ArgenColor 2006 resumenes

Page 1


ArgenColor 2006 Octavo Congreso Argentino del Color Organizado por el Grupo Argentino del Color y la Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires.

18 al 20 de septiembre de 2006 En la Facultad de Ingeniería, de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires Av. del Valle 5737, Olavarría.

LIBRO DE RESÚMENES



ArgenColor 2006, Libro de Resúmenes

ArgenColor 2006, Octavo Congreso Argentino del Color Comité Honorario: Decano FIO-UNCPBA: Ing. Edgardo F. Irassar Vicedecano FIO-UNCPBA: Ing. Roberto J. de la Vega Secretario de Extensión, Vinculación y Transferencia FIO-UNCPBA: Dr. Ing. Dante T. Galván Comité Organizador Local: Altube, Mónica (Dpto. Ing. Química, FIO-UNCPBA) Bavio, Marcela (Dpto. Ing. Química, FIO-UNCPBA) Colasurdo, Viviana (Dpto. Ing. Química, FIO-UNCPBA) de Figueiredo, Karina (Dpto. Ing. Química, FIO-UNCPBA) Gaisch, Alicia (Dpto. Ciencias Básicas, FIO-UNCPBA) Kessler, Teresita (Dpto. Ing. Química, FIO-UNCPBA) Modarelli, Cristina (Dpto. Ciencias Básicas, FIO-UNCPBA) Ortega, Federico (Dpto. Ciencias Básicas, FIO-UNCPBA) Pagano, Ana (Dpto. Ing. Química, FIO-UNCPBA) Pavioni, Osvaldo (Dpto. Ciencias Básicas, FIO-UNCPBA) Rikal, Raúl (Dpto. Electromecánica, FIO-UNCPBA) Rivas, Irene (Dpto. Construcciones, FIO-UNCPBA) Rocha, Adriana (Dpto. Profesorado, FIO-UNCPBA) Sarazola, Nora (Escuela de Artes Visuales) Comité Científico: Burgos, Omar (Grupo Argentino del Color, Buenos Aires) Caivano, José Luis (Fac. Arquitectura, Univ. Buenos Aires, y Conicet) Cerrato, Elda (Fac. Filosofía y Letras, Univ. Buenos Aires) Claros, Alfonso (Presidente Asociación Boliviana del Color) Gaisch, Alicia Mabel (Fac. de Ingeniería, Univ. Nac. del Centro de la Prov. de Bs. As) Lozano, Roberto Daniel (Consultor, Tecnología del Color) Mattiello, María L. Fago de (Fundación Investig. Visuales, y Conicet) Rocha, Adriana (Facultad de Ingeniería, Univ. Nac. del Centro de la Prov. de Bs. As.) Rojas, Marcela (Centro de Investigaciones Fundación Gutenberg) García Ferré, Liliana (Universidad Católica de La Plata)

Grupo Argentino del Color: Presidente / Vicepresidente: María L.F. de Mattiello / Omar Burgos Secretaria / Prosecretaria: Marcela Murgia / Diana Varela Tesorera / Protesorera: Laura Quaintenne / Marcela Rojas Vocales Titulares: Liliana García Ferré, Fernando de Uribelarrea Organo de Fiscalización: Roberto Lozano, Jorge Sánchez El Congreso ha recibido un subsidio de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica y de la Secretaría de Ciencia y Técnica de Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires .


ArgenColor 2006, Libro de Resúmenes

ArgenColor 2006, Libro de resúmenes Editado por: Irene Rivas y Alicia Gaisch

Diagramación, armado y diseño de tapa Mónica Poggi Marcela De León

Se incluyen resúmenes de Conferencias, Ponencias Orales, Pósters y Talleres, aceptados para su presentación en el Octavo Congreso Argentino del Color, Olavarría, 18-20 septiembre 2006. Todos los resúmenes presentados al congreso fueron sometidos a un proceso de evaluación por miembros del comité científico.

Los trabajos completos serán publicados en las Actas del Congreso.

© Grupo Argentino del Color FADU-UBA, Ciudad Universitaria Pab. 3 piso 4 C1428BFA Buenos Aires, Argentina Tel. (54-11) 4789-6328 E-mail: gac@fadu.uba.ar Web: http://www.fadu.uba.ar/sitios/sicyt/color/gac.htm

Impreso en Olavarría, Argentina Septiembre de 2006


ARQUITECTURA Y DISEテ前


ArgenColor 2006, Libro de Resúmenes

AUTORES Agustín H., L. Fernández Sora, A. Zabala Diez, E. Manchado Perez, E. Lopez Fornies, I. Ávila, M. Ávila, M. Suárez, D.

Cler, M. Cler, F. Schindler, V. Curubetto, L. Rivera, M.

De León, M.

De Oliveira César, J.

Di Pietro, F.

Echagüe, L. Ercoli, N. Godoy, M. Montanaro, M. Peralta, M. Rivas, I. Ferraris, R. Girelli, M. Frontera, R. Camerlo, M. Frontera D.

TÍTULO

EL COLOR COMO IMAGEN DE PRODUCTO

CONSTRUCCIÓN DE LA IMAGEN URBANA ENLACES Y DES-ENLACES CROMÁTICOS DISEÑO CROMÁTICO URBANO CONSIDERACIONES PARA UN USO SUSTENTABLE DEL COLOR ESTUDIOS CROMÁTICOS – PROCEDIMIENTO Y REALIZACIÓN. EL CASO PARTICULAR DE LA REHABILITACIÓN Y AMPLIACIÓN DEL LICEO PROFESIONAL DE LAMENTIN, GUADELOUPE PERCEPCION DEL COLOR EN EL ESCENARIO URBANO SANTAFECINO OBSERVACIONES DIAGNÓSTICAS EN IMÁGENES IMPRESAS EN COLOR VISUALIZADAS EN DIARIOS, REVISTAS Y LIBROS PUBLICADOS ENTRE LOS AÑOS 1882-1950 PERTENECIENTES AL MUSEO Y ARCHIVO DARDO ROCHA DE LA CIUDAD DE LA PLATA. CONSIDERAÇÕES SOBRE A COR NO DESENVOLVIMENTO DO PROJETO ARQUITETÔNICO E POSSÍVEIS REBATIMENTOS NO ENSINO REVISIÓN DE ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LOS SISTEMAS DE IMPRESIÓN Y PARTICULARIDADES EN IMAGEN IMPRESA DE MATERIAL CONSERVADO EN MUSEO Y ARCHIVO DARDO ROCHA DE LA CIUDAD DE LA PLATA DURANTE EL PERÍODO 1882-1950. LA MATEMÁTICA DEL COLOR EN EL DISEÑO INFORMÁTICO – LÓGICA Y COLOR EN LAS TABLAS DE COMPOSICIÓN.

EL COLOR EN EL ANÁLISIS ESTRUCTURAL

EL COLOR EN LA GRÁFICA ARQUITECTÓNICA. DESAFÍOS EN LA ENSEÑANZA UNIVERSITARIA EL COLOR: TRANSFORMADOR DE TRANSFORMACIONES

PÁGINA

AD-1

AD-2 AD-3

AD-4

AD-5

AD-6

AD-7

AD-8

AD-9

AD-10

AD-11

AD-12


ArgenColor 2006, Libro de Resúmenes

AUTORES Incatasciato, A. Girelli, M. Mariconde, M. Incatasciato, A. Girelli, M. Mariconde, M.

