V I S I Ó N E M P R E S A R I A L
EN ALIANZA CON:
Las obras de infraestructura y centr a LATINCO son obr a millones de Escrito por: Mateo Rafael Tablado, Editor Producido por: Jassen Pintado, Director de Proyectos para WDM Group - LATAM Entrevistado: Ing. Ramiro PĂŠrez, Presidente de LATINCO S.A.
rales hidroelĂŠctricas que involucran ras que benefician colombianos
L AT I N C O S . A .
L Troncal Central del Troncal Central del Norte, Vía Málaga Capitanejo, Depto.
ATINCO S.A. surge a mediados de los 1990s con el soporte de varios accionistas, entre ellos la familia Correa, misma que para entonces eran dueños de la mayoría de las acciones de la importante firma Construcciones El Cóndor. La familia solo necesitaba las acciones del Ing. Ramiro Pérez para obtener la totalidad de la empresa, y por medio de un intercambio de acciones de LATINCO, se cumplió este objetivo. De esta forma, hacia el año 2000 –época difícil para Colombia y mucha de la economía en América Latina- y tras cinco años de esfuerzo, LATINCO queda en manos de la familia Pérez Ramírez. A partir de su crecimiento constante,
de Santander
Las concesiones viales son una de las actividades más importantes para LATINCO
4
CONSTRUCCIÓN
LATINCO se involucra en diferentes obras, muchas de ellas trascendentales para el desarrollo de infraestructura en Colombia, un país cuya geografía presenta retos debido a los ríos y las montañas que implican grados de dificultad mayores para el trazo y creación de vías de comunicación. Estas obras, especialmente las concesiones, han redituado para LATINCO, de manera que durante años ha marcado un crecimiento en operaciones rentables. “Se ha tomado una política de reinversión total de las utilidades y no repartición a los socios, eso nos ha dado cierta fuerza para poder atender todos esos negocios”, explicó el Ing. Ramiro Pérez, Presidente de LATINCO, S.A. El Sr. Pérez se graduó como ingeniero civil y empezó a ejercer desde joven en Conconcreto, donde llegó a convertirse en director de obra. Posteriormente ingresó a Construcciones El Cóndor como socio minoritario, en 1984, donde permaneció hasta 1999, cuando se le ofrecieron acciones de LATINCO a cambio de su participación en El Cóndor, lo que hasta ahora ha significado una de las más retadoras transacciones de su carrera. “Yo era el único miembro no familiar de los accionistas de El Cóndor; la familia tomó la decisión de quedarse con toda la participación accionaria y llegamos a un acuerdo: mis acciones de El Cóndor se intercambiaron por acciones de una empresa que nacía en esa época, Latinco.” compartió Pérez. w w w. l a t i n c o . c o
Personas Clave
Ramiro Pérez Presidente de LATINCO S.A. Desde muy joven incursionó en el negocio de la construcción, llegando a ocupar el cargo de director de obras en Conconcreto (empresa de construcción importante en Colombia), posteriormente -1984- se involucró con Construcciones El Condor, donde entró como socio minoritario, retirándose de esta compañía en 1999 como gerente general. La familia Correa, poseedora de la mayoría de las acciones de El Condor le propuso intercambiar estas por las acciones de una empresa que nacía en esa época: Latinoamericana de Construcciones, donde llegó Pérez en el año 2000 y que ahora controla también.
5
L AT I N C O S . A .
