Héctor Cuellar | Gheorghe Hagi | Un Pedido Especial | Fábio Gomes | Enzo Fernández | Sergio Rochet
Directores: Fabian Mendoza, Edsy Gisbert
Jefe de Diseño: Carlo Vera Jefe de fotografía: Kapriely Min Chen
Fotógrafos: Micky Vargas, Sergio Vargas
Multimedia: Pablo Chao Jefe Comercial: Mateo Alborta | info@revista-cabala.com
Comercial: Damian Navarro
Periodistas: Edsy Gisbert, Kapriely Min, Diego Ruiz, Carlos y Borja de Mesa
Impresión: Hermenca | www.hermenca.com Fotografía de Portada: Micky Ángel Vargas
Publicite con nosotros: (+591) 70121666 Bolivia, Año 9, Nro.92 - 2025 www.revista-cabala.com
El 11 de bolivianos en el extranjero
Una edición
Menú
Diego Ruiz
Periodista Revista CÁBALA
E La fé nos trae hasta aquí Editorial
l fútbol, como la vida, es un juego de momentos. Instantes que lo cambian todo. Oportunidades que aparecen cuando menos se esperan y batallas que se definen en los últimos suspiros. Para Bolivia, el 2025 representa el tramo final de una travesía larga y desafiante: las últimas cuatro fechas de Eliminatorias que decidirán su destino mundialista.
Nunca antes la selección nacional estuvo tan cerca de una clasificación histórica. No solo por su notable desempeño después de la Copa América, sino porque el nuevo formato amplió las posibilidades. El margen de error es mínimo, pero el camino sigue abierto.
A lo largo de este proceso, muchos han dado por muerta la ilusión. Han dicho que Bolivia no puede, que el sueño es imposible. Pero el fútbol no entiende de imposibles. Es un deporte donde los que se niegan a rendirse pueden cambiar la historia en un segundo. Partidos que parecían perdidos se han ganado en el último aliento, gigantes han caído ante equipos sin pasado glorioso, y selecciones sin renombre han escrito capítulos épicos.
Así es este juego. Así es la vida. La línea que separa la gloria del olvido es tan delgada como un gol, una atajada, un instante de inspiración. Por eso, Bolivia no puede bajar los brazos. Mientras haya minutos por jugar, mientras el árbitro no marque el final, la esperanza sigue intacta.
Este último tramo es el más duro, pero también el más decisivo. Cada balón dividido, cada ataque, cada atajada puede inclinar la balanza. Ahora es el momento de creer, de sostener la fe, de exigir la entrega absoluta en la cancha. La oportunidad está ahí, esperando por un equipo dispuesto a pelear hasta el último aliento. Porque en el fútbol, como en la vida, los sueños no mueren hasta que suena el pitazo final. ¡Bolivia, es hora de hacer historia!
11 Ideal
Desde ligas consolidadas hasta destinos emergentes, repasamos a los jugadores que llevan la bandera nacional a distintos rincones del mundo, demostrando que el fútbol boliviano tiene calidad para brillar más allá de sus fronteras.
EL 11 IDEAL
En 2025, el fútbol boliviano sigue expandiendo su presencia en el extranjero, con una generación de jugadores que compiten en distintas ligas del mundo. A diferencia de años anteriores, donde el número de legionarios era más reducido, hoy la cantidad ha crecido significativamente, al punto de que, por primera vez, la mayoría de los convocados a la selección nacional militan fuera del país. Este crecimiento refleja no solo el talento nacional, sino también la apertura de nuevos mercados para los futbolistas bolivianos.
En esta nota, seleccionamos el once ideal de bolivianos que juegan fuera del país, tomando en cuenta su rendimiento, nivel de competencia y proyección en sus respectivos clubes.
TEXTO:KAPRIELYMINCHEN
Hablar de Gheorghe Hagi es hablar de un futbolista que trascendió más allá de los límites de su país, llevando el talento rumano a la élite mundial. Con una zurda privilegiada y una visión de juego incomparable, se convirtió en el líder indiscutible de la mejor generación de Rumania y dejó su huella en clubes históricos como el Real Madrid, Barcelona y Galatasaray. Apodado el “Maradona de los Cárpatos”, su legado no solo se mide en títulos, sino en la inspiración que dejó en futuras generaciones.
A. Ascenso.
Gheorghe Hagi comenzó su carrera profesional en el Farul Constanta, donde demostró un talento innato para el fútbol. Su ascenso fue meteórico y pronto fue fichado por el Sportul Studentesc, donde su capacidad para organizar el juego y su potente zurda lo convirtieron en una estrella emergente del fútbol rumano.
B. Barcelona.
Tras su paso por el Real Madrid, Hagi llegó al FC Barcelona en 1994, de la mano de Johan Cruyff. En el equipo catalán formó parte del llamado "Dream Team", aunque su estancia no fue tan exitosa como se esperaba. A pesar de ello, dejó destellos de su calidad con goles memorables, como el que anotó desde larga distancia ante el Celta de Vigo.
C. Capitán.
Hagi fue el capitán de la selección rumana durante la década de los 90 y lideró al equipo en tres Mundiales consecutivos (1990, 1994 y 1998). Su liderazgo y determinación lo convirtieron en el jugador más importante en la historia del fútbol rumano.
D. D10S.
En Rumania, Hagi es conocido como "El Maradona de los Cárpatos" debido a su estilo de jue-
go similar al del astro argentino. Su visión de juego, regate y potente pegada lo convirtieron en una de las mayores figuras del fútbol mundial.
E. Europa.
Hagi brilló en varias ligas de Europa, pasando por equipos como Real Madrid, Barcelona y Galatasaray. En este último club alcanzó su mayor éxito a nivel de clubes, ganando la Copa de la UEFA en el 2000 y la Supercopa de Europa.
F. Finales.
El talento de Hagi le permitió disputar varias finales importantes a lo largo de su carrera. Su momento cumbre llegó con el Galatasaray, cuando ganó la Copa de la UEFA ante el Arsenal en el año 2000, convirtiéndose en el primer club turco en lograr un título europeo.
