2016-1- Proyecto Unidad Avanzada- Proyecto de Grado-Presentación Final-

Page 1


CENTRO URBANO DEL AGUA PARA BOGOTÁ Sede para el Acueducto de Bogotá Proyecto de renovación y rememoración del lugar Presentado por: Consuelo América del Mar Albarracín Perea. 201111011 Proyecto de Grado Unidad Avanzada. Programa de Arquitectura. 2016-1 Profesor de Proyecto Unidad Avanzada: Arq. Juan Pablo Ortiz. Profesor de Análisis Unidad Avanzada: Maarten Goossens.


RELACIÓN ESTRUCTURA ECOLÓGICA PRINCIPAL -ESPACIO PÚBLICO– MOVILIDAD- FOCOS DE ACTIVIDAD- BOGOTÁ

*ESTRUCTURA ECÓLOGICA PRINCIPAL: ZONAS VERDES: -Cerros Orientales- Eje verde Metropolitano. -Parque Metropolitano Simón Bolívar. FUENTES HÍDRICAS: - Las Corrientes Hídricas se originan de los Cerros Orientales: Principalmente en las Localidades de Usaquén, Chapinero y Santafé. Las cuales, desembocan en el Río Bogotá. - Generan, puntos de Tensión Oriente- Occidente. * MOVILIDAD: Línea del Metro. Estación de Lourdes. *ACTIVIDAD: Localidad de Chapinero, como parte del centro extendido de Bogotá. Zona de Lourdes. Fuente: Mapa Base. Estructura Ecológica Principal. Descargado el 20 de Febrero de 2016 de: http://www.sdp.gov.co/portal/page/portal/PortalSDP/POT_2 020/Documentos/09_EEP.pdf Figura: Autoría propia.


ESTRUCTURA ECOLÓGICA PRINCIPAL –BOGOTÁ- HIDROGRAFÍA EN LA LOCALIDAD DE CHAPINERO

Trazado urbano de los Cuerpos de Agua identificados en Chapinero: -Quebrada de la Vieja. -Quebrada de las Delicias. (Su trazado urbano, pasa por la zona de Lourdes). -Río Arzobispo.

Localización área a intervenir.

Figura: Plano de Bogotá. Esc:1:10000. 1932. Instituto Geográfico Agustín Codazzi.


RELACIÓN ESTRUCTURA ECOLÓGICA PRINCIPAL -ESPACIO PÚBLICOMOVILIDAD- FOCOS DE ACTIVIDAD

Teniendo en cuenta un área de influencia con radio de 2000 mts, tomando como punto la zona de Lourdes que es un foco urbano de actividad, es posible identificar una red de espacios públicos en sentido oriente-occidente desde los cerros hacia el Parque de los Novios, la cual genera un eje verde urbano. Sin embargo, ésta red se encuentra fragmentada en la zona de Chapinero por la Av. Caracas o Carrera 14 y por la ocupación de las manzanas. Adicionalmente, se identifica el origen y la Canalización de la Quebrada de las Delicias. Fuente del Mapa: Mapas Bogotá. Mapa de Bogotá. Descargado el 18 de Febrero de 2016 de: http://mapas.bogota.gov.co/ Figura: Autoría Propia.


FOCOS DE ACTIVIDAD- PASAJES COMERCIALES IDENTIFICADOS, EN EL ÁREA DE INFLUENCIA

Centro Comercial Cosmos 64

Teatro Libertador

Pasaje Peatonal Calle 63

Centro Comercial Chapicentro

Lourdes Center Chapinero

Los pasajes comerciales en Chapinero tuvieron su auge entre los años 60’s y 70´s, eran lugares de gran confluencia urbana e intercambio económico como respuesta al libre cambio. Además, conectaban puntos de la ciudad y generaban pasos peatonales, así como nuevas dinámicas urbanas. Actualmente, algunos de éstos por falta de actividad y flujos en su interior, han perdido su valor y se han convertido en bodegas o presentan abandono y en efecto, deterioro. Figura: Autoría propia.


DIMENSIONES DE LA MANZANA A INTERVENIR O RENOVAR

ÁREA DE LA MANZANA = 10.243,60 mts2 ÁREA OCUPADA= 5.872,16 mts 2 + 1.793,89 mts2 ÁREA OCUPADA= 7.666,05 mts 2 INDICE DE OCUPACIÓN= 7.666,05 mts 2/ 10.243,60 mts2 ÍNDICE DE OCUPACIÓN= 0,748 Figura: Autoría propia.


