Direccción Ramiro Monje C. Presidente Oswaldo Barriga K. Gerente General Relaciones Corporativas Marco Zárate C. Consejo de Redacción Rafael Riva A. Beatriz Fernandez D. Cecilia Muñoz E. Esteban Strauss J. Gisela Poquiviqui L. Luis Colodro A.
comunicacion@cadex.org www.cadex.org Av. Velarde, Nº 131 Telf. 336-2030 Fax. 332-1509 Casilla 3440 Las opiniones vertidas en esta publicación, son de responsabilidad de quien las emite, por lo tanto, no reflejan necesariamente la posición de la Cámara de Exportadores de Santa Cruz – CADEX.
Es la empresa editora de la revista “Contacto Económico” y además a partir de febrero del 2012; la responsable de la comercialización, publicación y distribución de la revista “El Exportador”, por convenio efectuado con la Cámara de Exportadores de Santa Cruz, (Cadex). Calle Quijarro Nro. 71, planta alta, oficina 6. Telefax: (591-3) 3324981 y (591-3) 3324977. Santa Cruz – Bolivia contactoe@cotas.com.bo
sumario Recomendaciones para exportar: Conozca los consejos de los expertos para exportar. Le damos los detalles.
6.
Productos gráficos compiten en el exterior La creatividad, calidad y el bajo costo, las hace competitivas en el mercado internacional. En los últimos años, la Imprenta Sirena y Landívar hicieron inversiones para mejorar y renovar su tecnología.
19.
14.
8.
El Mercosur y su potencial económico La captación de las inversiones es uno de los objetivos centrales del Mercosur. La nueva política comercial común tiende a fortalecer y reafirmar los procesos de apertura e inserción en los mercados mundiales.
Crocohides Los productos elaborados por Crocohides, con mano de obra calificada y materiales cuidadosamente seleccionados, cuentan con procesos y tecnologías adquiridas desde Italia. Es uno de los referentes mundiales de la moda y mercado muy conocedor del cuero.
12.
Bloqueos afectan a la inversión y el comercio El bloqueo ha sido, es y seguirá siendo considerado como el más peligroso de los conflictos, porque origina pérdidas cuantiosas no solo a la economía del país, sino a la misma población que no puede abastecerse de los alimentos o transportarse de un lugar a otro.
22.
Cadex organiza misión comercial a Panamá Panamá es uno de los destinos de negocios más importantes de la región. Allí se desarrolla Expocomer, una feria multisectorial que ofrece la oportunidad de exhibir e introducir nuevos productos al mercado local y regional.
sumario
STAFF
3
editorial
4
editorial Una estrategia nacional para el desarrollo exportador El 2011, Bolivia marcó un récord histórico en la cifra global de sus exportaciones, que alcanzó los 9 mil millones de dólares, superando en más de 2 mil millones de dólares lo exportado en la anterior gestión. Este repunte significó un superávit en cuenta corriente por 1,4 mil millones de dólares, además de incrementar las reservas internacionales que el Estado genera en ingresos por concepto de la renta del gas y el cierre de una balanza comercial positiva. Estos ingresos extraordinarios, se han sostenido en estos últimos cinco años, principalmente por las exportaciones de minerales e hidrocarburos, que han crecido en promedio en 28% y 21% respectivamente. Sin embargo, en este mismo período, la exportación de productos no tradicionales apenas creció en una media del 10%. Este comportamiento de las exportaciones no tradicionales llama la atención y preocupa, puesto que en los últimos dos años se ha dejado de exportar cerca de 502 mil toneladas de productos, que calculados a un precio promedio de 762 dólares por tonelada métrica, significan 382,6 millones de dólares. Este estancamiento productivo afecta al sector que genera mayor valor agregado a través de toda la cadena y que permite una diversificación de la economía boliviana. Desde el año 2009, tras el shock de la crisis internacional, los minerales e hidrocarburos bolivianos se recuperaron y repuntaron, beneficiándose de los precios internacionales, mientras que el crecimiento de los productos no tradicionales, se desaceleró en su crecimiento desde el 2008, afectado principalmente por los efectos climáticos y el desincentivo de medidas como la restricción a las exportaciones. Este escenario ha originado un cambio significativo en la estructura de nuestras exportaciones y refuerza el perfil extractivo del país, puesto que actualmente los productos no tradicionales apenas representan el 17% de nuestras ventas internacionales, cuando en 1996 eran el 49%. Este cambio devela el potencial desaprovechado, en un país como Bolivia, que tiene todos los recursos y el material humano, pero que pierde la oportunidad para generar mayores ingresos y empleos a través de sus exportaciones no tradicionales. De igual manera, connota la urgencia de contar con una estrategia nacional de exportaciones, que levante la producción venida abajo y fomente las ventas no tradicionales. Ante la necesidad de expandir los mercados para la producción nacional y aceptando la realidad de que la bonanza de los precios no durará para siempre, los actores públicos y privados debemos impulsar una estrategia que nos permita salir de este estancamiento. Los ejes en los que ésta debe alinearse son la generación de políticas integrales para fomentar el desarrollo de cada uno de los sectores productivos, la liberación de la restricción a las exportaciones, la flexibilización de trámites, la promoción de la oferta exportable y la inversión extranjera directa, gestión de nuevos mercados, competitividad logística y la innovación y calidad. Confiamos que desarrollando nuestras exportaciones no tradicionales, involucraremos más actores a lo largo de las cadenas productivas y por lo tanto, impactaremos en la economía a través del consumo, la creación de empresas y la generación de empleos e ingresos. Haciendo crecer a todos nuestros sectores productivos, diversificamos nuestra economía, beneficiando con nuestro crecimiento a cada vez más bolivianos.
Oswaldo Barriga K.