TÍTULO

PÁGINA

SISTEMAS CROMÁTICOS ALTERNATIVOS EN ESPACIOS URBANOS DE TRANSICIÓN

AD-13

EL COLOR EN LA VIVIENDA SOCIAL. CASO CORDOBA

AD-14

López, M.

RETÓRICA CROMÁTICA EN CARTELES DE CINE

AD-15

Lopez Fornies, I. Fernández Sora, A. Manchado Perez, E. Zabala Diez, E. Agustín H., L.

EL COLOR COMO FACTOR DE INNOVACION EN EL DESARROLLO DE PRODUCTO.

AD-16

Macchi, A. Madueña A., M. Manchado Perez, E. Fernández Sora, A. Lopez Fornies, I. Agustín H., L. Zabala Diez, E.

Manganiello, C.

Nill, R. Geat, S. Ortiz Hernandez, G. Ortiz Hernandez, G. Lambé, J. Ortiz Hernandez, G. Palacios, F. Di Marco, A. Pappier, A. Perez Cuadrado, P.

EL COLOR EN EL PROCESO DE DISEÑO. ¿RECURSO ESTRUCTURAL O ARGUMENTO VISUAL? COLOR Y DISEÑO: LA NATURALEZA TEXTIL EL COLOR COMO ELEMENTO REPRESENTATIVO DE LA IDENTIDAD CORPORATIVA. SEMIOSIS DE COLOR EN IMÁGENES IMPRESAS PRODUCIDAS ENTRE 1882 Y 1950 CONSERVADAS EN EL MUSEO Y ARCHIVO DARDO ROCHA DE LA MUNICIPALIDAD DE LA PLATA RUIDO VISUAL Y USO DEL COLOR EN EL CENTRO COMERCIAL DE RESISTENCIA, CHACO SIGNIFICADOS DE LA FORMA COLOR INFLUENCIA DEL VOLUMEN EN LOS SIGNIFICADOS DEL COLOR EL PAPEL DEL COLOR EN LA IMAGEN DE LOS POLÍTICOS EL COLOR COMO ESTRATEGIA PARA EL ORDENAMIENTO AMBIENTAL ROJO MILENARIO: SUS USOS Y SIGNIFICADOS EN EL BARRIO CHINO DE BUENOS AIRES UN REGISTRO HEMEROGRÁFICO INSTRUMENTAL SOBRE LA PRIMERA PUBLICACIÓN ESPAÑOLA EN COLOR

AD-17 AD-18

AD-19

AD-20

AD-21 AD-22 AD-23 AD-24 AD-25 AD-26 AD-27

Pescio, S. Mattiello, M. Alvarez, R.

NOTAS SOBRE EL APORTE DEL COLOR AL DISEÑO GRÁFICO

AD-28

Piattelli, L.

EL USO DEL COLOR EN EL INTERVALO. SU RECONOCIMIENTO Y SIGNIFICACIÓN

AD-29


ArgenColor 2006, Libro de Resúmenes

AUTORES Prause, C. Rabuini, E. Seilicovich, N. Reynoso Trujillo, C. Lombardelli, V. Rodríguez Barros., D. Mandagarán, M. Susta, C. Santanja, M. Ormazabal, E. Schumacher, N. Albarez, M. Iglesias, F. Gamondi, J. Potes, R. Gallina, A. Susta, C. Rodríguez Barros, D. Urroz, G. Galloni B., M. Apollonio, A. Mercuri, M. García, S. Vadji, C. Zabala Diez, E. Fernández Sora, A. Agustín H., L. Manchado Perez, E. Lopez Fornies, I. Olguin, G. Castellano, L. Abraham, M. Bourdichon, M. Giurdanella, S. Hernández, T. Scocco, M. Campra, S De La Fuente, F.

TÍTULO EL COLOR DE LA ENTIDAD Y LA IDENTIDAD VISUAL. PROPUESTA CROMÁTICA PARA EL PASAJE GARIBALDI, LA BOCA

PÁGINA AD-30 AD-31

EL COLOR COMO CUALIFICADOR

AD-32

USABILIDAD Y COLOR DE FONDO EN SITIOS WEB

AD-33

NUEVA IDENTIDAD VISUAL PA RA EL PARTIDO DE OLAVARRÍA

AD-34

USABILIDAD, MODELOS MENTALES Y COLORES ARMONICOS EN SITIOS WEB

AD-35

EL USO DEL COLOR EN EL ENTORNO DEL ADULTO MAYOR PRUEBAS DE EVALUACIÓN VISUAL

AD-36

EL COLOR EN LA ARQUITECTURA PARA LA SALUD

AD-37

LA PERCEPCEPCION DEL PRODUCTO A TRAVES DEL COLOR

AD-38

EL COLOR EN LOS JUGUETES Y SU RELACIÓN CON EL DESARROLLO DEL NIÑO EN LA PRIMERA INFANCIA

AD-39


ArgenColor 2006, Libro de Resúmenes

EL COLOR COMO IMAGEN DE PRODUCTO Luís AGUSTIN HERNANDEZ, Alberto FERNANDEZ SORA, Enrique ZABALA DIEZ, Eduardo J. MANCHADO PEREZ, Ignácio LOPEZ FORNIES Departamento de Ingeniería de Diseño y Fabricación, Escuela Universitaria de Ingeniería técnica Industrial de Zaragoza, Universidad de Zaragoza. España Calle Maria de Luna, 3, Edificio Torres Quevedo, Campus Río Ebro 50.018 Zaragoza. España lagustin@unizar.es (Póster) En la ponencia se expone a través de un trabajo de síntesis, realizado por los autores de la ponencia y estudiantes de la Escuela de Ingeniería Técnica de Diseño Industrial de Zaragoza, la influencia del color en los objetos, se expone como en un análisis objetivo, segmentaríamos productos por diferentes ámbitos, generalmente ámbitos derivados del uso; como esa segmentación objetiva procedente del análisis de uso, tiene una gran coincidencia en los colores utilizados en esos productos, en definitiva como los productos lideres mantienen esos colores o sus opuestos, creando un artificio extrañador, productos que cambiando su color han intentado ser transgresores y en la algunos casos han fracasado, quedando desubicados fuera del mercado. La ponencia se desarrolla desde los siguientes puntos: - El concepto de diseño industrial y desarrollo de producto. - Los ámbitos del diseño industrial. - Teoria del color. - Diseño industrial y color. - Color e imagen de producto. - Color y branding. Una vez analizados los productos por familias y su identificación con colores, se ha desarrollado el ultimo punto de referencia actual del diseño, que es la fiabilidad que produce para el usuario, la identificación de un producto con su marca, es decir el branding, o dicho de otro modo como una empresa con una cierta implementación en el mercado, comunica y restringe su imagen corporativa a través del color.