-Manzana fragmentada tanto en planta como en alzado. -Falta de constantes en piso.

flujos primer

-Falta de conexión orienteoccidente (sobre todo desde que se construyó Transmilenio pues éste se establece como una barrera urbana). -Algunos predios presentan usos de alto impacto como la prostitución. -Existe inseguridad y drogadicción. -Hay calles secundarias interior de la manzana.

al

-Falta de actividad en el centro de manzana ( pues el uso que predomina al interior es vivienda, mientras que en los bordes hay algunos establecimientos comerciales). Fuente de las imágenes: Mapas Bogotá. Mapa de Bogotá. Descargado el 18 de Febrero de 2016 de: http://mapas.bogota.gov.co/ Figura Collage: Autoría Propia.


USOS DE LA MANZANA A INTERVENIR


OPORTUNIDADES DE LA MANZANA A INTERVENIR Teatro Libertador -Edif. Seguros Bolívar INVIMA

Plaza de Lourdes

Iglesia de Lourdes Parque de Lourdes Universidad Santo Tomás

Fundación Universitaria Konrad Lorenz

Teatro Libre

Estación de Bomberos

Clínica David Restrepo

Figura: Autoría propia.


PROPUESTA DE ALAMEDA A LO LARGO DE LA CALLE 62 Y PARQUE

Figura: Autoría propia.

ESTRATEGIA: Generación de espacio público como punto de encuentro y transición urbana


DETERMINANTES DE IMPLANTACIÓN

ÁREA PARA EL PROYECTO: 5.566,09 Mts2 ÁREA ESPACIO PÚBLICO EN LA MANZANA:4,677,51 Mts2

ESTRATEGIAS: Continuación del Paramento, Permeabilidad y conexión intermodal a través del primer piso y subsuelo. Figura: Autoría propia.


ÂżCĂłmo trabajar con agua en arquitectura?


DOS APROXIMACIONES… DESDE LA CIUDAD… ¿Cuál ha sido la relación entre el agua y el crecimiento urbano de la ciudad de Bogotá?


Fragmentación de la Manzana a intervenir, aparición de Calles secundarias .

Quebrada de las Delicias como lugar de encuentro social y recreativo.

1907

1947-1956

1930 “ Los paseos campestres eran la diversión favorita de los bogotanos. Como parte del paseo no podía faltar el baño en el río… Eran famosos los ‘Baños de Chapinero’ “ (Ángel, C. p.56).

Figura: Autoría propia.

ANÁLISIS MORFOLÓGICO Y TRANSFORMACIÓN URBANA E HIDROGRÁFICA DE LA MANZANA A INTERVENIRANALOGÍA DE LA RELACIÓN ENTRE EL AGUA Y EL CRECIMIENTO URBANO

Canalización de la Quebrada de las Delicias

2016

Estado Actual, deterioro de la manzana en parte debido a la fragmentación.


1935

La manzana al oriente de la manzana a intervenir está consolidada y presenta una gran área verde por el paso de la Quebrada de las Delicias, aún presente en la ciudad en esa manzana.

Figura: Aerofotografía de Bogotá. 1935. Vuelo 13.Sobre 6. Foto 97316. Instituto Geográfico Agustín Codazzi Bogotá.


1936

Se evidencia la aparición de la conexión con la Cra 7ma. Empieza a aparecer la Calle 62 hacia el oriente, por donde pasaba la Quebrada de las Delicias. Por lo tanto, la Quebrada se canaliza hacia el oriente primando la construcción de vías.

Figuras: Aerofotografía de Bogotá. 1936. Vuelo 46, Sobre 29. Foto 210. 22 de Diciembre de 1936 Instituto Geográfico Agustín Codazzi.


1947

Figura: Aerofotografía de Bogotá. 1947. Vuelo B-37, Sobre 10162. Foto 631. Octubre 25 de 1947. Instituto Geográfico Agustín Codazzi.


1956

Se evidencia que la manzana ya se ha fragmentado. La quinta de mayor área que se ubicaba casi en el centro de la manzana, al parecer se vende, luego se lotea y esto hace que la manzana se densifique. De esta manera, aparecen las nuevas calles al interior de la manzana. Desaparecen las áreas verdes al interior de la manzana. Figura: Aerofotografía de Bogotá. 1956. Vuelo C-770, Sobre 2923 A. Foto 24. Enero 20 de 1956. Instituto Geográfico Agustín Codazzi.


