Ministerio de Ciencia y Tecnología
Ministerio de Educación y Deporte
“·Cuando un hombre sabe a donde va todo el mundo se aparta”
Coordinadores o Representantes de Investigación y Proyecto Escuelas Técnicas ETC ELIODORO PINEDA
Omaira Arredondo
ETC CARLOS GIL YEPEZ
Fanny Díaz
ETC AMBROSIO PERERA
Nilsa Suárez
ETC FRANCISCO J VALERA
Florangel Mújica Gregoria Duran
ETI LARA
Oscar Suárez Belkis Chirinos
ETI CARUCIEÑA
Sileny Mendez
ETI PEDRO LEON TORRES
Alberto Sisiruca
ET ARTE MARTIN TOVAR Y TOVAR
Nataly Piña
ETA CUARA ETA AREGUE ETA MOROTURO
Robert Gomez
Manejar adecuadamente los aspectos, conocimientos y herramientas teóricometodológicos para el Diseño y Desarrollo de Proyectos Educativos y/o Tecnológicos, relacionados con los contextos pedagógicos productivos de cada región.
Contexto
Nuevo Hombre
¿Qué Son?
Aspectos
Diseño
PROYECTOS I NNOVACI ON
AM B
ITO
MU
ND
IAL
NY Ó S I LA MAC E D R TO INFO N IE DE M I RG IAS SU LOG IÓN C NO I CA C TE MUN CO
S AJO A L AB E N TR S IO S DE B E M CA ION AC L RE
NU RE EVO CU RS ENFO OS Q HU UE MA DE NO S
PRE INDUSTRIAL
ECONOMIA INDUSTRIALIZADA
SOCIEDAD DE INFORMACION Y CONOCIMIENTO
COGNITIVO
SABER
NUEVO
HACER TECNICO
SENTIR ACTITUDINAL
Trabajo en Equipo Capacidad de Abstraer situaciones Pensamiento Critico Solución de problemas Creatividad Comunicación Efectiva Habilidades de Información y Tecnología Negociador Pluralidad
Polivalencia Iniciativa Liderazgo Autonomía Versatilidad Conocimientos de Informática Flexiblidad Capacidad de mejoramiento.
SISTEMA NUEVO
SISTEMA TRADICIONAL INDIVIDUO REACTIVO SABER, HACER
DISCIPLINA OBEDIENCIA ACATAMIENTO A LAS NORMAS MEMORIZACIÓN EJECUCIÓN CONCENTRACIÓN FORMACIÓN CORTA O LARGA INDIVIDUAL AISLADO
INDIVIDUO PROACTIVO APRENDER, SER
AUTOCONTROL INICIATIVA GESTIONAR LO IMPREDECIBLE RAZONAMIENTO DIAGNÓSTICO ATENCIÓN FORMACIÓN CONTINUA COLECTIVO, EN EQUIPO COMUNICACIÓN
Un proyecto es la ordenación de un conjunto de actividades que, combinando recursos humanos, materiales, financieros y técnicos se realizan con el propósito de conseguir un determinado objetivo o resultado. Estas actividades se articulan, se interrelacionan y coordinan entre si.
La innovación es la selección, organización y utilización creativas de recursos humanos o materiales de maneras nuevas y propias que den como resultado la conquista de un nivel más alto con respecto a las metas y objetivos previamente marcados
Estos proyectos se expresan como un cambio cualititativo en el proceso pedagógico de una institución que se expresa en el desarrollo de herramientas, metodologías, procedimientos que contribuya a la transformación de las prácticas pedagógicas.
Implican un cambio cualitativo en el proceso productivo de una escuela técnica que se expresa en el desarrollo de herramientas, metodologías, procedimientos o prototipos que contribuya a la transformación de las prácticas productivas en el área industrial o agrícola .
Curriculum
• Enfoques Metodológicos •Materiales Didácticos •Evaluación procesos aprendizajes •Ejes transversales
Propuestas Igualdad Oportunidades
• Diversidad social, cultural e individual •Repetición y abandono escolar
Formación Docente
• Formación Inicial •Formación en servicio
Tic`s
Gestión
Relaciones escuela comunidad
• • • •
Uso Uso Uso Uso
Computadora de la radio de la televisión del diario
• Sistemas Información •Medición Calidad •Articulación Interinstitucional
• Educación Comunitaria •Participación Social
Comunicaci贸n Motivaci贸n
Liderazgo
Trabajo en Equipo
Soluci贸n de Problemas
Diagn贸stico Factibilidad
Necesidad o Pertinencia Social
B煤squeda de Informaci贸n
Estructuraci贸n
Fases del Proyecto 1. Diagnóstico •
Se identifica, define y plantea el problema.
2. Desarrollo • •
Se establecen los objetivos como propuesta para resolver el problema. Se describe el cómo se hace a través de un método / procedimiento, o del diseño de herramientas.
3. Resultados •
Se explica la solución conseguida.
4. Seguimiento •
Presentar los pasos a seguir para evaluar la evolución del proyecto
.
Fases del Proyecto Diagnóstico •
Se identifica, define y plantea el problema.
