LAB01 | La Arquitectura de la Nave Única

Page 1

LA ARQUITECTURA DE LA NAVE ÚNICA:

Genealogía, lenguaje y futuro


Carlos Rubio / Antonio Alonso / Sara López / Ana Sabugo / José de Andrés

2

Laboratorio 1: La arquitectura de la nave única

1 GENEALOGÍA MIESIANA DE LA ARQUITECTURA DEL ESPACIO ÚNICO:


GENEALOGÍA MIESIANA DE LA ARQUITECTURA DE LA NAVE ÚNICA

-El espacio principal es el producto de la repetición de una sección, resuelta estructural y constructivamente de igual forma en toda su prolongación. Si bien cuenta con las ventajas tecnológicas del vidrio, que le permite eliminar por completo los cerramientos opacos, el espacio que se consigue es el de una gran nave diáfana.

1 Sección transversal de la

SANTA MARÍA DEL NARANCO

s.VIII

-El espacio principal se apoya sobre un basamento, regular, fruto de una repetición de la sección, pero solo en su envolvente. No interesa conseguir grandes alardes estructurales ni diafanidad espacial. El espacio se compartimenta para dar respuesta a las funciones para las que es proyectado. Se puede determinar de antemano, en una búsqueda retrospectiva del tipo, que estos aspectos genealógicos de la arquitectura de Mies son prueba invariante en todos los casos estudiados.

La herencia material y la concepción estructural, basadas en el acero, se nutren directamente de la arquitectura del XIX, con el caso de Santa Genoveva como caso particular de la búsqueda de la diafanidad y la grandeza espacial conseguido por medio de una estructura ligera de acero que tiene la voluntad de minimizar el impacto de sus apoyos salvando las mayores luces posibles.

3

2 Sección transversal de la CATEDRAL DE GERONA

s.XIV

Laboratorio 1: La arquitectura de la nave única

El primer acto comparativo en la búsqueda de antecedentes del tipo aparece en la arquitectura industrial del siglo XX. Si bien la referencia más directa de la tipología la encontramos en Behrens, por su trato directo con Mies, particularizada en la fábrica de turbinas AEG, se puede hacer una extrapolación del tipo a otros ejemplos más alejados del maestro. Así, la arquitectura industrial de Gilbert Scott, aunque envuelta en un halo funcionalista más cercano a las soluciones espaciales necesarias para albergar la maquinaria determinada en cada caso, está dotada de una voluntad de engrandecer parte del espacio, no necesitando ser ocupado por gran maquinaria en su totalidad y tratando en todo caso de generar un interés añadido por medio de la iluminación.

Carlos Rubio / Antonio Alonso / Sara López / Ana Sabugo / José de Andrés

Como punto de partida en un proceso comparativo, se establece como punto de referencia inicial un arquitecto, Mies, cuya obra, particularmente sintetizada en la galería Nacional de Berlín, es fruto de una depuración y abstracción del tipo de nave única fruto de una sección repetida. Haciendo un análisis de la tipología de espacio museístico de Mies se obtiene la definición del tipo general: El edificio cuenta con dos partes diferenciadas en forma y composición espacial:


Laboratorio 1: La arquitectura de la nave única

Y hablar de Santa Genoveva es hablar del salto cualitativo de la estructura gótica como paradigma de la búsqueda del espacio diáfano más espectacular; de los medios y límites que establece el material; de la piedra al acero; y de la desvinculación del tipo del espacio religioso.

3 Sección transversal de la IGLESIA DE LA ATLÁNTIDA Eladio Dieste (1955)

Carlos Rubio / Antonio Alonso / Sara López / Ana Sabugo / José de Andrés

4

Aunque el punto de arranque, por el sistema comparativo adoptado, se sitúa en Mies, en la misma época que la galería Nacional se producen una serie de ejemplos, principalmente arquitectura industrial, que aplican de forma muy directa el tipo anteriormente descrito. Es de especial interés, por ser el detonante de esta investigación hablar de la arquitectura de Joaquín Vaquero. Éste, genera un espacio monumental, que recuerda de forma muy directa al espacio de nave longitudinal religiosa. Con el pretexto de solucionar un problema funcional, normalmente determinado por la construcción de una estructura para sostener una grúa puente, se excusa para producir un espacio fruto de la repetición de una sección tipo, pero que en cierta medida sobredimensiona y que con toda intención, deja libre de otra maquinaria y función, albergando esta en las partes inferiores del edificio, así como sucede en el caso de Mies. El espacio de gran magnitud queda reducido al uso eventual por avería de uno de los generadores, siendo la mayor parte del tiempo, un espacio inútil funcionalmente hablando, lo que enfatiza su carácter monumental. Las máquinas se ordenan y muestran como esculturas exhibidas en un espacio con cierta carga museística, en cuanto el interés por mostrar un objeto único dentro de un espacio diáfano, acompañado de una explicación del mismo a través del arte. A partir de estos casos, tanto Aboño como Proaza, que representa el tipo descrito por excelencia y posicionándonos con una postura desde el conocimiento de la casuística anterior, se pueden determinar dos familias en el estudio de casos de la nave como repetición de la sección.

