PROYECTO DE REACTIVACIÓN DE LAS E
NIVEL DE EDUCACIÓN MEDIA DIVERSIFICADA Y PROFESIONAL Se operacionaliza en planeS de eStudio para doS campoS de eStudioS Media diversificada: Bachillerato Académico Ciencias y Humanidades Técnico: Agropecuario Industrial
Educación Técnico Profesional Técnicos Medios: Agropecuaria Artes Comercio
Comercio y
Promoción Social y
Servicios
Seguridad y Defensa
NIVEL DE EDUCACIÓN MEDIA DIVERSIFICADA Y PROFESIONAL ACTUALMENTE COEXISTEN PLANES DE ESTUDIOS QUE RESPONDEN A UN PROCESO DE REFORMA Y DE RECONCEPTUALIZACIÓN DEL NIVEL:
• CICLO DIVERSIFICADO 1969 • CICLO BÁSICO TÉCNICO Y CICLO PROFESIONAL 1977 • PLAN CURRICULAR DE ENSAYO 1991
Actualmente se acusa a la Educación Técnica de: Poca pertinencia Alejada de la realidad Estar de espalda a las exigencias del mercado laboral Desarticulada tecnológicamente Bajo nivel de formación técnico profesional de los egresados
PROYECTO DE REACTIVACIÓN DE LAS ESCUELAS TÉCNICAS
DIRIGIDO A LA FORMACIÓN DE TÉCNICOS CON NIVELES ADECUADOS PARA ASUMIR LOS RETOS DE LA ECONOMÍA SOCIAL EN TODAS SUS VERTIENTES Y VINCULADOS A LOS EJES DE DESARROLLO DEL PAÍS
ENMARCADO EN LOS POSTULADOS DE LA CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA EN UN PROCESO DE CORRESPONSABILIDAD GOBIERNO – SOCIEDAD PARA DESARROLLAR LA EDUCACIÓN QUE DEMANDA EL NUEVO PAÍS RESOLUCIÓN 177 DEL AÑO 1999 DECRETA LA TRANSFORMACIÓN DE LA EDUCACIÓN TÉCNICA EN LA VISIÓN DE CONSOLIDAR “ESCUELAS TÉCNICAS ROBINSONIANAS”
DOTACIÓN DE TALLERES
TRANSFORMACIÓN CURRICULAR
Rehabilitación y mantenimiento de planta física
REACTIVACIÓN DE LAS ESCUELAS TÉCNICAS ACTUALIZACIÓN DE LOS DOCENTES FORTALECIMIENTO DE LOS CENTROS EDUCATIVOS
Capacitación de los docentes con la tecnología instalada en los talleres y laboratorios
Actualización de los docentes
Cursos de actualización a través de convenios y proyectos nacionales e internacionales Atención a las solicitudes producto de la transformación curricular iniciada en las Escuelas
REACTIVACIÓN DE LAS ESCUELAS TÉCNICAS
TRANSFORMACIÓN CURRICULAR
Para hacerlo pertinente con el desarrollo estratégico del país Para ajustarlo a las características y necesidades del contexto
A partir del Diseño Curricular existente se inicia la reformulación en • Cada Escuela Técnica • En cada Estado • A nivel nacional
REACTIVACIÓN DE LAS ESCUELAS TÉCNICAS
DOTACIÓN DE TALLERES Rehabilitación y mantenimiento de planta física Refacciones y trabajos de pre instalación de los equipos
Instalación de equipos tecnológicos según las especialidades y menciones
Plan de inversión: Modernización: 15 escuelas Sobre marcha: 35 escuelas Ley Paraguas 2000: 74 escuelas
REACTIVACIÓN DE LAS ESCUELAS TÉCNICAS
A través de la formulación del PROYECTO EDUCATIVO COMUNITARIO • Real, factible y con la participación de todos los miembros de la comunidad • Con una programación académica – administrativa eficiente y oportuna
FORTALECIMIENTO DE LOS CENTROS EDUCATIVOS
• En relación estrecha y permanente con las instituciones educativas de niveles precedentes y posteriores
REACTIVACIÓN DE LAS ESCUELAS TÉCNICAS
PROYECTO PEDAGÓGICO COMUNITARIO Núcleo para el fortalecimiento de la gestión
Herramienta de participación voluntaria
• Cada centro determina su contenido. • Debe responder a las necesidades de cada escuela • Recoger el sentimiento de los miembros de la comunidad • Factible en su ejecución
• Fortalezas DIAGNÓSTICO
Factores Internos Factores Externos
• Debilidades • Oportunidades • Amenazas
Formulación del problema
Misión y Visión
Objetivos
Estrategias – Acciones – Subacciones
Evaluación Cronograma de acción – Indicadores de logro
Metas
Redimensionar la Educación para el Trabajo en concordancia con la Reactivación de las Escuelas Técnicas Establecer la Escuela Básica Técnica Dirigido a garantizar las competencias básicas al ingresar a la mención en la Escuela Técnica Asignación de talleres básicos para el área en las Escuelas Técnicas que administran tercera etapa de Educación Básica
REFORMAS ANTERIORES
REACTIVACIÓN ESCUELAS TÉCNICAS
DEL ÓRGANO RECTOR AL ÓRGANO RECTOR
HACIA LAS ESCUELAS
DE LAS ESCUELAS
LA REACTIVACIÓN BUSCA DESPERTAR TODO EL POTENCIAL DE NUESTROS JÓVENES,
LOS QUE VIVEN HOY, PERO ADEMÁS LOS QUE VIVIRAN MANAÑA
UN RETO QUE LA EDUCACIÓN Y LOS EDUCADORES DEBEMOS ASUMIR