Inversi贸n en Infraestructura para el crecimiento y el aumento de la competitividad en Am茅rica Latina: el caso de Bolivia Jeannette Lard茅, 2015
Divisi贸n de Recursos Naturales e Infraestructura CEPAL | Naciones Unidas
Santa Cruz de la Sierra, Bolivia
Contenido • 1. Inversiones en infraestructura: Principales tendencias en Bolivia y América Latina • 2. La brecha de infraestructura => financiamiento • 3. Situación y desafíos de la infraestructura de transporte y la logística • 4. Conclusiones
América Latina es la región que menos invierte dentro de un grupo de países y regiones INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA* COMO PROPORCIÓN DEL PIB (Promedio 1992-2011) 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0 China
India
Otros Unión Europea industrializados**
Estados Unidos
América Latina
Fuente: Unidad de Servicios de Infraestructura sobre la base de datos propios preliminares, de McKinsey (2013) y de Calderón y Servén (2010). * Incluye inversiones en transporte, energía, telecomunicaciones y agua. ** Incluyen Australia, Canadá, Croacia, Islandia, Liechtenstein, Nueva Zelanda, Noruega, Singapur, Corea del Sur, Suiza, Taiwán y Emiratos Árabes Unidos.
¿Es necesario aumentar nuestros niveles de inversión? 12
Inversión en infraestructura* y crecimiento del PIB percápita en países y regiones seleccionadas (Promedio 1992-2011) 10
8
6
4
2
0 China
India
Otros Unión Europea industrializados**
Inversión en infraestructura (%PIB)
Estados Unidos
América Latina
Crecimiento del PIB percápita
Fuente: Unidad de Servicios de Infraestructura sobre la base de datos propios preliminares, de McKinsey (2013) y de Calderón y Servén (2010). * Incluye inversiones en transporte, energía, telecomunicaciones y agua. ** Incluyen Australia, Canadá, Croacia, Islandia, Liechtenstein, Nueva Zelanda, Noruega, Singapur, Corea del Sur, Suiza, Taiwán y Emiratos Árabes Unidos.
América latina: inversión en infraestructura por sector, 1980-2013 a (En porcentajes del PIB) 4,5 Inversión necesaria anual: 6,2% del PIB 4,0 3,5
3,6%
3,0 2,5 2,2%
2,3%
2,0 1,5 1,0 0,5
1 0 8 9 8 9 1 2 8 9 1 3 8 9 1 4 8 9 1 5 8 9 1 6 8 9 1 7 8 9 1 8 9 1 8 9 1 0 9 1 9 1 2 9 1 3 9 1 4 9 1 5 9 1 6 9 1 7 9 1 8 9 1 9 1 0 2 1 0 2 0 2 3 0 2 4 0 2 5 0 2 6 0 2 7 0 2 8 0 2 9 0 2 1 0 2 1 0 2 1 0 2 3 1 0 2
0,0
Inversión total
Inversión pública
Inversión privada
Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de César Calderón y Luis Servén, “Infrastructure in Latin America”, World Bank Policy Research Working Paper, Nº 5317, Washington, D.C., Banco Mundial, 2010. a Incluye inversiones en transporte, energía, telecomunicaciones y agua y saneamiento de los siguientes países: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú. Desde 2008 hasta 2013 son datos preliminares.
5
Bolivia está entre los países que más invierten en América Latina: Entre 2008 y 2013, invirtió un promedio de 4,7% del PIB, 4,3% público y 0,4% privado
América Latina: inversión pública en infraestructura por sector de actividad, 1980-2012 1,8 1,6 1,4 1,2 1,0 0,8 0,6 0,4 0,2 0,0 1980 - 1989 Transporte
1990 -2001 Energía
Telecomunicaciones
2002 - 2012 Agua y saneamiento
Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de César Calderón y Luis Servén, “Infrastructure in Latin America”, World Bank Policy Research Working Paper, Nº 5317, Washington, D.C., Banco Mundial, 2010. a Incluye inversiones en transporte, energía, telecomunicaciones y agua y saneamiento de los siguientes países: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú. Desde 2008 hasta 2013 son datos preliminares.
