Dan ‘oxígeno’ a finanzas; deuda se iría hasta 2048

Page 1

Saltillo, Coahuila a 31 de julio de 2017

Evolución de la Deuda Pública del Estado de Coahuila 2011–Mayo 2017 Al cierre del ejercicio 2011, la deuda pública del estado de Coahuila de Zaragoza presentó un saldo neto de 35,746.0 millones de pesos, así mismo al mes de mayo de 2017, el saldo de la deuda ascendió a 36,405.2 millones de pesos, más un crédito con Banobras bajo la modalidad de “Cupón Cero” por 447.0 millones de pesos. Si bien el monto total de la deuda actual (al mes de mayo) es superior a la registrada al cierre de 2011 por 659.2 millones de pesos, es necesario abordar ese saldo de la deuda considerando el valor del dinero en el tiempo. Monto de la Deuda en Millones de Pesos

Fuente: Cuentas Públicas del Gobierno del Estado de Coahuila.

Bajo las condiciones crediticias con las que cerró la deuda estatal en 2011, se tenía un saldo como ya se comentó de 35,746.0 millones de pesos dividido en 25 créditos con 11 instituciones bancarias, de los cuales de acuerdo con la Cuenta Pública del Estado correspondiente al año 2012, seis estaban contratados a una tasa de TIIE+2.75; tres a una tasa de TIIE+3.50; uno a una tasa de TIIE+2.95, y otro más a una tasa de TIIE+1.62. Si se trae a valor presente al 31 de mayo de 2017 dicho saldo, e indexando la inflación, con la finalidad de capturar el valor real del dinero a precios de 2017, se calcula que el monto del principal más intereses sería de 71,075.0 millones de pesos; es decir, que sin considerar amortizaciones y pagos de intereses así como reestructuras, el valor de la deuda de 2011 al quinto mes del año en curso sería Página 1 de 16


98.8% mayor, es decir, sería de 35,329.0 millones de pesos más, lo que significa que se doblaría el monto de la deuda; es importante aclarar que esta estimación considera una indexación del valor del dinero en el tiempo (inflación), además de la recapitalización del principal de la deuda por los intereses, así como el costo de oportunidad de no llevar a cabo la gestión de la deuda (amortizaciones, pago de intereses y reestructura). Estimación Hipotética del Valor de la Deuda vigente en 2011 a precios de mayo de 2017 (sin considerar amortizaciones, nuevos créditos y reestructuras) (millones de pesos) Institución Financiera INTERACCIONES BANORTE BANCOMER MIFEL BANAMEX SANTANDER BANSI MULTIVA HSBC BANCO DEL BAJÍO BANOBRAS Saldo

2011 11,354 6,689 3,783 1,512 1,479 2,149 427 4,939 1,360 1,373 681 35,746

Tasa de Interés TIIE+2.75 TIIE+2.75 TIIE+2.75 TIIE+3.50 TIIE+2.75 TIIE+2.75 TIIE+2.75 TIIE+3.50 TIIE+3.50 TIIE+2.95 TIIE+1.62

VF + I 2012 VF + I 2013 VF + I 2014 VF + I 2015 VF + I 2016 12,646 7,450 4,213 1,696 1,647 2,394 476 5,539 1,525 1,532 751 39,869

13,940 8,213 4,645 1,883 1,816 2,638 524 6,149 1,693 1,692 819 44,012

15,268 8,995 5,087 2,077 1,989 2,890 574 6,783 1,868 1,852 887 48,268

16,450 9,691 5,481 2,253 2,143 3,113 619 7,360 2,027 2,004 945 52,086

19,038 11,216 6,343 2,625 2,480 3,603 716 8,575 2,361 2,324 1,083 60,366

VF + I 2017 (al mes de mayo) 22,406 13,200 7,465 3,096 2,919 4,241 843 10,113 2,785 2,736 1,271 71,075

Fuente: Elaborado con información de Cuentas Públicas 2011-2016 e Informes de Deuda Pública a mayo de 2017 del Estado de Coahuila de Zaragoza

Reestructuración 2011 Ahora bien, es importante destacar que en 2011 se implementó un proceso de reestructura de la deuda, el 19 de agosto de 2011 fue publicado el Decreto número 534 en el Periódico Oficial del Estado de Coahuila de Zaragoza a través del cual se autoriza al Gobierno del Estado la contratación de créditos con instituciones financieras por un monto de hasta 35,831.0 millones de pesos para la reestructuración de la deuda, buscando mejores condiciones de mercado, tanto en plazo como en tasa. El proceso de reestructura tuvo como finalidad principal convertir una deuda inviable de corto plazo por 11,028.0 millones de pesos a largo plazo, dando margen de maniobra al Gobierno del Estado, ya que los ingresos de libre disposición con que se contó a lo largo del año, de acuerdo a la Cuenta Pública 2011, fueron por el orden de los 11,404.2 millones de pesos, es decir, que para pagar esa deuda de corto plazo hubiera sido necesario no destinar recursos a gasto operativo, o bien, a inversión pública. Página 2 de 16


Para dimensionar el significativo monto de la deuda de corto plazo, se puede señalar que en 2011 el gasto anual total en servicios personales fue del orden de los 13,891.6 millones de pesos, y la inversión pública de ese año fue de 9,604.9 millones de pesos. Este proceso de reestructura incluyó también la deuda de largo plazo no autorizada por el H. Congreso del Estado por 18,009.0 millones de pesos, lo que fue ya señalado por esta Auditoría Superior en el Informe del Resultado de la Cuenta Pública de 2011 en la Sección B Auditoría de Cumplimiento Financiero del Tomo 1, correspondiente a Poderes y Organismos Autónomos, y fue objeto de proceder legalmente conforme a la normatividad vigente. Así mismo, se incluyeron 6,503.0 millones de pesos de largo plazo que si contaban con la autorización del Legislativo. En suma, se reestructuraron 35,540.0 millones de pesos. Reestructuración 2011 en Millones de Pesos

Fuente: Cuentas Públicas del Gobierno del Estado de Coahuila

El saldo reestructurado se distribuyó en nueve instituciones financieras; como garantía de pago para el respaldo de los créditos, se comprometió a un Fideicomiso de Administración y Pago el 82.68% de las participaciones del Estado, el 100% del Impuesto Sobre Nóminas y el 25% del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas (FAFEF). Así mismo, dos instituciones financieras (Banco del Bajío y Banobras), cuyos créditos fueron contratados antes del 30 de septiembre de 2011, no participaron en el proceso de reestructura. Dichos créditos fueron garantizados con el 10.17% de las participaciones del Estado. Como resultado, el saldo total al cierre del ejercicio 2011 se distribuyó en 11 entidades financieras. De acuerdo con el informe público sobre la reestructura presentado por la Secretaría de Finanzas del Estado de Coahuila, derivado de dicho proceso la tasa de interés Página 3 de 16


promedio ponderada de las obligaciones contraídas originalmente a largo plazo pasó de 7.85 a 7.55%, en tanto que la de los créditos de corto plazo reestructurados a largo plazo pasó de 9.67 a 7.49%. Así mismo, el plazo promedio ponderado para el cumplimiento de las obligaciones pasó de nueve a 20 años.

Trayectoria de la Deuda 2011-2015 (Primer Semestre) Partiendo del cierre del ejercicio 2011, el saldo deudor pasó en 2012 de 35,746.0 millones de pesos a 35,680.7 millones de pesos, el principal se disminuyó en 65.4 millones de pesos producto de amortizaciones por ese mismo importe, también se pagaron en ese periodo 2,756.4 millones de pesos de intereses y 149.8 millones de pesos por concepto de comisiones, gastos y coberturas. En 2013, el principal de la deuda estatal pasó a 34,854.9 millones de pesos, lo que significa una disminución respecto del saldo deudor de 2012 del orden de los 825.8 millones de pesos, producto de las amortizaciones efectuadas durante dicho ejercicio, así mismo se erogó un total de 2,595.0 millones de pesos por concepto de pago de intereses y 248.1 millones de pesos por concepto de comisiones, gastos y coberturas. Para el cierre del ejercicio 2014, se pagaron amortizaciones a los diferentes créditos sumando 586.4 millones de pesos, por lo que el saldo del capital de la deuda disminuyó en esa misma proporción, quedando en 34,268.5 millones de pesos, así mismo se pagaron 2,251.3 millones de pesos de intereses y 420.8 millones de pesos para sufragar gastos de comisiones y coberturas. Trayectoria de la Deuda 2011-2014

Fuente: Elaborado con información de Cuentas Públicas 2011–2014 del Estado de Coahuila de Zaragoza

Página 4 de 16


De esta manera, al cierre del mes de junio de 2015 el saldo de la deuda original que se tenía en 2011 fue del orden de los 33,941.2 millones de pesos, a lo que habría que sumar tres nuevos créditos por 2,564.5 millones de pesos para el pago a compromisos de corto plazo con proveedores, contratistas y prestadores de servicios, por lo que el saldo total quedó en 36,375.5 millones de pesos. De la deuda original se disminuyó un total de 327.2 millones de pesos, producto del pago de amortizaciones por el orden de los 230.4 millones de pesos a las nueve instituciones financieras acreedoras de deuda reestructurada, así como 96.8 millones de pesos amortizados a la deuda con Banco del Bajío y Banobras, misma que no había sido reestructurada. De la deuda contratada en 2015 para el pago de proveedores, se realizaron amortizaciones por 130.2 millones de pesos, por lo que al cierre del primer semestre del año 2015, estos nuevos créditos contratados con Multiva y Bansi pasaron de 2,564.5 millones de pesos a 2,434.3 millones de pesos. Saldo y Pagos de la Deuda Pública del Estado de Coahuila 2011–2015 (al 30 de junio) (millones de pesos)

Institución Financiera BVA BANCOMER BANOBRAS BANORTE INTERACCIONES BANCO DEL BAJÍO SANTANDER SERFIN BANCA MIFEL HSBC MULTIVA BANAMEX BANSI MULTIVA15 (C/P) MULTIVA 1 MULTIVA 2 BANSI Saldo

