Avances y prospectiva de la educación en Santiago de Cali 2008-2011

Page 1

Isbn 978-958-8357-56-0

Avances y prospectiva de la educaci贸n en Santiago de Cali // 2008-2011



Avances y prospectiva de la educaci贸n en Santiago de Cali //2008-2011


Jorge Iván Ospina Gómez Alcalde de Santiago de Cali Miguel Castro Jurado Secretario de Educación Municipal Mario Hernán Colorado Fernández Asesor Despacho del Alcalde José Darwin Lenis Mejía Subsecretario de Desarrollo Pedagógico Alejandro Navarro Sotomayor Subsecretario para la Administración de los Recursos Víctor Manuel Cabrera Subsecretario de Planeación Sectorial Rodrigo Andrés Plazas Yepes Mónica Victoria Mosquera Yenifer Patricia Orobio Lerma Compiladores - Secretaría de Educación Municipal


Instituciones participantes Francisco Piedrahita Plata Fabiola Martinez S Rocio del Valle Mendez B Universidad Icesi Roberto Pizarro M Maria Victoria Londoño David Gironza Fundación Carvajal Maria Clara Dominguez Igino Mercuri Fundación Zoológica de Cali Margarita Rosa Garcia Garcia Luis Guillermo Hernandez Andres Mauricio Ramirez Fundación Terpel

Ivan Enrique Ramos Calderón Carlos Osorio Universidad del Valle Maria Camila Villegas Piedrahita Maria Camila Villegas Piedrahita Giovanna Andrea Rodriguez Fundación Argos Melba Pinedo Guadalupe Vivian Marcela Cardoza M Adriana Varon Fundación Gases de Occidente Jose Iner Arboleda Gómez Cabildo Indígena KOFAN Leonor Salazar de Puyo Patricia Andrade Roman Instituto Tobías Emanuel


Avances y prospectiva de la educación en Santiago de Cali 2008-2011 / Alcaldía de Santiago de Cali, Secretaría de Educación Municipal y socios estratégicos. 2001. 130p.; 27,5 X 24 cm Isbn 978-958-8357-56-0 370.9861 dc.21

Editor Rafael Silva Vega Diseño editorial y fotografía principal Carlos Dussán G [cactus /cactus.com.co] Isbn 978-958-8357-56-0




Índice 9 Reconocimientos Prólogo 11 13 Presentación Contexto y antecedentes 15 El giro en la cultura 17 organizacional Ambientes de aprendizaje 19 31 Cobertura escolar Mayor inclusión social en el sistema educativo 39 47 Educación inicial Calidad educativa en Santiago de Cali 53 Ciudadelas educativas 67 y plan Talentos Cali, un modelo estratégico de corresponsabilidad en la educación 71 Prospectiva de la educación en 117 Santiago de Cali


Reconocimientos


A

las comunidades educativas oficiales de Santiago de Cali, representadas en los directivos docentes, maestras y maestros, estudiantes, y personal administrativo por haber permitido que se restaurara la confianza en la administración de la Secretaria de Educación.

Al concejo municipal, por su decisión de acompañar cada uno de las metas y proyectos que se han sacado adelante. A todos los aliados estratégicos —universidades, ONGs y empresas privadas— por asumirse como coequiperos en el desarrollo de todos los proyectos, por haber dimensionado que la formación de ciudadanos es una responsabilidad de la sociedad en su conjunto.

9|


Pr贸logo


“Conocíamos que la educación es un derecho, ahora probamos que la educación con calidad y por la inclusión social es nuestro derecho”

G

arantizar la inclusión, permanecía y calidad en la educación para nuestra población, es el objetivo principal que nos trazamos desde la Secretaria de Educación municipal durante estos 4 años de gobierno. Pero mas que esto, se trató de generar nuevos espacios físicos y de pensamiento que nos permitieran desde el aprendizaje colectivo, trazar y afianzar la ruta de la formación de seres humanos integrales que respeten la vida y que desde la diferencia valoren su diversidad para construir riqueza.

Nos enfrentamos entonces, a descifrar el reto de la educación como derecho, pero a la vez como servicio que debe ser prestado desde el estado, bajo la dinámica de la modernidad que implica directamente a las prácticas educativas como engranaje del sistema productivo; a esto responde el compromiso de la ciudad de Cali al desarrollar sus políticas educativas. Los pasos que se han dado para el cumplimiento de nuestros objetivos, inician con una revisión y transformación efectiva de los procesos al interior de la Secretaría de Educación Municipal y continúan con el acompañamiento a las instituciones educativas en los procesos de mejoramiento continuo. Haciendo un énfasis especial en la transformación de los espacios escolares como ambientes de aprendizaje y en los procesos de reflexión pedagógica, en los que nos hemos encontrado con maestros y maestras que claramente nos han demostrado su salto como generadores de conocimiento, entendiendo su corresponsabilidad en pro de la calidad educativa. cariños, plan talentos y ciudadelas educativas son acciones afirmativas contundentes y ciertamente responden a los objetivos planteados. El programa cariños, no solo nos permite aumentar la cobertura e iniciar la formación en la primera infancia, sino que implica un continuo proceso de aprendizaje desde y para los infantes. el plan talentos, con el que se subsidió a 4500 estudiantes en el mejoramiento de sus competencias académicas para acceder a la educación superior y que le permitió ingresar la Universidad a mas del 30%, nos demostró que en los estratos 1 y 2 hay verdaderos talentos y cuan responsables somos desde el sistema educativo de que logren estructurar su proyecto de vida. Las ciudadelas educativas se construyeron y desarrollan no solo para aumentar la cobertura y mejorar calidad física de las infraestructuras, sino fundamentalmente para mejorar la generación de desarrollo social desde el ámbito educativo, y con ello decirle a la sociedad que todos nuestros niños y jóvenes merecen lo mismo, un modelo de formación integral que vincule el territorio, la población y la participación. El presente documento socializa los avances logrados en esta administración en materia educativa, enfatizando en los proyectos interinstitucionales, y simultáneamente aborda una propuesta de prospectiva como punto de partida para consolidar una ruta segura que posibilite mejorar, cada vez más, las condiciones de acceso, permanencia y calidad de nuestro sistema educativo municipal.

Jorge Iván Ospina Gómez Alcalde de Santiago de Cali 11|


Presentaci贸n


E

l presente libro es fruto de un trabajo conjunto entre la administración municipal, liderada por el señor alcalde Jorge Iván Ospina Gómez, y destacadas instituciones, tanto del sector público como del sector privado, que tienen en común su permanente trabajo en beneficio de la educación en Santiago de Cali.

La intención es visibilizar ante la sociedad en general y, en especial, ante los estamentos de la comunidad educativa, la academia y el sector productivo los importantes logros obtenidos durante este cuatrienio en materia educativa en nuestro municipio.

La importancia de esta publicación radica en dos aspectos que se tornan, en nuestro contexto, fundamentales. De una parte se quiere evidenciar, a través de resultados concretos, que si es posible lograr avances significativos en el sector educativo si se cuenta con equipos comprometidos y preparados que, a partir de una adecuada planeación, propongan y contribuyan a lograr metas claras y significativas direccionando la inversión social del sector hacia factores de impacto estructural. En este escenario jugaron un papel fundamental, en términos de planeación para los logros obtenidos, tanto el plan de desarrollo “Para vivir la vida dignamente” —en especial con sus programas y macro proyectos “Cali saludable y educadora” y “Hacia una nueva cultura educativa”— como el Plan Sectorial de la Secretaría de Educación, pensado en los momentos: antes, durante y después —del colegio—, al igual que en el entorno. También jugó un rol fundamental el “Modelo Incluyente de Mejoramiento Educativo” —mime—, que concreta los dos anteriores en el desarrollo de sus aspectos y acciones propuestas. Así, se ha posibilitado un camino que, en el corto y mediano plazo, ha permitido obtener importantes logros y que, de consolidarse como política de Estado en lo municipal —más allá de un periodo de gobierno—, se obtendrá con seguridad, a largo plazo, un sistema educativo municipal de alta calidad. De otro lado se evidencia, también desde resultados concretos, la importancia del trabajo intersectorial a partir de dinámicas, coordinadas desde el Estado, con instituciones públicas y privadas que trabajan con responsabilidad y sentido social. De esta forma se supera el hábito del trabajo aislado de cada entidad y se logra, desde un papel articulador del municipio, una intervención integral al sistema educativo que apunta a impactos estructurales, como por ejemplo: el enfoque sistémico dado a la cualificación de docentes y directivos docentes, o la intervención de la infraestructura educativa, así como el real enfoque de inclusión social para superar las barreras de acceso y permanencia en nuestro sistema educativo. Esperamos que esta obra que presentamos a la sociedad cumpla su objetivo y permita, a la misma, la apropiación de los logros obtenidos en materia educativa, así como de los elementos que le posibiliten reclamar permanentemente de sus gobernantes la consolidación de una ruta segura en procura de una ruta segura en procura de mejores condiciones en nuestro sistema educativo municipal.

Mario Hernán Colorado Fernández

Secretario de Educación de Santiago de Cali Periodo de septiembre 2008 a Junio 2011

13|



Contexto y antecedentes

C

omo se señala en la introducción del plan de desarrollo “Para vivir la vida dignamente”: “[…] el periodo crítico por el que venía atravesando nuestro municipio, configuraba un inmenso reto para las fuerzas sociales, económicas y políticas desde el cual marcarse el rumbo de la esperanza”[1]. Siendo Santiago de Cali una sociedad que se renueva y reacciona ante las crisis, donde se gestan nuevos liderazgos que se han propuesto superar la exclusión y la indiferencia ante sus problemas, en el sector educativo se concretaron acciones en torno a los macro-proyectos del Plan de Desarrollo, del programa “Cali es Nuestra gente” —con sus sub-proyectos “Nueva generación-Nueva Opción” y “Sembrando esperanza”—; del programa “Cali saludable y educadora” y los macro-proyectos: “Una Nueva Cultura Educativa” y “Ciudadelas Educativas”.

Las acciones concretadas con el liderazgo de la Secretaría de Educación contaron con un marco de planeación, a partir del Plan Sectorial Educativo, con el cual se respondió a los problemas de la educación en el municipio y desde el que se planteó un conjunto de áreas y estrategias de intervención para resolverla —con el propósito de intervenir el entorno para contribuir a la generación del desarrollo social local, a través del ejercicio del derecho a la educación, promoviéndose tanto el fortalecimiento de la ciudadanía activa como del capital social para vivir la vida dignamente. El Plan Sectorial se organizó en cinco áreas de resultado, a partir de las cuales la Secretaría de Educación orientó sus acciones para ofrecer y garantizar el servicio de educación a las caleñas y caleños. Este enfoque sistémico toma como referente al estudiante antes, durante y después de su paso por la institución educativa, y asume como una necesidad la intervención sobre las condiciones del entorno que inciden en su formación formal e informal; por eso la intervención de la sem, además de ocuparse del mejoramiento de la prestación del servicio educativo, busca intervenir directamente las condiciones que obstaculizan o facilitan esos procesos de formación desde el antes del colegio hasta el después del mismo .

[1] Plan de desarrollo municipal “Para vivir la vida dignamente”, aprobado por el Concejo Municipal de Cali a través del acuerdo No. 237 del 03 de julio de 2008

Se trabaja un enfoque sistémico que toma como referente al estudiante antes, durante y después de su paso por la institución educativa 15|


La impronta fundamental del modelo de mejoramiento educativo en Cali es la inclusion

De otra parte, la concreción de la planeación se logra a partir de la implementación del Modelo Incluyente de Mejoramiento Educativo (mime). Este se elabora después de reconocer las dificultades de las instituciones educativas para ofrecer un mejor servicio educativo en materia de calidad y cobertura en el municipio. La impronta que diferencia el modelo para Cali, de los demás entes territoriales, es el énfasis en el componente de la inclusión social. Con un propósito claro, en este modelo se organizan las acciones, los presupuestos y los diferentes recursos con los que se administra el sistema educativo, alrededor de un conjunto de programas y estrategias que permitieron alcanzar el mejoramiento educativo. El Modelo Incluyente de Mejoramiento Educativo es la propuesta que la Secretaría de Educación de Santiago de Cali, de la administración de Jorge Iván Ospina Gómez, le entregó a la sociedad caleña para lograr una mejor calidad y acceso al sistema educativo. Este modelo surge de la inquietud, del Alcalde y del cuerpo directivo de la Secretaría de Educación Municipal, de proponer un norte para el municipio después de trasegar por un desasosiego que llevó a la Administración de Educación Municipal a ser estigmatizada. Situación que logró ser superada por esta administración a partir, fundamentalmente, de tres criterios del modelo, como son: la participación, el compromiso institucional y la intersectorialidad. En este marco la Secretaría de Educación, en aplicación del principio consagrado en el Plan de Desarrollo de “colaboración y solidaridad” —así como de la estrategia de intersectorialidad— desarrolló un trabajo en común con otras instituciones públicas y privadas del sector social, productivo, y académico.


El giro en la cultura organizacional

C

on base en el principio de inclusión social y la dignificación de la función pública, la Secretaria de Educación Municipal asume la tarea de sacar adelante unos proyectos que le permitan a Cali posicionarse, en el país, con la articulación a los procesos nacionales, pues esto, a nivel interno, posibilita mejorar el ejercicio de la función pública para proyectarse a la ciudad.

En el contexto del proceso de modernización liderado por el Ministerio de Educación Nacional, a partir del año 2009, la Secretaria de Educación Municipal inicia su trámite de certificación —ante el icontec— de 3 procesos fundamentales como son: Gestión del Talento Humano, Gestión de la Cobertura y Atención al Ciudadano. Este trámite de certificación es el inicio de un cambio en la cultura organizacional que busca el desarrollo de mejores prácticas en la prestación del servicio educativo, con un enfoque de garantía del derecho a la educación. La certificación para estos tres procesos se obtiene en el año 2010, ratificándose en una segunda auditoría efectuada en el año 2011. Estos procesos buscan primordialmente la satisfacción del usuario como, también, la organización interna que permite desarrollar la misión en procura del mejoramiento de la calidad educativa: mediante la apropiación de los procesos, en el funcionamiento diario de la sem, cumpliendo con los referentes nacionales en cuanto a las especificaciones técnicas y normativas. Como consecuencia, el Ministerio de Educación aprobó la conformación de una planta de cargos financiada con recursos de cuota de administración del SGP, planta con la que hasta el momento no contaba la sem. Finalmente es importante destacar que en el municipio se inicio la implementación de las zonas educativas como mecanismo operativo de organización y atención del sistema educativo.

Se logra una certificación de calidad que es el inicio de un cambio en la cultura organizacional que busca el desarrollo de mejores prácticas en la prestación del servicio educativo, con un enfoque de garantía del derecho a la educación

17|



Ambientes de aprendizaje

A

sumiendo el lenguaje como movilizador de imaginarios colectivos, en la administración de Jorge Iván Ospina Gómez, se plantea el siguiente interrogante: ¿cuál es el lugar de la infraestructura en los procesos educativos? A partir de esta pregunta se concibe la infraestructura como un ambiente de aprendizaje, es decir cree que los entornos están incorporados a los procesos educativos y que, en la medida en que se evidencien todos los espacios de la Institución educativa, deben ser escenarios para la reflexión de tal forma que, desde esa lógica, los expertos en creación de infraestructuras deben contemplarlo en sus edificaciones.

Por esta razón, la Secretaría de Educación Municipal de Santiago de Cali propende por la mejora permanente en la prestación del servicio educativo, como factor clave en la efectiva garantía del derecho a la educación, siendo un aspecto fundamental de esta mejora los adecuados ambientes de aprendizaje en las instituciones educativas. En un estudio realizado por la Secretaria de Educación Municipal, durante el 2008, se encontró que con mayor frecuencia (54%) las instituciones educativas oficiales presentaron problemas de sanitarios y drenajes; un 21% de ellas tenían infraestructura deteriorada y un 61% estaba en zona de alto riesgo o con lote no adecuado. Este mismo estudio señaló que el 91% de las instituciones educativas oficiales necesitaban de dotación de biblioteca y laboratorios de sistemas, mientras que un 46% requerían dotaciones para aulas escolares.

de las instituciones educativas oficiales necesitaban de dotación de biblioteca y laboratorios de sistemas

Aspectos

No. Predios

Porcentaje de Predios

Zona de alto riesgo

93

27%

Vecinos riesgosos en su entorno

94

29%

No accesibilidad interna

26

9%

Servicios-drenaje

161

54%

Lote no adecuado

116

34%

Tabla 1. Problemática de las instituciones educativas en 2008.

Edificios deteriorados

70

21%

Fuente: observatorio sem. 19|


Zona de alto riesgo Vecinos riesgosos en su entorno No accesibilidad interna Servicios /drenaje Figura 1. Porcentaje de Predios con Necesidades de Dotación e Instalaciones Técnicas / 2008. Fuente: observatorio sem.

Lote no adecuado Edificios deteriorados 0%

Tabla 2. Aspectos que necesitaban mejora en las ie. Fuente: observatorio sem.

Al inicio de la administración se evidencia que la calidad de los ambientes escolares era deficitaria

25%

50%

75%

100%

Aspectos

No. de I.E.

Porcentaje de I.E.

Aulas

45

46%

Biblioteca / Laboratorio de sistemas

88

91%

Laboratorios

45

46%

Deportivos

12

12%

Múltiples

91

94%

Administrativos

49

51%

Sanitarios

34

35%

Al inicio de la citada administración se evidencia que la calidad de los ambientes escolares era deficitaria y que, como solución a este problema, sería necesario realizar una gran inversión, dado los varios años de atraso que en este aspecto se presentaba al 2008.


Aulas Biblioteca / Laboratorio de sistemas Laboratorios

Figura 2. Porcentaje de I.E. Oficiales con Necesidades de Dotación e Instalaciones Técnicas 2008.

Deportivos

Fuente: observatorio sem.

Fu

Múltiples

Más de

Administrativos Sanitarios 0%

25%

50%

75%

100%

Dada esta situación, la Administración de Jorge Ivan Ospina Gómez se propone mejorar los ambientes escolares por una Cali saludable y educadora. Pese a los rezagos en materia de infraestructura escolar, y los niveles de inversión requeridos superiores a los 100 mil millones de pesos, puede decirse que se ha logrado un avance significativo al realizar una intervención, de relevancia histórica, en las instituciones educativas oficiales, dado que, anteriormente, esto no había sido posible. De esta manera, hasta el momento se han intervenido, en términos de infraestructura, mas de 200 de las 338 sedes educativas. Intervenciones que van desde el arreglo de sistema de alcantarillados, estructuras de techos, reforzamiento de muros, hasta la construcción de nuevos espacios, como: aulas, salones múltiples, salas de sistemas, entre otros.

200 de las 338 sedes educativ as se han intervenido hasta el momento

Total / 203 18

Alcantarillado

84

Aulas

65

Cubiertas

36

Baterías sanitarias

Figura 3. Número de Intervenciones realizadas por sede según el tipo de obra. Fuente: observatorio sem.

21|


Por parte del men (fonade) se construye, en la misma zona donde se proyecta la Ciudadela “Isaías Duarte Cancino”, un colegio de doble infraestructura que, por ser con recursos nacionales, será administrado bajo el esquema de la política nacional de concesión. Además, se han logrado acciones importantes para el mejoramiento de ambientes escolares con entidades sin ánimo de lucro, como por ejemplo: Fundación Argos, Fundación de la Fuerza Aérea, Cabildo Kofán, entre otros. Aspectos de algunas de las obras en infraestructura

Durante este período se ha conseguido intervenir el 73% de las Instituciones Educativas Oficiales, y el 36% de las sedes, como se observa en la Figura 4. Destacándose el incremento del número de instituciones y sedes intervenidas, año a año, desde el 2008 hasta el 2010. (Figura 5.) Número total

Figura 4. Intervenciones en infraestructura Educativa 2008-2010.

Número de IE y sedes con inversión en infraestructura

Instituciones educativas Sedes

Fuente: observatorio sem. 0

100

200

300

400


Instituciones educativas Sedes

2008

2009 Figura 5. Intervenciones en infraestructura por periodo.

2010 0

40

80

120

160

Fuente: observatorio sem.

Durante los últimos cuatro años, la Secretaría de Educación Municipal ha realizado una inversión de $64.037.793.485 para la intervención de las sedes de las instituciones educativas oficiales del municipio de Santiago de Cali, cubriendo necesidades de aulas, cubiertas, baterías sanitarias y alcantarillado, tal como se muestra en la Figura 6. Sedes intervenidas

Valor

Vigencia

123

$49.097’505.329

2010

77%

118

$10.053’699.781

2009

16%

78

$4.526’652.348

2008

7%

319

$64.037’793.485

Total

100%

Recursos propios Sistema general de participaciones Ley 21

Porcentaje

Situado fiscal Regalías Recursos de Concesión del men

Tabla 3. Valor inversión de Intervenciones en infraestructura Educativa / 2008-2010. Fuente: observatorio sem.

Figura 6. Valor inversión de Intervenciones en infraestructura Educativa / 2008-2010. Fuente: observatorio sem. 23|


Las ciudadelas en desarrollo están orientadas a cubrir la demanda del servicio educativo en la zona oriente y en la zona de ladera de nuestra ciudad Tabla 4. Recursos invertidos por semestre en ciudadelas educativas. Fuente: observatorio sem.

Es esta página: aspecto cotidiano de la Ciudadela Nuevo Latir. Pagina siguiente: Fachada cariño Nuevo LatirRecursos invertidos por semestre en ciudadelas educativas

ciudadelas educativas y cariños Dentro de este tipo de inversiones, la Secretaría de Educación ha adelantado los proyectos de dos ciudadelas educativas: Nuevo Latir y Eustaquio Plalacios. Estas están orientadas a cubrir la demanda del servicio educativo en la zona oriente y en la zona de ladera de nuestra ciudad, con una infraestructura moderna, dotada de equipos tecnologicos, bibliotecas fisicas y virtuales, y la mas moderna gama de equipos para garantizar a la población estudiantil el derecho a la educación dentro de un marco de calidad y bienestar. De esta manera se garantizaron recursos por 59 mil millones de pesos a tarves del convenio entre la sem, la emru y emcali, con los cuales se adelanto la obra de la ciudadela Nuevo Latir y se dio inicio a la primera etapa de la Eustaquio Palacios.

Recursos invertidos por semestre en ciudadelas educativas Estudios y diseños

$510’000.000

Obra Nuevo Latir

$34.223’543.422

I Etapa de obra Eustaquio Palacios

$24.937’516.919

Total

$59.671’060.341


25|



Recursos invertidos por semestre en cariños Estudios y diseños (La Selva, Villa del Sur, La Flora, Salomia, Villacolombia)

$520’.000.000

Estudios y diseños de obra (Remanso y San Marino)

$6.387’343.875

Obra La Selva

$1.980’000.000

Obra Nuevo Latir

$2.800’000.000

Total

$11.678’343.875

De la misma forma, y con el claro objetivo de brindar a la primera infancia de nuestra ciudad una atención integral —garantizando sus derechos fundamentales a la protección, educación, alimentación y cuidado— la administración municipal adelanto el proyecto cariños —centros integrales de atención a la primera infancia— dentro de los cuales se desarrollaron los diseños de 8 centros, de los cuales dos estan en funcionamiento —Nuevo Latir y Remanso—, y otros dos en etapa de construcción —San Marino y La Selva. De esta manera la sem destinó recursos por 11 mil millones de pesos para este proyecto.

