R
www.elviajeroweb.com
DESTINO RECOMENDADO
ENTRETENCION
SERVICIOS
edición 02, diciembre 2013
PLANOS
DE ES TA
DISTRIBU CIÓ N AE UIT STA RE AT VIS GR
AE UIT STA RE AT VIS GR
Tu compañero de viaje en la Patagonia...
GRATIS DE ES TA
DISTRIBU CIÓ N
Fotografía Alfredo Soto
Las interpretaciones del calentamiento global Cerro de la Cruz Punta Arenas
Plano de la ciudad Punta Arenas y Puerto Natales
edicion 02-marzo 2013.indd 1
24-05-16 16:16
R
C
A R G O
Con responsabilidad y compromiso, la carga en su destino… Palabra de mujer. ¿A quien alguna vez, no nos han confiado la responsabilidad de llevarle algo a alguien?.. Esa misma responsabilidad, pero multiplicada por todos nuestros clientes, es la que sienten las Jefas de la Unidad de Carga de nuestra empresa, Verónica Almonacid en Punta arenas y Soledad Miranda en Puerto Natales. Son ellas, junto a sus respectivos equipos de trabajo quienes tienen la muy alta responsabilidad de gestionar los envíos de nuestros clientes entre una ciudad y otra. Entre ambas suman 9 años de experiencia en el tema, lo que les permite estar posicionadas en un muy buen pié para el trabajo que realizan a diario. Bus-Sur® Cargo, trabaja todo el año gestionando el envío de carga en los buses interprovinciales entre Puerto Natales y Punta Arenas y viceversa y todos los puntos intermedios con los mejores precios del mercado, moviendo cerca de 5.500 encomiendas mensuales lo que aumenta considerablemente en los meses de septiembre y diciembre. Es por ello que ambas coinciden en que “es una tremenda responsabilidad ya que somos las encargadas de que todo llegue a destino”. Verónica nos cuenta que una de las grandes satisfacciones que le da en trabajo es “el hecho de conocer gente nueva y el trabajo bien realizado”; Soledad por su parte indica que su mayor satisfacción es “cuando el cliente se va contento y les agradece su gestión”. Incluso Verónica recuerda con gran cariño cuando la empresa fue
el nexo a través de su área para el reencuentro de familiares, y Soledad cuando una clienta junto con enviarle una carta a su nieto les llevó un presente al personal. Claro está que con tanto movimiento, no están exentos de dificultades las que manejan de forma muy eficiente, “sin perder la calma, con empatía y siendo sistemático hasta encontrar el origen del problema” reconoce Verónica. Por su parte soledad nos cuenta que los problemas deben solucionarse con “dialogo y acuciosidad”. También esta labor no está exenta de anecdotas, como “cuando unas cajas que se muevían solas”, dice Verónica contando que un cliente envió pavos vivos y no les especificó lo que había dentro del cajón “no se imagina el susto que nos llevamos”. Verónica y Soledad, son dos mujeres de trabajo que lideran sus equipos con energía y decisión y que proyectan a la empresa en el futuro con fuerza, resaltando los avances tecnológicos incorporados recientemente, que hacen el trabajo más ágil y seguro entregando un mensaje claro a su equipo de trabajo: “mantener siempre el compromiso y seriedad demostrado hasta ahora” y “continuar con amabilidad y superación personal, mejorando cada día más”; Y a los clientes… “a nuestros clientes un gran reconocimiento por preferirnos, las gracias por darnos y confiarnos esta responsabilidad” y “que todos los cambios y avances tecnológicos se han hecho para entregarles el mejor servicio” Muchas Gracias...
WWW.BUS-SUR.CL
2
EL VIAJERO Patagonia - diciembre 2012
edicion 02-marzo 2013.indd 2
Fotografía Erling Johnson
24-05-16 16:16
La Empresa Bus-Sur ha querido incorporar a sus servicio, la entrega de esta revista mensual, con el fin de informar y entretener a sus pasajeros en todos los viajes que la empresa realiza, esperando que la llegada a su destino se haga más amena y disfrute recorrer la Patagonia Chilena-Argentina. www.bus-sur.cl
DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN MAGALLANES PUBLICIDD contacto: info@magallanespublicidad.com Colaboradores: Profesor Alfredo Soto Raúl Avendaño, Hotel Savoy Hotel Tierra Patagonia Fotográfias Alfredo Soto Rodrigo Pérez Erling Johnson Romina Warner Sigfredo Warner
Fotografía Romina Warner
edicion 02-marzo 2013.indd 3
24-05-16 16:16
Tu compañero de viaje en la Patagonia...
