EVALUACIÓN FINAL DE GOBIERNO: ENRIQUE PEÑA NIETO

Page 1

@Mitofsky_Group

/consultamitofsky

www.consulta.mx

consulta@consulta.com.mx

Documento propiedad de CONSULTA MITOFSKY ©, Todos los derechos reservados.

24 TRIMESTRES DE GOBIERNO EVALUACIÓN FINAL

ENRIQUE PEÑA NIETO EVALUACIÓN DE GOBIERNO 2012-2018

CONSULTA MITOFSKY

ADVERTENCIA: Como toda encuesta de opinión, todas las preguntas sin excepción son sólo un indicador de estados de ánimo y niveles de conocimiento en el www.consulta.mx momento de llevar a cabo el levantamiento la información, nada garantiza que los resultados del presente informe sea los que prevalezcan a través del tiempo.


Antes de desglosar los principales resultados en la aprobación que hacen los ciudadanos en el último trimestre de Enrique Peña Nieto como presidente de México, relacionamos los principales eventos que ocurrieron en el periodo septiembre-noviembre 2018 y que pudieron incidir en la forma en que el mexicano ve a su gobierno y a su presidente. 1. Se instala el nuevo congreso en México y diputados de diferentes partidos migran a MORENA, que pasa de 191 a 256 logrando una mayoría absoluta que no se veía desde el periodo 1994-1997. 2. Toman protesta como gobernadores Diego Sinhué Rodríguez (PAN) en Guanajuato; Cuauhtémoc Blanco (MORENA-PES) en Morelos y Mauricio Vila Dosal (PAN) en Yucatán. Después lo harán los de Verazcruz, CDMX, Tabasco, Chiapas, Jalisco y Puebla.

3. Estados Unidos y Canadá alcanzaron un acuerdo y firman el pacto trilateral con México bajo las siglas de USMCA (United States-Mexico-Canada Agreement), en México será conocido como T-MEC que sustituirá al TLC. 4. El presidente electo, Andrés Manuel López Obrador realiza una cuestionada consulta mediante la cual

decidió cancelar las obras del Nuevo Aeropuerto de Texcoco en cuanto asuma el cargo. La decisión generó reclamos de amplios sectores, principalmente de empresarios. 5. Se aprueba la Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos, que establece que ningún servidor público puede ganar más que el presidente de la república.

CONSULTA MITOFSKY

www.consulta.mx

EPN: Evaluación Final de Gobierno


6.

Renuncian a sus cargos el subgobernador del Banco de México Roberto del Cueto Legaspi y el presidente de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), Juan Carlos Zepeda.

7.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ampara el uso Marihuana y abre la posibilidad de legislar sobre su despenalización.

8.

Después de que los panistas eligieran a su nuevo dirigente nacional Marko Cortés, el expresidente Felipe Calderón renuncia al partido anunciando la intención de trabajar en la conformación de uno nuevo.

9.

Miles de estudiantes de las preparatorias y facultades de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) marchan en protesta por la agresión de grupos porriles en contra de alumnos del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Azcapotzalco.

10. Declaran zona de desastre en Sinaloa y Sonora por inundaciones causadas por la intensa lluvia producida por la depresión tropical 19-E; y posteriormente el huracán Willa dejó a su paso por México graves afectaciones en Sinaloa, Durango, Jalisco, Zacatecas y Nayarit, el estado más afectado. 11. Desde finales de octubre, la “caravana migrante” compuesta por varios miles de personas provenientes de Centroamérica cruza México rumbo a la frontera con EUA, generando polarización sobre la postura que debe tomar el gobierno mexicano, obviamente Trump aprovecha el tema para mostrar su postura xenofóbica y de sus seguidores.