G. Galatasaray.
En el Galatasaray, Hagi encontró su mejor versión. Se convirtió en el líder indiscutible del equipo y llevó al club a ganar numerosos títulos, incluidos cuatro campeonatos de liga consecutivos y la Copa de la UEFA, convirtiéndose en un ídolo eterno en Turquía.
H. Habilidad.
Hagi era conocido por su habilidad con el balón, especialmente su regate y su precisión en los pases. Su capacidad para ejecu-
tar tiros libres con una colocación milimétrica lo hacía letal en jugadas de balón parado.
I. Ídolo.
En Rumania, Gheorghe Hagi es un auténtico ídolo. Su legado como el mejor jugador en la historia del país sigue vigente, y su influencia en el fútbol rumano continúa a través de su trabajo como entrenador y formador de nuevas generaciones.
J. Juventud.
Desde muy pequeño, Hagi demostró una obsesión por el fútbol. Su talento era tan evidente que a los 10 años fue descubierto por el Farul Constanta, equipo de su ciudad natal. Sus entrenadores recuerdan que tenía una disciplina inusual para su edad: después de los entrenamientos, se quedaba solo en la cancha, repitiendo jugadas y perfeccionando su disparo. Esta mentalidad lo llevó a debutar en primera división con apenas 17 años, algo poco común en el fútbol rumano de la época.
K. Kazajistán.
Aunque su nombre no suele asociarse con este país, Hagi tuvo una inesperada conexión con Kazajistán. En 2003, cuando iniciaba su carrera como entrenador, recibió una oferta multimillonaria para dirigir a la selección kazaja, que en ese
momento buscaba mejorar su nivel competitivo. Sin embargo, rechazó la propuesta, argumentando que su sueño era entrenar a un equipo con el que tuviera un vínculo emocional. Este compromiso con su identidad futbolística lo llevó a priorizar proyectos en Turquía y Rumania.
L. Legado.
Es el único futbolista rumano en haber jugado para los dos clubes más grandes de Turquía, Galatasaray y Fenerbahçe, donde dejó huella con su talento. Sin embargo, su legado más importante es el FC Viitorul Constanta, la academia y club que fundó en 2009 para desarrollar nuevos talentos en Rumania. Gracias a su trabajo, el país ha visto surgir a una nueva generación de futbolistas, incluyendo a su propio hijo, Ianis Hagi.
M. Mundial.
En el Mundial de 1994, Hagi llevó a Rumania hasta los cuartos de final, siendo la gran sorpresa del torneo. Su actuación ante Argentina, donde anotó un gol impresionante, quedó en la historia como una de las mejores exhibiciones individuales.
N. Nacional.
Hagi fue el jugador más importante de la selección nacional de Rumania, disputando tres Copas del Mundo (1990, 1994 y 1998) y llevando a su equipo hasta los cuartos de final en 1994, la mejor actuación en la historia del país.
O. Olimpiadas.
Participó en los Juegos Olímpicos de 1996 con la selección rumana. Aunque el equipo no tuvo un buen desempeño, su
ABC del Fútbol
"Tienes que trazar las metas más grandes y creer incansablemente en ellas."
presencia en el torneo reafirmó su estatus de líder y referente del fútbol rumano.
P. Penalti.
Uno de sus momentos más recordados fue el penalti que marcó contra Argentina en el Mundial de 1994, un partido histórico en el que Rumania eliminó a los sudamericanos en octavos de final.
Q. Qatar.
Hacia el final de su carrera, recibió ofertas para jugar en clubes de Qatar, pero prefirió retirarse en el Galatasaray, donde era considerado una leyenda.
R. Real Madrid.
Su paso por el Real Madrid fue breve, pero dejó destellos de su calidad. Llegó al club en 1990, aunque no logró consolidarse
por completo en un equipo en transición y lleno de estrellas donde el autoestima le jugo en contra.
"Siempre quise ser el mejor, no aceptaba perder ni en los entrenamientos."
S. Selección.
Gheorghe Hagi fue el líder indiscutible de la selección rumana durante más de una década. Disputó tres Copas del Mundo (1990, 1994 y 1998) y tres Eurocopas (1984, 1996 y 2000). Su actuación más memorable fue en el Mundial de 1994, donde llevó a Rumania hasta los cuartos de final, eliminando a Argentina en un partido en el que anotó un gol espectacular. Su
impacto en la selección lo convirtió en un verdadero símbolo del fútbol rumano.
T. Técnico.
Tras su retiro como futbolista, Hagi incursionó en la dirección técnica. Su primera gran oportunidad llegó en 2001, cuando asumió como entrenador de la selección rumana, aunque su etapa fue breve. Luego dirigió clubes como el Bursaspor, el Galatasaray y el Steaua Bucarest. Sin embargo, su mayor éxito llegó con el Viitorul Constanta, equipo que fundó y llevó a ganar la liga rumana en 2017, consolidándose como uno de los técnicos más influyentes de su país.
U. Único.
Pocos jugadores han dejado una huella tan profunda en la historia del fútbol rumano como Hagi.
Su estilo de juego, caracterizado por su precisión en los pases, su capacidad de liderazgo y su visión de juego, lo convirtieron en un futbolista inigualable. Se le conocía como el "Maradona de los Cárpatos", no solo por su talento, sino por su capacidad para marcar la diferencia en momentos clave.
V. Viitorul.
En 2009, Hagi decidió devolverle algo al fútbol rumano y fundó el FC Viitorul Constanta, un club con un enfoque en la formación de jóvenes talentos. Bajo su dirección, el equipo no solo se convirtió en una potencia en Rumania, sino que también sirvió como cantera para la selección nacional. Gracias a su proyecto, han surgido jugadores como Ianis Hagi, su hijo, quien ha seguido sus pasos en el fútbol
profesional.
W. Wembley.
Uno de los momentos icónicos de Hagi en el fútbol internacional ocurrió en Wembley, cuando lideró a Rumania en una histórica victoria por 3-2 sobre Inglaterra en la fase de grupos de la Eurocopa 2000. Su liderazgo y calidad fueron determinantes para la clasificación de su selección a los cuartos de final, consolidando su reputación como un jugador de clase mundial.