Describir la situación de forma precisa, detallando el entorno en el que se produce, quienes intervienen, qué rasgos consideran importantes y qué se quiere modificar con la propuesta. La justificación e importancia, señalan las razones para su realización y el aporte que podría significar, la relevancia para la personas involucradas de manera directa y para la comunidad en general.
Fases del Proyecto Desarrollo •
Se establecen los objetivos como propuesta para resolver el problema. Objetivo general, es la respuesta al problema identificado. Objetivos específicos, es el procedimiento realizado para lograr el objetivo general.
• Se describe el como se hace, a través de un método, o del diseño de herramientas. Sugiere el camino seguido o por seguir para lograr los objetivos establecidos. Explicar los pasos y los recursos que se utilizaron.
Fases del Proyecto Resultados •
Se explica la solución conseguida.
Es la descripción del prototipo o propuesta final y la manera en que se diferencian y mejoran productos, procesos o servicios. (es deseable respaldarlo con fotografías o vídeos)
Presentación Final Portada donde se identifica la institución, los autores con datos completos de ubicación, y el título (debe ser descriptivo y directo que le plantee la idea del trabajo al lector). 1. Diagnóstico • Planteamiento del problema • Justificación 2. Desarrollo • Objetivos • Método o diseño de herramientas 3. Resultados
• Titulo Situación a Resolver
• Planteamiento del Problema o Situación a resolver • Justificación • Objetivos del Proyecto
Metodología Utilizada
• Metodología a utilizar / Diseño del Producto
Solución
•Resultados y Productos •Impactos
21 % Cambios en los objetivos definidos a nivel estratégico 31 % No utilización, o mala utilización de metodologías de trabajo 48 % Problemas humanos, de conducción, comunicación y conflictos entre la gente
Informe Escrito (Normas de Presentación) Coherencia Redacción y Ortografía
Presentación Gráfica Organización Coherencia
BASAMENTOS PARA EL PREMIO DE CIENCIA Y TECNOLOGIA PARA ESCUELAS TECNICAS
Bases del Premio •Categoría premio a la mejor innovación educativa •Categoría premio a la innovación tecnológica
•Un diploma y un proyector, para la institución ganadora •Un diploma, una computadora y un año de afiliación a Internet para el docente ganador •Un diploma, una enciclopedia y una visita guiada a un centro de investigación nacional, vinculado con el área afín a la innovación generada •Financiamiento del estudio de factibilidad de la innovación para su posible producción y comercialización
•La participación de aspirantes a este premio se hará: •Por iniciativa propia del (los) autor (es) avalado por la Escuela Técnica •Mediante postulación de la Escuela Técnica •En caso de que el trabajo sea postulado por varios autores, el documento de presentación o postulación deberá estar suscrito por todos •El autor (los autores) deberá(n) presentar una memoria o exposición documentada sobre la invención propuesta en un mínimo de tres y un máximo de cinco cuartillas, escritas en letra Arial N° 12, a espacio y medio entre líneas, en soporte informático: CD o diskette. •También deberán entregar una copia en físico debidamente encarpetado y en la portada, constará claramente el título del trabajo, la institución y el nombre de los autores. •En los casos que tengan un prototipo elaborado, deberán presentar evidencia del mismo en una cinta grabada de VHS o en CD.
•
Las propuestas de candidaturas deberán presentarse por escrito y contener un (1) original y una (1) copia de los siguientes recaudos: • Carta de postulación suscrita por el (los) autor(es) • Resumen curricular de los autores (1 página) • Carta de postulación suscrita por la Institución, en la cual se avala el trabajo de innovación y a los autores • Planilla de Postulación al Premio (bajar de la página web: http://www.mct.gob.ve/publico/prem/) • La documentación recibida no será devuelta ni considerada para las ediciones sucesivas del Premio ** Toda postulación que no presente la totalidad de los recaudos exigidos será descartada entre los trabajos elegibles para el premio. • La(s) persona(s) que obtenga(n) el Premio de Ciencia, Tecnología e Innovación para las Escuelas Técnicas, podrá señalar su obtención con fines de promoción, pudiendo utilizar el distintivo o emblema correspondiente al Premio indicando el año de su otorgamiento. • Los resultados del concurso se anunciarán en el mes de julio para ser entregados en acto público.
Para la entrega de los Proyectos de Innovación, e información adicional: En Caracas: Ministerio de Ciencia y Tecnología Dirección General de Formación Científica y Tecnológica Torre Ministerial, piso 17. Avenida Universidad Esquina del Chorro La Hoyada Caracas Para mayor información contactar a : Dirección General de Formación Científica y Tecnológica. Doris Pineda: (0212) 210.37.87 Fax: 210.36.45 •Correo electrónico: dpineda@mct.gov.ve Dirección de Educación Media Diversificada y Profesional Luz Marina Pérez (Ministerio de Educación y Deportes) Tlf. 0212-506.88.86 (0414) 101.80.69 Correo electrónico: luzmarinaperez10@yahoo.com
EJEMPLOS DE PROYECTOS