Gerente General - CADEX
logística & transporte
6
Para exportar hay que conocer el mercado y aprovechar los acuerdos internacionales
Eduardo Dalence Aldapiz, docente de Comercio Exterior de la Universidad Privada de Santa Cruz, (UPSA), reconoce que el proceso de exportación en Bolivia, está basado en la comercialización de recursos naturales, hidrocarburífero y minerales. “Lamentablemente los envíos agrícolas disminuyeron su participación, los cuales están centrados en Santa Cruz, considero que por dos motivos fundamentales; primero el Gobierno centró su política económica de comercio exterior sustentado en el petróleo y minerales, y se descuidó los envíos no tradicionales; esto no solo es del Gobierno actual, los anteriores también trabajaron bajo el mismo enfoque monoproductor”, manifestó. Por su parte la gerente general de AG Lositics, Silvia Quevedo Silvetti, señaló que el comercio exterior se divide en dos; los pequeños empresarios y los medianos a grandes empresarios. “Las pymes son las que necesitan el apoyo directo de la Cámara de Exportadores (Cadex) y también de las empresas logísticas, éstas necesitan nuestro asesoramiento, para indicarles que las primeras exportaciones a veces son simplemente muestras, porque es necesario un tiempo hasta cerrar una exportación formal; luego en pequeñas cantidades para consolidarlas, es importante que trabajen con las logísticas, porque pueden facilitarles documentación, costos para que ellos plasmen sus precios, de la cadena de distribución física internacional de la mercadería”, acotó. Para Dalence, el gran problema o desafío que surge entre los empresarios es desarrollar productos alternativos que no sean tradicionales, en el sentido que sean manufacturados, terminados que mantengan un valor agregado y que vayan a mercados extranjeros exigentes en calidad. La falta de apoyo del Gobierno en cuanto a incentivo de las exportaciones es una dificultad por la que atraviesa
RECOMENDACIONES PARA EXPORTAR - Buscar asesoramiento logístico y conocer al comprador. - Capacitarse en comercio exterior y desarrollar productos alternativos. - Adaptar el producto al mercado y formalizar el mercado y analizar las formas de pago. - Invertir a largo plazo y ver la difusión de tratados internacionales de comercio. - Crear centros de asesoramientos para el exportador y elegir un buen distribuidor. - Establecer alianzas estratégicas. - Aprovechar los acuerdos y convenios internacionales el exportador; la situación se está poniendo difícil, porque la política cambiaria del Estado es bajar los tipos de cambios, que van en perjuicio de los exportadores, porque ellos reciben en dólares y tienen que cambiarlo a bolivianos a menos valor. Las dificultades que atraviesan los empresarios al momento de realizar algún traslado de mercadería externa son por la falta de preparación de personas que se dedican al comercio exterior. “Veo que actualmente existe apoyo a los exportadores por el lado de las instituciones como la Cadex, pero falta llegar un poco más lejos a todas las empresas que se especializan. Para los bolivianos se hace difícil sacar sus productos al extranjero por temas de informa-
El docente de la UPSA, expresó que algunos empresarios bolivianos son emprendedores, pero no se preparan, las compañías deben adecuarse en su estructura y en sus conocimientos de manejar todas las operaciones de comercio, existe cierto tipo de entidades que preparan a la gente para las transacciones internacionales, pero no hay el campo suficiente para desarrollar esto, al haber falencias de preparación no hay un incentivo sino más bien una improvisación y tropiezan con grandes problemas en sus exportaciones, entre ellas la falta de cumplimiento de formalidades aduaneras, incumplimiento de normas internacionales, que a veces hacen que los emprendimientos fracasen. Mientras tanto la gerente de AG Logistics, aclaró que para exportar se debe tener un producto con calidad identificada en el mercado internacional, cumplir con ciertas exigencias del comercio exterior; pero primero se debe abastecer Sudamérica y luego los otros países del mundo. La debilidad del exportador boliviano, está en el sistema de acreditación, éste debe mejorar, lo más importante es verificar la calidad y el costo; otra traba es el transporte, no cuentan con vehículos que hagan cargas consolidadas, porque los agentes de carga no armaron ese negocio, dijo. El experto en comercio exterior, acentuó que debería haber una forma de incentivar a los productores, si bien la Cadex tiene el Cefex, que prepara a la gente para que emprendan sus actividades de comercio; pero hace falta la creación de centros de asesoramiento al proceso de exportador, a los empresarios se les explica, enseña, dicta clases, cursos, pero no se los acompaña en la parte operativa, deberían crearse consorcios de remesas y dentro de éstos, una empresa de logística, que sea parte de la sociedad y se ocupe de manejar toda la parte operativa de envíos, porque uno de los grandes problemas es llevar un producto a otro país. La ejecutiva, expresó que a los pequeños empresarios les hace falta volumen de mercaderías para llenar un contenedor, por lo menos tienen que colmar un camión y el otro problema es que faltan camiones, por ellos se debe optar por ayudarlos como hacen las instituciones como Cadex y Cainco, se encargan de agruparlos y la
empresa se encarga de las exportaciones. “Para las empresas que producen en grandes volúmenes se necesita información para encontrar buenos proveedores que tengan la seriedad del transporte, esto a través de la Cámara de Transporte tiene que estar bien registrada, con información real y nosotros como logística verificar que se cuentan con esas unidades”, subrayó. Dalence, distinguió dos elementos del porqué al empresario boliviano se le hace complicado exportar, primero por el desconocimiento de todo lo que es comercio exterior, normas del comercio internacional y de los procedimientos operativos del comercio exterior, no existe esa preparación, y segundo hay una traba en el manejo de las exportaciones, demoran en el manejo operativo de éstas; para mejorar esto se debe preparar a los exportadores, no solamente con cursos magistrales, sino enseñarles a hacer cosas prácticas sobre sus mismos productos, instruirles a ser la parte operativa y segundo hacer que la Cadex, vea la forma de cómo coordinar con el Gobierno sus operaciones de envíos internacionales; los gobiernos a veces entraban las operaciones de exportación, poniendo cupos barreras, limites, prohibiciones, aranceles altos, lo que trunca el intercambio comercial. Recomendó además, que el exportador boliviano para efectuar más seguido este intercambio comercial tiene que volverse más competitivo, para ello deben tomar en cuenta estos cuatro elementos fundamentales; primero conocer el mercado, la demanda internacional; segundo conocer la disponibilidad de factores de producción, materias primas, mano de obra, equipos; tercero cómo funcionan los sectores afines o de apoyos, es decir los bancos las empresas de transportes, las de logísticas, y finalmente diseñar estrategias de exportación, que se refieran a productos, precio, plaza, promoción, distribución física, estrategias de producción, de administración, financieras, donde así pueda hacerse competitiva, y avance para copar las plazas del exterior. La representante de AG Logistics, resaltó el perjuicio del narcotráfico a los exportadores porque los que realizan envíos legales son los más vigilados; el 95% de las cargas bolivianas que salen por Arica son revisadas por droga y el trabajo que efectúan los chilenos se recarga a los comerciantes nacionales. Aconsejó que las empresas del país aprovechen los acuerdos y convenios internacionales que tiene Bolivia, apunten a esos mercados; pide que las cámaras e instituciones que representan a los sectores productivos se encarguen de difundir los convenios que tengan, porque existen muchas ventajas en cuanto a producir para los países aliados.
