y desarrollo, tanto de productos como de procesos y tecnologías prácticas. Esto nos ha mantenido a la vanguardia del sector como un líder de influencia, un líder que realmente genera transformaciones que impactan en la manera de atender al paciente ” – Jaime Cervantes, Director General de Grupo Vitalmex 68
Marzo 2015
Tras diez años de estudios y una inversión mayor a 10 millones de dólares, Vitalmex creó el primer corazón artificial universal VITACoR-UVAD. En agosto de 2012, el dispositivo fue implantado exitosamente en un paciente, colocando a Vitalmex, así como a México, como un jugador importante en el campo de la innovación médica a nivel mundial. VITACoR-UVAD es una asistencia circulatoria para los pacientes con insuficiencia cardiaca grave. Este dispositivo soporta las necesidades de circulación sanguínea del cuerpo y, a diferencia de otros productos, es seguro y accesible para el manejo eficiente de la recuperación del paciente como puente a trasplante, puente a recuperación o terapia destino.
SECTOR
Talento Vitalmex
Antes de VITACoR-UVAD, las tecnologías existentes no cubrían simultáneamente las aplicaciones antes mencionadas, además de que su costo las volvía inaccesibles para las instituciones públicas y privadas dedicadas a la salud. Así como con VITACoR-UVAD, el Departamento de Investigación y Desarrollo de Vitalmex ha incursionado con cuatro innovaciones médicas que comenzarán a ser comercializadas a mediados del 2016. Adicionalmente, cuentan con más de diez aplicaciones de patentes certificadas porlos asesores médicos expertos.. “Vitalmex es una empresa innovadora, siempre hemos invertido en investigación y desarrollo, tanto de productos como de procesos y tecnologías prácticas. Esto nos ha mantenido a la
Dentro de la planta
w w w. v i t a l m e x . c o m . m x
69
Stent Medicado
Moderno diseño que permite un manejo complejo y profesional Resultados clínicos favorables a largo plazo Polímero bioabsorbible
mi
a
rt bie b Cu te a en
lu
j Ba ed m de
a d ic a o s i s me nto
n al
Endotelización rápida y funcional
ero deón i lím Po absorc ja ba
Sten plataform t con a fl ex ib l
e
as ce n d
Surgical technology adapted to life Gimmi® GmbH Carl-Zeiss-Straße 6
D-78532 Tuttlingen Phone + 49 74 61 / 95 590-0 Fax + 49 74 61 / 96 590-33 contact@gimmi.de www.gimmi.de
Excelencia en ejecución y precisión Bajo perfil de entrada Optimización del tamaño del strut Suave transición entre balón y stent Polimero de recubrimiento con mayor elasticidad
G R U P O V I TA L M E X
SALUD
vanguardia del sector como un líder de influencia, un líder que realmente genera transformaciones que impactan en la manera de atender al paciente”, indicó Cervantes. Capacitación Especializada Todos los avances desarrollados por Vitalmex han sido acompañados por el adecuado entrenamiento, actualización médica, capacitación e instrumentación de las mejores prácticas para los profesionales de la salud. “Tenemos programas de capacitación especializada de acuerdo a cada uno de los productos ofertados, como los servicios integrales en enfermedades cardiovasculares en cirugía de mínima invasión e imagen. Prácticamente formamos a todos, compartimos nuestro conocimiento en el mercado”, comentó
Soluciones médicas Vitalmex
Asesores médico expertos: Vitacor Uvad - Dr. Óscar Ortega Durán, Cirujano Cardiovascular, IMSS Monterrey - Dr. Eduardo Herrera Garza, Cardiólogo Trasplantólogo Especialista en Insuficiencia Cardiaca, IMSS Monterrey - Dr. Moisés Calderón Abbo, Cirujano Cardiovascular, IMSS - Dr. Sergio Islas Andrade, Investigador, IMSS - Dr. Rodolfo Barragán García, Cirujano Cardiovascular, SSA INCICh - Dr. Humberto Martínez Hernández, Cirujano Cardiovascular, SSA INCICh - Dr. Guillermo Díaz Quiroz, Cirujano Cardiovascular, ISSSTE - Dr. Rafael Vilchis López, Perfusionista, ISSSTE - Dra. Areli Rojas Jaimes, Anestesióloga, ISSSTE
w w w. v i t a l m e x . c o m . m x
71
G R U P O V I TA L M E X
Dentro de las oficinas de Vitalmex
Cervantes. Entre los planes de los próximos años se encuentra establecer una escuela técnica destinada a la formación de especialistas en el sector, tanto para colaboradores del Grupo, como para profesionales externos, médicos, enfermeros, etc. “Creemos que el compartir nuestro conocimiento ayudará a formar un mejor país en materia de salud”, añadió el Director General. Personas comprometidas Grupo Vitalmex considera la colaboración como uno de sus valores base en todas sus
SALUD
operaciones, por lo que ha reforzado relaciones con sus proveedores, con quienes ha trabajado en conjunto por más de 25 años. “Vitalmex no tendría vida si no fuera por su gente, sus proveedores y sus clientes. Hoy somos líderes gracias al Dream Team de proveedores con el que contamos y a quienes reconocemos su lealtad y disposición en cada uno de nuestros proyectos”, concluyó el Director General. Historia Grupo Vitalmex se fundó en 1976, como una comercializadora de equipos y aparatos médicos. A partir de entonces comenzó una historia de éxito que hoy los ha posicionado como el proveedor de servicios integrales de salud más importante de México en el campo de las enfermedades renales y metabólicas, cardiovasculares, quirófano y diagnóstico por imagen.