CONSULTA MITOFSKY

www.consulta.mx

EPN: Evaluación Final de Gobierno


12. La Fiscalía de Veracruz informó que hallaron una fosa clandestina con restos de al menos 166 personas

en la zona centro del estado. 13. En Jalisco, un tráiler con cadáveres que deambuló por la Zona Metropolitana de Guadalajara ante la falta de espacio para albergarlos. En Ecatepec, Estado de México, detienen a “Juan Carlos N” conocido

como 'Monstruo de Ecatepec' y a su pareja “Patricia N”, presuntamente relacionados con al menos 20 feminicidios. 14. Se derrumba una plaza comercial que se construía en el poniente de Monterrey, deja como saldo 7

personas fallecidas, 13 heridos y algunos desaparecidos. 15. Habitantes de San Juan Ixhuatepec, Estado de México, bloquean la autopista México-Pachuca como protesta por la intrusión de policías capitalinos a casas de la comunidad en las que agredieron a algunos

pobladores. 16. Inicia el juicio contra Joaquín ‘el chapo' Guzmán en una corte federal de Nueva York, Estados Unidos; la defensa de ‘el chapo' afirma que sabe de sobornos a las autoridades mexicanas, entre ellas a Felipe

Calderón y a Enrique Peña Nieto, que inmediatamente lo desmienten. CONSULTA MITOFSKY

www.consulta.mx

EPN: Evaluación Final de Gobierno


17. En EUA se realizan elecciones de mitad de término, los resultados dejan un Congreso dividido con una Cámara de Representantes en manos del Partido Demócrata y el Senado con el Partido Republicano. En Brasil el candidato de ultraderecha Jair Bolsonaro, en segunda vuelta, gana la presidencia y tomará protesta el 1º de enero de 2019. 18. Incendios en California provocan la evacuación de miles de personas. 19. El controversial exfutbolista Diego Armando Maradona es contratado como Director Técnico en el equipo

Dorados de Culiacán, que juega en la liga de ascenso. 20. La NFL cancela un juego oficial en México debido al mal estado de la cancha del estadio Azteca.

21. En resultados deportivos Cruz Azul es el nuevo campeón de la Copa MX 2018; Medias Rojas de Boston se coronan en cinco juegos venciendo a los Dodgers de Los Ángeles en la serie mundial de beisbol y en la carrera del Gran Premio de México Max Verstappen se lleva el triunfo pero Lewis Hamilton logra los puntos suficientes para ser campeón de la temporada.

CONSULTA MITOFSKY

www.consulta.mx

EPN: Evaluación Final de Gobierno


CONSULTA MITOFSKY

www.consulta.mx

EPN: Evaluaciรณn Final de Gobierno


EVALUACIร N DE GOBIERNO

CONSULTA MITOFSKY

www.consulta.mx

EPN: Evaluaciรณn Final de Gobierno


2012-2018

Nov/18

Feb/18

Ago/18

21 20 18 24 May/18

26 Nov/17

22 19 17 Ago/17

24

May/17

Ago/16

May/16

Feb/16

Nov/15

Ago/15

May/15

Feb/15

77 76 77 74 73 71 69 71 69

Feb/17

65 61 62 65

41 40 39 36 33 33 32 29

Ago/14

May/14

Feb/14

Nov/13

Ago/13

May/13

Feb/13

Dic/12

41 38 35 35

49 48 49 47

61 57 57 57

Nov/14

54 53 57 56 50 51 50 51

DESACUERDO

Nov/16

ACUERDO

➢ La etapa final del gobierno de Enrique Peña nieto registra un incremento en su aprobación, el más grande en un periodo trimestral (6 puntos porcentuales) que lo hace superar la barrera del 20% y llegar a 24%, mismo nivel de dos años antes. CONSULTA MITOFSKY

www.consulta.mx

EPN: Evaluación Final de Gobierno


DESACUERDO

NOVIEMBRE 2018

ACUERDO

Votó Meade Centro Mujeres NSE Medio NSE Alto NACIONAL NSE Bajo Hombres Occidente Noreste Noroeste Votó Anaya Sureste Votó AMLO Considerando Ns/Nc=100.0%

➢ Por grupos poblacionales, los ciudadanos que votaron por el candidato del PRI son los únicos que muestran saldo positivo en la opinión, en cambio quienes votaron por López Obrador solo muestran un