ASÍ OPINARON: “Debemos dejar de ser un país monoproductor y optar por exportar productos derivados de alta calidad para cumplir con los estándares internacionales; la economía nacional no solo se base en los hidrocarburos y la minería”. Eduardo Dalence Administrador de Empresas
Silvia Quevedo Gta. de AG Logistics
“Los exportadores tienen que ser más competitivos y cumplir con la normativa y los procesos de exportación; hay que aumentar personal en la Aduana y en los puntos fronterizos y el Gobierno debe fomentar a los empresarios a informarse e involucrarse más sobre el comercio exterior”
7 logística & transporte
lidad del mercado, donde está implícita la materia prima, mano de obra, no existen fábricas que garanticen la mercadería; se necesita más materia prima para producir, mano de obra especializada constante, hace mucha falta el tema de educación, no por nada se aplazaron tantos postulantes a la universidad estatal, falta mucho el tema de cultura, responsabilidad, eso tiene que ingresar de la mano del Gobierno, esto es un trabajo a largo plazo no seamos inmediatistas”, señaló Quevedo.
mercados
8
El Mercosur y su potencial económico El Mercosur aglutina una población de 264 millones de habitantes y la captación de las inversiones es uno de sus objetivos centrales. El Mercado Común del Sur se identifica como el destino comercial de mayores y más rápidas posibilidades de expansión e integración en el mundo de los negocios.
Con esa base fundamental de coincidencias, los socios buscaron la ampliación de las dimensiones de los respectivos mercados nacionales, a través de la integración, lo que constituye una condición fundamental para acelerar sus procesos de desarrollo económico con justicia social. Así, el objetivo primordial del Tratado de Asunción es la integración de los cuatro Estados Partes a través de la libre circulación de bienes, servicios y factores productivos, el establecimiento de un Arancel Externo Común (AEC) y la adopción de una política comercial común, la coordinación de políticas macroeconómicas, sectoriales y la armonización de legislaciones en las áreas pertinentes. Años después en la Cumbre de Presidentes de Ouro Preto, en diciembre de 1994, se aprobó un Protocolo Adicional al Tratado de Asunción - el Protocolo de Ouro Preto - por el que se establece la estructura institucional del Mercosur y se lo dota de personalidad jurídica internacional. En Ouro Preto se puso fin al período de transición y se adoptaron los instrumentos fundamentales de política comercial común que caracterizan a la Unión Aduanera. Así, los Estados partes se propusieron iniciar una nueva etapa, con miras a alcanzar un mercado único, que genere un mayor crecimiento económico de los Estados partes a través del aprovechamiento de la especialización productiva, las economías de escala, la complementación comercial y el mayor poder negociador del bloque con otros bloques o países.
Mercosur económico - comercial La conformación y consolidación del Mercosur como Unión Aduanera entre los cuatro países implica la administración subregional de las políticas comerciales, dejando atrás el recurso de adopción de
medidas unilaterales de esta naturaleza, asegurando conductas previsibles y no perjudiciales para los socios. En ese sentido, la entrada en vigencia de un Arancel Externo Común (AEC) implica que las eventuales modificaciones de los niveles de protección de los sectores productivos deban ser consensuadas cuatripartitamente, brindando un marco de mayor previsibilidad y certidumbre para la toma de decisiones de los agentes económicos. La nueva política comercial común tiende a fortalecer y reafirmar los procesos de apertura e inserción en los mercados mundiales. El Mercosur fue concebido como un instrumento para la más adecuada inserción de estos países al mundo exterior, valiéndose del AEC como un instrumento para la mejora de la competitividad.
Nuevas inversiones en el comercio intrarregional Este nuevo escenario genera mayor previsibilidad y certidumbre en la estructura arancelaria, fomentando el comercio intrarregional, así como nuevas inversiones de empresas regionales y extranjeras, que tratan de aprovechar las ventajas y los atractivos del mercado ampliado. La captación de las inversiones es uno de los objetivos centrales del Mercosur. En un escenario internacional tan competitivo, en el cual los países se esfuerzan en brindar atractivos a los inversores, la búsqueda y consolidación de la Unión Aduanera tenderá a convertirse en una ventaja fundamental, pues otorgará un marco muy propicio para atraer a los capitales. Aun con todas las dificultades derivadas del difícil escenario económico internacional y de los inconvenientes resultantes de los procesos de reestructuración de las economías internas, el Mercosur ha sido uno de los principales receptores mundiales de inversión extranjera directa. El Mercosur ha procurado que el proceso de integración se lleve a cabo sobre bases realistas y flexibles, de modo que el proceso vaya adaptando los instrumentos a las realidades de los cuatro países que lo conforman. Así, en el año 2000, los Estados partes del Mercosur decidieron encarar una nueva etapa en el proceso de integración regional, que tuvo como objetivo fundamental consolidar el camino hacia la Unión Aduanera, tanto a nivel subregional como externo. En este marco, los Gobiernos de los Estados Partes del Mercosur reconocen el rol central que tienen la convergencia y la coordinación
9 mercados
El 26 de marzo de 1991 Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay suscribieron el Tratado de Asunción con el objeto de crear el Mercado Común del Sur. Desde entonces estos cuatro Estados Partes que conforman el Mercosur comparten una comunión de valores que encuentra expresión en sus sociedades democráticas, pluralistas, defensoras de las libertades fundamentales, de los derechos humanos, de la protección del medio ambiente y del desarrollo sustentable, así como su compromiso con la consolidación de la democracia, la seguridad jurídica, el combate a la pobreza y el desarrollo económico y social con equidad.
10
macroeconómica para profundizar el proceso de integración.
mercados
A partir de entonces, los Estados partes decidieron priorizar el tratamiento de algunos temas como la agilización de los trámites en frontera, la convergencia del arancel externo común y eliminación del doble cobro del mismo, la adopción de criterios para la distribución de la renta aduanera de los Estados Partes del Mercosur, el fortalecimiento institucional y el relacionamiento externo del bloque con otros bloques o países. Además de los cuatro países miembros, el Mercosur tiene como asociados a distintos países como Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú. Venezuela, a pesar de haber suscrito el protocolo de adhesión el 4 de julio de 2006, aún continúa en calidad de asociado, debido a que el mismo no ha sido ratificado por todos los parlamentos de los países miembros. El Mercosur aglutina una población de 264 millones de habitantes y cuenta con una estructura institucional conformada por un Consejo del Mercado Común (órgano decisorio), un Grupo Mercado Común (órgano ejecutivo), una Comisión del Comercio (solución de controversias), Secretaría administrativa, Tribunal Arbitral y un Foro Consultivo, Económico y Social.