Equipo Vitalmex
A continuación su trayectoria: 1978 Introducción al mercado mexicano de equipos de diálisis peritoneal mecánica, innovación que implicó el entrenamiento adecuado del personal médico y de enfermería. Los hospitales públicos se vuelven así los principales clientes de la empresa. 1980 Consolidación de Vitalmex como empresa comercializadora que impulsa la creación de una nueva empresa subsidiaria, orientada a la investigación, el desarrollo y la w w w. v i t a l m e x . c o m . m x
73
G R U P O V I TA L M E X
Subsidiaria Instrumed de México, cuya apertura se remonta a 1981
Soporte ventricular VITACoR-UVAD, producido y desarrollado por Grupo Vitalmex
74
Marzo 2015
fabricación de instrumentos e insumos, en las áreas de cardiocirugía y nefrología. 1981 Apertura de Instrumed de México, compañía destinada a la fabricación de productos médicos. Manufactura de tubería de circulación extracorpórea, reservorio de cardiotomía, oxigenadores de sangre, ciclador y bolsas para diálisis peritoneal. 1988 Reconocimiento al Mérito Tecnológico, otorgado a Instrumed por el Fideicomiso para el Desarrollo Industrial (FONEI) del Banco de México, como la empresa mexicana más exitosa en investigación, desarrollo de tecnología y comercialización de nuevos productos. 1990 Contrato de intercambio tecnológico con la empresa rusa Medigrant, para la venta de oxigenadores de burbuja, reservorios y tubería,
SALUD
Fabricación de insumos en el área de cardiocirugía
en partes, que son ensamblados en Rusia y comercializados en los países de Europa Oriental. 1991 Participación de Instrumed en la Exposición Internacional de Equipos Médicos, en Düsseldorf, Alemania. Exposición de sus productos en el Centro de Promoción de las Exportaciones de Países en Desarrollo en Ámsterdam, Holanda, cuyo resultado arroja ventas en Holanda, Grecia, Francia, Alemania, Reino Unido, Turquía, Tailandia, India y Bolivia. 1993 Premiación a Vitalmex como distribuidor en América Latina por la empresa Láser Industries Ltd. 1994 Alianza estratégica entre Cobe de México y Vitalmex, lo que coloca a esta última como empresa líder en la comercialización de equipos e insumos para hemodiálisis. Introducción del
“Creemos que el compartir nuestro conocimiento ayudará a formar un mejor país en materia de salud” – Jaime Cervantes, Director General de Grupo
w w w. v i t a l m e x . c o m . m x
75
G R U P O V I TA L M E X
Seminario de buenas prácticas Vitalmex
76
Marzo 2015
concepto de Servicios Integrales en Hemodiálisis en el mercado mexicano, lo que revoluciona las prácticas tradicionales entre los proveedores del Sector Salud. 1998 Fundación de AQUA Médica, con el propósito de manufacturar productos de clase mundial. 2000 Reorientación y reorganización de Vitalmex en cuanto a sus Servicios Integrales en Quirófano, Alta Especialidad (Cardiología y Transplantes), Hemodinamia e Imagenología y Hemodiálisis. Se ofrecen tanto una nueva logística médica como productos altamente innovadores y competitivos en el ámbito nacional e internacional. Creación de Innovamédica como empresa especializada en la investigación, el diseño y el desarrollo de equipo médico para el Sector Salud. Los Servicios Integrales se extienden a Mínima Invasión y Electrocirugía. 2001 Reestructura de Vitalmex bajo el concepto de Grupo Vitalmex. Constitución de Vitalmex Internacional para proporcionar Servicios Integrales en tres áreas: Quirófano, Alta Especialidad e Imagenología. 2004 Establecimiento de Vitalmex Germany, con el propósito de extender el modelo de negocio en el extranjero. 2005 Inicio de Médika Humana, para establecer Servicios de Salud e Infraestructura Clínica y Hospitalaria. 2006 Inauguramos nuestra planta para
SALUD
producir dispositivos médicos, la cual está certificada por la COFEPRIS por cumplir con las Buenas Prácticas de Fabricación correspondientes al ámbito médico. Se realiza un análisis computacional de una nueva propuesta de válvula para la circulación de la sangre para el VITACoR-UVAD 2007 Creación de Vitalmex Comercial, con la finalidad de comercializar productos de clase mundial para el Sector Salud y Médika Alternativa con el fin de ofrecer tratamientos alternativos de salud. Con esta trayectoria, Grupo Vitalmex se mantiene como un Grupo empresarial sólido de vanguardia que trabaja en el desarrollo del Sector Salud en México
Fabricación de insumos en el área de cardiocirugía
w w w. v i t a l m e x . c o m . m x
77
G R U P O V I TA L M E X
Grupo Vitalmex, fortaleciendo con equipo médico de calidad
Grupo Vitalmex, entre las 100 mejores empresas para trabajar en México por Great Place to Work
78
Marzo 2015
2011 El Lic. Jaime Cervantes C. Director General de Grupo Vitalmex presenta el nuevo modelo de negocios y ajustes estratégicos que marcarán el rumbo de la empresa en los siguientes años 2012 Después de más de una década de investigación y desarrollo, se implanta por primera vez el VITACoR-UVAD en un paciente, con exitosos resultados que avalan el óptimo funcionamiento de soporte ventricular diseñado por Grupo Vitalmex. Se presenta la nueva identidad visual del Grupo y se define nuestro propósito “Compromiso con cada paciente” 2013 Gracias al esfuerzo del Grupo se obtiene el reconocimiento como Great Place to Work. Se inaugura la sede Pedregal que responde al compromiso del Grupo con la sustentabilidad y
SALUD
disminución del impacto ambiental. Adquisición de GimmiGmbH, empresa alemana con 80 años en el mercado como especialista en instrumental médico y equipamiento para mínima invasión y endoscopia. Obteniendo este mismo año el reconocimiento especial por la “Reconversión sustentable del edificio” otorgado por el Centro Impulsor de la Construcción y la Habitación (CIHAC). 2014 Por segundo año consecutivo se obtiene el reconocimiento como Great Place to Work. Dirección General Jaime Cervantes, Director General de Grupo Vitalmex, es profesionista con más de una década de experiencia dentro de la industria de la salud. Forma parte de la segunda generación de emprendedores Vitalmex, siendo su padre el fundador del Grupo hace casi 40 años. “Comencé mi carrera en la compañía desempeñando distintas funciones como chofer, oficinista, almacenista y en diferentes áreas como compras, finanzas, mercadotecnia, entre otras. Este conocimiento de todas las áreas me ha permitido implementar estrategias tendientes a la innovación, diversificación y apertura de nuevos mercados, con las que hemos hecho crecer a Vitalmex para llevar salud a un mayor número de personas en todo el mundo”, mencionó Cervantes.
Información de la Compañía NOMBRE
Grupo Vitalmex INDUSTRIA
Equipo médico SEDE
Ciudad de México, Distrito Federal, México FUNDACIÓN
Marzo 13 de 1976 EMPLEADOS
1.100 SITIO WEB
www.vitalmex.com.mx
w w w. v i t a l m e x . c o m . m x
79
IMI de México:
proveedor de excelencia para la industria automotriz Suministro automotriz con estándares globales dentro y fuera de México.
Escrito por: Mateo Rafael Tablado Entrevista por: Rebecca Castrejón Producido por: Diego Pesantez Entrevistado: Ing. Juan José Herrán, Director General de IMI de México
I N T E G R AT E D M I C R O - E L E C T R O N I C S D E M É X I C O S . A . P. I D E C . V.