X. Xeneize.
Aunque nunca jugó en Argentina, el talento de Hagi fue admirado en Boca Juniors. Durante su carrera, se rumoreó que el club xeneize tuvo interés en ficharlo en la década de 1990, pero la posibilidad nunca se concretó. Sin embargo, su estilo de juego y su garra lo convirtieron en un futbolista apreciado en Sudamérica.
Y. Yugoslavia.
Uno de los momentos más recordados de Hagi con Rumania ocurrió en la Eurocopa 2000, cuando se enfrentó a Yugoslavia en un partido decisivo de la fase de grupos. Aunque fue expulsado en ese encuentro, su equipo logró una histórica remontada y avanzó a la siguiente ronda. Este partido marcó el fin de su carrera en torneos europeos con la selección.
Z. Zapatillas.
Durante su carrera, Hagi fue un obsesionado por las zapatillas deportivas. Siempre exigía jugar con botas perfectamente adaptadas a sus pies, lo que lo llevó a rotar con varias marcas para personalizar su calzado. Consideraba que la comodidad y el ajuste eran fundamentales para su rendimiento en la cancha.
ABC del Fútbol
"Si quieres estar entre los mejores, nunca debes conformarte."
El único partido que Bolivia le ganó a Perú en eliminatorias como visitante (2 a 1), se jugó en Lima el 10 de septiembre de 1989. Atisbaba ya la base de lo que sería el “dream team” nacional del 93 y 94. Cubrió los tres palos Carlos Leonel Trucco; la defensa la integraron Tito Montaño, Ricardo Fontana, Eligio Martínez y Marco Ferrufino; el medio campo estuvo poblado por Luis Héctor Cristaldo, Vladimir Soria, Milton Melgar, Erwin Romero y Ramiro Vargas; solitario adelante William Ramallo. Romero fue sustituido por Erwin Sánchez.
Serían mundialistas Trucco, Cristaldo, Soria, Melgar y Sánchez. A los 46, en el último minuto del primer tiempo, Montaño en una inusual corrida abrió el marcador para Bolivia enmudeciendo al estadio Nacional. A 7 minutos del segundo tiempo empató esforzadamente Andrés González. “Platini” Sánchez, que había ingresado en el segundo tiempo, derrotó al arquero Jesús Purizaga a los 35 minutos con uno de sus remates letales, colocando el 2 a 1. Pero el momento inolvidable del partido se produjo 4 minutos después.
Martínez fue sancionado con penal, situación que auguraba el empate peruano.
El defensor Pedro Requena asumió la responsabilidad, tiró centrado a media altura que fue contenido de forma espectacular por Trucco, héroe para la historia de ese triunfo que llevó
a Bolivia al primer lugar de la tabla, perdido luego, no por puntos sino por gol diferencia ante Uruguay que acabó clasificado para Italia 90.
El mejor resultado boliviano ante Uruguay como local en una eliminatoria se dio el 16 de octubre de 2012, cuando en el Siles, la Verde goleó a la Celeste por 4 a 1. Estuvo en el arco Sergio Galarza; en la defensa Edward Zenteno, Ronald Raldes, Luis Gutiérrez y Marvin Bejarano; en el medio campo Pedro Azogue (Alejandro Meleán), Alejandro Chumacero, Rudy Cardozo y Gualberto Mojica (Jhasmany Campos); arietes Carlos Saucedo y Marcelo Martins (Juan Carlos Arce).
Fue un partido cómodo de principio a fin con un héroe indiscutido: El “caballo” Saucedo que hizo un hat trick. Ya a los 5 del primer tiempo un remate suyo abrió la cuenta derrotando a Fernando Muslera. Amplió la cuenta Mojica a los 26. Calcado fue el segundo tanto de Saucedo a los 5 del segundo tiempo y la aplanadora se consolidó a los 9 con su tercer tanto personal en el partido. Maquilló el resultado el legendario charrúa Luis Suárez a los 35 de la segunda fracción, en un encuentro que pudo haber terminado en goleada aún más amplia, por la incuestionable superioridad de nuestro combinado nacional. En la vapuleada visita jugaron figuras del fútbol uruguayo de este siglo como Muslera, Suárez, Cavani, Forlán y Lodeiro.
Retro
Bolivia solo cuenta con una victoria por Eliminatorias en suelo peruano, se produjo en 1989
ESTILO DE JUEGO LUCAS GALARZA
Lucas Galarza, el talentoso arquero paraguayo nacionalizado boliviano, ha vuelto a las canchas del fútbol boliviano con un look renovado y moderno. En su retorno al club Always Ready, Lucas se sometió a un cambio de imagen en La Barbería La Paz, donde nuestros expertos barberos le dieron un toque elegante y juvenil. El corte de cabello de Lucas es un verdadero trabajo de arte. Un Médium Fade en los costados, donde resaltamos su rostro y le da un aspecto fresco y moder-
no. La parte superior del corte de cabello, peinado hacia un costado, le da una terminación elegante y sofisticada. Para finalizar, utilizamos una cera con Acabado Mate Contemporáneo y una laca resistente a la humedad, lo que le da un control total sobre su estilo durante todo el día.
Pero Lucas no es solo un cliente más para La Barbería La Paz. Es un amigo y un cliente fiel desde el año 2022. Su confianza en nosotros es un honor y un privilegio, y estamos emocionados
de haber podido darle un nuevo look para su regreso al fútbol boliviano.
La relación de Lucas con La Barbería La Paz es más que solo una relación comercial. Es una relación basada en la confianza, el respeto y la pasión por el fútbol y la moda. Estamos orgullosos de haber podido ser parte de su viaje y de haber podido contribuir a su éxito.
En La Barbería La Paz, estamos emocionados de seguir siendo parte de su viaje y de seguir contribuyendo a su éxito.
Un edido especial
En la previa del partido entre Bolivia y Uruguay en el estadio de Villa Ingenio, la hinchada tuvo la oportunidad de hacer un pedido especial a la selección nacional. Gracias a una iniciativa de PedidosYA, los aficionados pudieron expresar sus deseos y mensajes de aliento en carteles gigantes que llevaron a las tribunas, convirtiendo el estadio en un mural de esperanza y apoyo para el equipo.
