VISION DESARROLLLO AL 2030
-
Ing. José Padilla Rojas
Asesor de Hidrocarburos, Minería y Energía del Comité Pro Santa Cruz -
Ing. Julio Ramirez Suarez
Santa Cruz de la Sierra – Bolivia Julio de 2013
ÍNDICE Contenido 1. Antecedentes ................................................................................................................................ 1 1.1. Independencia y consolidación de la república ............................................................... 1 1.2. Población del primer Censo ................................................................................................ 2 1.3. Guerra Civil boliviana ........................................................................................................... 2 1.4. Conservadores y liberales ................................................................................................... 3 1.5. Plan Bojan.............................................................................................................................. 4 1.6. Revolución Boliviana de 1952 ............................................................................................ 4 1.6.1. Orígenes ......................................................................................................................... 4 1.6.2. Inicios .............................................................................................................................. 5 1.6.3. Desarrollo ....................................................................................................................... 5 1.6.3.1. Voto Universal ........................................................................................................ 5 1.6.3.2. Nacionalizaciones y Economía ............................................................................ 5 1.6.3.3. Reforma Agraria ..................................................................................................... 5 1.6.3.4. Central Obrera Boliviana ....................................................................................... 6 1.6.3.5. Disolución del ejército............................................................................................ 6 1.7. Bolivia Actualmente .............................................................................................................. 6 1.8. Producto Interno Bruto – PIB .............................................................................................. 6 1.8.1. PIB Departamental y PIB Nacional ............................................................................. 6 1.8.2. EL PIB Per Cápita ......................................................................................................... 8 1.8.3. Evolución del PIB Departamental ............................................................................... 9 1.9. Hidrocarburos ...................................................................................................................... 11 1.9.1. Historia .......................................................................................................................... 12 1.9.1.1. Leyes Nacionales de Hidrocarburos ................................................................. 14 1.9.2. Producción de Petróleo y Condensado ................................................................... 14 1.9.3. Oferta y Demanda del Gas Natural .......................................................................... 16 1.9.4. Comportamiento del Gas Natural ............................................................................. 17 1.9.5. Producción y Consumo Interno ................................................................................. 17 1.9.6. Gas Exportado ............................................................................................................. 18 1.10. Minería ............................................................................................................................... 19
1.10.1. Época Colonial........................................................................................................... 19 1.10.2. Historia de la Minería Andina Boliviana (SIGLOS XVI-XX) ................................ 19 1.10.3. Siglo XVIII. La minería de la plata en Bolivia ........................................................ 19 1.10.4. Minería en Bolivia después de la Revolución de 1952........................................ 21 1.10.5. Minería Nacional en la Actualidad .......................................................................... 23 1.10.6. Minería Departamental en la Actualidad ............................................................... 24 1.11. Posición Mundial de Bolivia en la Economía ............................................................... 25 2. Política de Estado Visión 2030 ................................................................................................ 27 2.1. Recursos Humanos ............................................................................................................ 28 2.1.1. Calidad de las Universidades .................................................................................... 31 2.1.2. Programa de Intercambio de estudiantes ................................................................ 32 2.1.3. Capacitación a Catedráticos ...................................................................................... 32 2.2. Hidrocarburos ...................................................................................................................... 33 2.2.1. Mapas ............................................................................................................................ 33 2.2.2. Reservas Hidrocarburíferas ....................................................................................... 41 2.2.3. Ubicación de Bolivia en Reservas Probadas de Gas Natural .............................. 43 2.2.4. Programa de Inversión 2013 ..................................................................................... 44 2.2.5. Demanda y oferta de Gas Natural en Brasil ........................................................... 46 2.2.6. Visión de reservas ....................................................................................................... 47 2.2.7. Ingresos de las Exportaciones del Gas Natural y Petróleo .................................. 49 2.2.8. Industrialización ........................................................................................................... 50 2.2.8.1. Mercado de Urea ..................................................................................................... 53 2.2.9. Gas natural para cementeras y mutún ..................................................................... 54 2.2.10. Gas Domiciliario ........................................................................................................ 56 2.2.11. Visión de Reservas hasta el año 2030 .................................................................. 56 2.2.12. Proyecto de Biocombustible .................................................................................... 57 2.2.13. Baterías de Litio......................................................................................................... 58 2.2.14. Proyectos de Corredores Azules ............................................................................ 59 2.3. Minería .................................................................................................................................. 62 2.3.1. Precámbrico ................................................................................................................. 64 2.3.1.1. Potencial minero................................................................................................... 64 2.3.2. Potosí ............................................................................................................................ 66
2.3.2.1. Mina San Cristóbal ............................................................................................... 66 2.3.2.2. Litio ......................................................................................................................... 68 2.3.3. Oruro ............................................................................................................................. 68 2.3.3.1. Mina Huanuni ........................................................................................................ 69 2.3.4. Santa Cruz .................................................................................................................... 72 2.3.4.1. Inversiones Minera.............................................................................................. 73 2.3.4.2. Puerto Suárez, Mutún.......................................................................................... 75 2.3.5. Visión Minera................................................................................................................ 75 2.4. Energía en Bolivia ............................................................................................................... 76 2.4.1. Proyecto de Hidroeléctricas Misicuni, Rositas, San José, Miguillas, Cachuela Esperanza y El Bala ............................................................................................................... 76 2.4.2. Parque Eólico en Qollpana ........................................................................................ 77 2.4.3. Proyecto de Geotérmica Laguna Colorada ............................................................. 77 2.4.4. Proyecto de Termoeléctrica del Sur (Tarija) y Warnes.......................................... 77 2.4.5. Proyecto de Unagro y Guabira .................................................................................. 77 2.4.6. Comparación de los Proyectos ................................................................................ 78 2.5. Cementeras ......................................................................................................................... 79 2.5.1. Fábricas de Cemento.................................................................................................. 79 2.5.2. Producción y Consumo de Cemento........................................................................ 80 2.5.3. Producción de Cemento ............................................................................................. 82 2.6. Agricultura en Bolivia ......................................................................................................... 83 2.6.1. Cereales ........................................................................................................................ 83 2.6.2. Cultivos de Tubérculos y Raíces............................................................................... 84 2.6.3. Cultivos Industriales .................................................................................................... 85 2.6.4. Cultivos de Hortalizantes............................................................................................ 86 2.6.5. Cultivos Florales .......................................................................................................... 86 2.6.6. Cultivos de Frutas........................................................................................................ 86 2.6.7. Financiamiento Bancario ............................................................................................ 88 2.6.8. Valor Bruto de la Producción Agropecuaria en Santa Cruz ................................ 89 2.6.9. Actividad Agrícola ........................................................................................................ 90 2.6.9.1. Campaña de Verano 2011/12 ............................................................................ 91 2.7. Turismo................................................................................................................................. 93
2.7.1. Patrimonio de la Humanidad ..................................................................................... 93 2.7.2. Otros Lugares .............................................................................................................. 93 2.7.3. Ingresos por Turismo .................................................................................................. 95 2.8. Medio Ambiente .................................................................................................................. 97 3. Conclusiones y recomendaciones ........................................................................................... 98 3.1. Recursos Humanos ............................................................................................................ 98 3.2. Hidrocarburos ...................................................................................................................... 98 3.3. Minería .................................................................................................................................. 98 3.4. Energía ................................................................................................................................. 99 3.5. Cementeras ......................................................................................................................... 99 3.6. Agricultura ............................................................................................................................ 99 3.7. Turismo................................................................................................................................. 99 3.8. Medio Ambiente ................................................................................................................ 100 3.9. Economía ........................................................................................................................... 100
VISIÓN DE DESARROLLO AL 2030 1. Antecedentes 1.1. Independencia y consolidación de la república El país se declaró independiente el 6 de agosto mediante la Asamblea General de Diputados de las Provincias del Alto Perú en 1825 con el nombre de República de Bolívar que fue cambiado por República de Bolivia independizándose de Perú. En el momento de su independencia, Bolivia tenía 2.363.769 km². En relación a su territorio actual, la diferencia es de 1.265.188 km², lo que es un poco más de 1,15 veces.
En 1826 el libertador Simón Bolívar otorgó al país la primera Constitución, que fue aprobado por el Congreso de Chuquisaca.
1
1.2. Población del primer Censo
Censo Año 1950 DESCRIPCIÓN
1950
BOLIVIA
2,704,165
Hombres
1,326,099
Mujeres
1,378,066
Área urbana
708,568
Área rural
1,995,597
Fuente: Gobierno Departamental Autónomo de Santa Cruz
1.3. Guerra Civil boliviana La Guerra civil boliviana o Guerra Federal boliviana (1898-1899) fue el enfrentamiento del norte (liberales de La Paz) contra el sur (conservadores de Sucre) por el liderazgo de Bolivia que culminó con la derrota del oficialismo y la transformación de La Paz en sede de facto de los poderes ejecutivo y legislativo constitucionalmente situados en Sucre. Sus orígenes se sitúan por una parte en la decadencia de la explotación minera de La Plata centrada en Potosí (a 150 km de Sucre) y la paulatina emergencia de la explotación minera del estaño centrada en Oruro (próxima a La Paz) y por otra parte en el desastre de la guerra del Pacífico (1879-1883,alianza boliviano-peruana contra el invasor chileno) donde una corriente paceña denominada "liberal" promueve continuar la guerra hasta las últimas consecuencias y se enfrenta a la corriente conservadora chuquisaqueña que decide parar el conflicto bajo el lema de "una derrota es suficiente".
2
1.4. Conservadores y liberales
Trabajadores de la Compañía Minera Huanchaca en Pulacayo, 1880.
Entre 1880 y 1900 gobierna el Partido Conservador cuyos principales líderes son Aniceto Arce y Mariano Baptista. Durante este período, la economía boliviana se sostiene principalmente por la industria minera de la plata que había alcanzado niveles internacionales de capitalización, desarrollo tecnológico, eficiencia y que tenía como principal explotador a la Compañía Minera de Huanchaca. Los gobiernos conservadores confrontan las consecuencias socioeconómicas de la derrota en la Guerra del Pacífico, la Guerra del Acre y la Guerra Civil de 1898 en la que pierden el poder político frente a los liberales. El Partido Liberal gobierna durante la denominada era del estaño (1900-1920), metal que sustituye a la plata como principal fuente de divisas. Son gobiernos elegidos democráticamente los que administran el Estado y se encargan de modernizar algunos sectores como ferrocarriles y urbanizan las ciudades de La Paz, Cochabamba y Oruro. Los liberales deben afrontar la Guerra del Acre y la firma del Tratado de 1904 que termina sellando la mediterraneidad de Bolivia. En este período ejercen gran influencia los denominados "barones del estaño" cuya figura descollante es Simón I. Patiño, uno de los hombres más ricos y poderosos del mundo en aquel entonces. A partir de 1920 el país vive períodos de fuertes tensiones políticas internas que terminan con la hegemonía de liberales y conservadores. Todo esto desemboca en el deterioro de la clase política y el comienzo de la Guerra del Chaco. 3
1.5. Plan Bojan Planificación elaborado por consultores americanos donde s e detecto de la necesidad de integrar Oriente con Occidente, que fue determinante, que fue determinante la construcción de la carretera Cochabamba – Santa Cruz, con el objetivo era generar fuentes de alimentos, para el sector minero y Bolivia, donde se implementan los ingenios azucareros de la Esperanza y Guabira que fue el puntal del desarrollo agroindustrial 1.6. Revolución Boliviana de 1952 Revolución Boliviana de 1952 o popularmente conocida como La Revolución Nacional - periodo histórico en el cual gobernó el Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) (9 de abril de 1952) hasta el golpe de estado del 4 de noviembre de 1964, marca el ingreso de Bolivia al Siglo XX. La Revolución Nacional realizó transformaciones fundamentales en la participación ciudadana, la distribución de tierras, el control del Estado sobre los recursos naturales y la economía boliviana. En definitiva, acabó con el viejo orden oligárquicoterrateniente que había imperado en Bolivia durante el último siglo y que había sumido a las masas de ese país en la más absoluta pobreza. Incorpora además por primera vez al escenario político nacional a la mayoría indígena-campesina, al establecer el voto universal y promover una reforma agraria muy exitosa para acabar con el régimen terrateniente imperante en el occidente del país. 1.6.1. Orígenes Los orígenes de esta Revolución se encuentran en la Gran Depresión y la derrota de Bolivia en la Guerra del Chaco. La Gran Depresión, debilitó a la Gran Minería, auspició el ingreso del Estado a la economía a través del control de divisas y cupos de exportación de estaño. A su vez, la derrota sufrida por Bolivia en el Chaco demostró las limitaciones del modelo político y económico vigente hasta entonces, agotó a los partidos políticos tradicionales de la oligarquía y puso en evidencia la fragilidad del Estado boliviano. Es importante recordar que la economía boliviana, que era monoproductora y monoexportadora de estaño (hasta el 98% de las exportaciones bolivianas correspondían al mineral), y todo el proceso productivo ligado a dicha actividad (desde las minas, hasta los centros de acopio, ferrocarriles, empresas eléctricas, bancos, etc.) estaba de hecho bajo control y propiedad de 3 familias, Patiño, Hoschild y Aramayo (la "Rosca" minera), únicos beneficiarios de la renta minera. Toda la estructura estatal y la dinámica política (partidos políticos, gobiernos, magistrados, prensa, banco central, etc.) respondían directamente a los intereses de los 3 magnates, cuyos agentes, abogados y socios copaban casi todos los altos cargos políticos de la nación. La grave crisis económica e institucional derivada de esta situación de atadura oligárquica y los sentimientos nacionalistas surgidos tras la derrota en el Chaco 4
precipitada por esa vieja oligarquía, estalló por fin como sublevación popular a ese orden que hundía cada vez más a la ya demacrada sociedad boliviana. 1.6.2. Inicios El año 1951 el MNR obtiene un triunfo en las elecciones. De forma inmediata se forma una Junta Militar de Gobierno (auspiciada por la oligarquía minera) para evitar la llegada al poder del MNR; Junta Militar que inevitablemente se enfrentará a una masiva insurrección popular en su contra y pidiendo que se respete la victoria electoral del MNR. En La Paz y Oruro ocurren enfrentamientos callejeros entre el 9 y 11 de abril, liderados por los obreros de las minas de la "Rosca", derrotándose al ejército con un saldo de 490 muertos. Inmediatamente, se forma un gobierno provisional a cargo de Hernán Siles Zuazo junto a Juan Lechín Oquendo, quienes cargados en hombros por la masa obrera boliviana son llevados hasta el Palacio Quemado para que asuman el mando hasta el regreso de Víctor Paz Estenssoro desde su exilio en Argentina. 1.6.3. Desarrollo 1.6.3.1. Voto Universal El 21 de julio de 1952 se otorga el voto universal. A los analfabetos, indígenas y a las mujeres se les otorga el derecho al sufragio, logrando que aumentara en 5 veces el padrón electoral. 1.6.3.2. Nacionalizaciones y Economía Nacionalización de la minería. El 31 de octubre de 1952 las empresas mineras, principalmente compuesto de minas de estaño, de Patiño, Hoschild y Aramayo son nacionalizadas e integradas en una nueva empresa estatal (COMIBOL). Se hacen intentos de diversificar la economía (agroindustria en Santa Cruz, industria petrolera en el oriente y sur boliviano, etc.) y promover la industrialización del mineral en el país, aunque dichos esfuerzos sólo rendirían sus frutos años más tarde. 1.6.3.3. Reforma Agraria Creación del Ministerio de Asuntos Campesinos, organización de la sindicalización campesina y la Ley de Reforma Agraria (2 de agosto de1953). Se abolió la servidumbre de los indígenas y se repartió las grandes tierras de latifundio entre los campesinos que no las tenían (1 millos de campesinos).