E Las filiales de IMI en el globo
82
Marzo 2015
l crecimiento trepidante de la industria automotriz en México sigue brindando importantes oportunidades. Los factores que favorecen este desarrollo son evidentes: ser un país limítrofe con el mayor consumidor automotriz del mundo tanto en vehículos (nuevos y usados) como de refacciones, y el hecho de que en regiones como Jalisco, Aguascalientes y el Bajío se ha conformado un emprendedor clúster de la industria, capaz de surtir a las ensambladoras de automóviles más importantes del mercado. En este ámbito compite con éxito Integrated Micro-Electronics de México, filial de IMI, manufacturera electrónica perteneciente a las corporaciones Ayala y Resins Inc., de Filipinas. La operación de IMI de México responde casi en su totalidad al mercado automotriz, surtiendo a compañías tier one con productos como tarjetas de circuitos, montaje de circuitos flexibles en plástico y ensamblaje de componentes para sensores de detección, entre otros. La empresa ha logrado resultados más que satisfactorios, cumpliendo con estándares de obtener un sólo dígito en pruebas de calidad PPM (partes defectuosas por millón) y auditorías de entidades especializadas como la Asociación de la Industria Automotriz de Alemania (VDA). “La empresa necesitaba una nueva estructura, y esta plataforma recién conformada para el crecimiento nos permitirá tener más éxito”, menciona respecto a la continuidad de operaciones el Ing. Juan José Herrán, Director
M A N U FA C T U R A
General de Integrated Micro-Electronics de México. Herrán ha estado al frente de la operación de IMI de México desde fines de 2013. Es un ingeniero industrial con larga experiencia en el ramo automotriz y electrónico, trabajó para General Motors y empresas afiliadas como lo fue Delphi-Delco Electronics. Se ha posicionado como líder dado sus conocimientos técnicos, operacionales y administrativos. “He trabajado durante años en producción estratégica, ingeniería de producto, cotizaciones desarrollo de nuevos clientes, operaciones; en el área automotriz y contract manufacturing por el lado electrónico”, indicó el Director General.
Vista de la sede principal en Filipinas
Personas Clave
Juan José Herrán Director General de IMI de México Herrán es ingeniero industrial egresado del Centro de Enseñanza Técnica Industrial (CETI) de Guadalajara, Jalisco, especializado en automatización industrial. Cuenta con una Maestría en Ciencias cursada en la universidad Texas A&M. Trabajó previamente en la industria automotriz directamente para General Motors y su entonces filial Delphi Delco Electronics. Ha trabajado para otras empresas como Flextronics, Celestica y Johnson Controls. Cuenta con amplia experiencia tanto en cuestiones técnicas y de producción así como en la gestión administrativa, productiva y de negocios. Como emprendedor, abrió su propio negocio en mayo del 2010, bajo el nombre Eco Soluciones de México, para satisfacer al mercado de energías renovables dentro y fuera del país.
w w w. g l o b a l - i m i . c o m
83
C O M PA N Y N A M E
Servicio de moldeo dentro de la fábrica
“Buscamos socios comerciales que quieran crecer con nosotros” – Ing. Juan José Herrán, Director General de Integrated MicroElectronics de México 84
Marzo 2015
El notable desarrollo de la industria automotriz en México como ubicación estratégica trae consigo las exigencias para surtir a los fabricantes automotrices de componentes de alta calidad, por lo tanto la competencia entre proveedores no será fácil. IMI de México participa con solidez de esta oportunidad de suministrar componentes de precisión y alta tecnología. “En Jalisco somos el proveedor número 5 para la industria automotriz, buscamos escalar posiciones dentro de la proveeduría automotriz”, mencionó Herrán. Inversiones en tecnología y respaldo global Hoy en día, IMI de México concentra fuertes inversiones en maquinaria de microprecisión para moldeo de paneles partes automotrices
SECTOR
Precisión en la fabricación
y PCBAs, así como en la automatización de ensamblaje de tarjetas de circuitos mediante aplicaciones robóticas. La empresa cuenta con el respaldo de una cadena de 15 filiales alrededor del mundo; estos recursos, unidos a la visión de la alta gerencia local brindan pasos firmes para el crecimiento de IMI México. El departamento de excelencia operacional se encarga de agrupar las mejores prácticas de cada filial a nivel global, así como de la instalación y puesta en marcha de nuevas tecnologías. Tomamos lecciones aprendidas y mejores prácticas para mejorar nuestra calidad, podemos tomar recursos de cualquier parte del mundo”, explicó Herrán.
Una mirada dentro de la planta de manufactura en México
w w w. g l o b a l - i m i . c o m
85
M A N U FA C T U R A
Crecimiento en rubros industrial, médico y aeroespacial Pero IMI México considera que su oferta y capacidad no tiene por qué limitarse exclusivamente al sector fabricante de automóviles, la empresa desea abarcar diversos sectores en el país. “Estamos incursionando en el segmento industrial y en los próximos dos a tres años empezaremos en el segmento aeroespacial y médico”, mencionó Herrán.
Cuarto de ensamble
Proveedores: cadena de nuevas oportunidades Otro elemento para el éxito de IMI México ha sido sin duda su cadena de suministro. Pues del crecimiento de la empresa deriva el progreso de
PERFIL DE PROVEEDOR Siempre listo para proporcionar asesoría y servicios técnicos para la industria exigente Norteamérica. Nuestras oficinas están ubicadas estratégicamente en las regiones más importantes, incluyendo: Guadalajara, Cd. Juárez, Tijuana, Querétaro, Reynosa, Phoenix, El Paso. SMarTsol representa y distribuye productos líderes en la industria, como: • Instrumentos de carácter universal, montaje en superficie Equipos, inserción automática y automatización • Nordson YESTech y Nordson Dage, Imaging Products Inspection (AOI 2D / 2D, UV AOI, radiografía) • AIM soldadura, soldadura en pasta, Bar, soldadura de alambre, flujo y otros • BTU International, equipos de procesamiento térmico de Electrónica, Automotriz, solar, etc. • Pulse térmica, calor Replanteo, Hot Bar, sellado, etc. • ILJIN, Técnica de manipulación y automatización • Elite Co automática, Routers para PCBA de • Soluciones de láser de SMARTSOL, marcado, corte, soldadura y otras aplicaciones láser. Fundada en 2012 por inversionistas mexicanos, en la actualidad con 19 socios, la Oficina Corporativa ubicada en Guadalajara, México. Haciendo fuertes alianzas con clientes, proveedores y personal para integrar soluciones para la Industria Sitio web: www.Smartsol.mx
w w w. g l o b a l - i m i . c o m
87
I N T E G R AT E D M I C R O - E L E C T R O N I C S D E M É X I C O S . A . P. I D E C . V.
Equipo de moldeado
proveedores importantes, algunos de ellos en la industria del plástico como Wittmann/ Battenfeld y Panasonic capaces de surtir maquinaria y tecnología de moldeo de plásticos y SMT para los tableros PCBA, que requieren trabajo de ensamble, soldadura, montaje, moldeo y otros tratamientos que son clave en la actividad productiva. La empresa siempre está a la búsqueda de nuevas alianzas, preferentemente con proveedores locales y capaces de optimizar operaciones en todas las áreas, y en suministro de materia prima. “Buscamos socios comerciales que
M A N U FA C T U R A
quieran crecer con nosotros y para los cuales estemos entre los tres primeros lugares de su proveeduría”, explicó Herrán. Colocando producto más allá de las fronteras Si la industria automotriz de México representa una competencia en la que IMI de México participa aprovechando todos sus recursos, la compañía incursiona también en el mercado foráneo al colocar su producto con proveedores tier one de México y a plantas de ensamblaje de automóviles en las zonas de Detroit, Michigan y Huntsville, Alabama, bastiones de la fabricación automotriz en los Estados Unidos. En Diciembre de 2014 se realizó un primer embarque para el mercado brasileño, plan que para Marzo de 2015 estaría en proceso de rampa hasta alcanzar el 100 por ciento de su capacidad; China es también otro destino de las exportaciones de IMI México. “El mercado brasileño es uno de los principales a los que nos gustaría seguir abarcando y para los que deseamos seguir siendo atractivos”, amplió Herrán sobre la operación foránea de la compañía.