La nueva política comercial común tiende a fortalecer y reafirmar los procesos de apertura e inserción en los mercados mundiales. El Mercosur fue concebido como un instrumento para la más adecuada inserción de estos países al mundo exterior, valiéndose del Arancel Externo Común (AEC) como un instrumento para la mejora de la competitividad. Preferencias arancelarias Bolivia goza de preferencias arancelarias con este bloque comercial gracias al Acuerdo de Complementación Económica Nº 36 cuyo objetivo primordial es el de alcanzar el establecimiento de una Zona de Libre Comercio entre Argentina, Paraguay, Brasil, Uruguay y Bolivia. Este Acuerdo de Complementación Económica tiene también el objetivo de formar un área de libre comercio entre las Partes Contratantes en un plazo máximo de 10 años, mediante la expansión y diversificación del intercambio comercial y la eliminación de las restricciones arancelarias y no arancelarias que afectan el comercio recíproco.
Las importaciones bolivianas provenientes del Mercosur son productos diversos como barras de hierro, harina de trigo, destilados de petróleo, tractores, insecticidas, alcohol de aviación, etc. A nivel general se puede observar un comportamiento similar al de los valores de exportación, ya que durante el período 2008-2009 cayó el valor de las importaciones bolivianas, mientras hubo un repunte durante 2009-2010.
11 mercados Se puede observar un intercambio comercial en valor, un tanto inestable entre el Mercosur y Bolivia, puesto que en el período 20082009 sufrió una considerable caída, y una leve recuperación durante 2009-2010. Prácticamente la totalidad (93%) del valor exportado por Bolivia en 2012 corresponde al gas natural en estado gaseoso exportado principalmente a Brasil y a Argentina. Dejando de lado el gas, otros productos exportados por Bolivia a este bloque comercial fueron minerales de zinc y sus concentrados, frejoles, bananas, y otros productos minerales como boratos, y estaño sin alear. La balanza comercial Mercosur- Bolivia es deficitaria si dejamos de lado la exportación de gas boliviano.
nuestras empresas
12
Crocohides da valor agregado al cuero de cocodrilo
Accesorios con calidad y tecnología italiana, es la oferta de Crocohides al mundo, logrando generar valor agregado al cuero de cocodrilo boliviano. Esta empresa se dedica al curtido y la exportación de pieles exóticas y a la fabricación de cinturones, billeteras y accesorios de la más alta calidad, con las marcas propias de sus clientes. Crocohides se fundó hace tres años en Santa Cruz, sin embargo, en Trinidad ya cuenta con una tradición cincuentenaria que garantiza el profesionalismo y especialización en el trabajo del cuero. Según Alejandro Franulic, gerente de la empresa, esta es una curtiembre que se creó para prestar servicio de curtido de pieles exóticas al único criadero de cocodrilos que hay en Bolivia, llamado Crocoland. El criadero del que se obtienen las pieles es socio de la empresa, que trabaja con prácticas productivas amigables con el medio ambiente. Este, es precisamente uno de los requisitos para ingresar a los mercados internacionales, por ello se han acogido a planes de manejo sostenible del caimán Yacaré en Bolivia, logrando la certificación CITES, que le permite exportar pieles y carnes silvestres. Crocohides comenzó con la producción de 2 mil pieles, multiplicando sus resultados a un total de 50 mil unidades. Según Franulic, este es un negocio muy exigente, puesto que los procesos de curtido de cueros exóticos son complejos, sin embargo la empresa ha ido creciendo con un buen ritmo y actualmente genera 40 empleos directos en su cadena productiva.
Los productos elaborados por Crocohides, con mano de obra calificada y materiales cuidadosamente seleccionados, cuentan con procesos y tecnologías adquiridas desde Italia, uno de los referentes mundiales de la moda y mercado muy conocedor del cuero. Su colección de cinturones se caracteriza por la amplia gama de colores, texturas y diferentes tipos de pieles, tratando de reflejar las ideas y estilos de sus clientes con la mayor exactitud. Estos son muy valorados en los mercados internacionales, es así que actualmente exporta 10 mil unidades a Italia, Francia, México, Estados Unidos y Brasil. De acuerdo a Franulic, un cinturón en Europa puede llegar a costar arriba de 300 euros. Sin lugar a dudas, el mundo de la moda es cambiante, vertiginoso y complejo por ello, “siempre estamos en una continua innovación de materiales, hebillas y terminaciones en las pieles que utilizamos, dando así un toque único y distintivo de nuestra marca” resalto Franulic, quien para este año tiene en sus planes exportar 30 mil pieles al mercado internacional y la producción de 10 mil cinturones pero esta vez bajo su marca propia Giorgio Sicurezza, sinónimo de exclusividad, lujo y calidad. Crocohides, no es solo un referente de la moda y la calidad en cueros exóticos, sino también un pionero en Bolivia en este complejo rubro, que ha sido capaz de llegar a tener éxito en los mercados más exigentes del mundo con un producto de alta calidad hecho en el país.
nacional
14
Conflictos internos, desalientan invers
Bloqueos, marchas, huelgas arrastran a los conflictos sociales, originan inseguridad alimentaria y afectan a la inversión y nos muestra como un riesgo país frente al mundo, ya que los inversores nacionales y extranjeros buscan seguridad. Los más afectados son los transportistas, avicultores, fruticultores y el comercio exterior. Mientras unos proponen dialogar, otros plantean crear una ley contra los bloqueadores.
“Fusil, metralla, el pueblo no se calla”, “El paro nos perjudica, las vías son intransitables”, “La marcha continúa, será hasta las últimas consecuencias”, son frases que se escuchan cuando empiezan a bloquear diferentes puntos estratégicos del país en algunas ciudades capitales para exigir el cumplimiento de sus demandas o garantizar la libre transitabilidad. El bloqueo ha sido, es y seguirá siendo considerado como el más peligroso de los conflictos, porque origina pérdidas cuantiosas no
solo a la economía del país, sino a la misma población que no puede abastecerse de los alimentos o transportarse de un lugar a otro, mientras reina la incertidumbre, cada día las jornadas de protesta provocan un impacto negativo a nivel local y más aún si los exportadores quieren sacar su mercadería hacia el mercado externo. Los conflictos sociales en el país son constantes, y según el Informe Nacional de Coyuntura de la Fundación Milenio, 884 conflictos se registraron el año 2011, entre los cuales el bloqueo se ubica como
Erlan Melgar Pdte. de la CTO “Solucionemos los conflictos utilizando el diálogo cara a cara, debe haber un mayor acercamiento con las autoridades de Gobierno y los diferentes sectores; porque cuando el hombre escucha da soluciones”.
