ABRIL: EL MES DE LOS LIBROS
Termina abril, el de las aguas mil, que es también el mes que reúne las dos fechas más señaladas en relación con el mundo sin fronteras del libro. El día 2 celebramos el nacimiento, en 1805, de Hans Christian Andersen, autor de algunos de los mejores cuentos para niños de todos los tiempos (“La sirenita”, “El patito feo”, “La Reina de las Nieves”, “El valiente soldadito de plomo” y tantas otras historias inolvidables). Como homenaje al escritor danés en su cumpleaños, se conmemora el Día del Libro Infantil. Sólo tres semanas después, y en recuerdo de la muerte de Cervantes y Shakespeare, dos gigantes de la Literatura Universal, dedicamos la jornada del 23 de abril al Libro para todas las edades. Abril es el mes de los libros, aunque, bien mirado, ¿no son todos los días de todos los meses del año una buena ocasión para disfrutar con la lectura de un cuento, una poesía, una novela…? Es lo que “La ballena” propone a las familias del Miguel Hernández en este número que, como siempre, incluye escritos y dibujos de los niños del colegio: leamos libros que nos ayuden a mirar el mundo desde más arriba, que nos ayuden a ver más lejos.
(Ilustración: Quint Buchholz)
Hace aproximadamente unos 6.000 años, en la Antigua Mesopotamia, comenzó la formidable aventura de leer y escribir. Desde aquellos lejanos tiempos, somos infinidad los lectores que hemos encontrado placer, diversión y conocimiento en los libros. Nosotros somos herederos de todos ellos y, cuando leemos, estamos prolongando un hilo invisible trenzado con los miles de millones de palabras que se han ido escribiendo a lo largo de la historia. En estas páginas te acercamos a las imágenes de unos pocos de tus muchos parientes de la gran familia de los lectores de la Humanidad:
Hemos reservado el último cuadro de esta galería de gente que lee para que hagas tu propio autorretrato con un libro en las manos. Puedes escoger el lugar (en la biblioteca, en clase, en la cama antes de dormir, en la playa, en un banco del parque, en la rama más alta de un árbol muy alto, en el coche, en el baño…). Escoge cuidadosamente el título del libro que estás leyendo (un cuento de hadas, de piratas, de indios o de policías y ladrones; un poema de amor o de risa; un tomo de dinosaurios, de naves espaciales, de deportes…). Afila tus lápices de muchos colores y… a dibujar.
ENTREVISTA A JOAN MANUEL GISBERT Joan Manuel Gisbert es Arquitecto de Ciudades Soñadas, Diseñador de Jardines Imposibles, Artífice de Laberintos Intrincados, Inventor de Autómatas, Guardián de Misterios… Conoce esos y otros muchos oficios gracias a que domina dos Artes, la de la lectura y la escritura, que abren sus puertas para que se haga verdad todo lo imaginable. Premio Nacional de Literatura Infantil en 1985, Gisbert es uno de los mejores autores de libros para niños y jóvenes de España. El 14 de marzo nos visitó y compartió con los niños y maestros de quinto y sexto una tarde de cuento. Gracias Joan Manuel; vuelve cuando quieras. - ¿Cuántos libros tienes J.M. Gisbert con los autores de la entrevista aproximadamente en tu biblioteca personal? - La mía es una enorme biblioteca que está en muchas bibliotecas del mundo: las de mis amigos, las bibliotecas públicas, las escolares (también la vuestra, si me lo permitís). - Cuando eras pequeño, ¿ya te gustaba leer? ¿Qué libros te gustaban más en tu infancia? - Me gustaba escuchar los libros de viva voz y los que prefería eran los de terror y miedo. - ¿Cuál fue tu primer libro publicado? - Fue, es y será “Escenarios Fantásticos”. - ¿Dónde escribes tus libros? ¿Lo haces a mano, a máquina, al ordenador? - El primer borrador lo escribo a mano y los siguientes, al teclado. - ¿Cuál es tu libro preferido entre todos los que has escrito? - Nunca he logrado saber cuál es su nombre.
- ¿Habrá un tercer libro protagonizado por Leonardo, Lucrecia, Bernardo y los demás? - Si ellos siguen viniendo a mí por las noches, si ellos me lo piden con la mirada, entonces sí. - Además de leer y escribir libros, ¿Qué otras aficiones tienes? - Viajar a lugares poco conocidos, misteriosos, en los que vivir cosas interesantes.
J.M. Gisbert durante el encuentro con quinto y sexto
- ¿Por qué has escrito tantas obras de misterio? - Porque el misterio es el mejor aliado para escribir las páginas de un libro. - ¿De qué va tu próximo libro? ¿Cómo se titulará? - De una expedición a través del tiempo. No tiene título aún. - ¿Qué tal te lo has pasado en el Miguel Hernández? ¿Volverás? - El tiempo se me ha ido de las manos en vuestra compañía. Sí, volveré para seguir hablando con vosotros de libros.