Tabla 5. Recursos invertidos por actividad en cariños. Fuente: observatorio sem.

Más de mil millones de pesos Recursos destinados por la sem en la infraestructura de los cariños En esta página y en la enterior: cariño Ciudadela Educativa Nuevo Latir 27|





Cobertura escolar

L

a premisa “Todos los niños y niñas a estudiar”, implica garantizar las condiciones para el acceso y la permanencia. Para lograrlo en poco tiempo, es necesario afrontar retos que tienen una relación sistémica para que todo funcione.

El primer reto tiene que ver con esta pregunta: ¿cuántos niños y niñas tenemos en el sistema oficial? Ante esto, aparece en el escenario información con indicadores reales que son un sustento para la toma de decisiones. Esto saco a la secretaria de la zona cómoda. La pasó de estimar, a contar en cada institución educativa, para confrontar con bases de datos y obtener información real.

Por eso es posible afirmar que, en materia de cobertura escolar, se alcanzaron logros significativos durante el periodo 2008-2011, los cuales permitieron avanzar hacia el mejoramiento de la calidad del servicio público educativo en el municipio de Santiago de Cali. En este proceso se logró estabilizar la matricula oficial a través de las diversas estrategias adoptadas por la Secretaría de Educación desde el año 2008, la cual venia en un decrecimiento prolongado entre los años 2004 al 2007, ocasionado básicamente por la inflación —sobre registro— de la matricula oficial, sustitución de la misma por matrícula privada; así como por la falta de coincidencia entre los sectores de alta demanda del servicio y la oferta de las instituciones educativas oficiales.

Se alcanzaron logros significativos respecto a cobertura contratada, tanto en aspectos de control y seguimiento como en calidad del servicio

210 mil

200 mil

190 mil

2003

Figura 7. Matrícula oficial.

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2011*

Fuente simat. 31|


De manera general, se ha realizado un trabajo de depuración del sistema de información de la matricula, y un esfuerzo ingente encaminado a la administración eficiente de los recursos asignados para la prestación del servicio, logrando una estabilización de la matrícula oficial cuyo promedio tuvo un nivel aproximado de 190.054 estudiantes matriculados en el sector oficial y 103.041 estudiantes en el sector contratado. Es de anotar que en el año 2007 la matricula contratada pasó de 75000 cupos a 105000, y que durante los 4 años de la administración de Jorge Iván Ospina Gómez, se ha mantenido por debajo de este nivel, pero con racionalización adecuada del recurso. 2007-2008

2008-2009

2009-2010

2011

Tabla 6. Matrícula oficial vs contratada.

Contratada

104.493

101.802

102.517

103.353

Fuente simat.

Oficial

188.391

188.869

188.589

194.368

200

100 Figura 8. Matrícula oficial vs contratada. Fuente simat.

Oficial Contratada 2007-2008

2008-2009

2009-2010

2011

Dentro de las estrategias planteadas para optimizar la prestaciaón del servicio, se pueden resaltar los siguientes aspectos de mejoramiento en el sector oficial: Reorganización de la planta docente: con base en el estudio de insuficiencia, se efectuó la reubicación de 182 maestros entre el año lectivo 2009-2010 y 2011, buscando mejorar las relaciones técnicas, optimizando la asignación de acuerdo a la demanda de cupos que se presenta en las comunas de Cali; en particular, cerca de 50 profesores se asignaron para la institución educativa Nuevo Latir que se creó en el oriente de Cali.


6 2

Continuación con ajustes de mejoramiento de la contratación de la Administración del servicio público educativo en 9 infraestructuras ubicadas en comunas deficitarias, debido a la no disponibilidad de docentes para su asignación. Estrategia de transporte escolar, tanto para el sector rural —contratando transporte especial— como para el sector urbano —con el sistema masivo MIO—, en este caso: teniendo en cuenta aquellas instituciones educativas que presentaban bajos niveles de matrícula y que, en los sectores de la ciudad donde más se presenta demanda del servicio es donde no tenemos la oferta suficiente de instituciones educativas oficiales —según los resultados del estudio de insuficiencia— la Secretaría de Educación consolidó una estrategia de transporte por medio del Sistema Integrado de Transporte Masivo — MIO— para transportar estudiantes de grados superiores —básica secundaria y media— brindándoles acceso al sistema público educativo. De este modo se pudo dirigir un gran volumen de esta población a aquellas Instituciones donde se presentaron bajos niveles de matrícula —priorizando aquellas ubicadas en las denominadas comunas no deficitarias— así como beneficiar estudiantes de continuidad que, muy posiblemente, hubieran desertado frente a la dificultad de las familias para costear el transporte.

1

3

20 19

9 10

7

8 12 11

13 14 21

16 15 17

18 Alta oferta Oferta moderada

22

6 2

Respecto a la matricula oficial contratada se destacan las siguientes acciones de mejoramiento: Focalización del programa en sectores con alta demanda educativa: la falta de coincidencia entre la oferta y demanda del servicio educativo en varias zonas de la ciudad fue evidente en los estudios de insuficiencia realizados por la Secretaría de Educación desde el año 2008. A continuación ilustramos esto con dos mapas comparativos que evidencian la falta de coincidencia de la oferta educativa pública y la demanda del servicio educativo: Ante este problema, la Secretaría de Educación focalizó la contratación del servicio en las comunas donde los estudios han arrojado una insuficiencia de la oferta en las instituciones educativas oficiales —comunas no deficitarias: 5, 6, 13, 14, 16, 15, 18, 20, 21. Y, en aquellas donde no ha sido necesario, se ha realizado un plan de reducción y reubicación de los estudiantes beneficiarios del Programa de Ampliación de Cobertura Educativa Contratada.

5

4

1

3

20 19

9 10

5

4

7

8 12 11 16 15

18

Alta demanda Demanda moderada

13 14 21

17

22

reducción del programa en comunas no deficitarias Estrategia 1. Reducción gradual del 20% por año, reubicando estudiantes beneficiarios en instituciones educativas oficiales

Figura 9a. Oferta instituciones educativas oficiales

Estrategia 2. Restricción de Asignación de cupos nuevos, sin posibilidad de reemplazo.

Figura 9b. Demanda servicio educativos públicos Fuente simat.

33|


Tabla 7. Reducción de matrículas en comunas no deficitarias. Fuente simat.

Se focalizó la contratación del servicio en las comunas donde los estudios han arrojado una insuficiencia de la oferta en las instituciones educativas oficiales [2] El proceso de autoevaluación ante el men para la resolución de costos y tarifas del Decreto 2253 de 1995 requiere post-auditoría por parte de la sem para la calificación de ambientes escolares, se tienen en cuenta procesos de gestión de calidad y diferentes factores pedagógicos que finalmente ubican al establecimiento entre los regímenes regulado, vigilado o controlado. Las pruebas de estado en sus diferentes niveles permiten evidenciar resultados a nivel de proyectos educativos

Años Lectivos Comuna

2007-2008 2008-2009 2009-2010

2011

3

Contratada

1.609

665

361

813

4

Contratada

1.195

755

874

381

8

Contratada

471

494

586

309

11

Contratada

813

317

410

278

12

Contratada

1.109

773

551

228

52

Contratada

305

236

191

139

6.520

3.425

3.300

2.490

Total

Con las estrategias 1 y 2 se logra un total en reducción de cupos de: - 4.030. Con un equivalente porcentual de reducción: 61%, en las respectivas comunas. reestructuración de tarifas del programa de ampliación de cobertura Asumida la administración del Programa en el año lectivo 2008-2009, se observó que existían 33 tarifas diferentes dentro del Programa de Ampliación de Cobertura Educativa Contratada, las cuales se habían ajustado durante varios años lectivos sin ningún criterio de calidad apreciable. Considerando lo anterior, y con el fin de Homogenizar las tarifas y establecer criterios que estimularan los procesos de mejoramiento de los establecimientos educativos vinculados al Programa, se efectuó un estudio teniéndose como referencia la tipología asignada por el Ministerio de Educación Nacional: contemplando las pruebas de estado saber 5, saber 9 Y saber 11; el régimen de tarifas aplicado por el Decreto 2253 de 1995; la clase de contrato según el Decreto 2355 de 2009 y la clase de población atendida. Como resultado de este estudio se fijaron 5 escalas —V1 Vulnerables, 1 Alto 2 Medio, 3 Bajo, adm, na (Ajuste ipc)—, constituyendo una escala de tarifas que contempla criterios de calidad educativa en varios aspectos [2], procurando el reconocimiento de aquellos establecimientos que ofrezcan mejores condiciones de calidad educativa y permitiendo un mayor control y seguimiento por parte de la Secretaría de Educación de aquellos que deben mejorar en sus procesos educativos.


Actualmente, acorde a lo establecido por Decreto 2355 de 24 de Junio de 2009 los establecimientos que queden en régimen Controlado ya no pueden prestar sus servicios en el Programa de Ampliación de Cobertura Contratada, lo que implica una depuración del mismo. Por otro lado, el Ministerio de Educación en recientes auditorias ha destacado el estudio realizado y el que las tarifas asignadas en la escala no superan el 80%, tipología per cápita girada al ente territorial, lo cual implica una mayor eficiencia de los recursos asignados para la prestación y administración del servicio público educativo y el mejoramiento de la calidad del Programa de Ampliación de Cobertura Educativa Contratada. En cuanto a la meta del Plan de Desarrollo, la tasa de cobertura escolar durante el año lectivo 2008-2009 estuvo en el 84,92%, lográndose cumplir la meta en un 95%. En el período de 2009-2010, la tasa de cobertura escolar que se logró fue del 84,94%, alcanzándose un porcentaje de cumplimiento de la meta del 94%. La reducción anual en la tasa de cobertura se debe a que se viene realizando la depuración del Anexo 6 A del simat, dado que, en períodos lectivos anteriores, la matrícula se encontraba sobrevalorada. Además que en el global de matrícula se tiene en cuenta, además, la matricula privada —no contratada—, que hasta el año lectivo 2007-2008 se contabilizaba a partir de reportes no discriminados en el simat, pero que desde el año 2009 se exige tal discriminación, la cual no vienen cumpliendo a cabalidad las instituciones privadas, lo que implica que lo formalmente registrado en el sistema de información de matricula es necesariamente menor a la matricula real. Población vulnerable El propósito de la cobertura educativa para población vulnerable consiste en garantizar el acceso al servicio público educativo, así como la permanencia en el mismo, tanto de los niños y niñas como de los jóvenes y adultos —sin distinciones de raza, genero, ideología, religión o condición socioeconómica— mediante la contratación de la prestación del servicio educativo. Los beneficiarios directos de este plan son los estudiantes identificados como las personas que se encuentran en mayor medida expuestos a la exclusión, la pobreza y los efectos de la inequidad y la violencia de todo orden.

Es la tasa de cobertura escolar durante el año lectivo 2009-2010

Rampas de acceso. Ciudadela Nuevo Latir.

35|


3.368’483.765 2.873’625.000

figura 10 Población vulnerable vinculada al sistemaeducativo.

2009

2.059.’200.000 0

[3] En el simat hay un subregistro de estudiantes (falta por registrar 30.000 estudiantes, 5.000 en la matricula oficial y 25.000 en no oficial).

2008

2.543’217.391

Fuente: Subsecretaria Desarrollo Pedagógico.

Personas de la población vulnerable fueron vínculadas al sistema educativo en el período 2008-2009

2007

2010

100%

200%

300%

400%

Para la meta de población vulnerable vinculada al sistema educativo se logró vincular 45.978 personas durante el período 2008-2009, lo que supera la meta propuesta para ese período —16.000— en un 287%. Durante el período 20092010 se vinculó al Sistema educativo a 58.494 personas, sobrepasando la meta planteada —23.000— en un 254%. población por fuera del sistema educativo Pese a todos los esfuerzos realizados por la Administración, existe una población en edad escolar que no se encuentra vinculada al sistema educativo por diversas razones. La siguiente es la explicación de este caso: Población dane en edad escolar

(5-16 años):

452.185

(A)

Matrícula simat:

409.500 [3]

(B) (cifra bruta 2011)

Población por fuera del Sistema

A — B = C:

42.685

(C)

452.185 — 409.500 = 42.685 según dane


Los 5.000 estudiantes de subregistro en las instituciones oficiales la evidenció la auditoria de matrícula. Los 25.000 estudiantes se establecen a partir de: Los correspondientes al sector privado no registrados en el simat, al procesar los formularios C600 del dane, lo cual corresponde a colegios en trámite de legalización. Problemas técnicos del simat como estudiantes no retirados de otros entes territoriales; c) incumplimiento por parte de los establecimientos en la gestión de la matrícula y d) dificultades o fallas en el servidor del men. Si se suma el subregistro más la población atendida, entonces: 409.500 + 30.000 = 439.500 Así las cosas, la población dane en edad escolar menos la población atendida, incluyendo el subregistro es: 452.185 — 439.500 = 12.685 Por lo anterior, la cifra real de población en edad escolar por fuera del sistema corresponde a 12.685 estudiantes. La Secretaría ha fortalecido los procesos de gestión de la cobertura educativa en los siguientes aspectos: • • • • •

Fortalecimiento del equipo de Matrícula. Se estableció la Central Didáctica Luis Carlos Borrero Astudillo, como punto de atención permanente a la comunidad para procesos de matrícula. Certificación del proceso de gestión de cobertura. Desarrollo de sistemas de información (apoyo a la matrícula y Geovisor). Mejoramiento de los procesos de auditoría e interventoría de matrícula.

población en edad escolar por fuera del sistema

37|



Mayor inclusión social en el Sistema Educativo

U

no de los principales retos en la administración del sistema educativo, es superar las situaciones de exclusión en nuestra sociedad, que se configuran como barreras para que muchos niños, niñas y jóvenes participen activamente y gocen efectivamente del derecho a una educación con calidad y pertinencia. Para este propósito, la Secretaría de Educación, durante el periodo 2008-2011, adelantó procesos que tenían el objetivo de brindar a la población más vulnerable los elementos necesarios para garantizar su acceso y permanencia en el sistema educativo. Con este fin se consolidó la estrategia de superación de barreras de acceso, a través de los proyectos de de transporte escolar, desayunos escolares, gratuidad, y atención a poblaciones vulnerables.

desayunos escolares Este proyecto es liderado en cada institución educativa oficial, en las zonas oriental y rural, su responsabilidad corresponde directamente al Municipio, con el debido acompañamiento de la sem. De esta forma, hemos construido ayudas con el programa del icbf y de la Gobernación del Valle para los niños y niñas de hasta 5º grado, dandoles cobertura total. También se ha hecho lo propio con algunos grados de secundaria en varias instituciones —fundamentalmente las rurales.

A dic. 2009

Meses atendidos

A dic. 2009

Meses atendidos

Alcaldía

75.664

Ene a dic. 2010

74.915

Ene a nov. 2010

Gobernación

22.949

Jul a dic. 2009

22.944

Sep a nov. 2009

ICBF

73.260

Mar a dic. 2009

76.940

Ene a nov. 2009

Total

171.873

174.799

90%

93%

A dic. 2009

% de cobertura oficial

Tabla 8. Desayunos escolares (beneficiarios). Fuente sem. 39|


transporte escolar El proyecto de transporte escolar incluyó la zona rural y de ladera del municipio, con un total de 5.700 niños y jóvenes de zonas de difícil acceso. Gracias a ésto se incrementó la matrícula oficial de los corregimientos durante el año lectivo 2010 en 1.612 estudiantes —comparado con el año 2003. La inversión realizada en este rubro superó la de administraciones municipales anteriores —que oscilan en un promedio de 100 millones de pesos— logrando llegar a los 3.000 millones de pesos, que garantizan el transporte escolar rural a casi la totalidad de estudiantes que lo requieren. También, se implementó en la zona urbana, bajo ciertas condiciones, el transporte en el Sistema Integrado Masivo —MIO— para más de 6.000 estudiantes en condiciones de alta vulnerabilidad. Zona Rural Tabla 9. Usuarios del transporte escolar. Fuente sem.

En algunas zonas, gracias a un aumento en la inversión en transporte se incrementó la matrícula oficial

Urbana Total

2008

2009

2010

2.276

2.957

3.272

161

725

1.930

2.437

3.682

5.202

gratuidad De igual forma en materia de gratuidad educativa se logró una inversión promedio anual de recursos propios superior a los 3.000 millones de pesos, que sumados a recursos nacionales posibilitan el no pago de costos educativos a los sectores poblacionales más vulnerables de estratos socioeconómicos 1 y 2, o niveles del Sisbén 1 y 2. Comuna

No. de beneficiarios

Porcentaje

1

3.012

4%

2

708

1%

3

1.551

2%

Tabla 10. Gratuidad educativa 2009-2010.

4

4.801

6%

5

262

0%

Fuente sem.

6

4.003

5%


Comuna

No. de beneficiarios

7

3.526

5%

Tabla 10. Gratuidad educativa 2009-2010 (continuación).

8

2.293

3%

Fuente sem.

9

1.722

2%

10

1.932

3%

11

3.676

5%

12

3.347

4%

13

6.464

9%

14

4.143

5%

15

3.178

4%

16

6.569

9%

17

161

0%

18

3.836

5%

19

5.018

7%

20

1.427

2%

21

241

18%

13.771

100%

Rural

Porcentaje

Niños per tenecientes a los sectores más vulnerables acceden a educación gratuita

atención a población en situación de desplazamiento La Alcaldía de Santiago de Cali, a partir de su Plan de Desarrollo “Para Vivir la Vida Dignamente” consideró como prioridad la atención a los grupos vulnerables y a la población víctima del desplazamiento. Desde la Secretaría de Educación Municipal, en el periodo 2008-2011, se han venido adelantando, desde un enfoque diferencia, las siguientes acciones tendientes a la restitución del derecho a la educación de la población víctima del desplazamiento forzado: • Participación continúa en la construcción de la política pública de atención a la psd en el municipio y el Plan Integral Único piu. • Construcción del Plan de Acción de Atención Educativa para psd. 41|


Uno de los objetivos consiste en que los establecimientos educativos oficiales propendan por el acceso y permanencia de los estudiantes con necesidades educativas especiales

• Consolidación de acciones para la permanencia en el sistema educativo oficial a través de: entrega de dotaciones —paquetes escolares y uniformes—, procesos de formación docente y de atención psicosocial en el aula. Para el desarrollo de estas acciones, la Secretaría de Educación Municipal cuenta con un banco de proyectos específico para la atención a población desplazada. Esto ha permitido dar respuesta a los criterios establecidos a través de la ley 387 de 1997 y el decreto reglamentario 250 de 2005, así como a las directrices expuestas por la Corte Constitucional, a través de la Sentencia T-025 de 2004 y los Autos complementarios 116 de 2007, 251 de 2008, 006, 0005 y 004 de 2009. Dentro de los procesos de atención desarrollados, se destacan: la adquisición de 2.030 paquetes escolares y 3.920 uniformes, los cuales fueron entregados durante el año lectivo 2009-2010 en las Instituciones educativas oficiales de acuerdo al reporte de matrícula de población víctima del desplazamiento. Así mismo, dotación de material didáctico, tecnológico y metodológico para adecuar e incrementar los recursos de las 15 instituciones educativas con mayor reporte de matrícula en psd. En 2010 se desarrollaron procesos de atención psicosocial en el aula permitiendo la implementación de estrategias pedagógicas para la adaptación a su nuevo entorno educativo. Durante el 2011 se ha ido implementando el diplomado de formación docente “Herramientas para el abordaje psicosocial con niños y niñas victimas del desplazamiento forzado”, que busca dotar a los docentes y personal de la sem de herramientas para la comprensión y el análisis, en el aula, de este problema. atención a la población con necesidades educativas especiales En el caso específico de la población con necesidades educativas especiales, en el Municipio de Cali, en el año 2008 la vinculación de las personas con discapacidad al sistema educativo formal, se realizaba a través de aulas multigraduales, que constituían la oportunidad para que muchos de los niños, niñas y jóvenes con diferentes discapacidades accedieran al sistema educativo oficial. Sin embargo, estas aulas, con el tiempo, se convirtieron en espacios de segregación que daban una proyección educativa no acorde a las necesidades y edad de desarrollo de los estudiantes. En el caso de la población con talentos y/o capacidades excepcionales, la vinculación se realizaba por medio de la ampliación de cobertura en establecimientos educativos privados. En el año 2009, la Secretaría de Educación inicia un proceso de transformación a través de diferentes alternativas que permitieron que los establecimientos educativos oficiales de la ciudad contaran con rutas claras en cuanto a: • Acceso y permanencia de los estudiantes con necesidades educativas especiales. • Estrategias pedagógicas que permiten brindar una atención con calidad a la diversidad, a partir de sensibilización y conceptualización para facilitar el


43|


aprendizaje, la participación, evaluación, y promoción de la población con discapacidad, con capacidades y/o talentos excepcionales. • Crear rutas para permitir la atención a esta población de manera eficaz y pertinente. Estudiantes atendidos Docentes formados Padres de familia Figura 11. Comunidad educativa formada.

Directivos formados IE fortalecidas

Fuente: Subsecretaria Desarrollo Pedagógico. 0

1.000

2.000

3.000

En los procesos de transformación se realizaron acciones que permitieron dar respuesta a una necesidad sentida desde las instituciones educativas oficiales.