Mario Justiniano Pdte. de ADA “Hay que negociar con los sectores y el pueblo cuando se suscite algún conflicto, y si deciden no hacer caso y empiezan a bloquear se debe proceder a meterlos presos, sea o no legal su petición; porque la primer medida que toman es cerrar las vías”.
Noé Morón Pdte. de Asohfrut “Deben decretar dos leyes, una para los bloqueadores y otra para los avasalladores de tierras, de esta forma se va sancionar estrictamente a los sitiadores de carreteras, porque eso no permite producir ni que haya un movimiento económico constante”.
el principal factor que afecta a la inversión y varias regiones del país.
Paralización del transporte y pérdidas económicas El presidente de la Cámara de Transporte del Oriente (CTO), Erlan Melgar, asegura que el impacto de los conflictos es directo y negativo para su sector, tanto a nivel nacional e internacional. “Como institución nos ocasiona reducción de fuentes de trabajos y retraso en el envío de cargas, provocando un efecto dominó en la economía nacional, en el 2010 se registró 126 días de bloqueos en el país, eso significa más de cuatro meses de paralización; y al no permitir la circulación de un camión por rutas expeditas, las pérdidas son alrededor de 300 dólares por día”, señaló. Melgar, afirma que el perjuicio por el cierre de caminos tiene una consecuencia multiplicadora en la sociedad, comenzando desde la familia de los conductores, los restaurantes en las distintas rutas, las llanteras, gomeros, mecánicos y otros, al final termina repercutiendo
en el sistema global impositivo del Estado. Este tipo de inconvenientes terminan quitándole beneficios al sector transporte, salud, educación, incluso genera inseguridad alimentaria en los niños, pero el más perjudicado es el pueblo entero; los conflictos no permiten generar movimiento económico, que aporten al desarrollo de Bolivia, dijo. Por su parte la Asociación de Avicultores de Santa Cruz (ADA), a través de su presidente Mario Justiniano y el representante máximo de Asohfrut, Noé Morón, coinciden en que los conflictos y bloqueos siempre existieron, el problema es saberlos resolver y que las autoridades competentes lo entiendan en su magnitud y atiendan rápidamente las demandas de los marchistas o bloqueadores. “Pareciera que el bloqueo estuviera constitucionalizado y se debe reconocer que el presidente Evo Morales llegó al poder a consecuencia de este sistema, la táctica boliviana no ha cambiado, porque esperan que suceda algo grave para reaccionar recién, no anticipan
15 nacional
iones
¿Qué proponen para solucionar los conflictos?
nacional
16
Las marchas, carreteras bloqueadas y masivas movilizaciones afectan a la ciudadanía, que afronta problemas para llegar a sus centros de trabajo y estudio, o trasladarse de una ciudad a otra. Los exportadores también son afectados con los bloqueos en carreteras en poblados fronterizos y cuando los conflictos crecen, se corta el tráfico con los países vecinos. Ante los desastres naturales y derrumbes, los camiones de alto tonelaje también bloquean y paralizan el transporte internacional. las consecuencias”, lamentó el titular de la Cámara de Transporte del Oriente. Melgar recordó que en abril del 2010 cuando se dictó el Decreto 0470, relativo a las importaciones, cuando no podían ingresar gran cantidad de cargas a la ciudad de Santa Cruz y todo el país, el recorte de carga fue de un 70 %, esto influyó bastante en la Aduana, los almacenes y camiones tuvieron que esperar casi un mes para descargar en los puertos, y quedaron como recintos aduaneros, depósitos a costo cero, nadie les reconoció, en vez de avanzar en la parte de depósito aduanero, retrocedimos 500 años” comentó Melgar.
Ley para bloqueadores Justiniano y Morón, representantes de ADA y Asohfrut respectivamente, argumentan que cualquier conflicto acarrea bloqueo y que el Estado debería dictar una ‘ley anti bloqueos’, porque a pesar de las peticiones de los ciudadanos, de igual forma se procede a obstaculizar las vías, causando un gran daño a la sociedad y la economía boliviana.
Ambos indican que se debería castigar a los bloqueadores y avasalladores de tierras, porque provocan el caos y generan incertidumbre en Bolivia, en particular Santa Cruz, que es la más afectada cuando se realizan estas acciones, puesto que el departamento cruceño es el que aporta con el 70% a la provisión de alimentos. “Los camiones de casi todo el país, vienen a abastecerse a la región, si se obstaculiza su libre tránsito, la nación quedaría sin comer”, dijo Melgar. El ejecutivo de los avicultores va más allá y cuestiona “¿qué ocurriría si un día los cocaleros deciden obstruir las carreteras y pedir que la droga sea legal? y no desbloquearan hasta que les den permiso, ¿será que el Gobierno lo permitirá?, porque a veces hasta por algo ilegal bloquean y terminan dándoles procedimiento a las peticiones que no están dentro de la legalidad”, agregó. Para Asohfrut, el cierre de caminos significa no alimentar al pueblo, porque el año pasado se obstaculizó la avenida Doble Vía La Guardia y registraron una pérdida de 20 mil dólares por día. ‘La Asociación aporta a la canasta familiar de los cruceños con un 80% y un cierto porcentaje al departamento de Cochabamba”, acotó el presidente de Asohfrut. Morón cree que los inversionistas extranjeros ven con incertidumbre el país y por tal motivo no se deciden a invertir, piensan que si lo hacen en cualquier momento se verán perjudicados porque no tendrán libre tránsito para comercializar sus productos. Los tres sectores exigen al Gobierno del presidente Evo Morales, que ayude a fomentar la producción nacional, asegurando, el libre tránsito, la seguridad alimentaria, el agua para el sector productivo y evitar que se obstruyan las vías internas y externas de transporte. “El Gobierno debe permitir que se exporte, hay que facilitar la parte logística al momento de enviar los productos al exterior y ante todo solucionar los conflictos antes que se conviertan en bloqueos, para que no se pierda un día de movimiento económico en Bolivia y asegurar la inversión extranjera y así garantizar el crecimiento económico para bien de todos”, concluyó Melgar.