“Hay mucho talento dentro de la compañía en distintas áreas y en todo aquello que nos ha dado fortaleza para servir a nuestros clientes” – Ing. Juan José Herrán, Director General de Integrated MicroElectronics de México
Manejo de residuos consciente La preocupación por el entorno así como los procesos amigables al medio ambiente no son novedad para IMI de México, una manufacturera certificada bajo los estándares ISO:14001. w w w. g l o b a l - i m i . c o m
89
I N T E G R AT E D M I C R O - E L E C T R O N I C S D E M É X I C O S . A . P. I D E C . V.
Electrónica innovadora dentro de la producción de automóviles
Parte de la manufactura que realiza Integrated Micro-Electronics de México para la industria automotriz dentro y fuera del país
Los residuos derivados de su producción se conforman principalmente de cartón, metal y algunos plásticos que se manejan con empresas de reciclaje especializadas en cada material. 90
Marzo 2015
M A N U FA C T U R A
Información de la Compañía NOMBRE
Integrated MicroElectronics de México S.A.P.I de C.V. INDUSTRIA
Electrónica / componentes para autos
Personal capacitado
“Desde hace muchos años hemos estado trabajando en las mejores prácticas ambientales, vivimos en un entorno en el que hay que tener cuidado con la naturaleza”, señaló el director general.
SEDE
Mantención de estándares y crecimiento El futuro a corto y mediano plazo para IMI de México directamente implica exigencias. El crecimiento de la compañía se refleja en la duplicación de sus cifras de ventas cada dos años. Este propósito no será difícil de lograr y superar considerando los planes de expansión hacia áreas más allá de la industria automotriz. “Hay mucho talento dentro de la compañía en distintas áreas y en todo aquello que nos ha dado fortaleza para servir a nuestros clientes”, concluyó Herrán.
EMPLEADOS
El Salto, Jalisco, México FUNDACIÓN
1980 (en Filipinas)
835 INGRESOS
USD $65 millones SITIO WEB
www.global-imi.com
w w w. g l o b a l - i m i . c o m
91
Proveedor de
primer nivel para la industria automotriz
Al igual que todas las empresas de Jason, Janesville Acoustics reconoce el valor de fabricar y suministrar productos muy cerca de nuestros clientes. Por lo tanto, agregar una planta en Celaya, donde estamos al alcance de la mano de varios lugares de ensamblaje de vehĂculos, tiene un perfecto sentido comercial.
Producido por: Diego Pesantez
JANESVILLE DE MÉXICO Historia
J
anesville Acoustics en uno de los principales productores mundiales de aislamiento por fibra térmica y acústica y productos de fibra para moldear. Como proveedor de nivel I y nivel II para la industria automotriz y de transporte en todo el mundo, la compañía es receptora de numerosos premios como “proveedor destacado” por parte de los fabricantes automotrices con los cuales la compañía hace negocios y de la industria en general. Fundada en 1875, Janesville Acoustics posee sus oficinas centrales en Southfield, Michigan, con fábricas y oficinas secundarias en Ohio, Mississippi, Carolina del Norte, Alemania y México. Jason Incorporated es la empresa matriz de una familia internacional de fabricantes líderes dentro de los mercados de disposición, acabados, componentes y de acústica automotriz. Todas las empresas de Jason utilizan el Sistema Comercial de Jason (Jason Business System), una estrategia de fabricación colaborativa aplicable a un diverso grupo de empresas que incluye principios de negocios y procesos para garantizar los mejores resultados y una fuerza colectiva. Con su oficina principal en Milwaukee, Wis., Jason emplea a más de 3.600 personas en 13 países. Para obtener más información, visite www.jasoninc.com.
94
Marzo 2015
M A N U FA C T U R A
Actualidad operativa Janesville Acoustics, una compañía incorporada de Jason y principal proveedor mundial para la industria automotriz y del transporte, ha inaugurado oficialmente una planta de 8.361 metros cuadrados (90.000 pies cuadrados) en México central. Las instalaciones, ubicadas en Celaya, Guanajuato, le proporcionan a Janesville Acoustics una ubicación estratégica desde donde respaldar la creciente industria automotriz de la región. En la ceremonia de inauguración el 8 de mayo, participaron Héctor López Santillana, Gobernador de Guanajuato; Rubí Laura López Silva, Alcaldesa de Celaya; David Westgate, Presidente y Director Ejecutivo de Jason Incorporated; David Cataldi, Presidente de Janesville Acoustics; y varios clientes. “Al igual que todas las empresas de Jason, Janesville Acoustics reconoce el valor de fabricar y suministrar productos muy cerca de nuestros clientes. Por lo tanto, agregar una planta en Celaya, donde estamos al alcance de la mano de varios lugares de ensamblaje de vehículos, tiene un perfecto sentido comercial”, expresó David Cataldi. “Dado que la industria automotriz mundial continúa aumentando su presencia en México, podemos anticiparles que la huella mexicana de Janesville Acoustics se expandirá en respuesta”. El agregado de la planta de Celaya señala a
“Dado que la industria automotriz mundial continúa aumentando su presencia en México, podemos anticiparles que la huella mexicana de Janesville Acoustics se expandirá en respuesta”
w w w. j a n e s v i l l e . c o m . m x
95
JANESVILLE DE MÉXICO Janesville Acoustics como la segunda fábrica en México. En el año 2000, la compañía inauguró una planta en Uruapan, ubicada en el centrooeste de México. Janesville Acoustics invirtió aproximadamente 4,5 millones USD para establecer la planta de Celaya, que está ubicada en instalaciones arrendadas. Dentro de dos meses, la compañía espera emplear a 150 personas en el lugar, 63 de las cuales ya han sido contratadas. La planta producirá repuestos utilizados para manejar el funcionamiento acústico del vehículo y, por lo tanto, presenta una línea de fieltro para la producción del material Marabond® de la
M A N U FA C T U R A
compañía, prensas de compresión para moldear y equipos de recorte a chorro de agua. “Jason posee un objetivo agresivo de crecimiento total anual del 15 % al 20 % a cumplirse a través de la combinación de adquisiciones y estrategias orgánicas. De ese modo, nuestra atención está sutilmente sintonizada hacia mercados en crecimiento, como México”, manifestó David Westgate. “Somos extremadamente optimistas acerca de las oportunidades que vendrán por la mayor presencia mexicana de Janesville Acoustics y prevemos el potencial de otras compañías de Jason para ingresar en el mercado o expandir su huella aquí también”. “Nos sentimos honrados de agregar a Janesville Acoustics a la creciente lista de compañías que están invirtiendo en nuestra región”, declaró el Gobernador Héctor López Santillana. “Sus inversiones no sólo ayudan a incentivar nuestra economía, sino que también contribuyen a la reputación de Guanajuato en todo el mundo como un líder en la fabricación automotriz”.