América Latina: inversión privada en infraestructura por sector de actividad, 1980-2012 a (En porcentajes del PIB) 0,7
0,6
0,5
0,4
0,3
0,2
0,1
0,0 1980 - 1989 Transporte
1990 -2001 Energía
Telecomunicaciones
2002 - 2012 Agua y saneamiento
Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de César Calderón y Luis Servén, “Infrastructure in Latin America”, World Bank Policy Research Working Paper, Nº 5317, Washington, D.C., Banco Mundial, 2010. a Incluye inversiones en transporte, energía, telecomunicaciones y agua y saneamiento de los siguientes países: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú. Desde 2008 hasta 2013 son datos preliminares.
América Latina: inversión total en infraestructura por sector de actividad 1980-2012 a (En porcentajes del total de inversiones en infraestructura) 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% 1980
1985
1990
Agua y saneamiento
1995 Telecomunicaciones
2000 Energía
2005
2010
Transporte
Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de César Calderón y Luis Servén, “Infrastructure in Latin America”, World Bank Policy Research Working Paper, Nº 5317, Washington, D.C., Banco Mundial, 2010. a Incluye inversiones en transporte, energía, telecomunicaciones y agua y saneamiento de los siguientes países: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú. Desde 2008 hasta 2013 son datos preliminares.
La trayectoria del sector público ha enfatizado la inversión en transporte 6
Bolivia: Inversión pública en infraestructura, período 2008-2013 (En % sobre el PIB) 5
4
3
2
1
0 2008
2009 Transporte
Energía
2010 Telecomunicaciones
2011
2012
Agua y saneamiento
2013 Total
Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de datos de iniciativa BID/CAF/CEPAL. a Datos preliminares. Incluyen inversiones en transporte, energía, telecomunicaciones y agua y saneamiento. Los datos de Uruguay son del período 2008-2012.
La inversi贸n privada en infraestructura ha sido baja y se ha concentrado en telecomunicaciones 0,6
Bolivia: Inversi贸n privada en infraestructura, per铆odo 2008-2013 (En % sobre el PIB)
0,5
0,4
0,3
0,2
0,1
0,0 2008
2009
2010 Energ铆a
2011
Telecomunicaciones
2012 Total
Fuente: USI/CEPAL sobre la base de datos de PPI de Banco Mundial.
2013
Contenido • 1. Inversiones en infraestructura: Principales tendencias en Bolivia y América Latina • 2. La brecha de infraestructura => financiamiento • 3. Situación y desafíos de la infraestructura de transporte y la logística • 4. Conclusiones
América Latina: Estimación de las inversiones ejecutadas acumuladas y la brecha persistente, 2012-2020, (en millones de USD) 2.500.000
2.000.000
USD 1.978 mil millones (2012-2020)*
USD 1.586 mil millones (2012-2020)*
= 58 veces el PIB anual de Bolivia
1.500.000
1.000.000
Casi 2 millones de millones de dólares US, 2 billones = 2 trillions 500.000
2 trillions es un problema y una oportunidad ! 0 Inversiones acumuladas Transporte
Energía
Brecha Telecomunicaciones
Agua y saneamiento
Fuente: Elaboración propia sobre la base de datos propios y de Perrotti, Daniel E. y Ricardo J. Sánchez (2011), “La brecha de infraestructura en América Latina y el Caribe”, CEPAL, Naciones Unidas, julio.