AD-1


ArgenColor 2006, Libro de Resúmenes

CONSTRUCCIÓN DE LA IMAGEN URBANA ENLACES Y DES-ENLACES CROMÁTICOS María Mercedes ÁVILA Instituto del Color Facultad de Arquitectura Urbanismo y Diseño - Universidad Nacional de Córdoba P.Ferrer 6324 Granja de Funes CP 5147 Córdoba avilam@onenet.com.ar (Oral) Junto a la noción de paisaje como problema filosófico y también sociológico, recientemente corrientes post psicoanalíticas han discutido, postulados de comienzos del siglo XX formulados por la teoría de la forma o Gestaltheorie, realizando aportes y nuevos conocimientos de la estructura psico-neurológica de la percepción y la comprensión humanas. Las conclusiones de estos estudios han planteado un interrogante que expone la duda acerca de si el hombre puede conocer verdaderamente la realidad; a través de qué medios lo hace y si no tiene más bien imágenes de la misma con un cierto grado de fugas o evasiones sobre su verdad, que según Martin Heidegger estaría oculta por las apariencias sensibles o inteligibles. El filósofo asevera que sólo se alcanza el habitar por medio del construir y cuando dicha construcción tiene al habitar como meta. Habitar es entonces poseer lo construido, en este caso la ciudad, vivenciando y disfrutándola. Así se construye el paisaje urbano comprometiendo en esta acción a la sociedad toda, tornando su apariencia en un arte colectivo. Esta mirada ilumina el rol del color en la construcción de la imagen urbana. La imagen de una ciudad la construye el hombre, el tiempo, y el espacio. Se disfruta como espectáculo social, se lee como texto literario, interviniendo la luz que enlaza sus componentes cual vocablos. Ellos se unen y reúnen creando nuevos relatos, nuevos recintos y memorias que manifiestan la magia de su apariencia mutante expresando distintas formas de ciudad. En este sentido la expresividad icónica es tan ilimitada según las características de los referentes visuales sobre los que se plantea la transmisión de una idea bajo la forma de una imagen, como independiente de la presencia de estímulo alguno para iniciar, mantener o finalizar el proceso de comunicación entre la urbe y sus gentes. Se puede considerar el lenguaje de la imagen, como un sistema específico de formas cromáticas auto-luminosas o dependientes, producidas, a través de los procedimientos materiales y utensilios propios de cierto medio, las cuales percibe el espectador a través de su aparato visual psico-fisiológico siendo su principal finalidad la transmisión de un mensaje, la construcción de imágenes significativas en el espectador, y de modo secundario la exteriorización del propio pensamiento visual o de los propios sentimientos de quien las propone. En este marco, se expondrán arreglos cromáticos que contribuyen a la construcción de la imagen urbana aportando a su estatus de sede del habitar humano.

AD-2


ArgenColor 2006, Libro de Resúmenes

DISEÑO CROMÁTICO URBANO CONSIDERACIONES PARA UN USO SUSTENTABLE DEL COLOR María Mercedes ÁVILA y Darío SUÁREZ Instituto del Color Facultad de Arquitectura Urbanismo y Diseño - Universidad Nacional de Córdoba P.Ferrer 6324 Granja de Funes CP 5147 Córdoba avilam@onenet.com.ar; radasuarez@yahoo.com.ar (Oral) En los últimos años se han desarrollado vastas miradas sobre la sustentabilidad, concepto que viene ligado al desarrollo y a la problemática ambiental. Adhiriendo a esta actitud ineludible de abordar, es importante se ubique el tratamiento del color en la ciudad como un aspecto a tener en cuenta al momento de realizar cualquier emprendimiento que intente conciliar la idea de crecimiento económico con la idea de sustentabilidad. Esta recae sobre procesos físicos singulares y heterogéneos, como el diseño cromático de exteriores urbanos ya que está íntimamente ligado al desarrollo de cualquier ciudad, a la expresión de su imagen, a la calidad de vida de sus ciudadanos y es inexcusable abordarlo en el proceso de cambio de la realidad física urbana subyacente. En el marco ideológico de lo ambiental el desarrollo sustentable se presenta como el espacio de interacción de los distintas esferas de desarrollo; la económica, la social y la ecológica, cada una de las cuales tiene metas y objetivos concretos que generan crisis de sustentabilidad. Las ciudades no escapan a la problemática del actual paradigma de la economía productivista-consumista por lo tanto trabajar con el color en relación a la sustentabilidad urbana, se traduce como la posibilidad de promover planes o proyectos que se califican como sustentables en la medida en que tienen como objetivo principal, el de mejorar la calidad de vida de toda una población; lo cual es posible a través de un desarrollo armónico en lo político, lo económico, lo social-cultural, y lo ecológico. En este marco en el que se reconoce que las intervenciones cromáticas urbanas actuales se desarrollan con visión al corto plazo o con un horizonte acotado a la coyuntura, se abordará el estudio de acciones a poner en valor el diseño de color en la ciudad, con un enfoque no sólo estratégico, sino planteando acciones que permitan anticiparse a efectos perjudiciales, valorando los recursos técnicos y humanos disponibles, que faciliten la toma de decisiones sobre el empleo del color, potenciando su valor agregado; de importancia para la calidad de vida y para la ciudad en su conjunto.

AD-3


ArgenColor 2006, Libro de Resúmenes

ESTUDIOS CROMÁTICOS PROCEDIMIENTO Y REALIZACIÓN. EL CASO PARTICULAR DE LA REHABILITACIÓN Y AMPLIACIÓN DEL LICEO PROFESIONAL DE LAMENTIN, GUADELOUPE Michel CLER, France CLER, Verena M. SCHINDLER Atelier Cler Etudes Chromatiques 64 rue Vergniaud, 75013 Paris, France atmfcler@wanadoo.fr, vmschindler@yahoo.com (Oral) El aspecto cromático-paisajístico del tejido urbano con sus extensos espacios públicos y estructuras arquitectónicas localizadas en distintos contextos se manifiesta por medio de un conjunto de elementos, con sus autonomías propias y diferentes ritmos de desarrollo. La complejidad y la diversidad de mensajes, significados y evocaciones simbólicos, culturales, religiosos, sociales, históricos y políticos otorgados por cada grupo a los colores, se unen a la fugacidad de la percepción del color y a las variaciones de la luz. ¿Cómo estudiar esta complejidad cromática? ESTUDIOS CROMÁTICOS. Los estudios cromático-paisajísticos se basan aquí en un método o procedimiento que se llama Chromatictownscape. PROCEDIMIENTO. Son necesarias varias etapas. Inicialmente, se realiza el análisis del color percibido de los elementos que caracterizan el espacio cielo, agua, minerales, vegetación, luz natural diurna y nocturna que se traduce en una Carta cromática (Charte chromatique). Esta se compone de una paleta de colores (Le nuancier) y, de un esquema (Schéma d'orientation chromatique) y plano (Plan de références chromatiques) de repartición de ambientes cromáticos. En una próxima etapa, la síntesis no solo tiene en cuenta el análisis inicial de los ambientes cromáticos, efectuado in situ en las diferentes estaciones del año, sino también el ordenamiento del espacio y desarrollo del medio ambiente. En efecto, el estudio cromático tiene por objetivo valorizar el desarrollo urbano de las colectividades. Así, la Carta cromática, creada en colaboración con el equipo de concepción, y particularmente, en conjunto con el paisajista, se anexará a los documentos públicos de urbanismo. En consecuencia, los estudios cromáticos se desarrollarán basándose en este documento anexo que propone asociaciones y permite interpretaciones, asegurando la continuidad, creando, en el mejor de los casos, una memoria del color. REALIZACIÓN. Un caso particular es el estudio cromático para el campus del Liceo Profesional Regional localizado en la isla de Guadeloupe, en el Caribe que tiene en cuenta la ubicación del conjunto arquitectónico, situado a las afueras de la comuna, en la franja marítima y el programa de rehabilitación de edificios existentes por un lado y por el otro, la construcción de nuevos edificios. Se utiliza el procedimiento de Chromatictownscape teniendo en cuenta los objetivos que son los de asegurar el confort visual considerando la arquitectura, la luz y la sombra, el clima tropical y el paisaje vegetal; buscar la armonía cromática entre espacios interiores y exteriores; realzar la fluidez entre espacios abiertos y cubiertos; integrar las diferentes culturas cromáticas subyacentes en las Antillas; proporcionar una identidad, propia del lugar, por medio del color. REFERENCIA: Schindler, V. 2005. Estudio cromático para el Liceo Profesional Regional. 30-60 cuaderno latinoamericano de arquitectura 7 (Córdoba, RA): 6. AD-4