14% de aprobación. Por escolaridad, los más escolarizados más lo reprueban. CONSULTA MITOFSKY

www.consulta.mx

EPN: Evaluación Final de Gobierno


NOVIEMBRE 2018 SEGMENTO: SEXO

HOMBRES

74.6

72.8

24.9

23.2

2.3

2.2 Acuerdo

SEGMENTO: EDAD

MUJERES

Desacuerdo

Ns/Nc

Acuerdo

Ns/Nc

18 a 29 años

30 a 49 años

50 a más años

74.7

74.2

72.1

24.9

23.8

23.7 Desacuerdo

Ns/Nc

3.0

2.0

1.6 Acuerdo

Desacuerdo

Acuerdo

Desacuerdo

Ns/Nc

Acuerdo

Desacuerdo

Ns/Nc

Considerando Ns/Nc=100.0%

CONSULTA MITOFSKY

www.consulta.mx

EPN: Evaluación Final de Gobierno


ESCOLARIDAD

NOVIEMBRE 2018 PRIMARIA O MENOS

SECUNDARIA/PREPARATORIA

UNIVERSIDAD Y Mร S

70.5

73.9

80.4

25.7

24.2 3.8

Acuerdo

Desacuerdo

Ns/Nc

1.9 Acuerdo

NSE ALTO

SEGMENTO: NSE

18.7 Desacuerdo

Ns/Nc

23.4 3.0

2.0

1.3 Acuerdo

Ns/Nc

73.6

24.6 Ns/Nc

Desacuerdo

NSE BAJO

73.4

24.4 Desacuerdo

Acuerdo

NSE MEDIO

74.3

Acuerdo

0.9

Desacuerdo

Ns/Nc

Acuerdo

Desacuerdo

Ns/Nc

Considerando Ns/Nc=100.0%

CONSULTA MITOFSKY

www.consulta.mx

EPN: Evaluaciรณn Final de Gobierno


NOVIEMBRE 2018 NOROESTE

NORESTE

OCCIDENTE

77.3

76.8

75.8

22.8

22.2

21.7 1.0 Acuerdo

Desacuerdo

Ns/Nc

Acuerdo

Desacuerdo

Ns/Nc

CENTRO

Desacuerdo

Ns/Nc

77.3

28.7 2.4 Desacuerdo

Acuerdo

SURESTE

68.9

Acuerdo

1.4

1.0

Ns/Nc

18.7 Acuerdo

4.0 Desacuerdo

Ns/Nc

Considerando Ns/Nc=100.0%

CONSULTA MITOFSKY

www.consulta.mx

EPN: Evaluaciรณn Final de Gobierno


NOVIEMBRE 2018

VOTO 2018

VOTÓ ANAYA

VOTÓ MEADE

76.8

VOTÓ AMLO

84.3

71.2 27.4

21.3

1.9 Acuerdo

Desacuerdo

Ns/Nc

1.4 Acuerdo

Desacuerdo

Ns/Nc

LOCALIDAD

URBANA

14.0 Acuerdo

Desacuerdo

Ns/Nc

RURAL

76.9

73.0

25.0

20.3 2.8

2.0 Acuerdo

1.7

Desacuerdo

Ns/Nc

Acuerdo

Desacuerdo

Ns/Nc

Considerando Ns/Nc=100.0%

CONSULTA MITOFSKY

www.consulta.mx

EPN: Evaluación Final de Gobierno


NOV 1994

77

66 18

ACUERDO

NOV 2000

DESACUERDO

NOV 2006

ACUERDO DESACUERDO

NOV 2018

74

59

40

31

NOV 2012

53 46

24 ACUERDO

DESACUERDO

ACUERDO DESACUERDO

ACUERDO DESACUERDO

*EN CADA CASO CONSIDERANDO NS/NC=100.0%

➢ La aprobación con la que han terminado los recientes cinco presidentes de México ha venido a la baja, del 77% de Salinas de Gortari hasta el 24% de Peña Nieto, pasando por 66% de Zedillo, 59% de Fox y 53% de