Bajo la consigna “¿Cuál es tu pedido para la selección?”, la campaña permitió que cientos de hinchas compartieran sus expectativas para el partido y las eliminatorias. Desde mensajes como “Dejarlo todo en la cancha” hasta pedidos concretos como “Victoria de Bolivia” o “3 puntos”, la creatividad de la afición quedó reflejada en cada cartel.
Al ingresar al estadio, los jugadores pudieron ver los mensajes desde el campo, sintiendo de cerca el respaldo de una hinchada que no deja de creer en la selección. En un escenario tan especial como Villa Ingenio, donde la altura y la pasión se combinan para hacer del estadio un fortín, el aliento de la gente se convierte duelo a duelo en un factor clave.
Esta activación es solo una de las muchas que la empresa de delivery ha impulsado en su compromiso con el fútbol boliviano. A lo largo de las eliminatorias, la marca ha buscado generar experiencias innovadoras que acerquen a los hinchas con la selección, demostrando que su apoyo va más allá de un simple patrocinio. El fútbol es emoción, conexión y pertenencia, y esta campaña
logró reforzar esos lazos entre la hinchada y el equipo. En un proceso eliminatorio donde cada detalle cuenta, sentir el respaldo de la gente puede marcar la diferencia en el rendimiento de los jugadores dentro del campo. Pero la campaña inició en el día previo a recibir a Uruguay cuando los capitanes de la Verde, Luis Haquin y Guillermo Viscarra recibieron un cintillo de capitán especial que los acompañará en las fechas restantes de las Eliminatorias. Viscarra aprovechó de hacer su Pedido Especial a los hinchas pidiendo su apoyo y aliento en la cancha Bajo la consigna “¿Cuál es tu pedido para la selección?”, la campaña permitió que cientos de hinchas compartieran sus expectativas para el partido y las eliminatorias. Desde mensajes como “Dejarlo todo en la cancha” hasta pedidos concretos como “Victoria de Bolivia” o “3 puntos”, la creatividad de la afición quedó reflejada en cada cartel.
El objetivo de esta acción fue conectar a la gente con el equipo de una manera diferente, permitiendo que su voz fuera parte del espectáculo. Al ingresar al estadio, los jugadores pudieron ver los mensajes desde el campo, sintiendo de cerca el respaldo de una hinchada que no deja de creer en la selección. En un escenario tan especial como Villa Ingenio, donde la altura y la pasión se combinan para hacer del estadio un fortín, el aliento de la gente se convierte duelo a duelo en un factor clave.
Esta activación es solo una de las muchas que la empresa de delivery ha impulsado en su compromiso con el fútbol boliviano.
MKT Deportivo
El objetivo de esta acción fue conectar a la gente con el equipo de una manera diferente, permitiendo que su voz fuera parte del espectáculo.
Fábio Gomes
Bolívar logró su primera corona en su Centenario siendo campeón delTorneo de Verano 2025, una de las figuras académicas y goleador del dicho torneo fue el brasileño Fabio Gomes, que sin desentonar su efectividad inició la Liga de la División Profesional sumando goles a su cuenta.
Pero dicha efectividad no es la única virtud del delantero que también tiene un importante registro de números respecto a su velocidad. Gomes recorre un promedio de 8.600 metros por partido, asimismo su máxima velocidad llega a una marca de 36.73 Km/h y que durante un partido de fútbol realiza alrededor de 60 aceleraciones.
CUELLAR héctor
El precio del sueño: sacrificio y pasión
Texto: Edsy Gisbert Fotos: Micky Angel Vargas
El fútbol es mucho más que un deporte en Bolivia. Es pasión, sacrificio y el sueño de miles de jóvenes que anhelan vestir algún día la camiseta de la Selección. Para llegar a ese nivel, el camino es largo y exigente, lleno de obstáculos que solo pueden superarse con determinación y esfuerzo. Cada jugador que logra consolidarse en la élite del fútbol nacional tiene detrás una historia de lucha, de caídas y levantadas, de entrenamientos incansables y metas que parecían inalcanzables.
En un país donde las oportunidades en el fútbol profesional son limitadas, destacarse requiere más que talento. La men-
talidad, la disciplina y la constancia son tan importantes como la habilidad con el balón. Cada futbolista que llega a la selección ha recorrido un sendero lleno de desafíos, demostrando que el éxito no es un golpe de suerte, sino el resultado de años de entrega y sacrificio.
Pero más allá del esfuerzo individual, el fútbol es un juego de equipo, y la selección nacional representa el sueño colectivo de un país entero. Los jugadores que defienden la Verde cargan con la esperanza de millones de hinchas que vibran con cada partido y confían en que Bolivia puede volver a competir en lo más alto. En cada convocatoria, los elegidos asumen una responsabilidad enorme,
sabiendo que vestir la camiseta nacional es un privilegio que pocos logran alcanzar.
En esta edición, conoceremos la historia de un jugador que ha vivido en carne propia el sacrificio que implica llegar a la selección. Su recorrido es una muestra de perseverancia y amor por el fútbol, un reflejo de la entrega que caracteriza a quienes luchan por sus sueños sin importar las adversidades, se trata de Hector Cuellar.
Cuellar recuerda sus primeros pasos en el fútbol en busca de ese tan ansiado sueño, “mi carrera futbolística empezó en una canchita de mi barrio donde yo jugaba con mis amigos, ahí me vio un profesor que se llamaba Efrain y desde ahí fue que em-
pecé a entrenar y logré llegar a la asociación en el Club Cooper de Santa Cruz. Me formé en una escuelita que se llamaba 300+1 dirigida por el profesor Efrain”.
Siempre se desempeñó en la media cancha y a medida que acumula experiencia consolida su presencia en su club y en la Selección, “la verdad que si,
“Cada entrenador te deja una enseñanza, cada uno te ayuda a mejorar y crecer como jugador y persona”
conozco la posición en la que actualmente me desempeño, estando en la liga profesional me fueron adaptando a otros puestos por estar físicamente bien y porque en el puesto que me ponían siempre daba lo mejor de mí” relata el jugador que inició su camino profesional como lateral.