2011

2012

2013

2014

3,782.9 681.0 6,689.5 11,353.3 1,373.2 2,149.4 1,511.8 1,360.2 4,939.0 1,478.5 427.2

3,782.9 623.8 6,689.5 11,353.3 1,373.2 2,149.4 1,511.8 1,352.0 4,939.0 1,478.5 427.2

3,705.4 566.7 6,552.4 11,120.5 1,295.3 2,105.3 1,480.8 1,324.3 4,837.7 1,448.2 418.4

3,659.1 509.5 6,470.5 10,981.5 1,178.4 2,079.0 1,462.3 1,307.6 4,777.3 1,430.1 413.2

2015 al 30 de junio 3,633.2 481.0 6,424.1 10,904.6 1,110.0 2,063.9 1,452.2 1,298.2 4,743.4 1,420.5 410.1

34,268.5

1,220.6 878.9 334.8 36,375.5

35,746.0

35,680.7

34,854.9

Datos Informativos Nuevos Créditos Pago a proveedores Gastos de Reestructura 2015 A) Amortizaciones B) Reestructura C) Intereses D) Honorarios, Comisiones, Asesorías y Coberturas Servicio de la Deuda (B+C+D) Dato Informativo Nuevo crédito pago a proveedores 2015

2,564.5 2,564.5

190.0 1,859.0 656.3

2,515.3

65.4

825.8

586.4

2,756.4

2,595.0

2,251.3

149.8

248.1

420.8

2,906.2

2,843.1

2,672.1

457.4

-

2,564.5

Fuente: Elaborado con información de Cuentas Públicas 2011–2014 e Informes de Avance de Gestión Financiera del Primer y Segundo trimestre de 2015 del Estado de Coahuila de Zaragoza

Página 5 de 16


Sumando los anteriores movimientos al ejercicio 2011, se tiene que durante el periodo de 2011 a junio de 2015 se pagaron 2,125.0 millones de pesos por concepto de amortizaciones, de los cuales 1,935.0 millones de pesos disminuyeron el saldo de la deuda original. Sin embargo, con la suma de los 2,564.5 millones de pesos contratados en 2015 para el pago de proveedores, la variación de la deuda en el periodo de análisis resultó en un incremento neto de 629.5 millones de pesos en relación al saldo original. Pagos y Variaciones de la Deuda Pública del Estado de Coahuila 2011–2015 (al 30 de junio) (millones de pesos)

Ejercicio 2011 2012 2013 2014 Primer Semestre de 2015 Total

Amortizaciones antes de reestructura 2011 190.0 65.4 825.8 586.4 457.4 2,125.0

Amortizaciones después de reestructura 2011 65.4 825.8 586.4 457.4 1,935.0

Intereses

Comisiones, gastos y coberturas

Costo del Servicio de la Deuda

656.3 2,756.4 2,595.0 2,251.3 8,259.0

1,859.0 149.8 248.1 420.8 2,677.7

2,515.3 2,906.2 2,843.1 2,672.1 10,936.7

Nuevos Créditos

2,564.5 2,564.5

Variación Nominal

-(65.3) -(825.8) -(586.4) 2,107.0 629.5

Fuente: Elaborado con información de Cuentas Públicas 2011–2014 e Informes de Avance de Gestión Financiera del Primer y Segundo trimestre de 2015 del Estado de Coahuila de Zaragoza

Reestructuración 2015 El 21 de noviembre de 2014 se publicó en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Coahuila de Zaragoza el Decreto 642, en el cual se autorizó al estado de Coahuila, por conducto del titular del Poder Ejecutivo del Estado o de la Secretaría de Finanzas, a reestructurar y/o refinanciar la deuda pública del Estado. También se autorizó al estado de Coahuila llevar a cabo la contratación de uno o varios financiamientos con instituciones financieras mexicanas y/o la colocación de instrumentos de deuda en el mercado nacional de valores, ya sea directamente o a través de fideicomisos, hasta por un monto de 37 mil millones de pesos, los recursos derivados de estos financiamientos deberían destinarse a las inversiones públicas productivas consistentes en la reestructura y/o refinanciamiento de la deuda pública directa del Estado. Se autorizó además la contratación de un monto por hasta un 5.0% de endeudamiento adicional (1,850 millones de pesos), a fin de cubrir accesorios legales y financieros relacionados con el proceso de reestructura y/o refinanciamiento.

Página 6 de 16


Adicionalmente, se autorizó al estado de Coahuila para que celebre y/o modifique las operaciones financieras de cobertura y renovaciones que se consideren necesarias por el plazo que se estime indispensable, con la finalidad de disminuir riesgos económicos y financieros que se puedan derivar de los empréstitos que se contraigan. En el proceso de reestructura se consideró un plazo máximo de 30 años, incluyendo cualquier plazo de gracia para pago de capital e intereses. Como resultado de lo anterior, en el mes de julio de 2015 se celebraron 10 contratos de reestructura y/o contratos simples con diferentes instituciones bancarias por los saldos insolutos al 30 de junio de 2015, buscando mejores condiciones de mercado y un flujo de pagos que permita liberar recursos del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas (FAFEF) y del Impuesto Sobre Nóminas (ISN). Así mismo, el 01 de diciembre de 2015 se contrató con Multiva un crédito simple por 830 millones de pesos a liquidarse en 12 meses durante 2016. Proceso para Reestructuración 2015

Fuente: Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Coahuila.

Como resultado del proceso de financiamiento, la tasa de interés promedio ponderada pasó de 6.1 a 5.7% en 2015, lo que significó una disminución de cuatro décimas de punto porcentual; así mismo, el plazo promedio ponderado se incrementó, al pasar de 16.2 años en 2014 a 20.5 años en 2015. Lo anterior permitió liberar recursos del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas (FAFEF) y del Impuesto Sobre Nóminas (ISN) comprometidos en los fideicomisos de pago vigentes hasta junio de Página 7 de 16


2015, por lo que se espera una mayor disponibilidad de recursos para atender otras necesidades de gasto en el Estado. La mayor parte de la deuda (11,000.0 millones de pesos, equivalentes al 29.9% de las obligaciones financieras del Estado) se concentró en una sola institución bancaria, Multiva S.A., a un plazo de 25 años y una tasa de interés de TIIE+1.92. Un total de 21,783.6 millones de pesos del saldo deudor (59.2% de las obligaciones financieras del Estado) se quedaron en el plazo de 20 años, concentradas en cinco instituciones financieras (BBVA Bancomer, Banorte, Interacciones, Santander Serfin y HSBC), sin embargo, la tasa de interés mejoró al pasar de TIIE+2.75 a TIIE+2.40 con Banorte, TIIE+1.94 con Interacciones, TIIE+2.62 con Santander Serfin, TIIE+2.25 con HSBC, en tanto que con Bancomer se dejó la misma tasa de TIIE+2.75. El crédito con Banobras pasó de 509.5 millones de pesos a 3,984.0 millones de pesos, y la tasa aumentó pasando de TIIE+1.51 a TIIE+1.69, pero el plazo de vencimiento se duplicó, al pasar de 15 a 30 años. El crédito denominado Cupón Cero se mantiene en 596.9 millones de pesos, con la misma tasa y plazo, además se señaló que se contrató un crédito adicional de corto plazo (12 meses) con Multiva por 830.0 millones de pesos. Condiciones de la Deuda Estatal modificadas mediante proceso de reestructura Al 31 de diciembre de 2014 Institución Financiera Saldo BVA BANCOMER BANORTE INTERACCIONES SANTANDER SERFIN BANCA MIFEL HSBC MULTIVA BANAMEX BANSI MULTIVA15 (C/P) BANCO DEL BAJÍO BANOBRAS PROFISE (Cupón Cero) Total Total + Credito C/P Total + Credito C/P+PROFISE

3,659.1 6,469.9 10,982.2 2,078.6 1,462.5 1,307.5 4,777.2 1,430.6 413.0

1,178.2 509.6 575.2 21.7 34,268.4 34,268.4 34,865.3

Tasa

Plazo

TIIE+2.75 TIIE+2.75 TIIE+2.75 TIIE+2.75 TIIE+2.75 TIIE+2.75 TIIE+2.75 TIIE+2.75 TIIE+2.75

20 años 20 años 20 años 20 años 20 años 20 años 20 años 20 años 20 años

TIIE+2.95 TIIE+1.51 8.67% 8.84%

Tipo de crédito Simple Simple Simple Simple Simple Simple Simple Simple Simple

15 años 15 años

Simple Simple

20 años

Simple

Al 31 de diciembre de 2015 Garantía

Participaciones Federales, 25% FAFEF y 100% ISN

Participaciones Federales

Tasa

Plazo

3,620.5 6,402.3 8,333.9 2,057.1

TIIE+2.75 TIIE+2.40 TIIE+1.94 TIIE+2.62

20 años 20 años 20 años 20 años

Tipo de crédito Simple Simple Simple Simple

1,293.8 11,822.5

TIIE+2.25 TIIE+1.92

20 años 25 años

Simple Simple

Participaciones Federales

830.0

TIIE+3.00

1 año

Simple

N/A

3,983.8 575.2 21.7 36,683.8 37,513.8 38,110.7

TIIE+1.69 8.67% 8.84%

30 años

Simple

20 años

Simple

Saldo

Garantía Participaciones Federales

Participaciones Federales

Fuente: Elaborado con información de Cuentas Públicas 2014 y 2015 del Estado de Coahuila de Zaragoza