EL LUGAR A INTERVENIR

Figura: Autoría propia.


TRAZADO DE LA QUEBRADA LAS DELICIAS -OPORTUNIDAD

Figura: Autoría propia.


LA PROPUESTA

Figura: AutorĂ­a propia.


PLANTA URBANA

ESC: 1:2000 Figura: Autoría propia.


DOS APROXIMACIONES…

DESDE EL PROYECTO ARQUITECTÓNICO… ¿Cómo hacer que el agua sea un elemento arquitectónico?


TERMAS ROMANAS TERMAS DE CARACALLA 220 d.C

TERMAS DE VALS 1996-Vals, Suiza. Peter Zumthor

TERMAS DE DIOCLECIANO 300 d.C

Vida pública

Juego espacial

Servicios: higiénicos, deportivos, sociales Experiencia Sensorial Baño ritual de bienestar

Rememorar fuentes hídricas


Interactividad

Sonido Lo recreativo

Espacio para el ocio Opacidad

Reflejos

Luz natural

BAÑOS CÚBICOS O BAÑOS DE LOS MUELLES 2008- Le Havre, Francia Jean Nouvel

PABELLÓN DEL AGUA 2008- Zaragoza, España. Francisco Mangado

MUSEO DEL AGUA DE LANJARÓN 2009- Lanjarón - España Juan Domingo Santos


PLANTA PRIMER PISO PASO URBANO-ACCESOS-ACONTECIMIENTO DEL AGUA

-Proyecto como lugar de encuentro en la ciudad: Rememorar el acontecimiento del agua, lo que era la Quebrada de las Delicias a principios del siglo XX. -Edificio para una Sede del Acueducto de Bogótá : Diferentes espacios en torno al agua. Figura: Autoría propia.


Continuidad Espacial

MUSEO DEL AGUA 2014-Lisboa, Portugal P- 06 atelier


PLANTA SEGUNDO PISO-MUSEO DEL AGUA

Figura: Autoría propia.


Percepción diferente durante el día y la noche. Apariencia del Agua

Movimiento

Efecto perceptivo y sensorial- interior exterior

ROCA BARCELONA GALLERY 2009- Barcelona, España. OBA


Percepción diferente durante el día y la noche. Apariencia del Agua

Movimiento

Efecto perceptivo y sensorial- interior exterior

TORRE DE INVESTIGACIÓN SC JOHNSON 1950- Racine, Wisconsin, Estados Unidos. Frank Lloyd Wright


PLANTA TIPO OFICINAS PARA EL ACUEDUCTO- TERCER Y CUARTO PISO

Figura: Autoría propia.


FACHADAS Fachada que aluda al agua, ambigüedad entre el día y la noche.

CANAL

TUBOS DE VIDRIO PYREX VERTICALES CANAL

CANAL

-Recircular el agua de las termas por medio de la fachada. -Control térmico y aislamiento de la incidencia solar. -Interactividad espacial: Cambiar la percepción del interior y el exterior, reflejos en el espacio. Figura: Autoría propia.


FACHADAS Detalle Corte por Fachada- Fachada Vidrio y Agua FLASHING REMATE FACHADA

CUBIERTA ALJIBE AJARDINADA MANTO IMPERMEABILIZANTE TUBO PARA SISTEMA DE RIEGO FACHADA LOSA O PLACA EN CONCRETO Fuente: Revista Tectónica- Cubiertas Planas. P 94. 10 CM MALLA ELECTROSOLDADA LÁMINA DE STEEL DECK GOTERO COLUMNA O PILAR METÁLICO EN ACERO VIDRIO TEMPLADO 5MM TUBO DE VIDRIO PYREX VIDRIO TEMPLADO 5MM ALFAJÍA METÁLICA VIGA EN ACERO PERFIL EN I SOPORTES METÁLICOS PARA CIELO RASO CIELO RASO EN DRYWALL.

Figura: Autoría propia.


FACHADAS

Figura: AutorĂ­a propia.


En las fachadas de Chapinero es posible identificar patrones y ritmos en su configuración tectónica, sobre todo en los edificios representativos de la arquitectura moderna, se puede reconocer que predominan los elementos verticales en fachada.