DESTINO RECOMENDADO
Fotografía Sigfredo Warner
CERRO DE LA CRUZ / THE CROSS HILL Desde la cima del Cerro de la Cruz está la vista panorámica de la ciudad, con sus techos rojos, azules y amarillos y sus calles que descienden en pendiente hasta llegar al Estrecho. En el horizonte se avista Tierra del Fuego, el Monte Sarmiento y el área sur de la península de Brunswick. En el primer plano se ven restos de viejos veleros que han encallado allí desde tiempos inmemorables. Bajando por calle Señoret hasta avenida Colón, y luego doblando a la izquierda, se encuentra un camino
4
empedrado que data del tiempo de la colonización. Subiendo poco más de dos cuadras, en la cima norte del Cerro de la Cruz, se puede ver la otra mitad de la ciudad en el “Mirador de los Soñadores”, desde aqui se ve el sector industrial, el Barrio Hortícola, la Zona Franca; Mall pionero y hacia la izquierda una laguna de patinaje. En la lejanía las pistas del Centro de esquí, que bajan como surcos abiertos entre los bosques del Cerro Mirador, donde está el Club Andino 8 kms al sur de la ciudad.
The panoramic view of the city is from the summit of the Cruz’s Hill, Punta Arenas´colorful rooves of red , blue and yellow and its streets that descend by slopes until the Strait. In the horizon you can see Tierra del Fuego, Sarmiento Mount and peninsula of Brunswick south area. In the first plane remains of old sailing ships that anchored here in the old times. Going down Señoret street until Colon avenue, and then turning to the left, there is a rocky road that dates of the colonization
time. Going up a little more than two blocks, in the north summit of the Cruz’s Hill, you can see the other half of the city in the “Dreamers Mirador”, from here you see the industrial sector, the Horticultural Neighborhood, the Duty Free Area; Pioneer Mall and toward the left a skating lagoon. In the distance the sky runs of the ski Center that descends as open furrows among the forests of the Hill Mirador, where is located the Club Andean Sky Center 8 kms to the south of the city.
EL VIAJERO Patagonia - diciembre 2012
edicion 02-marzo 2013.indd 4
24-05-16 16:16
edicion 02-marzo 2013.indd 5
24-05-16 16:16
I
INFORMACIÓN TOURIST INFORMATION COMBUSTIBLE FUEL HOSPITAL HOSPITAL MUSEO MUSEUM
Rest. SAVOY
I
TRAVEL SUR CAMBIOS1
I
PUNTA ARENAS 2
BUS-SUR
BUSES BUS
1
PLAZA MAIN SQUARE
2
MIRADOR CERRO DE LA CRUZ CERRO DE LA CRUZ LOOK OUT
3
MIRADOR DE LOS SOÑADORES DE LOS SOÑADORES LOOK OUT
4 5
MONUMENTO AL OVEJERO SHEPEARD´S MONUMENT MONUMENTO AL INMIGRANTE CROATA CROATIAN INMIGRANTS MONUMENT
6
CEMENTERIO CEMENTERY
7
SANTUARIO MARIA AUXILIADORA MA. AUXILIADORA CHURCH
8
PUERTO PORT
9
LAGUNA DE PATINAJE ICE SKATING LAGOON
Fotografía Romina Warner
PUERTO PORT
COSTANERA COAST ZONA FRANCA DUTY FREE ZONE CASINO DE JUEGOS CASINO OF GAMES
6
CENTRO COMERCIAL MALL
EL VIAJERO Patagonia - octubre 2012
edicion 02-marzo 2013.indd 6
24-05-16 16:16
Sabor de la Patagonia
Gentileza HOTEL SAVOY
ChupeDeCentolla INGREDIENTES: UN POTE DE CENTOLLA O 1 KILO APROX. 2 CEBOLLAS MEDIANAS 2 DIENTES DE AJO 1 PIMIENTO MORRON ROJO 1 TAZA DE VINO BLANCO 2 SOBRES DE QUESO PARMESANO 700 cc de CREMA DE LECHE 300 GRS. DE PAN RALLADO Fotografía Romina Warner
Fotografía Romina Warner
PREPARACIÓN
RaúAlvendaño
Técnico Superior en Cocina Internacional HOTEL SAVOY
edicion 02-marzo 2013.indd 7
EL VIAJERO Patagonia - diciembre 2012
7 24-05-16 16:16
P a r q u e N a c i o n a l To r r e s d e l P a i n e / To r r e s d e l P a i n e N a t i o n a
S I M B O L O G Í A A
B
C
D
E
F
G
H
I
Horarios de cierre de senderos
Campamento Torres
18:00 hrs.