Calderón CONSULTA MITOFSKY

www.consulta.mx

EPN: Evaluación Final de Gobierno


30 AÑOS DE APROBACIÓN DE GOBIERNO PROMEDIOS ANUALES CSG

66

71

EZPL

VFQ

FCH

EPN

77 77 81 68 55

62 64 61 63

62 61 62

54 51

50

55 45

39

30

21 21

1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

43 45

52

58 54 59 61

PROMEDIO SEXENAL

PROMEDIO SEXENAL

PROMEDIO SEXENAL

PROMEDIO SEXENAL

PROMEDIO SEXENAL

➢ Cuando vemos el promedio anual de aprobación de cada presidente vemos que el único que logró incrementar el apoyo en su último año fue Vicente Fox, y ahora Peña Nieto logró en promedio mantener en 2018 la misma aprobación ciudadana que en 2017. CONSULTA MITOFSKY

www.consulta.mx

EPN: Evaluación Final de Gobierno


APROBACIÓN TRES AUTORIDADES NOVIEMBRE 2007-2018

59

61

61

70

67

64

64

58 58 54 54 53 49 44 50 39 58 54 54 44 53 50 41 41 37 33 24 NOV/15

NOV/14

NOV/13

NOV/12

40

32 37 26

24

EPN

NOV/11

NOV/10

NOV/09

NOV/08

NOV/07

FCH

38

NOV/18

73

PROM. PRESIDENTE MUNICIPAL

NOV/16

70 60

PROM. GOBERNADOR

NOV/17

PRESIDENTE

➢ De 2017 a 2018 la única autoridad que logró subir su nivel de aprobación fue la figura de presidente municipal, que terminan así como los mejor evaluados en promedio, lo cual solo ha ocurrido antes a final de 2016 y ahora en 2018. CONSULTA MITOFSKY

www.consulta.mx

EPN: Evaluación Final de Gobierno


EVALUACIร N ATRIBUTOS PERSONALES

CONSULTA MITOFSKY

www.consulta.mx

EPN: Evaluaciรณn Final de Gobierno


FEB 2013

NOV 2018

TRIMESTRE 1

TRIMESTRE 24

VARIACIÓN FINAL VS INICIO

Tolerancia con quienes lo critican

35.9

18.2

-17.7

Cercanía con la gente

26.9

7.7

-19.2

Liderazgo para dirigir al país

25.6

6.1

-19.5

Preocupación por los pobres

32.6

5.9

-26.7

Honradez

29.4

5.1

-24.3

Capacidad para resolver problemas

29.5

4.5

-25.0

ATRIBUTOS PERSONALES

SÓLO % “BIEN”

*Respuestas Independientes No suman 100%

➢ El atributo que más se le reconoce al presidente Peña Nieto al final de su sexenio es la tolerancia, pero incluso ese atributo fue perdiendo fuerza durante su gestión pasando de 36% a 18%. CONSULTA MITOFSKY

www.consulta.mx

EPN: Evaluación Final de Gobierno


NOV 2006

NOV 2012

NOV 2018

SÓLO % “BIEN”

ATRIBUTOS PERSONALES

*Respuestas Independientes No suman 100%

VARIACIÓN VARIACIÓN EPN-VFQ EPN-FCH

Vicente Fox

Felipe Calderón

Enrique Peña Nieto

2018-2006

2018-2012

Tolerancia con quienes lo critican

44.5

29.9

18.2

-26.3

-11.7

Cercanía con la gente

44.5

27.6

7.7

-36.8

-19.9

Experiencia para gobernar

35.3

25.5

7.4

-27.9

-18.1

Liderazgo para dirigir al país Preocupación por los pobres

27.0

28.6

6.1

-20.9

-22.5

32.0

20.4

5.9

-26.1

-14.5

Honradez

39.8

25.3

5.1

-34.7

-20.2

Capacidad para resolver problemas

27.0

21.7

4.5

-22.5

-17.2

➢ Así como vimos una caída en la aprobación final de gobierno de presidente a presidente, también vemos

como los atributos se fueron decrementando en la opinión pública y así Calderón fue menos reconocido que Fox y Peña Nieto menos que Calderón en los mismos atributos.