De hecho su debut fue muy especial y así lo recuerda el propio jugador: “mi debut profesional se da gracias a la U de Vinto y al profesor Chelo Claros que confió en mí, lo recuerdo como el principio del sueño que tenía de chico”. Fue un día de muchas emociones sin duda, tal como lo detalla, “los nervios y ansiedad siempre lo tendrás es parte de ti y que te ayuda a identificar que lo que estás haciendo o lo que estás logrando es muy importante, también tenía compañeros que me hablaban mucho y les agradezco siempre por el apoyo a ellos que hicieron más increíble mi debut”.
Lograr debutar en primera división fue un sueño cumplido pero cuando uno llega a una primera meta, es momento de buscar nuevos logros por los que luchar, “siempre tuve ese sueño desde chico junto con mi
hermano poder darle mediante el fútbol lo mejor a mis padres y familiares y gracias a Dios se va dando” asimismo explica que: “mi meta a corto plazo es entrenarme día a día con la mayor intensidad y predisposición para así cada partido dejar lo mejor tanto en mi club como en la selección y a largo plazo en lo grupal el objetivo trazado con la selección y salir campeones con Always Ready. En lo personal trabajar diariamente para lograr el objetivo de poder salir al extranjero”
Luego de conseguir regularidad en el ámbito nacional uno apunta al sueño de todos los bolivianos, defender los colores de nuestro país mediante la Selección Nacional, otro momento importante en su carrera en la que prácticamente se queda sin palabras para explicar todo lo que significa en su carrera, “la verdad que mi debut se dio en un amistoso contra Panamá, la verdad que ponerme la Verde y defenderla dentro del campo fue lo más increíble y el jugar partidos de Eliminatorias fue más hermoso que lo que había imaginado y soñado”.
¿Qué se siente ponerse la camiseta de la Selección? fue una de las preguntas que no podíamos dejar pasar tras notar su emoción al hablar de la Verde, “Para mi representar a mi país significa todo lo que yo había soñado y hoy en día ser parte de esta selección es lo que más me hace sentir orgulloso” respondió con seguridad.
Este 2025 es el último año de Eliminatorias rumbo al Mundial 2026, hoy más que nunca está latente el sueño de volver a una cita mundial luego de más de 30 años, y esta es la percepción de Cuellar al respecto, “sabemos que queda mucho camino, sabemos que solo dependemos
Balón de Oro
“Para mi representar a mi país significa todo lo que yo había soñado y hoy en dia ser parte de esta selección es lo que más me hace sentir orgulloso”.
de nosotros mismos para conseguir el objetivo y lucharemos todos juntos como la familia que somos para conseguirlo”.
En ese sentido su mensaje para todos los bolivianos es el siguiente: “que sigan creyendo en este grupo, en esta familia, que lo único que hacemos es dar lo mejor para darle alegrías para que partido a partido vayan a apoyarnos, que su aliento de cada una de esas personas nos hacen más fuertes para lograr el objetivo”.
“En lo personal trabajar diariamente para lograr el objetivo de poder salir al extranjero”.
Es así como en medio de sueños cumplidos disfruta de una carrera en ascenso, en la que disfruta en particular de jugar en dos estadios del país, “la verdad que tengo dos estadios, Villa Ingenio que es mi casa y que disfruto mucho jugar ahí y el otro es el Tahuichi que es un estadio que me gusta mucho jugar ahí y más cuando toca con Blooming, club del que soy hincha, así que lo disfruto mucho” explicó.
Finalmente con la camiseta de la Selección puesta recuerda el momento más difícil que le tocó vencer para lograr su sueño, “lo que mas me pego fue cambiarme a otro departamento y estar lejos de mi familia a muy temprana edad, pero eso también me dio fuerza para poder lograr mi sueño” sin embargo también puede enumerar los momentos más felices que ha conseguido vivir, “convivir diariamente con mis compañeros y aprender de cada uno de ellos y también todos los logros que venimos consiguiendo y también mi debut”.
Sin duda la figura de Uruguay en la primera fecha FIFA del 2025 fue su guardameta Sergio Rochet que fue incluido en el 11 ideal de la CONMEBOL. Es el arquero de la Selección Uruguaya desde enero de 2022, debutando con la Celeste en un partido por Eliminatorias con 28 años, el ex golero de Danubio y Nacional, entre otros equipos, mantuvo su valla invicta en 20 de los 33 partidos que atajó con Uruguay.
En las Eliminatorias está en el top 3 de arqueros con mejor promedio de goles encajados, tiene una marca de 0.6 goles recibidos por partido.
Rochet había comenzado el año lejos de las canchas para recuperarse de una lesión en la rodilla que le producía mucho dolor, por lo que el arquero del Inter de Porto Alegre no tuvo rodaje antes de la fecha FIFA, a pesar de todo aquello fue determinante para que la Celeste sume 1 de 6 puntos. El Imbatible
En Sudamérica, goles que no envejecen
Enner Valencia, Paolo Guerrero y Salomón Rondón marcaron en la doble fecha de Eliminatorias sudamericanas para acercar a sus Selecciones a la Copa Mundial. Delanteros que no se cansan de hacer historia. Son veteranos y atraviesan las últimas etapas de sus carreras, pero sus goles no envejecen.
Enner Valencia - 35 años El delantero de Inter de Brasil es el máximo goleador de la historia de Ecuador, con 46 tantos. Su historia en las Eliminatorias es larga y fructífera. Participó de los procesos de clasificación de las Copas Mundiales 2014 (tres partidos, sin goles), 2018 (12
partidos, cinco goles), 2022 (12 partidos, cuatro goles) y 2026 (12 partidos, cinco goles). En la Copa Mundial, Valencia hizo seis goles. Tres en el 2014, con un doblete en el triunfo contra Honduras y un tanto en la caída contra Suiza, por 2 a 1. En el 2022, hizo los dos tantos en el partido de apertura en el 2-0 con Catar, mientras que también celebró en la igualdad con Países Bajos. Con Sebastián Beccacece al mando, es un titular indiscutido. En la fecha 13 de las Eliminatorias, le hizo dos goles a Venezuela en el triunfo por 2 a 1. El primero, recibió de pecho casi sobre la línea final y sacó un remate inatajable para Romo. En el complemento, aprovechó una
mala salida para disfrutar en el mano a mano con el portero con una especie de vaselina. Ecuador ocupa el segundo lugar en las Eliminatorias sudamericanas, con 23 puntos, a ocho de la Selección argentina. En caso de acceder, sería la segunda vez en la historia que la Tricolor consigue estar en el Mundial dos veces consecutivas (anteriormente, en 2002-2006).