Pesca deportiva Sport fishing
Refugio El Chileno
Hotel Las Torres
19:00 hrs.
Mirador Británico
Cerro
Campo de Hielo Sur
Amistad
Va ll
rros s Pe iar L o Glac
Cerro P ai ne
Gr
los
Lago Skottsberg
km) rs (7,6 2,5 h
in 45 m
Gr ey o Rí
3 hrs m) ine Río Pa
os d
Mirador Lago Toro
lo S e Hie
45
in
m
ur
7,5
CIRCUITO CORDILLERA PAINE 93,2 km (7 días aprox km
SENDEROS
)
ey Gr
Sede Administrativa CONAF
lda smera po E Cam
15 km
Portería y Guardería Serrano
Glaciar Tyndall Área de Acampar Río Serrano
Villa Serrano
Lago Tyndall
Río
ano Serr
12
Área de mapa © Corporación Nacional Forestal. Todos los derechos reservados.
Lago Toro
DESDE
HASTA
Refugio Pehoé
Campament
Campamento Italiano
Campament
Campamento Italiano
Refugio Los C
Refugio Los Cuernos
Hotel Las To
Hotel Las Torres
Mirador Las T
Hotel Las Torres
Campamento
Campamento Serón
Refugio Dick
Refugio Dickson
Campament
Campamento Los Perros
Campament
Campamento Paso
Refugio Grey
Refugio Grey
Guardería La
Guardería Lago Pehoé
Sede Admini
Mapa usado sólo como referencia de orientación turística, sin propiedades cartográficas. En ningún caso intenta definir fronteras o límites territoriales.
edicion 02-marzo 2013.indd 8
Hosterí Mirador del
Laguna Los Ciervos
Cerro Donoso
8
Portería y Guardería Laguna Verde
Distancias, tiempos
Matorral Scrub Pradera (estepa) Grassland
Lago Geikie
Laguna Verde )
2 km
(1 4 hrs
(10 k
p Cam
Laguna Linda
R ío
Glaciar Geikie
km) 4,5 hrs (10
Río de los Hie
R
m
Laguna Hotel Margarita Lago Grey
Laguna Honda
Laguna Lakal
Laguna Ferrier
+
Laguna Calafate
Mirador Cóndor
Salto Chico
rs (
11
)
Laguna Negra
Obs. Huemul
10
rm
Sa
Hotel Explora
6k
)
(9 km
)
km
r
m
Campamento Las Carretas
Desierto andino Andean Desert
Lago S
Ch
La
Hostería Pehoé
Laguna Marco Antonio
Cerro Ferrier
4 hrs
9 4, s( hr
de
Ba
km)
3k
Laguna Guanaco
Laguna Pincol
2h
Bosque Forest
e Vall
1 hrs(4
Pingo
)
m
s(
Mirador Ferrier
Rocas Rocks
go
Salto Grande
to ien
Área de Acampar Lago Pehoé hr
Laguna Los Cisnes
Mirador del Nordenskjöld
ico
Rio
8k
s(
Navegación Navegation
km
Lagunas Mellizas
Lago Pehoé
Guardería Lago Grey
Campo de hielo - Glaciar Ice Camp - Glacier
)
11
s(
hr
Lago Nordenskjöld
Mirador Pehoé
Camino Road
9
Guardería Lago Pehoé
Laguna de Los Tres
Sendero para caminantes Hiking Trail
Sendero observac de avifau
Laguna Larga
30 m in
Campamento 0,5 Pingo
)
,5 km
rs (7
1,5 h
Refugio y Campamento Los Cuernos
Refugio y Área de Acampar Paine Grande
hr
Glaciar Zapata
8
Laguna Los Patos
3,5
km)
Ríos y afluentes Rivers and branch
Mirador Zapata
Hotel Las Torres
2h
4,5
3 hrs
hr
rs (5
Lagos, lagunas Lake, lagoon
s( 4 km)
ncés
0
1,5
1,5 h
Curva de nivel Contour interval
Cuerno Principal
50
0
7
Cuerno Este ai n e el P sd
Mirador Cuernos
25
Cascada Pingo
Cuerno Norte
0
50
Campamento Zapata
o
rs
Cerro Hoja
)
00
et Ni
Cerro Máscara
(5,5 km
10
Valle del Fra
3,5 hrs (11 km)
50
nte mira
Cerro Espada
Campamento Italiano 2,5 hrs (5,5 km )
0
75