17
Los conflictos y la economía nacional Silver Alfonso Hurtado Vaca Economista
Los conflictos en Bolivia, hay que analizar en relación con la inversión o el empleo y quizás dar algunas pautas de cómo solucionar el tema en un ámbito imaginario, pero considero que existe una cuestión de fondo. Al respecto observo al Gobierno actual que en su llamado “proceso de cambio” tiene un accionar político con fuerte contenido estratégico marxista y manipulado por prácticas de marketing político, para tratar de mantener una imagen quizás deteriorada del Presidente ante los constantes conflictos sociales en el país. Continuando en esa línea, creo que el Gobierno se alimenta de conflictos para gobernar, es decir imagino que crea, promueve y desarrolla conflictos de manera sistemática para distraer la atención del pueblo, para no ser evaluado en su gestión; pienso que algunos de estos conflictos le trae réditos para acabar con toda muestra de oposición política. Obviamente los conflictos marchan en dirección inversa a la economía, pienso que ante una mayor manifestación de conflictos hay menos gestión económica del propio Gobierno y por efecto de los empresarios privados. Es absolutamente imposible invertir a cabalidad en un país de bloqueos, de paros, de procesos jurídicos y de encarcelamientos nada claros, de fuga de capitales y de personas exiliadas “voluntariamente”, de inseguridad ciudadana, jurídica y política, de permanente emisión de normas y leyes propuesta por el Ejecutivo. El escenario social y político no es el apropiado para la creación de alimentos y productos en el país, tarde o temprano los males económicos y sociales no podrán ser más escondidos, se presentarán con mayor intensidad, el desempleo, la inflación, la desinversión, la fuga de capitales, el narcotráfico y el contrabando, el desabastecimiento, la corrupción, etc. Ante esta situación el contexto internacional promete unos precios elevados para las materias primas en un buen tiempo, lo increíble es que el Estado boliviano no ha tenido la voluntad política de aprovechar las oportunidades que se presentaron para la exportación de productos bolivianos, para el mantenimiento de mercados internacionales, para la creación de otros mercados comerciales y para asegurar una infraestructura física e institucional de desarrollo del comercio exterior boliviano, menos aún para crear una sinergia con el empresario privado.
Más bien se observa un país con autonomía cada vez más centralizado, lo cual lo convierte en una fuente automática de generación de conflictos. Hay quienes se benefician del conflicto, están: el narcotráfico, el contrabando, los politiqueros y oportunistas de siempre, son quienes en todo gobierno ejercen prácticas de tráfico de influencia, éstos estarán siempre a gusto en un Estado que genera permanentemente conflictos. La seguridad humana es la que día a día se daña con la inestabilidad y los conflictos, la seguridad humana representada por la seguridad medioambiental, física, y personal, la seguridad económica, la seguridad social, la seguridad política, y la seguridad cultural. Pero según estudios, el centro es la seguridad política, es decir si no existe democracia obviamente afectará a la seguridad humana, ya que no actúan en forma separada, la una influye sobre la otra. La generación de conflictos es una práctica de guerra, de revolución armada, no es una práctica de paz. Las consecuencias son directas: una población que no escapa de la pobreza, recursos naturales y financieros no explotados racionalmente, un país que no tiene capacidad de reacción ante los desastres naturales, ante el narcotráfico y el contrabando. Es imprescindible un cambio de accionar por parte del Gobierno boliviano hacia un ESTADO SEGURO para los bolivianos del oriente y el occidente, seguro para la gente del campo y de la ciudad.
nacional
OPINIÓN
oferta exportable
18
Industrias gráficas compiten en el exterior La revolución de los productos gráficos está latente en Bolivia y ha logrado cruzar las fronteras. La imprenta Sirena y Landívar exportan agendas, empaques y libros a países vecinos y otros continentes. La creatividad, calidad y el bajo costo de sus productos, las hace competitivas en el mercado internacional. En los últimos años hicieron inversiones para mejorar y renovar su tecnología. El papel ecológico es la novedad y la impresión digital avanza. Con la nueva tecnología y la globalización, el mercado de la impresión es más exigente y prioriza la calidad y el costo. La industria gráfica en Bolivia también fue incorporando modernas máquinas y renovando sus talleres para brindar soluciones integrales y rápidas a las empresas o clientes dedicados al diseño gráfico, impresión digital, empaques y otros relacionados al rubro. La imprenta Sirena con más de 36 años en el mercado nacional logró posicionarse con la impresión offset, actualmente se dedica a la impresión de libros y revistas, cubriendo todo el mercado nacional. Después de hacer varios envíos de libros en pequeños volúmenes a Estados Unidos, Francia y Argentina, y conocer cómo está la logística exportable en Bolivia, creó una Unidad de Importación y Exportación y surgió la posibilidad de hacer productos gráficos para Venezuela y
el país norteamericano. “La mirada de otros países se volcó a la producción de gráficos nacionales, por el bajo costo y la calidad con la que son elaborados los trabajos, pero para exportar existen pequeños inconvenientes como el abastecimiento de materia prima, porque todos los insumos son importados, el financiamiento y la falta de apoyo en comercio exterior, son obstáculos que hay que vencer para llegar al mercado externo”, manifestó Walter Ustárez, gerente de la imprenta Sirena. Por su parte el gerente comercial de la Imprenta Landívar, Gonzalo Panadero, informó que ya exportaron libros de investigación científica a Argentina, en tirada desde 500 y 1.000 de varios tomos, pero que todavía es muy escasa la exportación en cuanto a volúmenes. “Los
Los trámites en la Aduana es otra dificultad que identifica Panadero en el momento de realizar la exportación, “hay un estricto control y revisión de la mercadería por el tema del narcotráfico, es complicado ingresar al comercio exterior, verifican la carga hasta cuatro veces”, lamentó, a tiempo de indicar que a través de los representantes de sus clientes hacen los envíos. Panadero coincide con Ustárez al afirmar que países como Argentina, Brasil, Perú y Chile, están interesados en los productos gráficos nacionales y la gran ventaja que tiene Bolivia es que está en el centro de Sudamérica. “Hay que crear un puesto logístico para abaratar costos a los países vecinos, pero lamentablemente el problema de frontera es el que trunca todo”, apuntó Panadero.