Construcción de puentes sobre la Avenida Longitudinal de Occidente (Puente ALO), Depto. de Cundinamarca
Lo que implica la nueva imagen de LATINCO LATINCO inició 2016 estrenando su nueva imagen, lo cual obviamente implica una renovación y actualización estética en diversos contenidos, incluyendo su página web. Y en el caso de una compañía de su magnitud, obedece también a una serie de valores que, si bien se vienen desarrollando a lo largo de su trayectoria, pues es un buen momento de ser valorados y tomados en cuenta. Esta nueva imagen refleja solidez, estabilidad, el establecimiento de todo el equipo humano de LATINCO como una familia. Tiene que ver con su consolidación tras un extenso y exigente periodo de crecimiento. Obedece al arraigo a su territorio, a su patria. La imagen renovada ofrece la visión de una evolución, de transformación permanente y a la capacidad para solución hábil de los problemas. “Obedece a un pensamiento estratégico, es más o menos el resumen de lo que significa todo este cambio que hemos realizado”, complementó el presidente. Concesiones: inversión que enlaza al país Su participación en las Autopistas del Café marcó para LATINCO la luz verde en el desarrollo de una serie de obras de infraestructura que han brindado importantes réditos al tiempo que benefician el transporte –y por lo tanto el comercio- en el interior de su país. “Cuando yo estaba en Construcciones El
6
CONSTRUCCIÓN
Condor adquirí experiencia en el negocio de concesiones viales, de manera que LATINCO inició con la concesión de la Autopista del Café”, contó Pérez. Estas son algunas de las concesiones en las que la compañía participa actualmente, en sociedad con otras entidades. • Vía Girardot - Ibagué – Cajamarca: participación del 13 por ciento en esta obra de US$500 millones. • Vía Cúcuta-Pamplona: participación del 10 por ciento en una inversión de aproximadamente US$200 millones. • Dentro del programa 4G (Cuarta Generación) de Concesiones Viales de Colombia, la compañía se involucró en una asociación público-privada para la Vía Ibagué a Cajamarca. Esta inversión de US$500 millones asocia a LATINCO con MINCIVIL, Grupo Ethuss, y Colpatria. • También por el programa 4G está La Vía Santana Neiva-Mocoa se desarrolla en sociedad con el Grupo Solarte -otra gran constructora colombiana-, además del grupo CONOISA (Controladora de Operaciones de Infraestructura, S.A. de C.V. del grupo mexicano ICA), y Estyma; se calcula que la construcción de esta obra 4G involucrando a estas cuatro empresas dé inicio pronto.
w w w. l a t i n c o . c o
7
L AT I N C O S . A .
“El resultado obedece a u recurso financieros
– Ing. Ramiro P
CONSTRUCCIÓN
un buen juicio en el manejo de s durante muchos años”
Pérez, Presidente de LATINCO
w w w. l a t i n c o . c o
9
L AT I N C O S . A . Centrales hidroeléctricas: motor de desarrollo Otra actividad en la cual LATINCO cuenta con suma experiencia es en la generación de energía, por medio de diferentes centrales hidroeléctricas, algunas manejadas por cuenta propia y otras en asociación.
Troncal Central del Norte, Vía Presidente - Málaga, Depto. de Santander
10
• 11 de sus centrales hidroeléctricas se proyectaron como asociaciones con Ethuss y Estyma, sumando 250MW, en este momento, solo hay dos en operación. • Con MINCIVIL se maneja la central hidroeléctrica Recreo con una capacidad de 60 MW. • También está la central hidrométrica Tulpas, que tiene una capacidad de 50MW, en la cual Latinco tiene el 100 por ciento. • En otra asociación en la que también se involucra el Grupo Ethuss además del Grupo Elemental se está licenciando la central hidroeléctrica de Mayaba, de 200MW. • Por su cuenta, LATINCO opera individualmente trece centrales más, mismas que suman 200MW. Dentro de este mismo sector, en abril de 2016 será puesta en marcha la central hidroeléctrica El Edén, mientras que en junio se inicia la construcción de la central de Montebonito.
CONSTRUCCIÓN
“La generación de energía es un negocio en el que hemos trabajado siete años, ya ha ido avanzando”, comentó el ejecutivo. Tecnología: La tranquilidad del soporte de marcas confiables Para LATINCO, el punto más crítico dentro de su cadena de suministro está relacionado con la maquinaria para construcción, pues más allá de tratarse de equipo y marcas confiables, cuando la alta demanda de uso implica conseguir repuestos, estas mismas marcas responden con prontitud. El parque de maquinaria de LATINCO incluye equipo manufacturado por Atlas Copco, para excavación de túneles y procedimientos de ‘raiseboring’; para proyectos a cielo abierto se recurre a excavadoras Caterpillar; Astec es la marca para equipo utilizado en procesos de asfalto y trituración; la marca alemana Wirtgen es la preferida para procesos de pavimentación; LATINCO transporta el material con vehículos de International Trucks, que también incluye volquetas; y para grúas se recurre a la marca alemana Liebherr. “La tecnología para construcción avanza, pero está a disposición de todo el mundo. La clave es la habilidad que se tenga para usar muy bien cada aplicación”, declaró Pérez. Otros insumos regulares de LATINCO incluyen su uso de cemento, material de acero y combustible, para los cuales son surtidos de los mejores proveedores disponibles en Colombia,
“La imagen renovada ofrece la visión de una evolución, de transformación permanente y a la capacidad para solución hábil de los problemas” - Ing. Ramiro Pérez, Presidente de LATINCO, sobre la nueva imagen de la compañía
w w w. l a t i n c o . c o
11
L AT I N C O S . A .