Información de la Compañía NOMBRE
Janesville de México INDUSTRIA
Manufactura automotriz SEDE
Uruapan, Michoacán, México FUNDACIÓN
1990 (Global) EMPLEADOS
500 INGRESOS
USD $80 millones SITIO WEB
www.janesville.com.mx
Este reportaje continuará en la edición de abril.
w w w. j a n e s v i l l e . c o m . m x
97
VALORCON S.A., Mejorando la infraestructura de Colombia
L铆deres en la construcci贸n de obras civiles para el pa铆s colombiano.
Escrito por: Rebecca Castrej贸n Producido por: Jassen Pintado Entrevistado: Jaime Massard, Gerente General de VALORCON S.A.
VA L O R C O N S . A .
L Vista aérea del proceso de construcción
VALORCON Sistema integrado Transmilenio
a empresa Valores y Contratos S.A., mejor conocida como VALORCON, se ha destacado por participar en obras de gran magnitud en Colombia, gestionar proyectos internacionales con gigantes de la construcción, e invertir en el futuro del país por medio de desarrollos de infraestructura. Cabe mencionar que las casi cinco décadas de experiencia de la constructora, los han consolidado como un punto de referencia en el marco de obras civiles, diseño e ingeniería con estándares globales. Asimismo, cada proceso está fundamentado con las mejores prácticas en el sector, ya sean en el marco de la sustentabilidad, el cuidado ambiental en el sitio del desarrollo, la utilización de tecnología y maquinaria de última generación y la contratación de personal calificado. Como parte de sus normativas de calidad cuentan con la certificación ISO 9001:2008 gracias a su alta competitividad en la producción de materiales pétreos, mezclas asfálticas, de concreto y cemento; así como por la construcción de obras de infraestructura vial, hidráulica, puentes, redes de servicios públicos, obras de urbanismo y espacios públicos. Principales servicios Ingeniería y edificaciones mayores a los 10 pisos, obras de urbanización, sanitarias, ambientales y de transporte, plantas industriales, concesiones viales, obras de acueducto y alcantarillado,
100
Marzo 2015
CONSTRUCCIÓN
mantenimiento y reparación de desarrollos, entre muchas otras. Entre sus mayores proyectos están: 1. Proyecto Villa Olímpica en Galapa. 2. Concesión Vía de Carga en Atlántico/Bolívar. 3. Central Térmica Termoflores en Barranquilla, con turbinas de gas y capacidad de 450 megavatios aproximadamente. 4. Termobarranquilla 3 y 4. 5. Estadio Metropolitano Roberto Meléndez en Barranquilla. Dicho estadio tiene capacidad para 60.000 espectadores 6. Sistema Integrado Transmilenio en Bogotá. 7. Pavimentación de la plataforma nacional del Aeropuerto Internacional Ernesto Cortissoz en Barranquilla.
Maquinaria de última generación para la construcción de vías
Personas Clave
Jaime Massard Gerente General de VALORCON S.A. Jaime Massard es un ingeniero civil de formación, egresado de la Universidad de Cartagena en 1969. Al finalizar sus estudios se incorporó inmediatamente a la firma Julio Gerlein Echeverría y Compañía Limitada, para después trabajar dentro de la constructora Odebrecht Colombia. Al paso de los años Massard regresó a Gerlein, pero ahora bajo la razón social GERCON S.A., empresa que actualmente conocemos como Valores y Contratos S.A. (VALORCON S.A.) en donde Massard es el actual Gerente General. Haciendo un recuento de su historia empresarial, el ingeniero Massard ha sido parte de la familia VALORCON desde noviembre de 1969.
w w w. v a l o rc o n s a . c o m
101
VA L O R C O N S . A .
Planta de asfalto
VALORCON Concesión Vía de carga
102
Marzo 2015
Maquinaria y Tecnología El equipo vanguardista de la constructora está compuesto por 270 volquetas, 5 plantas de asfalto, 11 plantas de concreto con camiones mezcladores, así como la capacidad de producir cemento asfáltico y la de autosuministrar concreto. “Hemos realizado más de 1,5 millones de metros cuadrados de pavimentos de diversos espesores en los últimos cinco años”, Indicó Jaime Massard, Gerente General de VALORCON S.A. e ingeniero civil vinculado a la empresa desde hace más de 45 años. Actualidad operativa VALORCON S.A. se ha destacado como líder en obras civiles, en el desarrollo de acueductos y alcantarillado, y en la construcción de tanques de almacenamiento que llegan hasta los 5.000 metros cúbicos. Este 2015, uno de sus mayores proyectos es la construcción de 7.500 casas de interés social bajo el programa de vivienda nacional colombiano; también participarán en diversas concesiones, tal es el caso de “Concesión Nordeste”, un proyecto a cinco años donde se pavimentará 145 kilómetros de carretera para Antioquia, con la inclusión de 96 puentes. Cabe destacar la “Concesión Vía de las Américas”, una de las más grandes concesiones viales del país para modernizar los caminos en Chocó, Córdoba, Cesar y Antioquia.
CONSTRUCCIÓN
Gestión ambiental El departamento de control ambiental en VALORCON, verifica que todos los planes de manejo sigan las normas de conservación, desde el uso de las mejores prácticas globales en el manejo de recursos industriales, hasta el respeto dentro de las comunidades donde se desarrolla la obra. “Siempre estamos con el respeto al medio ambiente y es un requerimiento que debemos de tener con todos los ciudadanos, y realmente nos acogemos a las recomendaciones que nos hace nuestro departamento de control ambiental”, indicó Massard. Actividades comunitarias Como parte de su compromiso por mejorar la calidad de vida de Colombia, VALORCON S.A., ha impulsado las comunidades aledañas a las obras por medio de programas sociales y patrocinios ambientales. Adicionalmente, su recurso humano está siempre incorporando y entrenando a personal local con el motivo de formar más trabajadores especializados en la construcción de desarrollos magnos.
“Nuestros principales diferenciadores son la dedicación en grado extremo, la inversión en equipos que permanentemente se están adquiriendo por la empresa, y nuestro personal especializado a nivel técnico” – Jaime Massard, Gerente General de VALORCON S.A.