Página 8 de 16


Trayectoria de la Deuda 2015–2017 (Mayo) y nueva Reestructura Al cierre del ejercicio 2015, una vez realizado el proceso de reestructura de la deuda estatal, se presentó un saldo de la deuda del orden de los 37,513.8 millones de pesos como resultado de las obligaciones registradas originalmente en el ejercicio 2011, más tres créditos para el pago a proveedores que sumaron 2,564.5 millones de pesos solicitados en el primer semestre de 2015, así como otro crédito a corto plazo (12 meses) por 830.0 millones de pesos solicitado durante el segundo semestre de 2015. Durante todo el ejercicio 2015 se amortizó un total de 541.3 millones de pesos, por lo que el capital de la deuda original de 2011 se disminuyó en ese mismo importe. Es importante destacar que de estas amortizaciones, 410.9 millones de pesos correspondieron a pago del monto deudor original de 2011 y 130.4 millones de pesos para el pago de amortizaciones a los nuevos créditos contratados en 2015, así mismo se pagaron 2,184.1 millones de pesos de intereses y 546.3 millones de pesos por comisiones, gastos y coberturas. Al cierre de 2016 el saldo total de la deuda disminuyó respecto del 31 de diciembre de 2015 en 1,019.8 millones de pesos, llegando a los 36,494.0 millones de pesos, es importante señalar que se liquidó el crédito de corto plazo por 830 millones de pesos contratado con Banca Multiva en el año 2015, por lo que las amortizaciones a los pasivos de largo plazo fueron por 189.8 millones de pesos. Trayectoria de la Deuda 2015 y 2016

Fuente: Elaborado con información de Cuentas Públicas 2015 y 2016 del Estado de Coahuila de Zaragoza

Página 9 de 16


Por su parte, al mes de mayo de 2017, el saldo deudor es de 36,405.2 millones de pesos; en los primeros cinco meses del año se han amortizado 88.8 millones de pesos, así mismo, el pasado mes de marzo de 2017 se llevó a cabo un nuevo proceso de reestructura mediante la contratación de un crédito con Banco Interacciones por 2,037.8 millones de pesos, cuyo destino fue el refinanciamiento del Convenio de Reestructuración, concretamente de un adeudo de 2,064.3 millones de pesos con Banco Santander, esta operación implicó una una mejora en la tasa, dado que el crédito con Santander estaba fijado a una tasa de TIIE+2.50, en tanto que el crédito contratado con Banco Interacciones fue pactado a una tasa de TIIE+1.80. Este nuevo refinanciamiento cumple con lo dispuesto en la Ley de Disciplina financiera de las Entidades Federativas y sus Municipios, ya que la operación es para el pago del adeudo con Santander, transfiriendo el adeudo a Interacciones en mejores condiciones de mercado, por lo que no se incrementa el insoluto, el plazo no varía, se establece un plazo de 221 pagos mensuales o el número de pagos restantes o pendientes de amortizar del Convenio de Reestructura en la fecha de disposición del crédito, por lo que no se amplía el plazo de vencimiento original, y existe una mejora en la tasa de interés. Durante el periodo que abarca del cierre de 2011 al mes de mayo de 2017, se amortizaron 3,317.3 millones de pesos, se pagaron intereses por 13,470.8 millones de pesos, así como gastos y comisiones por 1,551.1 millones de pesos, sumando pagos de servicio de la deuda y amortizaciones por el orden de los 17,272.9 millones de pesos, en ese periodo se contrataron cuatro créditos adicionales sumando 3,394.5 millones de pesos. Al mes de junio se tiene conocimiento de la contratación de un crédito de corto plazo por 350 millones de pesos con Banca Multiva, el cual deberá quedar liquidado antes del 01 de septiembre de 2017, dado que la Ley de Disciplina financiera establece en su artículo 30, inciso II que este tipo de obligaciones deben quedar totalmente pagadas a más tardar tres meses antes de que concluya el periodo de gobierno de la administración contratante, así mismo este crédito cumple con las demás disposiciones de la Ley, es decir que su saldo insoluto no exceda el 6% de los ingresos totales aprobados en su Ley de Ingresos, sin incluir financiamiento neto, de la entidad federativa o del municipio durante el ejercicio fiscal correspondiente, que se trate de obligaciones quirografarias, que se inscriban en el Registro Público Único, y que se contraten en las mejores condiciones de mercado a través de un proceso competitivo. Página 10 de 16


Saldo y Pagos de la Deuda Pública del Estado de Coahuila 2011–2017 (mayo) (millones de pesos) Institución Financiera BVA BANCOMER BANOBRAS BANORTE INTERACCIONES BANCO DEL BAJÍO SANTANDER SERFIN BANCA MIFEL HSBC MULTIVA BANAMEX BANSI MULTIVA15 (C/P) MULTIVA 1 MULTIVA 2 BANSI Saldo Datos Informativos Nuevos Créditos Pago a proveedores Gastos de Reestructura 2015 A) Amortizaciones B) Reestructura C) Intereses D) Honorarios, Comisiones, Asesorías y Coberturas Servicio de la Deuda (B+C+D) Dato Informativo Nuevos Créditos Pago a proveedores 2015 Credito Corto Plazo 2015

2011

2012

2013

2014

3,782.9 681.0 6,689.5 11,353.3 1,373.2 2,149.4 1,511.8 1,360.2 4,939.0 1,478.5 427.2

3,782.9 623.8 6,689.5 11,353.3 1,373.2 2,149.4 1,511.8 1,352.0 4,939.0 1,478.5 427.2

3,705.4 566.7 6,552.4 11,120.5 1,295.3 2,105.3 1,480.8 1,324.3 4,837.7 1,448.2 418.4

3,659.1 509.5 6,470.5 10,981.5 1,178.4 2,079.0 1,462.3 1,307.6 4,777.3 1,430.1 413.2

2015 al 30 de jun. 3,633.2 481.0 6,424.1 10,904.6 1,110.0 2,063.9 1,452.2 1,298.2 4,743.4 1,420.5 410.1

34,268.5

1,220.6 878.9 334.8 36,375.5

Saldo reestructurado 3,633.2 3,984.0 6,424.7 8,363.1

2015 al 31 de dic. 3,620.5 3,983.8 6,402.3 8,333.9

2,064.3

2,057.1

2,040.8

1,293.8 10,992.4

1,283.6 10,975.0

1,278.8 10,966.6

36,494.0

36,405.2

11,000.0 1,298.3

2016 3,591.8 3,983.3 6,351.6 8,267.9

2017 (mayo) 3,578.5 3,983.1 6,328.0 10,270.3

830.0

35,746.0

35,680.7

34,854.9

36,767.6

2,564.5 2,564.5 190.0 1,859.0 656.3

2,515.3

65.4

825.8

586.4

-

37,513.8 830.0

457.4

-

-

830.0 83.7

1,019.8

88.8 729.5

392.0 2,756.4

2,595.0

2,251.3

2,184.1

2,298.2

149.8

248.1

420.8

546.3

173.4

12.7

2,906.2

2,843.1

2,672.1

2,730.4

2,471.6

742.2

-

392.0

3,394.5 2,564.5 830.0

Fuente: Elaborado con información de Cuentas Públicas 2011–2016 e Informes de Deuda Pública a mayo de 2017 del Estado de Coahuila de Zaragoza

Como resultado de estas operaciones, el monto de la deuda original registrado al cierre de 2011 se disminuyó en 3,127.3 millones de pesos, como producto de las amortizaciones pagadas de enero de 2012 a junio de 2016, a esto se debe sumar el monto contratado como deuda adicional a la original de 2011, y se tiene una variación neta del orden de los 267.1 millones de pesos. Saldo de Deuda Pública del Estado de Coahuila 2011–2017 (al 31 de mayo) (millones de pesos a precios corrientes)

Ejercicio

2011 2012 2013 2014 Primer Semestre de 2015 Segundo Semestre de 2015 2015 anual 2016 2017 (mayo) Total

Amortizaciones Amortizaciones antes de después de reesturtura reesturtura 2011 2011 190.0 65.4 825.8 586.4 457.4 83.7 541.1 1,019.8 88.8 3,317.3

65.4 825.8 586.4 457.4 83.7 541.1 1,019.8 88.8 3,127.3

Intereses

656.3 2,756.4 2,595.0 2,251.3 2,184.1 2,184.1 2,298.2 729.5 12,741.3

Comisiones, Costo del gastos y Servicio de coberturas la Deuda 1,859.0 149.8 248.1 420.8 546.3 546.3 173.4 12.7 3,397.4

2,515.3 2,906.2 2,843.1 2,672.1 2,730.4 2,730.4 2,471.6 742.2 16,138.7

Nuevos Créditos

2,564.5 830.0 3,394.5

3,394.5

Variación Nominal

-(65.3) -(825.8) -(586.4) 2,107.0 746.2 2,853.2 -(1,019.8) -(88.8) 267.1

Fuente: Elaborado con información de Cuentas Públicas 2011–2016 e Informes de Deuda Pública a mayo de 2017 del Estado de Coahuila de Zaragoza

Página 11 de 16


Crédito PROFISE (Cupón Cero Banobras) El 02 de enero de 2012 fue constituido en Banobras, con fondos aportados por el Gobierno Federal, el Fideicomiso del Fondo de Apoyo para la Infraestructura y Seguridad (Fideicomiso PROFISE), cuya finalidad fue otorgar créditos a las entidades federativas para ser utilizados en inversiones y acciones destinadas a infraestructura, seguridad pública y justicia, o refinanciamiento de pasivos bancarios y/o bursátiles. Estos créditos son a fondo perdido, lo que significa que las entidades federativas sólo deberán pagar los intereses que se generen durante el plazo que se mantenga vivo el crédito, por lo que su principal no se suma al saldo total de la deuda estatal. De esta manera, el 28 de diciembre de 2012 el estado de Coahuila contrató con Banobras un crédito simple hasta por la cantidad de 608.0 millones de pesos por una vigencia de 20 años contados a partir de la primera disposición del crédito. Posteriormente, el 23 de enero de 2013 se celebró el primer convenio modificatorio del mismo, y del monto contratado originalmente sólo se dispuso de 596.9 millones de pesos que se aplicaron para el pago de amortizaciones de los meses de agosto y noviembre de 2013, de las obligaciones financieras previas del Estado. El crédito se contrató a 240 meses; del importe total dispuesto, 575.2 millones de pesos se utilizaron el 19 de agosto de 2013, con intereses totales de 9.25%, el resto (21.8 millones de pesos) se utilizó el 12 de noviembre de 2013 con intereses totales de 9.42%. Fideicomiso PROFISE Coahuila