4 Sección transversal de la

HIDROELÉCTRICA DE PROAZA

Joaquín Vaquero Palacios (1964)

Por un lado, la que podemos definir como única, en la que el espacio principal está claramente diferenciado del resto de programa, sirviéndose éste de una serie de espacios contiguos que si bien el tipo general los posiciona en un basamento o parte inferior, las variaciones tipológicas producirán ejemplos en los que su posición se desplace a los laterales de la nave. De esta manera el Centro de estudios hidrográficos de Fisac se dota no de un suelo sino de un muro técnico. Pero remitiéndonos a Behrens encontramos el caso de como la nave principal se deja libre de cualquier partición siendo está servida por una nave lateral compartimentada según usos.


La evolución técnica permite la construcción de las catedrales góticas, que tienen como máxima expresión dentro del tipo el caso de la catedral de Gerona, en la que se consigue en una segunda fase liberar por completo de pilares la planta y anulando las naves lataerales, generando un único espacio producto de la repetición de la sección.

5 Sección transversal de la NAVE DE TURBINAS DE AEG Peter Behrens (1909)

Pero como hemos citado anteriormente, la relectura y adaptación del tipo gótico genera en el XIX un nuevo espacio basado en el acero como sistema constructivo. Así, el caso de Santa Genoveva vuelve a ser un punto de inflexión en la clasificación del tipo. Si bien responde al estándar de la nave única, por contar con un gran espacio producto de la sección y un basamento que alberga las funciones, aparece una división de ese espacio principal al surgir una sucesión de pilares metálicos.

5

La producción de espacio a partir de esa secuencia de secciones evoluciona d un hecho aislado en el proyecto a un sistema que se aplica en varios niveles dentro del mismo proyecto. La importancia del único espacio principal se ve desplazada por otros espacios de similares características, como es el caso de la Yonkers Powerhouse. 6 Sección transversal de la

GALERÍA NACIONAL DE BERLIN

Mies van der Rohe (1968)

Laboratorio 1: La arquitectura de la nave única

Puede considerarse este el origen de estudio de la segunda familia dentro del tipo, aquella en que existe más de una nave producto de la repetición de la sección.

Como caso particular citar la Battersea. En origen sólo contaba con una nave que podemos catalogar dentro de nuestra tipología. Los servidores se encontraban a un lateral de la nave y al otro una gran chimenea. En una futura ampliación, se duplica el conjunto, de forma casi simétrica y siguiendo el mismo sistema, pero ahora, lejos de contar con dos naves de similares proporciones, se genera un espacio de mayor magnitud y presencia entre las grandes chimeneas, que por ser producto de dos sistemas de producción basados en la repetición de la sección, también tiene este carácter.

Carlos Rubio / Antonio Alonso / Sara López / Ana Sabugo / José de Andrés

Este tipo de espacio único tiene una extrapolación directa al caso particular de Santa María del Naranco. Es un ejemplo de nave producto de la resolución de una sección. Se consigue un espacio longitudinal, de cierta altura, con lo que adquiere representatividad. El espacio principal se eleva sobre el territorio dejando un basamento que alberga los servidores, coincidiendo en planta con la nave superior pero variando las secciones a alturas más funcionales.


Carlos Rubio / Antonio Alonso / Sara López / Ana Sabugo / José de Andrés

6

Laboratorio 1: La arquitectura de la nave única


Carlos Rubio / Antonio Alonso / Sara López / Ana Sabugo / José de Andrés

7

Laboratorio 1: La arquitectura de la nave única


Carlos Rubio / Antonio Alonso / Sara López / Ana Sabugo / José de Andrés

8

Laboratorio 1: La arquitectura de la nave única

Estructura, cerramiento y ornamentación

2 EL LENGUAJE DE LA ARQUITECTURA DEL ESPACIO ÚNICO:


La observación analítica de los ejemplos que nos ocupan revela elementos arquitectónicos universales1 reconocibles en todos los ejemplos estudiados. Estos elementos (pilares, vigas/cerchas, puertas, ventanas, cerramientos, cubiertas, etc.) pueden dividirse en tres grandes grupos o categorías: aquellos que soportan la carga de todo el volumen arquitectónico o elementos estructurales, aquellos que resuelven aspectos específicos o elementos funcionales y aquellos que tienen un carácter artístico o representativo, los llamados elementos decorativos. En el presente trabajo, la relación entre los diferentes elementos de la arquitectura se rastrea no con la intención de configurar un método universal de diseño de este tipo de espacios, tal y como era la intención del arquitecto ilustrado Jean Nicolas Louis Durand, sino con el propósito de analizar diferentes configuraciones espaciales coincidentes sobre un mismo tipo arquitectónico: la nave diáfana longitudinal.