Figuras: Autoría propia.

“ENFASIS EN LA VERTICAL: Éste patrón dispone de elementos de primer orden que, en conjunto, dan preponderancia a la vertical. Esta configuración aumenta la sensación de esbeltez de los edificios , y dependiendo del valor, del ritmo y de la forma de los elementos se generan distintos efectos de profundidad, transparencia y regularidad ” (Revista Dearq ,Montaño, A & Rojas, R. 2012. p. 97)

FUENTE: Montaño, A & Rojas, R. 2012.(2012). Revista DeArq Materializar la Arquitectura. Técnica y estética en el límite moderno: los cerramientos en la arquitectura moderna en Bogotá. Colombia: Bogotá. P. 88-101. Figuras: Autoría propia.


FACHADAS

Maqueta 1.250

Figura: AutorĂ­a propia.


FACHADAS

Maqueta 1.250

Figura: AutorĂ­a propia.


Patio interior Privacidad Disposición Claustral

REHABILITACIÓN DEL CENTRO TERMOLÚDICO Propuesta 2014, Francia Francisco Mangado

Ligereza


CORTE SENTIDO ORIENTE-OCCIDENTE

OFICINAS

Ligereza: Superficies de cristal.

CULTURA RECREATIVO- DEPORTIVO TRANSMILENIO

Vidrio + Acero + Agua Recorridos al interior edificio entendiendo relaciones espaciales. Figura: Autoría propia.

del las

METRO


CORTE SENTIDO NORTE-SUR

OFICINAS Espacio suspendido.

CULTURA RECREATIVO- DEPORTIVO

Pureza de la forma. Patio interior- Enmarca el acontecimiento del agua- Concavidad- Movimiento- Sonido. Figura: Autoría propia.

METRO


VISTA PATIO INTERNO- LO RECREATIVO- ACONTECIMIENTO DEL AGUALAS TERMAS- EL RITUAL DEL BAÑO

Figura: Autoría propia.


PLANTA SÓTANO 1 PASO PEATONAL SUBTERRÁNEO CONEXIÓN URBANA E INTERMODAL TRANSMILENIO

Figura: Autoría propia.


PLANTA TIPO PARQUEADEROS- SÓTANO 2-4 CONEXIÓN URBANA E INTERMODAL CON EL METRO

Figura: Autoría propia.


AXONOMETRÍA-ESTRUCTURA

Figura: Autoría propia.


ESTRUCTURA

Figura: AutorĂ­a propia.


PLANTA CUBIERTAS

Figura: Autoría propia.


AVIFAUNA CERROS ORIENTALES

Picaflor de antifaz (Diglossa cyanea) - M. Woodruff - 2007

Buchipecosa (Catharus ustulatus) - L. Gooch

Comprapán (Grallaria ruficapilla) - R. Klappe - 2009

Colibrí paramuno (Aglaeactis cupripennis) M. Woodruff

Figuras: Aves de los Cerros Orientales . Cerros al oriente de Bogotá- aves de la montaña. Descargado de : http://biodiversidadyconservacion.blogspot.com.co/2013/08/cerros-al-oriente-de-bogota-las-aves-de.html


BIBLIOGRAFÍA Alcaldía Mayor de Bogotá- Cultura Recreación y Deporte (2008). Agua Fuentes en Bogotá. Archdaily. Referentes Arquitectónicos. http://www.archdaily.co Baraona, E. (2009). Fun Palace, un proyecto no realizado. Descargado el 1 de Marzo de 2016 de: http://www.archdaily.co/co/02-25863/fun-palace-un-proyecto-no-realizado Belogolovsky, V.(2016) Interview with Yona Friedman: “Imagine having improvised volumes floating in space like ballons”. Recuperado el 5 de Marzo de: http://www.archdaily.com/781065/interview-with-yona-friedman-imagine-having-improvisedvolumes-floating-in-space-like-balloons Cobe Architects. Proyectos. Recuperado el 20 de http://www.cobe.dk/project/aarhus-central-station-area#slideshow