Fuente: Elaborado con información de las Cuentas Públicas 2012 y 2013 del Estado de Coahuila

Página 12 de 16


Análisis del Comportamiento de la Deuda en Relación a Indicadores Económicos y Fiscales A fin de dimensionar cómo la evolución de la deuda estatal afecta a diferentes variables económicas y financieras, se presenta su comportamiento durante el periodo de análisis en relación al PIB estatal a precios corrientes, a los ingresos propios y a las participaciones. En relación al PIB, la deuda total representó 7.7% en 2011, en 2012 bajó esta proporción a 7.0%, en 2013 bajó a 6.8%, en 2014 el saldo fue de 6.2%, en 2015, aun incluyendo nuevos créditos por 3,394.5 millones de pesos, el saldo de la deuda se redujo a 6.0% del PIB, por su parte en 2016 el saldo de la deuda pública de Coahuila corresponde a un 5.7% de su producto. Cabe señalar que el dato del PIB 2016 se estimó con base en el Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE) publicado por el INEGI para dicho año e indexando la inflación del periodo de acuerdo con el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), es decir que la disminución real de la deuda respecto del PIB de 2011 a 2016 es de dos puntos del PIB estatal. Deuda Estatal respecto PIB Estatal 2011-2017 (mayo)

Fuente: INEGI y Cuentas Públicas Estatales

En relación al presupuesto estatal, al cierre de 2011 el saldo insoluto de la deuda correspondía al 114.7% del presupuesto de ingresos para ese año; derivado de la gestión de la deuda que se ha venido realizando, al cierre del ejercicio 2016, el total del saldo deudor del Estado equivale a 83.4% del presupuesto anual de ingresos de ese ejercicio fiscal. Página 13 de 16


Deuda Estatal respecto Presupuesto Anual Estatal 2011-2017 (mayo)

Fuente: Presupuestos Estatales y Cuentas Públicas Estatales

De esta manera, la deuda expresada en Unidades de Inversión (UDI’s) en diciembre de 2011 equivalía a 7,792 millones de UDI’s, en tanto que el saldo de la deuda al cierre de 2016 equivale a 6,697 millones de UDI’s de acuerdo a la cotización promedio anual de éstas; un comportamiento similar sucede si se expresa la deuda estatal en dólares; en diciembre de 2011, la deuda de Coahuila era de 2,876 millones de dólares, para 2016, tras la gestión de la deuda y contemplando el deslizamiento del valor del peso respecto del dólar, al cierre de ese año el saldo deudor equivalía a 1,953 millones de dólares. Deuda Estatal 2011-2017 (mayo) Expresada en UDI’s y en Dólares

Fuente: INEGI, Banxico y Cuentas Públicas Estatales

Página 14 de 16


Saldo de Deuda Pública del Estado de Coahuila con respecto a Indicadores Económicos y Fiscales 2011–2015 (al 30 de junio) (millones de pesos, UDI´s y dólares a precios corrientes)

Año

UDI´s

Tipo de Cambio

2011 2013 2013 2014 2015 2016

4.5877 4.7771 4.9575 5.1561 5.3052 5.4491

12.43 13.17 12.77 13.30 15.88 18.69

PIB 465,111 512,238 514,695 555,295 608,255 640,638

Presupuesto Saldo de la Estatal Deuda 31,165 32,296 35,161 38,166 41,807 43,763

35,746 35,681 34,855 34,269 36,376 36,494

Deuda / PIB

Deuda / Presupuesto

7.7% 7.0% 6.8% 6.2% 6.0% 5.7%

114.7% 110.5% 99.1% 89.8% 87.0% 83.4%

Deuda expresada en UDI´s 7,792 7,469 7,031 6,646 6,857 6,697

Deuda expresada en dólares 2,876 2,709 2,730 2,576 2,291 1,953

Fuente: Elaborado con información de Cuentas Públicas 2011–2016 así como INEGI y Banxico Nota: PIB 2016 estimado con base en ITAEE e INPC.

Beneficios de los procesos de Reestructura Las condiciones financieras han cambiado de manera importante a partir de las decisiones de política monetaria implementadas por el Banco de México, a partir del cierre del ejercicio 2015 la Junta de Gobierno del Banco de México ha venido implementando una serie de alzas a la tasa de interés objetivo para el fondeo interbancario, pasando de 3% en noviembre de 2015 a 7% en junio de este año, lo anterior en defensa de la estabilidad cambiaria y con la finalidad de mantener ancladas las expectativas inflacionarias; sin embargo, esta política tiene dos efectos inmediatos, se frena el crecimiento económico dado que se incentiva el ahorro y se desincentiva el consumo y la inversión, por tanto, se encarece el crédito, afectando a los deudores. En este contexto, los procesos de reestructura y refinanciamiento cobran gran importancia, toda vez que en principio de cuentas se logró trasladar una proporción importante de la deuda estatal de corto plazo a largo plazo con el primer proceso de reestructura, dadas que, con condiciones de liquidez y solvencia del Estado, el monto de estas obligaciones era imposible de cubrir en el corto plazo. Ahora bien, las mejoras en tasas de interés son también un beneficio de estos procesos, que se maximiza ante el escenario de alza de tasas actual, de no haberse realizado las reestructuras, la tasa de interés promedio ponderada que se estaría pagando actualmente seria de 10.01%, sin embargo, actualmente es 85 puntos base menor, 9.15%, como resultado de operaciones que han buscado mejores condiciones de mercado para las obligaciones financieras del Estado.

Página 15 de 16


Tasas de Interés y Reestructuras 2011–2017 Institución Financiera BVA BANCOMER BANORTE INTERACCIONES SANTANDER SERFIN BANCA MIFEL HSBC MULTIVA BANAMEX BANSI BANCO DEL BAJÍO BANOBRAS

2011 TIIE+2.75 TIIE+2.75 TIIE+2.75 TIIE+2.75 TIIE+3.50 TIIE+3.50 TIIE+3.50 TIIE+2.75 TIIE+2.75 TIIE+2.95 TIIE+1.62

2012 9.8971 9.8971 9.8971 9.8971 10.6471 10.6471 10.6471 9.8971 9.8971 10.0971 8.7671

PROFISE (Cupón Cero) Tasa de Interés Promedio Ponderada

10.0171

TIIE+2.75 TIIE+2.75 TIIE+2.75 TIIE+2.75 TIIE+2.75 TIIE+2.75 TIIE+2.75 TIIE+2.75 TIIE+2.75 TIIE+2.95 TIIE+1.51

9.8971 9.8971 9.8971 9.8971 9.8971 9.8971 9.8971 9.8971 9.8971 10.0971 8.6571 8.67 8.84 9.64139231

2015

2017

TIIE+2.75 TIIE+2.40 TIIE+1.94 TIIE+2.62

9.8971 9.5471 9.0871 9.7671

TIIE+2.40 TIIE+1.94 TIIE+2.62

9.5471 9.0871 9.7671

TIIE+2.25 TIIE+1.92

9.3971 9.0671

TIIE+2.25 TIIE+1.92

9.3971 9.0671

TIIE+1.69

8.8371 8.67 8.84 9.23441111

TIIE+1.69

8.8371 8.67 8.84 9.151575

Fuente: Elaborado con información de Cuentas Públicas 2011-2016 e Informes de Deuda Pública a mayo de 2017 del Estado de Coahuila de Zaragoza

Considerando la tasa interés promedio ponderada que se tendría sin haberse operado las reestructuras y refinanciamientos, es decir 10.0171%, se estima que el pago mensual promedio de todos los créditos con base en el saldo insoluto al mes de mayo de 2017 y a un plazo promedio de 22 años, sería del orden de los 248.5 millones de pesos y el pago anual sería por 2,982.1 millones de pesos. Ahora bien, con la tasa de interés promedio ponderada vigente, una vez operadas las reestructuras y refinanciamientos de 9.1516%, se estima un pago mensual promedio de 234.1 millones de pesos, y un pago anual de 2,808.8 millones de pesos. Es decir, se estima con base a estas proyecciones que el ahorro mensual por la menor tasa de interés derivada de los mencionados procesos de mejora en las condiciones de mercado para los créditos que integran la deuda estatal es del orden de los 14.4 millones de pesos y el ahorro anual es del orden de los 173.3 millones de pesos; considerando el plazo promedio ponderado, el ahorro en intereses por el tiempo de vida actual de los créditos sería de aproximadamente 3,811.7 millones de pesos.

Página 16 de 16

















DOCUMENTO RELATIVO AL PROCESO ı DE REESTRUCTURACIÓN Y REFINANCIAMIENTO ı DE LA DEUDA PÚBLICA BANCARIA Y OTROS CRÉDITOS, EMPRÉSTITOS Y OBLIGACIONES DE PAGO DEL ESTADO ı DE COAHUILA DE ZARAGOZAı

Del periodo del 17 de agosto al 31 de diciembre de 2011

Saltillo, Coahuila de Zaragoza, a 25 de enero de 2013


C O N T E N I D O 1.  Antecedentes. 2.  Necesidad de reestructurar y refinanciar la deuda pública del Estado. 3.  Saldo de la deuda pública al 17 de agosto de 2011. 4.  Marco jurídico aplicable a la reestructuración y refinanciamiento de la deuda pública. 5.  Suscripción de los contratos para la reestructuración y refinanciamiento de la deuda pública del Estado de Coahuila. 30 de sepGembre de 2011. 6.  Ventajas obtenidas con la restructuración y refinanciamiento de la deuda pública. 7.  Saldo de la deuda pública al 30 de noviembre de 2011. 8.  Saldos de la deuda pública al 31 de diciembre de 2011. 9.  Anexos

1) Memoria Documental de las Obligaciones Financieras del Estado de Coahuila de Zaragoza

2) Decretos 534 y 536 2

Proceso de reestructuración y refinanciamiento de la Deuda Pública Bancaria y Otros Créditos, Empréstitos y Obligaciones de pago del Estado de Coahuila de Zaragoza 17 de agosto al 31 de diciembre de 2011.ı


1. A N T E C E D E N T ES

3 Proceso de reestructuración y refinanciamiento de la Deuda Pública Bancaria y Otros Créditos, Empréstitos y Obligaciones de pago del Estado de Coahuila de Zaragoza 17 de agosto al 31 de diciembre de 2011.ı


1.  La ConsGtución PolíGca del Estado de Coahuila de Zaragoza establece como deber del Gobernador promover, por los medios que esGme convenientes, el mejoramiento de las condiciones económicas y de bienestar de la colecGvidad, i) fomentando el aumento y la justa distribución de la riqueza pública en el Estado; ii) dando impulso a la explotación adecuada de todas las fuentes de producción y iii) otorgando facilidades y es[mulos para la inversión de capitales en acGvidades que permitan la creación de nuevos centros de trabajo. 2.  Para cumplir este mandato, la información pública disponible permite adverGr que la administración estatal 2005-­‐2011 implementó acciones concretas para promover el desarrollo mediante el incremento de la inversión pública dirigida a recuperar e incrementar el número de trabajadores inscritos en el InsGtuto Mexicano del Seguro Social; aumentar los índices de compeGGvidad para atraer inversiones; abaGr los índices de rezago social y de marginación; consolidar el crecimiento económico de Coahuila, y mejorar los niveles y calidad de vida de los Coahuilenses. 3.  De la información disponible de la administración 2005-­‐2011, se observa que se desGnó una canGdad importante de recursos para la construcción de obras de infraestructura y la ejecución de programas sociales generando mejores condiciones en materia de desarrollo económico y humano.