Se ha establecido una metodología de análisis basado en el dibujo de secciones trasversales que recogen la configuración interior de estos espacios a partir de sus elementos arquitectónicos. El estudio comparativo de estos casos desvela las constantes y las particularidades del tipo analizado desde la célula espacial mínima, consistente en un marco espacial y estructural que podría ser extendido ad infinitum con la adición de nuevos módulos.

En la tradición academicista que sigue los preceptos de J. N. L. Durand el proyecto de arquitectura es composición de partes, y estas, a su vez, se componen de elementos primarios que se ajustan a los principios generales de la composición. Estos elementos de la arquitectura, según Durand, se corresponden a “los soportes aislados y entregados, los muros, las diferentes aberturas que se practican en ellos, los cimientos, las bóvedas, las techumbres y las terrazas”. En la bienal de Venecia de 2014, Rem Koolhaas plantea con Elements el regreso a esta visión compositiva del proyecto arquitectónico como respuesta a la crisis disciplinar que la Arquitectura afronta desde 2008.

2

Nos remitimos al concepto de tipo abstracto definido por Quatremere de Quincy: “La palabra tipo no representa tanto la imagen de una cosa que hay que copiar o imitar a la perfección, sino la idea de un elemento que por sí solo debe servir como una regla al modelo. […] es como una especie de núcleo alrededor del cual se aglomeran y coordinan las evoluciones y las variaciones de formas de los que el objeto era susceptible.” Nos interesa especialmente la aproximación que Aldo Rossi ofrece respecto a este tema en su libro L’Architettura della città: ”El tipo es constante y se presenta con caracteres de necesidad. Sin embargo, aún siendo determinados los tipos, estos reaccionan dialécticamente con la técnica, las funciones, el estilo, el carácter colectivo y el movimiento individual del hecho arquitectónico”. Estos conceptos sirven de base teórica para el trabajo y con ellos se desarrolla la dialéctica entre configuraciones invariables y aproximaciones individuales en el estudio de los espacios de nave única.

9 Laboratorio 1: La arquitectura de la nave única

Este caso de espacio-tipo2, según la definición que el arquitecto italiano Aldo Rossi hizo del mismo, aporta una configuración estable que ha acogido diversos usos y tratamientos arquitectónicos a lo largo del tiempo y que particularmente a lo largo del siglo XX ha servido de soporte tipológico a las arquitecturas industriales que buscaban su propia identidad estética y espacial.

1

Carlos Rubio / Antonio Alonso / Sara López / Ana Sabugo / José de Andrés

ELEMENTOS DE LA ARQUITECTURA DE LOS GRANDES CONTENEDORES


EL CASO DE LAS CENTRALES DE ABOÑO Y PROAZA Relación estructura-cerramiento y la integración de las artes en las centrales asturianas.

Laboratorio 1: La arquitectura de la nave única

1

Carlos Rubio / Antonio Alonso / Sara López / Ana Sabugo / José de Andrés

10

En la tradición academicista que sigue los preceptos de J. N. L. Durand el proyecto de arquitectura es composición de partes, y estas, a su vez, se componen de elementos primarios que se ajustan a los principios generales de la composición. Estos elementos de la arquitectura, según Durand, se corresponden a “los soportes aislados y entregados, los muros, las diferentes aberturas que se practican en ellos, los cimientos, las bóvedas, las techumbres y las terrazas”. En la bienal de Venecia de 2014, Rem Koolhaas plantea con Elements el regreso a esta visión compositiva del proyecto arquitectónico como respuesta a la crisis disciplinar que la Arquitectura afronta desde 2008.

2

Nos remitimos al concepto de tipo abstracto definido por Quatremere de Quincy: “La palabra tipo no representa tanto la imagen de una cosa que hay que copiar o imitar a la perfección, sino la idea de un elemento que por sí solo debe servir como una regla al modelo. […] es como una especie de núcleo alrededor del cual se aglomeran y coordinan las evoluciones y las variaciones de formas de los que el objeto era susceptible.” Nos interesa especialmente la aproximación que Aldo Rossi ofrece respecto a este tema en su libro L’Architettura della città: ”El tipo es constante y se presenta con caracteres de necesidad. Sin embargo, aún siendo determinados los tipos, estos reaccionan dialécticamente con la técnica, las funciones, el estilo, el carácter colectivo y el movimiento individual del hecho arquitectónico”. Estos conceptos sirven de base teórica para el trabajo y con ellos se desarrolla la dialéctica entre configuraciones invariables y aproximaciones individuales en el estudio de los espacios de nave única.