5
1.6.3.4. Central Obrera Boliviana La central obrera en abril de 1952.
boliviana Central
Obrera
Boliviana
(COB) fue
creada
1.6.3.5. Disolución del ejército Se disolvió el Ejército y se reemplazó por milicias de mineros, campesinos, fabriles y clases medias. 1.7. Bolivia Actualmente La república de Bolivia se encuentra casi en el centro de Sudamérica, su extensión abarca el 6% del continente Americano, siendo el 5to más grande de dicho continente, con una extensión de 1.098.582Km 2 que es el triple del país Japón. Limita al norte y al este con Brasil, al sur con Argentina y Paraguay, y al oeste con Chile y Perú, siendo un país mediterráneo. Se divide en el Altiplano, constituido por una alta meseta entre las montañas de los Andes, valles y la zona trópica constituida principalmente por la cuenca de Amazonas. 1.8. Producto Interno Bruto – PIB 1.8.1. PIB Departamental y PIB Nacional Las estadísticas documentan el proceso de rápido y sostenido crecimiento de la participación del PIB departamental en el PIB nacional. En 1950 el aporte departamental no superaba el 5% del PIB nacional, mientras que ya para el año 2000 esta participación destacaba en promedio el 30%. Las cifras de participación en el PIB nacional, correspondientes al período 1992 – 2006 ubicaban a Santa Cruz como el principal aportante del crecimiento nacional, como se puede observar en el Cuadro siguiente. La participación porcentual del PIB cruceño al nacional, equivale a la agregación de las participaciones de todos los departamentos que no están en el eje central La Paz - Cochabamba - Santa Cruz. Es notorio también el liderazgo de la participación en el PIB que presenta Santa Cruz sobre los otros departamentos del eje central.
6
Bolivia: Participación en el PIB por Departamento (A precios de 1990) 1992 – 2006, (%) Departamento
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
Chuquisaca
6,34
6,21
5,81
5,55
5,26
5,31
5,27
5,64
5,38
5,29
5,21
5,00
4,99
4,83
4,87
La Paz
27,94 27,84 27,74 27,94 27,49 26,14 23,80 24,37 23,76 23,46 24,02 24,00 24,30 23,52 23,26
Cochabamba
17,27 17,40 17,70 18,07 18,17 18,13 18,06 18,29 18,27 18,00 17,68 17,27 17,27 16,84 16,77
Oruro
5,55
5,68
5,91
6,04
5,93
6,36
6,56
6,41
6,21
6,20
5,90
5,47
5,01
4,97
4,91
Potosí
6,07
6,06
5,49
5,29
5,29
5,09
4,82
5,10
5,21
5,00
5,01
5,02
5,17
5,05
4,91
Tarija
5,18
5,03
4,96
4,96
4,74
5,26
5,55
5,44
5,53
5,83
6,73
7,23
8,39
10,27 10,64
Santa Cruz
27,12 27,26 27,91 27,91 28,70 29,21 31,44 29,97 30,80 31,34 30,62 31,42 30,34 30,05 29,98
Beni
3,82
3,80
3,73
3,73
3,64
3,70
3,65
3,89
3,90
3,91
3,82
3,69
3,62
3,52
3,70
Pando
0,71
0,72
0,76
0,76
0,76
0,78
0,85
0,90
0,94
0,98
0,97
0,91
0,93
0,94
0,95
Fuente: Gobierno Departamental Autónomo de Santa Cruz
Indicadores del Desarrollo SECTOR REAL (RESULTADOS ANUALES) Producto Interno Bruto (en millones de bolivianos a precios corrientes) Producto Interno Bruto (en millones de dólares a precios corrientes) Producto Interno Bruto (en millones de bolivianos a precios de 1990)
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
77.024 91.748 103.009 120.694 121.727 137.876 166.131 186.813 9.525 11.383
13.045
16.562
17.217
19.506
23.775
26.841
26.030 27.279
28.524
30.278
31.294
32.586
34.272
36.046
4,80
4,56
6,15
3,36
4,13
5,17
5,18
Tasa de Crecimiento PIB (en % a precios de 1990) PIB per cápita nominal (en bolivianos)
8.170
9.530
10.482
12.036
11.902
13.224
15.649
17.980
PIB per cápita nominal (en dólares a precios corrientes)
1.010
1.182
1.327
1.652
1.683
1.871
2.240
2.583
Fuente: CAINCO
7
1.8.2. EL PIB Per Cápita Otro indicador que refleja la situación económica de la región en el contexto nacional, es el Producto Interno Bruto per cápita, el mismo que se ha mantenido consistentemente superior a su par nacional. Si bien el PIB departamental, en el período 1999 – 2006, ha mostrado un crecimiento sostenido, el PIB per cápita ha presentado tendencias al descenso. Esto muestra que el crecimiento de la población no va acompañado de un aporte correspondiente en la producción. Bolivia – Santa Cruz: PIB Per Cápita, a Precios de Mercado, 1994 - 2006 PIB PIB Departamental / Departamental a Per Cápita Población Año precios Básicos Departamental Diferencia (Miles de Bs. Bs. Anual Bs. 1990) 1994** 1.488.425,46 4.583.880 3079,68 66,3 1995** 1.555.555,14 4.818.119 3097,36 17,68 1996** 1.625.712,44 5.194.680 3195,33 97,96 1997** 1.699.033,91 5.510.872 3243,53 48,21 1998** 1.775.662,27 6.117.232 3445,04 201,51 1999** 1.855.746,65 5.882.732 3170,01 275,03 2000** 1.939.442,93 6.227.681 3211,07 41,06 2001* 2.029.471,00 6.401.046 3154,05 57,02 2002** 2.123.638,45 6.431.982 3028,76 125,29 2003** 2.222.175,28 6.596.937 2968,68 60,07 2004** 2.325.284,21 6.748.663 2902,3 66,39 2005** 2.433.177,40 6.988.398 2872,13 30,17 2006** 2.546.076,83 7.326.627 2877,61 5,49 Fuente: Gobierno Departamental Autónomo de Santa Cruz
PIB PIB Nacional Nacional básicos / Per (Miles de Cápita Bs. 1990) 6.791.992 16.532.629 2.434 6.985.564 17.252.387 2.470 7.184.653 18.019.835 2.508 7.389.415 18.898.404 2.557 7.600.014 19.746.856 2.598 7.816.614 20.045.271 2.564 8.039.388 20.532.088 2.554 8.274.325 20.859.590 2.521 8.823.743 21.265.795 2.410 9.024.922 21.838.971 2.420 9.226.511 22.629.049 2.459 9.427.219 23.465.959 2.489 9.627.269 24.537.353 2.549 (*) Informe Censal (**) Población Pronosticada Población Total Bolivia
8
1.8.3. Evolución del PIB Departamental El PIB departamental, entre 1988 y el 2006, pasó de Bs. 3 a 7 mil millones en un período de 18 años; esto implica una tasa de crecimiento promedio del PIB cruceño de 4,4% anual, que es insuficiente para asegurar un desarrollo sostenido del bienestar si se tiene en cuenta que la tasa de crecimiento poblacional fue de 4,16% en el período 1976 y 1992 y de 4,5% para el período 1992 al 2001. Tomando como base el promedio de la tasa de crecimiento intercensal (19922001), se estima un incremento poblacional, de 2001 al 2006, del 4,6%, mientras que en el mismo período el PIB presenta un crecimiento promedio del 2,8%. PIB del Departamento de Santa Cruz
Año
Población Departamental
PIB Departamental a Precios Básicos (Miles de Bs. 1990)
1988
1.154.940,59
3.356.767
4,22%
-
1989
1.203.711,33
3.537.690
4,22%
5,39%
1990
1.254.541,55
3.797.755
4,22%
7,35%
1991
1.307.518,23
4.096.572
4,22%
7,16%
1992
1.362.732,00
4.100.272
4,22%
0,75%
1993
1.424.192,76
4.291.634
4,51%
4,67%
1994
1.488.425,46
4.583.880
4,51%
6,81%
1995
1.555.555,14
4.818.119
4,51%
5,11%
1996
1.625.712,44
5.194.680
4,51%
7,82%
1997
1.699.033,91
5.510.872
4,51%
6,09%
1998
1.775.662,27
6.117.232
4,51%
11,00%
1999
1.855.746,65
5.880.732
4,51%
-3,83%
2000
1.939.442,93
6.227.681
4,51%
5,86%
2001
2.029.471,00
6.401.046
4,64%
2,78%
2002
2.123.638,45
6.431.982
4,64%
0,48%
2003
2.222.175,28
6.596.937
4,64%
2,56%
2004
2.325.284,21
6.748.663
4,64%
2,30%
2005
2.433.177,40
6.988.398
4,64%
3,55%
2006
2.546.076,83 Promedio
7.326.627
4,64% 4,48%
4,84% 4,43%
Tasa de Crecimiento Población
Tasa de Crecimiento PIB
Fuente: Gobierno Departamental Autónomo de Santa Cruz
9
Tasa Anual del PIB
Fuente: Gobierno Departamental Aut贸nomo de Santa Cruz
10
1.9. Hidrocarburos Con relación a petróleo y condensados, a 2005, de la reserva nacional probada de 465,2 millones de barriles y de la probable de 391,4 millones de barriles, en el mismo año, Santa Cruz aportaba (entre probada y probable) el 7,28%. La participación porcentual de las reservas del Departamento al total nacional, los últimos cuatro años, en promedio representaba el 8,71%.
Bolivia – Santa Cruz: Reservas Nacionales de Petróleo/Condensado (En Millones de Barriles), 1997 - 2005 Reservas de Petróleo
1997
1998
1999
2000
Probadas Nacionales
116,10
141,90
151,90
396,50
Probables Nacionales Probadas + Probable Nacional
84,80
74,80
88,60
200,90
216,70
Probadas Santa Cruz
n.d.
n.d.
2001
2002
2003
2004
2005
440,50 477,00
486,10
462,26
465,20
298,50
451,50 452,10
470,80
446,47
391,40
240,50
692,00
892,00 929,10
956,90
908,73
846,60
n.d.
n.d.
n.d.
17,93
43,37
42,48
35,72
Probables Santa Cruz n.d. n.d. n.d. n.d. Probadas + Probable Santa Cruz Fuente: Gobierno Departamental Autónomo de Santa Cruz
n.d.
75,98
38,13
38,83
25,96
93,91
81,50
81,31
61,68
Las reservas probadas y probables de gas natural del departamento de Santa Cruz representaban, en la gestión 2005, el 10,62% de las reservas nacionales, probadas y probables.
Bolivia – Santa Cruz: Reservas Nacionales de Petróleo/Condensado (En Trillones de Pies Cúbicos), 1997 - 2005 Reservas de Gas Natural
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
Probadas Nacionales
3,75
4,16
5,28
18,31
23,84
27,36
28,70
27,60
26,74
Probables Nacionales Probadas + Probable Nacional
1,94
2,46
3,30
13,90
22,99
24,93
26,20
24,70
22,02
5,69
6,62
8,58
32,21
46,83
52,29
54,90
52,30
48,76
Probadas Santa Cruz
n.d.
n.d.
n.d.
n.d.
n.d.
1,09
2,86
2,89
2,83
Probables Santa Cruz n.d. n.d. n.d. n.d. Probadas + Probable Santa Cruz Fuente: Gobierno Departamental Autónomo de Santa Cruz
n.d.
3,77
2,41
2,67
2,35
4,86
5,28
5,56
5,18
Los informes bimensuales publicados por Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), daban cuenta de la producción de hidrocarburos y gas en tres 11
rubros: petróleo/condensado, gas licuado de petróleo y gas natural, cuyas producciones anuales se detalla en los tres cuadros siguientes: En petróleo condensado el Departamento se ubicaba en tercer lugar, luego de Tarija y Cochabamba, representando el 16,74% de la producción nacional en 2005, equivalente a 110.366 barriles promedio por día.
Bolivia – Santa Cruz: Producción de Petróleo Condensado por Departamento (En Barriles Promedio Día), 2002 - 2005 Departamentos
2002
2003
2004
2005
Cochabamba
165.142
172.437
187.933
185.139
Santa Cruz
164.891
139.546
121.662
110.366
Chuquisaca
26.460
22.306
18.438
20.479
Tarija
78.912
140.262
227.684
343.119
Total Nacional 435.405 474.552 555.717 Fuente: Gobierno Departamental Autónomo de Santa Cruz
659.103
Por su parte, en la producción de gas licuado de petróleo, hasta 2005, Santa Cruz ocupaba el primer lugar a nivel nacional con el 41% de la producción total del País. Esta incidencia mayoritaria de la producción regional de gas natural de petróleo se manifestaba desde la gestión 2002.
Bolivia – Santa Cruz: Producción de Gas Licuado de Petróleo por Departamento (En Metros Cúbicos/Día), 2002 - 2005 Departamentos
2002
2003
2004
2005
Santa Cruz
9.007
7.591
n.d.
7.843
Cochabamba
6.069
5.854
n.d.
6.032
Tarija
4.806
2.842
n.d.
1.299
Chuquisaca
3.815
3.689
n.d.
3.924
n.d.
19.098
Total Nacional 23.697 19.976 Fuente: Gobierno Departamental Autónomo de Santa Cruz
1.9.1. Historia La Historia del petróleo se remonta a fines del siglo XIX, cuando una misión de reconocimiento se desplazaba hacia D’Orbigny, frontera de Bolivia con Argentina en el Chaco. En el trayecto dicha comisión quedaron maravillados al observar que los campesinos extraían de algunas corrientes de agua, un líquido aceitoso que 12
les servia de combustible y también de medicina casera. Se trataba de petróleo, sustancia que los guaraníes del Sudeste Boliviano utilizaban desde tiempos inmemorables, lo llamaban itakyra, que en guaraní se traduce por aceite de piedra. Se cuenta que en 1908, don Luís Lavadenz cuando pasaba por la Provincia Cordillera, procedente de Santa Cruz de la Sierra rumbo a Buenos Aires; decidió llevar dos botellas del “Milagroso” líquido, para someter a un examen de laboratorio al llegar a Buenos Aires donde obtuvo como resultado de los análisis que la muestra era de: PETROLEO CON ALTO CONTENIDO DE GASOLINA. Los Primeros intentos para la explotación Petrolera partieron de Sucre y de Santa Cruz. En 1918, el señor H. Velasco con la colaboracion de don henry Boland, consiguió convertir petróleo bruto en gasolina. La primera empresa petrolera extranjera que realiza exploración en Bolivia fue la empresa Richmond levering and Co. Inc, concretándose sirviendo de intermediaria, al trasferir sus derechos y obligaciones a la primera compañía petrolera del mundo: Standard Oil Co. Of New Jersey. La Standard Oil Co. Of Bolivia, se instaló en nuestro pais con Nacionalidad Boliviana, fundando los siguientes campamentos: Bermejo, Sanandita, Taiguate en el departamento de Tarija Camiri, Yumao y Cambeite en el Departamento de Santa Cruz. La Standard Oil company dio comienzo a la fase de perforación, labor que comienzo en Camiri a fines de 1924. Durante todo el año 1925 y parte de 1926, el equipo de perforación estuvo trabajando sin cesar, hasta que el 30 de julio del mencionado año fluyo petróleo del pozo Cam-I. En el pozo CAM 2 no dio resultado, doscientos metros hacia el Sud, se perforo el pozo Cam 3, el que despues de un año de labor, rindió en forma abundante: 50 metros cúbicos por día, (50.0000 litros/día). En 1929, junto al Pozo Cam-3. se construyeron tres tanques de almacenamiento para conectar una cañería para trasladar el producto hasta la refinería, que Empezó a trabajar a fines de 1930. La primera fase de autoabastecimiento de Carburantes parece haberse iniciado en el segundo semestre de 1926, al surgir el pozo Cam–I. Desde mediados de 1930, casi todo el Oriente Boliviano, comenzó a consumir derivados del petróleo, con materia prima producida en el pozo Cam-3. El 21 de diciembre de 1936, el coronel David Toro, desde el alto sitial de Presidente de la República, dicta su célebre Decreto, elevado a rango deley el 17 13
de junio de 1938, durante el régimen del coronel Germán Busch.Donde se dispuso la creación de YACIMIENTOS PETROLIFEROSFISCALES BOLIVIANOS. Los pozos Petroleros en mayor producción son: San Alberto en Yacuiba y Puerto Margarita en Carapari, Vuelta Grande, Tiguipa Y Camatindi en Machareti, Piraimiri en Monteagudo. 1.9.1.1. Leyes Nacionales de Hidrocarburos - Ley 1194 - Ley 1689 - Ley 3058 1.9.2. Producción de Petróleo y Condensado Desde el año 2001, la producción de petróleo crudo empezó a declinar en los campos marginales. En el año 2012, el 93% de los líquidos (condensados) salen de la producción del gas natural.