Campamento Británico
2,5 hrs
200
Punta Bariloche 175 0 150 0
12
Campamento El Chileno
5 1,
n uí
Glaciar del Francés
cio
ín
Cumbre Central
Lago Grey
l Monte A
30 min (2 km és ) Río del Franc
gu
Ol
m)
de an
Campamento Torres
1 hrs Base de las Torres
Torre Central
Valle De Agostini
Cumbre Principal
ce n (4 cio km )
Cerro Nido de Cóndor
e
Torre Norte
Torre Sur
Cerro Castillo
Laguna Baya
Lago Pingo
Cerro Fortaleza
de Tiburón
ío Pa in e
Va l le
As s o Rí 1 hr
Punta Catalina Cerro Aleta
Cumbre Norte
Concesión turística Tourism concession Zona de peligro Danger zone
Caminata en hielo Ice hiking
Cerro Escudo
Cerro Catedral
Ol g
Chorrillo las Piedras
del Indio
Co
Punta Negra
Puente Olguín
6
Pa
Cerro Trono Blanco
Refugio Grey
Campamento gratuito CONAF CONAF free camp
Sendero cabalgatas Horse riding trail
Los Gemelos
(4 k
La Isla
Guardaparques Ranger
Límite Parque Nacional National Park boundary
Cerro
2 hrs
5 Glaciar Pingo
Atractivos naturales High-value landscape areas
ra
le rdil
iar
km)
Zona de derrumbes Landslide area
l de
io enc Sil
Cerro Tridente Cerro Cabeza
ine
ac Gl
3 hrs (6 Co rdó n
Campamento Japonés (Sólo escaladores)
Cerro Oggioni
en
Campamento Paso
* En el Parque, sólo desde teléfonos satelitales. * In the Park, available only from satellite phones.
Glaciar Grey
Sólo escaladores Climbers only
o
e
Cerro Blanco Sur
Cerro Ostrava
Fuertes vientos Strong Winds
Rí
6 hrs (12 km)
Paso John Gardner
(56 - 61) 761139 (56 - 61) 761144
Muelle Wharf Cascada Waterfall
km
Campamento Los Perros
Teléfono de emergencias de Carabineros de Chile (24 horas). Emergency phone number. Police (24 hours).
4
9
s(
hr
5
4,
c As
No hacer fuego Fire not allowed
)
Cerro Cóndor
Navegación Sailing Transporte público Public transport Avistamiento de fauna Wildlife Sighting
Cerro Paine Chico Norte
3
Torre de vigilancia Watch Tower
0
17:00 hrs.
Refugio El Chileno
00
17:00 hrs.
Refugio El Chileno
10
Hotel Las Torres
Refugio Los Cuernos
0
Refugio Los Cuernos
Escalada Climbing
Laguna Vega
75
15:00 hrs.
0
15:00 hrs.
Refugio Grey
SIER
50
Campamento Paso
Campamento Paso
Escon do di
25
Campamento Los Perros
25 0
17:00 hrs.
Laguna Cebolla
Campamento Serón
75 0
Refugio Dickson
m) (.19 k 6 hrs
10 00
Campamento Los Perros
Val le
e Pain
Río
Refugio Dickson
o
12 50
15:00 hrs.
did
15 00
Campamento Serón
El Coirón Esc on
22 20 50 17 00 50 1500
Refugio Dickson
go
aine R ío P
Cabalgatas Horse riding
17:00 hrs.
50
Bajada de ríos Zodiac trip
Campamento Serón
12
2
Refugio El ChilenoCerro Mitre 19:00 hrs.
Portería Laguna Amarga
1 hrs
Mirador Lookout
Mirador Base Las Torres
11 km La
Torres
12:00 hrs.
00
18:30 hrs.
Campamento Británico
in Pa
25
Refugio Los Cuernos
Campamento Italiano
in
Campamento Italiano
Informaciones Information
La
Glaciar
Área de acampar Camping
Lagun Smoc
e
go
l P a
Campamento Las Carretas 18:30 hrs.
de
Guardería Lago Pehoé
Laguna Escondida
Lago Quemado
Lago Dickson
Torres
18:30 hrs.
o
18:30 hrs.