Paolo Guerrero - 41 años Ahora en Alianza Lima, Guerrero es también el máximo anotador de la historia de su país. Con la llegada de Óscar Ibáñez al frente del equipo, recuperó la titularidad que prácticamente no había experimentado con Jorge
Fossati.
Guerrero juega las Eliminatorias desde el camino rumbo a Alemania 2006, cuando anotó dos goles en ocho partidos. Luego siguió con cinco partidos sin goles en 2010, trece encuentros y tres festejos en 2014, 17 partidos y cinco celebraciones en 2018 y cinco partidos en 2022. Camino al torneo que se jugará en Estados Unidos, México y Canadá, Guerrero abrió su cuenta personal en la victoria por 3 a 1 contra Bolivia. El delantero recibió justo adelante del punto de penal, giró sobre la marca del defensor y definió de zurda para poner el 2 a 0 parcial.
Guerrero sueña con volver a marcar en la Copa Mundial
como lo hizo en el 2018, en la victoria por 2 a 0 contra Australia, aunque la historia para Perú no es tan fácil: con diez puntos, quedó a diez de Colombia, el último país que clasificaría directamente.
Salomón Rondón - 35 años ¿Por qué tanta sensibilidad de Rondón ante la pregunta del periodista al final del partido contra Perú? Porque, con la apertura de más equipos a la Copa Mundial que se jugará en 2026 (de 32 a 48), las esperanzas de muchas Selecciones que antes no tenían margen ahora son verdaderas. Con los 6,5 entregados por las plazas de CONMEBOL, Venezuela se ilusiona especial-
mente con poder estar.
Y Rondón, máximo artillero de la historia vinotinta, que disputó Eliminatorias desde 2014, se aferra a que la oportunidad no se desaproveche. Aunque el equipo de Fernando Batista entraría hoy al repechaje, con 15 puntos, con solo uno de ventaja sobre Bolivia, venía de una larga racha de malos resultados, que tenían al triunfo con Chile, en octubre de 2023, como el último resultado victorioso.
Rondón se hizo cargo del momento decisivo contra Perú: de penal, engañó a Pedro Gallese, que voló a su lado derecho de la portería. "Ganar o ganar, no queda otra", escribió en sus redes sociales.
ATLETAS MEDs 2025
Bolivia tiene mucho talento deportivo que a lo largo de los años no ha podido ser explotado por una causa principal, identificada al cien por ciento: falta de apoyo. La gran mayoría, si no es en totalidad, de los atletas que han logrado darle medallas o algún logro deportivo al país ha sido con esfuerzo y recursos personales y familiares.
Ante esa realidad hace 6 años nació un proyecto dirigido por la doctora Jessica Córdova para apoyar a todos los atletas, un programa que ha ido extendiéndose por todo el país y que este 2025 presentó su 6ta edición con 36 deportistas bolivianos que se benefician de este programa de apoyo. La propia fundadora de esta iniciativa nos contó detalles del nacimiento de este programa, “nace ante la necesidad, hemos visto en carne propia lo que es no tener apoyo, lo que es necesitar darles a los chicos lo mínimo necesario para que ellos como atletas profesionales puedan llegar a competir, hemos visto experiencias de nuestros primeros atletas como Bruno Rojas y Karen Torrez que llegaban a Juegos Olímpicos y no tenían nada, ver como del avión se baja tu competencia, por ejemplo el equipo
de Colombia con su psicólogo, entrenador, fisioterapeuta, masajista y tu no tienes nada. Había que nivelar las cosas” explicó la Dra. Córdova. Este tipo de iniciativas marcan momentos importantes para el deporte boliviano ya que nuestros atletas llegan tal vez no con mejores condiciones que sus contrincantes pero sí en condiciones iguales para poder competir verdaderamente, “darnos cuenta que como Bolivia tenemos mucho que ofrecer, tenemos mucho talento pero tenemos mucho por lo que trabajar, el esfuerzo que hacen los atletas junto con sus familias y que nosotros podemos brindar como profesionales en el área va a tener buenos resultados y lo hemos visto en los últimos años”
En La Paz 18 deportistas de distintas disciplinas son parte del programa a los que se suman, 6 en Cochabamba y 12 en Santa Cruz. “Estamos muy contentos, hay muchos nuevos auspiciadores, empresas privadas al 100% a pesar de la difícil situación del país vemos que todavía hay apoyo, los objetivos de los chicos son claros, estamos empezando un ciclo olímpico así que nuestro objetivo está puesto en el 2028” finalizó la doctora.
“Darnos cuenta que como Bolivia tenemos mucho que ofrecer, tenemos mucho talento pero tenemos mucho por lo que trabajar, el esfuerzo que hacen los atletas junto con sus familias y que nosotros podemos brindar como profesionales en el área va a tener buenos resultados y lo hemos visto en los últimos años”
Pitazo Final
LALIGA, en colaboración con EA SPORTS FC, lanza por cuarto año consecutivo y con motivo de la celebración del Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial el 21 de marzo, la campaña VS RACISM. El artista SUSO33, a través de ’Un Crisol de Culturas’, muestra cómo fútbol y arte urbano son lenguajes universales que trascienden fronteras, rompen barreras y fomentan el diálogo y el respeto entre diferentes culturas.
Esta es la cuarta edición de la campaña VS RACISM, que se suma a las anteriores Unity VS Racism, Together VS Racism y #1voiceVSRACISM. En 2025, además de recuperar el himno que puso voz a la pasada edición, LALIGA y EA SPORTS FC han contado con la colaboración
de SUSO33, quien fusiona el arte urbano y el fútbol para reflejar la diversidad y la riqueza cultural que ambos representan. VS RACISM es un paso más en ‘Transforming The Game’, el propósito de ambas compañías de construir el fútbol del futuro, un fútbol capaz de crear un impacto positivo en la sociedad.