ArgenColor 2006, Libro de Resúmenes

PERCEPCION DEL COLOR EN EL ESCENARIO URBANO SANTAFECINO Luis CURUBETTO y María Alejandra RIVERA Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, Universidad Nacional del Litoral. IDEM: Instituto de Estudios Morfológicos Dirección Postal: La Rioja 3478 4º Piso Tel.: 0342 4523349 Santa Fe Obispo Príncipe 558 Tel.: 0342 4606961 Santa Fe angelc@fadu.unl.edu.ar; alerivera_04@ciudad.com.ar (Oral) El hombre ha luchado por controlar de la forma más efectiva el medio natural, modelándolo a su conveniencia. Las posibilidades de elección en su búsqueda para mejorar su existencia, fue determinante para el desarrollo y factor clave para comprender los asentamientos humanos. Desde sus orígenes, el ser humano, ha tratado de conocer el medio en que vive, dominar los elementos naturales y utilizar en su provecho el territorio, extrayendo sus recursos y disponiendo la implantación en él de lo construido. La construcción del asentamiento urbano representa la pérdida o sustitución del paisaje natural y la incorporación de elementos artificiales al medio ambiente, para de este modo adaptarlo al desarrollo de su existencia. Las funciones y roles que cumple cada persona o grupo de personas en una comunidad, van dando lugar a la generación de espacios adaptados a cada actividad para albergarla. La percepción proporciona la información necesaria que determina las ideas que el hombre se forma de su ambiente, así como el comportamiento que permitirá el crecimiento en su seno. La percepción del color es un componente de cualificación y significación del ambiente. En lo urbano, no se basa solo en los tonos de color en sí mismos que cubren las superficies, sino también, en otros condicionantes, como la luz, el clima, la topografía, etc. factores que dependen de su situación geográfica. Se debe tomar conciencia del color en la ciudad, comprender el alcance del mismo y asumir el compromiso que nos compete a todos los que intervenimos en el proceso de construcción del ambiente urbano. Desde sus comienzos, la ciudad de Santa Fe se ha nutrido y legitimado a partir de la existencia dominante y eterna del agua que, concretizada en un sistema hídrico complejo, dibuja un entorno unitario y diverso a la vez. Intentaremos mostrar con esta ponencia la presencia del color en nuestra ciudad, con la caracterización que le otorgan sus condiciones naturales con el elemento ineludible en este sentido, que es la presencia del río, como punto de partida de un trabajo de investigación que se lleva a cabo en la Cátedra de Morfología II de nuestra Facultad.

AD-5


ArgenColor 2006, Libro de Resúmenes

OBSERVACIONES DIAGNÓSTICAS EN IMÁGENES IMPRESAS EN COLOR VISUALIZADAS EN DIARIOS, REVISTAS Y LIBROS PUBLICADOS ENTRE LOS AÑOS 1882-1950 PERTENECIENTES AL MUSEO Y ARCHIVO DARDO ROCHA DE LA CIUDAD DE LA PLATA. Marcela Silvia DE LEON Facultad de Bellas Artes (U.N.L.P) La Plata. Calle 8 N º 378 Dto. A La Plata (CP 1900) - tel : 0221 4222989 Deleonmarcela@yahoo.com.ar mdeleon1169@yahoo.com.ar (Póster) Esta propuesta se encuentra enmarcada dentro del desarrollo del proyecto de investigación “Color y semiosis estilísticas en productos visuales de 1882-1950, en base a documentación existente en el Museo y Archivo Dardo Rocha de la ciudad de La Plata” (Código B 164). El póster pretende mostrar la labor oportunamente realizada conjuntamente con la Lic. Cristina Manganiello (directora del Proyecto y partícipe activa) -ponencia aparte- y del DCV Adrián Di Pietro -ponencia aparte-, además de la colaboración de otros integrantes del proyecto, en las publicaciones que forman parte del Museo y Archivo Dardo Rocha de La Plata. Cabe destacar que mi aporte en la realización del citado trabajo implicó la utilización de una metodología de carácter selectivo y clasificatorio, teniendo en cuenta los siguientes aspectos: Año y fecha de edición. Titulo. Características del impreso: especificando si eran libros o revistas. Cantidad y ubicación de colores Colores predominantes de cada publicación. Origen de la impresión. Cantidad de ejemplares encontrados (cuando existía más de un ejemplar). El mismo intenta sintetizar estudio del material examinado de cada publicación, posibilitando de esta manera, la realización del observaciones diagnósticas, estableciendo asimismo determinadas particularidades en las imágenes impresas examinadas: como por ejemplo en muchos de los casos la aplicación de color se realizaba en tapa, contratapa y/o sus respectivas retiraciones de tapa y contratapa y/o algunas páginas centrales y el resto de la publicación impresa con tinta negra. En otras publicaciones de carácter más publicitario (revistas de interés general como “Caras y Caretas”, “Nuestro Mundo”, “El Hogar”, entre otras) se destaca el mayor uso de variables de color con desaturaciones del o los colores empleados. Al mismo tiempo se observó un eventual desarrollo paralelo a nivel tecnológico y una estilística semejante entre publicaciones de origen local (La Plata) y las correspondientes a Buenos Aires. Agradecimientos: al Director y personal del Museo y Archivo Dardo Rocha de la cuidad de La Plata.