CONSULTA MITOFSKY

www.consulta.mx

EPN: Evaluación Final de Gobierno


APROBACIÓN POR ÁREAS DE GOBIERNO

CONSULTA MITOFSKY

www.consulta.mx

EPN: Evaluación Final de Gobierno


SÓLO % “MUCHO/BASTANTE TRABAJO” Mejorar la educación pública Mejorar la atención a la salud

Aumentar las inversiones

ÁREAS DE GOBIERNO

Fortalecer la democracia

Crear empleos Proteger migrantes mexicanos en EUA

Aumentar el prestigio internacional Mejorar la situación del campo

Mantener al país en paz Combatir la delincuencia

Disminuir la pobreza Hacer que los demás respeten la ley

Disminuir la corrupción Disminuir la inflación

DIC 2012

NOV 2015

NOV 2018

EXPECTATIVA INICIAL

A MITAD DEL SEXENIO

AL FINAL DEL SEXENIO

VARIACIÓN FINAL VS INICIAL

49.0 51.7 45.8 40.1 48.3 39.8 45.3 44.9 47.7 45.5 41.7 42.7 40.5 --

27.9 25.0 25.2 24.2 23.6 18.2 28.4 22.6 21.9 24.2 23.3 21.2 21.6 20.4

19.3 17.3 17.2 16.8 16.1 15.6 14.7 14.6 11.9 11.8 10.2 9.4 8.6 7.8

-29.7 -34.4 -28.6 -23.3 -32.2 -24.2 -30.6 -30.3 -35.8 -33.7 -31.5 -33.3 -31.9 ND

➢ En términos de expectativas, donde más decepción parece haber es en mantener la PAZ; en mejorar la SALUD; en combatir la DELINCUENCIA y en crear ESTADO DE DERECHO ya que el diferencial entre la expectativa que se tenía al iniciar de gobierno cae más de 30 puntos en la evaluación final que se hace en eso rubros de trabajo. CONSULTA MITOFSKY

www.consulta.mx

EPN: Evaluación Final de Gobierno


NOV 2006

NOV 2012

NOV 2018

Vicente Fox

Felipe Calderón

Enrique Peña Nieto

Mejorar la situación del campo

54.0 58.0 36.0 48.5 30.3 36.2 35.8

38.0 46.5 29.0 28.1 23.1 34.0 28.3

19.3 17.3 17.2 16.8 16.1 14.7 14.6

Proteger migrantes mexicanos en EUA

31.2

24.1

12.2

Mantener al país en paz

Disminuir la pobreza

37.8 35.3 28.8

32.9 40.3 20.4

11.9 11.8 10.2

Hacer que los demás respeten la ley

34.5

27.7

9.4

Disminuir la corrupción

29.8 31.0

25.1 20.1

8.6 7.8

SÓLO % “MUCHO/BASTANTE TRABAJO” Mejorar la educación pública Mejorar la atención a la salud Aumentar las inversiones Fortalecer la democracia

ÁREAS DE GOBIERNO

Crear empleos Aumentar el prestigio internacional

Combatir la delincuencia

Disminuir la inflación

VARIACIÓN EPN-VFQ

VARIACIÓN EPN-FCH

2018-2006

2018-2012

-34.7 -40.7 -18.8 -31.7 -14.2 -21.5 -21.2 -19.0 -25.9 -23.5 -18.6 -25.1 -21.2 -23.2

-18.7 -29.2 -11.8 -11.3 -7.0 -19.3 -13.7 -11.9 -21.0 -28.5 -10.2 -18.3 -16.5 -12.3

*Respuestas Independientes No suman 100%

CONSULTA MITOFSKY

www.consulta.mx

EPN: Evaluación Final de Gobierno


¿APRUEBA O REPRUEBA EL TRABAJO EN CADA UNO?

NOVIEMBRE 2018

Considerando Ns/Nc=100.0%

➢ Los programas más rechazados del gobierno del presidente Peña Nieto fueron la liberación del precio de la gasolina; su combate a la inseguridad; combate a la corrupción, mejorar la economía; en cambio los más aceptados, sin lograr mayoría, son su participación en las elecciones presidenciales; su relación con los gobernadores y la reforma educativa. www.consulta.mx EPN: Evaluación Final de Gobierno CONSULTA MITOFSKY


¿APRUEBA O REPRUEBA EL TRABAJO EN CADA UNO?