La red feis permite a los docentes aprender unos de otros, investigar, sistematizar las experiencias y conformar comunidades de estudio

Dentro de los procesos desarrollados se conformó la Red de Maestros Formadores en Educación Inclusiva con Calidad (red feis), que tiene por objetivo el trabajo en red para fomentar en las instituciones educativas la gestión de la inclusión educativa. Esta red permite a los docentes aprender unos de otros, investigar, sistematizar las experiencias y conformar comunidades de estudio. El diplomado “Formador de Formadores” en educación inclusiva con calidad —con el cual se incrementó la capacidad instalada de las instituciones educativas para responder a los diversos retos que contempla la atención a la diversidad en la escuela— ha contado con docentes que movilizan la inclusión educativa, herramientas metodológicas, pedagógicas y didácticas necesarias. El Diplomado “Gestión para el cambio” fortaleció la gestión directiva de las instituciones educativas y jefes de núcleo, a través de la administración estratégica, para cumplitr metas y procesos de educación incluyente, implementación de apoyos pedagógicos para la población en situación de discapacidad —proyecto que incluye diversidad de tareas como: la contratación de nuevo personal de apoyo, formación de docentes, suministro de dotación en materiales didácticos y equipos para la implementación de didácticas flexibles y adecuación de infraestructura para la movilidad y señalización.


atención de población con talentos o capacidades excepcionales Anteriormente la atención de población con talentos excepcionales estaba dedicada, exclusivamente, a instituciones educativas privadas, las cuales prestaban servicios educativos especializados para esta población, lo que no permitía a los estratos 1 y 2 del municipio acceder, de manera ágil, a este servicio, a pesar de contar con el debido diagnostico. Por tal razón, se implemento el proyecto de apoyos pedagógicos para la atención de población con talentos excepcionales en el Liceo Departamental, con el cual se fortalecieron las competencias de los directivos docentes, docentes y educandos, garantizando el desarrollo de esfuerzos e iniciativas que potencien al máximo las competencias del estudiante y la institución educativa. Se fortaleció su Proyecto Educativo Institucional desde una perspectiva de inclusión, garantizando el desarrollo de esfuerzos e iniciativas que potencien al máximo las competencias del estudiante y la institución educativa. atención a la población en contexto de diversidad de sexual y de género La población en contexto de diversidad sexual reclamaba a la Administración Municipal inversión y focalización de recursos, para la ejecución de acciones, planes y políticas encaminadas al tratamiento de las necesidades en los ámbitos políticos, sociales, culturales, económicos, de salud, entre otros, de la población lgbt. Uno de los mayores propósitos de las organizaciones es la atención a la situación de violación de derechos humanos y a la construcción de una política pública para transformar la realidad desde diferentes aspectos sobre los cuales son discriminados y excluidos. Mediante la gestión realizada por la Asesoría de Inclusión Social, se mantuvo una permanente dinámica intersectorial e interinstitucional con amplia participación de las organizaciones de la sociedad civil que trabajan con la población lgbt. En este contexto, se construyó una comisión técnica, encargada de concertar y proyectar la construcción de la política pública para la población lgbt, meta del Plan de Desarrollo 2008 — 2011 —“Para vivir la vida dignamente”. Se realizó un trabajo de acercamiento a las diferentes organizaciones lgbt, quienes habían perdido la confianza en la Administración Pública y con las cuales se empezó a generar nuevos lazos de confianza y a construir un equipo en el cual sus voces serian escuchadas y tenidas en cuenta. De otra parte, se procuró garantizar procesos de articulación desde el interior de la Administración Municipal, para 45|


orientar el gasto de los recursos públicos de las distintas dependencias municipales, destinadas a atender las necesidades de la población, desde la perspectiva de la inclusión social, y de atención a los derechos humanos.

Se avanzó en la construcción de una política pública para transformar la realidad (desde diferentes aspectos) de aquellas personas que son discriminadas y excluidas

Como proyecto piloto de la Secretaría de Educación Municipal, se realizó el proceso “Formación en educación sexual con énfasis en orientación sexual diversa y fortalecimiento de las instituciones educativas incluyentes”, a través de la realización de talleres de formación y sensibilización con docentes, directivos docentes, padres de familia y estudiantes, y la construcción de material didáctico “Caja de herramientas: con la diversidad sexual y de géneros en mi escuela. Todo Bien”, con la cual se buscó informar, formar y sensibilizar a la comunidad educativa en el respeto a los derechos humanos, los derechos sexuales y reproductivos —en particular lo relacionado con el respeto a la diversidad en la orientación sexual y de géneros. El material contenía un CD con videos didácticos, un CD de canciones, folletos ilustrativos y guía para docentes. Este material fue de uso exclusivo de docentes en las Instituciones que recibieron la capacitación.


Educación inicial

S

egún las proyecciones del Departamento de Planeación Municipal —dnp— para el 2010, en Cali habitan 176.565 niños menores de 4 años de edad, de los cuales aproximadamente el 21,6% pertenecen a los niveles 1, 2 y 3 del Sisbén.

Pese a que el icbf cubre en alguna forma cerca del 90% de los menores de 5 años, niveles 1, 2 y 3, el municipio tiene el desafío de mejorar la cobertura de educación inicial. Por esta razón, se plantea como un objetivo primordial, vincular al Sistema Educativo a los niños y niñas, entre los 2 y 4 años, 11 meses. Para esto la Secretaria de Educación Municipal ha trabajado en convenio con la Universidad del Valle para la construcción de un modelo encaminado a la atención integral

Nivel Población de 0 a 4 años en Cali, Proyección 2010

176.565

Menores de 0 a 4 años en niveles 1, 2, 3 del Sisben

38.105

Hogares comunitarios Población desplazada

2007

2008

2009

2010

31.260

31.680

31.200

27.756

264

264

240

312 6.739

Hogares infantiles

208

Lactantes preescolares Total

Tabla 11. Poblacion total menor de 5 años vs poblacion menor de 5 años en el Sisben 2009-2010 Fuente: dnp

Número

31.524

31.944

31.440

35.015

Tabla 12. Número de menores usuarios de los hogares del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (icbf) Fuente: icbf

47|


Tabla 13. Matrícula y cobertura en educación inicial (oficial, privada y Contratada) 2008-2009 Fuente: simat

Nivel

Matrícula

Cobertura

Inicial

16.571

26,66%

Menores de 0 4 años

28.936

80%

Subtotal Educación

45.507

de los niños y niñas, el cual se denomina cariño —Centro de Atención Integral al Niño.

niños en el Programa de Atención Integral a la Primera Infancia convenio men - icetex

En la actualidad el programa cariño se encuentra funcionando en la sede Nuevo Latir y en la sede de Remansos, beneficiando principalmente a los niños y niñas que habitan en los barrios de las comunas 13, 14, 15 y 21, que se encuentran a un kilometro a la redonda de cada sede anteriormente mencionada. Se espera que al finalizar el presente año se haya realizado la entrega de las obras de dos cariño adicionales: La Selva y San Marino, los que beneficiarían a barrios de las comunas 10, 6 y 7 respectivamente. Lo anterior es parte integral del trabajo que se viene adelantando en armonia con el gobierno nacional respecto a la implementación de la Política de Atención Integral a la Primera Infancia —paipi, en la que además se han tenido logros importantes como: • Realización del primer festival de la primera infancia, de forma articulada con la Mesa Municipal, el día 20 de noviembre de 2010, con la participación aproximada de 3.000 niños, niñas y sus familias. • Atención de 2.169 niños y niñas en el Programa de Atención Integral a la primera infancia en el entorno institucional, convenio men-icetex, en 39 sedes educativas oficiales y una privada. • 39 sedes educativas adecuadas para la atención integral de los niños y niñas de la primera infancia. • 340 maestros de transición, primero y segundo de primaria sector oficial que participan en procesos de capacitación en coordinación con el equipo de Primera Infancia, Mesa Municipal de Primera Infancia y Univalle. • 372 directivos, maestros y maestras de instituciones educativas privadas que atienden la educación inicial, participaron de la socialización de la política pública de primera infancia. • Alrededor de 500 agentes educativos participaron de las jornadas de le Mesa


programa cariño (centros de atención integral al niño) El programa cariño, en lo que respecta a su propuesta de atención a la primera infancia, puede concebirse tal y como lo presenta el equipo de profesionales de la Universidad del Valle, que acompañó su construcción, como: […] un conjunto de engranajes de un sistema protector y dinamizador del desarrollo de los niños y niñas de Cali menores de 5 años, además de promotor de cambios en los agentes educativos del contexto cercano al espacio físico, donde son atendidos estos menores, predominando una visión de la gestión de mecanismos de garantía de derechos para la primera infancia. Así, entonces, la propuesta se concibe como una inversión social en desarrollo, cuyo norte es crear espacios para vivir, crear y transformar; a partir de un conjunto de experiencias —acontecimientos si se quiere— en las que el reconocimiento de las prácticas de su contextos cercanos propicien en ellos la creación de otras visiones del mundo y de sí mismos, junto con la posibilidad de construir

El programa cariño se concibe como una inversión social en desarrollo cuyo norte es crear espacios para vivir, crear y transformar; a partir de un conjunto de experiencias

49|



la esperanza sobre el futuro y las herramientas cognitivas y emocionales para dignificar su vida. En el desarrollo del programa se hacen dos apuestas fundamentales: una, a los niños y a sus extraordinarias posibilidades para ser y pensar; la otra, a los efectos de un trabajo formativo que considere central conocer las características de los contextos culturales, y dentro de ellos quiénes y cómo son los niños y quiénes y cómo son los agentes educativos. Ambas apuestas se fundamentan en el poder que tiene el lenguaje para crear realidades en todos los ámbitos de la vida cotidiana. Se trata de crear tensiones entre los modos de pensar y vivir actualmente las realidades, y otras maneras que vienen del arte, la narrativa, la poesía y la creación de mundos posibles, de tal modo que la resolución de estas tensiones incida en cambios de mentalidad que lleven a configurar una sociedad más justa y democrática. Cada centro de atención del programa Cariño, como sistema abierto, se nutre de los diferentes entornos donde viven los niños y de sus prácticas culturales. Bajo una perspectiva de universalidad, en el ingreso al sistema, se ubican los niños, sus familias y los agentes educativos que están en contacto con ellos, quienes son los actores de la transformación. Se espera que las diferentes relaciones e interdependencias que propicia el proceso, potencien cambios en las comunidades para favorecer su desarrollo y, por ende, el de los niños. Para eso se necesita establecer, como proceso de transformación, un conjunto de estrategias conformadas por: un modelo de formación para el desarrollo; una organización de las prácticas sociales de formación, protección y cuidado; y una estructura institucional y de gestión. De otra parte, en tanto la propuesta educativa enfatiza la interacción que establecen los niños entre sí y con los adultos referentes, el funcionamiento del conjunto de acciones en el interior de cada centro, y de cada estrategia, se organiza de acuerdo con la evolución de la socialización en los niños, según su edad. Consecuentemente, se han definido tres dinámicas de operación: • Dinámica de socialización familiar. • Dinámica de socialización entre pares o recíproca. • Dinámica de socialización comunitaria.

51|



Calidad educativa en Santiago de Cali

L

as dinámicas tienen las características de proceso, entendido como el movimiento de irradiación que desencadena efectos en todos los aspectos del desarrollo del niño.

Las instituciones educativas de Santiago de Cali, se convierten en ejes de desarrollo y bienestar de la comunidad. Las siguientes fueron las acciones más destacadas, en este aspecto, a partir de la definición de estándares, formación integral humana y la generación de conocimiento significativo para contribuir con la consolidación de la sociedad del conocimiento del Pacifico colombiano:

fortalecimiento de los procesos de diseño pedagógico, curricular y didáctico

Figura 12. Desempeño pruebas ICFES de Instituciones Educativas oficiales. Fuente: observatorio de la educación sem

0

20

40

60

53|


Se concentraron esfuerzos y desarrollos con tres importantes instituciones de educación superior: la Universidad Icesi, la Universidad del Valle, e Intenalco. Capacitándose 6.491 docentes y directivos docentes Tabla. 14 Informe de dotacion secretaria de educacion 2008-2011. Fuente: observatorio sem

31 instituciones educativas se ubicaron en niveles alto y superior, 24 en nivel alto y 7 en nivel superior, incrementándose en 10 más que las presentadas para el 2007. desarrollo humano y personal Avanzando en el fortalecimiento de la gestión institucional y desempeño de directivos y docentes, se paso de brindar una capacitación de cursos dispersos a un enfoque sistémico en donde se trabajan tres nodos fundamentales: el aula, la institución y el nivel de seguimiento y control del sistema. Para esto se concentraron esfuerzos y desarrollos con tres importantes instituciones de educación superior: la Universidad Icesi, la Universidad del Valle, e Intenalco. Capacitándose 6.491 docentes y directivos docentes. dotaciones materiales e insumos para atender el servicio con calidad Descripción Material educativo Material tecnológico

2008 93’263.656 1.918’790.167

2009 82’688.838

2010 193’215.020

2011 33’485.200

668’875.945 1.744’006.255 1.085’784.238

Materiales y suministros

403’074.158

58’448.147

300’827.482

45’099.169

Mobiliario

676’183.805

645’515.810

758’052.828

218’991.133

Laboratorio y herramientas 118’414.860

567’161.490

645’579.063

99’998.400

Total Total consolidado

3’209.726.644 2.022’690.230 3.641.680.648 1.483’358.139 10’357.455.662

Durante la presente administración, se efectuó inversión en dotación de instituciones educativas que redunda en el mejoramiento de ambientes escolares y,


por tanto, en mejores condiciones para el logro de la calidad educativa, con un valor superior a los diez mil millones de pesos. equipos de cómputo y conectividad a internet Actualmente se encuentran instaladas, con conectividad, 254 sedes educativas en la zona urbana con xDSL (conectividad de banda ancha), 40 con fibra óptica. En la zona rural se encuentran 45 sedes, de las cuales 6 se interconectaron por xDSL y 39 restantes están conectadas vía radio enlace. En dotación de equipos de cómputo, según los datos estadísticos presentados por el Observatorio de la Educación y los indicadores del Ministerio de Educación Nacional, nos encontramos hoy con una relación de un computador por cada 23 estudiantes. Siendo este un logro significativo de la Administración actual, puesto que en el 2007 la relación estudiantes por computador en las Instituciones Educativas del Municipio era de 72. Esto nos permitió quedar ubicados por debajo de la media nacional que se encuentra en 25 estudiantes por computador.

En equipos de cómputo hay una relación de un computador por cada 23 estudiantes. Anteriormente esta relación era de 72 estudiantes por cada computador

55|


dotación de salas de sistemas Promedio Municipal

Promedio Departamental

Promedio Nacional

Biología

46,23

45,77

45,67

C. Sociales

45,91

45,23

45,18

Filosofía

42,85

41,75

41,18

Física

44,35

43,85

43,81

Inglés

45,17

43,86

43,97

Lenguaje

47,49

46,56

46,08

Matemática

45,56

44,42

44,52

Medio ambiente

50,93

50,43

50,08

Química

46,01

45,39

45,48

Violencia

47,28

47,47

49,39

Área Básica

Tabla 15. Resultados pruebas saber 2010* para el grado 11°. Fuente: Subsecretaria Desarrollo Pedagógico.

Lenguaje

Matemáticas

Ciencias Naturales

Tabla 16. Comparativo de resultados pruebas saber 2009 para el 9°grado. Municipio vs Nación

Promedio planteles Cali

311

311

303

Promedio planteles Colombia

300

300

300

Fuente: Subsecretaria Desarrollo Pedagógico.

Promedio planteles Valle

298

302

293

Lenguaje

Matemáticas

Ciencias Naturales

Promedio planteles Cali

313

312

309

Promedio planteles Colombia

300

299

299

Promedio planteles Valle

303

305

303

Tabla 17.

Comparativo de resultados pruebas saber 2009 para el 5°grado. Municipio vs Nación. Fuente simat


11,2%

14,1%

14,1%

21,3%

28,7%

10,2% 0,4%

Cali 5%

9%

14%

25%

29%

18%

Figura 13. Comparativo de resultados pruebas saber 2010 para el 11°grado, entre el Muncipios y la Nación por categorías de desempeño

Colombia Muy superior Superior

Alto

Bajo

Medio

Inferior

Muy inferior

Fuente: Subsecretaria Desarrollo Pedagógico.

Actualmente contamos con 315 salas de sistemas, para educación básica primaria y secundaria, en las instituciones educativas. Y los contenidos educativos son los siguientes: resultados de las pruebas saber 2010, para el grado 11° proyectos pedagógicos transversales: hábitos saludables, mediación escolar y caleñidad Se logró que casi la totalidad de las instituciones educativas, desarrollen proyectos de promoción de hábitos saludables, y estén implementados los proyectos educativos ambientales. También que vincularan al pei, sus proyectos escolares de prevención de desastres. Además, en la mayor parte de de las ie oficiales tienen en funcionamiento programas de mediación escolar y resolución alternativa de conflictos, a la vez que desarrollan programas que fortalecen la identidad caleña, la cultura y el civismo. De otra parte, teniendo como lugar común el fortalecimiento y desarrollo de competencias ciudadanas y su conexión con las competencias académicas, se adoptó como estrategia el programa “Maestros-maestras fortalecen sus procesos de cualificación y formación humana a nivel teórico- práctico”, en:

Publicación Paso a paso

• Educación para la sexualidad, prevención del uso de sustancias psicoactivas: 57|



59|


La totalidad de Intituciones Educativas incorporadas en procesos de formación • Integración proceso de formación, sistematización de la experiencia y producción de materiales educomunicativos en 53 instituciones educativas

La sem trazó, durante el periodo 2008-2011, diversas estrategias para la interpretación y análisis del conflicto escolar, desde una perspectiva sociológica, que permitiera complejizar la mirada netamente epidemiológica y unicausal otorgada usualmente a este tema

Articulación de competencias de educación para la sexualidad con prevención del consumo de sustancias psicoactivas, a traves de estrategias pedagogicas • Educación ambiental, gestión del riesgo Se acompañó al 100% de las instituciones educativas para la formulación de sus proyectos pedagógicos, con dotación básica en herramientas metodológicas, materiales de consulta y capital semilla invertido de acuerdo al énfasis de cada institución. • Estudiantes con su mirada en los procesos de formación Procesos de formación humana con 3000 estudiantes. 2700 reflexiones sobre liderazgo juvenil, 211 reflexiones sobre la vivencia de la sexualidad y la prevención del uso de sustancias psicoactivas. • Fortalecimiento de competencias académicas, ciudadanas y laborales con pertinencia en las instituciones educativas Se profundizo, en unión con la alianza Colombo Americana en el mejoramiento de condiciones para la enseñanza y aprendizaje del inglés, a la vez que 11 instituciones educativas oficiales participan de un proyecto de segunda lengua con la Embajada francesa. Se deja en funcionamiento por lo menos cinco redes de docentes para formación del conocimiento — humanidades, ciencias sociales, matemáticas, ciencias naturales y tecnología e informática. Se dio el acompañamiento en procura de que el 100% de las instituciones educativas formulen los Proyectos Educativos Institucionales (pei) y (pier), de manera concertada y pertinente. • Gestión de la convivencia escolar La Secretaría de Educación Municipal, en el marco de la política de inclusión social, basada en los principios de desarrollo humano, la promoción y vivencia de los derechos humanos, el respeto a la diferencia y el valor de la tolerancia como una de las formas de educar para la convivencia y la construcción de paz, trazó durante el periodo 2008-2011 diversas estrategias para la interpretación y análisis del conflicto escolar, desde una perspectiva sociológica, que permitiera complejizar la mirada netamente epidemiológica y uni-causal otorgada usualmente a este tema. Para avanzar en tal propósito se partió de reconocer,


desde las diversas voces de la comunidad educativa, situaciones que tensionan de forma permanente el accionar de la Escuela en la ciudad y que le imponen retos a su quehacer pedagógico, en aras de contribuir, desde su función social y política, al debate, movilización y construcción de nuevas realidades. El dispositivo metodológico, y a la vez estratégico, que permitió marcar la ruta lograda hasta hoy, implicó, en un primer momento, recuperar la historia de diagnósticos y miradas trasegadas en el análisis de las formas de convivir en la Escuela e interpretar los conflictos emergentes de problemas no resueltas, ubicados en documentos que anteceden al año 2008 y que son parte de la memoria construida desde el sector educativo en el tema mencionado.[3] Esto planteó la necesidad de continuar asumiendo la tarea de establecer diálogos continuos con la comunidad educativa a propósito de sus análisis, propuestas y planteamientos sobre la convivencia y el conflicto escolar. En esta medida, se desarrollaron foros en cada una de las seis zonas educativas que culminaron en un diálogo municipal sobre “Conflicto escolar y políticas de convivencia en Santiago de Cali”. La unidad de estos dos momentos estratégicos permitió a la Secretaría de Educación ubicar elementos generales o comunes frente a las diversas miradas diagnósticas encontradas. A continuación se exponen en forma de desafíos: 1. Escuelas que requieren conocer y establecer procesos de participación y articulación con las fortalezas de su entorno, tales como organizaciones comunitarias, instituciones del Estado ubicadas en el nivel territorial, jac, jal, sector productivo, sector educativo etc., con el ánimo de tejer redes y alianzas que fortalezcan su quehacer y que, a su vez, dejen notar una Escuela que interviene en los procesos de desarrollo local. Esto debe permitir trascender la lectura de su entorno como lugar de peligro y amenaza, vencer la auto-marginación y ocupar un lugar más activo en su propia transformación. 2. Escuelas que requieren mejorar sus procesos de planeación estratégica, en aras de ubicar programas y proyectos en coherencia con su misión, visión, horizonte institucional y en general con los planteamientos que sustentan su Proyecto Educativo Institucional. Lo que debe permitir generar acuerdos frente a la transversalidad de sus proyectos pedagógicos en los planes de aula. 3. Escuelas que requieren potenciar y hacer más estrecha la relación pedagógica entre docentes y estudiantes, en aras de encauzarla hacia las transformaciones positivas que requiere cada ser humano, fijándose en la diversas formas de aprender, de enfrentar el mundo desde realidades familiares particulares y, en general, en las necesidades educativas especiales. Para esto, se hace pertinente la existencia de educadoras y educadores que humanicen al estudiante, que

[3] Algunos documentos conciernen al trabajo

interno de la sem relacionado con foros, mesas de trabajo y encuentros con líderes estudiantiles, padres/madres de familia, docentes y directivos que expusieron miradas y estrategias sobre el tema; textos logrados en convenios interadministrativos con la Universidad del Valle, donde surgieron una serie de publicaciones sobre democratización de la vida escolar y la convivencia. Otros documentos revisados se refieren a investigaciones logradas por docentes y directivos docentes activos, que se han acercado al análisis de la Mediación Escolar, los Manuales de Convivencia, Gobierno y Justicia en la Escuela etc., Así como también, la lectura reiterada de normas vigentes, lineamientos y conceptos Ministeriales y textos de autores independientes han sido base para la propuesta por la cual se anduvo durante los años 2008-2011

61|


Se requiere avanzar en la interrelación de diferentes actores con el objetivo de lograr la articulación de estrategias, recursos y dinámicas que generen impactos mejores y mayores en la vida de los niños, niñas y adolescentes.

vayan más allá del estándar establecido por las formas modernas del sistema educativo, y avancen en la construcción de estrategias institucionales que garanticen la permanencia y la inclusión. 4. Escuelas que requieren conocer las “nuevos formatos” de interacción juvenil, sus lógicas y miradas frente al conflicto, la ciudad y la educación. Para esto es pertinente una Escuela que viva la democracia desde el aula, ubicando al joven desde su potencial creador y transformador y, a su vez, traducirlo en un ejercicio pedagógico que complejice la interpretación de sus necesidades, conflictos y esperanzas en muchos casos frustradas por el medio social. Esto no es más que una Escuela acompañante, activa de los procesos vitales de los jóvenes, que no se ubica en el lugar señalador, sino que interviene con estrategias pedagógicas concretas sus dinámicas de conflicto y participación social. 5. Se requiere una relación estrecha entre la Familia-Escuela-Sociedad, toda vez que la educación no debe significar una función social que corresponde únicamente a la Escuela y sus maestras/os. Se requiere avanzar en la interrelación de estos actores con el objetivo de lograr la articulación de estrategias, recursos y dinámicas que generen impactos mejores y mayores en la vida de los niños, niñas y adolescentes. Teniendo estos cinco puntos como referentes, la Secretaría de Educación Municipal asume el conflicto escolar como situaciones de tensión, entre los diversos actores que cohabitan la Escuela e interfieren en ella, que se presentan dadas las historias personales, sociales, políticas, administrativas. También, por las distintas concepciones de poder y autoridad divergentes que trazan la relación social entre los actores y donde claramente se demarcan las formas de imaginar la sociedad, la educación, la pedagogía, la escuela, la familia, el/la estudiante, maestro/a etc. Situaciones que exponen diferencias generacionales y políticas para imaginar la praxis educativa. Así las cosas, disentimos de la percepción del conflicto escolar, como: 1. aquella situación que hay que ocultar, bajo el precepto de asumir una escuela idílica donde todo fluye en completa armonía sin tensión alguna y 2. de aquella percepción equívoca que pretende hacer ver al otro como la única causa del problema, sin relación casusa-efecto, sin relación multidireccional de implicados. Ejemplo de eso es asumir que el problema de la escuela está afuera, en el joven y/o en la familia. Lo cual se comprende desde el hecho de evitar el sentimiento de frustración frente a la labor pedagógica ejercida, y la añoranza de seguir intactos, sin las transformaciones que exigen la reconfiguración de lo social, político y cultural.