Campamento Italiano
Cue rn
Refugio Grey
Guardería Lago Pehoé
Glaciar Olvidado
Guardería Lago Pehoé
Refugio Shelter
Cerros Ohnet
50 0
Hora de cierre
2k m
1
Tramo de sendero de ida o regreso
Los Perros
Guardería Ranger Station Hotel
R ío D ien te
Cerro Stockes
24-05-16 16:16
National Park RQ
CIO
N A L TO R R E
SD E
L
NA
E
PA
IN
Laguna Smock
ND
E MA
G AL L A N E S Y A
N TÁ
RT
IC
Pequeños descuidos = Grandes incendios
S
Laguna Cebolla
IÓ
A
-R
EG
E
W
CH
AF
IL E
N
Laguna Escondida
NA
CO N
¡ALTO AL FUEGO!
K
E
PA
I
U
Provocar incendios forestales es un delito castigado por la ley. CONAF EN ACCIÓN
SIERR
AM ASLE
Laguna Vega
Portería y Guardería Laguna Azul
2h
rs
Laguna Azul
R
ío Pa in e
)
(9 km
km) 4,5 hrs (10
4 hrs
• Camine únicamente por senderos autorizados. • Walk only along authorized paths.
Cascada Paine
)
,5 km
rs (7
1,5 h
Cañadón Macho
• Está prohibido el uso del fuego en cualquier circunstancia. • The use of fire is prohibited in any circumstance.
a
una
Lag
Sendero de observación de avifauna
Laguna Guanaco
s
atale
oN uert AP
Portería y Guardería Laguna Amarga
1,5 hrs (7 km)
aguna s Cisnes
arg Am
Portería y Guardería ales Lago Sarmiento to Nat A Puer
Laguna Los Juncos
• Por su seguridad, acampe siempre en sitios autorizados. • For your safety, camp only at authorized sites.
Lago Sarmiento
A Puer
ales
to Nat
• En Patagonia las condiciones son extremas y cualquier descuido puede ser fatal. • In Patagonia, we suffer extreme conditions, and any carelessness can be fatal.
Laguna Verde
Portería y Guardería Laguna Verde
Hostería Mirador del Payne
Distancias, tiempos y grados de dificultad
ITO CORDILLERA PAINE 93,2 km (7 días aproximadamente) SENDEROS DESDE
HASTA
Distancia Tiempo Grado (km) (horas) dificultad
io Pehoé
Campamento Italiano
7,6
2,5
FÁCIL
amento Italiano
Campamento Británico
5,5
2,5
MEDIA
amento Italiano
Refugio Los Cuernos
5,5
2,5
MEDIA
io Los Cuernos
Hotel Las Torres
11
4,5
MEDIA
Las Torres
Mirador Las Torres
9,5
4,5
MEDIA
Las Torres
Campamento Serón
9
4
MEDIA
amento Serón
Refugio Dickson
19
6
MEDIA
io Dickson
Campamento Los Perros
9
4,5
MEDIA
amento Los Perros
Campamento Paso
12
6
ALTA
amento Paso
Refugio Grey
10
5
MEDIA
Guardería Lago Pehoé
11
3,5
MEDIA
Sede Administrativa
17,5
5
MEDIA
io Grey
dería Lago Pehoé
• Planifique su visita según el horario de cierre de los senderos. • Plan your visit, bearing in mind the times that paths close.
Edición diciembre de 2012
edicion 02-marzo 2013.indd 9
• Si ve alguna conducta de riesgo, alerte a un guardaparque. • If you see any dangerous behavior, alert a Park Ranger.