4 Proceso de reestructuración y refinanciamiento de la Deuda Pública Bancaria y Otros Créditos, Empréstitos y Obligaciones de pago del Estado de Coahuila de Zaragoza 17 de agosto al 31 de diciembre de 2011.ı


4.  Como es sabido, la economía nacional y desde luego la estatal se vieron afectadas a parGr de 2009, como consecuencia de la grave crisis financiera global que afectó a los Estados Unidos de América, principal mercado de la industria manufacturera de exportación de Coahuila, ocasionando con ello el estancamiento en la acGvidad económica estatal así como la contracción de un 12.3% de su Producto Interno Bruto en el 2009. 5.  Esta caída en la acGvidad económica del Estado presionó las finanzas públicas estatales. Por una parte, la recaudación de ingresos propios disminuyó en un 23% respecto del año anterior y, por la otra, las parGcipaciones federales que le corresponden a Coahuila se mantuvieron en el mismo nivel. Asimismo, el envío de remesas provenientes del exterior sufrió un fuerte revés a parGr del 2009. 6.  El índice de coyuntura del estudio sobre la compeGGvidad de los estados mexicanos realizado por el InsGtuto de Estudios Superiores de Monterrey, el cual midió el impacto de la crisis económica internacional desde el 2008, situó a Coahuila de Zaragoza como la segunda enGdad más afectada de nuestro país. 7.  Bajo este escenario, nuevamente la información disponible arroja que el Gobierno del Estado promovió una serie de medidas contra-­‐cíclicas que implicaron un incremento en el gasto de inversión del presupuesto anual, con el propósito de generar empleo para los Coahuilenses y mantener los niveles de compeGGvidad estatal para que a su vez permiGeran mantener los índices de ocupación y la atracción de inversiones. 5 Proceso de reestructuración y refinanciamiento de la Deuda Pública Bancaria y Otros Créditos, Empréstitos y Obligaciones de pago del Estado de Coahuila de Zaragoza 17 de agosto al 31 de diciembre de 2011.ı


8.  En este contexto, entre otras medidas, el Gobierno del Estado obtuvo en el mercado financiero apoyos crediGcios que le permiGeron implementar las medidas contra-­‐cíclicas antes mencionadas. 9.  Con la ejecución de estas acciones se pudo reverGr la tendencia negaGva de la economía estatal. A parGr del tercer trimestre del año 2009 la caída del PIB se frenó, e incluso se superó el promedio de generación de empleos a nivel nacional. Las medidas aplicadas fueron apropiadas y eficaces. 10.  Los Coahuilenses enfrentaron y superaron este reto. Da cuenta de ello la recuperación de la acGvidad económica, la generación de empleos y la inversión pública producGva, lo que se tradujo en la construcción, rehabilitación y modernización de caminos y carreteras; nuevos puentes y vialidades; obras de pavimentación, electrificación, dotación de agua y drenaje; mayores y mejores espacios educaGvos; nuevos hospitales generales y, de manera significaGva, la disminución de los históricos niveles de marginación en el Estado.

6 Proceso de reestructuración y refinanciamiento de la Deuda Pública Bancaria y Otros Créditos, Empréstitos y Obligaciones de pago del Estado de Coahuila de Zaragoza 17 de agosto al 31 de diciembre de 2011.ı


2. NECESIDAD DE REESTRUCTURAR Y REFINANCIAR LA DEUDA PÚBLICA DEL ESTADO

7 Proceso de reestructuración y refinanciamiento de la Deuda Pública Bancaria y Otros Créditos, Empréstitos y Obligaciones de pago del Estado de Coahuila de Zaragoza 17 de agosto al 31 de diciembre de 2011.ı


1.  Una adecuada gesGón de la deuda pública estatal exige la búsqueda conGnua del mejoramiento de sus condiciones crediGcias tanto para asegurar el cumplimiento de la obligaciones contraídas, como para fortalecer las finanzas públicas, parGcularmente a través del incremento de las disponibilidades de recursos presupuestales. En razón de lo anterior, el Gobierno Estatal estaba obligado a explorar opciones para mejorar las condiciones bajo las cuales fueron contratados los financiamientos y emprésGtos. 3.  Es importante mencionar que los financiamientos y emprésGtos contraídos hasta agosto de 2011 fueron contratados en circunstancias de turbulencia financiera y muchos de ellos a corto plazo, con condiciones de intereses, amorGzaciones y garan[as que en su conjunto se tradujeron en una fuerte presión sobre las finanzas del Estado, pues ocasionaban un problema de liquidez que dificultó al Gobierno Estatal cumplir con los compromisos adquiridos con insGtuciones financieras. 4.  Asimismo, el citado problema de liquidez también afectó el cumplimiento de las obligaciones de pago compromeGdas mediante el esquema de cadenas producGvas y con los proveedores y contraGstas en general.

8 Proceso de reestructuración y refinanciamiento de la Deuda Pública Bancaria y Otros Créditos, Empréstitos y Obligaciones de pago del Estado de Coahuila de Zaragoza 17 de agosto al 31 de diciembre de 2011.ı


1. Una adecuada gesGón de la deuda pública estatal exige la búsqueda conGnua del mejoramiento de sus condiciones crediGcias tanto para asegurar el cumplimiento de la

obligaciones contraídas, como para fortalecer las finanzas públicas, parGcularmente a través del incremento de las disponibilidades de recursos

presupuestales. En razón de lo anterior, el Gobierno Estatal estaba obligado a explorar opciones para mejorar las condiciones bajo las cuales fueron contratados los financiamientos y emprésGtos.

3. Es importante mencionar que los financiamientos y emprésGtos contraídos hasta agosto de 2011 fueron contratados en circunstancias de turbulencia financiera y muchos de ellos a corto plazo, con condiciones de intereses, amorGzaciones y garan[as que en su conjunto se tradujeron en una fuerte presión sobre las finanzas del Estado, pues ocasionaban un problema de liquidez que dificultó al Gobierno Estatal cumplir con los compromisos adquiridos con insGtuciones financieras. 4. Asimismo, el citado problema de liquidez también afectó el cumplimiento de las obligaciones de pago compromeGdas mediante el esquema de cadenas producGvas y con los proveedores y contraGstas en general.

5.  En atención a ello y con el objeto de dar viabilidad a las finanzas públicas estatales, resultó ineludible y propicio reestructurar y refinanciar la Deuda Pública Estatal, para cuyos efectos fue necesario idenGficar las obligaciones de pago de la EnGdad; extender las obligaciones de corto a largo plazo y en general el plazo promedio ponderado total de dicha deuda para que, al obtener mejores condiciones crediGcias, se pudieran liberar recursos para que el Estado estuviera en apGtud de seguir cumpliendo con sus obligaciones. En este mismo senGdo, el Gobierno del Estado de Coahuila tuvo que implementar un programa de reordenamiento para mejorar los ingresos propios y reducir el gasto incluidas medidas de racionalidad, austeridad y disciplina presupuestal. 9.  En esta perspecGva, se inició un proceso de reestructuración integral de la deuda pública directa del Estado, de las obligaciones derivadas de cadenas producGvas y de financiamientos que integraban la deuda conGngente. 10.  Durante este proceso, se realizaron cambios en la Gtularidad de la Secretaría EjecuGva y de otras unidades administraGvas del Servicio de Administración Tributaria del Estado de Coahuila (SATEC), instancia a cargo de la gesGón de la deuda pública de la EnGdad, y se procedió a la tarea de idenGficar y precisar, con la información disponible, la composición, montos y saldo de la deuda pública. 11.  Se presentó ante el H. Congreso del Estado una iniciaGva de Decreto para que se autorizara al Gobierno del Estado de Coahuila a contratar emprésGtos para ser desGnados al refinanciamiento de la deuda pública. Dicha IniciaGva derivó en el Decreto 534 que fue publicado en el Periódico Oficial el 19 de agosto de 2011, el cual fue modificado por el Decreto 536 de fecha 29 de sepGembre de 2011. 9 Proceso de reestructuración y refinanciamiento de la Deuda Pública Bancaria y Otros Créditos, Empréstitos y Obligaciones de pago del Estado de Coahuila de Zaragoza 17 de agosto al 31 de diciembre de 2011.ı