Esto, de hecho, le plantea a la escuela un ejercicio de transformación —revisión de pei, pmi, lugares y momentos para debates internos, reflexiones sobre el ejercicio pedagógico, diálogos asertivos con las instancias del gobierno escolar etc.—, que cuando logra darse sucede a partir de las tensiones internas, ya que generalmente la escuela carece de una organización escolar que pondere la investigación, la reflexión pedagógica, y el diálogo de saberes. Lo expuesto anteriormente nos planteó la necesidad de intervenir el conflicto escolar, en tres ámbitos: 1. Relación escuela/comunidad/familia. 2. Relación pedagógica maestro/a-estudiante. 3. Relación conflicto juvenil y escenarios de participación. Las estrategias en estos tres ámbitos le permitió a la Secretaría transitar en la movilización de saberes, interpretaciones y acciones abordadas por la comunidad educativa y otros actores institucionales para encarar los temas de convivencia y conflicto dados en la escuela, trazar líneas de formación docentes que fortaleciera el ámbito de la relación pedagógica, el establecimiento de alianzas y gestión intersectorial, el acompañamiento directo a los establecimientos educativos en situaciones específicas y el análisis de un trabajo interinstitucional que contribuya a la generación de entornos educativos seguros. • Resultados estratégicos Resultado

Estrategia

Actualización de diagnósticos sobre la convivencia y las tensiones escolares, a través del desarrollo de siete foros

Movilizadora

1. 800 Jóvenes participantes en talleres artísticos, lúdicos, deportivos, uso de tecnologías y medios informativos en Proyecto Paz-Arte Calibra.

Formación

2. Redefinición de 9 PEI a la luz de las exigencias del contexto y la caracterización del conflicto escolar. 3. 213 docentes formados en abordaje del conflicto 4. Caracterización del conflicto escolar y fortalecimiento de liderazgo estudiantiles en 28 instituciones a través del Convenio Univalle 63|


Estrategia

Resultado

Formación (continuación)

5. Construcción de proyectos pedagógicos en identidad caleña, (59) resolución de conflictos (28) y competencias ciudadanas (28). 6. Tres encuentros orientadores de la redefinición de manuales de convivencia. 7. Fortalecimiento a 5 instituciones para el mejoramiento de los Comités de Convivencia bajo la perspectiva de articulación de proyectos pedagógicos transversales en coherencia con el PEI y el trabajo en equipo. 8. Desarrollo de ciclo de seminarios para la gestión de la convivencia desde el ámbito educativo. 9. Fortalecimiento de estrategias para la mediación escolar en las instituciones de la comuna 10. 10. Formación a 6 I instituciones para la atención sicosocial en red de Niños, Niñas y Adolescentes en situación de conflicto y/o vulneración de derechos desde el ámbito educativo

Alianzas y Gestión Interinstitucional

1. Comisión para la Sana Convivencia Juvenil, donde se logró la articulación con Secretaría de Gobierno y de Bienestar Social a partir de los ámbitos y líneas de acción sugeridos por la sem, permitiendo el desarrollo del proyecto “fronteras territoriales” con jóvenes escolarizados y desescolarizados de la Comuna 13. 2. Coordinación con el ICBF para la incorporación de 15 Clubes Juveniles y prejuveniles en jornada complementaria para el sector educativo. 3. Instalación y funcionamiento de Mesas de Convivencia por zonas educativas, acompañadas desde el nivel central o territorial y donde se logró plantear la ruta y perspectiva de los comités de convivencia, socializar rutas de atención para el abordaje de situaciones de consumos de SPA y criterios para la debida implementación del Servicio Social Obligatorio, acompañamiento a mesas de planeación y participación escuela/comunidad. 4. Siete instituciones acompañadas en alianza con la corporación convivencia productiva para el desarrollo de Competencias ciudadanas generando habilidades socio emocionales en los NNA y familias. Aulas en Paz. 5. Elaboración de cartilla sobre Cultura Tributaria Dpto Hacienda, Docentes y sem. Incorporar planes de estudio la formación ciudadana grado 9-10 y 11.


Resultado 6. Articulación con el comité de cultura ciudadana “5C” para fortalecer la estrategia de Servicio Social Obligatorio en temas de movilidad y cultura ciudadana.

Estrategia Alianzas y Gestión Interinstitucional (continuación)

7. Articulación con UNE para el desarrollo de la campaña Internet Sano en todas las zonas educativas, dirigido a la prevención de Trata de Personas a través de Internet 1. Acompañamiento y formación a docentes de seis instituciones de la comuna 13 para fortalecer y/o crear Escuelas de Familia. Esto se logró en articulación con ASPAEN (Asociación para la Enseñanza)

Acompañamiento a la Gestión de la Convivencia

2. Acompañamiento directo a tres instituciones de la Comuna 13 para la puesta en marcha de Escuelas de Familia en articulación con sus proyectos pedagógicos transversales y el comité de convivencia. 1. Constitución del Comité de Entornos Educativos Seguros donde se logró: 2. Coordinación de ruta con la PINAD y Personería para la ejecución de Requisas y acciones de prevención y promoción en las instituciones en el marco de la garantía de derechos y la organización interna del establecimiento educativo.

Entornos Seguros

3. Coordinación con PONAL, Fiscalía, Personería, Gobierno, Policía Judicial, Sijin, ICBF, CALIs y Zonas Educativas para orientar rutas y acciones de seguridad en los entornos educativos de las comunas.

65|



Ciudadelas educativas y plan Talentos ciudadelas educativas e concreta un importante propósito del señor Alcalde, desde su propuesta de gobierno, dejando a la sociedad caleña no solo nueva infraestructura escolar, construida con moderno concepto arquitectónico y dotada con últimas tecnologías sino que, además, se acompaña de un concepto de modelo educativo y de gestión novedoso, que concreta un verdadero currículo pertinente e interrelaciona la institucionalidad con la comunidad. Se logra la construcción de la Ciudadela Educativa Nuevo Latir, en el oriente de la ciudad, con inversión de 35 mil millones de pesos, la cual fue entregada el 8 de junio de 2011; y está en desarrollo la primera fase de la Ciudadela Eustaquio Palacios, que estará al servicio de la zona.

S

Estas construcciones, sumadas a la efectuada por el men en el sector de Isaías Duarte Cansino, en la que el municipio aportó el Lote, contribuyen significativamente tanto a mejorar la calidad de cupos estudiantiles desde lo oficial, como a disminuir el déficit de oferta educativa en los sectores donde más se necesita. El macro-proyecto Ciudadelas Educativas, es una propuesta de ciudad inscrita en el Plan de Desarrollo de Santiago de Cali 2008-2011: “Para vivir la vida dignamente; incluida dentro del Programa General “Cali saludable y educadora”, el cual integra la construcción y operación de equipamientos que se constituyan en escenarios para promover la apropiación, por parte de los ciudadanos, de sus problemas pero, también, potencialidades, con el fin de lograr incidir en realidades que deban transformarse a nivel social, político, científico, estético, tecnológico. En las Ciudadelas, tal como se las ha concebido en términos formativos generales, todo momento y lugar es una oportunidad para construir conocimiento, constituyéndose en un nuevo modelo de formación integral que trascienda la concepción tradicional de las instituciones escolares para convertirlas en polos de desarrollo de talentos y proyectos de vida.

La Ministra de Cultura Mariana Garcés, el Alcalde de Santiago de Cali Jorge Iván Ospina, El Presidente de la República Juan Manuel Santos y el Gobernador del Valle del Cauca Francisco Lourido durante la inauguración de la Ciudadela Educativa, Nuevo Latir. 67|


En esta importante obra, que constituye un hito para el desarrollo urbano tanto en la zona oriente del municipio como en la zona Ladera, —en lo que a espacios sociales se refiere— la Secretaría de Educación Municipal ha generado procesos participativos para la definición de una propuesta de modelo educativo en la zona. El modelo educativo, pensado para su contexto específico y de acuerdo a las características de los actores sociales que conviven en él, es una formulación colectiva que proyecta articular comunidades educativas, entornos, sectores sociales, instancias e instituciones del nivel local y contextos más amplios. Cada ciudadela se constituye en un escenario de trabajo en red, donde de manera corresponsable se fortalece un proceso educativo de ciudad de cara a un desarrollo sostenible. La elaboración del Modelo Educativo y Administrativo para cada ciudadela, ha estado en una constante construcción por parte un colectivo representativo de docentes y directivos de la zona, coordinados por un equipo multidisciplinario de la Secretaría de Educación Municipal; este escenario busca aportar insumos para una definición conceptual y argumentativa. plan de nivelación académica talentos El Plan de Nivelación Académica Talentos PNAT es un programa que surge de la integración de acciones estratégicas entre la Alcaldía de Santiago de Cali y la Universidad del Valle, para mejorar las competencias académicas de 1.500 jóvenes, egresados de Instituciones de Educativas Oficiales y Privadas de la Ciudad de Cali, menores de 23 años de edad y pertenecientes a los estratos socioeconómicos 1 y 2.


Tabla 18. Plan Talentos primera cohorte. Fuente: observatorio sem

Primera Cohorte / enero de 2010 Número de participantes admitidos al pnat

1.500

Desvinculados por inasistencia y otras causas de deserción

264

Número de participantes del Plan Talentos que ingresaron a la educación superior el I semestre de 2010

49

Numero de participantes graduados

1.187

Numero de particpantes que presentaron la prueba del icfes

1.054

Número de participantes del Plan Talentos que ingresaron a la educación superior el II semestre de 2010

374

Total participantes que ingresaron a educación superior

423

Tabla 19. Plan Talentos segunda cohorte. Fuente: observatorio sem

Segunda Cohorte/ agosto de 2010 Número de participantes admitidos al pnat

1.487

Desvinculados por inasistencia y otras causas de deserción

257

Número de estudiantes que ingresaron a Univalle el II semestre de 2010 (2a. Cohorte)

280

Número de estudiantes que ingresaron a otras instituciones

110

Numero de particpantes que presentaron el primer simulacro tipo icfes

1.189

Total estudiantes que iniciaron en el segundo periodo de 2011

1.168

Total participantes que ingresaron a educación superior

396

69|



Cali, un modelo estratégico de corresponsabilidad en la educación

E

stamos remodelando el cielo”, es la frase enunciada en la valla de cada mega obra, acuñada a la medida de los caleños quienes nos ufanamos de ser la Sucursal del Cielo. El maestro Carranza nos regalo el conjuro mayor “Cali es un sueño atravesado por un rio”. Sin embargo, lo que realmente está en transformación es la educación, construyendo con filigrana un cielo y un sueño para todos.

Los frentes de intervención responden de manera consistente a los factores asociados a la calidad de la educación, como se refiere en los siguientes estudios: serce-unesco, pisa 2009, y McKinsey, sobre sistemas exitosos que han superado barreras de exclusión e inequidad. Los cambios significativos se sustentan, ante todo, con un trabajo mancomunado orientado desde del Plan sectorial —“Cali, Ciudad Educadora y Saludable”— que comprometió a universidades, fundaciones, organizaciones comunitarias y empresas privadas, para orquestar la inversión sin egos institucionales. gestión con el sector solidario La Secretaría de Educación Municipal, consciente de la necesidad de aunar esfuerzos entre el sector estatal y el sector privado con responsabilidad social, se propuso articular los diferentes proyectos intersectoriales, lográndose fortalecer la inversión en educación, por ejemplo, a través de la gestión con el sector solidario, proceso que es regulado por el Ministerio de Educación Nacional, en el marco del decreto 2880 de 2004, que reglamenta la inversión del 20% de los excedentes financieros de las cooperativas y fondos mutuales en educación, para beneficiar a población vulnerable de estratos 1 y 2. En este contexto se genera una ruta de atención que permite celeridad en la alianza con las diferentes cooperativas, tanto en el proceso de formulación del proyecto en la Institución educativa, como en el trámite del mismo ante el

La sem se propuso articular los diferentes proyectos intersectoriales, lográndose fortalecer la inversión en educación, por ejemplo, a través de la gestión con el sector solidario, proceso que es regulado por el Ministerio de Educación Nacional

71|


Ministerio, finalizando con la obtención del certificado de inversión. Dentro de este proceso, la Secretaria desarrolla el acompañamiento, pero el manejo de los recursos se hace directamente por la cooperativa. Según las líneas de inversión aprobadas desde el men, se ha logrado beneficiar a las instituciones educativas oficiales con adecuaciones de baterías sanitarias, dotación de bibliobancos, material didáctico, obras de infraestructura, pupitres y paquetes escolares.

Tabla 20. Inversión en educación del Sector solidario 2008-2011. Fuente: Subsecretaria Desarrollo Pedagógico.

Año

Inversión

2008

350’000.000

2009

440’179.421

2010

524’170.069

2011*

600’000.000

2008 Figura 14. Inversión en educación del Sector solidario 2008-2011.

2009

Fuente: Subsecretaria Desarrollo Pedagógico.

2011*

2010

0

200 Millones

400 Millones

600 Millones

Así mismo, desde la Asesoría de Inclusión Social adscrita a la Secretaría de Educación, y en el marco de cooperación y responsabilidad social empresarial se han realizado acciones y gestión con el Banco BBVA, que han permitido beneficiar a 800 estudiantes de instituciones educativas oficiales a través de entregas de paquetes escolares, y a 25 niños y niñas en situación de discapacidad cognitiva a través de becas educativas.


73|



Proyecto Escuelas Lectoras Socio estratégico: Fundación Gases de Occidente Desde su creación en el año 2008, el proyecto Escuelas Lectoras de la Fundación Gases de Occidente contó con el apoyo de la Secretaría de Educación Municipal de Cali. Esta alianza estratégica ya deja importantes frutos. Francy Elena Collazos es uno de los 200 profesores que se han visto beneficiados con este proyecto que brinda herramientas metodológicas y pedagógicas para fomentar el gusto por la lectura en los niños y niñas de educación básica primaria del Valle. el viaje de francy elena Un viaje. Es lo que hace Francy Elena todas las mañanas. Esta menuda mujer de cabellos largos toma un libro de la biblioteca y de repente una melodiosa voz inunda el salón. En este viaje la siguen con su mirada atenta y sus oídos despiertos 33 chiquillos. Había una vez una rana que vivía en una sabana. Una rana de la sabana. Y había una vez un perro que vivía en un cerro. Un perro del cerro. Una mañana, cantaba la rana en su sabana, cuando oyó: ¡Socorro! ¡Me muero!... Las palabras van y vienen, mientras la imaginación se echa a volar. Una hora después, así como termina La rana de la sabana y el perro del cerro, termina también este viaje literario. Francy Elena Collazos retoma su clase de sociales y los alumnos de tercer grado de la Institución Educativa Donald Rodrigo Tafur, sede Antonio Nariño, entran en sintonía con su profe. Estos pequeños forman parte de los 9.600 estudiantes que se han visto beneficiados con el proyecto Escuelas Lectoras de la Fundación Gases de Occidente. Y Francy Elena es uno de los 200 profesores que han sido capacitados en herramientas metodológicas y pedagógicas para fomentar el gusto por la lectura en las aulas de clase.

escuelas lectoras se abre caminos El proyecto Escuelas Lectoras no solo beneficia a instituciones educativas de Cali, también llegó a 8 municipios del Valle y norte del Cauca. En 22 sedes oficiales el fomento y la promoción de lectura ya se ganaron su espacio. En los tres años del proyecto, se han invertido cerca de mil millones de pesos. 75|


Escuelas Lectoras es un proyecto estratégico, cuya metodología fue creada por la Fundación Promigas, que desarrolla un proceso de formación, asesoría y acompañamiento a los docentes de básica primaria para el fortalecimiento de la comprensión lectora de los estudiantes y para el desarrol grados al Proyecto Educativo Institucional. De acuerdo con los últimos resultados de las Pruebas Saber 5 y publicados por el Icfes, el 52% de los estudiantes de Cali se ubicaron en niveles de desempeño entre insuficiente y mínimo en el área de lenguaje. Estos resultados nos muestra que los estudiantes de básica primaria requieren reforzar sus niveles de comprensión lectora

fases del proyecto Selección de escuelas Coordinación con la Secretaría de Educación Municipal Socialización del proyecto con directivos docentes Caracterización Inicial Formación de docentes multiplicadores Asesoría Acompañamiento Seguimiento a resultados Fortalecimiento Evaluación de resultados

y el proyecto Escuelas Lectoras le apunta a esas necesidades educativas de la ciudad. una alianza estratégica El proyecto Escuelas Lectoras nació en al año 2008 y desde entonces, la Secretaría de Educación Municipal de Cali se convirtió en una de sus grandes aliadas para lograr el éxito. Según Melba Pinedo Guerra, Directora de la Fundación Gases de Occidente, esta sinergia entre el sector público y privado ha sido con eficiencia y eficacia social. “Las alianzas público privadas dan sostenibilidad a los procesos en momentos de cambio en la gestión pública y permiten mayores impactos al unir recursos económicos y humanos de diversos actores”, dice la Directora de la Fundación. las historias Pero no solo la profesora Francy Elena encanta a sus alumnos con historias de princesas y de hadas, de tigres, ratones y cangrejos. Los compañeros de la escuela, ubicada en el Distrito de Aguablanca, también adoptaron la práctica de la lectura diaria en sus clases y la de llevar a los niños a la biblioteca una vez por semana. “Es una tarea conjunta. Si queremos que nuestros estudiantes salgan bien preparados, que sean críticos, que tengan capacidad de crear y de investigar, debemos apostarle a la lectura”, dice la licenciada en literatura e idiomas y comunicadora social. La metodología de Escuelas Lectoras incide directamente en los procesos de enseñanza y aprendizaje y cuenta con una fase de formación a docentes que incluye tres módulos sobre calidad educativa y competencias lectoras. Son cien horas de capacitación que están a cargo de la Fundación Expresión Viva, operadora logística del proyecto. tun tun, ¿quién es? Era un viernes. Los 350 niños de la escuela Antonio Nariño llegaron más temprano que de costumbre. Sus profesores les habían dicho que estarían de fiesta. Y así fue. Dos cajas de madera fina repleta de libros era el motivo para celebrar. Con pancartas y calle de honor le dieron la bienvenida a hoy, sus mejores amigos.


retos del proyecto Posicionar el proyecto Escuelas Lectoras ante el nuevo Gobierno Municipal Incluir el proyecto de Escuelas Lectoras en el informe de gestión para empalme de gobiernos Consecución de nuevos recursos Construcción de una política pública de lectura local alineada con la política nacional Cubrimiento total de todas las sedes en las 22 Instituciones Educativas en Cali 77|


Escuelas Lectoras ha llegado a 42 sedes de 22 instituciones educativas de la capital del Valle y para fomentar aún más el amor por los libros en la población infantil el proyecto incluye, además de la capacitación a los docentes, la donación de bibliotecas móviles con más de 200 textos informativos y literatura infantil y juvenil.

Los frutos de las Escuelas Lectoras

Fortalecimiento de bibliotecas escolares Creación de espacios de lectura en sedes educativas Aumento en las prácticas de promoción de lectura en maestros Construcción de una cultura lectora al interior de la comunidad educativa Aumento del comportamiento lector del estudiante y docente Aumento en los niveles de comprensión lectora de los estudiantes Alianzas estratégicas con otros actores y movilización de recursos para el desarrollo del proceso. Fortalecimiento de competencias de gestión pública y gerencial en las partes involucradas.

Libros de poesía, cuentos, fábulas, de formas, de colores, de tribus, de historia universal, de adivinanzas y de animales en extinción forman parte de la oferta bibliográfica. “Podemos escoger el libro que más nos llame la atención. A mí me gusta mucho la historia de la rana y el perro porque nos deja muchas enseñanzas. Siempre lo pido prestado para llevarlo a mi casa los fines de semana”, cuenta Juana Valentina Rendón, de 10 años, y estudiante de cuarto de primaria de la sede Antonio Nariño. Y es que como parte de su estrategia de invitar a sus estudiantes a leer por gusto y no por obligación, la profesora Francy Elena se inventó el proyecto Mochila viajera. Cada fin de semana los 33 alumnos de su clase se llevan orgullosamente a casa una maleta azul con mucha fantasía por dentro. La tarea, leerlo en familia. “No importa que tengamos cosas por hacer, siempre sacamos el espacio para leer. Y como generalmente son historias infantiles es muy chévere volver a ser niños”, dice Cecilia Calderón, mientras toma de la mano de su hija Juana Valentina quien lleva su mochila al hombro.