www.conaf.cl www.parquetorresdelpaine.cl facebook.com/conaf.magallanes facebook: conaf-parque-nacional-torres-del-paine Twiter: @conafpaine / @conafmagallanes EL VIAJERO Patagonia - diciembre 2012
9 24-05-16 16:16
Fotografías Alfredo Soto Ortega
Fotografías Alfredo Soto Ortega
A través del tiempo y en el contexto de mi desarrollo profesional me fui dando la oportunidad como educador al aire libre de contribuir a la actividad científica desde el prisma de la seguridad y el apoyo logístico, pero mi condición de educador no solo se concentro en labores y responsabilidades del cuidado y protección de las personas que conformaban un equipo de científicos, aprovechando de estar insertos en ambientes tan rigurosos como son los glaciares me pude enterar y empapar con un dejo de curiosidad por la investigación concentrada en los estudios del clima y sus implicancias en el calentamiento global. Los escenarios elegidos fueron en diversas oportunidades tanto en los Campos de Hielo de la Patagonia ubicados en la zona austral de nuestro País como así también grandes extensiones de la Antártica. Las primeras veces coincidían con una conexión en mi memoria de la filmación llevada al cine y que daba una visión casi apocalíptica sobre los peligros de los cambios climáticos para la humanidad. El
10
filme, “El día después de Mañana” deja apreciar con extraordinarios efectos los cambios de temperatura en el planeta, cuando en la realidad concreta y bajo el riguroso estudio de cientos de investigadores que gastan grandes cantidades de tiempo para comprobar que estos cambios serán moderados y tardaran varias décadas o siglos. De acuerdo con la producción Holliwodense, el proceso del calentamiento global del planeta pudiera desencadenar un repentino y catastrófico cambio climático y por lo tanto aproximar al mundo a una nueva era de glaciación. La comunidad científica piensa diferente y afirma que un fenómeno parecido al de la película ocurrió ya hace 13.000 años aproximadamente y provocó un fenómeno totalmente inverso, es decir, fue el fin de una era glaciar. Concretamente la cifra que calculan los científicos es de 15.000 años lo que se demorara en llegar la próxima era glaciar , que como en la película destruiría el planeta tierra. Antes de llegar a este enfriamiento de algunas regiones y según un análisis del hielo antártico estudia-
EL VIAJERO Patagonia - diciembre 2012
edicion 02-marzo 2013.indd 10
24-05-16 16:16
do recientemente primero pasaremos por una época de calentamiento global del planeta. El estudio del hielo se efectúa principalmente realizando diversas perforaciones, una de ellas llevada a cabo en la Antártica y a 3.100 metros de profundidad, han permitido estudiar el desarrollo del clima terrestre en un periodo de 740.000 años que incluyen un total de dieciséis periodos glaciares y de calor. En los últimos 400.000 años, los periodos más calientes han registrado unas temperaturas similares a las que experimentamos en la actualidad. Antes del tiempo mencionado hacia menos calor, pero se trataba de un clima más duradero. En lo que respecta a las temperaturas en nuestro planeta podemos afirmar algunos aciertos que corresponden por ejemplo a que frente a cualquier variación del Sol impacta directamente sobre el clima de nuestro planeta, de echo nuestra principal estrella que nos ilumina solo de día mientras millones de ellas no alcanzan ni a entibiarnos en una noche estrellada, solo a sorprendernos de su distancia y mantenernos en plena contemplación viendo un cielo nocturno despejado, permanece en un alto nivel de actividad hasta hoy y el clima mantendrá su actual estado cálido hasta que el Sol se mueva otra vez a una fase más fría de su ciclo natural. Pero sabemos que no solo este fenómeno natural del Sol provoca un calentamiento en el planeta. Las concentraciones de gases invernadero, como el metano y el dióxido de carbono (CO2) hoy en día son las mas altas vistas en los últimos 440 mil años. Para ello los investigadores concentrados en la antártica determinarán extraer aire de pequeñas burbujas en el hielo para determinar como ha variado la composición de la atmósfera. Ya se sabe a través de las investigaciones que la concentraciones del gas de efecto invernadero, dióxido de carbono en la atmósfera en eras glaciares anteriores era de 220 ppm (partes por millón) y en épocas de temperaturas calidas de 280 ppm. Pensando que desde el año 1750 la actividad del Hombre sobre la tierra elevo esa concentración a 370 ppm, es el nivel mas alto registrado en los últimos 500.000 años. Luego sumando ya en 1840 la revolución industrial promovió el uso de gases nocivos para la capa de ozono, aerosoles y sustancias refrigerantes. Esto ha incidido directamente en el adelgazamiento de la capa de ozono, mediciones efectuadas en la antártica y en sus proximidades demuestran que la capa de ozono tiene una superficie record equivalente a 28,2 millones de kilómetros cuadrados. Este fenómeno calienta aún más el planeta y una de las secuelas mas notorias de estos cambios climáticos se muestra en el decrecimiento de los caudales de los ríos, esto conlleva a una muestra significativa en donde se presentan cambios en los ciclos de agua que al parecer están ligados al aumento de la