Fuentes de financiamiento de la infraestructura •
1. El sector público – financiamiento directo – Banca de desarrollo
•
2. El financiamiento doméstico – Sistema bancario – Fondos de pensiones nacionales – Capital privado
•
3. El financiamiento extranjero – Inversión extranjera directa – Instituciones multilaterales de desarrollo – Mecanismos bilaterales de inversión – Fondos de pensiones extranjeros
•
4. Estrategias innovadoras – Esquemas de asociación público-privado
© Wilmsmeier 2012
Contenido • 1. Inversiones en infraestructura: Principales tendencias en Bolivia y América Latina • 2. La brecha de infraestructura => financiamiento • 3. Situación y desafíos de la infraestructura de transporte y la logística • 4. Conclusiones
Bolivia: Gran esfuerzo inversor del sector público en la infraestructura del transporte 3,5
Inversión en infraestructura del transporte, promedio 2008-2013 (En % sobre el PIB)
3,0
2,5
2,0
1,5
1,0
0,5
0,0 Argentina
Bolivia
Brasil
Chile Público
Paraguay
Perú
Uruguay
Privado
Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de datos de iniciativa BID/CAF/CEPAL. a Datos preliminares. Incluyen inversiones en transporte, energía, telecomunicaciones y agua y saneamiento. Los datos de Uruguay son del período 2008-2012.
En transporte, el mayor esfuerzo se hace en las carreteras 4,0
3,5
Bolivia: Inversión en infraestructura del transporte, período 2008-2013 (En % sobre el PIB)
3,0 2,5
2,0
1,5
1,0
0,5 0,0 2008
2009
2010
Total transporte
Carreteras
2011 Aereo
2012 FFCC
2013
Hidroviario
Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de datos de iniciativa BID/CAF/CEPAL. a Datos preliminares. Incluyen inversiones en transporte, energía, telecomunicaciones y agua y saneamiento. Los datos de Uruguay son del período 2008-2012.
Densidad de la red vial total, 2007 y 2012 (En kilómetros por cada 1.000 habitantes) 25
20
15
10
5
0 URY
CRI
BRA
PER 2007
COL
NIC 2012
VEN
HND
GTM
Corea del Sur
OCDE
Promedio de América Latina 2012
Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de datos de fuentes nacionales; Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE); Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE) - División de Población de la CEPAL; Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO); Banco Mundial, y Ministerio del Territorio, Infraestructura y Transporte de la República de Corea.
Densidad de la red vial pavimentada, 2007 y 2012 a (En kilómetros por cada 1.000 habitantes)
16 14 12 10 8 6 4 2 0 CRI
ARG
PAN
ECU 2007
CHL 2012
PRY
PER
GTM
Promedio de América Latina 2012
HND
Corea del Sur
Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de datos de fuentes nacionales; Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE); Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE) - División de Población de la CEPAL; Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO); Banco Mundial, y Ministerio del Territorio, Infraestructura y Transporte de la República de Corea.
Bolivia: Situación y desafíos de la infraestructura de transporte 1. Estado de la red vial: (16.054,35 km la Red Vial Fundamental) • 53% de los caminos son de tierra, • 38.6% de ripio y • 8.5% de pavimento • No existen concesionarios 2. Transporte ferroviario dividido en dos redes: • La red Andina, 2.274 km: conexiones hacia Argentina, Chile y Perú. Solo se encuentra habilitada la ruta ferroviaria hacia Antofagasta, Chile. • La Red Oriental, 1.424 km: vincula los departamentos de Chuquisaca, Tarija y Santa Cruz. • Obstáculo: un enlace entre la Red oriental y la Red Occidental
Bolivia: Situación y desafíos de la infraestructura de transporte 3. Transporte aéreo • 14 aeropuertos de los cuales 4 son terminales internacionales. 4. Transporte fluvial: 14.000 kilómetros de ríos navegables • Cada vez más importante. Aumento del 100% de la carga movilizada en Puerto Suárez entre los años 2006 y 2012, debido al incremento de producción de soya en Santa Cruz de la Sierra. • Costo de usar la Hidrovía Paraguay-Paraná para el comercio exterior boliviano es menor que el costo de exportar utilizando los puertos del Pacífico. • Mayor control de la cadena logística: puertos fluviales se encuentran geográficamente más cerca de las principales regiones productivas.