FELIPE CALDERÓN

VICENTE FOX APRUEBA

NOV 2006

REPRUEBA

REPRUEBA

NOV 2012 Festejos del bicentenario de la independencia

Relación con los gobernadores

La creación de una nueva policía

Elecciones del 2006 para Presidente

Su comportamiento en medios de comunicación La manera como enfrentó la crisis de la influenza

Relaciones con EUA

Las elecciones presidenciales del 2012

Liderazgo en el gabinete

Su estrategia de lucha contra el crimen organizado El liderazgo con su gabinete

Relación con diputados y senadores

Las relaciones con Estados Unidos

El asunto del aeropuerto de Texcoco

Las relaciones con Estados Unidos

Su relación con gobernadores Su relación con organizaciones sociales

Su relación con Cuba

Su relación con diputados y senadores La atención a víctimas del delito

El conflicto de Oaxaca

El conflicto entre la compañía de LyFC y el SME Considerando Ns/Nc=100.0%

Considerando Ns/Nc=100.0%

CONSULTA MITOFSKY

APRUEBA

www.consulta.mx

EPN: Evaluación Final de Gobierno


MENCIONES ESPONTÁNEAS

¿QUÉ ES LO MEJOR QUE HIZO ENRIQUE PEÑA NIETO?

NOVIEMBRE 2018

¿QUÉ ES LO PEOR QUE HIZO ENRIQUE PEÑA NIETO?

% La reforma educativa Carreteras / autopistas Apoyo al turismo Becas a estudiantes Apoyo a madres solteras Las reformas Internet gratuito en escuelas La reforma de telecomunicaciones Apoyo adultos mayores Programas sociales

%

3.6 3.1 2.7 1.8 1.7 1.6 1.6 1.5 1.5 1.4

El gasolinazo

12.3

Reformas

4.3

La inseguridad

4.0

Caso Ayotzinapa

3.8

Fomentar la corrupción

3.4

La reforma energética

3.0

Ser presidente

2.6

Mal gobierno

2.4

Inflación

2.3

* Considerando otras menciones y Ns/Nc=100.0%

➢ En forma espontánea, los mexicanos dicen que lo mejor que hizo EPN fue la reforma educativa seguido de obras carreteras, en cambio el llamado “gasolinazo” fue con mucho lo más castigado. CONSULTA MITOFSKY

