Publicación mensual Nº 004 - Julio de 2014
CRECIMIENTO MODESTO DE LAS EXPORTACIONES “Las exportaciones hasta mayo de 2014 ascendieron los 5.355 millones de dólares, es decir un 6,5% más al similar periodo del año anterior. La incidencia de la industria manufacturera y el sector agropecuario repercutieron positivamente en las exportaciones a pesar del bajo desempeño del sector minero” GRÁFICO 1 Bolivia: Exportaciones según grupo de productos (En millones de USD) (EUSD)
les”. Precio
Mayo 2014
Agropecuaria Extracción de Minerales Industria Manufacturera Extracción de Hidrocarburos Total
GRÁFICO 2 Bolivia: Variaciones porcentuales (En porcentaje) (EUSD)
5.355 5.029
-9% -3%
Volumen
0% -36%
Valor
-7%
4.192 2.806
2.709 2.180
Mayo 2013
Precio -6%
65%
22%
3% 7%
Agropecuaria Industria Manufacturera Extracción de Hidrocarburos Extracción de Minerales
22% 4% 7%
-39% 1% 0%
Volumen
196%
Valor
82%
10% 16%24%
16% 24% 4%
1.501 1.231
1.059
798 250
234
129
Precio
855
Mayo 2012
824
Volumen
Valor Mayo 2012
Mayo 2013
-10%
32% -13% 1%
-7% -17%
32% 34%
56% 36%
14% 51%
Mayo 2014
El valor de las exportaciones hasta mayo del 2014 alcanzaron los 5.355 millones de dólares, experimentando un crecimiento del 6,5% (En términos absolutos 326 millones de dólares) respecto al similar periodo del año anterior. Los Hidrocarburos fueron el principal sector exportador, con un crecimiento de 3,6% y una participación de 52% sobre el total de las ventas, por otro lado la industria manufacturera demuestro mayor dinamismo, el cual logró un crecimiento de 22% y posee una participación del 28% sobre el valor total. Las exportaciones de productos agropecuarios siguen en ascenso hasta mayo del 2014 obtuvieron un crecimiento del 6,7%, en cambio la extracción minera es el único sector que experimenta un descenso el cual fue (6,7%). El desempeño positivo de la extracción de hidrocarburos fue producto de incrementos en volumen, por otro lado la industria manufacturera se debió básicamente a mayores precios de exportación, siendo el efecto volumen casi nulo. El sector agropecuario atribuye su incremento a un mayor efecto precio de exportación a pesar de sufrir una contracción de sus volúmenes, finalmente la extracción minera se vio afectada por la caída de precios internacionales aunque ha sido capaz de incrementar significativamente sus volúmenes.