Producción de Petróleo y Condensados en el País
Fuente: YPFB Corporación
14
Producciรณn de Hidrocarburos
Fuente: YPFB Corporaciรณn
Producciรณn de Gas Natural y Petrรณleo Crudo
Fuente: YPFB Corporaciรณn
15
1.9.3. Oferta y Demanda del Gas Natural
16
1.9.4. Comportamiento del Gas Natural
Comportamiento del Gas Natural Mayo 2009 MMmc
Fuente: ENARGAS
1.9.5. Producci贸n y Consumo Interno
Producci贸n y Consumo Interno de Gas en Bolivia Mayo 2009 en Millones de Metros C煤bicos por D铆a
Fuente: YPFB Transporte
17
1.9.6. Gas Exportado Volúmenes de Gas Exportados a Brasil y Argentina Mayo 2009 En Millones Cúbicos por Día
Fuente: YPFB Transporte
Fuente: YPFB Transporte
18
1.10. Minería 1.10.1. Época Colonial Se dice que: en cuanto a explotación minera se refiere, concretamente de Plata, durante la época de la colonia; que con toda la Plata extraída del Cerro Rico de Potosí, podría haberse construido un puente desde el mismo Cerro Rico hasta España, lo que nos da una idea grafica de la cantidad de este mineral que se explotó. Concretamente, según el Ingeniero Geólogo José Guillermo Torrez, entre 1493 y 1954 se explotaron 21.087 toneladas de plata, siendo el año 1571 cuando Bolivia fue el principal productor del mundo entero. Concluye diciendo; que estos datos se pensaría que Potosí es una prospera ciudad, bastara conocer algunos datos de la misma. "Bolivia, País de la Plata". 1.10.2. Historia de la Minería Andina Boliviana (SIGLOS XVI-XX) Desde los tiempos de la colonia Bolivia ha sido un país minero. Por décadas, el cerro rico de Potosí ha sido el yacimiento de minerales de plata más importante del mundo. Su descubrimiento en 1545 inicia el ciclo de la minería en el territorio que hoy constituye Bolivia. Para aprovechar la plata de Potosí se introducen tecnologías de punta para su tiempo; pero no se toman en cuenta ni los efectos para la población originaria ni los impactos para el medio ambiente. Las utilidades generadas no son distribuidas equitativamente y la minería colonial no resulta en una amplia corriente de desarrollo regional. Tampoco se crean empresas que duren en el tiempo, ya que los beneficios obtenidos no son reinvertidos en las zonas de aprovechamiento minero. Sin embargo, la minería colonial inicia un circuito económico en el cual el transporte y el comercio asumen un rol determinante. La producción se basa en el trabajo de los indígenas bajo el régimen de la mita. Cada año llegan a Potosí alrededor de 13.500 mitayos con sus familias, formando un contingente de 40.000 personas. La ciudad se convierte en uno de los principales centros urbanos del mundo y cuenta con unos 160.000 habitantes en 1560, mientras Madrid solo tiene 45.000 habitantes. Este fenómeno migratorio deshabita las 16 provincias sometidas a la mita y afecta severamente a su producción agropecuaria. 1.10.3. Siglo XVIII. La minería de la plata en Bolivia La decadencia de la producción minera colonial arrastró consigo una seria crisis económica que heredó la naciente república. Si Bolivia le había debido su razón de ser, como unidad política, a la minería durante la Audiencia de Charcas, su nacimiento como país no pudo apoyarse en la minería, cuya caída fue sostenida hasta fines de la década de los sesenta en el pasado siglo. La realidad de la minería era dramática. Por un lado el declive de productividad, por el otro la inestabilidad e incertidumbre de la guerra de la independencia 19
rompieron toda opción de una producción regular por falta de mano de obra estable y acopio de insumos, agravados por la vandálica presencia de los ejércitos “auxiliares” argentinos. Al comenzar la República miles de minas e ingenios estaban abandonados; muchas minas inundadas mostraban un panorama desolador. Adicionalmente, el retraso tecnológico era lamentable, sobre todo en un país de tradición minera que había vanguardizado la técnica (véase El arte de los metales del padre Alonso Barba escrito en el siglo XV I) y que mantenía en pleno siglo XIX procedimientos coloniales. A todo esto se sumaba la falta de capital por el aislamiento geográfico del país, el monopolio de comercialización de pastas de plata por el estado y la moneda feble, producto de una política económica proteccionista. El despegue de la minería de la plata en el XIX tiene que ver con los esfuerzos notables de pioneros, como José Avelino Aramayo, Aniceto Arce y Gregorio Pacheco. 1856 fue el año mágico de la plata al consolidarse en esa fecha tres empresas claves, la sociedad del Real Socavón de Aramayo, la Compañía Guadalupe (Oploca) de Pacheco y la más importante de las tres, la Compañía Huanchaca de Bolivia de Arce (Huanchaca llegó a tener en 1877, 1.567 obreros y más de 10.000 indios para el transporte y trabajos complementarios). Con altos niveles de ley de mineral, la explotación de estas tres grandes minas cubrió una parte mayoritaria de la producción total de plata del país. Si en la década de 1850 a 1859 logró producir 201.000 marcos de plata, en la década del noventa rozó 1.700.000 marcos, un crecimiento de ocho veces. El estado boliviano recibía un pago de 0,80 cts. de peso por marco de plata exportado, lo que representaba para el erario entre 180.000 y 300.000 pesos por año según la producción, sustituyendo los ingresos del tributo indígena. La inflexión para que esto fuera posible se dio en 1872 en el gobierno de Morales. El 8 de octubre de ese año se tomó la determinación de suspender el monopolio estatal de compra de pastas y minerales de plata. Esta medida fue complementada en 18 73 al eliminarse el pago de minerales con moneda feble, lo que en la práctica la hizo desaparecer de circulación. El uso de moneda feble tenía una lógica económica. Se trataba de una moneda con menor valor metálico que el nominal, al fabricarse con una aleación de plata y cobre. Al comprar el mineral de plata con esa moneda, en los hechos se le pagaba al vendedor menos de lo que la plata realmente valía, ese ahorro fomentó el comercio interno y financió gastos del estado La política de libre cambio eliminó ambas restricciones y abrió Bolivia al mercado internacional. La consecuencia inmediata fue la llegada de capital chileno y europeo, nacimiento de la banca, incremento del intercambio comercial, creación de empresas importadoras que trajeron una gran cantidad de productos importados (lo que, 20
como ya dijimos, debilitó seriamente la industria y la artesanía nacionales). Esta nueva realidad permitió una rápida modernización de la minería, con nueva tecnología, mecanización y electrificación, culminando en el tratamiento básico del mineral en ingenios que a fines de siglo incluían la lixiviación. Cuando el impuesto sobre mineral refinado subió en Bolivia, Huanchaca trasladó sus plantas de refinación a Antofagasta. Por su parte el ferrocarril abarató fletes de transporte. Paradójicamente sin embargo, el ferrocarril que unía Uncía con Pulacayo y Huanchaca (45 kilómetros) inaugurado en 1890, sólo benefició a Arce hasta 189394, años del comienzo de la severa y definitiva declinación de la plata. La transnacionalización de las empresas condujo incluso al cambio de sede legal (Huanchaca trasladó su sede a Valparaíso en 1878, con un 78 % de capital boliviano y 22 % de capital chileno o radicado en Chile). El auge de la plata cubrió cuatro décadas de la historia republicana del país y su declive tuvo que ver con el cambio de patrón monetario y el auge de la industrialización que colocó al estaño en la mira de los países poderosos, generando una rápida sustitución no sólo de producción, sino de poder. 1.10.4. Minería en Bolivia después de la Revolución de 1952
La revolución de 1952 nacionaliza (contra una alta indemnización) las tres grandes compañías mineras y funda la COMIBOL (Corporación Minera de Bolivia.) En este mismo período surge la COB (Central Obrera Boliviana), que luego se convierte en la más poderosa central sindical del país. Desde entonces, la vida política boliviana es tan azarosa e inestable, que los inversionistas extranjeros no se 21
arriesgan a invertir en la explotación del importante potencial geológico del país. Si bien se estima que la participación de fondos privados internacionales incentiva un mejor manejo y una mayor eficacia de las operaciones (Ford, Bacon & Davis; 1956) la COMIBOL maneja solo las minas estatizadas en un ambiente adverso: baja ley del mineral, agotamiento de las reservas, elevados costos de producción, disminución de la demanda y del precio. La COMIBOL carece a la vez de capital y de capacitación empresarial, además debe asumir la carga financiera del desarrollo del Oriente, fomentado por el Estado. En consecuencia, no invierte en prospección, exploración, mantenimiento y reposición. Esta época se caracteriza por la mala gestión, la productividad extremadamente baja, el despilfarro de los recursos y la negligencia ambiental. La convergencia de estos factores lleva a una crisis que se agudiza progresivamente. Al lado de la minería estatal, coexiste un gran número de empresas medianas y chicas en manos privadas. Mientras las primeras reciben créditos públicos, que les permiten aumentar continuamente su producción, la falta de apoyo técnico y financiero a la minería chica (2.000 empresarios) y cooperativa (20.000 mineros) determina que este sector opere en condiciones arcaicas y precarias, encerrándose en un círculo vicioso de falta de recursos e incapacidad de evolucionar, que no ha cambiado a la fecha. En los últimos 10 años, la minería boliviana se proyecta sobre un nuevo escenario y se adecua al surgimiento de metales que se perfilan con mejores oportunidades en el mercado que el estaño. Entre otros, el zinc, la plata y sobre todo el oro, que presenta el crecimiento más espectacular. Paralelamente, la minería estatal es sustituida por la privada y dentro de ésta se consolida la mediana como el mayor productor, mientras en el sector aurífero las cooperativas adquieren mayor relevancia. La reestructuración de la COMIBOL causa un rápido descenso de la participación del sector minero en el empleo nacional, parcialmente compensado por el crecimiento de las cooperativas, aunque las condiciones que ofrecen no sean nada equivalentes. Links de Interés: La Enciclopedia Geográfica de Bolivia - La Enciclopedia Geográfica de Bolivia, abarca tres grandes capítulos, la Geografía, los Recursos Naturales y el Diccionario Geográfico. La Geografía de Bolivia describe con detalle el país en 10 capítulos ampliamente documentados. Se destaca el capítulo con los Tratados y Protocolos de Límites con los países vecinos. La Geografía Humana con los datos del Censo de Población y Vivienda del 2001. La Orografía con un ordenamiento minucioso de las montañas y sus alturas en base a una cartografía del IGM y de la Sección Cartográfica del Club Alpino Alemán dirigido por el Prof. Finsterwalder. En razón que el Municipio ha adquirido una destacada importancia en la división política del país, se hace una descripción de cada uno de los departamentos de Bolivia con 22
detalles sobre los 324 municipios. Los Recursos Naturales constituyen un capital de uso permanente de todos los países y especialmente de los que se encuentran en vías de desarrollo. La utilización de aquellos permitirá un franco despliegue hacia su progreso a través de una explotación intensiva pero racional. Existe un potencial de más de 130 especies forestales maderables, aunque el sector forestal explota eficientemente menos de veinte. De los 48 millones de hectáreas para la producción forestal, seis se encuentran bajo manejo forestal. Con la nueva Ley Forestal, el plan de manejo pasó a ser un requisito indispensable para el ejercicio legal de las actividades forestales en Bolivia. Bolivia es uno de los países de América Latina con mayor diversidad biológica, y todavía, la mayoría de sus ecosistemas están casi intactos. La posición geográfica del país determina características fisiográficas y ambientales variadas y diversos paisajes. Este escenario heterogéneo alberga una gran biodiversidad que ha motivado que Bolivia sea considerada megadiversa y uno de los países más atrayentes y espectaculares del continente debido a la existencia de una amplia variedad de regiones y pisos ecológicos que albergan una extraordinaria diversidad de plantas, animales y germoplasma, descritos en los capítulos correspondientes. Los Recursos Naturales no renovables, yacimientos minerales y de hidrocarburos, siguen constituyendo un importante rubro de exportación. En el año 2004 el aumento del precio de los minerales, ha permitido la reactivación de muchas minas abandonadas, y el emprendimiento de nuevos proyectos relacionados con yacimientos de plata y oro. El descubrimiento de cuantiosas reservas de gas en estructuras del departamento de Tarija, colocan al país como un potencial exportador de éste energético a diferentes países del mundo con ingresos importantes al Tesoro Nacional. 1.10.5. Minería Nacional en la Actualidad La minería es la segunda industria de extracción de Bolivia, por detrás de los hidrocarburos, en la década de los años 1980 la extracción de minerales sufrió una grave crisis debido al descenso de los precios de los minerales en los mercados mundiales. Bolivia es uno de los principales productores de estaño, las principales minas se han encontrado yacimientos de este mineral precioso, así como piedras preciosas utilizadas principalmente en joyería, la más solicitada es la bolivianita, piedra única en todo el mundo. Entre las riquezas mineras del país, las mayores se concentran en los departamentos occidentales como Potosí, La Paz y Oruro, en las que se encuentran el estaño (4º productor mundial), plata (11º productor mundial), cobre, tungsteno, antimonio, zinc, etc. En las regiones orientales tropicales, principalmente en los departamentos de Santa Cruz y Beni, se encuentran los 23
yacimientos más importantes de hierro y oro (cerro San Simón). Importantes también las gemas como la Bolivianita, Ayoreita, Anahita, Amatista y Milenium procedentes siempre de las tierras bajas tropicales. Otro dato importante son los grandes yacimientos mineralógicos existentes en suelo nacional como la mina de plata a cielo abierto más grande del mundo, en proceso de extracción, San Cristóbal, El Mutún, el tercer yacimiento de hierro y manganeso del mundo, con una reserva de 42.000 millones de toneladas del primer mineral, en proceso de licitación en junio de 2006, con lo cual proveerá de hierro al país, así como la complementación de una industria siderúrgica, que abastecerá de acero a todo el territorio nacional, así como países vecinos. El Salar de Uyuni, la mayor reserva de potasio y litio del mundo, este último considerado la energía del futuro, así como la de mineral de sal. 1.10.6. Minería Departamental en la Actualidad La potencialidad minera en el departamento de Santa Cruz es apreciable y se concentra principalmente en el área del Precámbrico (que cubre aproximadamente la tercera parte del departamento de Santa Cruz), cuyas 9 zonas de interés minero con una extensión de 38.450 km2, representan sólidas oportunidades de descubrimientos de grandes depósitos de oro, hierro, níquel, cobre piedras preciosas y otros. El Cerro del Mutún constituye el yacimiento de hierro más grande de Bolivia (50 km2 de extensión), cuyas reservas calculadas al 2002 fueron de 40.205 millones de toneladas, de una ley (porcentaje de fierro) entre 51 a 52%, inferior a la ley del 61% del macizo de Urucúm, ubicado en el Brasil, en actual explotación. El departamento de Santa Cruz, cuenta con 996 concesiones mineras de las cuales 200 son para extracción de áridos en los ríos Grande, Surutú, Piraí, y otros menores, cuya explotación es de capital interés para el sector de la construcción. Además, se cuenta con yacimientos de piedras semipreciosas en la zona de la Gaiba y con bancos de piedras útiles para la ornamentación en las serranías de Chiquitos y las estribaciones de la cordillera Oriental.