En primer lugar, procederemos a describir el sistema analítico propuesto por el trabajo mediante la descripción de dos casos bien diferenciados: las centrales de Proaza y Aboño del arquitecto Joaquín Vaquero Palacios en Asturias. En el caso de la central térmica de Aboño, proyectada y construida casi en su totalidad por el equipo de ingenieros de la Hidroeléctrica del Cantábrico (HC) nos encontramos con un gran volumen paralelepipédico en cuyo interior diáfano podemos distinguir un sistema estructural perimetral, compuesto por un doble sistema de vigas celosía metálicas que descansan sobre una estructura vertical de hormigón armado, dando forma al contenedor principal de la central. En segundo lugar encontramos un sistema estructural secundario de hormigón armado que sirve de soporte para una gran puente grúa. Como elementos funcionales, podemos distinguir el cerramiento ligero que delimita el interior, las compartimentaciones de vidrio que configuran salas de control y trabajo y otros elementos como la enorme chimenea de combustión, las turbinas o el puente grúa del que ya hemos hablado. Finalmente podemos distinguir elementos netamente decorativos, como las pinturas abstractas que recubren las turbinas o la inmensa fachada pantalla de chapa que recubre el exterior del volumen con el fin de “establecer un orden estético, para entendimiento y paz visual”, en palabras del propio arquitecto. En este caso, debido quizás a la factura ingenieril de la obra, podemos reconocer un enfoque genuinamente funcionalista en la práctica arquitectónica, donde cada elemento responde a un propósito único y reconocible y no se atiende a la configuración formal total del objeto arquitectónico. Este no es más que el resultado directo de la adición de sistemas infraestructurales autónomos a un volumen abstracto y neutro. Por el contrario, en la obra del propio arquitecto asturiano, encontramos otro ejemplo muy distinto. La central hidroeléctrica de Proaza es igualmente un volumen compacto, pero que se encuentra muy articulado visualmente por un cerramiento plegado de hormigón armado que aporta carácter y monumentalidad al edificio. En su interior diáfano, podemos distinguir dos ordenes estructurales que no se traducen al exterior, el primero es un sistema estructural de grandes pórticos de hormigón armado que configuran el marco estructural del conjunto, y el segundo está conformado por dos líneas paralelas de pórticos de hormigón armado que sostienen una


El arquitecto propone una pantalla con motivos abstractos que matiza el volúmen genérico proyectado por los ingenieros de Hidroeléctrica del Cantábrico (HC).

El arquitecto propone un cerramiento plegado de hormigón que oculta los verdaderos sistemas estructurales de la nave.

11 Laboratorio 1: La arquitectura de la nave única

C. HIDROELÉCTRICA DE PROAZA (1964) de Joaquín Vaquero Palacios; Axonometría explotada de los sistemas de elementos estructurales y decorativos.

Carlos Rubio / Antonio Alonso / Sara López / Ana Sabugo / José de Andrés

CENTRAL TÉRMICA DE ABOÑO (1974) de Joaquín Vaquero Palacios; Axonometría explotada de los sistemas de elementos estructurales y decorativos.


Laboratorio 1: La arquitectura de la nave única

gran viga perimetral del mismo material al tiempo que configuran los vanos pentagonales. En cuanto a elementos funcionales, podemos distinguir el cerramiento plegado de hormigón armado, que ya al interior revela su carácter no portante, las carpinterías de vidrio que cierran los vanos, el puente grúa, las turbinas y todos los paneles de mando y control del sistema.

C. HIDROELÉCTRICA DE PROAZA (1964) de Joaquín Vaquero Palacios; Detalle del aplacado de hormigón exterior con motivos decorativos abstractos en torno a los símbolos históricamente relacionados con el hombre y la energía.

Carlos Rubio / Antonio Alonso / Sara López / Ana Sabugo / José de Andrés

12

Por último, en este caso cobra una especial relevancia la integración de los elementos decorativos en el conjunto. Podemos distinguir no solo el carácter expresivo del cerramiento plegado, sino un tratamiento de color azul al interior que persigue desmaterializarlo a la vez que lo diferencia de los elementos verdaderamente estructurales. Igualmente, los murales abstractos, con motivos que representan distintos mecanismos de transmisión de la energía, ocupan los intercolumnios bajo los vanos y los dos grandes testeros que cierran la nave, aportando una narrativa abstracta que vincula los procesos científicos que se producen en el interior del espacio con los elementos arquitectónicos que constituyen su marco físico. Al exterior de la central encontramos diversos puntos donde el arquitecto-artista desarrolla otros temas abstractos de gran intensidad, como el gran panel de hormigón que cubre uno de los muros testeros y está compuesto por dieciséis “signos de la antigüedad que se refieren al hombre y la naturaleza”.

C. HIDROELÉCTRICA DE PROAZA (1964) de Joaquín Vaquero Palacios; Detalle de los paneles pintados interiores con motivos que tratan los mecanismos de transmisión de energía. En la ilustración se representa un campo magnético.

En definitiva, la central hidroeléctrica de Proaza representa, al contrario que Aboño, una solución integradora al problema de la caracterización de los espacios únicos que nos atañen. Solo el tratamiento de fachada, mediante paneles de hormigón prefabricados ocultando la estructura real de la nave, revela una intencionalidad expresiva y no funcionalista opuesta al caso anterior. Igualmente, el tratamiento total de los interiores, con materiales, texturas y colores muy controlados, genera una experiencia plástica única que singulariza el interior del edificio.


