Brochure - OCP Ecuador

Page 1

V I S I ร N E M P R E S A R I A L

EN ALIANZA CON: - Sistemas inalรกmbricos Wireless Networks, Punto - Multipunto. - Enlaces Carrier Class hasta 200km.


Integrando FRONTERAS en el transporte de crudo Seguridad en el traslado de petr贸leo pesado en Suram茅rica

2

Octubre 2015


Escrito por: Rebecca Castrejón, Editora Producido por: Jassen Pintado, Director de Proyectos en WDM Group Entrevistado: Andrés Mendizábal, Presidente Ejecutivo de OCP Ecuador


OCP ECUADOR

O

Estación de Bombeo Cayagama

4

leoducto de Crudos Pesados (OCP) Ecuador SA, mejor conocida como OCP Ecuador, es una empresa líder en el transporte de crudo pesado. Siendo una Compañía relativamente nueva, con 12 años de operación, se ha establecido como una empresa responsable y comprometida con el desarrollo del país, manejando sus procesos bajo regulaciones ambientales, invirtiendo en la gama social y gestionando valor hacia la seguridad y salud ocupacional de sus colaboradores. Su recorrido es de 485 km y atraviesa 4 provincias, 11 cantones y 33 juntas parroquiales. Sus estaciones de bombeo Amazonas, Cayagama, Sardinas y Páramo impulsan el crudo pesado hasta llegar al punto más alto en la cordillera, ubicado a más de 4000 metros de altura. Posteriormente, el crudo inicia su descenso hasta la costa para lo cual se utilizan dos estaciones de reducción de presión: Chiquilpe y Puerto Quito. Por su parte, el Terminal Marítimo de OCP, ubicado en Punta Gorda, a 15 kilómetros de la ciudad de Esmeraldas, tiene la capacidad de recibir el crudo y almacenar más de tres millones de barriles en sus instalaciones, siguiendo a su vez todas las normas internacionales de OCIMF (OCIMF - Oil Companies International Marine Forum) e ISGOTT (International Safety Guide for Oil Tankers and Terminals).


ENERGÍA

Más de una década transportando energía La construcción del Oleoducto de Crudos Pesados comienza un 26 de junio del 2002, tras la aprobación del Estado ecuatoriano y la obtención de la licencia ambiental por el Ministerio de Ambiente. La primera prueba de bombeo toma efecto el 5 de septiembre del 2003, cuando el buque “Cabo Vírgenes” embarca 400,000 barriles del OCP; y con el permiso del Ministerio de Energía y Minas, el OCP entra en operación el 14 de noviembre del mismo año. Un año después, OCP Ecuador vivió uno de sus hitos iniciales, cuando su terminal marítimo fue catalogado como uno de los primeros puertos petroleros seguros en América Latina por la Dirección General de la Marina Mercante y del Litoral.

Estación de bombeo Páramo

Persona Clave

Andrés Mendizábal Presidente Ejecutivo de OCP Ecuador Argentino de nacimiento. Ingeniero mecánico industrial egresado de la Universidad Nacional del Comahue en Argentina en 1995. Inició su labor en la industria de los acueductos al salir de la carrera, posicionándose en abril de 1999, como Coordinador de la integridad de ductos para Oleoductos del Valle S. A. (Oldelval), para marzo del 2000 ya era el Ingeniero en Jefe de esta compañía. Su historia dentro de Oleoducto de Crudos Pesados (OCP Ecuador) da comienzo en el 2012 como ingeniero de operaciones, y para octubre del 2005 toma el mando de la Dirección de operaciones. Cinco años después asciende a Presidente Ejecutivo, desempeñando dicha labor desde marzo del 2011 hasta el presente.

w w w . o c p e c u a d o r. c o m

5


OCP ECUADOR

Derecho de vía de OCP Ecuador

Tecnología de punta en la operación diaria

6

Actualidad operativa y valor económico OCP Ecuador ha elevado su participación a la par de incrementar el volumen de transporte de crudo, no sólo en el mercado doméstico, sino abriéndose paso con economías vecinas, tal es el caso de Colombia, con quienes estableció el proyecto de interconexión desde finales del 2013 para transportar crudo desde el sur de Colombia hasta su Terminal Marítimo en las costas ecuatorianas de Esmeraldas. A su vez, OCP ha materializado su contribución al desarrollo del país, duplicando la capacidad de evacuación de crudo, con el transporte de más de 630 millones de barriles desde el 2003 y