temperatura. Se ha revelado que en las tierras altas se produce cada vez menos caudal, lo que afecta en forma directa a los sistemas de agua potable, riego y generación hidroeléctrica, es decir, y en el mismo orden afecta a la población, a la agricultura y a la industria. Asimismo, el conocimiento del clima del pasado es, también, más incierto a medida que se retrocede en el tiempo. Esta faceta de la climatología se llama paleoclimatología y se basa en los registros fósiles; los sedimentos; la dendrocronología, es decir, el estudio de los anillos anuales de crecimiento de los árboles; las marcas de los glaciares y las burbujas ocluidas en los hielos polares. De todo ello los científicos están sacando una visión cada vez más ajustada de los mecanismos reguladores del sistema climático. Con respecto a esto último referido a los glaciares, es interesante asumir que en nuestra región debiéramos aumentar e intensificar una cultura de Glaciares, gran parte de nuestro territorio está cubierto de gruesas capas y láminas de hielo que cubren grandes extensiones de superficies y que los ojos del mundo están puestos en ellos a raíz de la gran escases de agua y nosotros poseemos una de las reservas mundiales de agua dulce entre las de Groenlandia y Antártica. Sin ir mas lejos y en los próximos feriados y fuera de una temporada alta de turismo, muchas agencias de turismo dan la oportunidad en la presentación de sus tarifas de que nuestra población visite algunos de los glaciares mas emblemáticos de nuestra región, me refiero por ejemplo a los siguientes glaciares en las que se puede “echar” una mirada un poco mas cercana a la dinámica y sus características propias de acuerdo al lugar en donde se ubican. 1. GLACIAR GREY La navegación al Glaciar Grey es una de las excursiones imperdibles durante una visita al Parque Nacional Torres del Paine. Esta travesía de 3 horas de duración, se realiza a bordo de la embarcación “Grey II” y permite disfrutar de un inigualable paisaje compuesto de témpanos flotantes, exuberante vegetación e imponentes montañas. 2. GLACIAR BALMACEDA Y GLACIAR SERRANO Desde Puerto Natales salen las embarcaciones “21 de Mayo” y “Alberto De Agostini” hacia los glaciares Balmaceda y Serrano. Sin lugar a dudas, contemplar glaciares es una de las experiencias más deslumbrantes que el hombre puede disfrutar en la Tierra. Será porque tienen millones de años, por las distintas tonalidades que adquieren al estar expuestos a la luz, porque visitarlos representa todo un viaje por las latitudes donde se encuentran. Por: Alfredo Soto Ortega EL VIAJERO Patagonia - diciembre 2012
edicion 02-marzo 2013.indd 11
11 24-05-16 16:16
I
PUERTO NATALES 7 8 1
HOSTAL GEMINIS
423 65
9
PUEBLO ARTESANAL
RESTAURANT EL MARITIMO HOSTAL REY MAR
RODOVIARIO BUS-SUR
I
INFORMACIÓN TOURIST INFORMATION COMBUSTIBLE FUEL HOSPITAL HOSPITAL MUSEO MUSEUM BUSES BUS PUERTO PORT
12
EL VIAJERO Patagonia - octubre 2012
edicion 02-marzo 2013.indd 12
24-05-16 16:16
SOPA DE LE TR AS
SOLUCIÓN PUZZLE PAGINA 3
SUDOKU
EL VIAJERO Patagonia - diciembre 2012
edicion 02-marzo 2013.indd 13
13 24-05-16 16:16
EL CHINCOL Y SU PARTICULAR CUELLO CASTAÑO
El Chincol un visitante muy recurrente en nuestros patios y lugares en donde habitan personas, acostumbran a desarrollar sus vidas siempre permitiéndose el uso de nuestras casas y construcciones, tanto para sentirse seguro en sus perchas como de la atenta inquietud por el alimento que le puedan entregar los habitantes de una ciudad, pueblo o villa. Nos hacemos la pregunta de ¿cómo un ave tan pequeña y frágil decide vivir tan cerca de los humanos al igual que sus primos los gorriones?. Para un entendimiento cultural les contare de una leyenda que proviene de los pueblos originarios de nuestra Patagonia. Se dice que en la comunidades Tehuelches, existió una manera muy particular de invitar a los jóvenes que puedan demostrar en su desarrollo normal en lo que respecta a su físico que han dejado de ser niños para ser considerados ya adolescentes por parte de sus mayores alcanzando una categoría social importante en lo que respecta a las jerarquías y posiciones entre sus pares. La prueba no era tan simple, en un día determinado los futuros adolescentes debían salir del margen de su pueblo y con solo su habilidad y sin el uso de ninguna herramienta debían regresar al pueblo habiendo cazado un Chulengo de Guanaco con sus propias manos. Sabiendo todos y por la experiencias pasadas los jóvenes se preparaban en carreras y saltos