Prensa Digital y stándar de calidad Ambas imprentas realizaron grandes inversiones para mejorar su producción. Para esta gestión, Sirena hará una reingeniería de planta. “Habrá un cambio tecnológico, será todo automatizado y nos permitirá estar con estándares altos de calidad, “Ya hemos impreso un libro para Perú, a través de una editorial y ellos lo exportaron, estamos en la tercera edición de esta obra que contiene gourmet boliviana, es un manual con mucha aceptación y volúmenes de gran significancia, con este producto se están abriendo muchos mercados de calidad”, comentó Ustárez. El nuevo producto que está lanzando la Imprenta Sirena es el ‘papel ecológico’, fabricado a base de polvo de piedra resistente al agua, la materia prima es de Asia, es la única fábrica en el mundo de este insumo. “Nosotros tenemos un cupo de cinco años de ese papel, la ventaja es que se puede dar lectura bajo la lluvia, es impermeable, se imprime con tinta de aceite de soya ecológica, el libro parece plástico tiene una resistencia de no romperse, pero es como una hoja cualquiera, si es arrojado a la calle, en seis meses estando expuesto
al sol comienza a desintegrarse y se vuelve polvo nuevamente”, agregó.
19
De acuerdo al gerente, muchos países valoran la ‘mano de obra boliviana’ por la calidad y capacitación constante. “En la empresa no solo nos dedicamos a la producción, sino también a capacitación y la mejora continua, contamos con equipos de última tecnología como la ‘Prensa Digital’, única en Bolivia, y enviamos a técnicos a capacitarse a Argentina, con entrenadores de Estados Unidos para el manejo, indicó.
oferta exportable
productos en relación a los del exterior son excelentes en precios y calidad, pero al enviar la mercadería fuera del país, existen las trabas burocráticas y los problemas logísticos”, indicó.
Otro equipo de última generación es la máquina de diez colores que es la quinta en Sudamérica y la única en el país, ésta tiene un manejo perfecto por nuestra gente nacional”, puntualizó. El empresario también solicitó al Gobierno pensar en el efecto multiplicador de las empresas que exportan, el Estado tiene que crear las condiciones y abrirse a todo lo que pueda exportar Bolivia, ‘Exportar significa ingreso económico e importar es sacar el dinero del país’, esto quiere decir buscar formas de cómo hacer ingresar dinero, para que circule en el mercado nacional, no solo es comprar y comprar, también hay que vender. Mientras que el gerente de la Imprenta Landívar, destacó que el equipamiento que utilizan es uno de los más grandes en el país y el mercado nacional absorbe un 90% de la producción gráfica. La última adquisición que realizó la empresa es la máquina Rioby de cuatro colores, en formato de 76 cm por 54cm, cuya impresión es de 11 mil por hora, con formato grande y una excelente calidad y full color. La empresa utiliza todo tipo de papel para sus trabajos gráficos, dando énfasis a la industria nacional, no importan este insumo porque tienen acuerdos logísticos con algunas empresas locales. “Tuvimos la oportunidad de comprar papel a Cartonbol, la empresa creada por el gobierno, pero los consumidores lo rechazaron porque era de mala calidad y el color muy escuro”, concluyó.
PYMES
20
“Santa Cruz Gourmet” Produce salteñas de exportación Produce 100.000 salteñas por mes a nivel local y 10.000 unidades son exportadas a Estados Unidos. En España son consideradas como manjares bolivianos por su exquisito sabor. Este año innovará el diseño arquitectónico de sus sucursales y expandirá su negocio a las ciudadelas. Tiene proyectado abrir una panadería con el gusto de la alta cocina. Es parte de los Núcleos Empresariales sectoriales, que prepara Cadex a través del Programa Al Invest para la internacionalización de las PyMES
“Santa Cruz Gourmet” es una marca registrada hace un año por la familia Leite Vincenti. Su hija Marcela, encargada de la División comercial de la reconocida salteñería “Santa Cruz”, pionera en la venta de este producto alimenticio, de manera periódica durante 25 años, llevó adelante este proyecto, acorde a la realidad de su nombre emblemático. Su actividad ejecutiva le ha significado un trabajo a tiempo completo que le exige especializarse en administración de restaurantes, y acudir a un incontable número de cursos de gastronomía. El grupo empresarial “Santa Cruz” solamente como salteñería reporta ventas mensuales, en su conjunto, de 100 mil unidades, a nivel local; y de 8 mil a 10 mil unidades para la exportación a Estados Unidos, teniendo como principales destinos a Washington D.C., Virginia y California; y a países como España, Brasil y Argentina, donde han migrado muchos compatriotas bolivianos. Leite comenta que, los residentes en el exterior de Bolivia están insatisfechos con las cantidades actuales de envío de salteñas de pollo (única variedad que manejan para otros países), lo que exige equipamiento; pero recalca que la tecnología no remplaza el toque de un producto artesanal, como el que elaboran; por ello, piensan a futuro crear franquicias que preserven el sabor inigualable de su jigote (relleno) y la galleta dorada y dulzona. El precio de venta por unidad es de $us 1,70 a EEUU, y gustosamente pagan $us 2,50 los consumidores finales a los intermediarios. Hay muchas personas que trabajan en Europa que se costean sus pasajes, llevándose salteñas en conservadoras para comercializarlas, lo que ha creado un nuevo mercado en esos países de gente que
También indica que hay que competir en el mercado nacional de los alimentos diferenciándose por la calidad, que significa tener celo del ambiente de venta de las salteñas, lo que requirió un nuevo diseño arquitectónico de “Santa Cruz Gourmet” que van a estandarizar a todas las sucursales. Recalca que siempre han cocinado con las materias primas de mejor calidad importada y nacional, y los nuevos platos pretenden mezclar la comida boliviana enlazada a los gustos internacionales, y la alta cocina. Es por ello que ofrecen desayuno americano y continental, ensaladas, facturas (masitas) argentinas, piqueos, sándwiches en pan árabe, pastas, hamburguesas, platos a la carta y almuerzo ejecutivo. Hace poco retornó de Argentina Marcela, donde realizó una especialidad en gastronomía y administración. “Pronto abriremos una panadería que satisfaga las más exigentes demandas, ya que un chef distinguido instruirá al personal de esta dependencia”, afirmó. Para el 2012 tienen planificado inaugurar dos sucursales ubicadas en las ciudadelas, que no dio a conocer por estrategia comercial. En cuanto al uso de las nuevas tecnologías, explicó que nunca necesitan publicidad; pero hoy sí, para darle fuerza a un nuevo concepto. “Cuando reformemos todas nuestras oficinas lanzaremos una campaña, las redes sociales son fáciles y económicas para publicitar. Hasta ahora la gente recomienda nuestros productos, pero la cantidad de nuestra oferta nos obliga a darle a conocer a nuestros clientes los productos, mostrar lo nuevo, por ejemplo el almuerzo ejecutivo, ahora hay que manejar el mailing”, expuso Marcela Leite Vincenti.