24
1.11. Posición Mundial de Bolivia en la Economía El PIB mundial en el 2012 tuvo un crecimiento del 3,2% impulsado por una leve recuperación de la economía de EEUU. Brasil tuvo el séptimo mayor PIB mundial en el 2012. En la región, Bolivia ocupó el penúltimo lugar (27 mil millones de dólares), lejos de sus socios andinos: Colombia (con un PIB 13 veces superior), Perú (7 veces superior) y Ecuador (casi 3 veces superior). PIB de Chile superó casi en 10 veces al de Bolivia.
Productos Internos Bruto a Precios Corrientes, Gestión 2012 (En Miles de Millones de Dólares Americanos)
Fuente: Fondo Monetario Internacional
Los países con mayor índice de desarrollo humano mantuvieron su nivel de PIB per cápita durante el 2012. EEUU (posición 11°) salió del grupo de los diez principales países. Chile ocupó el primer lugar en la región (PIB per cápita 6 veces superior al de Bolivia).
PIB Per Cápita, Gestión 2012 (En Dólares Americanos)
Fuente: Fondo Monetario Internacional
25
El crecimiento económico de China, se ralentiza en la comparación al 2011(9,3%). Por su parte, los países de la zona Euro continúan con proyecciones negativas para el 2013.
Perú fue la economía con mayor crecimiento en Sudamérica, durante el 2012, aunque la favorable demanda de materias primas desde la región permitió el crecimiento de casi todos los países.
26
2. Política de Estado Visión 2030 Para una visión de una política de estado hasta el año 2030, se basan en pilares que son fundamentales para el desarrollo del país. Pilares Fundamentales Rec urs os Hu ma nos
Hi dr oc ar bu ro s
Mi ne ría
En erg ía
Ce me nt era s
Ag ric ult ur a
Tu ris mo
Me dio A mb ien te
Fuente: Elaboración Propia
27
2.1. Recursos Humanos Las Universidades desarrollan un factor importante en la formación de profesionales. Universidades
Tipo de Universidad
Cantidad
Públicas
16
Privadas
33
Total
49
Fuente: CBHE
Universidades Públicas Beni Universidad A. del Beni José Ballivián (UABJB) Chuquisaca Universidad Mayor de San Fco. Xavier (USFX) Universidad Andina Simón Bolívar (UASB) Cochabamba Universidad Mayor de San Simón (UMSS) Escuela Militar de Ingeniería (EMI)
28
La Paz Escuela Militar de Ingeniería (EMI) Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) Universidad Pública de El Alto (UPEA) Oruro Universidad Técnica de Oruro (UTO) Potosí Universidad Autónoma Tomás Frías (UATF) Universidad Nacional Siglo XX (UNSXX) Santa Cruz Escuela Militar de Ingeniería (EMI) Universidad Autónoma Gabriel Rene Moreno (UAGRM) Universidad Nacional del Oriente (UNO) Universidad Nacional Ecológica Santa Cruz (UECOLOGICA) Tarija Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (UAJMS)
Universidades Privadas Universidad Privada del Valle (UNIVALLE) Universidad Boliviana de Informática (UBI) Universidad Simón I. Patiño (USIP) Universidad Central (UNICEN) Universidad Católica Boliviana San Pablo (UCB) Universidad de Aquino Bolivia (UDABOL) Universidad Adventista de Bolivia (UAB) Universidad Privada Abierta Latinoamericana (UPAL) Universidad Privada Boliviana (UPB) Universidad Privada Franz Tamayo (UNIFRANZ) Universidad Técnica Privada Cosmos (UNITEPC) Universidad La Salle (ULS) Universidad Nur Universidad Loyola Universidad Priv. Ntra. Sra. de La Paz (UNSLP) 29
Universidad Priv. San Francisco de Asis (USFA) Universidad Real (UREAL) Universidad Salesiana de Bolivia (USALESIANA) Universidad de los Andes (UDELOSANDES) Universidad para la Inv. Estratégica en Bolivia (UPIEB) Universidad Tecnológica Boliviana (UTB) Universidad Unión Bolivariana (UB) Universidad Saint Paul (USP) Universidad de la Cordillera (UCORDILLERA) Universidad Privada De Oruro (UNIOR) Universidad Católica Boliviana San Pablo - Santa Cruz Universidad Cristiana de Bolivia (UCEBOL) Universidad Evangélica Boliviana (UEB) Universidad Privada Cumbre Universidad Privada De Santa Cruz De La Sierra (UPSA) Universidad Privada Domingo Savio (UPDS) Universidad Tecnológica Priv. de Santa Cruz (UTEPSA) Universidad Católica Boliviana San Pablo - Tarija
30
2.1.1. Calidad de las Universidades Las Universidades apuntan a la calidad académica, esto lo hacen mediante la acreditación internacionales como ante el Mercosur, que es una de las opciones. Un gran número de Universidades cuentan con por lo menos una carrera certificada en el Mercosur. La certificación internacional es un paso para garantizar la calidad académica, ya que las carreras se someten a procesos que son evaluadas por profesionales calificados y tienen que cumplir normas internacionales, como cantidad de doctores y máster dentro del plantel docente, contar con bibliotecas actualizadas y aulas adecuadas para impartir clases.
Universidad
Carrera
UAGRM
Agronomía, Vetereniaria, Biología, Enfermería e Ing. Informática
Utepsa
Ing. Industrial y Comercial e Ing. Electrónica y de Sistemas
UEB
Ing. Electrónica
UCB
Ing. Industrial
UPSA
Ing. Industrial y de Sistemas y Arquitectura
UMSA
Ing. Civil
UMSS
Ing. Eleéctrica, Ing. Mecánica, Ing. Química, Ing. Industrial e Ing. Civil
Univalle
Ing. Mecánica y de Automatización Industrial, Ing. Electrónica e Ing. Civil
UPB
Ing. Civil e Ing de la Producción
UTO
Ing. Civil, Ing. Electrónica, Ing. Electrónica e Ing. Química
Fuente: El Deber
31
2.1.2. Programa de Intercambio de estudiantes El Programa de Movilidad Académica Regional (MARCA) es un sistema para las universidades que tienen carreras acreditadas por el Mercosur que deben enviar y recibir estudiantes de las profesiones certificadas en este organismo. El programa cumple con el objetivo de contribuir a la mejora de la calidad de enseñanza superior en las carreras acreditadas. Los estudiantes que participan de este programa van con todo pagado que incluye el pasaje, estadía y alimentación y para acceder a él se debe tener buenas calificaciones y ser un estudiante regular. 2.1.3. Capacitación a Catedráticos La capacitación hacia los docentes en un área que no pueden descuidar las distintas universidades, es por eso que los catedráticos reciben una capacitación permanente, tanto en modelos pedagógicos, como en plataformas virtuales. Además le brindan facilidades para cursar estudios posgraduales en el área de su preferencia. Las universidades también dan facilidades económicas de tiempo a los docentes que quieren cursar posgrados.
32
2.2. Hidrocarburos 2.2.1. Mapas a. Áreas de Exploración
Área de exploración de Bolivia
Fuente: Oil Production
33
b. Gasoductos
Gasoducto del Cono Sur
Fuente: CBHE
34
Gasoducto Transredes S.A.
Fuente: CBHE
35
Gasoducto San Marcos
Fuente: CBHE
36
c. Oleoductos
Bolivia Red de Oleoductos
Fuente: CBHE
37
Oleoducto Camiri – Yacuiba (OCY)
Fuente: CBHE
38
Oleoducto Transredes S.A.
Fuente: CBHE
Oleoducto รกrea urbana de Santa Cruz
Fuente: CBHE
39
d. Poliductos
Poliductos Cochabamba – La Paz (PCOLP) Cochabamba – Puerto Villaroel (PCPV)
Fuente: CBHE
40
2.2.2. Reservas Hidrocarbur铆feras Se presenta la cuantificaci贸n de reservas por departamento al 31 de diciembre de 2009 certificadas por Ryder Scott.
Volumen de reservas certificadas por Ryder Scott
Fuente: Ministerio de Hidrocarburos
41
Se muestra la comparación de reservas del año 1997 al año 2009
Evolución de Reservas en Bolivia
Fuente: YPFB Corporación
42
2.2.3. Ubicación de Bolivia en Reservas Probadas de Gas Natural Se muestra el posicionamiento de Bolivia de acuerdo con el informe de Ryder Scott. Los datos de los demás países corresponden a la CBHE.
Posicionamiento de Bolivia en reservas probadas
Fuente: CBHE
43
2.2.4. Programa de Inversi贸n 2013 Se muestra las inversiones programadas en el a帽o 2013 en el sector de hidrocarburos, donde la mayor parte de las inversiones se desarrollas en las plantas de separaci贸n.
Inversiones 2013
Fuente: YPFB Corporaci贸n
44
En este cuadro se muestra las inversiones realizadas en el área de hidrocarburos para las actividades de explotación y exploración, desde el año 2001 hasta el año 2012 y 2013. Inversiones de exploración y producción al año 2012
Fuente: YPFB Corporación
Inversiones de exploración y producción al año 2013
Fuente: YPFB Corporación
45
2.2.5. Demanda y oferta de Gas Natural en Brasil La demanda del gas boliviano de parte de Brasil se mantendrá constantes hasta el año 2025, pero el país vecino es cada vez más autosuficiente con su producción interna e importaciones de GNL, además del desarrollo de sus propios campos.
Demanda y oferta de Gas en Brasil
Fuente: CBHE
46
2.2.6. Visión de reservas El primer paso para la extracción de hidrocarburos es la exploración, que es la esencia del negocio tanto del gas natural como el del petróleo. Visión de reservas Perforación y Producción
Reservas de Bolivia Tipo de Reservas
Volumen (TCF)
Reservas Probadas
9,94
Reservas Probables
13,65
Reservas Posibles
19,92
Sísmica 3D
43,51
Exploración con Sísmica 2D y 3D
Perforación y Producción
Fuente: Elaboración Propia
47
Inversiones de Reservas
Inversi贸n 1997 - 2004
3,8 TCF
2013
9,94 TCF 8.000 MM$
3.500 MM$ 26,7 TCF
43,51 TCF
Fuente: Elaboraci贸n Propia
48
2.2.7. Ingresos de las Exportaciones del Gas Natural y Petróleo Es importante la exportación del gas natural a los países de Brasil y Argentina por sostener la economía del país y la cifra que genera esta actividad. En el caso del petróleo fue en declinación en los últimos años.
Exportaciones de Gas Natural
Fuente: CBHE
Exportaciones de Petróleo
Fuente: CBHE
49
2.2.8. Industrialización Se presenta un resumen acerca de los proyectos que se realizaron para la industrialización del gas natural.
Resumen de los estados de los proyectos Proyecto
Documento Entregado EBIH
Estado de los Estudios
Observaciones
Estudio de Pre - Inversión (Ingeniería Conceptual) que Estudio de actualización del requiere de estudios Estudio de Pre - inversión complementarios para su Amoniaco (realizado por YPFB actualización de estudio de Urea PEQUIVEN) y propuestas de suelos, topográfico, empresas oferentes de hidrológico y provisión de plantas de amoniaco urea. materia prima entre los principales.
La EBIH presentó tres estudios de actualización complementarios al Estudio de Pre inversión que fue elaborado por YPFB en conjunto con PEQUIVEN en la gestión 2009.
Propuesta preliminar de la empresa Techip y términos Etileno de referencia para la Polietileno contratación del estudio de Ingeniería Conceptual.
Al momento de entrega de los proyectos por parte de la EBIH no se desponía de estudios realizados en relación a este proyecto. A la fecha la GNPSL ha realizado el estudio de visualización.
Gas a Líquido
Estudio de Pre - inversión (Visualización) elaborado por YPFB - GNI y propuestas de empresas oferentes de plantas de GTL.
-
El estudio de Pre - inversión El estudio fue elaborado (está desactualizados), por YPFB en la gestión requiere información técnica 2009, y económica actualizada.
Fuente: Acta notariada de entrega de documentos, EBIH
50
Se muestra las inversiones por año para la industrialización del gas natural. Inversiones estimadas anuales Industrialización del Gas Natural Expresados en millones de dólares americanos
Fuente: Estimación de costos etapa de visualización de los proyectos.