14
que permitan desarrollar las habilidades mas propicias para esta singular cacería. La preparación tenía un sentido tanto religioso como social y todos se encomendaban en la protección y ayuda divina de sus Dioses que conformaban las creencias del pueblo. El Viento, El Sol, La Luna, Las nubes serian testigos fieles de que la prueba se lleve a cabo de buena manera. Aún así uno de los jóvenes en un descuido de sus pares que tomaban atención a sus ejercicios de preparación, aprovecho de ganar ventaja escondiendo un arco y una flecha en una mata de calafate para asegurar su cacería del Chulengo. Cuando llegó el momento de la ceremonia, todos los jóvenes reunidos comienzan una frenética carrera por las pampas en busca de su preciado trofeo. En el rigor de la búsqueda, el joven que quería sacar ventaja se devuelve en búsqueda y sin que nadie lo vea de su arco y flecha, se dirigió rápidamente en donde se encontraban las manadas de Guanacos y que por la presencia de la temporada estival ya se encontraban algunos chulengos en las inmediaciones de las manadas cerca de sus madres. Mientras la gran mayoría de los niños que querían alcanzar la categoría de adolescente se esforzaban por lograr atrapar un chulengo, el joven que hacia trampa en su accionar no le tomo mucho tiempo para cazar uno con su arco y flecha y orgulloso se colocó el cuerpo del chulengo abatido por la flecha, alrededor de su cuello. Sin percatarse que el Viento, el Sol, la Luna y la Nubes detectaron
la falta cometida por el joven y estos se pusieron de acuerdo para convertir a este “tramposo” niño en algo que sea irreconocible en su pueblo. El niño entra en su pueblo alardeando de su trofeo conseguido, pero todos los integrantes del pueblo seguían en sus rutinas diarias sin prestar atención al niño que llevaba el chulengo en su cuello. El niño se acercaba y y gritaba de su triunfo pero misteriosamente algo pasaba que ninguno de sus mayores reaccionaba y se presentaban como si ignoraban al niño en toda su expresión. De pronto el niño se da cuenta que ya no camina como los demás, pero si se puede desplazar a pequeños saltos, y desde su supuesta voz ya no salían palabras algunas, sino, una serie de silbidos, le crecen plumas y un copete muy pronunciado en su cabeza y el chulengo se distingue en un color intenso castaño alrededor de su cuello. El niño se da cuenta que por su accionar fuera de las reglas de la ceremonia, fue afectado por una decisión de sus fieles Dioses quienes lo convirtieron para siempre en un Chincol que hasta la fecha quedó destinado a vivir cercano a los hombres de las comunidades. El Chincol destaca de las demás aves pequeñas que frecuentan las ciudades por su particular color castaño que rodea su cuello, haciendo recuerdo que en primera instancia y de acuerdo a la leyenda fue un tierno y joven cría de Guanaco que permaneció sin vida en el cuello del pequeño que nunca creció como adolescente.
EL VIAJERO Patagonia - diciembre 2012
edicion 02-marzo 2013.indd 14
24-05-16 16:16
PA R Q U E N A C I O N A L T O R R E S D E L PA I N E Con el fin de proteger los recursos, minimizar los impactos y cuidar su seguridad, respete las siguientes normas al interior del Parque: 1. Está prohibido hacer fuego en cualquier circunstancia. 2. Se permite el uso de cocinilla únicamente en áreas de acampar debidamente resguardadas del viento. 3. Acampe sólo en los lugares autorizados. 4. Lleve toda su basura fuera del parque (incluye las colillas de cigarrillo). 5. Camine acompañado y no abandone los senderos autorizados. 6. Planifique su visita de acuerdo a los horarios de cierre de los senderos. Regístrese en todas las estaciones de guardaparques al recorrer el circuito de montaña. 7. En el parque habitan pumas: Infórmese con los guardaparques para prevenir ataques. 8. Está prohibido dañar el patrimonio natural y cultural, así como alimentar o perturbar a la fauna silvestre. 9. Utilice siempre equipamiento adecuado. 10. Respete las indicaciones y recomendaciones de los guardaparques, quienes son la autoridad en el parque.
¡Evite riesgos!, en Patagonia las condiciones son extremas y cualquier descuido puede ser fatal. Si observa alguna conducta de riesgo, alerte a un guardaparque.
www.conaf.cl www.parquetorresdelpaine.cl
facebook.com/conaf.magallanes facebook: conaf-parque-nacional-torres-del-paine Twiter: @conafpaine / @conafmagallanes EL VIAJERO Patagonia - noviembre 2012
edicion 02-marzo 2013.indd 15
15 24-05-16 16:16
edicion 02-marzo 2013.indd 16
24-05-16 16:16