1. Una adecuada gesGón de la deuda pública estatal exige la búsqueda conGnua del mejoramiento de sus condiciones crediGcias tanto para asegurar el cumplimiento de la obligaciones contraídas, como para fortalecer las finanzas públicas, parGcularmente a través del incremento de las disponibilidades de recursos presupuestales. En razón de lo anterior, el Gobierno Estatal estaba obligado a explorar opciones para mejorar las condiciones bajo las cuales fueron contratados los financiamientos y emprésGtos. 3. Es importante mencionar que los financiamientos y emprésGtos contraídos hasta agosto de 2011 fueron contratados en circunstancias de turbulencia financiera y muchos de ellos a corto plazo, con condiciones de intereses, amorGzaciones y garan[as que en su conjunto se tradujeron en una fuerte presión sobre las finanzas del Estado, pues ocasionaban un problema de liquidez que dificultó al Gobierno Estatal cumplir con los compromisos adquiridos con insGtuciones financieras. 4. Asimismo, el citado problema de liquidez también afectó el cumplimiento de las obligaciones de pago compromeGdas mediante el esquema de cadenas producGvas y con los proveedores y contraGstas en general. 5. En atención a ello y con el objeto de dar viabilidad a las finanzas públicas estatales, resultó ineludible y propicio reestructurar y refinanciar la Deuda Pública Estatal, para cuyos efectos fue necesario idenGficar las obligaciones de pago de la EnGdad; extender las obligaciones de corto a largo plazo y en general el plazo promedio ponderado total de dicha deuda para que, al obtener mejores condiciones crediGcias, se pudieran liberar recursos para que el Estado estuviera en apGtud de seguir cumpliendo con sus obligaciones. En este mismo senGdo, el Gobierno del Estado de Coahuila tuvo que implementar un programa de reordenamiento para mejorar los ingresos propios y reducir el gasto incluidas medidas de racionalidad, austeridad y disciplina presupuestal. 9. En esta perspecGva, se inició un proceso de reestructuración integral de la deuda pública directa del Estado, de las obligaciones derivadas de cadenas producGvas y de financiamientos que integraban la deuda conGngente. 10. Durante este proceso, se realizaron cambios en la Gtularidad de la Secretaría EjecuGva y de otras unidades administraGvas del Servicio de Administración Tributaria del Estado de Coahuila (SATEC), instancia a cargo de la gesGón de la deuda pública de la EnGdad, y se procedió a la tarea de idenGficar y precisar, con la información disponible, la composición, montos y saldo de la deuda pública. 11. Se presentó ante el H. Congreso del Estado una iniciaGva de Decreto para que se autorizara al Gobierno del Estado de Coahuila a contratar emprésGtos para ser desGnados al refinanciamiento de la deuda pública. Dicha IniciaGva derivó en el Decreto 534 que fue publicado en el Periódico Oficial el 19 de agosto de 2011, el cual fue modificado por el Decreto 536 de fecha 29 de sepGembre de 2011.

12.  El proceso culminó el 30 de sepGembre de 2011 mediante la suscripción de diversos contratos de crédito de largo plazo, que materializaron la reestructuración de la deuda pública del Estado con apego a las leyes vigentes; siendo inscritos dichos contratos conforme a la normaGvidad aplicable en el Registro Único de Obligaciones y EmprésGtos del Estado de Coahuila de Zaragoza y en el Registro de Obligaciones y EmprésGtos de EnGdades FederaGvas y Municipios de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. 13.  El Gobierno del Estado a través del Órgano Estatal de Control, llevó a cabo procedimientos de responsabilidad administraGva que tuvo como resultado la inhabilitación por diez años (sanción máxima que señala la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos Estatales y Municipales para el Estado de Coahuila), a dos servidores públicos por incurrir en negligencia administraGva, violación a los procedimientos de contratación, violación a las leyes y normaGvidad presupuestal y abuso de autoridad. Asimismo se interpusieron las denuncias penales que corresponden a los presuntos delitos señalados. La Secretaría de Fiscalización conGnúa con el proceso de invesGgación en la búsqueda de nuevos elementos que deriven en responsabilidad administraGva a fin de instruir los procedimientos que sean necesarios.

10 Proceso de reestructuración y refinanciamiento de la Deuda Pública Bancaria y Otros Créditos, Empréstitos y Obligaciones de pago del Estado de Coahuila de Zaragoza 17 de agosto al 31 de diciembre de 2011.ı


3. SALDO DE LA DEUDA PÚBLICA AL 17 DE AGOSTO DE 2011

11 Proceso de reestructuración y refinanciamiento de la Deuda Pública Bancaria y Otros Créditos, Empréstitos y Obligaciones de pago del Estado de Coahuila de Zaragoza 17 de agosto al 31 de diciembre de 2011.ı


En el proceso de revisión y recopilación de información para diagnosGcar la situación y obtener la autorización del Congreso Estatal se idenGficaron las obligaciones consGtuGvas de deuda pública a cargo del Estado de Coahuila de Zaragoza que al 17 de agosto de 2011, se clasificaban en los siguientes rubros: CORTO PLAZO

5,957,388,950 BANORTE BANCOMER BANSI HSBC MULTIVA BANREGIO LEADMAN TRADE BANAMEX EMPRÉSTITOS Y OTRAS OBLIGACIONES

500,000,000 550,000,000 222,222,225 312,800,000 483,000,000 81,800,000 208,080,000 1,470,000,000 2,129,486,725

LARGO PLAZO INTERACCIONES BANORTE MIFEL BANCOMER SANTANDER BAJIO BANOBRAS Nota: Los contratos se encuentran en el Anexo 1)

21,130,201,957 8,686,671,344 4,314,108,371 2,000,000,000 2,785,184,331 1,071,517,315 1,567,961,111 704,759,485

Proceso de reestructuración y refinanciamiento de la Deuda Pública Bancaria y Otros Créditos, Empréstitos y Obligaciones de pago del Estado de Coahuila de Zaragoza 17 de agosto al 31 de diciembre de 2011.ı

12


C.-­‐ CADENAS PRODUCTIVAS * INTERACCIONES

1,734,883,239

BANORTE

905,344,675

BANCOMER

194,082,613

SANTANDER

321,394,114

BANSI

197,379,465

HSBC

1,036,787,045

AFIRME

132,911,238

IXE

599,263,807

VE POR MAS

187,152,512

BANREGIO

263,330,842

SCOTIABANK

326,246,132

MIFEL

300,826,122

6,199,601,804

D. -­‐ PASIVOS CONTINGENTES COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA TOTAL PASIVOS AL 17 DE AGOSTO DE 2011

739,684,488 34,026,877,199

* Convenio suscrito con Nacional Financiera, S.N.C.

13 Proceso de reestructuración y refinanciamiento de la Deuda Pública Bancaria y Otros Créditos, Empréstitos y Obligaciones de pago del Estado de Coahuila de Zaragoza 17 de agosto al 31 de diciembre de 2011.ı


4.  MARCO JURÍDICO APLICABLE A LA REESTRUCTURACIÓN Y REFINANCIAMIENTO DE LA DEUDA PÚBLICA

14 Proceso de reestructuración y refinanciamiento de la Deuda Pública Bancaria y Otros Créditos, Empréstitos y Obligaciones de pago del Estado de Coahuila de Zaragoza 17 de agosto al 31 de diciembre de 2011.ı


1.  El ar[culo 117 de la ConsGtución PolíGca de los Estados Unidos Mexicanos establece que los estados podrán contraer obligaciones y emprésGtos cuando se desGnen a inversiones públicas producGvas. Al respecto, en concordancia con la normaGvidad federal, los ar[culos 67 y 82 de la ConsGtución del Estado de Coahuila prevén la bases para contraer obligaciones y emprésGtos, autorizar los conceptos y montos de los mismos, así como su desGno. 2.  Por su parte la Ley de Deuda Pública del Estado de Coahuila, establece el marco jurídico para que el Estado de Coahuila, los Municipios que lo integran, así como las enGdades paraestatales o paramunicipales, puedan contraer obligaciones o bien celebrar emprésGtos o créditos que deriven del crédito público y que consGtuyan deuda pública. También prevé lo referente a la regulación sobre la presupuestación, administración, garan[as, mecanismos de pago, registro y control. Señala las enGdades que pueden llevar a cabo operaciones que impliquen deuda pública, y precisa los sujetos que están obligados a observar sus disposiciones. Asimismo ordena que cada uno de los actores involucrados en la celebración de deuda pública, adoptaran prácGcas claras y transparentes acordes a las exigencias del ejercicio gubernamental. 3.  Con fecha 19 de agosto de 2011, se publicó en el Periódico Oficial del Estado el Decreto 534, a través del cual el H. Congreso del Estado “Autoriza al Estado de Coahuila de Zaragoza a contratar emprésGtos para ser desGnados al refinanciamiento de la deuda pública estatal a su cargo que se indica, y a celebrar las demás operaciones financieras y actos jurídicos que se señalan”. 15 Proceso de reestructuración y refinanciamiento de la Deuda Pública Bancaria y Otros Créditos, Empréstitos y Obligaciones de pago del Estado de Coahuila de Zaragoza 17 de agosto al 31 de diciembre de 2011.ı


4.  Con fecha 19 de agosto de 2011, se publicó en el Periódico Oficial del Estado el Decreto 534, a través del cual el H. Congreso del Estado “Autoriza al Estado de Coahuila de Zaragoza a contratar emprésGtos para ser desGnados al refinanciamiento de la deuda pública estatal a su cargo que se indica, y a celebrar las demás operaciones financieras y actos jurídicos que se señalan”. En el citado Decreto se establecieron las bases normaGvas generales y parGculares que autorizó al Gobierno del Estado de Coahuila a realizar los actos necesarios para contratar emprésGtos que pudieran desGnarse al refinanciamiento de la deuda pública estatal. Se estableció que el Gtular del EjecuGvo del Estado y/o el Secretario del Servicio de Administración Tributaria serían las personas autorizadas para llevar a cabo las gesGones y trámites necesarios para la celebración de los emprésGtos, operaciones financieras y actos jurídicos que permiGeran cumplir con el objeGvo del Decreto. De igual forma, señaló los plazos en que se podían contraer los emprésGtos, las formas en que podían establecerse los financiamientos, los montos de tasas de interés, la amorGzación, el o los mecanismos de garan[a, las coberturas, las afectaciones que se tuvieran que realizar en los ingresos del estado y, en general, todas las previsiones que se tuvieran que contemplar a fin de cumplir con las obligaciones que derivaran de la reestructuración-­‐refinanciamiento de la deuda pública.