Estudio de caso #1: Exportación de torta de soya para medición de ineficiencias logíticas
• Recorrido por vía fluvial: – 100 km por carretera desde el punto de cosecha o finca hasta los silos de almacenamiento. – 90 km hasta la planta procesadora. – 650 km por ferrocarril desde Santa Cruz de la Sierra hasta un puerto fluvial boliviano (ubicado casi en la frontera con el Brasil), desde donde es transportada por barcazas por la Hidrovía Paraguay-Paraná y luego transbordada a buques en Rosario (Argentina). Sus destinos principales son Colombia, Venezuela y/o Ecuador. – Hallazgo: 20,9% de sobrecostos producto de las ineficiencias logísticas.
FACTORES DE INEFICIENCIAS LOGISTICAS DETECTADAS EN LAS CADENAS DE EXPORTACIÓN DE SOYA POR MODO DE TRANSPORTE Exportaciones de Soya por vía fluvial (Porcentajes)
Pre-embarque
5.5%
Aduana
4.0%
Transporte fluvial
11.2%
0.3% Cobranza
Fuente: G. Perez y R. González (2014), publicación de CEPAL
Estudio de caso: Exportación de torta de soya para medición de ineficiencias logíticas
• Recorrido por carretera: – 100 km por carretera desde el punto de cosecha o finca hasta los silos de almacenamiento. – 90 km hasta la planta procesadora. – La torta de soya procesada es transportada por camión desde Santa Cruz de la Sierra a los puertos de Arica (Chile) o Ilo (Perú). – Hallazgo: 23,3% de sobrecostos producto de las ineficiencias logísticas.
FACTORES DE INEFICIENCIAS LOGISTICAS DETECTADAS EN LAS CADENAS DE EXPORTACIÓN DE SOYA POR MODO DE TRANSPORTE Exportaciones de Soya por carretera(Porcentajes)
Pre-embarque
Aduana
Transporte terrestre
0.3% Cobranza
5.9%
5.7%
11.4%
Contenido • 1. Inversiones en infraestructura: Principales tendencias en Bolivia y América Latina • 2. La brecha de infraestructura => financiamiento • 3. Situación y desafíos de la infraestructura de transporte y la logística • 4. Conclusiones
Conclusiones •
•
•
• • •
•
Incrementar el esfuerzo inversor para abordar el déficit de infraestructura: – Mejorar las rutas por carretera (escases de vías pavimentadas). – El potencial de transporte fluvial no ha sido suficientemente utilizado. – Avanzar en el proyecto de interconexión entre redes ferroviarias. El gasto en mantenimiento y reparaciones es imprescindible, de allí que se tengan carreteras en mal estado que aumentan los costos de transporte, ferrovías sin uso o hidrovías sin dragar. La agentes privados deben convertirse en generadores de inversión en infraestructura: Deben explorarse nuevas opciones de financiamiento de la infraestructura (espacio fiscal tiene límites). El caso de estudio de la soja demostró que hay mucho espacio por mejorar en ineficiencias logísticas en carreteras, en transporte fluvial, preembarque y aduanas. Generar más conocimiento sobre el fenómeno de los costos logísticos , a fin de mejorar el diagnóstico y realizar mejores inversiones. Un enfoque integrado: basado en una visión comprehensiva de todos los sectores de infraestructura , los sectores económicos y los territorios y sus impactos en el desarrollo nacional y en una articulación adecuada de los roles y responsabilidades del sector público y el sector privado. .
Muchas Gracias! Jeannette Lard茅 Divisi贸n de Recursos Naturales e Infraestructura Naciones Unidas, CEPAL +56 2 2210-2381
Jeannette.Larde@ECLAC.org http://www.eclac.org/transporte Client Logo 28