Proveedores Mejor conocidos como los “aliados” de VALORCON, estos se han destacado por proporcionar calidad en el material de las obras, y en participar en tiempos de entrega establecidos como parte del crecimiento compartido de la constructora. w w w. v a l o rc o n s a . c o m
103
VA L O R C O N S . A . “Hemos contado con mucho apoyo de nuestros proveedores. Con el suministro oportuno y crédito proporcionado. Desde nuestros proveedores de acero, cemento, madera y agregados”, señaló el Gerente General.
certificado de gestión de calidad ISO 9001:2008
VALORCON en cinco años Colombia ha digitalizado su sistema de contratación, siendo 4G la plataforma que usa el gobierno nacional para financiaciones de tipo nacional e internacional. Esto ha aumentando el tipo de obras a largo plazo para la constructora, entre las que destacan la concesión ZaragozaGuerrero, la construcción del puente sobre el
CONSTRUCCIÓN
Rio Magdalena en Barranquilla, y el Aeropuerto Ernesto Cortissoz también en Barranquilla (construcción a 20 años). “El sector de la construcción en Colombia es uno de los principales impulsadores del éxito de la economía del país en todos los sectores de obras civiles, brindando trabajo a miles de personas las cuales desarrollarán eficientemente al país. El gobierno seguirá invirtiendo para cambiar las vías, para tener mejor comunicación entre el centro y la costa con el fin de sacar eficientemente mercancía de importación y exportación”, agregó Massard.
“El Dr. Julio Echeverría, fundador y presidente de la compañía, trabaja con mucho empeño, presencia, mucho esfuerzo y al pie de todos los trabajos de VALORCON”
Información de la Compañía NOMBRE
VALORCON S.A. INDUSTRIA
Construcción SEDE
Carrera 64D, #86-134, Barranquilla, Atlántico, Colombia FUNDACIÓN
1967 – fusión en noviembre 5, de 1992 EMPLEADOS
1.300 – 1.500 INGRESOS
USD $180 - $250 millones SITIO WEB
www.valorconsa.com
– Jaime Massard, Gerente General de VALORCON S.A.
w w w. v a l o rc o n s a . c o m
105
Detrás de las mayores obras en Ecuador En celebración a sus 40 años de historia en el mercado de la construcción en Ecuador, ETINAR recuerda sus mayores obras y su visión emprendedora que durante cuatro décadas los motivó a renovar las comunidades rurales y urbanas de la región.
Escrito por: Rebecca Castrejón Producido por: Jassen Pintado Entrevistado: José Macchiavello, Presidente Ejecutivo de ETINAR S.A.
ETINAR S.A. Perfeccionando con el tiempo n 21 de septiembre de 1973 nace la empresa ETINAR S.A., bajo el emprendimiento de José Macchiavello Almeida, José Núñez Cristiansen y Ángel Proaño Briones; quienes fundaron la constructora en la ciudad de Guayaquil, Ecuador; con la visión de transformar la infraestructura del país, tanto en zonas comerciales, como en el campo. La constructora se ha destacado por su labor con estándares globales en más de 1.000 obras de infraestructura durante los últimos 40 años, compartiendo con Ecuador algunos de los mayores proyectos en el país. Ejemplo de ello ha sido la construcción de viviendas multifamiliares y de interés social en la zona de Entreríos y Salinas, residencias de lujo y hoteles en los balnearios de Salinas y Playas, áreas de recreación y parques, puentes, edificaciones comerciales (McDonalds, Silos Cervecería Nacional, tienda Supermaxi), así como significativas obras urbanas en Guayaquil y los alrededores. Como líder de la construcción en Ecuador, ETINAR busca garantizar las mejores prácticas en la industria, por lo que fundaron el Consejo Ecuatoriano de Edificación Sustentable para sostener su marca como industria verde y promover este compromiso ambiental.
U Participación en la construcción de Malecón 2000 en Guayaquil
Gestión humana El recurso humano de ETINAR ha sido catalogado como la base más importante en las operaciones 108
Marzo 2015
CONSTRUCCIÓN
de la empresa. La constructora cuenta con trabajadores que han sido parte de la familia ETINAR por más de 37 años. Desde el área administrativa hasta sus colaboradores de obra, conforman un uniforme equipo de personas responsables en ejecutar los lineamientos gerenciales y políticas de la empresa.
Personas Clave
Tecnología industrial La modernidad tecnológica es base importante en el desarrollo de proyectos para ETINAR, por lo que constantemente compran y actualizan software de diseño, sistemas de control interno y aplicaciones móviles administrativas, buscando siempre evolucionar con las mejores prácticas en el sector de la construcción.
Condominios Carabelas de Colón en Playas
José Macchiavello Presidente Ejecutivo de ETINAR S.A. José Macchiavello es un empresario ecuatoriano, ingeniero industrial de formación universitaria y el actual Presidente Ejecutivo de la constructora ETINAR S.A. Su educación comenzó en el Instituto Particular Abdón Calderón, donde finalizó su base primaria; cursó la secundaria en el Colegio Americano de Guayaquil y el bachillerato en la Academia Militar Juan Gómez Rendón. Tomó la ingeniería civil como su carrera universitaria, la cual concluyó en 1970 en la Universidad Católica de Guayaquil, adicionó a su ingeniería cursos internacionales en Berkeley (California, EE.UU.), Gainesville (Florida), Lima (Perú), Panamá (Panamá) y San José (Costa Rica).
w w w . e t i n a r. c o m
109
ETINAR S.A.
CONSTRUCCIÓN
PROYECTOS Su actualidad operativa incluye: 1. Centro Comercial Terminal Milagro. Concesión en la municipalidad Milagro que buscará satisfacer la creciente demanda de transporte masivo hacia las principales ciudades del país. Asimismo, contará con un centro comercial que generará ingresos adicionales a la ciudadanía. Actualmente cuenta con un avance mayor al 80 por ciento. 2. Torre Baro. Conjunto residencial con cuatro torres de departamentos y vista al manglar en la comunidad de Terranostra. 3. Vista Lagos. Proyecto residencial de seis condominios que se extienden en una zona de 10.000 metros cuadrados. La arquitectura incluye acabados lujosos, áreas de recreación, un gimnasio, una piscina y canchas. 4. UNASUR. Nueva sede inteligente de UNASUR (Unión de Naciones Suramericanas) en la ciudad de Quito, con la estructura de volado más grande en América Latina (52 metros). Dicha construcción contó con una inversión mayor a los 40 millones de dólares, y con la colaboración de 1.200 trabajadores, tanto de mano de obra como de técnicos extranjeros y nacionales, quienes examinaron todas las aplicaciones industriales y de modernidad tecnológica con las que cuenta la sede. Su ceremonia de inauguración tuvo la presencia de personalidades políticas como Rafael Correa (Presidente de Ecuador), Cristina
Santuario Vía a La Costa, finalizado en 2011
w w w . e t i n a r. c o m
111
P R I N C I PA L E S O B R A S D E S D E 1 9 7 3 :
Urbanizaciรณn Terranostra en Guayaquil
Condominios las Carabelas de Colรณn en Playas
El Malecรณn 2000 en Guayaquil
El edificio Milenium en Samborondรณn
La Sede UNASUR en Quito
Proyecto habitacional Caracol en Guayaquil
El Hotel Colรณn Miramar en Salinas
Plaza comercial Mall del Sur en Guayaquil
La Av. del Bombero en Guayaquil
El Paseo Elevado en Machala
CONSTRUCCIÓN
Fernández de Kirchner (Presidenta de Argentina), Dilma Rousseff (Presidenta de Brasil) y Juan Manuel Santos (Presidente de Colombia). Proyectos por concluir y en proceso de inicio: Edificio Quo en Guayaquil, edificio Mare Nostrum en Salinas, edificio Tenis Plaza en Samborondón, urbanización Santa Inés en Machala, urbanización Terranostra en Guayaquil, planta industrial Adelca, desarrollo industrial PIADY en Yaguachi, edificio Plaza Constitución Guayaquil, proyecto urbanístico Bali en Daule, proyecto control de inundaciones en Rio Bulu Bulu, puerto artesanal Anconcito en Santa Elena, expansión del Hotel Colon Barceló en Salinas, nueva planta industrial Resgasa en Guayaquil, proyecto Interhospital, proyecto viviendas El Fortín, urbanización Puerto Mocolí y proyecto Condominios Vista Lagos.