www.consulta.mx

EPN: Evaluación Final de Gobierno


PROBLEMร TICA PERCIBIDA

CONSULTA MITOFSKY

www.consulta.mx

EPN: Evaluaciรณn Final de Gobierno


PRINCIPAL PROBLEMA PERCIBIDO NOVIEMBRE 2000-2018 VFQ

EZPL

FCH

EPN

NOV

NOV

NOV

NOV

NOV

NOV

NOV

NOV

NOV

NOV

NOV

NOV

NOV

NOV

NOV

NOV

NOV

NOV

NOV

00

01

02

03

04

05

06

07

08

09

10

11

12

13

14

15

16

17

18

VARIA CIÓN ANUAL

INSEGURIDAD

17 20 21 16 18 21 25 19 25 13 27 35 32 29 26 27 30 25 30

+5

CRISIS

23 32 26 23 25 19 21 28 33 39 27 19 19 26 27 24 24 18 15

-3

DESEMPLEO

12 17 14 21 20 19 17 14 12 17 15 16 19 18 17 14 11 10 11

+1

5

6

4

4

5

4

5

4

6

7

8

11 10

-1

13 13 15 12 12 15 14 12

9

10

9

8

9

10 10

9

9

8

9

+1

INFLACIÓN

6

1

0

2

1

1

1

4

2

2

2

2

2

2

3

2

4

4

6

+2

NARCOTRÁFICO

3

1

2

1

2

2

2

5

6

4

7

7

5

2

2

3

3

5

6

+1

BAJOS SALARIOS

5

1

4

2

2

3

5

3

3

3

3

4

3

2

3

4

3

5

5

=0

EDUCACIÓN

2

2

1

2

1

1

2

1

1

1

1

1

1

2

2

2

1

1

2

+1

DROGADICCIÓN

--

2

5

3

2

4

1

2

2

1

1

1

1

1

1

1

2

2

2

=0

IMPUESTOS

--

--

1

2

1

1

2

2

1

4

1

2

1

2

2

2

1

0

2

+2

CAMPO

--

2

2

3

2

2

1

1

1

1

1

1

1

1

1

2

1

1

1

=0

CORRUPCIÓN POBREZA

5

6

8

10 11

5

*NO SUMAN 100% DEBIDO A QUE NO SE INCLUYE LA RESPUESTA DE OTRO TIPO DE PROBLEMAS NI A LOS QUE NO DECLARAN

➢ La inseguridad prácticamente lleva una década apareciendo como el principal problema percibido por los mexicanos y en el último año fue lo que más subió. En cambió bajó tres puntos la mención de crisis económica apareciendo con su puntaje más bajo en el siglo. CONSULTA MITOFSKY

www.consulta.mx

EPN: Evaluación Final de Gobierno


Vicente Fox 2000-2006 INSEGURIDAD CRISIS DESEMPLEO POBREZA CORRUPCIÓN BAJOS SALARIOS NARCOTRÁFICO EDUCACIÓN IMPUESTOS INFLACIÓN DROGADICCIÓN CAMPO

PRINCIPAL PROBLEMA PERCIBIDO POR SEXENIO Felipe Calderón NOV

NOV

VARIACIÓN

00

06

SEXENAL

17 23 12 13 5 5 3 2 -6 ---

25 21 17 14 5 5 2 2 2 1 1 1

+8 -2 +5 +1 =0 =0 -1 =0 ND -5 ND ND

2006-2012 INSEGURIDAD CRISIS DESEMPLEO POBREZA CORRUPCIÓN NARCOTRÁFICO BAJOS SALARIOS INFLACIÓN EDUCACIÓN DROGADICCIÓN IMPUESTOS CAMPO

NOV

NOV

VARIACIÓN

06

12

SEXENAL

25 21 17 14 5 2 5 1 2 1 2 1

32 19 19 9 5 5 3 2 1 1 1 1

+7 -2 +2 -5 =0 +3 -2 +1 -1 =0 -1 =0

Enrique Peña Nieto NOV 2012-2018

NOV

12

18

VARIACIÓN SEXENAL

INSEGURIDAD

32

30

-2

CRISIS

19

15

-4

DESEMPLEO

19

11

-8

CORRUPCIÓN

5

10

+5

POBREZA

9

9

=0

INFLACIÓN

2

6

+4

NARCOTRÁFICO

5

6

+1

BAJOS SALARIOS

3

5

+2

EDUCACIÓN

1

2

+1

DROGADICCIÓN

1

2

+1

IMPUESTOS

1

2

+1

CAMPO

1

1

=0

*NO SUMAN 100% DEBIDO A QUE NO SE INCLUYE LA RESPUESTA DE OTRO TIPO DE PROBLEMAS NI A LOS QUE NO DECLARAN

➢ Cuando vemos el país que dejó cada presidente, vemos que con Fox empeoró la inseguridad y el desempleo, pero mejoró mucho el control de la inflación; con Calderón siguió creciendo la inseguridad y el narcotráfico, pero mejoraron las percepciones

de pobreza; y con Peña Nieto se deteriora la corrupción y mejoran el empleo y los problemas económicos. www.consulta.mx EPN: Evaluación Final de Gobierno CONSULTA MITOFSKY


¿CUMPLIÓ LAS PROMESAS DE CAMPAÑA?