AD-6


ArgenColor 2006, Libro de Resúmenes

CONSIDERAÇÕES SOBRE A COR NO DESENVOLVIMENTO DO PROJETO ARQUITETÔNICO E POSSÍVEIS REBATIMENTOS NO ENSINO João Carlos De OLIVEIRA CESAR Faculdade de Arquitetura e Urbanismo da Universidade de São Paulo Rua do Lago 876, Cidade Universitária, São Paulo, SP 05508-080 jcocesar@usp.br jcocear@jcocesar.arq.br (Oral) Este texto é o resultado da vivência como professor das disciplinas de projeto arquitetônico para o primeiro ano do curso de arquitetura, assim como de disciplina específica sobre a cor no projeto arquitetônico no curso de pós graduação da Faculdade de Arquitetura e Urbanismo da Universidade de São Paulo. A compreensão da participação da cor no processo de desenvolvimento do projeto arquitetônico, visa buscar subsídios para o aperfeiçoamento do ensino nas disciplinas de projeto. Em artigo encontrado no sítio da Internet da revista Architectural Week, de autoria de Darlene A. Bray e Mark M. English intitulado Color by Default or Intention, encontrase a idéia de que “o projeto arquitetônico em seu estágio embrionário parece sempre existir num mundo acromático”. Esta firmação reflete uma visão comumente aceita no meio acadêmico, com conseqüente rebatimento no ensino, onde a cor é normalmente tratada de forma superficial ou na maioria das vezes, simplesmente ignorada, enquanto elemento que compõe o próprio projeto. Esse texto pretende inicialmente, baseado nos trabalhos de Vittorio Gregotti, O Território da Arquitetura e de Alfonso Corona Martinez, Ensayo sobre el Proyecto, diferenciar o ato de projetar, na sua fase inicial, como essencialmente um exercício de imaginação e a sua conseqüente representação gráfica, limitada tecnicamente e menos comprometida com a realidade, no que tange aos aspectos cromáticos. Admitindo-se que no seu início o projeto arquitetônico é um processo mental, é provável que a visualização seja cromática, mas o que de fato é percebido ou focado enquanto ponto de atenção, é, muito mais as relações formais e volumétricas, definidas por uma luz imaginada em função de um partido adotado, incluindo ai eventualmente materiais, fundamentais na definição de um espectro cromático possível. No entanto o que não se deve confundir são as representações iniciais de um projeto, os esboços, com o projeto imaginado, mas entendê-las como anotações que mesmo acromáticas podem remeter o seu autor a uma imagem, essa sim possivelmente cromática. Nesse sentido é importante que o estudo da cor na arquitetura esteja presente nos programas das disciplinas de projeto arquitetônico não necessariamente focado nas suas representações apenas, mas visando treinar a percepção cromática como parte fundamental na concepção projetual, buscando conscientizar de que as cores normalmente fazem parte do partido adotado, seja na gama de materiais inicialmente considerada, seja no repertório acumulado pelo arquiteto ou ainda nas intenções e objetivos do projeto.

AD-7


ArgenColor 2006, Libro de Resúmenes

REVISIÓN DE ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LOS SISTEMAS DE IMPRESIÓN Y PARTICULARIDADES EN IMAGEN IMPRESA DE MATERIAL CONSERVADO EN MUSEO Y ARCHIVO DARDO ROCHA DE LA CIUDAD DE LA PLATA DURANTE EL PERÍODO 1882-1950. Adrián F. DI PIETRO Facultad de Bellas Artes. U.N.L.P. Diagonal 111 N° 16. C.P. 1900. La Plata, Bs. As. Argentina. adriandipietro@fba.unlp.edu.ar; dianoaf@yahoo.com.ar (Póster) El trabajo que se desarrolla pretende divulgar, un segmento de las consideraciones que resultaron relevantes dentro del marco del Proyecto “Color y semiosis estilística en productos visuales de 1882 a 1950, en basae a documentación existente en el Museo y Archivo Dardo Rocha de la ciudad de La Plata”. Desde la búsqueda, selección y análisis de instrumento bibliográfico se intenta aportar para la clasificación tecnológica del material seleccionado. Los aspectos de contenido respaldado por teoría de diversos autores, abordan precedentes de sistemas, técnicas y componentes. El análisis de dicha información permite: identificar, enunciar, caracterizar y clasificar el material recopilado llegando a determinar los aspectos tecnológicos y particularidades de imagen impresa.

AD-8


ArgenColor 2006, Libro de Resúmenes

LA MATEMÁTICA DEL COLOR EN EL DISEÑO INFORMÁTICO LÓGICA Y COLOR EN LAS TABLAS DE COMPOSICIÓN. Leonard ECHAGÜE Museo de Matemática, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales , UBA Ciudad Universitaria Pabellón 1, Buenos Aires CP1428 lechague@dm.uba.ar (Póster) Objetivos del trabajo: Ilustrar los modos de composición lógico cromática posibles en los programas informático-gráficos. Para ello se presenta un software programado en entorno Windows de simple manejo y que por su uso interactivo permite observar las posibilidades expresivas de composición lógico-cromáticas, por medio de la generación de tablas cromáticas de doble entrada de colores primarios y secundarios de la paleta informática. Cada píxel de pantalla posee una codificación lógica que indica el color con que se mostrará. El trabajo hace evidentes los efectos de la negación lógica y de las dos composiciones binarias AND y OR aplicadas a los colores de base (ubicados en las entradas laterales de la tabla visualizable en pantalla), mostrando tales efectos en los diversos colores compuestos producidos en el interior de la tabla. Por medio del uso del mouse se pasa de la acción de un operador lógico a otro sobre los colores básicos, notándose ilustrativamente los diferentes efectos de las diversas operaciones. En una ventana informática anexa se explicitan textualmente las operaciones realizadas al utilizar el software interactivo. Enfoque original que implica: El diseño del software interactivo es original y desarrollado especialmente para cumplir con los objetivos de ilustrar los aspectos de la lógica del color en la informática gráfica de modo claro y preciso. En la presentación del trabajo se muestran imágenes del proceso de uso del software, con las tablas cromáticas generadas y la lista tabulada de las codificaciones cromáticas de base y de las compuestas por medio de las operaciones binarias. El software interactivo estará públicamente accesible en la web. Webpage: http://www.fcen.uba.ar/museomat/zona.htm

AD-9


ArgenColor 2006, Libro de Resúmenes

EL COLOR EN EL ANÁLISIS ESTRUCTURAL Norma L. ERCOLI, María L. GODOY, María I. MONTANARO, María H. PERALTA, Irene E. RIVAS, Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires Avda. Del Valle 5737, Olavarría, Provincia de Buenos Aires, Argentina nercoli@fio.unicen.edu.ar (Oral) El proyecto de las estructuras debe cumplir con los principios básicos de la mecánica estructural: equilibrio, resistencia y rigidez. En las últimas décadas se le suman el minimizar el impacto ambiental y la durabilidad. Para verificar el cumplimiento de estos principios en el diseño estructural y/o en la evaluación de las estructuras existentes, se requiere de un análisis acorde al problema que se debe resolver. Para analizar las estructuras, es decir para obtener el estado de tensiones y deformaciones, existen diversas metodologías que se pueden clasificar en tres grandes grupos: teóricas, numéricas y experimentales. En la mayoría de los casos que se presentan en la práctica estas técnicas resultan complementarias entre sí. Las técnicas experimentales involucran instancias de inspección visual, adquisición de datos y posterior análisis de los mismos. Durante la etapa de inspección visual, y según el problema que se aborde, el color juega un rol importante. Tal es el caso de estructuras de hormigón afectadas por la corrosión de sus armaduras, en las cuales el cambio de coloración provocado por los productos de la corrosión es un índice importante para detectar el problema identificando las causas, y en algunos casos permite tener una idea de la magnitud del daño provocado. Las técnicas numéricas adquieren relevancia en el análisis estructural en la medida que la complejidad de la estructura a analizar aumenta dado que permiten hacer un “ensayo virtual” de la estructura para lo cual hay que adoptar el modelo representativo adecuado. Existe software específico que posibilita el análisis por esta vía, cuyo uso requiere de una interpretación correcta de los resultados en los cuales el color también está presente a través de un mapeado de tensiones y deformaciones, permitiendo cuantificar las mismas de acuerdo con la variación de colores. Estas representaciones se constituyen además en excelentes herramientas didácticas para utilizar en las asignaturas dedicadas al análisis estructural. El objetivo del presente trabajo es presentar, a partir de ejemplos, el uso del color en el diseño de estructuras, y en el análisis de estructuras existentes que presentan patologías derivadas de la corrosión de armaduras.