Para Jorge de la Vega, director general de Negocio de LALIGA, "El racismo no tiene cabida en el fútbol ni en nuestra sociedad. Desde LALIGA seguimos trabajando año tras año para erradicar cualquier forma de odio, promoviendo valores de respeto, diversidad e inclusión. El deporte debe ser un reflejo de la unidad y la convivencia entre culturas”.
Para dar vida a esta campaña, que tiene al arte como pilar fundamental, el artista madrileño ha adaptado su obra ‘Crisol
de Culturas’, que simboliza la esencia de lo que somos. En un mundo donde las identidades evolucionan a través del encuentro y el intercambio, el fútbol y el arte comparten un mismo lenguaje: no entienden de fronteras, sino de creatividad, talento y pasión. El arte humano de SUSO33 se convierte en el eje de la acción y consigue trasladar el mensaje de concienciación y sensibilización contra el racismo. Esto se refleja cada día en LALIGA, donde jugadores de distintas razas y nacionalidades conviven en los terrenos de juego, demostrando que la diversidad es una de las mayores fortalezas del deporte.
Además, el pasado mes de julio, la Comunidad de Madrid anunció la inclusión de muestras de arte urbano en su inven-
tario de Patrimonio Inmaterial. Entre los artistas seleccionados para esta protección se encuentra SUSO33.
A lo largo del mes de marzo se llevó a cabo una campaña 360 que involucró a diferentes actores relevantes de la industria del deporte, así como una serie de acciones que refuercen la acción.
Como en años anteriores, los jugadores de la LALIGA saltarán al campo en la jornada 28 en LALIGA EA SPORTS y en la jornada 31 en LALIGA HYPERMOTION con una camiseta conmemorativa. Esta, a su vez, se integrará en EA SPORTS FC 25 a partir del 21 de marzo, donde los aficionados podrán desbloquear la camiseta a medida que vayan cumpliendo
una serie de desafíos. A través de esta iniciativa, EA SPORTS y LALIGA refuerzan su compromiso con la diversidad, el respeto y la inclusión, llevando los valores que se promueven en los estadios al campo virtual. Así, los jugadores de EA SPORTS FC 25 de todo el mundo podrán equipar a sus equipos con esta camiseta especial, convirtiéndose en parte activa de la lucha contra el racismo dentro y fuera del campo. Esto forma parte de una larga temporada de EA SPORTS FC para apoyar con orgullo a sus socios de la liga en la lucha continua contra el racismo.
En los estadios también se mostrará información sobre la iniciativa en diferentes puntos, como en el LED del terreno de juego, en las vallas publicitarias, en los brazaletes de los capitanes y en los videomarcadores. De este modo, se refuerza el compromiso del fútbol con la diversidad y el respeto, involucrando a jugadores, clubes y seguidores en una causa que nos une a todos.
Además, el balón PUMA, que se utilizará en la jornada 29 de LALIGA EA SPORTS, la jornada 33 de LALIGA HYPERMOTION y la jornada 24 de Liga F, será una edición especial inspirada en la obra de SUSO33, reafirmando el trasfondo de la campaña dentro del terreno de juego. Con este diseño exclusivo, PUMA se suma activamente a la iniciativa, utilizando el balón como un símbolo de diversidad y lucha contra el racismo.
PHY SOFT
El centro donde la ciencia y el deporte se fusionan para alcanzar la excelencia
n Bolivia, el acceso a tecnología de punta en el ámbito deportivo ha sido históricamente limitado, lo que ha representado un desafío para la optimización del rendimiento de los atletas. Mientras en otros países el uso de sistemas avanzados de análisis biomecánico y monitoreo físico es una herramienta esencial en el entrenamiento, en el país la preparación de los deportistas ha dependido en gran medida de métodos tradicionales. Sin embargo, en los últimos años, la necesidad de contar con evaluaciones científicas y objetivas ha cobrado mayor relevancia, impulsando la llegada de innovaciones que buscan cerrar esta brecha y brindar nuevas oportunidades para el alto rendimiento. En este contexto, Physoft se ha consolidado como un centro pionero en Bolivia, incorporando tecnología de vanguardia para la evaluación y optimización del rendimiento físico. Con el respaldo de BTS Bioengineering, un sistema utilizado a nivel
mundial en más de 2.000 centros, ofrece análisis avanzados de movilidad, equilibrio, postura, salto y carrera, entre otros. A partir de datos precisos y objetivos, el centro busca transformar la preparación de los deportistas bolivianos, permitiendo diagnósticos más certeros y estrategias personalizadas para potenciar sus capacidades. Sobre este avance y sus beneficios para el deporte nacional, conversamos con el Doctor Mauricio Paniagua Portugal, director de Physoft: “Physoft tiene como objetivo brindar servicios de alta calidad y eficiencia en kinesiología y fisioterapia, creemos que solo a través de una evaluación objetiva del movimiento podemos definir estrategias para mejorar el rendimiento músculo esquelético con tecnología avanzada donde se pueda desarrollar una información crucial para realizar tratamientos efectivos” explicó el Dr. Paniagua detalló los 32 servicios que ofrecen a nivel nacional como, “análisis son: equilibrio, postura , salto , carrera y etc , Específicamente para
atender a los atletas de alto rendimiento en Bolivia. cada deportista podrá optimizar su potencial y guiando su desarrollo de manera sostenible. Asimismo, mediante el uso de tecnologías exclusivas ofrecemos una plataforma de evaluación capaz de aportar datos objetivos y detallados que permitan orientar las decisiones de entrenamiento y el seguimiento del progreso de cada atleta a lo largo del tiempo”. Las ventajas y beneficios de trabajar con alta tecnología son amplias, particularmente hablando de Physoft se enmarcan en “poder crear un Big Data de como el atleta va desarrollando su capacidad máxima donde podamos tener un diagnóstico según estadística esto nos permitirá plantear como un convenio a largo plazo para asegurar la sostenibilidad y el seguimiento continuo de los atletas. Las evaluaciones y seguimientos no solo proporcionan un diagnóstico inicial, sino que son la base de un sistema de monitoreo y ajuste del rendimiento de cada deportista” finalizó el Dr. Paniagua.