51
Inversiones estimadas requeridas por proyecto 2012 – 2016 Expresado en millones de dólares americanos
Fuente: YPFB Corporación
52
2.2.8.1. Mercado de Urea Se muestra que la demanda de Urea al año 2010 llega a 4,8 MMTM, la producción conjunta de Argentina y Brasil es de 2,6 MMTM, en este sentido el déficit en el Cono Sur es de 2,2 MMTM, esta demanda insatisfecha del mercado es cubierta por importaciones realizadas de Rusia y Ucrania principalmente. Resumen del mercado de urea Sub Región 2010 MTM Argentina Capacidad Instalada 1.263 Producción 1.250 Importación 468 Exportación 450 Consumo Aparente 1.268 Proporción de la Sub Región Capacidad Instalada 42% Producción 48% Importación 17% Exportación 96% Consumo Aparente 26% Capacidad Utilizada Producción/Capacidad 99% Tasas de crecimiento Capacidad Instalada 0% Producción -1% Consumo Aparente 20%
Brasil 1.749 1.350 2.184 20 3.514
Bolivia 0 0 18 0 18
Paraguay 0 0 30 0 30
Total 3.012 2.600 2.700 470 4.830
58% 52% 81% 4% 73%
0% 0% 1% 0% 0%
0% 0% 1% 0% 1%
100% 100% 100% 100% 100%
77% 1% 3% 9%
86% 0% 0% 8%
0% 0% 7%
1% 1% 12%
Fuente: FERTECON
Déficit / Superávit – Mercado de urea Sub Región 2034 Producción Demanda Argentina 2.119 2.648 Brasil 2.999 8.291 Bolivia 0 50 Paraguay 0 48 Sub Región 5.112 11.038
Superávit / Déficit -535 -5.292 -50 -48 -5.926
Fuente: British Sulphur Consultants
53
2.2.9. Gas natural para cementeras y mutĂşn
Gas Natural para cementeras
Cementera 1
2015
2016
2017
2018
2019
2020
2021
2022
2023
2024
2025
2026
2027
2028
2029
2030
45,59
61,27
71,48
83,36
89,77
94,04
95,00
95,00
95,00
95,00
95,00
95,00
95,00
95,00
95,00
95,00
45,59
61,27
71,48
83,36
89,77
94,04
95,00
95,00
95,00
95,00
95,00
95,00
95,00
45,59
61,27
71,48
83,36
89,77
94,04
95,00
95,00
95,00
95,00
45,59
61,27
71,48
83,36
89,77
94,04
95,00
45,59
61,27
71,48
83,36
413,95
436,04
450,52
463,36
Cementera 2 Cementera 3 Cementera 4 Cementera 5 TOTAL MMm3/aĂąo
45,59
61,27
71,48
128,95
151,04
165,52
223,95
246,04
260,52
318,95
341,04
355,52
Fuente: COMIBOL
54
Gas Natural para el mutún Año 2015
Volúmenes de Gas (MMSCF) Diario Anual 51.465 141
2016
141
51.465
2017
141
51.465
2018
141
51,465
2019
282
102.930
2020
282
102.930
2021
282
102.930
2022
282
102.930
2023
282
102.930
2024
282
102.930
2025
282
102.930
2026
282
102.930
2027
282
102.930
2028
282
102.930
2029
282
102.930
2030
282
102.930
2031
282
102.930
2032
282
102.930
2033
282
102.930
2034
282
102.930
Fuente: Publicación de prensa de JINDAL
55
2.2.10. Gas Domiciliario
Instalaciones de Gas Domiciliario por Departamento
Fuente: YPFB Corporación
2.2.11. Visión de Reservas hasta el año 2030
Visión de Reservas
Año 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030
Reservas Exportación Exportación Exportación Exportación Probadas a Brasil a Brasil a Argentina a Argentina (TCF) (MMm³) (TCF) (MMm³) (TCF) 9,94 9,22 8,49 7,67 6,84 6,00 5,20 4,30 3,39 2,47 1,55 0,63 -0,30 -1,24 -2,18 -3,13 -4,09 -5,06
11.680 11.680 11.680 11.680 11.680 11.680 11.680 11.680 11.680 11.680 11.680 11.680 11.680 11.680 11.680 11.680 11.680 11.680
0,41 0,41 0,41 0,41 0,41 0,41 0,41 0,41 0,41 0,41 0,41 0,41 0,41 0,41 0,41 0,41 0,41 0,41
5.840 5.840 5.840 5.840 5.840 5.840 5.840 5.840 5.840 5.840 5.840 5.840 5.840 5.840 5.840 5.840 5.840 5.840
0,21 0,21 0,21 0,21 0,21 0,21 0,21 0,21 0,21 0,21 0,21 0,21 0,21 0,21 0,21 0,21 0,21 0,21
Consumo Nacional e Industrialización (MMm³)
Consumo Nacional e Industrialización (MMm³)
Cementeras (MMm³)
Cementer as (MMp³)
Mutún (MMp³)
2920,00 3066,00 4380,00 4453,00 4672,00 4891,00 5073,50 5110,00 5329,00 5402,00 5475,00 5694,00 5767,00 5913,00 6132,00 6205,00 6570,00 7300,00
0,103 0,108 0,155 0,157 0,165 0,173 0,179 0,180 0,188 0,191 0,193 0,201 0,204 0,209 0,216 0,219 0,232 0,258
45,59 61,27 71,48 128,95 151,04 165,52 223,95 246,04 260,52 318,95 341,04 355,52 413,95 436,04 450,52 463,36
1.608,76 2.162,07 2.522,35 4.550,33 5.329,83 5.840,80 7.902,65 8.682,15 9.193,11 11.254,96 12.034,47 12.545,43 14.607,28 15.386,78 15.897,75 16.350,84
51.465 51.465 51.465 51,465 102.930 102.930 102.930 102.930 102.930 102.930 102.930 102.930 102.930 102.930 102.930 102.930
Fuente: Elaboración Propia
56
El contrato de venta de gas al Brasil es una necesidad preponderante y determinante en la economía del país, y ayuda a incentivar las futuras áreas de exploración, bajo estos dos conceptos debemos negociar este contrato a partir de la fecha para continuar con este contrato de venta de gas que finaliza el 2019. Los cuadros demostrativos de las reservas hidrocarburos y de los mercados en la que tiene compromiso Bolivia se ve con toda claridad que es indispensable comenzar con las inversiones de exploración 2.2.12. Proyecto de Biocombustible El proyecto de Biocombustible lo llevo a cabo el Gobierno Departamental Autónomo de Santa Cruz, donde se muestra un mejoramiento y manejo de especies y variedades con propiedades para la producción de Biodiesel. Este proyecto se llevaría a cabo en seis zonas agroecológicas del departamento de Santa Cruz, que beneficiará a pequeños y medianos productores del departamento. EJECUCION DEL PROYECTO Año 1
Año 2
Año 3
Año 4
Año 5
Totales (B$)
Personal
494.649
494.649
494.649
494.649
494.649
2.473.230
Inversión
5.104.000
00
00
00
00
5.104.000
637.387
541.387
541.387
541.387
541.387
2.802.935
6.236.036
1.036.036
1.036.036
1.036.036
1.036.036
10.380.180
Descripción
Gastos Operativos Totales (B$)
Fuente: Gobierno Departamental Autónomo de Santa Cruz
57
2.2.13. Baterías de Litio El proyecto del salar de Uyuni hay involucra tres fases, donde la tercera fase se base en la producción de baterías de litio donde tendrá una inversión estimada de $us 400 millones y una venta anuale de $us 350 millones.
Fase de Baterías de Litio
Fuente: COMIBOL
58
2.2.14. Proyectos de Corredores Azules En el país es indispensable la utilización de gas natural en los vehículos, para reducir la subvención de combustibles líquidos, de modo que se tiene realizares los ductos de los diferentes corredores azules, para que estos dejen gas natural en las carreteras del país. El corredor Cochabamba – Santa Cruz pasa por poblaciones como La Guardia, Samaipata y Comarapa.
Corredor azul Cochabamba – Santa Cruz
Fuente: Elaboración Propia
59
El Corredor Santa Cruz – Yacuiba pasa por poblaciones para proveer gas natural como Camiri, Villamontes y El Palmar.
Corredor azul Cochabamba – Santa Cruz
Fuente: Elaboración Propia
60
El Corredor Santa Cruz – Puerto Quijarro pasa por poblaciones como Pailón, San jose, Roboré y El Carmen. El corredor azul Santa Cruz – Puerto Quijarro
Fuente: Elaboración Propia
El Corredor Santa Cruz – Yapacaní pasa por poblaciones como Warnes, Montero, Buena Vista y Yapacaní.
El corredor azul Santa Cruz – Yapacaní
Fuente: Elaboración Propia
61
2.3. Minería En cuanto a la historia de Bolivia, existen referencias que en las épocas tiwanacota y del incario había una importante práctica minera en el país. En la época de la colonia española, estudios históricos coinciden en señalar el descubrimiento del Cerro Rico de Potosí como el inicio del ciclo de la minería “moderna” para el territorio que hoy constituye Bolivia. La riqueza mineral de la plata en Potosí contribuyó al desarrollo de Europa y situó a Potosí como el centro internacional de la economía; pero terminó por provocar migraciones que deshabitaron sus provincias, desestructurando toda la organización productiva agrícola de Potosí y dejando a estas regiones en un estado de pobreza que hasta nuestros días no logran superar. La plata en Potosí introdujo tecnología de punta para su tiempo; pero ésta de nada sirvió para evitar sus efectos no sólo en el medio ambiente sino en la generación de un desarrollo regional o nacional. Las utilidades de esta actividad no se quedaron en el país: actualmente Potosí es uno de los departamentos que encabeza el mapa de pobreza del país. Un segundo momento para la minería en Bolivia se sitúa alrededor del año 1900, con el capital de grandes empresas transnacionales y con el impulso de pequeños propietarios quienes, gracias a sus descubrimientos de minerales, transformarían la historia en los imperios de tres famosos barones: Patiño, Aramayo y Hochschild quienes llegaron a controlar la producción mundial de estaño. Esta oligarquía, como es conocido, no sólo controló la economía sino todo el poder político de Bolivia, articulada a transnacionales, por casi medio siglo. La nacionalización de las minas que se produce con la revolución popular de 1952, sitúa al Estado y a los trabajadores, organizados alrededor de la COMIBOL, en un momento en que los precios de los minerales habían bajado extraordinariamente; determinando no sólo el gran poder de la minería para superar obstáculos sino para continuar manejando las políticas de Estado y beneficiándose de forma extraordinaria.
62
Dep贸sitos y Provincias Metal铆feras de Bolivia
Fuente: SETMIN
63
2.3.1. Precámbrico EL Escudo Precámbrico, en el Oriente y en el norte de La Paz, constituye cerca del 25 por ciento del territorio, presenta un contexto geológico análogo al del Escudo Canadiense donde se encuentran importantes yacimientos de oro, cobre y zinc y otros minerales de gran importancia. De acuerdo al estudio de Evaluación Ambiental Estratégica de la carretera Pailón – Puerto Suárez, el Precámbrico Boliviano constituye cerca del 6% del Escudo Brasilero. Está constituido básicamente por rocas ígneas y metamórficas del Período Precámbrico, asociado con algunas rocas sedimentarias del Cámbrico. 2.3.1.1. Potencial minero El Precámbrico, tiene una zona metalífera con más de 100 prospectos de oro, platino, níquel, tantalio, hierro y otros, y que la llanura beniana tendría depósitos de estaño, wólfram y oro; además añade que El “Mutún” (Cerro ubicado en Santa Cruz y que forma parte del Pre Cámbrico) es un depósito de hierro del tipo “Lago Superior”. a) Rincón del tigre: El Rincón del Tigre del Precámbrico es rico en níquel. El complejo ígneo del Rincón del Tigre tiene 62 kilómetros de longitud. b) Provincia Velasco: El cerro Manomó es fuente de roca fosfática, apreciada para preparar fertilizantes superfosfáticos, y se encuentra situado al Noreste de la ciudad de Santa Cruz, muy cerca de la frontera con Brasil, a 150 kilómetros al Norte de San Ignacio de Velasco y 24 Km al Norte de los ‘stocks’ circulares de la provincia de Velasco. c) Ascensión de Guarayos: En la zona se encuentran yacimientos potenciales de estaño aluvial. Este mineral deriva de pegmatitas (lentes de rocas extrañas de grandes cristales, instruida en las rocas antiguas y monótonas de esquistos y gnesis), se ha encontrado estaño en concentraciones de minerales pesados, en las zonas de drenaje, desde 25 kilómetros al norte de Ascensión hasta 8 Km al sur de ésta localidad4. c) Ángel Sandoval: La zona de La Gaiba, provincia Ángel Sandoval, frontera con el Brasil, ha sido conocida desde 1960 por los yacimientos de amatista, citrina, bolivianita y cuarzo que ocurren asociados con fallas de extensión N-S en calizas de edad Cámbrica. d) San Simón: Las Llanuras Chaco-Benianas cubren el 40% de Bolivia y se encuentran localizadas en la parte central del país a elevaciones inferiores a 250 m.s.n.m. Comprenden sedimentos aluviales, los que supra yacen a sedimentitas 64
rojas terciarias de mรกs de 6 Km de espesor, las que a su vez descansan sobre un basamento de rocas paleozoicas y mesozoicas precรกmbricas. Concesiones Mineras en Tierra de Producciรณn Forestal
Fuente: SETMIN
65
2.3.2. Potosí La economía potosina tiene como producto nominal los minerales, cuya explotación, tanto en el pasado como actualmente, han sido los productos más notables y quizá conocidos. Actualmente la minería ha incrementado su valor de exportaciones netas en 126%, con un leve incremento en su tonelaje (el valor de las exportaciones aumentaron por el incremento del precio; más no así por el incremento de sus cantidades). Potosí es uno de los mayores centros explotadores de estaño y plata. Actualmente se gestan grandes proyectos de concentración de minerales de baja ley (sobre todo desechos de plata, acomulados desde épocas coloniales) y derivados, San Bartolomé, a cargo de la empresa Manquiri, y explotación de la parte sur del país, a cargo de la empresa Sinchi Wayra. Potosí es conocido por sus grandes reservas mineralogicas en explotación y en reserva, El salar de Uyuni, la mayor reserva de litio y no-metales del mundo, con pequeñas empresas de explotación manual, y centros mineros concentrados en la ciudad y en algunas provincias cercanas. 2.3.2.1. Mina San Cristóbal La mina San Cristóbal está ubicada a unos 500 kilómetros (≈ 310 millas) al sur de la ciudad de La Paz, y 90 kilómetros (≈ 55 millas) al suroeste del pueblo de Uyuni. La elevación media de la zona es de aproximadamente 3.900 metros (≈ 12.800 pies, o 2.4 millas) sobre el nivel del mar. Como la compañía minera más grande del país, el trabajo sólo puede lograrse a través de un compromiso continuo con la seguridad, profesionalismo, trabajo en equipo y transparencia. San Cristóbal ha sido una fuente reconocida para la producción de plata desde los años 1500. Desde esa época, el área ha sido una de las fuentes de plata más abundantes en el hemisferio occidental. La exploración técnica se empezó en el 1995, San Cristóbal era un pueblito perdido en las altas montañas en el sudoeste de Bolivia. El principal yacimiento consta de dos zonas mineralizadas, que se conocen como Jayula y Tesorera, que se encuentran alojadas en la parte central de una cuenca sedimentaria volcánica con un diámetro de cuatro kilómetros (≈ 2,5 millas). A tres kilómetros (≈ 1,86 millas) al suroeste de Tesorera se encuentra otro yacimiento: Ánimas. Los principales minerales con un interés económico en estos yacimientos son esfalerita, galena y argentina, que corresponden a sulfuros de zinc, plomo y plata, respectivamente.
66
El yacimiento de San Cristóbal es caracterizado por una mineralización que se presenta en vetas, vetillas y diseminaciones, que combinadas forman un yacimiento mineral de baja ley. A pesar de ser grande, no es posible explotar el yacimiento eficientemente con métodos tradicionales de minería subterránea, motivo por el cual se utiliza una operación de tajo abierto. A fin de cuantificar las reservas de la mina, se perforaron aproximadamente 160.000 metros de hoyos. Sobre la base de los resultados de este amplio programa de perforación, se determinó que la mina contenía, 226 millones de toneladas métricas de reservas probadas y probables de sulfuros, con un 1,68 por ciento de zinc, un 0,53 por ciento de plomo y 51 gramos de plata por tonelada La mina produce aproximadamente 1.300 toneladas métricas por día de concentrado de zinc-plata y 300 toneladas métricas de concentrado de plomoplata, para llegar a un volumen estimado de producción anual de 600.000 toneladas de concentrado.7 Para ello, se movilizan diariamente 150.000 toneladas de roca, de las cuales 40.000 se envían a la planta de concentración para su tratamiento. La planta de concentración consta de una trituradora primaria, una correa transportadora de 1,7 kilómetros (1 milla) de largo, un circuito de molienda con un molino SAG (semiautógeno), dos molinos de bolas, bancos de ciclones para la recirculación y clasificación por tamaño de la carga, un circuito de flotación diferencial donde se separan los dos tipos de concentrados y una planta de filtrado y secado.