TODAS

NOV 2006

NOV 2012

NOV 2018

Vicente Fox

Felipe Calderón

Enrique Peña Nieto

5.2% 26.9%

LA MAYORÍA POCAS

NINGUNA NS/NC

2.2%

5.9% 31.9%

51.3%

13.8% 2.8%

12.0%

46.1%

46.7%

11.7% 4.4%

37.1% 2.0%

➢ Ya se volvió una constante que los mexicanos consideran que el presidente saliente “no cumplió” las promesas

que hizo en campaña, así 65% lo dijo de Fox, 58% de Calderón y 84% de Peña Nieto. CONSULTA MITOFSKY

www.consulta.mx

EPN: Evaluación Final de Gobierno


AL FINALIZAR EL SEXENIO EL PRESIDENTE ¿HIZO MÁS, HIZO MENOS O HIZO JUSTO LO QUE ESPERABA DE ÉL?

NOV 2006

NOV 2012

Vicente Fox

Felipe Calderón

MÁS DE LO QUE ESPERABA

JUSTO LO QUE ESPERABA

18.2%

15.4%

21.2%

21.5%

MENOS DE LO

56.5%

QUE ESPERABA

NS/NC

4.1%

CONSULTA MITOFSKY

NOV 2018 Enrique Peña Nieto

4.2% 21.1% 57.8%

5.3% www.consulta.mx

68.4 %

6.3% EPN: Evaluación Final de Gobierno


NOTA METODOLÓGICA POBLACIÓN Mexicanos mayores de 18 años con credencial para votar residentes en el territorio nacional SUJETA A ESTUDIO en viviendas particulares 21 AL 23 DE SEPTIEMBRE DE 2018

FECHAS DE LEVANTAMIENTO 19 AL 21 DE OCTUBRE

DE

2018

16 AL 18 DE NOVIEMBRE DE 2018 TAMAÑO

DE MUESTRA 1,000 mexicanos mayores de 18 años con credencial para votar cada mes, 3,000 en el trimestre .

Aunque cada porcentaje tiene su propio error asociado, el diseño de muestra garantiza que en al menos ERROR MÁXIMO Y CONFIANZA DE 95 de cada 100 veces, el error no sobrepasa el ±1.8% en las estimaciones. LAS PREGUNTAS ELECTORALES En los estudios de opinión pública, además del error muestral, se debe considerar que pueden existir

otros errores ocasionados por el fraseo de las preguntas y las incidencias en el trabajo de campo. ¿QUÉ ES EL TRACKING POLL ROY CAMPOS? Es la herramienta perfecta y económica para generar sus propios indicadores de coyuntura y seguirlos a través del tiempo; usted contrata el número de preguntas que requiera para la generación de su propio producto. Consiste en encuestas periódicas / cuestionarios multitemáticos / Mide a todos los ciudadanos del país / mantiene fechas fijas de levantamiento / logra una confianza de 95 por ciento y un error muestral de 4 por ciento / cada cliente es dueño de su información y comparte el costo con otros suscriptores. El hecho de que el TRACKING POLL CONSULTAROY CAMPOS se lleve a cabo con periodicidad mensual lo hace el vehículo ideal para sus indicadores de seguimiento y coyuntura.

¿QUÉ RECIBO AL CONTRATAR EL TRACKING POLL CONSULTA-ROY CAMPOS? Una vez finalizado el estudio, usted recibirá la base de datos y un reporte con carácter CONFIDENCIAL que incluirá las preguntas contratadas mostrando el resultado para todos los ciudadanos entrevistados así como para algunos segmentos poblacionales básicos; sexo, edad agrupada en tres rangos además de grupos de nivel socioeconómico (A/B/C+) y (C/D+/D/E). En caso de haber contratado reactivos por tres o más meses consecutivos, el diseño muestral permitirá entregarle también resultados por región (Norte, Centro, Sur y AMCM).

¿Y DÓNDE LO CONTRATO? Escribanos a consulta@consulta.com.mx donde de inmediato nos pondremos en contacto para analizar sus necesidades de información y realizar una cotización que lo sorprenderá con nuestras bajas tarifas. O si lo prefiere comuníquese a nuestra oficina en México; Calle Georgia #38. Colonia Nápoles. México, Distrito Federal. Tel. (55) 55.43.59.69.

CONSULTA MITOFSKY

www.consulta.mx



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.