AD-10


ArgenColor 2006, Libro de Resúmenes

EL COLOR EN LA GRÁFICA ARQUITECTÓNICA. DESAFÍOS EN LA ENSEÑANZA UNIVERSITARIA Roberto FERRARIS y María Inés GIRELLI Instituto del Color. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño Universidad Nacional De Córdoba. Avda. Vélez Sarsfield 264 5000 Córdoba TEL.: 54 351 4332091 al 96 ferraris@faudi.unc.edu.ar (Oral) La pertinencia de una gráfica particular para cada etapa del proceso de diseño es una preocupación permanente en la formación de los futuros arquitectos y urbanistas, pero más aún, lo sigue siendo durante el transcurso de la vida profesional, ya que cada nuevo emprendimiento arquitectónico constituye un desafío particular en los equipos de trabajo respecto a la mejor manera de representar dicho proceso. Nos interesa en especial el rol que tiene el COLOR en la gráfica utilizada en cada fase del diseño. Cada momento del proceso proyectual debe ser acompañado con un lenguaje gráfico determinado, que exprese el traspaso de la idea a la materialidad. En la formación del arquitecto, la enseñanza de los lenguajes gráficos con los cuales éste deberá comunicarse en forma casi excluyente durante su carrera y posteriormente durante la vida profesional, debe ir adaptándose permanentemente a las exigencias del mercado en cuanto a los nuevos modos de previsualizar los proyectos arquitectónicos. A esto se le suman la aparición de nuevas herramientas gráficas que amplían cada día más el campo de aplicación de estos lenguajes y las condicionantes económicas, que muchas veces limitan la capacidad de lograr una óptima comunicación entre el profesional y el medio. Debemos analizar de qué modo podemos instrumentar a los futuros arquitectos en el manejo de estas herramientas de última generación. El arquitecto requiere del conocimiento y el manejo de los lenguajes gráficos desde el momento mismo en que inicia su formación. Cuando se presenta una idea y esta cobra forma de pensamiento, en ese instante, la necesidad de darle forma visible a este concepto invisible, lo obliga al uso de los dibujos. Elegir la técnica adecuada para cada instancia, de manera tal que se mantenga la coherencia entre idea y forma, es lo que se pretende cuando se adiestra al estudiante de arquitectura en el manejo de las herramientas gráficas. El COLOR, que por un lado enriquece la calidad expresiva de la representación, por el otro resulta a veces un obstáculo en la obtención de la fidelidad buscada en los gráficos. El manejo de los ordenadores personales y de otros instrumentos modernos para la elaboración de imágenes policromas de prefiguración puede ayudar al proyectista o alejarlo del proceso intuitivo-creativo de diseño tal como lo conocemos.

AD-11


ArgenColor 2006, Libro de Resúmenes

EL COLOR: TRANSFORMADOR DE TRANSFORMACIONES Raúl G. FRONTERA, Miguel A. CAMERLO y Diego P. FRONTERA Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo - Universidad Nacional del Litoral IDEM: Instituto de Estudios Morfológicos Salvador Caputto 3372 3000 Santa Fe - 0342-4539378 San Martín 1775 Piso 10 Dpto. B 3000 Santa Fe - 0342-4581565 rfrontera@ciudad.com.ar ; macamerlo@hotmail.com (Oral) El objetivo fundamental de este trabajo consiste en verificar visualmente la modificación de la apariencia, mediante diferencias perceptibles en las familias de transformaciones. Es decir como el color, a través del signo, significado, significante y significación actúa como elemento transformador en dichas familias o sistemas. Estos sistemas se conforman a través de una operativa que es el modo y las leyes que se tienen en cuenta para lograr los distintos cambios y transformaciones a partir de una forma establecida. El desarrollo del estudio de las citadas familias lo abordaremos, por un lado, teniendo en cuenta la relación fija entre el observador y la imagen, perteneciendo a este grupo las transformaciones: geométricas, analíticas y ópticas; y por otro, cuando el observador ejecuta realmente el desplazamiento con respecto al objeto establecido, correspondiendo a este grupo las cinéticas. Nuestro análisis verificará el accionar de las transformaciones: Geométricas: a través de los campos de la percepción visual (intuitivo, gestáltico, topológico y fenomenológico). El color es determinante en sus posibles modificaciones teniendo en cuenta la masa, peso, carácter, contrastes, armonías cromáticas y la teoría impresionista y expresionista . Analíticas: mediante el uso del color en los sistemas de comunicación grafica analógicos y digitales. Ópticas: en los cuales el color afecta las características físicas de la imagen, teniendo en cuenta las leyes de reflexión, refracción, y difracción, como así también los diversos efectos visuales producidos. Cinéticas: donde el color es determinante ya sea modelando o exaltando el objeto arquitectónico como así también su influencia en la anamorfosis determinada por la multiestabilidad y el efecto del movimiento y la integración donde toda información es sumada y promediada automáticamente, tal es el caso del color de película. Puede concluirse este trabajo determinando que el color con su adecuado y adecuante uso, en las diversas familias o sistemas de transformaciones puede nuevamente transformarlas, presentando diversas modificaciones en una misma apariencia o forma.

AD-12


ArgenColor 2006, Libro de Resúmenes

SISTEMAS CROMÁTICOS ALTERNATIVOS EN ESPACIOS URBANOS DE TRANSICIÓN Adriana INCATASCIATO, María Inés GIRELLI y María Marta MARICONDE Instituto del Color, Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, UNC Dirección: Allende 290 Barrio Cofico 5000 Córdoba adrincat@gmail.com; inesgirelli@yahoo.com.ar; mmmconde@gmail.com (Oral) La temática que se aborda se deriva de una investigación planteada por este equipo, con subsidio de la SECyT UNC durante el año 2005: “Estrategias de intervención cromática en áreas urbanas paradigmáticas”. Después de estudiar el marco teórico, detectar áreas paradigmáticas en la ciudad y las posibles estrategias de intervención, entre ellas las cromáticas, se tomaron como muestra dos calles en dos barrios de la ciudad. Ambos barrios, próximos al área central, de distintas épocas de formación, desde sus orígenes, se caracterizaron por poseer una imagen homogénea, consolidada, coherente, con una estructura y un tejido claros y legibles, condiciendo a la traza del período socio, político, económico que los originó. Estos barrios están actualmente en un proceso de cambio y transición, debido a la especulación inmobiliaria y a la marcada presencia de los inversores, que inducen a la construcción edilicia de alta densidad, con una dinámica de cambio un tanto acelerada, que propone constantes cambios en la imagen, acompañada de nuevos usos y apropiaciones. Este trabajo a partir del muestreo en dos calles en estos dos barrios, aborda la manera de intervenir cromáticamente en espacios públicos urbanos, proponiendo una nueva imagen que apoye a esta tendencia de la dinámica urbana actual. Se pretende proponer criterios que abarquen sistemas cromáticos alternativos, conformando un método operativo de intervención cromática aplicado a sectores urbanos de transición, para mejorar la imagen, revalorizando la identidad originaria y con flexibilidad de adaptación a los cambios, con sintaxis legibles y claras, conservadoras y fácilmente memorables.