67
2.3.2.2. Litio El proyecto presenta 3 etapas, donde la salmuera de Uyuni y otros salares de Bolivia, servirá para generar carbonato de litio y cloruro de potasio, para la generación de baterías industriales.
La estrategia del gobierno para industrialización del Litio
Fuente: COMIBOL
2.3.3. Oruro El departamento de Oruro básicamente ha asentado su desarrollo en la industria minera; las minas de mayor producción son Huanuni y, Colquiri. El departamento es rico en yacimientos de cobre, wolfran, antimonio, zinc, azufre, bórax, litio, etc. Fundiciones: A 6 km se levantan las instalaciones de los hornos de fundición de estaño y antimonio que en la actualidad funden 16,500 toneladas de estaño y 4500 toneladas de antimonio. Industria: La mayor industria del departamento de Oruro es la extractiva minera, también la fabricación de calzados, jabones, pastas alimenticias (fideos y galletas), molineras, ladrillos y cerámica fina para construcciones.
68
2.3.3.1. Mina Huanuni La mina de Huanuni, es un rico yacimiento de Estaño, cuya explotación en forma sistemática y planeada, aporta con divisas al país, generando fuentes de trabajo directa e indirecta, gravitando enormemente en la economía del departamento de Oruro. Cabe destacar la importancia de la Empresa Minera Huanuni, como una Empresa rentable, con una visión de futuro y progreso en el ámbito nacional. Huanuni es capital de la Provincia Pantaleón Dalence del departamento de Oruro. Actualmente cuenta con más de 5.000 obreros asalariados, las cooperativas mineras han dejado de existir.
Estado Financiero de Huanuni ESTADO DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS (Enero a Agosto 2011) Producción Total Concentrados de Estaño
4.636,62
Valor Neto de Venta
140.276.709,65
Costo de Operación
92.194.934,97
Utilidad Operativa
48.081.177,68
Regalías
4.181.265,65
Impuestos 25%
70.975.127,26
Alicuota 12,5%
5.487.563,63
Saldo Utilidad (Pérdida) Neto
27.437.818,14
Fuente: La Patria
69
En la actualidad la producción de estaño en la Empresa Minera Huanuni es de 800 TMF al mes. Al día procesa 1.400 t brutas.
Producción de Estaño en Huanuni
Fuente: COMIBOL
70
Se presenta un cuadro comparativo de los sueldos que se realizan en Huanuni, segĂşn los datos del ministerio del sector
Salarios de Marzo en Huanuni
Fuente: Ministerio de MinerĂa de Colquiri
71
2.3.4. Santa Cruz En Santa Cruz tambiĂŠn se realizan actividades mineras, donde se explotan minerales como Oro, Rubidio, Tantalio entro otros. Concesiones y Derechos Mineros en Santa Cruz
Fuente: CEDIB
72
2.3.4.1. Inversiones Minera Se muestra las inversiones mineras del departamento de Santa Cruz. Inversiones Mineras PROYECTOS
INVERSIONES
MINERALES
Don Mario
55.000.000 $us.
Oro
San Simón
30.000.000 $us.
Oro
Medio Monte
1.000.000 $us.
Oro
Mina Anahí
5.000.000 $us.
Amatista-Citrino y otros
Mina Pobre
1.000.000 $us.
Amatista-Citrino y otros
Granito Chiquitano
1.000.000 $us.
Granito Negro (Velasco)
Hierro Mutún
2.100.000.000 $us.
Hierro Mutún (Arbitraje)
Mutún II
20.000.000 $us.
Hierro Concentrado
Caliza Yacuses
60.000.000 $us.
Caliza (Cemento)
San Javier
15.000.000 $us.
Oro
Miguela
10.000.000 $us.
Oro
Arenisca
200.000 $us.
Vidrio-Fibra ÓpticaChips
Rincón del Tigre
50.000.000 $us.
Níquel y Cromo
Cerro Rojo
20.000.000 $us.
Concentrados de Hierro
Cerro Colorado
10.000.000 $us.
Concentrados de Hierro
Varios en Oro
2.000.000 $us.
TOTAL
2.380.200.000 $us.
Fuente: CEDIB
73
Zona Superficial de la Mina y Zona Subterrรกnea de la Mina Don Mario
Fuente: CEDIB
74
2.3.4.2. Puerto Suárez, Mutún El Mutún representa el mayor reservorio de Hierro de Bolivia. Está ubicado en la provincia Germán Busch del departamento de Santa Cruz en una superficie de 60 kilómetros cuadrados de área mineralizada y sus reservas alcanzan al menos a 40 mil millones de toneladas de hierro en forma de hematita y magnetita y 10.000 millones toneladas de magnesio, lo que representaría el 70 por ciento de las reservas del mundo (MHNNKM- Prime engenaria - Potlach 2009).
Fuente: Evaluación ambiental Estratégica del Corredor Santa Cruz Puerto Suárez
2.3.5. Visión Minera
Mutún
Litio
Minerales del occidente
Aleaciones de Minerales
Fertilizantes
Fuente: Elaboración Propia
75
2.4. Energía en Bolivia La electricidad generada en Bolivia proviene de centrales hidroeléctricas (39,3%), centrales termoeléctricas (58,9%) y biomasas (1,7%).En Bolivia hay una potencia instalada de 1967 MW. El consumo per cápita promedio es bajo de 9.673 kcal/hab/día. El habitante urbano consumía 11.300 kcal/hab/día y el rural 7.450 kcal/hab/día, en otras unidades se puede expresar que cada boliviano consumía 340 kilogramos de petróleo equivalente a (kg pe), comparado a le media en América Latina (1.000 kg ) o mundial (1.500 kg pe). 2.4.1. Proyecto de Hidroeléctricas Misicuni, Rositas, San José, Miguillas, Cachuela Esperanza y El Bala El Consorcio Hidroeléctrico Misicuni es el a encargada para la realización de las dos turbinas para generar 80 megavatios. La represa del proyecto Misicuni tiene un avance de obra del 32%. Se dispusieron $us 110 millones para la adjudicación de las dos turbinas. Las turbinas podrían llegas a fines del 2015 y de forma paralela se realizará el diseño de las obras civiles que también cuentan con financiamiento. El ministerio de hidrocarburos y energía concluyó el estudio de factibilidad del proyecto hidroeléctrico Rositas, ubicado en el departamento Santa Cruz. Según los estudios realizados el proyecto tendrá una capacidad de producir 600 megavatios (MW) y se destinará 160.000 hectáreas de riego. El diseño final, tiene financiamiento de aproximadamente 1.000 millones de dólares. Otro proyecto que se tiene planeado en es la Hidroeléctrica de San José. El Proyecto Hidroeléctrico San José tendrá una potencia instalada de 120 MW, con una producción anual de 750 GWh. La inversión estimada para este proyecto es de $us 254 millones. El proyecto de la Hidroeléctrica de Miguillas tendrá una capacidad de producir 250 megavatios (MW), según datos de ENDE (Empresa Nacional de Electricidad), lo que llevará a un costo de $us 375 millones. El proyecto hidroeléctrico de 990 MW en Cachuela Esperanza, contempla la construcción de obras importantes como una presa de 37 metros de altura y una esclusa, una central hidroeléctrica, vertedero e instalación de varios generadores/turbinas. Estas obras demorarían en su construcción de 7 a 8 años y demandarían una inversión aproximada de 2.000 millones de dólares. El proyecto hidroeléctrico del Bala, ubicado en el norte de La Paz, demanda una inversión aproximada de $us 7.000 millones para aportar 4.100 megavatios (MW) de electricidad.
76
2.4.2. Parque Eólico en Qollpana La empresa responsable Eléctrica Corani S.A. de la realización de este proyecto que se llevará a cabo en noviembre de 2013 por la empresa adjudicada Hydrochina Zhongnan Engineering Corporation aportando al SIN 3 MW de potencia en su primera fase con una proyección de generar 15MW de potencia. En Qollpana se tiene viento entre 10 y 12 metros por segundos, que es un parámetro muy bueno para la realización de este parque eólico. La inversión que se tiene para el parque eólico es de $us 7,6 millones, que estará situado a 120 kilómetros de Cochabamba y contará con dos generadores de 1,5 MW de potencia. 2.4.3. Proyecto de Geotérmica Laguna Colorada El proyecto del desarrollo de una planta geotérmica en la Laguna Colorada se tiene previsto un costo de $us 319 millones, mencionado por la empresa ENDE, lo que llevaría a un aporte de 100 MW de potencia al SIN. 2.4.4. Proyecto de Termoeléctrica del Sur (Tarija) y Warnes La termoeléctrica del Sur (Tarija) contará con cuatro turbogeneradores con una potencia unitaria de 50 MW y una potencia total efectiva en el sitio de aproximadamente de 160 MW con una inversión de $us 122 millones. Con relación al proyecto en Warnes, se trata de una planta gemela a la del Sur y que tendrá un costo de $us 150 millones. En el proyecto se espera generar 160 MW, que serán entregados al Sistema Interconectado Nacional. 2.4.5. Proyecto de Unagro y Guabira Los ingenios azucareros Unagro y Guabira presentaron un proyecto para generar energía eléctrica a partir del bagazo de caña, se estima que evite la emisión de 70.500 t/año de CO2. La inversión del proyecto de Unagro es de $us 20 millones donde generará 35 MW. En cambió el proyecto del ingenio Guabira la inversión es de $us 30 millones donde tendrá una capacidad de 57 MW.
77
2.4.6. Comparación de los Proyectos
Proyectos de Campos Eléctricos
Proyecto
Tipo
Lugar
Generación (MW)
Inversión (Millones $us.)
Misicuni Rosita San Jose Miguillas Cachuela Esperanza El Bala Qollpana Laguna Colorada Del Sur Warnes Unagro Guabira
Hidroeléctrica Hidroeléctrica Hidroeléctrica Hidroeléctrica
Cochabamba Santa Cruz Cochabamba La Paz
80 600 120 250
110 1.000 254 375
Hidroeléctrica
Beni
990
2.000
Hidroeléctrica Eólico Geotérmica Termoeléctrica Termoeléctrica Biomasa Biomasa
La Paz Cochabamba Potosí Tarija Santa Cruz Santa Cruz Santa Cruz
4.100 15 100 160 160 35 57 6575
7.000 7,6 319 122 150 20 30 11.387,6
Fuente: Elaboración Propia
Se presenta un cuadro de comparación de la potencia eléctrica de Bolivia del año 2013 y del año 2030 si se desarrollan todos los proyectos
Energía para el 2030 13.354,6 MW 14.000 12.000 10.000 8.000 6.000
1.967 MW
4.000 2.000 0
2013 2030 Fuente: Elaboración Propia
78
2.5. Cementeras Desde el 2004 a la fecha, el Producto Interno Bruto (PIB) de Bolivia viene creciendo por encima del 4%, pero el sector de construcción y el mercado del cemento superan ese índice. Esto indica la fuerte demanda de este insumo en el país y las proyecciones futuras que se muestran la necesidad de encarar nuevos proyectos. En total, el crecimiento de la demanda de cemento en los últimos seis años ha sido del 12%. 2.5.1. Fábricas de Cemento Se presenta los distintos proveedores de cemento en Bolivia y donde se encuentran sus oficinas. Cementeras en Bolivia Fábricas
Cementeras
Lugar
Soboce
Viacha
La Paz
Soboce
Warnes
Santa Cruz
Soboce
El Puente
Tarija
Soboce
Emisa
Oruro
Coboce
Coboce
Cochabamba
Itacamba
Camba
Santa Cruz
Fancesa
Fancesa
Chuquisaca
Fuente: Elaboración Propia
79
2.5.2. Producci贸n y Consumo de Cemento
Acum. Febrero 2013
VENTAS NACIONALES (TM)
PRODUCCION
SOBOCE VIACHA SOBOCE WARNES SOBOCE EL PUENTE
126.967
SANTA CRUZ LA PAZ COCHABAMBA CHUQUISACA ORURO TARIJA POTOSI 0 109.113
BENI
0
0
778
0
0
0
PANDO
TOTAL
488 110.378
36.467
38.012
0
0
0
0
0
0
2.880
0
40.892
39.594
0
0
0
0
0
32.028
4.539
0
0
36.567
31.527
0
0
14.453
0
29.986
0
0
0
0
44.439
SOBOCE EMISA SOBOCE TOTAL
234.555
38.012 109.113
14.453
0
30.763
32.028
4.539
2.880
488 232.275
FANCESA
134.234
82.285
1.366
1.703
32.116
0
1.778
13.339
0
0 132.586
COBOCE
78.342
0
0
64.589
0
0
0
0
1.283
0
65.872
ITACAMBA
19.330
18.323
0
0
0
0
0
0
105
0
18.428
466.461 138.620 110.479
80.745
32.116
30.763
33.806
17.877
4.268
TOTAL Ind. Nacional Importaci贸n Insumos Bolivia Otros Importadores TOTAL MERCADO DEL CEMENTO
488 449.162
4.373 22.188
475.723
Fuente: IBCH
Fuente: Cadecocruz
80
Oferta y Demanda de Cemento en Toneladas
Año
Capacidad (A Fin de Producción Año)
1990 697.000 1991 697.000 1992 757.000 1993 817.000 1994 1.012.000 1995 1.236.600 1996 1.341.300 1997 1.406.400 1998 1.426.400 1999 1.516.400 2000 1.546.400 2001 1.690.400 2002 1.731.660 2003 1.731.660 2004 1.731.660 2005 1.731.660 2006 2.004.200 2007 2.004.200 2008 2.702.200 2009 2.714.200 2010 2.714.200 2011 3.319.000 2012 3.319.000 Fuente: IBCH
561.388,00 615.765,00 645.784,00 727.358,00 796.194,00 890.747,00 940.843,00 1.047.750,10 1.165.845,00 1.186.572,08 1.071.940,84 982.542,81 1.010.445,99 1.138.145,77 1.276.411,51 1.439.951,16 1.636.078,72 1.738.648,83 1.985.410,78 2.291.605,13 2.414.382,28 2.657.649,54 2.714.089,13
Ventas Nacional 549.561,35 591.213,60 658.666,50 714.358,45 773.612,05 903.855,25 923.227,45 1.038.910,35 1.156.574,90 1.222.558,95 1.046.469,13 966.143,30 991.392,46 1.109.206,39 1.256.648,37 1.415.754,47 1.608.532,43 1.766.952,34 1.982.409,22 2.248.641,18 2.449.533,22 2.638.168,73 2.727.062,91
Ventas
Importación Importación Crecimiento de Cemento de Cemento % Incl. Exportación (1) (2) Import 0 0 0 0 200 0 0 0 0 1.783 21.686 0 0 0 0 0 0 1.470 360 0 0 0 0
36.289 36.800
14.753,20 14.486,00 150.761,00
0,08 0,11 0,08 0,08 0,17 0,02 0,13 0,11 0,06 -0,14 -0,08 0,03 0,12 0,13 0,13 0,14 0,10 0,12 0,13 0,10 0,09 0,08
81
2.5.3. Producción de Cemento La producción de cemento en el país va ir incrementando cada tres años a partir del 2015, por los proyectos de las nuevas cementeras que se tiene previsto. Producción de Cemento Año 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030
Capacidad Producción (Tn) 3.400.000 3.400.000 4.200.000 4.200.000 4.200.000 5.000.000 5.000.000 5.000.000 5.800.000 5.800.000 5.800.000 6.600.000 6.600.000 6.600.000 7.400.000 7.400.000 7.400.000 7.400.000
Fuente: Elaboración Propia
Capacidad de Producción 2030; 7.400.000
8.000.000 7.000.000 Toneladas
6.000.000 5.000.000 4.000.000 3.000.000 2.000.000 1.000.000 0 2012
2014
2016
2018
2020
2022
2024
2026
2028
2030
2032
Años Fuente: Elaboración Propia
82
2.6. Agricultura en Bolivia En Bolivia se practica una agricultura tradicional en el altiplano y valles (departamentos de Cochabamba, La Paz y Oruro), y una agricultura moderna en el oriente, parte del norte y parte del sur de Bolivia (departamentos de Santa Cruz, del Beni y de Tarija). Entre la inmensa variedad de productos agrícolas producidos en Bolivia se puede citar a:
Cereales (maíz, arroz, trigo, cebada, quinua, avena…). Tubérculos (yuca, camote, variedad de patatas…). Hortalizas y verduras (arveja, haba, ajo, cebolla, frijol, tomate, zanahoria, zapallo, acelga...). Productos estimulantes (cacao, café, coca, té…). Cultivos industriales (soya, algodón, girasol, caña de azúcar…). Frutas (banano, piña, naranja, mandarina, pomelo, fresa, uva, manzana, chirimoya, achachairú, mango, papaya, maracuyá, palta, durazno, pera… y una infinidad de otras variedades exóticas).