16 Proceso de reestructuración y refinanciamiento de la Deuda Pública Bancaria y Otros Créditos, Empréstitos y Obligaciones de pago del Estado de Coahuila de Zaragoza 17 de agosto al 31 de diciembre de 2011.ı


5.  En cumplimiento del mandato consignado en el Decreto 534 y conforme a las disposiciones de la Ley de Deuda Pública vigente, se llevó a cabo una revisión de la información con que se contaba, la cual se realizó de manera ágil ante el apremio en los Gempos de fin de Administración, así como por los requerimientos de los bancos y otros acreedores. Dicha revisión comprendió principalmente los créditos y emprésGtos otorgados por insGtuciones financieras mexicanas y demás obligaciones de pago. 7.  Simultáneamente hubo necesidad de hacer frente a los acreedores del Estado, quienes incrementaron sus exigencias, tanto por el inminente vencimiento de diversos créditos, como por la incerGdumbre que entre muchos causaba el fin de la Administración. 9.  La presión se incrementó en razón de la información mediáGca con moGvo de señalamientos respecto de los anteriores responsables de la administración y gesGón de la deuda pública del Estado. Este panorama se complicó aún más, en virtud de las interpretaciones y presiones que ejercieron las empresas calificadoras para propiciar la toma de decisiones urgentes. 11.  Durante la preparación del refinanciamiento y restructuración de la deuda, se administró la misma y se llevaron a cabo diversas negociaciones con bancos. Cuando ello no fue posible, se pagaron capital e intereses, y se liquidaron operaciones de factoraje y de cadenas producGvas. 12.  Los resultados de los trabajos realizados se cotejaron y confrontaron con la información proporcionada por las insGtuciones bancarias y otros interesados. Las conclusiones obtenidas condujeron, por una parte, a idenGficar los montos por concepto de deuda y, por la otra, a la ineludible necesidad de proponer reformas y adiciones al Decreto 534 del 19 de agosto. 17 Proceso de reestructuración y refinanciamiento de la Deuda Pública Bancaria y Otros Créditos, Empréstitos y Obligaciones de pago del Estado de Coahuila de Zaragoza 17 de agosto al 31 de diciembre de 2011.ı


10.  En este senGdo el entonces Titular del Poder EjecuGvo Estatal envió al Congreso una IniciaGva de Decreto con el objeto de: •  Reconocer, autorizar y ordenar el pago de la deuda pública por los montos revisados que se consignasen en el citado instrumento jurídico, originado en financiamientos y otras operaciones, mismas que se raGficarían por virtud de lo dispuesto en el ar[culo 12, fracción VI de la Ley de Deuda Pública, •  Posibilitar el refinanciamiento del cualquier crédito, emprésGto u obligación de pago contraído antes de que se concluyera la formalización de las operaciones de refinanciamiento que se autorizaban; •  Posibilitar la contratación de créditos o emprésGtos adicionales siempre que el monto total no excediera al autorizado expresamente por el propio Decreto, •  Eliminar repeGciones innecesarias y ajustar la redacción relacionada con la autorización de monto de gastos por la implementación de los emprésGtos, •  Precisar las obligaciones de pago derivadas de las cadenas producGvas conforme al convenio celebrado entre el Estado de Coahuila y Nacional Financiera, S.N.C. que serían objeto de refinanciamiento, •  Limitar a un sólo impuesto las posibles afectaciones de ingresos propios del Estado para el pago de emprésGtos, y •  Otras adecuaciones para evitar interpretaciones contradictorias.

18 Proceso de reestructuración y refinanciamiento de la Deuda Pública Bancaria y Otros Créditos, Empréstitos y Obligaciones de pago del Estado de Coahuila de Zaragoza 17 de agosto al 31 de diciembre de 2011.ı


11.  Dicha IniciaGva se tradujo en la autorización del Decreto 536 que permiGó: i) alinear con claridad la propuesta de reestructuración y refinanciamiento con las disposiciones legales en vigor, parGcularmente las disposiciones aplicables en materia de deuda Pública; ii) ordenar al 29 de sepGembre de 2011 los montos de deuda vigentes en cuyo origen se aplicaron a inversión público-­‐producGva, y iii) ordenar la reestructura y/o refinanciamiento, conforme a los conceptos que el propio Decreto de la Legislatura del Estado precisaba. 13.  Con esta perspecGva y a parGr de la información con que se contaba se pudo idenGficar la deuda y obligaciones de pago del Estado que requerían ser incluidas en el proceso de reestructuración y refinanciamiento, conforme a los conceptos y montos siguientes: MONTOS AUTORIZADOS CONFORME A LOS DECRETOS 534 Y 536 REFINANCIAMIENTO DE EMPRÉSTITOS, CRÉDITOS Y OTRAS OBLIGACIONES PASIVO FINANCIERAS PAGO PARCIAL DE LA DEUDA PÚBLICA CONTINGENTE DEL ESTADO

25,613,800,000 754,450,000

PAGO DE GASTOS DE IMPLEMENTACIÓN DE LOS EMPRÉSTITOS HASTA UN MONTO EQUIVALENTE AL 5% DEL MONTO TOTAL DE LA SUMA DE LOS MISMOS

1,964,288,900

CADENAS PRODUCTIVAS PARA EL DESARROLLO DE PROVEEDORES CELEBRADOS POR EL GOBIERNO DEL ESTADO DE COAHUILA CON NACIONAL FINANCIERA S.N.C. CON FECHA 10 DE DICIEMBRE DE 2009

7,498,800,000

TOTAL

35,831,338,900 19

Proceso de reestructuración y refinanciamiento de la Deuda Pública Bancaria y Otros Créditos, Empréstitos y Obligaciones de pago del Estado de Coahuila de Zaragoza 17 de agosto al 31 de diciembre de 2011.ı


5. SUSCRIPCIÓN DE LOS CONTRATOS PARA LA REESTRUCTURACIÓN Y REFINANCIAMIENTO DE LA DEUDA PÚBLICA DEL ESTADO DE COAHUILA. 30 SEPTIEMBRE DE 2011

20 Proceso de reestructuración y refinanciamiento de la Deuda Pública Bancaria y Otros Créditos, Empréstitos y Obligaciones de pago del Estado de Coahuila de Zaragoza 17 de agosto al 31 de diciembre de 2011.ı


1.  Para dar cumplimiento a lo previsto en los Decretos 534 y 536 del Congreso, el 30 de SepGembre de 2011, el Gobierno del Estado procedió a suscribir diversos instrumentos jurídicos con disGntas insGtuciones bancarias mediante los cuales se reestructuró y refinanció la deuda pública estatal. 2.  Así, con la suscripción de nueve créditos de largo plazo con insGtuciones bancarias se cancelaron los contratos de crédito de corto plazo; los de largo plazo con condiciones superables; las deudas conGngentes; los convenios de cadenas producGvas contratados con anterioridad al 30 de sepGembre de 2011, y otras obligaciones financieras, generándose una mejora sustancial en el perfil de la deuda contratada por el Estado. 3.  Es de señalarse que Banco del Bajío y Banobras, cuyos créditos fueron contratados antes del 30 de sepGembre de 2011, decidieron no parGcipar en el proceso de reestructuración ni de refinanciamiento. Es importante mencionar que las condiciones de dichos créditos eran favorecedoras, y convenientes para el perfil de la deuda. 4.  En la misma fecha de la suscripción de los contratos antes mencionados, se consGtuyó en Banco INVEX el fideicomiso Irrevocable de Administración y Medio de Pago Número F/1163, cuyo fin consiste en servir como instrumento de garan[a y medio de pago para que el Gobierno del Estado cumpla con las obligaciones derivadas de los diversos contratos de crédito suscritos como parte de la reestructuración de la deuda pública estatal.

21 Proceso de reestructuración y refinanciamiento de la Deuda Pública Bancaria y Otros Créditos, Empréstitos y Obligaciones de pago del Estado de Coahuila de Zaragoza 17 de agosto al 31 de diciembre de 2011.ı


5.  En el desarrollo del proceso se cuidaron los umbrales autorizados en los Decretos 534 y 536 que comparados contra los montos aplicados se obtuvo el siguiente resultado.

CONCEPTO REFINANCIAMIENTO DE EMPRÉSTITOS Y CRÉDITOS VIGENTES QUE FORMAN PARTE DE LA DEUDA PÚBLICA DIRECTA PAGO DE DEUDA PÚBLICA CONTINGENTE DEL ESTADO PAGO DE GASTOS DE IMPLEMENTACIÓN DE LOS EMPRÉSTITOS HASTA UN MONTO EQUIVALENTE AL 5% DEL MONTO TOTAL DE LA SUMA DE LOS MISMOS

SUBTOTAL LIQUIDACIÓN DE CADENAS PRODUCTIVAS PARA EL DESARROLLO DE PROVEEDORES CELEBRADOS POR EL GOBIERNO DEL ESTADO DE COAHUILA CON NACIONAL FINANCIERA S.N.C. MEDIANTE CONVENIO DE FECHA 10 DE DICIEMBRE DE 2009. TOTAL

CIFRAS AUTORIZADAS MONTOS APLICADOS CONFORME A DECRETO

DIFERENCIA NO APLICADA

25,613,800,000

25,077,402,527

536,397,473

754,450,000

739,684,488

14,765,512

1,964,288,900

1,910,125,602

54,163,298

28,332,538,900

27,727,212,617

605,326,283

7,498,800,000

5,964,679,880

1,534,120,120

33,691,892,497

2,139,446,403

35,831,338,900

22 Proceso de reestructuración y refinanciamiento de la Deuda Pública Bancaria y Otros Créditos, Empréstitos y Obligaciones de pago del Estado de Coahuila de Zaragoza 17 de agosto al 31 de diciembre de 2011.ı