AD-13


ArgenColor 2006, Libro de Resúmenes

EL COLOR EN LA VIVIENDA SOCIAL. CASO CORDOBA Adriana INCATASCIATO, María Inés GIRELLI y María Marta MARICONDE Instituto del Color, Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, UNC Dirección. Faustino Allende 290- Bº Cofico-5000-Córdoba adrincat@gmail.com; mmmconde@gmail.com; inesgirelli@yahoo.com.ar (Póster) La temática que se aborda es motivo de una investigación planteada por parte de este equipo y con subsidio de la SECyT UNC para el presente año 2006, lo que implica que no tendrá carácter de certeza; sólo quedará planteada como punto de partida para su estudio. En la ciudad, toda acción que transforme, altere o modifique su tejido, debiera contemplar un enfoque sobre la imagen morfológica-expresiva, constituyéndose en un instrumento de lectura y control del desarrollo de la misma. El color, como dominante componente de la imagen y como atributo ligado a la forma, debe ser considerado un importante recurso en la estructuración de aquella, transformándose en un referente del entorno. En esta investigación se pretende estudiar, qué tipo de implicancias tiene la manifestación cromática de los planes de vivienda social, con carácter de color institucional ya impuesto desde la actual gestión de gobierno: si otorga una imagen desarticulada del tejido de la ciudad, si aporta a la construcción identitaria urbana y a su inserción local y regional, y comprobar a través de información etnográfica su significado para los distintos actores, ya sea para los que planifican y proyectan su uso como para quienes lo vivencian con distintas prácticas sociales De esta manera, en el tiempo, verificar cómo el uso del color en estas viviendas sociales, habitadas por familias carenciadas, desarraigadas de su lugar de origen, inciden en la construcción significativa de este nuevo entorno, y si implica un mejoramiento de la calidad de vida, permitiendo el arraigo, la identidad barrial y la definición de su propio imaginario colectivo.

AD-14


ArgenColor 2006, Libro de Resúmenes

RETÓRICA CROMÁTICA EN CARTELES DE CINE Mabel Amanda LÓPEZ Programa Color. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo Universidad de Buenos Aires Dirección partic.: Ciudad de la Paz 3485, (1429) Ciudad de Buenos Aires Tel/fax: (011) 4702 6009 ychodos@fadu.uba.ar (Oral) Los carteles cinematográficos son piezas de diseño gráfico de carácter persuasivo en donde la selección cromática responde a códigos reconocibles por los potenciales espectadores. La hipótesis es que los subgéneros cinematográficos (infantiles, drama, comedia, thriller, etc.) se correlacionan con una retórica del color específica en sus carteles promocionales. En el análisis de casos se contemplarán diversas variables; en primer lugar, un factor importante es el hecho de percibir la escena representada con colores realistas no necesariamente reales sino verosímiles o si se advierte que éstos han sufrido alteraciones. El primer caso puede ser asociado con un efecto de neutralidad u objetividad, de naturalidad o “transparencia” enunciativa cuyo efecto en el destinatario es la sensación de estabilidad emocional; genera confianza en quien enuncia. La transgresión de los colores de los objetos representados o de la escena respecto de cómo el lector los tiene incorporados en su memoria, generarán pasiones diversas. Estas modificaciones operan en los ejes: cromático versus acromático; oscuridad versus claridad y presencia de colores saturados frente a colores desaturados. Además puede alterarse el croma o tinte para lograr que la escena adquiera un tono emocional determinado, que intenta evocar sensaciones narradas en el relato fílmico. En la composición, las variables pueden combinarse para “teñir” emotivamente una escena. Correlativamente, se supone que los colores de un cartel de cine, si está bien construido, permiten captar qué pasiones movilizará en el receptor el filme en cuestión. El tono cromático, en algunos casos como éste, conforman un verdadero código retóricoestilístico, casi una llave de acceso al género de la película publicitada. El tono emocional adoptado es un factor muy importante en la credibilidad que el público le asigna al orador o enunciador y, por ende, potencia su capacidad de persuadir. Las pasiones que se movilizan al seleccionar una determinada paleta cromática sensibilizan al destinatario y lo predisponen para acceder a una ajustada comprensión de los argumentos involucrados.

AD-15


ArgenColor 2006, Libro de Resúmenes

EL COLOR COMO FACTOR DE INNOVACION EN EL DESARROLLO DE PRODUCTO. Ignácio LOPEZ FORNIES, Alberto FERNANDEZ SORA, Eduardo J. MANCHADO PEREZ, Enrique ZABALA DIEZ., Luís AGUSTIN HERNANDEZ Departamento de Ingeniería de Diseño y Fabricación, Escuela Universitaria de Ingeniería técnica Industrial de Zaragoza, Universidad de Zaragoza. España Calle Maria de Luna, 3, Edificio Torres Quevedo, Campus Río Ebro 50.018 Zaragoza. España ignlopez@unizar.es (Póster) La innovación se asocia en general a un proceso creativo, muy ligado a la genialidad o incluso al azar, por el cual a base de la obtención de una idea “feliz”, se definen aspectos básicos de nuevos productos o de productos innovadores, procesos innovadores, métodos innovadores o servicios innovadores. En la ponencia, se analizan los diferentes factores que concurren en la innovación, partiendo desde el diseño industrial y desarrollo de producto, para concretar sus tres vertientes: forma, función y uso, tras un breve enunciado de estos aspectos, se analiza en profundidad, como dentro de los aspectos formales, la influencia del color en la generación de productos innovadores es determinante. Se estudia y concreta, con un ejemplo real, cómo en un producto de mobiliario, orientado al sector hospitalario, tras un analisis exhaustivo, se advirtió, que la solución mas adecuada, para recuperar el nivel de ventas perdido, por la competencia con productos importados de terceros países, simplemente era, cambiar el color de producto en general y distinguir, con colores contrastados, determinadas partes y componentes, que pasaban inadvertidos, haciendo parecer que el objeto en si tenia carencias frente a sus competidores.