2.6.1. Cereales Maíz. Bolivia tiene una superficie cultivada aproximadamente de 340,000 hectáreas de maíz. Arroz. El cultivo del arroz, ingresó a las zonas tropicales de Bolivia, junto con la colonización. Mereció la atención de la política de fomento gubernamental que se plasmó en asistencia crediticia, técnica y de infraestructura, dando lugar a una notable expansión de la producción. Trigo. El trigo se considera una mercancía estratégica en el mercado mundial, muchos países tienen que recurrir a importaciones del cereal. Este fenómeno es extensivo a Bolivia que para cubrir su demanda no satisfecha por la producción interna de trigo y harina tiene que efectuar importaciones. La producción nacional, proviene de los valles de Cochabamba y Chuquisaca aproximadamente en un 55 %, del altiplano un 30 % y el resto 15 % de la región integrada de Santa Cruz que a partir de 1990 inició el cultivo de invierno (junio a septiembre) del trigo. Cebada. En general en Bolivia los cultivos de cebada están por encima de los 1,860 msnm. En el altiplano se cultiva tanto para grano como para forraje. En condiciones marginales los cultivos más difundidos son los de berza o sea para heno. El cultivo de la cebada en Bolivia se practica en terrenos pobres y mal drenados por ser poco exigente en nutrientes más para la producción de forraje verde (cebada en berza) que de grano; parte de la cosecha de grano se destina a la industria cervecera y parte a la alimentación y semilla. 83
Quinua. La quinua se cultiva en el altiplano y los valles en menor o mayor proporción por todos los campesinos del área. En la zona de Garci Mendoza, al sur del altiplano, las prácticas son muy intensivas y cultivan la variedad denominada quinua real. Quina. El país es el centro de origen de la quina, y están demostradas sus propiedades antifebriles efectivas. Las zonas productoras y donde existen especies silvestres son Mapiri, Tipuani, Unduavi y Challana en La Paz, Comarapa en Santa Cruz y Ayopaya en Cochabamba. Amaranto. Es un minúsculo grano que posee una variedad de minerales y proteínas, destacándose la lisina, aminoácido imprescindible para la salud humana. Este grano es conocido como “millmi” Cañahua. El grano tostado y molido, en una harina llamada pito, se utilizan en la alimentación humana para preparar sopas, pan (kispiña) y varias bebidas. El pito de cañahua contiene en forma adecuada las proporciones de nutrientes y energéticos que necesita el organismo humano. Tarwi. Es una leguminosa que se cultiva en la región andina, se caracteriza por su alto contenido en proteína (42 %) y no puede ser utilizado en forma directa debido a la presencia de alcaloides quirrolizidímicos en la semilla. 2.6.2. Cultivos de Tubérculos y Raíces Papa. La papa en Bolivia crece en todas las altitudes a partir de 300 hasta los 4,000 metros con un ciclo vegetativo de alrededor de 150 días. La siembra se efectúa entre octubre y noviembre. Las heladas en algunas zonas de Bolivia constituyen un factor limitativo en la producción de tubérculos. Parece que factores tales como los períodos de sequía, radiaciones solares intensas y los consiguientes altos valores de evapotranspiración pueden estar asociados con las heladas. Los campesinos altiplánicos basan su experiencia en observaciones tradicionales efectuadas y transmitidas de generación en generación, así ellos tienen conciencia de la sucesión cíclica de sequías y heladas y tienen una regla preestablecida; en un sexenio, un año es bueno, dos son regulares y tres son malos Yuca. El uso de la yuca es básico en la cocina criolla de la región oriental de Bolivia, pero la importancia de su producción radica en las posibilidades que pueda emplearse en la manufactura de harina, almidón y alimento para animales. Papaliza. En general es uno de los cultivos de alta resistencia a heladas y puede crecer a más de 4,000 metros. La cosecha coincide con el período fuerte de
84
heladas en que el follaje va siendo afectado gradualmente. Las primeras heladas de marzo y abril, que son más suaves, afectan levemente las hojas. 2.6.3. Cultivos Industriales Algodón. Bolivia tiene una superficie cultivada aproximadamente de 15,000 hectáreas de algodón. Caña de azúcar. El cultivo de la caña de azúcar ha sido una de las actividades agrícolas más importantes para la economía boliviana. La caña de azúcar se cultiva en los departamentos de Santa Cruz y de Tarija. Maní. El cultivo está muy difundido en todos los valles y llanos. Se destacan por su producción, los departamentos de Santa Cruz y Chuquisaca pero, en los últimos años, las posibilidades para ampliar la frontera agrícola han estado orientadas a zonas del chaco tarijeño. Soya. El grano tiene un gran contenido de sustancias oleaginosas, proteínas y una amplia gama de usos y aplicaciones. Puede ser utilizado como legumbre en forma fresca o enlatada, en la preparación de mantequilla, mayonesa, leche y derivados de leche, golosinas, sopas y salsas. En Bolivia hay grandes cultivos de soya en el departamento de Santa Cruz, donde se logra obtener dos cosechas por año (en la zona norte del departamento de Santa Cruz). Tabaco. Las zonas de cultivo más representativas están localizadas en los departamentos de Santa Cruz (Florida y Vallegrande), Chuquisaca (Calvo y Siles), Tarija (O’Connor); existiendo cultivos de menor importancia en los departamentos de La Paz (Yungas y Alto Beni), Beni (Moxos e Iténez) y Cochabamba (Chapare). Girasol. Bolivia tiene una superficie cultivada aproximadamente de 150,000 hectáreas de girasol. Goma. En Bolivia se intentó establecer bosques exclusivos de goma comercial a través de la iniciativa privada sin mucho éxito. Lo poco que se explota tiene como destino el mercado del Brasil como materia prima. Cacao. En Bolivia, el cacao se encuentra en estado silvestre a lo largo de las riberas de ríos del noroeste que ofrecen condiciones favorables de clima y suelo. Las plantas nativas producen un cacao más aromático, aunque la desventaja está en el tamaño pequeño de las pepitas. En la zona del Alto Beni, La Paz, el cacao ha tenido el mayor desarrollo en plantaciones bien cultivadas. Café. El cafeto es un cultivo de clima tropical y subtropical pero la planta prefiere regiones montañosas principalmente en los flancos cordilleranos que miran hacia
85
la cuenca amazónica (yungas). Los yungas son la principal zona productora de café y los llanos de Santa Cruz el segundo productor. Coca. Es un cultivo de clima subtropical que se adapta a todo tipo de suelos, requiriendo muchos cuidados en la preparación de terrenos y en el deshierbe que se realiza después de cada cosecha. La planta se reproduce por estaca o semilla, estando lista para la primera cosecha, al año de ser plantada, proporcionando de 2 a 3 cosechas anuales. Las zonas productoras de coca en Bolivia son dos: el Chapare Cochabamba (en las localidades de Victoria, El Carmen, Lobo, Rancho, Todos Santos y Puerto Aurora) que concentra alrededor del 70% de la producción nacional, los yungas y parte de la provincia Inquisivi del departamento de La Paz. Té. El país cuenta con una variedad llamada té de San Carlos y la Misión Técnico Agrícola de la república de China Nacionalista en Bolivia logró introducir con éxito la variedad Assam. 2.6.4. Cultivos de Hortalizantes Las hortalizas, plantas herbáceas llamadas también verduras, están destinadas a la alimentación humana. Su utilización es parcial o total, dependiendo de las partes útiles de la planta; raíz, hojas, tallo, frutos o semillas. Existe una inmensa variedad de hortalizas en Bolivia, adaptadas a los diversos climas, suelos e indudablemente, gustos y costumbres de la población. 2.6.5. Cultivos Florales Rosas, claveles y gladiolos crecen alrededor de la ciudad de Cochabamba y los bajos costos de producción permiten exportarlos a Estados Unidos y Europa. 2.6.6. Cultivos de Frutas El cultivo de cítricos está difundido en todo el país, concentrándose mayormente en las zonas de los yungas de La Paz, Chapare y norte de Santa Cruz. Naranja. La variedad más difundida es la criolla boliviana, fruta de tamaño mediano con una diámetro de 6 a 10 cm, color naranja fuerte, cáscara delgada y ligeramente rugosa, pulpa de color anaranjada y 50 % de jugo abundante, con numerosas semillas (10 a 15 por fruto) y de sabor dulce. Mandarina. Al igual que la naranja, la variedad más difundida es la criolla boliviana, cuyos frutos son de tamaño mediano (diámetro de 7 cm), de color anaranjado y cáscara ligeramente rugosa, pulpa de regular calidad y abundante jugo con una gran cantidad de semillas (10 a 25 por fruto). Pomelo. Sobresale por ser el cítrico de mayor tamaño de color amarillo verdoso, cáscara muy delgada, jugo abundante y sabor agridulce. Se distinguen por su 86
calidad los pomelos de Santa Cruz donde se cultiva el pomelo propiamente dicho (Citrus grandis) y grape fruit (Citrus pardis). Limón y lima. La lima, fruto de tamaño mediano (7 cm de diámetro), tiene forma esférica, cáscara lisa de color verde amarillenta, pulpa de color blanca, jugosa y de sabor agridulce, en cambio el limón es un fruto de tamaño pequeño (4 a 5 cm de diámetro), corteza de color amarillento y su pulpa tiene sabor ácido. Plátanos y bananos. Los bananos son plantas de tallo recto, formado de numerosas cortezas, envainadas unas con otras de hojas anchas y largas. Producen frutos de forma encorvada y cilindroide, de piel amarillenta y lisa, presentan en su interior una pulpa de estructura carnosa. Las variedades más difundidas en las regiones bolivianas de producción son, en bananos: Guayaquil, enano Cavendish (huataco), guineo, seda (isla), manzano y otros. En plátanos se cultiva el plátano largo de cocina o de freir Vid. La vid pertenece a la familia de las ampélideas tiene tallo trepador, hojas alternas simples y recortadas por cinco escotaduras. El fruto es un racimo compuesto de bayas globosas, blancas, rosadas y encarnadas con cuatro pepitas cada una. Todas las vides se multiplican por injerto o estaca. Duraznos. El durazno o melocotón tiene forma esférica y su color varía de amarillento a rojizo y violáceo, es de pulpa jugosa, dulce y aromática. El árbol (Pérsica Vulgaris) de la familia de las amigdalácias, alcanza una altura de 4 metros, tiene copa frondosa, raíces penetrantes y hojas dentadas de color verde claro. Requiere para su desarrollo clima templado y terrenos sueltos y profundos. Manzanas. En Bolivia existen dos variedades de manzanas, las nativas y extranjeras que, por lo general, carecen de nombres científicos y adoptan el del lugar de procedencia; entre las mejores, están las variedades Vinto, Halcu y Delicious. Los frutos importados de Chile y Argentina, son muy cotizados en el mercado interno por lo que se han introducido estas variedades para mejorar la producción nacional, que sólo abastece un 10 a 25 % de la demanda total. Piñas. Las zonas de cultivo más importantes están ubicadas en las provincias Warnes, Santiesteban e Ibañez de Santa Cruz; en Chulumani de La Paz, y en la zona del Chapare, Cochabamba. La época de producción comienza en octubre y finaliza en los meses de diciembre y enero. Palta (avocado). La palta sus frutos son altamente perecibles a consecuencia de la rápida descomposición de su pulpa. Se la cultiva en las zonas de los yungas y Sorata de La Paz, y en menor proporción en el Chapare y zonas frutícolas de
87
Santa Cruz. Las cosechas que se realizan en forma manual, comienzan en noviembre y terminan en enero. Mango. Los cultivos de mangos se encuentran dispersos en toda la zona de los Yungas de La Paz y en los departamentos del Beni, de Santa Cruz y de Pando. Las cosechas se realizan a fines de octubre a enero. Papaya. La papaya crece en toda el área tropical del país y produce frutos año entero. Chirimoya. Es una fruta originaria de los valles andinos, muy apetecida por su aroma, sabor y dulzor. Tradicionalmente se produce en los valles de Sorata, La Chojlla, Luribay, Sahapaqui, Río Abajo y parte de los Yungas en La Paz. 2.6.7. Financiamiento Bancario Según estadísticas publicadas por el Banco Central de Bolivia a junio del 2012, el financiamiento concedido por el sistema bancario al sector privado fue de 7.434 millones de dólares, de los cuales 388 millones se concedieron al sector agropecuario, representando el 5,22% del financiamiento, 0,21% más que en el 2011. Respecto a la participación en la cartera bancaria, el sector agropecuario en el 2012 se sitúa en el sexto lugar, con una participación de 5,22%, habiendo ascendido una posición con respecto al 2011, desplazando al sector servicios que ocupaba este lugar y que actualmente participa con el 4,78%. El primer lugar en la participación del financiamiento, continua siendo ocupado por el sector comercio con el 26,87%, seguido del sector de servicios inmobiliarios con el 23,54% y en tercer lugar el sector industrial con el 17,25%. Si bien el monto de crédito dirigido al sector agropecuario aún resulta insuficiente, debemos resaltar que en los últimos cuatro años se ha registrado un incremento gradual de la cartera agropecuaria, y se espera que esta tendencia continúe, ya que a mediados continuar expandiendo la cartera agropecuaria. Considerando que un capital operativo de 1.000 millones de dólares es lo que se necesita el sector, para labores agrícolas que van desde la siembra hasta la cosecha.
88
Fuente: Banco Central de Bolivia
2.6.8. Valor Bruto de la Producción Agropecuaria en Santa Cruz El valor bruto de producción agropecuaria en el 2012 registró un aumento de 21% con respecto al 2011, impulsado principalmente por el incremento en los volúmenes de producción de los rubros: industrial, cereales y pecuario, que en conjunto componen el 85% del Valor Bruto de la Producción agropecuaria. El incremento de los volúmenes de producción en la mayoría de los rubros agropecuarios, compenso la caída de precios que se registró en el transcurso del 2012, para mantener el crecimiento del VBP en el sector, ya que a pesar de la baja cotización de la mayoría de los productos agropecuarios en el mercado interno, se prevé que la cifra del VBP este año bordeara los 2.679 millones de dólares en producción agropecuaria primaria, de los cuales el sector agrícola aportara el 70% y el pecuario 30%.