“Esperamos mantener nuestro nivel actual en el 2015, y vamos a limitar nuestra participación en los contratos de obra pública” – José Macchiavello, Presidente Ejecutivo de ETINAR S.A.
Cuatro décadas edificando Ecuador En la cima de ETINAR se encuentra su Presidente Ejecutivo y uno de los fundadores, José Macchiavello, quien ha sido parte del desarrollo progresivo de la constructora por los últimos 41 años. El Ingeniero Civil de formación recordó los hitos más importante en celebración de los 40 años de operaciones de ETINAR, asimismo, expresó en letras su orgullo al formar parte de una empresa líder en el sector. A continuación sus proyecciones a corto plazo, w w w . e t i n a r. c o m
113
ETINAR S.A. actualidad operativa y estrategias de liderazgo empresarial.
LA ENTREVISTA
Proyecto del Puerto de
BRAL: En celebración a sus 40 años de operaciones, ¿Cuáles han sido algunos de sus mayores hitos empresariales? JM: Nuestros mayores hitos han sido siempre aquellos relacionados con la innovación, la estrategia empresarial, y los que ahora son íconos de ciertas ciudades del país, tales como:
Santa Ana en Guayaquil, finalizado en 2007
• Caracol. El primer proyecto de vivienda
CONSTRUCCIÓN
de interés social con guardia privada, garita de ingreso, control de accesos y áreas recreacionales propias. • El Álamo. El primer proyecto de vivienda con club privado, áreas comunales y servicio de transporte comunal en el sector de Entrerios. • Urbanización Terranostra. El proyecto más importante en cuanto a estrategia de desarrollo por etapas con ingresos privados, control de seguridad, casa club y zonas de uso mixto para desarrollo futuro, incluyendo gestión de financiamiento directo con emisión de obligaciones. • El Oasis. El primer proyecto habitacional de clase media-baja en Salinas, con área común, piscina, zona de BBQ y juegos infantiles. • Edificio Las Carabelas de Colón. El primer edificio habitacional con área deportiva integral, piscina temperada con paneles solares, cascadas, áreas de recreación incorporando espigón al mar en Playas General Villamil.
Nueva sede de UNASUR en Quito
También hemos sido constructores de la primera etapa del Malecón 2000, de la primera etapa del Proyecto Puerto Santa Ana, del proyecto de vivienda masiva en Machala (Santa Inés). Recientemente formamos parte de la construcción del edificio sede de Naciones del Sur (UNASUR), el cual contiene el volado más w w w . e t i n a r. c o m
115
ETINAR S.A.
Urbanización Laguna Dorada Samborondón, finalizada en 1990
largo del hemisferio sur y es el primer edificio con disipadores sísmicos en la historia del Ecuador.
Plaza de la Administración en Guayaquil, finalizada en 2000
BRAL: ¿Esperan introducirse a nuevas industrias en el sector en un futuro cercano? JM: Nuestra vocación es ser constructores, contratistas generales, y bajo ese esquema esperamos mantener nuestra actividad construyendo infraestructura, como proyectos hidroeléctricos, vías, puentes, edificios institucionales, edificaciones privadas, pasos elevados, etc. BRAL: ¿Buscan gestionar proyectos internacionales?
116
Marzo 2015
CONSTRUCCIÓN
Información de la Compañía
JM: Estamos incursionando en un proyecto empresarial en Lima, Perú. BRAL: ¿Cuáles son algunas de sus iniciativas amigables? JM: Estamos incursionando en un proyecto que esperamos calificar como Leed en Samborondón, Isla Mocolí. Donde desarrollaremos disipadores sísmicos, vidrios cámara, aislamiento acústico y térmico, iluminación led, paneles solares para calentamiento de agua de piscina, reciclaje de aguas residuales, etc. BRAL: ¿Qué papel han jugado sus proveedores en el éxito de ETINAR? JM: Son el soporte financiero de nuestra empresa y vitales para el crecimiento.
NOMBRE
ETINAR S.A. (Estudio Técnico Ingeniería Arquitectura S.A.) INDUSTRIA
Construcción SEDE
Guayaquil, Guayaquil, Ecuador FUNDACIÓN
21 de septiembre de 1973 EMPLEADOS
BRAL: ¿Cuáles son sus proyecciones de crecimiento para los próximos cinco años? JM: Esperamos mantener nuestro nivel actual en el 2015, y vamos a limitar nuestra participación en los contratos de obra pública.
2.500 SITIO WEB
www.etinar.com
“Nuestros mayores hitos han sido siempre aquellos relacionados con la innovación, la estrategia empresarial, y los que ahora son íconos de ciertas ciudades del país” – José Macchiavello, Presidente Ejecutivo de ETINAR S.A. w w w . e t i n a r. c o m
117
Colinagro:
creciendo con el campo colombiano Soluciones a la medida y la implantación de nuevos métodos y tecnologías han sido factor para el liderazgo de Colinagro como socio de la agricultura en Colombia, y ahora también fuera del país. Escrito por: Mateo Rafael Tablado Entrevista por: Rebecca Castrejón Producido por: Taybele Piven Entrevistado: Jorge Conde, Gerente General de Colinagro
Foto por: Foto por José Francisco Álzate
COLINAGRO
E Calidad en productos para el campo
l agro colombiano es un sector que ha pasado diferentes etapas, aunadas principalmente a factores como los cambios socioeconómicos experimentados por el país, incluyendo fases de -prácticamentereconstrucción, tras las fragmentaciones sufridas durante las guerrillas hacia finales del siglo XX. Desde 1947, Colinagro ha estado presente como un aliado constante del campo colombiano, con la premisa principal de mejorar la calidad y productividad de cada cultivo. Los fertilizantes y otros productos que fabrica y distribuye la empresa son cada vez más especializados, siendo la misma calidad uno de los pilares que lleva sus productos a países colindantes y sentando las bases para un crecimiento aún mayor dentro del continente americano. “Nuestro foco y misión es mejorar el sector agrícola colombiano principalmente, volverlo más productivo”, mencionó Jorge Conde, Gerente General de Colinagro S.A. Jorge Conde es administrador de empresas y cuenta con posgrados en disciplinas empresariales. Su llegada a Colinagro es reciente, siendo contratado como gerente general de la empresa en septiembre de 2014. https://www.youtube.com/watch?v=qJRH6LiNe8g
Optimización de operaciones y restructuración Las transformaciones que atraviesa Colinagro en meses recientes, incluyendo los cambios en su 120
Marzo 2015
ALIMENTOS Y BEBIDAS
alta gerencia, derivaron en una restructuración organizacional y especializaciones en el departamento de ventas. Se han segmentado ya las unidades de servicio respecto de las unidades de negocio, y la antes única área comercial ahora deriva en cinco unidades de negocio, potenciadas con vendedores especializados según los productos, clientes y outlets de distribución, ya sean agricultores de grandes superficies, negocios de venta al detalle y distribuidores. Si previamente la empresa contaba con 15 empleados generando ventas en todo el país, ahora multiplica su fuerza a 90 personas capaces de traer esos ingresos. “Estamos viviendo una transformación importante haciendo juicio de planeación estratégica, definiendo en qué escenario estamos y en qué escenario deseamos estar”, mencionó Jorge Conde.
