FICHAS POR TRADICIÓN
Lugar y año Influencias
Nociones principales
Escuelas Representantes y conceptos
Estructural-funcionalista Estados Unidos, contexto de la Guerra Fría (confrontación ideológica entre USA y la Unión Soviética) En oposición a las teorías marxistas y al empirismo (buscan partir de las abstracciones teóricas). En acuerdo: Durkheim Max Weber Malinowsky Sociedad es un sistema conformado por subsistemas que cumplen funciones específicas Buscan elaborar teorías generales que permitan explicar el funcionamiento de cualquier sociedad Sociabilidad: la estructura social tiene primacía sobre los actores. Analizan el orden social en lugar del cambio. El cambio es entendido inicialmente como patológico. Talcott Parsons, fundador de la tradición Robert K. Merton. Disfunsión, consecuencias negativas para la adaptación. El cambio social se da por la acumulación de disfunciones Estructuralismo. Auge en USA entre los 30’s y 40’s. Enfatiza el descubrimiento de las estructuras inherentes a un sistema, las leyes estructurales y tiene una perspectiva sincrónica (no toma en cuenta la historia). Representantes Cooley, Sorokin y Moreno. Neofuncionalismo. Surge en los 90’s en USA. Introducen la importancia de las emociones en la acción social, el cambio social deja de ser entendido como patológico, incluye el análisis de lo micro. Representantes Colomy Alexander Socio-biología. Spencer es su antecesor, busca analogías funcionales entre el mundo animal y humano. El comportamiento humano es mayoritariamente hereditario. Representantes Edward O. Wilson en los 70’s.