6.  Respecto del resultado obtenido por la suscripción de los instrumentos correspondientes, el saldo de la deuda pública del Estado de Coahuila al 30 de sepGembre de 2011 se integró de la siguiente forma: CREDITOS REESTRUCTURADOS FIDEICOMISO 1163 INVEX INTERACCIONES

33,691,892,497 11,353,272,078

BANORTE

6,689,540,167

MIFEL

1,511,798,958

BANCOMER

3,782,947,405

SANTANDER

2,149,370,817

BANAMEX

1,478,526,000

HSBC

1,360,202,859

MULTIVA

4,939,031,132

BANSI

427,203,081

CRÉDITOS NO REESTRUCTURADOS BAJIO (FID AFIRME 65312) BANOBRAS (FID BANORTE 025335-­‐4)

SALDO DEUDA PÚBLICA AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2011

2,253,457,895 1,558,222,220 695,235,675

35,945,350,392

Cabe destacar que de los 35,831,338,900 autorizados por los Decretos 534 y 536, únicamente se uGlizaron 33,691,892,497. Incluso se realizó un pago en el mes de octubre por un canGdad de 175,300,002 a fin de que el saldo final de la deuda arrojara un monto de 35,750,787,725 al 30 de noviembre de 2011, menor al tope total autorizado por los decretos 534 y 536. 23 Proceso de reestructuración y refinanciamiento de la Deuda Pública Bancaria y Otros Créditos, Empréstitos y Obligaciones de pago del Estado de Coahuila de Zaragoza 17 de agosto al 31 de diciembre de 2011.ı


6. VENTAJAS OBTENIDAS CON LA REESTRUCTURACIÓN Y REFINANCIAMIENTO DE LA DEUDA PÚBLICA

24 Proceso de reestructuración y refinanciamiento de la Deuda Pública Bancaria y Otros Créditos, Empréstitos y Obligaciones de pago del Estado de Coahuila de Zaragoza 17 de agosto al 31 de diciembre de 2011.ı


VENTAJAS OBTENIDAS CON LA REESTRUCTURA 1.  Viabilidad de las finanzas públicas del Estado.-­‐ La reestructuración de la deuda pública del Estado tuvo entre sus consecuencias más posiGvas la disminución del riesgo financiero y la eliminación de un eventual estado de falta de liquidez de las finanzas públicas estatales, situación que hubiera impedido el cumplimiento de las obligaciones a cargo del Gobierno Estatal. 2.  Consolidación de la deuda pública.-­‐ La consolidación de múlGples obligaciones crediGcias en un menor número de contratos de crédito derivó en la liquidación de créditos de corto plazo y de cadenas producGvas. Bajo este nuevo escenario, se reordenó la deuda, que al concentrar obligaciones en un número reducido de contratos permiGó, además de la homogenización de las condiciones financieras de manera favorable para el Estado; la posibilidad de un mejor y más eficiente seguimiento de cada uno de los créditos. Asimismo se adecuaron las obligaciones crediGcias a la capacidad real de pago del Estado. 5.  Disminución real en tasa de intereses.-­‐ Conforme a las condiciones contractuales vigentes hasta antes del 30 de sepGembre de 2011, el Gobierno del Estado estaba obligado a solventar el pago de sus obligaciones de crédito a largo plazo a una tasa de interés ponderada de 7.85%, mientras que una vez realizada la reestructura se disminuyó a una tasa inicial de 7.55%. Asimismo, la reestructuración de los créditos de corto plazo y cadenas producGvas significó la reducción de una tasa de 9.668% a una del 7.485% (-­‐2.183%.)

25 Proceso de reestructuración y refinanciamiento de la Deuda Pública Bancaria y Otros Créditos, Empréstitos y Obligaciones de pago del Estado de Coahuila de Zaragoza 17 de agosto al 31 de diciembre de 2011.ı


VENTAJAS OBTENIDAS CON LA REESTRUCTURACIÓN 4.  Disminución en la amor_zación anual de capital.-­‐ La mejora significaGva en el perfil de amorGzación del principal ha permiGdo al Estado liberar recursos presupuestales para desGnarlos a programas prioritarios de inversión pública producGva y a gasto social, y en su oportunidad, para realizar pagos anGcipados de la deuda sin penalización alguna. De haber conGnuado vigentes las condiciones anteriores, el Gobierno del Estado de Coahuila se hubiese encontrado en un contexto negaGvo, en virtud de que se está tornando en inviable la solventación del pago de los créditos de corto plazo y los adeudos derivados de los convenios de cadenas producGvas. 5.  Aumento en el plazo para el cumplimiento de las obligaciones.-­‐ El plazo promedio para el pago de la deuda pasó de 9 años a 20 años lo que aunado a la disminución de las tasas de interés ponderadas; permiGó al Estado disminuir no solo la presión para el cumplimiento en los plazos pactados, sino que también se aseguró la viabilidad de las finanzas estatales. En este aspecto, cabe señalar que conforme a los contratos vigentes antes de la reestructura, el Gobierno Estatal tendría la obligación de efectuar pagos por canGdades superiores a los 14 mil millones de pesos. Por ello, con el incremento en el plazo para el cumplimiento de las obligaciones de deuda obtenidos para el pago de capital, se fortalecieron las finanzas del Estado.

26 Proceso de reestructuración y refinanciamiento de la Deuda Pública Bancaria y Otros Créditos, Empréstitos y Obligaciones de pago del Estado de Coahuila de Zaragoza 17 de agosto al 31 de diciembre de 2011.ı


VENTAJAS OBTENIDAS CON LA REESTRUCTURA 6.  Mejora sustancial en el perfil de las garanbas.-­‐ Conforme a los contratos de crédito vigentes antes del 30 de sepGembre de 2011, los intermediarios financieros no contaba con garan[as suficientes para asegurar el cumplimiento de las obligaciones financieras de la EnGdad, lo que generó un estado de incerGdumbre entre los disGntos acreedores. Con la implementación del Fideicomiso Irrevocable de Administración y Medio de Pago Número F/1163, celebrado con Banco Invex, tanto el Gobierno del Estado de Coahuila como las insGtuciones bancarias que se incorporaron a la reestructura, cuentan con un piso jurídico sólido que otorga certeza jurídica en el alcance y el cumplimiento de las obligaciones de cada una de las partes, y además genera confianza en los diversos acreedores y otros interesados. 7.  Calificación credi_cia.-­‐ Con las acciones emprendidas y los resultados obtenidos se propició el escenario necesario para que, a corto plazo, se pudieran mejorar las evaluaciones que respecto de la EnGdad realizan las instancias calificadoras, con los efectos benéficos para las condiciones de los créditos. 8.  Acto de Responsabilidad.-­‐ El proceso de reestructura impidió que los recursos provenientes de las ParGcipaciones Federales por el inminente incumplimiento a las obligaciones fueran desGnadas en su totalidad al pago de los vencimientos de los créditos de corto plazo y cadenas producGvas vigentes, lo cual hubiera generado una quiebra total del Estado.

Adicional a lo anterior, el incumplimiento a las obligaciones contractuales con las insGtuciones de crédito hubiera llevado a las calificadoras a recalificar al estado, implicando que se hubiera otorgado la categoría mas baja con el efecto inmediato y negaGvo de incremento en las tasas de interés de todos y cada uno de los créditos y la salida del estado del sistema financiero. 27

Proceso de reestructuración y refinanciamiento de la Deuda Pública Bancaria y Otros Créditos, Empréstitos y Obligaciones de pago del Estado de Coahuila de Zaragoza 17 de agosto al 31 de diciembre de 2011.ı


7. SALDO DE LA DEUDA PÚBLICA AL 30 NOVIEMBRE DE 2011

28 Proceso de reestructuración y refinanciamiento de la Deuda Pública Bancaria y Otros Créditos, Empréstitos y Obligaciones de pago del Estado de Coahuila de Zaragoza 17 de agosto al 31 de diciembre de 2011.ı


SALDO DE LA DEUDA PÚBLICA AL 30 DE NOVIEMBRE DE 2011 FIDEICOMISO 1163 INVEX INTERACCIONES BANORTE MIFEL BANCOMER SANTANDER BANAMEX HSBC MULTIVA BANSI

33,691,892,497 11,353,272,078 6,689,540,167 1,511,798,958 3,782,947,405 2,149,370,817 1,478,526,000 1,360,202,859 4,939,031,132 427,203,081

CRÉDITOS NO REESTRUCTURADOS BAJIO BANOBRAS

SALDO TOTAL

2,058,895,228 1,373,183,329 685,711,899

35,750,787,725

29 Proceso de reestructuración y refinanciamiento de la Deuda Pública Bancaria y Otros Créditos, Empréstitos y Obligaciones de pago del Estado de Coahuila de Zaragoza 17 de agosto al 31 de diciembre de 2011.ı


9. SALDO DE LA DEUDA PÚBLICA AL 31 DICIEMBRE DE 2011

30 Proceso de reestructuración y refinanciamiento de la Deuda Pública Bancaria y Otros Créditos, Empréstitos y Obligaciones de pago del Estado de Coahuila de Zaragoza 17 de agosto al 31 de diciembre de 2011.ı


SALDO DE LA DEUDA PÚBLICA AL 31 DE DICIEMBRE DE 2011 FIDEICOMISO 1163 INVEX INTERACCIONES BANORTE MIFEL BANCOMER SANTANDER BANAMEX HSBC MULTIVA BANSI CRÉDITOS NO REESTRUCTURADOS BAJIO BANOBRAS

11,353,272,078 6,689,540,167 1,511,798,958 3,782,947,405 2,149,370,817 1,478,526,000 1,360,202,859 4,939,031,132 427,203,081 1,373,183,329 680,950,011

33,691,892,497

2,054,133,340

SUBTOTAL DE DEUDA BANCARIA RESERVAS ACUMULADAS

35,746,025,837

SALDO TOTAL DE DEUDA PÚBLICA

35,551,843,795

(194,182,042)

31 Proceso de reestructuración y refinanciamiento de la Deuda Pública Bancaria y Otros Créditos, Empréstitos y Obligaciones de pago del Estado de Coahuila de Zaragoza 17 de agosto al 31 de diciembre de 2011.ı








Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.