ENERGÍA

aportando significativamente a la economía del país, al generar más de 40 mil millones de dólares por monetización de reservas. En el 2014, la compañía finalizó la construcción del primer sistema binacional de descargaderos de carrotanques en la Terminal Amazonas, el cual cuenta con una capacidad de recepción de 12 mil barriles. “La infraestructura de OCP ha sido de tremenda importancia para Ecuador, de no existir, estos 40 mil millones de dólares en estos 12 años no hubieran ingresado al país”, señaló Andrés Mendizábal, Presidente Ejecutivo de OCP Ecuador.

Terminal marítimo en Esmeraldas

w w w . o c p e c u a d o r. c o m

7


OCP ECUADOR

Ideología administrativa “Nos hemos enfocado siempre en tener una operación confiable, segura, eficiente y comprometida con el ambiente”, mencionó el ingeniero Andrés Mendizábal, actual Presidente Ejecutivo de OCP Ecuador y empresario con 20 años de experiencia en la industria de los oleoductos. Mendizábal se formó profesionalmente en 8

Octubre 2015


ENERGÍA

Argentina, Estados Unidos y Ecuador; llegando a Oleoducto de Crudos Pesados en octubre del 2005. Desde el inicio de su administración, logró una mayor eficiencia y competitividad en todos los departamentos, tras implementar la gestión por procesos. Como resultado de este éxito, integró una segunda gestión para el control de riesgos.

w w w . o c p e c u a d o r. c o m

9


OCP ECUADOR

Estación reductora de presión Puerto Quito

Interconectando oleoductos en América Latina En el marco operacional, OCP Ecuador fue pionero en la integración hidrocarburífera en Latinoamérica, conectando el oleoducto de OCP hacia un sistema de tuberías en el sur de Colombia. Una interconexión solidificada gracias a la cooperación entre los Gobiernos Colombiano y Ecuatoriano, en alianza con los principales actores en el sector, y productores privados y públicos. “Este año queremos incrementar el volumen de transporte de crudo colombiano a través de OCP y así seguir afianzando la integración hidrocarburífera regional”, añadió Mendizábal, agregando que hasta la fecha han transportado más de cuatro millones de barriles de crudo colombiano por medio de oleoductos y descargaderos. Esta visión de unión hidrocarburífera, podría expandirse hacia el norte de Perú y el oriente ecuatoriano, donde esperan consolidar dicha estrategia en próximos años. Gestión humana Para OCP Ecuador, la seguridad y salud ocupacional de sus empleados son partes primordiales dentro del manejo de talento. El compromiso de la Dirección de la Empresa ha permitido implementar e integrar un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, tomando como referencia las directrices de

10


ENERGÍA

la Organización Internacional de Trabajo, el Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo y el marco legal vigente en el Ecuador. De igual manera la capacitación ha sido un eje importante dentro de la gestión del talento humano y el entrenamiento se divide según el área administrativa, técnica, de talento humano y de procesos operativos básicos. Cabe mencionar que la gerencia de recursos humanos ha sido galardonada por parte del Ministerio de Trabajo por su cumplimiento destacado en los Sistemas de Gestión, y por su inclusión laboral hacia personas con discapacidad. “El recurso humano es considerado uno de los activos principales de la compañía, es parte de nuestra responsabilidad social”, añadió el CEO.

Cuarto de Control Quito desde donde se opera el oleoducto

Compromiso sustentable Desde su fundación, OCP Ecuador ha mostrado su compromiso ambiental con la adjudicación de regulaciones verdes y certificaciones como

“Este año queremos incrementar el volumen de transporte de crudo colombiano a través de OCP y así seguir afianzando la integración hidrocarburífera regional” – Andrés Mendizábal, CEO de OCP Ecuador w w w . o c p e c u a d o r. c o m

11


OCP ECUADOR ISO 14001 en todos sus procesos e instalaciones desde el 2005.