Año

Instituciones educativas

Sedes educativas intervenidas

Estudiantes beneficiados

Docentes

% textos

Presupuesto

2008

19

20

4.600

40

6.000

315 M.M.

2009

22

20

5.000

45

6.000

391 M.M.

2011 Fortalecimiento

22

42

9.600

210

1.722

232 M.M.


Diplomado Formador de Formadores Socio estratégico: Universidad Icesi Este proyecto tuvo una inversión total de más de $733.000.000 de los cuales la Universidad aportó un 10%. el programa formador de formadores Se ha organizado en tres etapas para lograr avanzar hacia la transformación en educación inclusiva en las instituciones educativas, éstas se refieren a: 1. Etapa de contextualización: esta etapa se desarrolla a través de cuatro fases: promoción y planeación, sensibilización y capacitación, exploración y análisis de las condiciones de calidad e inclusión. En ella se establecen los grupos líderes, los diagnósticos y las bases conceptuales para la atención a la diversidad, en las instituciones educativas y municipios, así como la caracterización de las condiciones de inclusión en las instituciones educativas. Tiempo presencial: cuatro talleres, de tres días, cada uno de 8 horas, total 96 horas, por grupo. Tiempo de trabajo independiente: 84 horas, transferencia a las instituciones educativas. 2. Etapa de estabilización: esta etapa se desarrolla a través de la fase implementación, en la cual se lleva a cabo el Plan de Mejoramiento Institucional para la transformación del servicio educativo en atención a la diversidad. Tiempo presencial: cinco talleres, de tres días, cada uno de 8 horas, total 120 horas, por grupo. Tiempo de trabajo independiente: 105 horas, transferencia a las instituciones educativas. 3. Etapa de profundización: en esta etapa se desarrolla la fase de seguimiento y evaluación del programa, se llevan a cabo los procesos de sistematización que permiten la cualificación continua de la atención a la diversidad en las instituciones educativas, municipios y el país. Tiempo presencial: para el desarrollo de aspectos conceptuales y procedimentales, a través de las asesorías técnicas y los seminarios- taller, correspondiente a 125 horas. El tiempo

millones de pesos fue el total de la inversión para la ejecución de este proyecto de ese monto fue aportado por la Universidad Icesi presencial se desarrolla en cinco (5) encuentros de 4 horas cada uno, organizados en tres momentos: • Acompañamiento técnico a las instituciones educativas. • Seminario-taller. • Tiempo de trabajo individual: 105 horas desarrolladas como trabajo independiente de los formadores, para el cual los participantes desarrollan los ejercicios requeridos para los productos. 79|


formadores universitarios El proceso de formación para la transferencia del programa de educación inclusiva se sustenta en cuatro etapas que corresponde a planeación, formación, contextualización del proyecto y transferencia con acompañamiento técnico. Tiempo presencial: ocho talleres, de tres días, cada uno de 8 horas, total 192 horas. Tiempo de trabajo independiente: 108 horas, diseño de la transferencia a las instituciones educativas. A través de la capacitación en Gestión del Cambio y Alineación Estratégica se logró ssensibilizar a los rectores y directivos en la adopción de políticas y prácticas necesarias para implementar el Programa de Educación Inclusiva con Calidad en las Instituciones a su cargo; esto se dio a través de: • Fundamentación en Gestión del Cambio. • Gestión de la Cultura, medio facilitador del Cambio. • Herramienta de autoevaluación institucional frente al cambio que demanda el Programa de Educación Inclusiva con Calidad - Identificación de brechas. • Seguimiento en la aplicación de herramienta de autoevaluación. • Identificación de estrategias para el cierre de brechas. • Formulación de plan de implementación de estrategias para la Gestión del Cambio. Dentro del proceso de Inclusión Social con Calidad del actual Gobierno Municipal y, en particular, el proceso de Inclusión Educativa y Escolar, se hace necesario hacer un ejercicio de retroalimentación que permita reconocer los logros y avances del proceso de Inclusión de los niños, niñas y jóvenes escolarizados: reconocer las ventajas que ha traído su implementación, qué oportunidades se han abierto y qué brechas están pendientes por superarse. Ello, de cara a continuar con una política estratégica que integre la ampliación de la cobertura y al mismo tiempo, oferte programas educativos de Calidad, este ejercicio se desarrolló a través de los encuentros de socialización.

El diseño y publicación de los dos libros sobre experiencias en educación inclusiva de la ciudad de Santiago de Cali se desarrollan en dos vías: La primera: una serie de relatos que ofrecen información clave para la puesta en marcha, en instituciones educativas, de procesos de inclusión social con población desplazada y talentos especiales, aunque de fondo se hace referencia también a programas de inclusión de diversidad sexual y de género y discapacidad. Así mismo, se articula esta información con la narración de casos reales y exitosos de inclusión, que actúen como modelo para incentivar procesos en otras instituciones. En este sentido, privilegiamos exponer las experiencias de las y los protagonistas de los casos: narrar los obstáculos que se enfrentaron en el proceso, visibilizar sus temores y triunfos significativos, describir el proceso como camino recorrido y camino por recorrer. La segunda: se trata del documento académico, nos encontramos trabajando sobre el siguiente contenido y estructura temática: 1. Descripción del problema inclusión - exclusión en Cali 2. Indicadores del siisas.


3. Presentación educación inclusiva con calidad en el marco de la situación exclusión-inclusión. 4. Resultados educación inclusiva con calidad. 5. Retos y desafíos educación inclusiva con calidad. El programa de Educación Inclusiva con Calidad garantizó la continuidad de las tres etapas del programa Formador de Formadores en este proceso de capacitación y transferencia. La apertura y disposición permanente de la Secretaria de Educación para escuchar las inquietudes y dificultades que experimentan los docentes en este proceso de formación en cascada, además de las soluciones asertivas, proporciono confianza y apoyo en el trabajo colaborativo. La intersectorialidad es una estrategia que favorece mayores avances en procesos de inclusión, pues las personas en situación de riesgo de exclusión no se desenvuelven en un único medio. En ese sentido el trabajo realizado durante los años 2009, 2010 y 2011 permitiendo un acercamiento a las realidades sociales e institucionales de los entes participantes del programa Educación Inclusiva con Calidad bajo la estrategia Formador de Formadores. Esta experiencia ha sido significativamente enriquecedora gracias a la continuidad y compromiso de las y los docentes participantes; a través de ellos se ha visto reflejada la realidad de las instituciones educativas, impactadas por la existencia o ausencia del liderazgo y compromiso de sus directivos. Ha sido de un continuo aprendizaje, compartir experiencias que cotidianamente se viven en las escuelas con la población vulnerable y buscar conjuntamente alternativas y propuestas para seguir brindando una educación con calidad, equidad y pertinencia a toda la población en condiciones de vulnerabilidad. Las dinámicas grupales en su gran diversidad, con docentes de las diferentes áreas, niveles y grados de la educación, enriquecen aun más la experiencia en este tema de educación inclusiva. El compromiso de los directivos docentes participantes en el programa le aportaron experiencia en gestión, conocimientos y alternativas

de solución a los diferentes problemas que se presentan en las escuelas. El programa deja una gran satisfacción al escuchar los testimonios de los docentes cuando se refieren a los aportes del programa desde la dimensión humana y ven en la Inclusión un acto de profundo respeto y amor por el ser. También ha permitido visualizar el proceso de transformación y empoderamiento de los docentes que se han formado a lo

Horas de trabajo presencial La intersectorialidad es una estrategia que favorece mayores avances en procesos de inclusión, pues las personas en situación de riesgo de exclusión no se desenvuelven en un único medio. 81|


largo de las tres etapas del programa y que, hoy día, han desarrollado competencias que les permiten tener una mirada diferente del rol del maestro. Ha permitido acompañar en el proceso de transformación y fortalecimiento de algunas instituciones educativas, así como el estancamiento de otras. En síntesis ha sido un experiencia re-creada en, desde y para la diversidad. El proceso formativo llevado a cabo con los docentes participantes del programa Educación Inclusiva con Calidad, bajo la estrategia formador de formadores, es sólo un punto de partida para movilizar

Gestión para el cambio


transformaciones en el interior de las instituciones educativas, para lograr una verdadera transformación es necesario que:

de capacitación y transferencia en todas las instituciones de Santiago de Cali.

• La Secretaria de Educación haga seguimiento a las diferentes Instituciones que participaron del programa para que el proceso de transformación no se afecte, ni se interrumpa por los cambios administrativos.

• Exista una voluntad política desde los sectores, oficial y privado, que garantice los recursos económicos, didácticos, técnicos, tecnológicos y de talento humano que satisfagan las necesidades identificadas en las instituciones educativas conducentes a atender con calidad y equidad a todos los estudiantes sin importar sus características individuales.

• Brindar acompañamiento a los docentes formadores, mediante programación de reuniones para compartir experiencias, logros, avances y dificultades en el proceso de transformación gradual hacia la Educación Inclusiva con Calidad. • Programar reuniones periódicas con los directivos docentes de las instituciones participantes en el programa, con el objetivo de fortalecer el proceso de capacitación y apoyo en la construcción de Planes de Mejoramiento Institucional con enfoque de inclusión, además de resignificación de los Proyectos Educativos y manuales de convivencia. • Los docentes que han participado del programa deben hacer parte de los grupos de gestión de calidad para dar continuidad al proceso de transformación, involucrando a todos los actores de la institución para transformar las políticas, prácticas y cultura. • Los directivos docentes asuman el liderazgo del proceso de transformación con el apoyo de los docentes que se han formado en el tema, de sus comités de calidad y la utilización de las herramientas con que cuenta el país para la transformación hacia la inclusión —guía de mejoramiento institucional, guía y herramienta de inclusión, Índice de Inclusión, software para la sistematización del índice y documentos de apoyo a la gestión con enfoque inclusivo. • Institucionalizar los foros anuales en el tema de educación inclusiva para compartir experiencias significativas de cada una de las instituciones y sistematizar las buenas prácticas en inclusión. • Fortalecer el trabajo colaborativo, cooperativo y las redes de apoyo para la atención educativa a la población vulnerable como un primer paso para lograr la inclusión en la sociedad. • Construir un inventario de fortalezas con los docentes participantes en el programa para intercambiar servicios y facilitar procesos

• Garantizar procesos de formación a los docentes en estrategias para la atención a la diversidad. • Una articulación entre los diferentes programas formativos que se ofrecen a los docentes y directivos que garantice un mejor aprovechamiento de los aprendizajes y productos alcanzados. • Se defina e implemente una política de incentivos para las instituciones educativas, docentes y directivos que lleven a cabo procesos de inclusión duraderos en el tiempo. • Desde la secretaría de educación se articulen las diferentes oficinas que integran la estructura de la Secretaria de Educación Municipal —Oficina de Inclusión Social, Oficina de Calidad, etc.— y se realice un acompañamiento sistemático, riguroso y coherente con una gestión escolar centrada en prácticas inclusivas. Lo anterior implica que desde este ente gubernamental se tenga claro no solo el concepto de inclusión sino la puesta en práctica en la gestión escolar. En la primera etapa se formaron 75 docentes, en Gestión para el Cambio y Alineación Estratégica, fueron 125 los participantes entre rectores, supervisores y/o directores de núcleo. Y en los encuentros asistieron 350 participantes, distribuyéndose entre Libros y CD, 2000 publicaciones de cada uno. En la segunda etapa se formaron 80 agentes educativos entre docentes, directivos docentes y/o funcionarios de la sem. Asistiendo al respectivo encuentro 150 participantes. Y, en la tercera etapa, se formaron 80 agentes educativos, entre docentes, directivos docentes y/o funcionarios de la sem y se distribuyeron 1000 textos. 83|



Fortalecimiento de Instituciones Educativas Socio Estratégico: Universidad Icesi La inversión total en este proyecto fue mayor a los $944.000.000 de los cuales la Universidad aportó cerca del 13%. El proyecto contemplo dos fases, así: Fase 1 Fortalecimiento de las instituciones educativas de Santiago de Cali, en los siguientes aspectos: • Sistema de Evaluación. • Direccionamiento estratégico. • Autoevaluación. • Planes de mejora. • Inspección y vigilancia a 34 intuiciones educativas públicas. Fase 2 Acompañamiento para el fortalecimiento del control a las instituciones educativas privadas, con programa de educación para adultos y de Educación para el trabajo y desarrollo humano. En la primera fase se abordó el fortalecimiento de la gestión de las instituciones educativas públicas de Cali, para alinearlas con Modelo Incluyente de Mejoramiento Educativo mime. Los aspectos desarrollados fueron el sistema de evaluación, direccionamiento estratégico, autoevaluación, planes de mejora e inspección y vigilancia. Los objetivos del proyecto enmarcaron el estudio actual de los sistemas de evaluación, la determinación del horizonte institucional y su interrelación con el mime, el fortalecimiento de la gestión directiva, afianzamiento y mejora de los mecanismos de autoevaluación, mejora en la formulación de planes de mejoramiento y el fortalecimiento de la inspección y vigilancia que se ejerce sobre las instituciones educativas públicas. La segunda fase contempló el desarrollo del ejercicio de inspección y vigilancia para instituciones de educación básica y media privadas, instituciones de educación para el trabajo y desarrollo humano y las instituciones públicas que ofrecen el programa de educación para

adultos, con el propósito de identificar oportunidades de mejora y líneas de acción tanto para las instituciones educativas como para la Secretaría de Educación Municipal. Además se desarrolló la evaluación externa a la autoevaluación de un grupo de instituciones educativas privadas en donde se identificaron también líneas de trabajo conjunto. La alianza con la Secretaría de Educación Municipal significó la operativización de las zonas educativas y el fortalecimiento de las instituciones educativas para alinearse al mime, que se ha constituido en el hilo conductor del sistema educativo de Santiago de Cali y que, en la medida que éste se implemente, permitirá desarrollar y consolidar estrategias de manera conjunta, aunando esfuerzos para consolidar el sistema educativo municipal para que responda a los grandes retos propuestos, a las necesidades de la población y a las apuestas relacionadas con la calidad educativa, cobertura, eficiencia y pertinencia. Adicionalmente se logro conocer el estado actual de los sistemas de evaluación de las instituciones educativas, el direccionamiento estratégico, la autoevaluación, los planes de mejoramiento y los resultados del cumplimiento de los requisitos de calidad, cobertura y eficiencia que permitirán establecer a través del Plan de Apoyo al Mejoramiento y del Plan Operativo Anual, la intervención coyuntural de la Secretaría de Educación Municipal en el corto y mediano plazo, para alcanzar los resultados esperados en el plan de desarrollo y que, en un futuro servirán como información básica para la construcción de los plan decenal de educación y del plan de desarrollo para el Municipio de Santiago de Cali, en el tema educativo. La experiencia fue enriquecedora, porque a través del trabajo de campo y de la capacitación, se logro una cooperación con los directivos docentes y con sus instituciones educativas, se abordo el tema de fortalecimiento de la gestión directiva que aunado al tema pedagógico, a futuro vislumbra mejores resultados relacio85|


Experiencias significativas de Inclusión Educativa en Santiago de Cali

nados principalmente con la calidad, cobertura, eficiencia y pertinencia. Es importante tener en cuenta los resultados obtenidos en la fase 1 y 2 para dar continuidad a las políticas de la Secretaría de Educación y del Ministerio de Educación, el plan de apoyo al mejoramiento. Así mismo presentar en las mesas de trabajo del plan decenal de educación y del plan de desarrollo los resultados de esta investigación para que, con base en ella, se establezcan las líneas de acción futura y se de continuidad al mime en la siguiente administración municipal. Experiencias significativas de Inclusión educativa en Santiago de Cali

Uno de los grandes aciertos de la presente administración ha sido la construcción del Modelo de Mejoramiento Educativo mime, para que se consolide requiere, a futuro, de acciones precisas relacionadas con el mejoramiento de: • Habilidades de liderazgo del equipo directivo, para propiciar en las instituciones educativas oficiales el desarrollo y bienestar de la comunidad por medio de educación de calidad. • El replanteamiento del PEI se convierte en una excelente oportunidad de pertinencia para la instituciones educativas, por lo tanto es una de las tareas prioritarias a realizar • Acompañar desde diferentes entes municipales, a las instituciones educativas, muchos de los problemas identificados en las zonas educativas ameritan la intervención de manera coordinada. • Fortalecer las zonas educativas, las alianzas y convocar al sector privado, para lograr su desarrollo y aporte a la comunidad

• Promover con las instituciones educativas de la zona educativa e inter zonas, espacios para compartir las mejores prácticas y asuntos de interés de la comunidad. respecto a la población beneficiada, tenemos: Fase 1 • 89 instituciones acompañadas en el desarrollo de plan estratégico, autoevaluación y planes de mejoramiento. • 425 directivos docentes y personal de la sem, capacitados en fortalecimiento institucional, con un total de 16.220 horas. • 440 directivos docentes y docentes que participaron en la construcción del direccionamiento estratégico, autoevaluación y planes de mejoramiento, de cada una de las 89 instituciones educativas participantes. • 91 instituciones educativas participaron en la revisión del estado del arte de los siee, en relación con el Decreto 1290. • 6 talleres a cerca de los resultados del estado del arte del decreto 1290 en el Municipio de Santiago de Cali, en donde participaron 153 docentes y directivos docentes. • 34 instituciones visitadas a partir de la inspección y vigilancia. Trabajo desarrollado en coordinación de los directores de Núcleo y supervisores de educación. • Pre-foros y Foro de fortalecimiento en donde se presentaron los resultados de la fase 1 y los retos para la Secretaría de Educación de Santiago de Cali al cual asistieron 485 personas entre directivos docentes, docentes, empresarios, comunidad educativa y funcionarios de la sem. Fase 2 • 176 visitas de inspección y vigilancia a instituciones educativas privadas, educación de adultos y educación para el trabajo. • 104 visitas de revisión externa de autoevaluación. • Además se obtuvo como producto una publicación con los resultados del proyecto disponible para la comunidad de Santiago de Cali.


Adecuación de las plantas físicas de las instituciones educativas Socio estratégico: cabildo indígena KOFAN de Santiago de Cali En este proyecto se desarrollaron actividades propias de la construcción con el objeto de adecuar los espacios físicos, teniendo en cuenta aspectos de las buenas prácticas ambientales, de iluminación, de instalaciones hidrosanitarias, eléctricas, acabados en armonía con su entorno, teniendo como objeto adecuar espacios físicos confortables y funcionales, haciendo uso de los conocimientos constructivos, desde la concepción de bienestar propia de la etnia que representa el cabildo, en el entendido que en las sedes educativas a intervenir, se educan también sus hijos. Con una inversión de $2.000.120.550, se intervinieron las siguientes instituciones educativas donde se realizaron en resumen estas actividades: eustaquio palacios, sede mariscal robledo Se terminó el bloque A que consta de aula múltiple en el primer piso y en el segundo piso: biblioteca y oficinas. La intervención incluyó la cimentación, estructura y losa en concreto, cubierta, instalaciones hidrosanitarias, eléctricas —voz y datos— y acabados en cerramiento de baños en madera y metal. simón rodríguez, sede principal: Se reformó el primer piso del bloque dispuesto para realizar un laboratorio, que incluyó labores de adecuación del piso, cerramiento, mesones en granito, instalaciones hidrosanitarias, eléctricas, cielo falso y acabados con cerramiento en madera y metal. carlos holguín mallarino, sedes miguel de pombo y niño jesús de atocha En estas dos sedes se realizaron las cubiertas en estructura metálica con teja termo acústica e instalaciones eléctricas para la iluminación, sobre una cimentación en concreto con vigas y pilotes a 8 metros de profundidad. 87|


antonio josé camacho Se construyó un muro de cerramiento en la fachada y rejas metálicas para dar seguridad a la institución educativa. Montebello, sede principal Se hizo adecuación de la estructura existente, en el primer piso un aula de clase y batería de baños, pisos, muros e instalaciones: hidrosanitarias, eléctricas; así como obras en metal y madera, cielo falso y acabados finales. Francisco José Lloreda Mera, sede Saladito Se construyó un muro de contención en concreto para dar cerramiento a la institución complementándose con malla electrosoldada. Con este proyecto se beneficio a la comunidad indígena Kofán y la población escolar de las instituciones educativas intervenidas. Para el cabildo, su participación en este proyecto significó hacer parte de la solución a una necesidad que tenían los espacios escolares de ser mejorados y transformarlos en unos ambientes educativos propicios para el aprendizaje de la comunidad educativa. También les posibilitó generar empleo a los miembros de su comunidad y del sector donde se realizaron las intervenciones conformando un grupo a nivel laboral y profesional idóneo para ejecutar estas actividades, lo cual permite cumplir el objetivo de la inclusión social y de las acciones afirmativas , que son unas de las apuestas fundamentales de nuestra administración municipal. Esta importante cooperación fue una experiencia enriquecedora, donde se logró tener, entre la Secretaría de Educación y el Cabildo Indígena, una empatía para desarrollar los objetivos trazados en forma eficiente, participativa y dinámica, evidenciando que la inclusión social hecha con criterio de responsabilidad va más allá de un proyecto constructivo.


Infraestructura educativa en 5 instituciones educativas del municipio de Santiago de Cali Socio estratégico: Fundación Cementos Argos La Inversión total de este proyecto fue de aproximadamente $2.964’127.000 de los cuales la Fundación aportó un %35.5. En el desarrollo del proyecto se logró: el mejoramiento de infraestructura educativa en las instituciones educativas técnica industrial 20 de Julio, sede Ignacio Rengifo, y José Antonio Galán, sede principal —año 2008—; y la construcción de la obra civil en las instituciones educativas INEM Jorge Isaacs, sede norte, y José Antonio Galán, sede Rafael Zamorano —año 2009—; así como la construcción de la obra civil en la institución educativa José Manuel Saavedra Galindo, sede Benjamín Herrera —año 2010.

Millones de pesos tuvo de inversión este proyecto

fue aportado por la Fundación Cementos Argos Desde el compromiso asumido por la Secretaría de Educación Municipal de aportar en la democratización del sistema educativo —Plan Sectorial de Educación 2006-2010 del men— expresado en las líneas de acción que propone el Programa de Educación Inclusiva con Calidad —teniendo como marco el Decreto 366 del 9 de febrero de 2009— Argos, como parte de su política de sostenibilidad a través de su Fundación, ha

89|


decidido contribuir al desarrollo de nuestro país, aportando al mejoramiento de la educación, con el apoyo de proyectos de infraestructura y calidad educativa que minimicen el déficit de cobertura y calidad de nuestro sistema educativo.

Santiago de Cali; como, también, para beneficiar a, aproximadamente, 3.160 niños y niñas, docentes y personal administrativo.

Es por eso que se hicieron gestiones institucionales que permiten orientar esfuerzos, de manera coordinada y conjunta, para que el impacto de las acciones sea más coherente y pertinente.

La alianza entre la sem y Argos, permitió una verdadera participación de lo público y lo privado, aportando a la generación de condiciones aptas con el fin de brindar un mayor impacto a la calidad educativa de nuestro municipio, a través de la construcción, adecuación y dotación de las instituciones educativas.

Esta alianza tiene por objeto aunar esfuerzos entre la Secretaría de Educación Municipal y Argos para la implementación de educación inclusiva con calidad, para 1.800 niños estudiantes en condición de discapacidad —de acuerdo al reporte de matrícula de las instituciones educativas oficiales del municipio de

Fue esta una experiencia positiva que permitió que, a partir de año 2008, se diera un proceso continuo de participación, acompañamiento y trabajo en equipo, entre el sector público y privado, para la ejecución de diferentes proyectos de infraestructura educativa, generando impacto positivo en las instituciones educativas.