APROXIMACIONES MODERNAS AL ESPACIO ÚNICO: Funcionalismo, Expresionismo y Monumentalidad

En ese contexto podemos distinguir cuatro corrientes de opinión respecto a la forma y actitud que el arquitecto debía asumir respecto de la industrialización: la visión tradicionalista, que propugnaba la defensa de los valores arts and crafts y el regreso a los oficios tradicionales como sinónimo de calidad; la visión expresionista, que postulaba que solo el temperamento artístico garantizaba el valor de las obras;, la visión funcionalista, que se basaba en la relación directa entre forma y función, así como el empleo lógico y directo de los materiales; y por último, la visión típica, encarnada en la figura de Hermann Muthesius, fundador del deutsche werkbund, y creador del concepto de forma-tipo, a medio camino entre la creación artística y la estandarización, concepto que pretendía introducir un diseño industrial de alta calidad artística e intelectual capaz de aunar la tradición clásica con los nuevos modos de producción.

Basados en este análisis crítico de la arquitectura de las naves únicas, se han establecido, en el marco del presente trabajo, tres categorías que sirven para entender los diferentes enfoques con los que los arquitectos del siglo XX se han aproximado al espacio único: funcionalismo, expresionismo y monumentalismo. El enfoque funcionalista, que agrupa casos de estudio tan diversos como el edificio de calderas que Mies van der Rohe proyecto para el IIT, la central térmica de Aboño o el CENIM de Alejandro de la Sota, se basa en la configuración de volúmenes arquitectónicos simples, el empleo de una estructura racional acorde con los materiales y luces estructurales y la separación entre cerramiento y estructura portante. Para es-

En la tradición academicista que sigue los Para entender la evolución que sufrió el tipo de nave única a lo largo del siglo XX y su paso de esquema industrial a otros usos y connotaciones culturales o religiosas es necesario conocer el debate que tuvo lugar en el corazón de la deutsche werkbund a principios del sigo XX. Según William J. Curtis: [Para Muthesius y Behrens] las tareas industriales debían considerarse labores culturales esenciales de la época. La fábrica cobró así una significación mucho mayor de la que solá poseer. Behrens se dio cuenta de que su cliente necesitaba edificios impresionantes, de aspecto culto y de un estilo grandioso.”

4

Los monumentos son expresión de las más altas necesidades culturales del hombre. Están destinados a satisfacer el ansia eterna del pueblo por traducir en símbolos su fuerza colectiva. Los monumentos realmente vivientes son los que dan expresión a esa fuerza colectiva.

5

A propósito de la integración de las artes en la XXXIII Bienal de Venecia, el crítico A. Crespo escribe en la revista ARTES: “El deseo de integración, unido a la experimentación espacial, ha desembocado en lo que creo poder llamar composición de ambientes. No se trata de simple decoración, por muy alta que sea su categoría, ni tampoco de obras tridimensionales a la manera arquitectónica. En las que he creído poder agrupar bajo tal denominación hay una idea central que no es la utilitaria de la arquitectura ni la simplemente volumétrica de la escultura. El fin exclusivo de la obra es la creación de un estado de ánimo, la producción de un impacto instintivo o, en el mejor de los casos, moral”

13 Laboratorio 1: La arquitectura de la nave única

Será el arquitecto alemán Peter Behrens, quien en colaboración con el deutsche werkbund encontrará una solución arquitectónica para la configuración de los nuevos espacios asociados a la industria. En la nave de turbinas que el arquitecto diseñó para la AEG, Peter Behrens dotó a un esqueleto estructural mínimo de proporciones y articulaciones propias de un templo clásico, dotando por primera vez un espacio industrial de nueva monumentalidad que le era propia, pero que entroncaba con la esencia espiritual de construcciones arquetípicas del pasado.

3

Carlos Rubio / Antonio Alonso / Sara López / Ana Sabugo / José de Andrés

En Las respuestas a la mecanización3 el historiador británico de la arquitectura William J. Curtis relata como el deutsche werkbund quiso encontrar una expresión arquitectónica adecuada a la mecanización de la industria a principios del siglo XX


Laboratorio 1: La arquitectura de la nave única

tos arquitectos, la belleza de la arquitectura se encuentra en el correcto desempeño de las funciones para las que los edificios fueron proyectados, sin necesidad de especulaciones formales de ningún tipo. NAVE DE TURBINAS DE LA AEG (1909) de Peter Behrens; Primer ejemplo donde a la depuración de los elementos de la arquitectura industrial se le suma la búsqueda de una nueva monumentalidad moderna.

Carlos Rubio / Antonio Alonso / Sara López / Ana Sabugo / José de Andrés

14

C. TÉRMICA DE BATTERSEA (1939) de Giles Gilbert Scott; A la búsqueda de monumentalidad a través de formas clásicas -la chimenea como columna- se le une el nacimiento de lo industrial como paisaje.