21 PYMES
gusta de los manjares bolivianos, comentó Leite. Anunció que a futuro habrá en el Aeropuerto Viru Viru el servicio de venta en frío con el transportador que requiere para el vuelo.
ferias
22
Cadex organiza misión comercial a Panamá La Cámara de Exportadores de Santa Cruz (Cadex) abre la convocatoria a empresas bolivianas para participar en una misión comercial en Panamá que se desarrollará del 20 al 25 de marzo. Los asistentes contarán con la programación de reuniones de negocios, la visita a la feria Expocomer 2012 y a la zona franca más grande de América. De acuerdo a Oswaldo Barriga, gerente general de Cadex, esta misión trae muchas oportunidades a los empresarios bolivianos para la promoción de productos bolivianos, provisión de materias primas para las manufacturas, la distribución y comercialización de productos. Por otro lado, Barriga destacó que Panamá es uno de los destinos de negocios más importantes de la región. Allí se desarrolla Expocomer, feria multisectorial que ofrece la oportunidad de exhibir e introducir nuevos productos al mercado local y regional, utilizando la Zona Libre de Colón como puente para la reexportación de productos al Caribe, Centro América y Sudamérica. En el marco de Expocomer se generan citas de negocios, conferencias magistrales y seminarios informativos sobre oportunidades de inversión y negocios con Panamá. “En esta feria, se realiza el cierre de transacciones valorizadas en cientos de millones de dóla-
res”, destacó el ejecutivo. Durante la feria, se exponen alimentos y bebidas, textiles y accesorios, construcción, tecnología y servicios. Los asistentes a la feria sostendrán reuniones con empresas de Panamá y de otros países, bajo la modalidad de “agendamiento previo” es decir, se tendrá un cronograma de reuniones previamente para la realización de citas de negocios. Por otra parte, se dedicará una jornada de visita a la denominada “Zona Libre de Colón”. Este espacio cuenta con la presencia de 2.500 empresas, ofertando una amplia gama de productos provenientes de todo el mundo. Además, se contará con un cronograma de reuniones a desarrollarse en instalaciones de las empresas con presencia en la zona franca. La Zona Libre de Colón, cuenta con 450 hectáreas, divididas en 2 áreas comerciales: el área comercial de exhibición en Colón – (Casco Viejo), y el área comercial de bodegas y almacenaje. Sus transacciones comerciales anuales generan más de 16 mil millones de dólares en importaciones y reexportaciones. Las empresas interesadas en participar, pueden contactarse al teléfono 3362030 int. 111, o al correo estrauss@cadex.org
CADEX prepara Rueda de Negocios ‘For Export’ La segunda versión de la Rueda de Negocios del Comercio Internacional ‘For Export’ será desarrollada el 12 de abril en el marco de Expologística 2012, consolidándose como una plataforma para la consolidación de negocios entre exportadores y prestadores de servicios al comercio exterior. Las empresas participantes, podrán contactar potenciales proveedores, conocer los nuevos servicios para la exportación y reunirse con sus clientes.
Personeros del BID visitaron la CADEX Ejecutivos del programa Oportunidades para la Mayoría del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) visitaron CADEX, para conocer potenciales empresas beneficiarias en Santa Cruz. Esta iniciativa del BID promueve y financia modelos de negocios sostenibles y basados en el mercado, que faciliten la participación de compañías del sector privado, gobiernos locales y comunidades en desarrollo y la entrega de productos y servicios de calidad para la mayoría de la población de América Latina y el Caribe.
CEFEX con amplia oferta de formación en marzo El CEFEX prepara una variedad de talleres especializados que se desarrollarán durante este mes. Todos ellos destinados a mejorar las competencias de los recursos humanos que precisan las empresas exportadoras. En la agenda se encuentra el taller marketing de exportación y redes sociales (21 de marzo), logística en la distribución física internacional (15 de marzo). Mayor información, contactar a ventas@cadex.org o al 3362030 int. 120.
Forestales capacitados para mejorar la calidad Empresas exportadoras de madera y sus manufacturas participaron de un taller de control de calidad especializado para el sector, organizado por la Cámara de Exportadores de Santa Cruz (CADEX) y el Centro de Promoción de Exportaciones desde Países en Desarrollo (CBI) de Holanda. En esta capacitación, las compañías aprendieron a implementar sistemas para la gestión con los estándares de los mercados externos.
acciones
acciones
25
interacción
26
interacción Se viene la Expologística 2012 La segunda versión de la Expologística será desarrollada del 11 al 13 de abril y contará nuevamente con el apoyo de la Cámara de Exportadores de Santa Cruz (CADEX). Esta oportunidad permite que las empresas que realizan actividades de exportaciones e importaciones tengan acceso a las últimas tendencias en logística. Además, facilita la mejora de la competitividad boliviana en el comercio exterior.
SENASAG y CADEX plantean trabajo coordinado El SENASAG y CADEX preparan una alianza interinstitucional que permita la unión de esfuerzos en temas de cooperación y capacitación. Esto con la finalidad de establecer un mejor servicio a los exportadores de la región. Uno de los avances logrados, es el establecimiento de una agenda de talleres dictados por los técnicos, dirigida a facilitar los trámites de exportación en importación.
Batebol: 25 años invirtiendo en tecnología de vanguardia Batebol llega a sus 25 años con una fuerte inversión de 2 millones de dólares que le permite cambiar su proceso de fabricación, colocándolo a la vanguardia de la tecnología. Asimismo, se plantean seguir conquistando el mercado nacional y los mercados internacionales. Los ejecutivos expresan su orgullo por contar con un producto de alta tecnología y con un alto valor agregado, brindando empleo a más de 220 personas, que trabajan con uno de los más altos índices de satisfacción del país. CADEX sella acuerdo con empresarios latinos de EE.UU. La Cámara de Exportadores de Santa Cruz (CADEX), selló en Dallas, Estados Unidos, un convenio de cooperación con la Cámara de Empresarios Latinos de esta ciudad norteamericana, que permitirá el fortalecimiento de ambas instituciones. Con este acuerdo, los firmantes se comprometieron a organizar y desarrollar proyectos empresariales. El gerente general de CADEX, informó que ya se tienen avances con la Cámara para la realización de misiones comerciales en Estados Unidos, beneficiando el intercambio comercial entre ambos países.