Mantenemos un equipo de Gestión ambiental en nuestras estaciones para una rápida respuesta en caso de emergencias

Fomento educativo y social

12

Los principales procedimientos de su gestión ambiental son: 1. Monitoreo interno de descargas líquidas, tratamiento de aguas residuales y calidad del agua en cuerpos receptores. 2. Manejo de desechos sólidos y residuos. 3. Monitoreo de cumplimiento legal según las normas ambientales. 4. Monitoreo de emisiones atmosféricas en fuentes fijas y calidad del aire. Apoyo social Desde sus inicios, OCP Ecuador ha invertido en la generación de valor social en el Ecuador. Entre sus principales proyectos sociales destacan el programa de turismo ecológico y biodiversidad Parque Ecológico Recreativo Lago Agrio (PERLA), la construcción del Colegio Intercultural Bilingüe Abya Yala que cuenta con alrededor de 200 alumnos de cinco comunidades indígenas diferentes, también la construcción del Colegio Técnico Ángel Barbisotti en la ciudad de Esmeraldas el mismo que cuenta con más de 1000 estudiantes, entre otros. “Hemos invertido casi 40 millones de dólares en programas de responsabilidad social, que se han divido en más de 650 proyectos en tres ejes: educación, salud y productividad”, expresó el directivo.


ENERGÍA

Relaciones comerciales “Consideramos a nuestros proveedores una pieza fundamental de nuestra gestión, sin ellos no podríamos hacer lo que hacemos en búsqueda de la creación de valor económico y social”, aseguró Mendizábal, puesto que gran porcentaje de su negocio es desarrollado dentro del mercado nacional. La empresa destina alrededor del 96 por ciento de su cadena de suministro a proveedores locales, ejemplo de ello fue que en el año 2013 se destinaron 64 millones domésticamente, versus tres millones en contratos internacionales. Como parte del control de calidad y ética empresarial, OCP Ecuador lleva a cabo una evaluación del desempeño de sus socios comerciales, asegurándose de que éstos cumplan con los requisitos ambientales, de salud y seguridad.

Boya donde se realiza la maniobra de carga a buque para la exportación del crudo

Tanques de combustible en Estaciones

w w w . o c p e c u a d o r. c o m

13


- Sistemas inalámbricos Wireless Networks, Punto - Multipunto. - Enlaces Carrier Class hasta 200km. - Radios microondas en 1.5/2.4/5.8/7.0/2.3 Ghz. - Diseño e implementación de redes Alámbricas e Inalámbricas. - Venta e instalación de infraestructura para telecomunicaciones, torres, shelters, cables de RF y datos. - Sistemas de Automáticos de supresión de fuego. - Sistemas de Detección de Intruciones. - Sistemas de Audio IP. - Redes de Comunicaciones para Scada.

Comercializadores de:

Quito: Isla Pinzón N43-61 y Emilio Sola Telf:(+593 2)2279550/2440972 ZIP Code:170501 Cel:099 917 4150 Email:depventas@fulldata.com.ec www.fulldata.com.ec Guayaquil: EDITY S.A. Calle Sexta 405 y Av. Las Lomas Telf:(+593 4)2888184/2887572 Cel:099 919 3383 Email:depventas@fulldata.com.ec www.fulldata.com.ec


ENERGÍA

Desafíos y proyecciones La crisis petrolera global y la baja de los precios internacionales del crudo, han ocasionado afecciones directas e indirectas a todas las industrias que se benefician de este sector. En su caso, OCP Ecuador se está preparando con el manejo de costos para afrontar una leve baja en el volumen de transporte de crudo. “Seguiremos buscando una mayor eficiencia de manera de mantener o tratar de reducir nuestra tarifa, para que esto se traduzca en menores costos para los productores”, indicó Mendizábal.

“La infraestructura de OCP ha sido de tremenda importancia para Ecuador, de no existir, estos 40 mil millones de dólares en estos 12 años no hubieran ingresado al país”

Información de la Compañía NOMBRE

OCP Ecuador (Oleoducto de Crudos Pesados) INDUSTRIA

Transporte de crudo SEDE

Quito, Pichincha, Ecuador FUNDACIÓN

2001 EMPLEADOS

290+ INGRESOS

US $190 millones a diciembre 2014 SITIO WEB

www.ocpecuador.com

– Andrés Mendizábal, CEO de OCP Ecuador

w w w . o c p e c u a d o r. c o m

15


Av. Amazonas y Naciones Unidas Ed. Banco La Previsora Torre A P3, Quito, Pichincha, Ecuador Tel. +(593) 2 297-3200 Fax. +(593) 2 246-9746 comunicacion@ocp-ec.com www.tachi-s.mx/insa.htm


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.