C. HIDROELÉCTRICA DE PROAZA (1964) de Joaquín Vaquero Palacios, El volúmen se convierte en un acontecimiento plástico expresivo mediante una fachada plegada de hormigón que envuelve la estructura.

Los proyectos agrupados bajo el título de expresionistas, representan la intención nítida de los arquitectos en convertir sus edificios en vehículos de expresión artística. Dentro de esta categoría podemos integrar el trabajo del arquitecto asturiano Ignacio Álvarez Castelao, quien dota a las naves de sus centrales (Silvón, Aguilar de Campoo, Arbón) de la atmósfera sacra de las catedrales góticas, y del también asturiano Joaquín Vaquero Palacios, quien en ejemplos como el de Proaza, despliega una vocación integradora bajo la advocación de gesamtkunstwerk u obra de arte total. Igualmente encontramos en esta categoría arquitecturas donde estructura y cerramiento son manipulados con carácter plástico para aportar identidad al interior de la nave. Este es el caso de la iglesia de la Atlántida, de Eladio Dieste, donde unas elegantes bóvedas tabicadas hiperbólicas configuran un contenedor espacial que es a la vez estructura y cerramiento, o el caso del centro de estudios hidrográficos de Miguel Fisac, donde un espacio funcional se cualifica a partir del diseño preciso de un elemento viga “hueso” prefabricada en hormigón armado postesado. En tercer lugar, en la categoría de monumentalistas, se recogen una serie de proyectos que se caracterizan por las referencias a arquetipos monumentales del pasado con el fin de representar la fuerza colectiva de las nuevas infraestructuras4. Es el caso de la nave de turbinas de la AEG, la central de Mengíbar obra de Antonio Palacios, que encierra una pequeña nave depurada y moderna tras una fachada pétrea ecléctica, o las centrales proyectadas por Giles Gilbert Scott en Londres, que dentro de un vocabulario cercano al art decó buscan la monumentalidad a través de la escala y la rotundidad volumétrica.


CONCLUSIONES:

A principios del siglo XX, empujada por la fe en el progreso y la mecanización, la arquitectura moderna quiso transformar las construcciones industriales en “monumentos de una potencia soberana que dominan sus alrededores con una grandeza verdaderamente clásica”, según palabras de Walter Gropius. Esta influencia puede rastrearse en el libro A concrete Atlantis, donde el crítico Reyner Banham estudia la influencia de las construcciones industriales americanas en los jóvenes arquitectos modernos europeos.

Por oposición a una visión funcionalista que definía el espacio como un mero marco para el desempeño de funciones, numerosos arquitectos han perseguido la cualificación espacial de los nuevos edificios modernos inspirados por los ejemplos sacros tradicionales. El concepto de integración de las artes, dominó el debate sobre los contenedores espaciales a mediados del siglo XX en los ámbitos de la arquitectura religiosa (Basílica de Aránzazu, de Oíza y Laorga) industrial (Vaquero Palacios) o cultural (pabellón de Bruselas, de Corrales y Molezún). Esta vocación integradora desborda el concepto de decoración y persigue la composición de atmósferas espaciales específicas.

15 Laboratorio 1: La arquitectura de la nave única

Pese a haber adquirido formas y lenguajes diversos al entrar en contacto con dialécticas y contextos muy diferentes, el tipo de nave único ha llegado a nuestros días como contenedor flexible capaz de asumir programas que van desde el desempeño de labores de trabajo mecánicas o servir de espacio neutro para una oficina paisaje hasta convertirse en los espacios representativos de edificios religiosos o culturales de toda clase.

Carlos Rubio / Antonio Alonso / Sara López / Ana Sabugo / José de Andrés

A lo largo de la historia, el tipo de nave única ha servido como marco a espacios representativos de las más diversas funciones. Como parte de composiciones más complejas ha estado presente desde la basílica romana a las catedrales góticas y, con la extensión de las estructuras ligeras del acero y el vidrio, se convirtió en el esquema más habitual en la arquitectura industrial del siglo XIX.


Carlos Rubio / Antonio Alonso / Sara López / Ana Sabugo / José de Andrés

16

Laboratorio 1: La arquitectura de la nave única


Carlos Rubio / Antonio Alonso / Sara López / Ana Sabugo / José de Andrés

17

Laboratorio 1: La arquitectura de la nave única


Laboratorio 1: La arquitectura de la nave única

NAVE DE TURBINAS DE LA AEG (1909) Peter Berehns

Carlos Rubio / Antonio Alonso / Sara López / Ana Sabugo / José de Andrés

18 CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE MENGÍBAR (1948) Antonio Palacios

FORMA-TIPO VS ECLECTICISMO


CTRAL. HIDROELÉCTRICA DE PROAZA (1964) Joaquín Vaquero Palacios Carlos Rubio / Antonio Alonso / Sara López / Ana Sabugo / José de Andrés