Apoyos pedagógicos para niños con NEE matriculados en las instituciones públicas de Santiago de Cali Socios estratégicos: Instituto Tobías Emanuel, Fundación Ideal Julio H. Calonje e Instituto para Niños Ciegos y Sordos del Valle

Población beneficiada

Una inversión de

• 970 estudiantes de 31 instituciones educativas Santiago de Cali caracterizados • 250 maestros de 31 capacitados. • Asesoría a padres de familia. Con una inversión de $223.000.000.00, ejecutados en el periodo enero 15 a 30 de abril 2010, este proyecto contempló la caracterización de 1.000 escolares —identificados en 31 instituciones educativas de Santiago de Cali, por presentar necesidades educativas particulares— con el fin de realizar los perfiles de apoyo y proyecciones de acuerdo a sus necesidades y habilidades. Lo anterior tuvo en cuenta los siguientes aspectos: inclusión educativa, formación para el trabajo y el desarrollo humano, o formación para la vida independiente. Los productos entregados fueron: 1) la evaluación psicopedagógica de 1.000 niños con necesidades educativas especiales matriculados en 31 instituciones educativas del municipio de Cali; 2) la caracterización de las instituciones educativas en relación con el contexto educativo, la percepción de los padres de familia y de los docentes frente a los procesos de inclusión y el perfil de apoyos individual, grupal y de la institución educativa para favorecer el aprendizaje de los niñas, niños y jóvenes; 3) los procesos de asesoría a padres de familia y los talleres de formación con los docentes de aula regular en la que se encuentran incluidos los estudiantes con necesidades educativas especiales; y, 4) el texto educativo, resultado del proceso de implementación del

ejecutados en el período eneroabril de 2010

Estudiantes de

Instituciones educativas de Santiago de Cali 91|


proyecto y la sistematización y construcción conceptual alrededor de prácticas educativas inclusivas. De igual forma, se puso de manifiesto las dificultades encontradas en el desarrollo del proyecto en relación con los procesos de acercamiento a las instituciones educativas, el trabajo con padres de familia, maestros y directivos docentes en torno a los procesos de inclusión educativa orientados desde la Secretaría de Educación Municipal. Al mismo tiempo, se destacaron las acciones desarrolladas por la alianza, para dar fiel cumplimiento a las actividades concebidas en relación con cada una de las fases del proyecto y la evaluación realizada por los diversos actores frente al proceso. Esta alianza significó una efectiva participación y compromiso de la sociedad civil, representada en las 3 ongs que participaron del proyecto, compartiendo su saber en materia de discapacidad, para generar una propuesta con calidad que favorezca la atención a la diversidad y la inclusión desde la garantía de derechos. Fue una experiencia enriquecedora, evidenció que el concepto de inclusión va más allá de la asistencia de los niños con discapacidad y necesidades educativas especiales a las instituciones educativas. Se está empezando a interiorizar el concepto en los padres, los maestros y los mismos estudiantes, lo que significa un avance en el cambio de los paradigmas. Pese a las dificultades encontradas en algunas comunidades educativas para que logren entender que la inclusión requiere un andamiaje para generar procesos de calidad y permanencia de los estudiantes en las aulas. Teniendo en cuenta las evaluaciones psicopedagógicas realizadas a los estudiantes, y las evaluaciones de contextos institucionales, se evidencia la necesidad de dar continuidad al proceso iniciado, generando un proyecto de implementación del perfil de apoyo propuesto tanto a nivel personal como institucional, para lograr el verdadero impacto en la inclusión educativa.


Organización e implementación del servicio de apoyo pedagógico para estudiantes con discapacidad. Santiago de Cali, 2010-2011 Socios estratégicos: Universidad del Valle —Escuela de Rehabilitación Humana— e Instituto Tobías Emanuel Población beneficiada • 800 niños y niñas con discapacidad, registrados en el simat —Sistema de información de matricula—, caracterizados. • Comunidades educativas de 50 instituciones oficiales de Santiago de Cali. Con verificación de acciones inclusivas en los planes de mejoramiento. • 51 docentes de apoyo de instituciones educativas de Santiago de Cali formados en el diplomado “Sistema de Apoyos para la Escuela Inclusiva”. • 250 maestros de aula de 50 instituciones capacitados. • 120 docentes capacitados en didácticas para las ciencias las matemáticas y el lenguaje. • 40 profesionales de la educación participando en el seminario Discapacidad y Pedagogía. • 10 instituciones educativas beneficiadas con adaptaciones arquitectónicas en las baterías sanitarias, de acuerdo a las barreras encontraras. • 1Seminario-taller sobre discapacidad y didácticas, con la participación de una invitada internacional. Desde el compromiso asumido por la Secretaría de Educación Municipal de aportar en la democratización del sistema educativo —Plan Sectorial de Educación 2006-2010 del men— expresado en las líneas de acción que propone el Programa de Educación Inclusiva con Calidad , y teniendo como marco el Decreto 366 del 9 de febrero de 2009, el presente proyecto considera la necesidad de aportar a la organización y consolidación del servicio de apoyo pedagógico en la ciudad de Cali, en una articulación permanente con procesos de formación docente e investigación que den soporte al cambio progresivo de atención a la discapacidad que se ha propiciado a nivel global desde años atrás. Con una inversión de $1.106.113.350, este proyecto tiene por objeto aunar esfuerzos con la Secretaría de Educación Municipal, la Universidad del Valle y el Instituto Tobías Emanuel para

la implementación, bajo el enfoque de educación inclusiva con calidad, de un programa para 1.800 niños estudiantes en condición de discapacidad, de acuerdo al reporte de matrícula de las instituciones educativas oficiales del municipio de Santiago de Cali. El servicio de apoyos pedagógicos propende por la generación, cambio o fortalecimiento de las condiciones para que la población, en situación de discapacidad, encuentre mayores oportunidades de desarrollo en el espacio escolar al acceder a todas las actividades de la vida institucional en condiciones de equidad. La alianza entre la sem, la Escuela de Rehabilitación Humana de la Universidad del Valle y el Instituto Tobías Emanuel permitió una verdadera participación de lo público y lo privado, aportando cada uno su saber desde las políticas públicas, contribuyendo al octavo objetivo del milenio que da cuenta de una gran asociatividad mundial por el desarrollo. Fue una experiencia positiva que permitió la continuidad del proceso de caracterización de los escolares con discapacidad y necesidades educativas especiales, iniciado en el año 2010, generando impacto positivo en las instituciones educativas sobre la importancia del rol del profesional o docente de apoyo, que no solo juega un papel de intervención sino que se considera gestor de la inclusión. 93|



Primera infancia, jornada escolar complementaria, extra-edad y ambientes de aprendizaje Socio estratégico: Fundación Carvajal

La Fundación Carvajal se une a la convocatoria de la Secretaria de Educación Municipal, bajo el principio de corresponsabilidad, para trabajar de manera articulada en los siguientes programas: atención integral a la primera infancia — saberes atendiendo a la política de atención integral a la primera infancia, definida en la Ley de Infancia y la Adolescencia, saberes se proyecta bajo los siguientes pilares: desarrollo personal y creativo de los agentes educativos, Identidad cultural y familiar, niñas y niños sujetos de derecho, diálogo de saberes, desarrollo de múltiples lenguajes y derechos vitales. saberes es un programa de educación inicial dirigido a sectores de prioridad social, articulado a la política pública de primera infancia. Propicia la formación de agentes educativos en la construcción de estrategias pedagógicas; como también en el fortalecimiento del quehacer humano. Contribuye a la transformación de los ambientes educativos y fortalece vínculos con el núcleo familiar y la comunidad. logros • Docentes de transición mejoran sus competencias lectoras y escritoras, en un promedio de 23 puntos, pasando de un puntaje de 570 a 593 puntos en 12 meses. • 100 aulas de transición configuradas y dotadas con nichos de lectura, juego y representación, los cuales han sido enriquecidos con aportes de agentes educativos y familias de los niños. • Incremento de un 57% al 75% de familias que participan activamente del proceso educativo de los niños a través de una mayor participación de los espacios que se convocan desde el aula de transición, del aporte a los nichos educativos, entre otros.

y 100 docentes de instituciones educativas oficiales de las comunas 13, 15 y 18 de la Ciudad de Cali participaron del programa durante 18 meses a través de talleres, conferencias magistrales, formación en terreno e itinerante, intercambio de experiencias 95|


• 100% de los agentes educativos formados en cultura digital, en el uso de herramientas para la construcción de narrativas visuales y recursos didácticos. • Producción de piezas didácticas del programa “CD musical”, con participación de agentes educativos y niños. Más de 500 producciones escritas y artísticas que evidencian nuevas formas de comunicación y apropiación de la narrativa oral, visual y escrita. La optimización de recursos provenientes de esta alianza permitió una mayor cobertura a la proyectada pasando de 2.400 a 3.070 niños, en un proceso de atención continua de dos años El programa saberes fue seleccionado, por un comité de expertos, entre las 10 experiencias más significativas a nivel nacional en el Foro Nacional de Calidad de Educación del men, convocado por el Ministerio de Educación Nacional. programa comecuentos ES programa de ciudad en torno a la lectura en la primera infancia para la construcción de tejido social y familiar para el desarrollo socio afectivo y la protección de la primera infancia, a través del conocimiento, juego y lectura. El programa se articula al Plan Integral para la Primera Infancia desde una perspectiva de derechos, en donde la familia es el principal núcleo de desarrollo y afirmación de los niños. • Amplía en la familia los referentes sobre lectura, conocimiento y juego para el desarrollo cognitivo y socio afectivo de los niños y niñas, estableciendo hábitos de lectura desde la edad temprana. • Establece un diálogo social que visibilice en espacios públicos, la simbología y los lenguajes de la primera infancia. aceleración del aprendizaje y brújula —programas para niños y jóvenes en extra-edad Los modelos de aceleración del aprendizaje y brújula han sido una respuesta eficaz al problema de la extra-edad. La implementación ha impactado a docentes, directivos y a las comunidades educativas, sensibilizando sobre las necesidades educativas y sociales de los niños,


niñas y jóvenes que, por diferentes razones. no pudieron continuar sus estudios o tuvieron un ingreso tardío al sistema educativo. La aceleración del aprendizaje se estructura en 5 pilares: 1. el estudiante es el centro del programa, 2. fortalecimiento de la autoestima, 3. desarrollo de competencias básicas y sociales, 4. los docentes como garante de la obtención de buenos resultados, y 5. la familia como uno de los principales núcleos educativos. Durante este trienio 2.640 niños, niñas y jóvenes participaron de los programas de aceleración del aprendizaje y brújula, integrándose a la cadena educativa con resultados destacados. El 25% de los estudiantes que han pasado por las aulas de aceleración tienen notas sobresalientes en las diferentes áreas del conocimiento y un 50% tiene resultados destacados. El 61% de los que ingresan al programa continúan en el sistema educativo de Cali, de esos El 95% logra demuestra competencias básicas y socio afectivas importantes para mantenerse en la escuela y no desertar en el tiempo.

Brújula, competencias para la vida y algo más Es un nivel complementario para aquellos que no dominan las competencias lectoras y matemáticas, sin un ritmo y método de estudio. Los resultados también son significativos, en tanto que ha permitido la inclusión al sistema educativo excluida. En la etapa piloto se beneficiaron 600 niños y jóvenes que podrán continuar aceleración del aprendizaje para terminar la primaria y proyectarse con mejores bases educativas. La consolidación de un grupo de 100 maestros especialistas en metodologías flexibles con los conocimientos, actitudes y habilidades para atraer, motivar y mantener a los niños y jóvenes en el sistema educativo. Es un modelo educativo innovador creado por la Secretaria de Educación Municipal en alianza con la Fundación Carvajal, Dividendo por Colombia y Corficolombiana. Se soporta en 5 módulos impresos: matemáticas, lenguaje, dos guías de docente y un módulo de familia. Jornada Escolar Complementaria Es un programa dirigido a estudiantes en horario contrario a la jornada escolar, donde se realizan actividades de aprendizaje no formales, que tiene como propósito fortalecer la calidad de los procesos de aprendizaje, generar mayores oportunidades para el conocimiento. Permite realizar actividades creativas en lugares alternos a los que

97|


brinda la escolarización formal, con el propósito de fortalecer a la misma institución educativa mediante la articulación de sus redes sociales e institucionales. La alianza direcciono la construcción de un modelo para ampliar el tiempo real de dedicación a la formación y al desarrollo de oportunidades por fuera de las instituciones educativas. La jornada complementaria establece condiciones para que todos los estamentos de la sociedad, tanto públicos como privados, aprovechen su capacidad institucional para atender los niños y jóvenes, en ambientes propicios para el aprendizaje, la construcción creativa. Al mismo tiempo, para que posibiliten la construcción de otras relaciones sociales que rompan las barreras físicas y simbólicas que se crean frente a estas comunidades, de manera que se configure una ciudad educadora, acorde con las condiciones de la estructura social y la familiar del país. Se construyo una Red Institucional para el desarrollo y sostenibilidad del programa: Corporación para la Recreación Popular, Instituto Popular de Cultura-IPC, Red de Bibliotecas Públicas Comunitarias, Universidad Autónoma, Fundación Terpel, Culturarte, Agencia Red Cultural de Aguablanca y Krearte. La evaluación de impacto realizada por el experto Daniel Bogoya, ex-director de icfes y decano de la Facultad de Ciencias de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, nos muestra que: • El grupo de la jec presentó un cambio positivo mayor que el grupo de control en sexto y séptimo grado, en las características de hábito de la lectura, la escritura y visión. Y, en octavo o noveno grado, en relación con medios y relación con el colegio. • El 60% de los estudiantes de la jec mejoran sus competencias básicas al final del programa. • Los docentes y tutores confirman fortalezas del programa al brindar a los estudiantes un espacio formativo diferente a la calle, pues así los educandos pueden utilizar de manera óptima el tiempo, al desarrollar o potenciar habilidades y destrezas tales como el pensamiento creativo, las relaciones inter-personales, las competencias laborales a través de una

aproximación lúdica al aprendizaje, tales como: participación en el Festival Petronio Álvarez, desarrollo de un periódico mural y digital, realización de una obra de teatro, utilización de recursos tecnológicos informáticos y de comunicaciones —tic—, y el desarrollo de talleres fotográficos, entre otros. • Se presentó un avance significativo en la capacidad de los estudiantes de concretar su visión de futuro, con relación a la formulación de metas. El 26% tienen ahora mayor claridad y han logrado ser más específicos en sus objetivos, lo que constituye uno de los resultados más significativos, ya que el programa logró orientar a los estudiantes, tal como lo señalaron los padres de familia, ayudándoles a afianzar y clarificar sus metas. De igual manera, el 21% cambió sus intereses, mostrando su avance en el proceso de consolidación de sus proyectos de vida. configuración de ambientes de aprendizaje los esfuerzos conjuntos en este programa se orientaron en el diseño y conformación de ambientes educadores en los diferentes espacios formales de aprendizaje de la Ciudadela Educativa Nuevo Latir, Cariño Remansos y La Selva.


El ambiente educador ocupa un lugar fundamental, en la atención integral de los estudiantes, ya que permite descubrir, explorar e interpretar la realidad a través de los sentidos y de la apropiación colectiva, elaborando el conocimiento y la memoria personal y de grupo, reconociendo sus raíces a partir de la valoración y visibilización de su procedencia familiar y étnica. El ambiente educador permite al estudiante y al grupo expresar sus potencialidades y curiosidad, sentirse constructor de sus proyectos, reforzar su identidad, autonomía y seguridad y aportar en la construcción de un imaginario de ciudad incluyente. Al agente educativo, le permite sentirse ayudado e integrado en su relación con los estudiantes y su núcleo familiar y facilitando sus encuentros con los adultos, colegas y familias, para ellos un espacio que genera identidad desde su profesión, como ser humano con diferentes aspiraciones. A los directivos docentes como líderes generadores de construcción de ciudadanía y de nuevas ofertas educativas para los requerimientos del Siglo xxi. A las familias ser acogidas, informadas, valoradas y encontrarse con otros padres en tiempos y modos aptos para consentir una real colaboración. Los logros se refieren a la consolidación del equipo pedagógico sem para garantizar el cumplimiento de las normas técnicas, para la configuración y dotación de los espacios de Nuevo Latir y Cariños. Asesoría pedagógica en la definición de colores, texturas y distribución espacial de los ambientes de aprendizaje. Acompañamiento a los docentes y directivos para un uso efectivo de los recursos educativos dispuestos en los ambientes de aprendizaje. Definición y construcción de espacios autónomos e integrales para la primera infancia El aporte más significativo de Cali fue dar al escenario nacional un nuevo concepto en educación con la impronta de la Ciudadela Educativa. La Ciudadela es un hito urbanístico, una dimensión de renovación urbana en para sectores estigmatizados de la ciudad. Se genera un elemento contundente en “el ambiente educador”, un espacio digno, estéticamente hermoso que trabaja 24 horas, y que brinda una lección de vida, siembra una esperanza. Los espacios de la Ciudadela son cruzados cotidianamente por la comunidad para ir de un barrio a otro. Conjuga la biblioteca escolar con la biblioteca pública con espacios generosos y llenos de luz, que iluminan el pensamiento permitiendo que estudiantes, profesores compartan servicios con los adultos

Millones de pesos en inversión social para el mejoramiento de la calidad de la educación de este monto fue lo invertido por la Fundación Carvajal para las comunidades educativas más vlnerables inversión social Durante estos 4 años, la Secretaria de Educación Municipal en asocio con la Fundación Carvajal, invirtió $6.265.217.99 para el mejoramiento de la calidad de la educación. De esta inversión, la Fundación invirtió $1.522.328.925, equivalentes al 24%. Es decir, que por cada $10 que invirtió la sem, la Fundación invirtió $2,4 para las comunidades educativas más vulnerables de la ciudad. 99|



Proyecto Voceros que Enseñan Ciudad — Ruta que Enseña Ciudad Socio estratégico: Alianza Fundación Terpel y Fundación Alvaralice 58.505 participantes en Ruta que Enseña Ciudad. 555 participantes en Voceros que Enseñan Ciudad. Para un total de $1.137.788.000, como valor de proyecto, con aportes del sector público y privado. El trabajo realizado entre la Secretaría de Educación de la Alcaldía de Santiago de Cali y la Fundación Terpel representa un esfuerzo enmarcado en una alianza público-privada a favor de la educación ciudadana, que permitió la suma de experiencias para el beneficio de la comunidad educativa y el desarrollo de la sociedad caleña, rescatando los aprendizajes que se han adquirido a nivel nacional en el desarrollo de los programas pedagógicos de la Fundación Terpel. A este propósito común se sumaron los diferentes sectores, multiplicando de esta forma los aportes técnicos y financieros que fortalecieron la calidad y cobertura del programa. Es el caso de la Cámara de Comercio de Cali, Metrocali, Secretaría de Cultura Municipal, Fundación Carvajal, Comfenalco Valle, y la Fundación Alvaralice en la coordinación técnica.

Después de la realización de la etapa formativa que se desarrolló en las Universidades Autónoma de Occidente y Javeriana de Cali, y la implementación de talleres con expertos en desarrollo humano, los jóvenes pusieron sus conocimientos y vocación al servicio del control social, para promover actitudes y comportamientos en el espacio público, apoyados por la orientación técnica y herramientas pedagógicas de la Fundación Terpel. Entre las actividades pedagógicas implementadas, resaltamos la campaña Buena y Mala Movida, que fue difundida a través de los medios de comunicación y, principalmente, a través de los voceros y los ciudadanos que fueron invitados a usar la tarjeta como una herramienta de regulación pacífica. Entre los logros significativos del programa se cuenta la conformación de es-

Esta alianza se formalizó a través de un acuerdo de voluntades que originó la implementación de dos programas de educación, orientados al fortalecimiento de competencias ciudadanas; la Ruta que Enseña Ciudad y Voceros que Enseñan Ciudad, los cuales fundamentaron su formulación en el diagnóstico de cultura ciudadana, realizado con el apoyo de la Fundación Terpel en el año 2007 y actualizado por la Alcaldía Municipal en el 2010. El programa Voceros que Enseñan Ciudad consistió en una estrategia para la prestación efectiva del servicio social de 555 estudiantes, proporcionando una plataforma de formación integral que brindó herramientas conceptuales a los jóvenes e instituciones educativas que de manera voluntaria se vincularon al proyecto. 101|


Millones es Valor del proyecto compuesto por aportes públicos y privados tructuras de servicio social que le permitió, a las instituciones educativas, ofertar alternativas que impactan significativamente la vida de los estudiantes, la comunidad educativa y el entorno. Como evidencia del impacto en la vida de los estudiantes, los jóvenes que participaron en el programa, conformaron la organización juvenil VEA — Voceros en Acción—, una iniciativa social que pretende darle continuidad a la misión que los convocó inicialmente, y a través de la cual han logrando articularse a diferentes proyectos de ciudad. El programa Ruta que Enseña Ciudad empezó a rodar desde noviembre de 2008, convirtiéndose en una herramienta pedagógica para enseñar ciudad a partir de la experiencia, entendiendo el territorio como escenario de aprendizaje, como ciudad educadora, concibiendo el vehículo como un aula rodante y a los formadores como facilitadores del aprendizaje. La Ruta brindó herramientas para la realización de las salidas pedagógicas de los colegios y la buena utilización del tiempo libre de los habitantes de Cali, contribuyendo al fortalecimiento de competencias ciudadanas, como complemento a los proyectos transversales y particulares de las instituciones educativas participantes. La Ruta aprovechó la oferta de los escenarios al acercar público, facilitando el acceso y uso de la ciudad por parte de niños y jóvenes, como excusa para promover el ejercicio ciudadano, desde un enfoque de derechos y deberes, y en términos generales, aportando a la inclusión social al facilitar la validación del derecho a la ciudad. Desde el 2010 la Ruta Bicentenaria contribuyó a la divulgación de la historia de la independencia regional con fines pedagógicos, fortaleciendo el sentido de pertenencia y facilitando el entendimiento del ejercicio ciudadano. Para mayor información sobre los programas de educación de la Fundación Terpel ingresar a: www.fundacionterpel.org


Programa de fortalecimiento de las competencias docentes y estudiantiles: Hacia una nueva cultura educativa en Santiago de Cali Socio estratégico: Universidad del Valle “Hacia una nueva cultura educativa en el Municipio de Santiago de Cali”, es el lema con el que trabajaron la Secretaría de Educación Municipal y la Universidad del Valle, para fortalecer las competencias docentes y estudiantiles de las 91 instituciones educativas oficiales del Municipio. El trabajo se organizó en dos fases, la primera desde diciembre del año 2009 hasta finales del 2010; y la segunda desde finales del 2010 hasta mayo del 2011. El punto de partida del Programa estuvo en la iniciativa de mejorar las competencias académicas y pedagógicas de los docentes y los estudiantes, así como los currículos desde una perspectiva integrada, para volver a pensar el papel de la Escuela y su relación con la ciudad. Mario Hernán Colorado, secretario de Educación Municipal, junto con el subsecretario de Desarrollo Pedagógico, José Darwin Lenis y su equipo, representaron la Alcaldía del Dr. Jorge Iván Ospina. Por parte de la Universidad del Valle, el rector Iván Enrique Ramos, el vicerrector Académico Héctor Cadavid Ramírez y el director de Extensión y Educación Continua, Carlos Osorio Marulanda; junto con un gran equipo de docentes de diversas facultades e institutos de la Universidad —Humanidades, Artes Integradas, Ciencias Naturales y Exactas, Ingeniería a través del Instituto Cinara, el Instituto de Psicología, y la Dirección de Nuevas Tecnologías y Educación Virtual DINTEV—, bajo la orientación académica del Instituto de Educación y Pedagogía y la coordinación general de la Dirección de Extensión y Educación Continua. Una nueva cultura educativa significa innovar, es decir, generar nuevos procesos que aspiran a transformar lo que la tradición ya da por sentado, también significa contraer riesgos y caminos desconocidos por descubrir; y tomada no como experiencia aislada sino como po-

El objetivo de este proyecto consiste en fortalecer las 91 instituciones educativas oficiales del Municipio, a través de un cambio en la cultura educativa de Cali lítica pública de una ciudad, lo desarrollado en este Programa constituye una experiencia novedosa y única en Colombia. Primera fase Durante la primera fase del Programa se realizó un trabajo piloto para la integración curricular en las instituciones: Normal Superior Farallones, Normal Superior Santiago de Cali, Desepaz, Pance, La Buitrera, Monseñor Ramón Arcíla, Alfonso López, Multipropósito y Guillermo Valencia. En total participaron 1.310 personas obteniéndose nueve (9) pei —Proyecto Educativo Insti103|


tucional— reformulados parcialmente, a partir de 233 espacios de trabajo con comunidades, incluidos tres (3) foros dirigidos por expertos nacionales e internacionales relacionados con el tema de la integración curricular. También en esta Fase se intervinieron 59 instituciones educativas, a través de un proceso formativo alrededor de los siguientes núcleos temáticos: resolución de conflictos, educación ambiental, integración curricular, emprendimiento, caleñidad, cultura y civismo. El objetivo fue motivar el conocimiento del espacio —la ciudad—, la historia —la memoria colectiva de las comunidades— y la cultura —la diversidad caleña—, para que, de manera intencionada y planificada, se promovieran proyectos educativos innovadores.