Personas Clave
Jorge Conde Gerente General de Colinagro Jorge Conde es un administrador de empresas que ha completado cursos de posgrado como el de Gerencia de Ventas en la Universidad del Norte. Durante sus más de 20 años de experiencia ha trabajado en empresas como Eterna (tanto en Colombia como en Perú) y Unilever, entre otras.
Dentro de la planta de Colinagro en Colombia
colinagro.com
121
C O M PA N Y N A M E
Así se ve Rigoberto Aguirre, un agricultor orgulloso de su cosecha cuando ha tenido el acompañamiento de Colinagro
Foto tomada por José Carlos Marrugo en la zona de corte de Colinagro en Antioquia
122
Marzo 2015
Adquisiciones y énfasis en alianzas: bases del crecimiento El crecimiento inmediato de Colinagro estará basado principalmente en las alianzas estratégicas que ya se están estableciendo con otras empresas tanto nacionales como internacionales. Por un lado existe la tentativa de compra de otras compañías a nivel nacional. Para reforzar y ampliar la presencia de Colinagro en el mercado internacional, se ha negociado ya con empresas de Perú, Centroamérica y México -principalmente- así como con compañías en Brasil y Chile; la clave de este crecimiento será una especie de intercambio en el que las empresas foráneas tendrán su producto a la venta en Colombia bajo la distribución de Colinagro, y estas mismas harán
SECTOR
En Colinagro Iniciamos el día brindando productividad y calidad para el agricultor colombiano
lo propio en su territorio con los productos de la empresa colombiana. “El principal crecimiento se derivará de alianzas estratégicas, ellos van a vender nuestro portafolio en sus países y nosotros vamos a vender en Colombia sus productos”, explicó Conde. Diferenciadores incrementando productividad y calidad Los factores clave que distinguen a Colinagro de sus competidores surgen a raíz de la experiencia de la compañía en todo el territorio colombiano y al afán de optimizar el trabajo y producto final de cada uno de sus clientes, tomando en cuenta factores como los diferentes tipos de suelo y ciclos climáticos en cada región (determinando temporadas de siembra y cosecha). Estos
“Parte de nuestra inversión nos permite mirar cómo podemos desarrollar al país y al sector agrario” – Jorge Conde, Gerente General de Colinagro
colinagro.com
123
COLINAGRO
ALIMENTOS Y BEBIDAS
atributos diferenciadores son: · Relación costo-beneficio: el rendimiento que pueden brindar a cada cosecha los productos de Colinagro son capaces de incrementar la productividad de los agricultores, y por lo tanto sus ingresos. · Acompañamiento (servicio post-venta): La fuerza laboral de Colinagro cuenta con una cantidad de personal profesional y especializado en la ejecución y uso de los productos, de manera que son capaces de dar un seguimiento personalizado a cada finca, monitoreando su inversión y rendimiento. · Investigación y desarrollo: Colinagro invierte en estudiar y experimentar con cada distinto tipo de suelo a lo largo y ancho del territorio colombiano, de manera que las fórmulas
Foto por José Carlos Marrugo - Producto Agrimins Tottal
Gracias a cada uno de los agricultores de café por su trabajo colinagro.com
125
COLINAGRO y combinaciones de sus productos son constantemente optimizadas. “Con la innovación y acompañamiento que damos, hacemos que sea más productiva la inversión de cada finca”, señaló Jorge Conde.
La gestión humana detrás de los productos
Desarrollo y aplicación de nuevas tecnologías Con el objetivo de brindar mejores soluciones a los terrenos de siembra, Colinagro desarrolla un software auxiliar para procesos de fertilización de acuerdo a las medidas de cada superficie. “Esta automatización permite ser más productivo y eficiente, hacer una inversión inteligente en fertilizantes a la medida de las necesidades”, explicó el ejecutivo.
Colinagro
Sociedades activas para desarrollo del sector Debido a la relevancia que tienen actividades como investigación y desarrollo tecnológico en el agro colombiano y -por lo tanto- en Colinagro, es que la compañía está asociada principalmente con entidades como la Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC) y con la Cámara Pro-Cultivos de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI) para conocer con precisión las tendencias del mercado y las necesidades de sus clientes directos, además de financiar proyectos de crecimiento. “Trabajamos con agricultores y gremios que los agrupan para desarrollar soluciones inteligentes a 126
Marzo 2015
ALIMENTOS Y BEBIDAS
problemas que ellos tienen”, contó Jorge Conde. Cuidado por el entorno y preocupación por la comunidad Los procesos de Colinagro buscan -además de generar soluciones productivas para la tierra de siembra- evitar efectos nocivos en su entorno. El agua se aprovecha de tal manera que no hay residuos del preciado líquido; la compañía forma parte de un programa de la ANDI que estipula la recolección de envasado y empaques de sus productos. “Tratamos de mantener un control total sobre todos nuestros procesos para que no afecte en lo absoluto el medio ambiente”, complementó Conde. No conformes con estos cuidados, Colinagro extiende sus lazos hasta las comunidades donde están ubicadas sus plantas, de manera que sea posible hacer un esfuerzo por erradicar la pobreza entre la población mediante oportunidades sólidas. El futuro a corto plazo Los planes de Colinagro incluyen metas como triplicar el volumen de ventas -con las unidades de negocio con las que se cuenta actualmente-, además del crecimiento derivado de la futura adquisición de otras compañías. “Estamos en la búsqueda de nuevos negocios que nos permitan crecer aún más”, concluyó el gerente general de la compañía.
Información de la Compañía NOMBRE
Colinagro INDUSTRIA
Alimentación - agricultura (fertilizantes) SEDE
Bogotá, Cundinamarca, Colombia FUNDACIÓN
1947 EMPLEADOS
285 INGRESOS
USD $90 millones SITIO WEB
wwvw.colinagro.com
colinagro.com
127