19 Iglesia de la Atlántida (1955) Eladio Dieste

Laboratorio 1: La arquitectura de la nave única

INTEGRACIÓN VS ORGANICISMO


Carlos Rubio / Antonio Alonso / Sara López / Ana Sabugo / José de Andrés

Laboratorio 1: La arquitectura de la nave única

CENIM (1963) Alejandro de la Sota

20

NAVE DE CALDERAS DE LA IIT (1950) Mies van der Rohe

FUNCIONALISMO VS


Carlos Rubio / Antonio Alonso / Sara López / Ana Sabugo / José de Andrés

EXPRESIONISMO

21 CENTRO DE ESTUDIOS HIDROGRÁFICOS (1965) Miguel Fisac

Laboratorio 1: La arquitectura de la nave única

VS

CTRAL. HIDROELÉCTRICA DE ARBÓN (1969) Ignacio Álvarez Castelao


Laboratorio 1: La arquitectura de la nave única

CENTRAL ELÉCTRICA DE BATTERSEA (1935-55) sir Giles Gilbert Scott

Carlos Rubio / Antonio Alonso / Sara López / Ana Sabugo / José de Andrés

22 CENTRAL ELÉCTRICA DE BANKSIDE (1948) sir Giles Gilbert Scott

MONUMENTALIDAD


CTRAL. HIDROELÉCTRICA DE AGUILAR DE CAMPOO (1963) Ignacio Álvarez Castelao Carlos Rubio / Antonio Alonso / Sara López / Ana Sabugo / José de Andrés

23 MUSEO DE ARTE ROMANO DE MÉRIDA (1980) Rafael Moneo

Laboratorio 1: La arquitectura de la nave única

REPETICIÓN


Carlos Rubio / Antonio Alonso / Sara López / Ana Sabugo / José de Andrés

24

Laboratorio 1: La arquitectura de la nave única

3 PRESENTE Y FUTURO DE LA ARQUITECTURA DEL ESPACIO ÚNICO:


El objetivo de éste apartado es el de continuar con el estudio de la arquitectura industrial, para enten-der si su evolución permite el uso del tipo nave única en siglo actual, así como sus posibles mutaciones en el futuro.

Con el objetivo de comprender la magnitud el cambio de escala que se ha producido en los últimos 100 años, establecemos un sencillo esquema comparativo de diferentes casos de nave única estudia-dos anteriormente (como la Central térmica de Aboño o la Battersea Power Station de Londres) junto con ejemplos industriales actuales como Mega Fábrica de Tesla ubicada en Reno Tahoe. El esquema desvela que los espacios industriales han crecido de forma exponencial, sin responder ya a una escala humana.

Esto nos permite establecer similitudes entre el tipo actual y la nave única, ya que ésta última también permite la flexibilidad

2 Nos referimos aquí a la teoría del Open Building (1961) del arquitecto holandés John Habraken 3 Utilizamos aquí la cita de Cedric Price cuando define su proyecto Fun Palace como “un kit de piezas, no de un edificio”.

25 Laboratorio 1: La arquitectura de la nave única

En 1993, Koolhaas habla en su texto Bigness (1) sobre el problema de lo grande, mencionando con-tenedores cuya escala y complejidad programática hacen imposible su resolución mediante un único gesto. De éste texto nos interesa especialmente la imposibilidad de controlar completamente el diseño de dichos contenedores soporte, dejando que sean sus propios procesos los que determinen su forma. Entendemos de éste modo que el contenedor actúa como marco, una construcción de mínima expre-sión formal donde la falta de especificidad funcional y la gran escala aceptan configuraciones más fle-xibles que se adapten a futuros cambios de uso. Su distribución interior muestra un espacio diáfano, con una fina retícula estructural entre la que los diferentes programas se van configurando. Este tipo de configuración contenedor-soporte nos recuerda al proyecto “Kanagawa Institute of Technology Workshop” del arquitecto japonés Junya Ishigami, donde la arquitectura es un soporte o hardware fijo y la configuración espacial se genera a través de la arquitectura blanda que puede cambiar fácilmente (2), ya sea el mobiliario, las plantas o la maquinaria. La estructura o soporte se diluye, siendo el edificio “sólo un kit de piezas” (3) que permite la flexibilidad y complejidad de programa antes mencionada.

1 “Bigness and the Problem of the Large” OMA, S, M, L, XL (1993)

Carlos Rubio / Antonio Alonso / Sara López / Ana Sabugo / José de Andrés

Partimos de que la complejidad y escala de la infraestructura requerida para el correcto funcionamiento de la postmetrópolis contemporánea, implica que también la escala de las empresas de producción y distribución de energía y bienes de consumo han crecido tan descomunalmente, por lo que ya no es posible ubicarlas dentro la ciudad. Tomamos como ejemplos más representativo de ésta tendencia las Mega Fábricas que se están construyendo actualmente el centro industrial “Tahoe Reno”, situado a 30 km de la ciudad de City Reno (Estados Unidos).