La articulación de estos núcleos fue el resultado de una cartografía social que permitió la generación de proyectos, compendios fotográficos, historias de vida, historias institucionales, ponencias, revisiones del pei, y del manual de convivencia. Todo este trabajo se realizó con los propios estudiantes, los padres de familia y los docentes. En esta línea de trabajo se pueden contabilizar 16 grupos de apoyo, 89 jornadas de trabajo, 787 participantes, 2 foros de Emprendimiento Rural con 322 participantes y uno de Identidad Caleña con 50 participantes, además cinco (5) foros electrónicos. También se llevó a cabo la 1ª. Muestra Municipal de Emprendimiento, Ciencia y Tecnología de Cali —en el Coliseo de Combate Mariano Ramos con 5.200 visitantes— y una Feria-Foro de la Caleñidad con 673 visitantes en el Coliseo Alberto León Betancourt de la Universidad del Valle. Además del trabajo curricular y como parte de esta primera fase se realizó una cualificación docente orientada a promover la experimentación y la reflexión sobre el papel del docente al integrar ejes temáticos y procedimentales —didácticos— que permitieran dar respuesta a necesidades educativas en las áreas de ciencias naturales y sociales, matemática, lenguaje, educación artística —danza, música, teatro y artes visuales—, competencias ciudadanas, competencias básicas en la infancia, educación física, educación en tecnología, tic, y didáctica del inglés.

Estudiantes culminaron con éxito el programa de estos ingresaron a educación superior

Durante el proceso formativo se diseñaron cerca de 150 proyectos pedagógicos y 130 secuencias didácticas en todas la áreas de formación, se diseñaron igualmente objetos virtuales de aprendizaje, se realizaron montajes artísticos como obras de títeres y teatro, se ampliaron y difundieron nuevos espacios de aprendizaje mediante laboratorios de matemáticas, ciencias naturales, y educación en tecnología. También se consolidaron 5 redes de maestros —en las áreas de matemática, lenguaje, ciencias naturales, ciencias sociales y educación en tecnología—, y se conformación otras redes en las áreas de Educación Física, todas ellas a través de reuniones de maestros, intercambios de experiencias, conferencias y la participación en eventos regionales y nacionales.


segunda fase En la segunda fase de este convenio durante el año 2011, denominada Fase de Apropiación, Fortalecimiento y Profundización, el trabajo se concentró en fortalecer estrategias y acciones puntuales implementadas en la fase anterior, con el fin de dar continuidad y sostenibilidad al trabajo realizado en las instituciones educativas del municipio y para dar cumplimiento al Plan Sectorial de Educación Municipal. Al respecto, se fortaleció el proceso de implementación de las nuevas estructuras curriculares en las instituciones educativas que emprendieron el proceso. Se trabajó en la consolidación de la transformación curricular por ciclos, desde la educación inicial hasta el grado 11. En total, se tuvo una cobertura de 491 integrantes de las comunidades educativas de las instituciones, logrando los objetivos propuestos. De otro lado, se fortaleció el gobierno escolar en las instituciones educativas, al trabajar

con jóvenes que presentan comportamiento altamente conflictivo, en compañía de sus familias y docentes. De igual manera se llevó a cabo una formación tic, con el apoyo de Intel Educar y la Fundación Feria Nacional de Ciencia y Tecnología de Colombia fencyt, con el objetivo de formar en la integración de las tecnologías de información y la comunicación en el aula de clase, con docentes de 23 instituciones educativas. Otras actividades de esta fase, fueron: la formación en competencias docentes en evaluación y pruebas de Estado, y la consolidación de un documento en el campo de la educación inicial referente a la transición de pre-escolar a primero de primaria, entre otras actividades como la atención a niños en jornadas lúdicas y recreativas. actividades transversales el Programa promovió, financió y organizó una variada gama de actividades transversales durante momentos especiales del proceso y en frentes ciudadanos diversos, algunas de los cuales se desarrollaron durante varios meses, como: los Clubes de Lectura, el programa de Gestores Deportivos y Recreativos, los Semilleros de Matemática y la Caracterización de las Metodologías Educativas Flexibles para las instituciones rurales. También se realizaron actividades en tiempos más limitados y coyunturales, con afluencia masiva de participantes, como las Semanas de la Educación, la Semana de Desarrollo Institucional, el Foro del Bicentenario, la Muestra de Emprendimiento, Ciencia y Tecnología, el Simulacro de pruebas icfes y la Olimpiada del Saber. Mención especial constituye el proyecto Paz-Arte a Calibra, dentro del Programa de Competencias, el cual se propuso para buscar opciones de convivencia pacífica entre los estudiantes de los colegios Antonio José Camacho y Santa Librada, mediante estrategias artísticas y lúdicas para el manejo del conflicto escolar. cobertura, logística e inversión En total, estos componentes y actividades transversales arrojaron los siguientes resultados: la producción de una biblioteca con 17 libros impresos elaborados en el desarrollo del Programa, una biblioteca 105|


multimedia con 3600 copias la cual comprende tanto los libros en versión digital como 23 videos educativos para más de la mitad de la población de docentes del municipio. De igual manera, el trabajo adelantó un proceso formativo a gran escala en la comunidad educativa.

caldía de Santiago de Cali - Secretaría de Educación Municipal, mediante el Convenio Interadministrativo de Cooperación No. 4143.1.26.856-2009.

El total de población atendida en la Fase I fue de 2.623 docentes, de los cuales 1.503 recibieron créditos para su escalafón. También se otorgaron 2.176 diplomas de asistencia a padres, estudiantes y líderes comunitarios que participaron de las actividades. En la Fase II estuvieron en procesos cortos de formación 2.137 docentes, 13.753 estudiantes, así como 309 padres de familia y 141 directivos docentes.

Plan de nivelación académica Talentos El Plan de Nivelación Académica Talentos pnat, lleva dos cohortes finalizadas y una tercera en proceso de formación, se orienta a propiciar el desarrollo de las aptitudes, habilidades y conocimientos de estudiantes de la educación media para potenciar las condiciones que les permitan iniciar sus estudios universitarios, continuar en ellos y perfilarse en mejores condiciones en la construcción de un programa de vida propio y en su inserción en desarrollos académicos, políticos y culturales a favor de la sociedad.

Para la ejecución de este programa la Universidad del Valle dispuso de 289 monitores, 399 profesores que participaron en diferentes momentos a lo largo del programa, con el apoyo de 33 personas para la coordinación administrativa. La inversión total del programa fue de $6.960´867.959 de los cuales $1.360 millones fueron aportados en especie por la Universidad del Valle y $5.600´867.959 por la Al-

El Plan de Nivelación Académica Talentos se inscribe dentro de la política social del Municipio y el Plan Estratégico de la


Universidad, mediante Resolución No. 063 de Junio 19 de 2009 y se materializa mediante los Convenios Interadministrativos de Cooperación No.4143.1.26.629-2009 y 4143.0.26.239-2010. población atendida De los 1.500 Jóvenes que fueron admitidos a la primera cohorte de este programa —Agosto 2009-Juio 20010—, 1.187 culminaron exitosamente, de los cuales 461 ingresaron a la educación superior —93.27% a la Universidad del Valle y 6.72% a otras instituciones), dicho ingreso corresponde al 38.83% del total que finalizaron el Programa. Para la segunda cohorte —agosto 2010-julio 2011— 1.043 participantes culminaron, de éstos 396 jóvenes ingresaron a la educación superior distribuidos de la siguiente manera: 280 ingresaron a la Universidad del Valle y 116 a otras instituciones, lo que equivale al 37.96% del total que finalizaron el Programa. estructura curricular El Programa consta de 7 componentes académicos: Matemáticas, Lenguaje, Física, Biología, Química, Filosofía y Cultura Democrática; además de 3 componentes complementarios: Vida Universitaria, Acción Ciudadana y Talleres Formativos Complementarios. Estos componentes complementarios buscan familiarizar a los jóvenes con el entorno universitario y los programas de pregrado, mediante espacios de convivencia, cultura y recreación, además se promueve el interés por los bienes públicos y el patrimonio cultural. En los talleres formativos se pretende brindar a los participantes opciones diferentes de formación para plantear un proyecto de vida alterno a su formación profesional, estos talleres abarcan diferentes temas, como son: Emprendimiento empresarial, Talleres Artísticos, Elaboración de productos para la limpieza, y Mantenimiento básico de computadores, entre otros. Los estudiantes del Plan Talentos participan de un taller de Vida Universitaria. soporte tecnológico El Programa cuenta con algunas herramientas que facilitan y amplían los conocimientos de los estudiantes, como son:

• El Portal Talentos que ofrece al participante, de forma fácil e integrada, el acceso a todos los recursos y servicios relacionados con el Plan Talentos, como son: módulos, encuestas, informes, foros, documentos, correo electrónico, imágenes, entre otros. • El Campus Virtual, exclusivo para los participantes del Plan Talentos, orientado a facilitar la experiencia de capacitación virtual. Ofrece información adicional, contacto interactivo de los alumnos con los docentes y entre los mismos alumnos para compartir sus experiencias, ofrece también acceso a informes, notas, artículos y libros escogidos por el Comité Académico como material adicional para ser utilizado en el Programa. logística e inversión El proyecto se desarrolla con más de 174 personas entre académicos de diferentes facultades de la Universidad del Valle, y personal administrativo, distribuidos de la siguiente manera: 79 docentes, 66 monitores académicos, 16 personas de la parte administrativa y 2 personas que brindan el apoyo tecnológico. Todo el proceso es coordinado por la Dirección de Extensión y Educación Continua de la Vicerrectoría Académica de la Universidad del Valle. Para la primera cohorte, la Alcaldía de Santiago de Cali aportó 3.200 millones de pesos, con una contrapartida en especie de la Universidad del Valle por 1.000 millones de pesos y 21’598.960 en recursos financieros, para un total del convenio de 4.221’.598.960. En la segunda cohorte, la Alcaldía aportó 4.150 millones de pesos, con una contrapartida en especie de la Universidad del Valle por 1.000 millones de pesos, para un total de 5.150 millones de pesos. Durante los dos semestres que dura cada proceso formativo, los estudiantes reciben un subsidio de movilidad de 100 mil pesos mensuales, así como el subsidio para presentar las pruebas de estado ICFES y el valor de la inscripción al proceso de admisiones de la Universidad del Valle. 107|


comparativo icfes absoluto nacional vs. icfes plan talentos El Plan Talentos ha permitido mejorar los resultados de la prueba de Estado ICFES, lo que permite el ingreso de los estudiantes a la educación superior, tal como se aprecia en las siguientes gráficas. cohorte i Pruebas primer semestre año 2010 icfes promedio nacional icfes obtenido promedio talentos % de mejoramiento icfes obtenido debido a talentos

Promedio total 43,67

21%

Promedio total

icfes promedio nacional

46,48

icfes obtenido promedio talentos

51,86

% de mejoramiento icfes obtenido debido a talentos

Pruebas plan Talentos, primer semstre 2010 Fuente: Observatorio sem

Tabla 22.

Pruebas plan Talentos, primer semstre 2011 Fuente: Observatorio sem

53

cohorte ii Pruebas primer semestre año 2011

Tabla 21.

12%

Modelo de atención integral a la primera infancia — centros cariño El objetivo general de este Programa consiste en implementar, validar y difundir una propuesta educativa de formación en el área de influencia del programa cariño, el cual constituye una iniciativa de la Alcaldía, que permita a los agentes educativos de los diferentes contextos reconocerles a los niños sus derechos, responsabilidades y posibilidades, sus prácticas cotidianas de formación, validarlas o transformarlas y brindarles herramientas que favorezcan sus competencias para vivir y comprender el mundo que les rodea. elementos de la propuesta cariño busca una articulación de las diferentes prácticas utilizadas en la educación de niños y niñas, teniendo en sus características, y retomando las expresiones del arte, la literatura y la tecnología, en actividades como las siguientes: • Las prácticas cotidianas expresadas en los juegos, en el cuidado del cuerpo y del entorno. • Las expresiones estéticas propuestas en la música, la pintura, las narraciones orales y escritas y la dimensión poética del lenguaje.

• Las situaciones de creación y uso de instrumentos. cariño es una apuesta por la Atención Integral a la Primera Infancia, la cual se configura como un fenómeno multidimensional, multicausal y, consecuentemente, multisectorial. En este sentido, las diferentes relaciones e interdependencias que propicia el proceso deben articularse en un conjunto de engranajes que operan en acción sincrónica, en cada uno de los Centros de Atención y en el conjunto de los mismos. El modelo de este Programa permite establecer y fortalecer las relaciones con las familias, organizaciones y comunidad. Cada cariño, en su área de influencia, es un dinamizador de la transformación de prácticas sociales, en relación con los niños y niñas. El valor del Convenio fue de 400 millones de pesos, de los cuales 300 fueron aportados por la alcaldía y 100 millones en especie por la Universidad del Valle, mediante el Convenio Interadministrativo No. 4143.0.26.493-2010. En el Programa participaron las siguientes unidades académicas de la Universidad del Valle: la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas, el Instituto de Psicología y la Escuela de Rehabilitación Humana de la Facultad de Salud. La coordinación general estuvo a cargo de la Dirección de Extensión y Educación Continua de la Universidad.


Proyecto de Rectores Lideres −Transformadores Socio estratégico: Fundación Empresarios por la Educación

La Fundación Empresarios por la Educación, la Alcaldía de Santiago de Cali y la Universidad Icesi se unieron para implementar en Santiago de Cali el programa “Rectores Líderes Transformadores”.

Autorreconocimiento y valoracíon de si mismo Conciencia del impacto de su liderazgo en el entorno

El programa busca fortalecer y desarrollar en los rectores competencias básicas del ser, transversales del hacer y específicas de su rol para que ejerzan un liderazgo transformador que impacte el aprendizaje de los estudiantes y la vida de la comunidad educativa. Por tanto, propone una experiencia de aprendizaje que favorezca el desarrollo de un líder consciente de sí mismo y de su valor en la sociedad —coherente, cálido, valiente y apasionado— y que logra resultados estratégicos mediante una gestión participativa y colaborativa.

Conexión con los demás Resilencia

Administrador efectivo Educador formador Lider comiunitario

Se espera que, en el corto y mediano plazo, los rectores fortalezcan o adquieran las competencias mencionadas y que, en el largo plazo, éstas generen impactos positivos en el clima escolar y laboral de sus instituciones, y favorezcan la retención y la calidad de la educación que reciben los estudiantes. Se busca que los rectores se conviertan en una guía de vida para sus alumnos y en un ejemplo para los docentes, inspiren las acciones de todos los miembros de la comunidad educativa, los conviertan en aliados para alcanzar las metas de la institución y fortalezcan su autoridad con base en sus propios actos y no en su cargo. Así, con el acuerdo y el consenso de la comunidad educativa, se fortalecerán los esfuerzos en pro del aprendizaje de los estudiantes y se disminuirán las brechas en el rendimiento escolar. cobertura: El programa está dirigido a 16 rectores de las instituciones educativas oficiales, de bajo y alto desempeño, que atienden población vulnera-

Toma de decisiones Trabajo colaborativo Comunicación efectiva Fomento de la Innovación Manejo del tiempo Pensamiento estratégico

Competencias básicas del ser Competencias transversales del hacer

Competencias especificas Figura 15. Competencias que desarrollan los rectores de líderes transformadores

109|


ble, adultos, entornos sociales complejos —urbano marginales— de 13 de las 20 comunas de Cali y representa el 10% de la matrícula, 1.384 docentes en Cali.

6 2 1

3

20 19

9 10

5

4

Instituciones educativas

7

La duración del Programa es de 10 meses —septiembre de 2011 a junio de 2012.

8 12 11

13 14 21

16 15 18

17

22

El valor del programa es de cuatrocientos millones de pesos. Un 50% es financiado por empresarios de Cali y el otro 50% por la Secretaría de Educación, en un ejemplo de cooperación público-privada en pro del mejoramiento de la calidad de la educación. Comuna

Cobertura

Figura 16. Cobertura por comunas de instituciones educativas en Santiago de Cali

Reunión de Empresarios por la Educación en Nueva York

Aprobación Deserción Matrícula 6,92

3.380

saber 11 bajo completa bajo pm

i.e. José Holguín Garcés

79,91

i.e. Luis Fernando Caicedo

99,70

inem Jorge Isaacs Cali

82.77

0,37

7.406

i.e. Celmira Bueno de Orejuela

89,58

5,82

2.275

Jose Manuel Saavedra Galindo

82,97

8,62

958

Antonio José Camacho

84,73

2,85

3.755

i.e. José María Carbonell

84,59

4,58

2.192

i.e. Boyacá

87,86

3,57

1.384

i.e. Técnico Comercial Villa del Sur

87,51

1,05

2.075

i.e.i. Maricé Sinisterra

82,84

0,35

1.653

Monseñor Ramón Arcila

85,84

4,99

3.270

bajo pm bajo completa

i.e. Cristobal Colón

75,20

7,85

2.155

bajo noche

i.e. Técnico Industrial Comuna 17

90,75

2,61

1.644

superior am

i.e. Eustaquio Palacios

85,19

5,32

6.060

i.e. Multipropósito

89,22

3,52

2.656

i.e. Felidia

84,58

9,07

437

alto completa, pm. noc. bajo am, inferior pm medio am

716

42.013

alto am bajo noche, medio pm alto completa alto am, superior pm superior am medio am superior pm alto am, medio pm


Proyecto: Transformando la Escuela en Escenario de Bienestar Socio estratégico: Fundación Zoológica de Cali

La Secretaría de Educación Municipal estableció desde finales del año 2009 un convenio con la Fundación Zoológica de Cali para elaborar e implementar programas de educación ambiental articulados al currículo de las instituciones de educación oficial. El valor total invertido fue de $550.028.000 de los cuales la Fundación Zoológico de Cali aporto un 25% de los recursos. Dentro del convenio se ha acompañado al 100% de las instituciones educativas de Santiago de Cali en el diseño del Proyecto Ambiental Escolar, prae, definiendo estrategias que posibiliten la continuidad y la contextualización de los proyectos formulados. Los 110 maestros dinamizadores de prae conforman hoy el gapa —Grupo de Apoyo Pedagógico Ambienta— de Santiago de Cali y hacen parte de la Red de prae's del Departamento del Valle del Cauca. Hoy es motivo de orgullo para el sistema público educativo municipal contar con este grupo humano cualificado y comprometido que lidera los procesos de educación ambiental en el espacio escolar. En el proceso cada maestro se ha reencontrado con el propósito fundamental de la educación: la formación de ciudadanos, reconociendo su rol como ciudadano maestro, el papel de la escuela en la construcción del sentido de “lo público” y la educación ambiental como herramienta para esa construcción.

maestra que hoy lo acompaña, pero que también acompañó a muchos niños y niñas en el pasado y que acompañará a muchos niños y niñas en el futuro; allí no está “su patio” es el patio de todos. De otro lado, eso que llamamos “lo ambiental” es en esencia un asunto de lo público, pues está relacionado con garantizar las condiciones que hacen posible la vida en un territorio para todos aquellos que lo habitan —humanos y no humanos— […] garantizar agua, alimento, territorio, gestión del riesgo, para “todos”. Si en la educación básica se forma al ciudadano; si en la escuela los niños y las niñas construyen el sentido de lo público; y si lo ambiental es en esencia un asunto de lo público, entonces la escuela es un escenario natural para la educación ambiental, entendida, no como el conocimiento de las plantas, animales y recursos naturales de una región, sino como herramienta para construcción de ciudadanía. Reconocer que los problemas ambientales son el reflejo de nuestra forma de organización social, de nuestros modelos

En la Constitución Nacional, la educación básica fue considerada como un derecho y un servicio público de carácter gratuito y obligatorio, porque es allí donde se forma al ciudadano. En la casa el niño construye el sentido de lo privado, allí tiene su padre, su madre, su cuarto, su silla, su plato, su mascota. Pero en la escuela el niño construye el sentido de lo público, allí no está “su pupitre”, es el pupitre que usa hoy, pero también es el que usaron muchos niños y niñas antes y que usarán muchos niños y niñas después; allí no está “su maestra”, es la 111|


de desarrollo y de la manera en que hacemos uso de la oferta ambiental, pone en un lugar central el tipo de ciudadano que somos y el tipo de ciudadano que requerimos para asegurar el desarrollo territorial y social sostenible, garantizando la satisfacción de las necesidades básicas de todos los habitantes. El ejercicio responsable y crítico de la ciudadanía en el ámbito municipal resulta fundamental para tales fines. El convenio se estableció, entre las dos organizaciones, con base en los siguientes principios de entendimiento: • No hablar más de educación ambiental sino hacer educación ambiental. • La comunidad educativa como protagonista. • La Institución educativa como escenario. • La educación como herramienta. • El bienestar como objetivo. • La participación como condición de gestión. • El respeto como valor fundamental. • Los proyectos transversales como unidades de trabajo. • El prae como estrategia. El convenio se ha sustentado en la convicción de que “todo lo que sabemos lo sabemos entre todos”, permitiendo que cada institución reconozca su propia historia en educación ambiental, y sin olvidar las restricciones, pueda construir propuestas pedagógicas desde las posibilidades. Es un aporte participativo para que la escuela se construya a sí misma como escenario de bienestar. Una escuela pública transformada en escenario de bienestar — sustentable, segura, incluyente, saludable, equitativa— es uno de los aportes vertebrales que podemos hacer como sociedad para que nuestros hijos hereden nuestras esperanzas y no nuestros horrores. Para la Secretaría de Educación el proceso ha aportado a la construcción de una política pública de educación ambiental,

ha permitido visibilizar la gestión educativa municipal, ha promovido transformaciones en la escuela a partir de la estrategia prae y ha optimizado el uso y aprovechamiento de los recursos disponibles para el sector educativo formal. Hoy el 100% de las instituciones públicas de Santiago de Cali cuentan con un documento prae construido desde las mismas instituciones, donde se consignan los diagnósticos, intereses y propuestas de gestión pedagógica para abordar el eje ambiental como componente transversal de la propuesta educativa. A cada una de las 338 sedes se hizo entrega de un Kit de recursos pedagógicos que fue construido gracias a organizaciones como calidris, wwf, fao, unesco, unilever, entre otras, quienes aportaron generosamente materiales con valiosos contenidos para enriquecer las propuestas pedagógicas de la escuela. Adicionalmente se ha conformado un banco de recursos al que cada institución ha solicitado materiales, equipos y asesoría pertinente para la implementación de la estrategia prae. Una de las herramientas para la promoción de escuelas saludables, sustentables y seguras es el Plan Escolar de Gestión del Riesgo, para cuya construcción y operación se ha propuesto una metodología sencilla, ajustable a las condiciones de cada institución, sustentada en la convicción que la escuela es un territorio de derechos, y que para poder ejercer cualquier derecho, primero hay que garantizar el


derecho a la vida, y la gestión de riesgos es un instrumento invaluable para garantizarlo a toda la comunidad educativa. Como parte del proceso de ampliación de la base social de la estrategia prae, se implementó un ciclo de 95 talleres lúdicos denominados “Jóvenes que transforman su mundo” para promover el liderazgo juvenil ambiental, en los que participaron más de 2.700 estudiantes con edades entre 11 y 15 años. El 2011 concluirá con la convocatoria del Foro Ambiental de Juventudes y el Encuentro Municipal de Praes.