Fuente: CAO
89
La mayor participación en el VBP, la tiene el grupo industriales con el 41%, 3 puntos porcentuales por encima de lo alcanzado el pasado año donde participo con 38%; dicho incremento se debió principalmente a los resultados obtenidos en la producción de caña que se incrementó en 23%, algodón en 78% y productos oleaginosos de la campaña invierno 2012 que registro un incremento de 44% en el caso del girasol y 27% en el caso de la soya, entre los más destacados en el 2012; el segundo lugar lo ocupa el sector pecuario, que participa con el 30% para el cierre del presente año; en tercer lugar se encuentra el grupo de cereales con una participación de 14%, donde el maíz y arroz mostraron un mayor crecimiento de 80% y 27% en los volúmenes de producción respectivamente en la campaña de verano 2011/2012. 2.6.9. Actividad Agrícola El año 2012 puede ser calificado como un año recuperación para los principales cultivos agrícolas, considerando el incremento de la superficie cultivada, aunque los rendimientos sufrieron un leve descenso en la campaña de verano 2011/2012 respecto al 2011, y que por el contrario la campaña de invierno presento incrementos importantes en los rendimientos, sobre todo del sorgo, trigo y soya, permitiendo que ambas campañas en conjunto incrementen los volúmenes de producción en 25%, con respecto a la producción alcanzada el 2011.
Fuente: CAO
Considerando la superficie y producción consolidadas (que incluye: frutas, verduras y otros), para el año 2012, el incremento de la superficie cultivada fue del 15% pasando de 2,08 millones de hectáreas el 2011 a 2,38 millones el 2012, lo que sumado al repunte de los rendimientos, impulso el incremento de la 90
producción a 12,94 millones de toneladas para el presente año, 21% más de lo obtenido el 2011 donde los volúmenes de producción fueron 10,69 millones de toneladas. Es decir un incremento de 2,25 millones de toneladas, en producción que beneficia al país y a todos los bolivianos. 2.6.9.1. Campaña de Verano 2011/12 La campaña de verano 2011/12 se caracterizó primeramente por un factor climático relativamente favorable, aunque con retraso de lluvias en algunas zonas, que causo pérdidas en algunos cultivos, aunque no muy significativas, como el caso de la soya donde se perdió 3.800 hectáreas que representan el 0,5% de la superficie cultivada total; Por otro lado el factor climático afecto mayormente el rendimiento de cultivos como: el sorgo que se redujo en 21%, maíz en 8%, sésamo en 7% y la soya redujo su rendimiento en 5%. Entre los cultivos que aumentaron sus rendimientos en la campaña de verano 2011/12, están el arroz en 13% y la caña que lo hizo en 15%. Además del factor climático relativamente favorable, esta campaña se vio favorecida por el incremento en la superficie cultivada de sorgo 105%, maíz en 96%, algodón 78%, arroz 13%, soya 8% y caña en 7%; mientras que los cultivos que redujeron la superficie cultivada fueron: el sésamo con 38%. Por su lado el volumen de producción en la presente campaña de verano 20112012, alcanzó la cifra record de 9,8 millones de toneladas, un 22%, más que la producción del verano pasado. Los cultivos que incrementaron su producción fueron: el maíz en 80%, el algodón en 78%, sorgo en 59%, arroz en 27%, caña en 23% y soya en 2%; mientras que el cultivo que redujo su producción fue el sésamo en 42%.
Fuente: CAO
91
En el año 2012 se ocupó un área de 820.000 hectáreas para el cultivo de soya de los cuales el 13% se ocupó para la industrialización de este producto y el 87% se exportó materia bruta.
Cultivos de Soya Año 2012 (Hectareas) Industrialización; 106600
Materia Bruta; 713400
Industrialización Materia Bruta
Fuente: Elaboración Propia
92
2.7. Turismo Bolivia es un país con mucho potencial turístico, que cuenta con variados atractivos turísticos, debido a su diversa cultura, regiones geográficas, rica historia y gastronomía. 2.7.1. Patrimonio de la Humanidad En el país hay seis Patrimonios de la Humanidad declarados por la Unesco:
Las ruinas de la ciudad de Tiwanaku, unas de las cunas de la civilización humana, y la más antigua de toda América ya que existió durante 27 siglos. La ciudad de Potosí, ciudad histórica por sus monumentos religiosos y civiles, sus calles, su gente y por supuesto, por su magestuoso e imponente Cerro Rico descubierta el año de 1545, hoy convertido en un ícono nacional. La Amazonia, el gran pulmón del planeta, santuario de la vida silvestre. Parque Nacional Noel Kempff Mercado, lugar representativo de la amazonía y de su inmensa biodiversidad, situado en una gran meseta, cubierto por grandes bosques y grandiosas cataratas. Parque Nacional Madidi, el lugar más diverso de Bolivia, declarado por la National Geographic, uno de los 20 mejores lugares para conocer en el mundo. Parque Nacional Toro Toro, donde se encuentran riquezas paleontológicas, cavernas, caídas de agua, pinturas rupestres y otros lugares de interés. Las Misiones Jesuíticas de Chiquitos, las únicas misiones vivas de todas las de Sudamérica. El Fuerte de Samaipata, la gran roca tallada por los incas en las estribaciones de los Andes como límite de su imperio. El Carnaval de Oruro, gran festividad donde se mezcla lo religioso con lo pagano.
2.7.2. Otros Lugares El Titicaca, el lago navegable más alto del mundo. -
La Isla del Sol lugar sagrado para los incas y lugar de nacimiento de los fundadores del Imperio Inca, Manco Capác y Mama Ocllo - La Isla de la Luna, otro lugar sagrado de los incas, cerca de la Isla del Sol. - Copacabana, pequeña ciudad situada a orillas del Titicaca, alberga a la Virgen de Copacabana, Reina coronada de Bolivia. La Cordillera de los Andes, la cadena montañosa más extensa del planeta que atraviesa todo el continente, y presenta regiones de singular atractivo: - La pista de esquí más alta del mundo, llamada Chacaltaya.
93
-
La montaña más alta del país: el Nevado Sajama, con el bosque más alto del mundo. - Los salares de Uyuni y Coipasa, las mayores planicies de sal del planeta. - Bolivia es también el único país del mundo en poseer el único hotel fabricado totalmente de sal, que se encuentra en el salar de Uyuni. - Las lagunas Verde y Colorada, santuario de los flamencos andinos junto a uno de los mayores volcanes activos del planeta, el Licancabur. Las ciudades históricas de: - Potosí con su Cerro Rico, antiguamente el mayor yacimiento de plata del orbe. - Sucre, la capital de los cuatro nombres, en la cual se levantó el primer grito libertario de América, y que es además sede de una de las más antiguas y prestigiosas universidades del continente americano. Cal Urqu es un yacimiento paleontológico, hallado en la cantera de una fábrica de cemento, en el departamento de Chuquisaca. Es el sitio con huellas de dinosaurios más importante del mundo, ya que contiene más de 5.000 huellas de 294 especies de dinosaurios. Casa de la Liberta, lugar donde se conserva el Acta de Independencia de Bolivia. La Recoleta, Monasterio Franciscano, uno de los primeros de la ciudad.
En los últimos años, trabajos de diversos científicos, como James M. Allen, ubican al continente perdido de la Atlántida en el altiplano boliviano (específicamente en Pampa Aullagas, departamento de Oruro). Estos hechos han producido un crecimiento del interés turístico centrado en las importantes riquezas arqueológicas del país.
94
2.7.3. Ingresos por Turismo Los ingresos por turismo crecimiento en 83% durante el perĂodo 2000-2010, motivados por diversos factores, entre ellos el mayor conocimiento de la biodiversidad boliviana. EEUU y Europa concentran el mayor nĂşmero de visitantes en Bolivia.
Bolivia: Ingresos por Turismo
Fuente: IBCE
95
Los principales lugares visitados por los turistas extranjeros en Bolivia fueron: La ciudad de La Paz, la ciudad de Santa Cruz, Copacabana y Cochabamba.
Principales Ciudades Visitadas por el Turismo
Fuente: IBCE
96
2.8. Medio Ambiente En abril de 1992 se promulga la ley 1333 con la cual se pretende establecer un marco legal para promover el desarrollo sostenible y la conservación del medio ambiente La Ley 1333 tiene por objeto la protección y conservación del medio ambiente y los recursos naturales, regulando las acciones del hombre con relación a la naturaleza y promoviendo el desarrollo sostenible con la finalidad de mejorar la calidad de vida de la población. Para los fines de la Ley, se entiende por desarrollo sostenible el proceso mediante el cual se satisfacen las necesidades de la actual generación, sin poner en riesgo la satisfacción de necesidades de las generaciones futuras. La concepción de desarrollo sostenible implica una tarea global de carácter permanente. El medio ambiente y los recursos naturales constituyen patrimonio de la Nación, su protección y aprovechamiento se encuentran regidos por Ley y son de orden público. La presente Ley es de orden público, interés social, económico y cultural.
97
3. Conclusiones y recomendaciones 3.1. Recursos Humanos - Estudio de mercado profesional adecuado al mercado de la visión 2030. - Investigación – Innovación tecnológica. - Convenios entre las universidades Nacionales y universidades extranjeras. - Laboratorios integrales entre las universidades. - Intercambio de profesores y alumnos. - Integración de planes de estudios de colegios y universidades. 3.2. Hidrocarburos - Es determinante que el marco jurídico de la nueva ley de HC que garantice la inversión del sector hidrocarburífero en todas sus etapas. - Inicio y ejecución de un programa agresivo de la exploración de los yacimientos hidrocarburíferos. - Ampliación de los contratos de exportación de gas natural (Brasil y Argentina). - Priorizar el abastecimiento del mercado interno, con gasoductos a departamentos q no cuentan con este servicio, redes de gas industrial y domiciliario. - Incentivar la versión del parque nacional automotriz a gas natural. - Implementación de los corredores azules. - Industrialización en cadena de los hidrocarburos (Úrea, petroquímica, fertilizantes). - Incentivar los proyectos de biocombustibles. 3.3. Minería - La nueva ley del sector garantice la inversión privada tanto nacional como extranjera. - Incentivar la exploración de nuevos yacimientos mineralógicos, metálicos y no metálicos. - Creación de centros de investigación tecnológica dedicada al área minera para su exploración, producción, fundición, industrialización y comercialización con la finalidad de aumentar valor agregado. 98
- La explotación y producción del mutún y litio deben servir como base económica para tener los recursos necesarios para la economía del país. - Ejecutar un inventario de los áridos agregados de Bolivia que garantice su volumen y su calidad para la creación de nuevas industrias por ser grandes generadoras de mano de obra. 3.4. Energía - La nueva ley de electricidad del país que de seguridad jurídica a las inversiones - Dar prioridad a los proyectos hidroeléctricos para ahorrar el consumo interno de gas natural y proveer energía a los nuevos proyectos industriales. - Incentivar el desarrollo de energías alternativas (Eólicas, biomasas, solar, hidroeléctricas, geotérmicas, etc.), dándole prioridad a que estas iniciativas para obtener el uso de los bonos de carbón. 3.5. Cementeras - Apoyo logístico del gobierno central y departamental (mano de obras, transporte y generación de empleos indirectos) para la creación de nuevas industrias cementeras, garantizando el abastecimiento de energía eléctrica, gas natural y vías de exportación, para un desarrollo socioeconómico. 3.6. Agricultura - Un marco jurídico que garantice al capital nacional y extranjero, para ampliar el área agrícola y la implementación de nuevas industrias que den valor agregado a los diferentes materias primas que cultiva Bolivia (Soya, 100% de producción de soya solo el 13% se industrializa) - Con la finalidad de garantizar la sostenibilidad agrícola, se debe utilizar abonos, fertilizantes y riego, objeto de aumentar la producción y la calidad de los suelos hacerlo sostenibles. 3.7. Turismo - Bolivia en su extensión geográfica tiene un potencial turístico, pero que debe ser promocionado a nivel nacional e internacional para presentar paquetes turísticos en diferentes partes del mundo. - El gobierno central, departamental y municipal deben coordinar las acciones para darle el apoyo logístico para llegar a los destinos turísticos, a objeto de abaratar los costos al turista nacional e internacional.
99
- Es importante que en los planes de estudios de los colegios se explique el potencial turístico que tiene Bolivia para ir incentivando el desarrollo de este sector. 3.8. Medio Ambiente - Existe una falta de fiscalización por parte del gobierno central, departamental y municipal. - Es determinante que la adecuación de la ley 1333 se le otorgue mayores responsabilidades en las fiscalizaciones a los gobiernos municipales y departamentales, para hacer acciones integrales y programación de mitigación de los recursos naturales - El gobierno central, departamental y municipal debe invertir en la capacitación de recursos humanos en cada sector productivo. 3.9. Economía - El estado central debe determinar política de estado para realizar las inversiones monetizando el yacimiento de Hierro de Mutún, Salar de Uyuni e Hidrocarburos, que servirán como garantías de los proyectos que se realicen en el país. - 40.000 millones de Toneladas x 1$us = $us 40.000 millones (Hierro en la bolsa de valores) - Ingresos por el Litio $us 11.600 millones hasta el 2030 - Ingreso promedio del gas natural $us 35.000 millones hasta el año 2030 - Ingreso total $us 86.600 millones - Porcentajes de ingresos
Ingresos
Hidrocarburos 41%
Energía 38%
Minería 21% Fuente: Elaboración Propia
100
- Inversión en energía $us 11.000 millones. - Inversión minera $us 6.000 millones, involucra el Mutún y Litio. - Inversión en el área de Hidrocarburos $us 12.000 millones, $us 8.000 millones en exploración de yacimientos y construcción de ductos y $us 4.000 millones en industrialización. - Inversión en la expansión de cultivos e industrialización (Fertilizantes y riego) $us. 1.620 millones - Inversión en el Turismo $us 4.000 millones, involucra logística vial, hotelera y servicios básicos. - Inversión Total $us 33.000 millones
Inversiones Turismo 12%
Energía 33%
Hidrocarburos 37% Minería 18%
Fuente: Elaboración Propia
101
- Las proyecciones de inversiones que se ejecuten por el sector privado hasta el año 2030, en el área agropecuaria es un reto a la sostenibilidad de la seguridad alimenticia, en especial el cultivo de la soya e industrialización, debido a que este cereal tiene mayor mercado con estabilidad de precio. Otro aspecto importante que tiene este sector es que llenaría los bajos precios de hidrocarburos y minería, para que el país no tuviera impactos económicos en su balance comercial. -
Proyección estimada del PIB per cápita al año 2030
PIB Per Cápita al 2030 Año 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030
PIB per cápita ($us) 2.469 (IBCE) 2.469 2.469 2.469 2.469 2.720 2.720 2.720 2.850 2.850 2.900 2.920 2.920 2.960 2.970 2.990 3.000 3.120 3.120
Fuente: Elaboración Propia
102
- Proyección estimada del crecimiento, en función de las políticas de estado.
Crecimiento al 2030 Año 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030
Crecimiento (%) 5,18 (CAINCO) 5,20 5,52 5,80 6,32 6,48 6,95 7,80 8,20 8,60 8,96 9,48 9,56 9,88 10,12 10,20 10,25 10,45 10,87
Fuente: Elaboración Propia
103