Laboratorio 1: La arquitectura de la nave única

4 Referencia al texto de Kazys Varnelys sobre Campos infraestructurales (2011).

Carlos Rubio / Antonio Alonso / Sara López / Ana Sabugo / José de Andrés

26

de usos dentro de un sólo espacio contenedor, sirviéndonos como ejemplo el caso estudio “Bankside Power Station” que partió de un uso de catedral industrial transformándose satisfactoriamente en catedral cultural (Tate Modern Gallery). Otro punto a estudiar sobre el tipo contenedor-soporte es que se aleja por completo de cualquier inten-ción estética o expresionista, siendo su forma creada a través de procesos regulados por su compor-tamiento. La fachada exterior tiene una apariencia externa neutra que oculta la complejidad programá-tica que alberga, siendo esto radicalmente opuesto a la expresividad de arquitectos como Joaquin Va-quero Palacios en la Central de Proaza o Ignacio Rebollo en la Central de Susqueda, que buscaban el acercamiento de los procesos industriales a la sociedad mediante la integración de las artes tanto en el exterior como en los interiores de su arquitectura. Respecto a su conexión con la ciudad, hemos comprobado la necesidad de disminuir la escala y ale-jarnos del territorio para comprender estos grandes dispositivos. Su escala les impide un diálogo directo con la ciudad clásica, de manera que conforman su propio urbanismo, siempre interconectados y nu-tridos a base de su red de conexiones. Con ello, queremos decir que sus conexiones trascienden los límites físicos (4), estableciendo conexiones internacionales con una red de entidades de distintas dis-ciplinas. Reflexionando sobre la evolución de la arquitectura industrial y sus posibles tipos en el futuro, enten-demos que el progreso de las mega estructuras es algo en inevitable expansión que requiere de un estudio y desarrollo para que el tipo no responda meramente a unos espacios funcionales diseñados para las máquinas, sino que recupere su aspecto colectivo. Estamos también interesados en la flexibilidad como una constante que une la Central de Proaza con la Mega Fábrica de Tesla, permitiendo acoger no solamente los programas que van aumentando su complejidad con el paso del tiempo, sino también capaces de absorber las transformaciones exigidas por las leyes y procesos del futuro. Como Kees Christiaanse asegura en su texto “Fuck the program” los edificios están mejor diseñados cuando no responden a una función concreta, siendo esta la clave del reciclaje urbano.


1

1

2

2

3

3

2 Central Hidroeléctrica del Tambre, España (1924)

5

5

6

6

7

7

8

8

3 Glenn Marin Assembly Building, EEUU (1937) 4 Battersea Power Station, Reino Unido (1955) 5 Central Hidroeléctrica de Arbón, España (1962) 6 Ctral. Hidroeléctrica de Proaza, España (1964)

9

8 Diapers.com, EEUU (2010)

10 Apple iCloud EEUU (2014) 11 Tesla Gigafactory EEUU (2015)

12

12

9 Volkswagen, Alemania (2011)

11

11

10

10

12 Wallmart distribution EEUU (2015) 13

13

13 Switch SuperNAP EEUU (2015)

0 50 100

200

400

800 m

27 Laboratorio 1: La arquitectura de la nave única

7 Ctral. Hidroeléctrica de Aboño, España (1974)

9

Carlos Rubio / Antonio Alonso / Sara López / Ana Sabugo / José de Andrés

4

1 Nave de turbinas AGE, Alemania (1909)

4

1. Nave de turbinas AEG, Alemania (1909) 2. Central Hidroeléctrica del Tambre, España (1924) 3.Glenn Martin Assembly Building, EEUU (1937) 4. Battersea Power Station, Londres (1955)

0 50 100


Laboratorio 1: La arquitectura de la nave única

Battersea Power Station (1935-1955)

Carlos Rubio / Antonio Alonso / Sara López / Ana Sabugo / José de Andrés

28

S infraestructura territorial

CENTRAL TÉRMICA DE BATTERSEA (1935-1955) sir Giles Gilbert Scott


Carlos Rubio / Antonio Alonso / Sara López / Ana Sabugo / José de Andrés

29

Laboratorio 1: La arquitectura de la nave única


Laboratorio 1: La arquitectura de la nave única

Central Térmica de Aboño (1935-1955)

Rica

Aboño

30

Sabarriona, La

Otero

Carlos Rubio / Antonio Alonso / Sara López / Ana Sabugo / José de Andrés

Bandín

M infraestructura territorial

CENTRAL TÉRMICA DE ABOÑO (1974)

Joaquín Vaquero Palacios


Carlos Rubio / Antonio Alonso / Sara López / Ana Sabugo / José de Andrés

31

Laboratorio 1: La arquitectura de la nave única


Carlos Rubio / Antonio Alonso / Sara López / Ana Sabugo / José de Andrés

Laboratorio 1: La arquitectura de la nave única

Tesla Gigafactory (2015) Tesla Gigafactory (2015)

32

L

L

infraestructura territorial

TESLA GIGAFACTORY(2015)


Carlos Rubio / Antonio Alonso / Sara López / Ana Sabugo / José de Andrés

33

Laboratorio 1: La arquitectura de la nave única



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.