¡Sigue a Physoft!
LA cá ba la
La Cábala de André Carrillo
El volante ofensivo peruano comenzó el 2025 con importantes momentos para su carrera como su retorno a la Selección de Perú, dándole vida a la bicolor tras el triunfo en Lima sobre Bolivia donde ´La Culebra´ fue una de las figuras, días después dicha fecha FIFA se coronó campeón del Torneo Paulista siendo el mejor mediocampista de la competencia.
El peruano tiene una cábala que cumple cada partido no solo con su club en Brasil sino también ahora en su retorno a su Selección: escuchar música antes de los partidos, particularmente reguetón y hay una canción que no puede faltar, Piky de Joey Montana.
Una edición para celebrar momentos históricos
Es un año especial para el país, en el ámbito histórico celebraremos el bicentenario de nuestra nación, mientras que en el ámbito futbolístico conmemoramos el centenario de la Federación Boliviana de fútbol. Con este contexto las marcas que auspician a la Selección Boliviana han iniciado el 2025 realizando lanzamientos de productos de colección para todos los bolivianos.
En una mañana llena de tradición, cultura y orgullo nacional, la empresa boliviana NUR SRL realizó la develación de nueva ima-
gen de la marca Burguesa con sus presentaciones especiales alusivas a El Gran Poder 2025 –Edición Bicentenario, rindiendo homenaje a una de las festividades más emblemáticas de Bolivia en el marco de los 200 años de independencia del país.
La nueva imagen alusiva de Burguesa, que se llevó a cabo a través de una innovadora tecnología en animación holográfica. incorpora los colores vibrantes de nuestra bandera destacando los 200 años de Bolivia y como símbolo central la icónica mujer de Burguesa se reinterpreta a
través de la figura de la mujer de pollera, reflejando la fuerza, elegancia y orgullo de nuestra cultura. Cada elemento fue cuidadosamente seleccionado para rendir tributo a la identidad boliviana.
Burguesa es auspiciador oficial de la Selección Boliviana y acompaña el sueño mundialista de todos los bolivianos desde el primer día y en todos los estadios donde la Verde busca incansablemente lograr la clasificación a la Copa del Mundo 2026 que sin duda se festejará con la nueva edición conmemorativa.
UN CENTENARIO, UN DEBUT Y UN SUEÑO
El camino de los clubes bolivianos en Copa
El sueño internacional del fútbol boliviano toma forma con los equipos clasificados a los torneos continentales de 2025, quienes ya conocen a sus rivales en la fase de grupos. Este año, la expectativa es especial no solo por la presencia de cuatro representantes nacionales, sino también por las historias que los acompañan. Desde la experiencia de Bolívar, que afronta la Copa Libertadores en el año de su centenario, hasta la ilusión de San Antonio de Bulo Bulo, que hará su histórico debut en el torneo más prestigioso de Sudamérica.
A ellos se suman Nacional Potosí y GV San José, quienes
competirán en la Copa Sudamericana con el desafío de hacer historia y avanzar en un certamen donde los equipos bolivianos han tenido desempeños irregulares en los últimos años. Con el sorteo ya realizado, cada club conoce el camino que deberá recorrer en busca de la clasificación a la siguiente fase, en un calendario que promete duelos exigentes frente a rivales de jerarquía en el continente.
Más allá de las diferencias en experiencia y jerarquía entre los representantes bolivianos, todos comparten un mismo objetivo: demostrar que el fútbol nacional está en crecimiento y que es capaz de competir en el más alto nivel.
GRUPO G
CONMEBOL Libertadores
GRUPO H
CONMEBOL Libertadores
GRUPO A
CONMEBOL Sudamericana
GRUPO F
CONMEBOL Sudamericana
Pitazo Final
Los clubes nacionales arrancarán su participación en los torneos continentales en la primera semana de abril, 3 en condición de local (San Antonio, Nacional Potosí y GV San José) y 1 en condición de visitante (Bolívar).
El fútbol español ha llegado a la pantalla chica con una propuesta documental que promete revelar los secretos mejor guardados de LaLiga. Se trata de "LALIGA: Más allá del gol", una docuserie de ocho episodios estrenada el 19 de julio de 2024 en Netflix, que se adentra en la vida de los jugadores y clubes durante la temporada 2023-2024. Con un enfoque narrativo que mezcla la emoción del juego con el lado humano de los futbolistas, la serie ofrece un acceso sin precedentes a la intimidad de figuras destacadas como Robert Lewandowski, Antoine Griezmann, Álvaro Morata, Iker Muniain, Takefusa Kubo e Isco. A través de testimonios y grabaciones exclusivas, el espectador podrá conocer los retos físicos y emocionales que afrontan estos deportistas dentro y fuera del campo.
Además de retratar la presión de la competencia, la serie también aborda historias inspirado-
ras, como la destacada temporada del Girona FC y el desafío que enfrentó Xavi Hernández al mando del FC Barcelona. No solo se limita a los partidos, sino que también explora temas como la salud mental, el compromiso con la afición y el arduo proceso de recuperación tras una lesión.
"LALIGA: Más allá del gol" se suma a la creciente tendencia de documentales deportivos que buscan ofrecer una visión más profunda y auténtica del fútbol, más allá de los 90 minutos de cada encuentro. Con
Una mirada inédita al fútbol español
Autor: Diego Ruiz
una producción de alta calidad y un acceso privilegiado a los vestuarios y entrenamientos, esta serie se posiciona como un imperdible para los amantes del balompié.
La producción cuenta con una narrativa envolvente, combinando imágenes inéditas, entrevistas y un montaje dinámico que hace que la serie sea atractiva tanto para fanáticos del fútbol como para el público en general.
Ya está disponible en Netflix y promete emocionar a los seguidores del fútbol con una perspectiva única del deporte rey.