El equipo humano de la Fundación Zoológica de Cali, en cabeza de María Clara Domínguez Vernaza, agradece a la Secretaría de Educación Municipal la confianza depositada en nuestra organización para acompañar los procesos de mejoramiento de la calidad educativa que orienta la Administración Municipal. Reconocemos con orgullo que el convenio ha aportado a nuestra transformación institucional y a la construcción de nuestro compromiso socio-ambiental.

113|


Otros proyectos trabajados en cooperación entre la SEM y socios estratégicos. Periodo 2008-2011 Socio estratégico

Inversión total

Objeto

emcali - eice

$474'700.603

Aunar esfuerzos y recursos técnicos, administrativos financieros entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaria de Educación municipal y emcali eice esp, para dotar de conectividad e internet a las 338 sedes de la instituciones educativas oficiales, adscritas a la secretaria de educación municipal

Fundación Telefónica

$412'367.911

Aunar esfuerzos entre el municipio y la Fundación Telefónica, en donde esta última se compromete a la implementación de dos aulas educativas virtuales inteligentes en las instituciones Educativas Juan Pablo II – sede Portete de Tarqui y Eustaquio Palacios sede General Anzoategui. Institución Educativa Isaías Gamboa Sede Aguacatal

Fundación Marco Fidel Suarez

$439'746.848

Aunar esfuerzos entre el municipio y la fundación, para la construcción de la cubierta de la cancha múltiple de la institución educativa Montebello sede principal, de la cubierta del aula máxima de la IE Golondrinas sede principal y baterías sanitarias de los niños, profesores y bodegas de la institución educativa La Paz sede La Castilla. Mejoramiento y la infraestructura física de las siguientes instituciones Liceo Departamental sede la Presentación comuna 19; la Presentación sede principal, Ciudad Córdoba sede principal, técnico industrial sede principal y Luis Carlos Rojas.

$1.744'006.255

Suministro, instalación y, puesta en funcionamiento de equipos audiovisuales, de sonido, computadores de escritorio, portátiles e impresoras láser monocromáticas, fotocopiadoras con destino a la secretaria de educación municipal y a las diferentes instituciones educativas oficiales adscritas al municipio de Santiago de Cali

Fundación Universidad del Valle


Socio estratégico

Inversión total

Fundación Universidad del Valle

$1.327'453.383

Fortalecer las i.e. mediante la implementación de nuevos módulos de gestión fundamentados en sgc con el propósito de mejorar la calidad y la eficiencia de la educación en el Municipio de Santiago de Cali y la Apropiación de nuevo modelo educación mime. Foro de Educación Técnica y Tecnológica

$500'000.000

Mejoramiento para la formación integrar especial para niños y niñas y adolecentes con vih/sida

$500'000.000

Formación a docentes de la escuela integral indígena y a líderes de cada cabildo en metodología de la investigación conociendo los orígenes de cada tribu. Capacitación de comunidad y en autoeducación indígena. Fomento de diálogo intercultural

$2.300'000.000

Objeto

Para desarrollar programas de formación artística en las escuelas de arte-*diplomado den gestión de procesos culturales y comunitarios -*la lúdica como estrategia pedagógico en los procesos de formación ciudadana en la comunidad educativa oficial*- programas de formación artística en las escuelas de música, teatro, danzas y artes plásticas (se realizo transferencia de fondos)

$700'000.000

Fortalecimiento de competencias a docentes de ingles de instituciones educativas oficiales

$230'000.000

Capacitación y acompañamiento Autoeducación - Afrodescendencia

$40'000.000 $113'021.448

Diplomado en Ciencia y tecnología Formación de formadores en el uso racional de los servicios públicos domiciliarios, la protección del medio ambiente y los recursos naturales” 115|



Prospectiva de la educación en Santiago de Cali En los últimos 3 años la Secretaría de Educación de Cali ha venido trabajando en el fortalecimiento de una cultura de calidad, buscando generar avances y transformaciones en el sistema educativo de la ciudad. Sin duda alguna los resultados de los procesos que se han puesto en marcha desde la Administración actual demuestran que la educación es una de sus prioridades de gobierno. Aunque, como resultado de la deuda histórica que preexiste con la educación de las poblaciones menos favorecidas, que se convierten en problemas de carácter estructural y por demás complejos, difíciles de solucionar en toda su extensión en tres años, los esfuerzos podrán parecer insuficientes y los resultados empezarán a registrarse al paso de unos años. La Secretaría de Educación construyó para el 2009 el Modelo Incluyente de Mejoramiento Educativo (mime), con el objetivo de “contar con un norte claro y un hilo conductor en materia educativa, articular esfuerzos para consolidar un sistema educativo municipal de alta calidad, que responda a las necesidades de su población”. El Modelo se fundamenta en tres principios básicos: compromiso institucional, participación y coordinación interinstitucional e intersectorial, en procura de generar colaboraciones efectivas para la educación de Cali. Y, en éste último aspecto, de manera significativa la Secretaría de Educación logró construir la confianza suficiente para constituir, nuevamente, relaciones público-privadas efectivas, en procura de adelantar procesos en los que la experiencia y los recursos de ambos sectores se convirtieron en factores clave para generar intervenciones consistentes en el sistema educativo oficial. Desafortunadamente, los escándalos de corrupción y malversación de recursos, en administraciones pasadas, minaron por un tiempo amplio la confianza del sector privado para apoyar e invertir de manera conjunta. No obstante, en esta Administración se tendieron nuevamente canales de comunicación y confianza, concretando más de 20 alianzas público-privadas, para favorecer diversos aspectos de calidad educativa, comprometiendo a los principales actores del sistema: directivos docentes, docentes, estudiantes y sociedad civil; además, se

El mime se fundamenta en tres principios básicos: compromiso institucional, par ticipación y coordinación interinstitucional y participación y coordinación intersectorial, 117|


dio inicio a un proceso de reajuste y reordenamiento de algunos de los temas más álgidos en materia educativa para la ciudad, como el Programa de Ampliación de Cobertura Educativa, que aún requiere seguir siendo trabajado de manera sistemática, con planeación, seguimiento riguroso y mejoramiento continuo, de manera que no surjan retrocesos. Retos La educación de Santiago de Cali requiere que, después de tres años de construcción y puesta en marcha del Modelo de Mejoramiento Educativo (mime), se valoren los aspectos que allí fueron establecidos y cuáles incidieron favorablemente en el mejoramiento de la calidad, el acceso y la permanencia educativa en la ciudad y, con base en los avances presentados, planear estratégicamente para continuar en la ruta del mejoramiento; y, también, valorar cuáles son los aspectos en los que se debe empezar a poner la mirada y es prioritario concentrar esfuerzos, recursos y voluntades de aquí en adelante. Sin duda, uno de los aspectos que permitió avanzar en éstos últimos 3 años, en materia educativa, fue la permanencia de una política estable, a cargo de un Secretario de Educación comprometido y con visión gerencial, durante casi toda la Administración. Ese es, entonces, el primer reto que se debe establecer para la educación en Santiago de Cali: un Secretario de Educación íntegro, con conocimiento del sistema pero, también, con una visión gerencial, orientada a la gestión estratégica y al aseguramiento de resultados; abierto a las transformaciones que demanda la sociedad de hoy, con capacidad de negociación, toma de decisiones, definición de perfiles técnicos que favorezcan su gestión. Y, sobre todo, que permanezca, pues es una garantía mínima de que a las iniciativas emprendidas se les cursará el debido proceso, con resultados a mediano plazo en las instituciones educativas. El segundo reto se relaciona con el primero en la medida que le exige a la ciudad la necesidad de mantener un norte, un horizonte claro de cuáles son las prioridades educativas, partiendo de los avances presentados y de las brechas que aún se deben continuar cerrando. Es necesario reconocer los procesos adelantados por la actual Administración y plantearse el reto, a manera de una carrera de relevos, de potenciar los buenos resultados. En síntesis, un plan estratégico que se concentre en cerrar de manera efectiva 2, 3 brechas identificadas, con metas e indicadores medibles. Un plan que retome como principio básico la intersectorialidad, pues pone de manifiesto la necesidad de que todos los sectores, de manera corresponsable, continúen acompañando los procesos de mejoramiento


de la calidad educativa. Esto se logra si y solo si existe un plan sectorial de educación aterrizado que convoque a trabajar de manera mancomunada. De la mano con esta idea, es prioritario que la próxima administración continúe con el proceso de modernización de la Secretaría de Educación, pues de la migración a un sistema de gestión de calidad integral, gerencial, que potencie y privilegie lo pedagógico, depende en gran parte la transformación del sistema; esto, sobre la base de temas que se puedan resolver en un mediano plazo, como la instalación de un sistema de información gerencial para la toma de decisiones, tanto a nivel de la Secretaría como de las instituciones educativas, para el mejoramiento continuo. Ese sería, el tercer reto. Producto del avance en el proceso de modernización de la Secretaría en tres de sus procesos —cobertura, talento humano y atención al cliente— y de la construcción de un Modelo estratégico, se decide realizar 3 intervenciones de carácter integral en los dos últimos años, con 3 aliados del sector académico —Universidad Icesi, Universidad del Valle e Intenalco—, orientadas a fortalecer a directivos docentes y docentes y propiciar la certificación de 16 instituciones educativas con procesos adelantados en gestión de calidad educativa. Sin duda alguna, fue una importante inversión a la que, necesariamente, en la próxima administración, se le deben generar dispositivos eficaces de acompa-

Es prioritario que la próxima administración continúe con el proceso de modernización de la Secretaría de Educación. Es necesario que se haga la migración a un sistema de gestión de calidad integral, gerencial, que potencie y privilegie lo pedagógico 119|




ñamiento y seguimiento para que, por un lado las capacitaciones ofrecidas a los docentes en distintas áreas del aprendizaje, se aterricen en transformaciones y/o ajustes consistentes de los planes de aula; de otro, para que los planes de mejoramiento elaborados por cada una de las instituciones educativas, con el apoyo de la Icesi, se concreten en acciones priorizadas y realizadas, con resultados visibles. Se sugiere responder al llamado del Ministerio de Educación Nacional, en la tarea emprendida de acompañar a las instituciones educativas con mayores brechas del país; que, para Cali, específicamente, desde la Secretaría de Educación


Municipal se empiece por atender, de manera focalizada y con intervención especial, a las instituciones educativas oficiales con mayores dificultades y/o menores desempeños, tomando como línea de base los planes de mejoramiento elaborados. Y, de otro lado, a las 16 instituciones educativas que lograron su certificación de calidad, es prioritario establecerles planes de acompañamiento desde la Secretaría de Educación, con el fin de que estas mantengan, de manera sostenida, su sello de calidad. Quizá, de aquí en adelante, el mayor reto de cada una de estas instituciones educativas es mantener su certificación. Paralelo a esto, es clave que, de forma paulatina, y respetando los tiempos que llevan los procesos de gestión de calidad, las restantes instituciones educativas avancen y logren su certificación. Ese es el cuarto reto. Quizá uno de los aspectos que favorecería la concreción de los esfuerzos y recursos invertidos a través de estos convenios suscritos, es el relacionado con la decisión tomada por la Secretaría de Educación de estructurar la ciudad por zonas educativas. A mediano plazo se logrará tener resultados interesantes de mejoramiento de la calidad si se apuesta a la construcción de un plan operativo estructurado que les permita a los coordinadores y supervisores de zona realizar un acompañamiento efectivo, que a la vez redunde en el trabajo colaborativo por parte de las mismas instituciones educativas. Estrategias como promover con las instituciones educativas de cada zona e inter-zonas, espacios para compartir las mejores prácticas y asuntos de interés de la comunidad; convocar a distintos entes municipales para que intervengan de manera coordinada en la solución de problemas identificados; convocar al sector privado, para lograr el fortalecimiento y desarrollo de las zonas educativas; y operativizar, con un esquema gerencial, estratégico y modelo de acompañamiento claramente establecido el mejoramiento de las instituciones por zona, son en su conjunto, el quinto reto. aegurar el acceso y la permanencia de todos los niños y jóvenes hasta culminar la educación media Según la Secretaría de Educación Municipal, hay 12.685 niños, niñas y jóvenes por fuera del sistema escolar en el Municipio de Cali, que requieren ser incorporados al sistema y garantizarles su continuidad,

Uno de los aspectos que favorecería la concreción de los esfuerzos y recursos invertidos a través de estos convenios suscritos, es el relacionado con la decisión tomada por la Secretaría de Educación de estructurar la ciudad por zonas educativas con calidad, hasta terminar la Media. Este es un gran desafío, sobre todo en la Media. Hay estrategias que deben ser sostenidas en el tiempo, como los desayunos, transporte y kit escolares, pues son, en su conjunto, elementos fundamentales que favorecen la retención escolar y frenan la deserción. Sin embargo, para los más estudiantes de grados más avanzados, el grado de pertinencia de los contenidos que recibe, se constituye en un factor de permanencia o no en el sistema. Como reto específico para esta población, habría que continuar trabajando en mejorar su aprendizaje, desarrollando en ellos competencias laborales pertinentes, amarradas a su contexto 123|


inmediato. Y en este punto las alianzas con entes públicos y privados son importantes.

hay un reto fundamental adicional: asegurar el tránsito exitoso de los niños y niñas, de la educación inicial, a la educación básica.

Además, hay un reto fundamental adicional: asegurar el tránsito exitoso de los niños y niñas, de la educación inicial, a la educación básica. Sin duda alguna hay que continuar trabajando en valiosas estrategias de sensibilización, capacitación y actualización como las que se vienen adelantando para agentes educativos de primera infancia y primero de primaria; es claro que los niños y niñas menores de 6 años vienen de una experiencia de aprendizaje basado en el desarrollo de sus competencias, a través del juego, la lúdica y la relación con su entorno y al llegar a primero se enfrentan, de manera intempestiva, a un sistema escolar formal que, en muchas ocasiones, obliga a que los niños incorporen rápidamente esquemas de aprendizaje poco flexibles que poco o nada dialogan con los de la educación inicial. Las cifras de deserción más altas se concentran hoy en los estudiantes de primero de primaria y en los de educación media. Estas ideas, en su conjunto, conforman el sexto reto. Asegurar la calidad de la educación con equidad Este es el reto más difícil. Implica trabajo, en específico, con docentes y con directivos docentes. Implica, además, replantear el uso que tradicionalmente se le da a los resultados de las pruebas Saber y convertirlos en insumos fundamentales para hacer planes de mejora que lleven a elevar los resultados; implica evaluación permanente del desempeño de los docentes y directivos, como elemento que aporta pistas para el mejoramiento del trabajo institucional, y de manera específica en el aula, y no como elemento de castigo o señalamiento; implica contratación por méritos y capacidades y, a veces, decisiones complicadas de personal. Implica, también, educación y formación continua pertinente, en especial en temas en los que Cali debe avanzar más rápidamente como liderazgo y gestión de directivos docentes, y uso y apropiación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación —tic— como herramientas transversales a los procesos educativos. E Implica reconocimiento e instauración de incentivos para la profesión docente. Asegurar la calidad implica continuar con el reto planteado por la actual administración de mejorar la infraestructura física de las instituciones educativas y renovar la dotación de laboratorios, salas de sistemas y bibliotecas; éstas últimas acompañadas de programas orientados a mejorar los niveles de comprensión lectora en los estudiantes como competencia fundamental para su buen desempeño en otras áreas del aprendizaje.


Asegurar la calidad educativa para Cali implica construir desde ya un plan de largo plazo para la instalación de la jornada completa en las instituciones educativas. Estamos en mora de reversar la situación por varias razones: 1. La atención de “medio tiempo” a los estudiantes se queda corta respecto al número de horas de tiempo de permanencia normal en la escuela, que ya en Colombia es menor que el de muchos países más avanzados; la correlación entre logro y horas de clase está comprobada hace años. 2. La media jornada impide una atención integral, con experiencias extracurriculares que fortalezcan el desarrollo del estudiante en dimensiones distintas a la académica. 3. Al no ofrecer el resguardo de la escuela a estudiantes cuyos padres no los pueden atender en su casa en horarios laborales, los arroja a la calle con los riesgos que eso implica. La jornada completa es, sin duda alguna, un principio de dignidad educativa a la que Cali debe responder con el apoyo de todos los sectores. Una opción de corto plazo para subsanar parcialmente el problema consiste en un programa muy bien planeado y coordinado de uso de espacios públicos por parte de los estudiantes: parques, campos deportivos, bibliotecas, Manzana del Saber, Zoológico, Jardín Botánico, etc. Asegurar la calidad educativa implica dar continuidad a los procesos gestados, que dieron lugar a sembrar la semilla de la educación inclusiva, con enfoque diverso, desde la actual administración. Entre otros aspectos, es importante que se fortalezcan los procesos adelantados sobre la estrategia Formador de Formadores, a través de: acompañamiento a los docentes formadores para compartir experiencias, logros, avances y dificultades en el proceso de transformación gradual hacia la Educación Inclusiva con Calidad; apoyo en la construcción de Planes de Mejoramiento Institucional con enfoque de inclusión, además de resignificación de los Proyectos Educativos Institucionales y manuales de convivencia; y entre otras no menos importantes, garantizar procesos de formación a los docentes en estrategias para la atención a la diversidad. Asegurar la calidad implica continuar con el proceso de fortalecimiento del programa de Ampliación de Cobertura Educativa; el desafío es avanzar en un acompañamiento centrado en lo pedagógico, de manera que los colegios que presentan menores desempeños puedan elevar sus resultados y, por ende, ofrecer una educación de mejor calidad. Asegurar la calidad educativa, por último, implica, hacer de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (tic), verdaderas herramientas de apoyo para 125|


el mejoramiento de la calidad, la pertinencia y la permanencia de los estudiantes en el sistema. Es un gran desafío para Cali elevar el nivel de formación de la totalidad de sus docentes en el tema, así como de construir una ruta educativa digital que de manera integral desarrolle competencias en tic aplicadas de manera transversal a todas las áreas de aprendizaje. estos planteamientos, en su conjunto, constituyen el séptimo reto. Educación inicial de calidad, en un marco de atención integral para los niños y niñas menores de 6 años

Es necesario aumentar, administración tras administración, el porcentaje de inversión en recursos propios para mejoramiento de calidad educativa.

Los primeros años en la vida de los seres humanos no sólo tienen una importancia fundamental para su crecimiento y el desarrollo de sus capacidades cognitivas, comunicativas y sociales, sino que se convierten también en el pilar fundamental para el desarrollo del capital social de un país; la educación inicial con calidad es una preocupación, hoy en día, de carácter internacional a la que vienen sumándose, en mayor y menor medida, los diferentes países del mundo. En esta medida, Cali debe avanzar, con una estrategia intersectorial estructurada, en garantizar cobertura con calidad a los niños y niñas en su Primera Infancia, en especial desde la gestación hasta los 5 años, que es donde se concentra la brecha más grande de acceso: hoy sólo recibe educación inicial el 23.66% de los niños y niñas. Este trabajo debe ir acompañado de construcción de más centros de educación inicial, formación y actualización de agentes educativos y adecuación de ambientes de aprendizaje. Este es el octavo reto. El noveno reto se relaciona con la necesidad de mejorar las coberturas netas en todos los niveles del sistema, desde primera infancia hasta la Media. En Cali se ha presentado un descenso de la matrícula, en especial en Primero de primaria, en parte por un proceso de depuración del Sistema de Información de Matricula (simat), que ha realizado la administración actual; sin embargo, hay que hacer el esfuerzo por recuperar los niños y niñas que por diversas razones han desertado del sistema en los distintos niveles, especialmente Primaria y Media. El décimo reto —último en el presente capítulo, sin desconocer que pueden y deben existir más— está relacionado con la necesidad de aumentar, administración tras administración, el porcentaje de inversión en recursos propios para mejoramiento de calidad educativa. En los últimos 3 años la inversión aumentó de manera importante, superando el 7%; sin embargo, para avanzar rápidamente en el cumplimiento de los retos planteados es prioritario que la construcción del próximo plan estratégico para la educación de Cali venga acompañado de un porcentaje de inversión que supere el actual y que convoque al sector privado


a hacerlo posible con recursos adicionales, sobre la base de construcción de confianza y administración transparente de los recursos. El convencimiento del potencial transformador que tiene la educación, en un contexto de diversidad e inclusión, para la construcción de capital social, debe partir de todos y cada uno. Educación como base y plataforma. La invitación es a que la próxima administración continúe haciendo de la educación su punta de lanza, su bastión y su camino. ¿De qué otra forma podremos alcanzar mejores resultados? ¿De qué otra forma los niños, niñas y adolescentes de nuestra ciudad serán más competitivos y encontrarán un presente y un futuro promisorio para el pleno desarrollo de sus capacidades? La educación, indudablemente, es la primera opción entre todas las que se deben priorizar.

El convencimiento del potencial transfor mador que tiene la educación, en un contexto de diversidad e inclusión, para la construcción de capital social, debe partir de todos y cada uno

127|


Socios estratĂŠgicos


129|





Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.