Febrero

de

2013

de

Cuellar & Mejía, 2007. Atlas Histórico de Bogotá- Cartografía 1791-2007.Planos de la Ciudad de Bogotá. Constructalia. Compensar Calle 94. Recuperado el 28 de Febrero de 2016 de http://www.constructalia.com/espanol/galeria_de_proyectos/colombia/compensar_calle_94#.Vt5D IPnhDIV Daniel Bonilla Arquitectos. (s.f). Nueva Sede Social Compensar Suba. Recuperado el 28 de Febrero de: http://daniel-bonilla.com/301com.swf Diccionario de la Real Academia Española. Definiciones. Descargado el 16 de Abril de 2016 de: http://www.rae.es/ El País.(2014). Boulevard del Río. Descargado el 10 de Febrero de 2016 de: http://www.elpais.com.co/elpais/cali/noticias/bulevar-avenida-colombia-mejor-diseno-urbanocolombia


BIBLIOGRAFÍA Google Maps. Mapas Base. https://www.google.com.co/maps/.

Recuperado

Instituto Geográfico Agustín Codazzi. Planos

el

20

de

Febrero

de

2016

de:

y aerofotografías. Colombia: Bogotá, 2016.

Palacio Castañeda, Germán.(2008).La urbe modernizadora elementos para una historia ambiental de Bogotá (1920-1980). Historia Ambiental de Bogotá y la Sabana 1850- 2005. Colombia: Editorial Nomos S.A. p.p. 124-168.

Palacio Castañeda, Germán.(2008). Los cerros y la ciudad: crisis ambiental y colapso de los ríos en Bogotá al final del siglo XIX. Historia Ambiental de Bogotá y la Sabana 18502005. Colombia: Editorial Nomos S.A. p.p. 170-193. Palacio Castañeda, Germán.(2008). Urbanismo, naturaleza y territorio en la Bogotá Republicana ( 1810-1920). Historia Ambiental de Bogotá y la Sabana 1850- 2005. Colombia: Editorial Nomos S.A. p.p. 18-46. Piazza Garibaldi Station, Napoli, Italy,. Recuperado el 1 de Abril de 2016 de : http://divisare.com/projects/313536-dominique-perrault-architecture-peppe-maisto-piazzagaribaldi-station-napoli-italy?utm_campaign=journal&utm_content=title-project-id313536&utm_medium=email&utm_source=journal-id-60 Preciado, J. Leal R, Almanza, C. (2005). Historia ambiental de Bogotá, siglo XX: elementos históricos para la formulación del medio ambiente urbano. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Bogotá. Editorial Nomos S.A. Mapas Bogotá. Mapa de Bogotá. Descargado el 20 de Febrero de 2016 de: http://mapas.Bogotá.gov.co/


BIBLIOGRAFÍA

Mathews, S. (2005). ‘The Fun Palace: Cedric Price’s experiment in architecture technology’. Technoetic Arts 3:2, pp. 73–91, doi: 10.1386/tear.3.2. Price, C. (2003). Re: CP. Switzerland: BertelsmannSpringger Publishing Group.

and

Montaño, A & Rojas, R. 2012.(2012). Revista DeArq Materializar la Arquitectura. Técnica y estética en el límite moderno: los cerramientos en la arquitectura moderna en Bogotá. Colombia: Bogotá. P. 88-101. SCA.(2004).Arquitectura en Colombia y el Sentido del lugar. Bogotá.

Secretaría Distrital de Planeación. Estructura Ecológica Principal. Descargado el 20 de Febrero de 2016 de: http://www.sdp.gov.co/portal/page/portal/PortalSDP/POT_2020/Documentos/09_EEP.pdf Jimenez, F. Proyecto de Renovación Urbana Parque Central Bavaria

. Revista DeArq 01.

Revista Tectónica- Iluminación Artificial. Suelo Luminoso Interactivo. p.107 Universidad de los Andes Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental y Proyecto Metro IDUZona 1. Descargado el 11 de Febrero de http://guitaca.uniandes.edu.co/sur/

Grupo 2016

Sur. de:

Universidad del Valle. (2015). El juego se tomará el Boulevard del Río. Descargado el 10 de Febrero de 2016 de: http://www.univalle.edu.co/cultura/juego-tomara-boulevard-rio-cali Yávar, J. (2012). Centro Deportivo y Recreativo el Cubo / Construcciones Planificadas. Recuperado el 28 de Febrero de: http://www.archdaily.co/co/02-131244/centro-deportivo-yrecreativo-el-cubo-construcciones-planificadas


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.