Estos proyectos -en sociedad o por su cuenta- normalmente significan inversiones en nueve dígitos (en dólares americanos)
con los cuales hay una relación excelente, además de posibilidades para negociar tratos favorables. El recurso humano de LATINCO recibe entrenamiento en la ubicación de las obras mismas
12
Operaciones en Perú y Ecuador En cuanto a proyectos fuera de su país, LATINCO actualmente opera en Perú el relleno sanitario de la ciudad de Arequipa, en asociación con la empresa Interaseo; y en la localidad de La Victoria, en Lima, tiene una operación de recolección de residuos. En Ecuador, LATINCO está en proceso de adjudicación de una concesión vial en la vía de Guayaquil a Huaquillas, conocida como la Vía Río Siete - Machala – Huaquillas. Esta es una concesión implica una inversión de US$450
CONSTRUCCIÓN
Central Hidroeléctrica El Edén, lista para iniciar operaciones en abril 2016
millones, donde cuenta con el 66 por ciento de participación en asociación con la constructora ecuatoriana FOPECA, la cual posee el 34 por ciento restante. Recurso humano: un ambiente con posibilidades de desarrollo El ambiente de trabajo y las posibilidades de crecimiento que brinda LATINCO a sus colaboradores han sido reconocidos en los listados de la encuesta “Great Place to Work” en Colombia. El programa base “Formación en Servicio” posibilita a los empleados de LATINCO una interacción de aprendizaje con los profesionales especialistas directamente en sus sitios de trabajo en áreas de ingeniería,
Rehabilitación de la Carrera 19, en Armenia, Depto. de Quindío
w w w. l a t i n c o . c o
13
L AT I N C O S . A .
LATINCO recurre a las
administración, seguridad, finanzas, contabilidad y mecánica. “Esta es una compañía que ha ido creciendo con su gente; no los mandamos a la universidad, les mandamos la universidad al sitio de trabajo”, especificó el directivo.
marcas top en el país para insumos, y para maquinaria cuenta con proveedores que responden a tiempo para suplir refacciones
www.mercovil.com
RSC: grupos vulnerables de la sociedad En su afán por crear beneficios tangibles para las comunidades donde construye y opera proyectos diversos, LATINCO hace un esfuerzo por enlazarse con poblaciones de zonas en las que no hace mucho tiempo hubo enfrentamientos bélicos por parte de la guerrilla colombiana.
CONSTRUCCIÓN
Esta labor social no debe tomarse a la ligera, pues el acercamiento a las comunidades debe realizarse con mucho tacto. Los grupos con los cuales se acerca más LATINCO para beneficiar son principalmente mujeres que han quedado como cabeza de familia debido a situaciones de violencia, ancianos abandonados y jóvenes en edad de asistir a una universidad. “Tenemos esos tres sectores que estamos haciendo acompañar en una concertación con la institucionalidad para que la inversión de las retribuciones que se hacen por esos proyectos sean invertidos en esos sectores de la sociedad”, explicó Pérez. Proyecciones: la consolidación Como puede leerse, a lo largo de su trayectoria de poco más de 20 años, LATINCO ha logrado un crecimiento mejor que ejemplar al involucrarse en proyectos redituables como son las concesiones, al grado que hoy día existe una garantía de facturación para los próximos cinco años. ¿Esto que implica? Que ahora es tiempo de la consolidación... Detener el crecimiento en cuanto a compromisos en nuevas operaciones para lograr la consolidación financiera y patrimonial de la compañía. “Queremos estabilizar la compañía y usar las fortalezas que tenemos para obtener una consolidación”, finalizó el Presidente de LATINCO.
w w w. l a t i n c o . c o
Información de la Compañía NOMBRE
LATINCO S.A. INDUSTRIA
Construcción / Energía Hidroeléctrica SEDE
Medellín , Antioquia, Colombia FUNDACIÓN
1994 EMPLEADOS
1,500 INGRESOS
US $130 millones SITIO WEB
www.latinco.co
15
Calle 18 (Av. Las Palmas) No. 35-69 Edificio Palms Avenue, Oficina 424, MedellĂn , Antioquia, Colombia Tel. +57 (4) 444 47 44 ramiro.perez@latincosa.com www.latinco.co