AD-16


ArgenColor 2006, Libro de Resúmenes

EL COLOR EN EL PROCESO DE DISEÑO. ¿RECURSO ESTRUCTURAL O ARGUMENTO VISUAL? Alejandra Luisa MACCHI C.E.D. Centro de Estudios de Diseño. Facultad de Arquitectura Urbanismo y Diseño. Universidad Nacional de Mar del Plata. Dorrego 3546, Mar del Plata, Argentina almacchi@mdp.edu.ar (Oral) El color es cualidad de la forma, incluida allí la de la forma diseñada. Formas de arquitectura y de diseño industrial como productos de una sociedad de origen concretan su visualidad desde la geometría, la textura y por supuesto desde una de las características físicas más pregnantes para el ojo humano: el color Una larga experiencia de trabajo tanto desde el área de investigación como desde el de la didáctica universitaria orientada al lenguaje grafico de pensamiento proyectual, nos ha mostrado al color mas vinculado a etapas finales de comunicación y presentación, que al proceso de pensamiento y búsqueda de respuestas formales. Es parte de una incógnita sobre la cual intentamos desde este trabajo arrojar algunas respuestas si esta una problemática atada al empleo de los medios y herramientas imperantes durante los procesos de trabajo y corrección en las aulas de nuestra Universidad o esta vinculada a las propuestas pedagógicas, cuyo tronco estructural no contempla al color de manera explícita como parte sistémica del proceso proyectual,. La pregunta de base de este trabajo, es si hoy el color es un recurso estructural que rige la conformación del objeto desde la primera etapa del proceso de proyecto o una manifestación mediática posterior de argumentación visual.. El desarrollo se llevara adelante desde dos perspectivas que definirán sendos niveles de análisis: Un análisis marco de macro observación radicado en producción proyectual contemporánea de arquitectos- diseñadores tomados como referentes y un análisis marco de micro producción, asentado en observaciones sobre la actividad académica en la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad de Mar del Plata, a través de un relevamiento de la información aportada por alumnos en base a producciones propias. Se pretende, en el cruce de estos dos niveles de análisis, construir un diagnostico que contribuya a seguir redefiniendo los lineamientos pedagógicos en las áreas de proyecto y comunicación, generando aportes a la formación del perfil actual del profesional del ámbito proyectual.

AD-17


ArgenColor 2006, Libro de Resúmenes

COLOR Y DISEÑO: LA NATURALEZA TEXTIL Ma. Celeste MADUEÑA ABDALA Av. Pringles 3247- Olavarría- Pcia Bs As. celestemtextil@gmail.com (Oral) La industria química esta aplicando un nuevo pensamiento en el desarrollo y generación de productos naturales para el cuidado del medio ambiente. Actualmente, se están implementando tintas, obtenidas de recursos renovables, provenientes de vegetales o minerales, en el uso de la industria textil. Es el deber como profesionales del diseño, conocer y promover el uso de los mismos. La utilización de los tintes naturales nos brinda un espectro de colores que aportan a nuestros diseños el carácter y el sello de nuestra identidad cultural. Las plantas colorantes se usan por siglos en las altas culturas de la humanidad, prueba de gran afinidad con el hombre. Muchos de ellos son considerados plantas medicinales como el índigo, el molle o la ratania. Si hablamos de estética, los colores naturales transmiten belleza, no solo llaman la atención de la vista por su brillo. La natural armonía de sus combinaciones los hace de alto valor para el consumidor, siempre ofrecen matices de contraste y gamas de tonalidades imposibles de lograr con colorantes artificiales. Los colorantes vegetales representan una fuente más sustentable que sus contrapartes sintéticos, pues son un recurso renovable. Los sintéticos afectan al medio ambiente tanto al ser producidos, como al emplearse en la industria textil, son peligrosos para los consumidores y muy peligrosos para los trabajadores de la industria. Los colorantes naturales son una fuente de empleos para los sectores rurales de los países pobres. El proceso textil que utilizo en mis diseños tienen en cuenta los métodos de obtención de tintes en las primeras culturas a través de plantas, rocas y animales. A partir de telas bases crudas, sin procesos de teñidos previos, aplico los baños de color, utilizando los métodos de los “maestros tejedores” de culturas como parcas, wari, etc., teniendo en cuenta la tendencia del mercado. Este trabajo propone generar un espacio de reflexión sobre la generación y el uso de tinturas naturales y técnicas precolombinas de teñido y estampación en la producción de textiles para uso cotidiano, (decoración e indumentaria), apostando a un diseño sustentable y con identidad, teniendo en cuenta la tendencia del mercado, logrando un producto único. Este emprendimiento parte del concepto de diseño que plantea Koji Kimura: “...el diseño tiene la función de colaborar para hacer posible una vida cotidiana ideal, elevando los valores de la sociedad toda y contribuyendo con las empresas para mejorar la calidad de vida,...la base del diseño tiene sus raíces en la vida misma.”

AD-18


ArgenColor 2006, Libro de Resúmenes

EL COLOR COMO ELEMENTO REPRESENTATIVO DE LA IDENTIDAD CORPORATIVA. Eduardo J. MANCHADO PEREZ, Alberto FERNANDEZ SORA, Ignácio LOPEZ FORNIES, Luís AGUSTIN HERNANDEZ, Enrique ZABALA DIEZ. Departamento de Ingeniería de Diseño y Fabricación, Escuela Universitaria de Ingeniería técnica Industrial de Zaragoza, , Universidad de Zaragoza. España Calle Maria de Luna, 3, Edificio Torres Quevedo, Campus Río Ebro 50.018 Zaragoza. España manchado@unizar.es (Póster) En la ponencia se plantea como hipótesis o punto de partida, el interés que para una empresa competitiva que fabrica productos de calidad, tiene la imagen de marca que proporciona a sus usuarios. Partiendo de este punto se describe lo que es y significa una marca, en un mercado global, plurilingüe y multicultural, donde la comunicación de una empresa, se realiza a través de su imagen propia, independientemente del origen y destino de sus productos. Esta importancia es tal que parte del éxito de sus productos, esta decidido incluso previamente a ser diseñados, por la imagen de marca que su productor tiene, esta imagen tras la evolución que se explica en la ponencia, pasara a ser la identidad corporativa de la propia empresa y por tanto el vehiculo de comunicación entre productor de objetos o servicios y usuarios. En la segunda parte de la ponencia se desarrolla prácticamente, como se ha de crear esta imagen corporativa, que en definitiva será la imagen de la empresa, atendiendo a todos sus requerimientos conceptuales intangibles (derivados de la percepción y de la imagen) y requerimientos prácticos o tangibles (derivados del color, de la tipografía o el logo). Para concluir en una tercera parte donde se desarrolla la influencia del color como valor tangible e intangible de la marca y la identidad corporativa.

AD-19


ArgenColor 2006, Libro de Resúmenes

SEMIOSIS DE COLOR EN IMÁGENES IMPRESAS PRODUCIDAS ENTRE 1882 Y 1950 CONSERVADAS EN EL MUSEO Y ARCHIVO DARDO ROCHA DE LA MUNICIPALIDAD DE LA PLATA Cristina MANGANIELLO Universidad Nacional de La Plata - Argentina Calle 6 nº1378-D1-(1900) La Plata lamiradaazul@yahoo.com.ar (Oral) Trabajo encuadrado dentro del marco del proyecto “Color y Semiosis Estilística en Productos Visuales de 1882 a 1950, en base a documentación existente en el Museo y Archivo Dardo Rocha de la Ciudad de La Plata”. Al encarar la tercer etapa, de este proyecto de mi autoría y dirección compartido en la ejecución con Marcela de León, Luciana Doré y Adrián Di Pietro, aproximadamente en febrero de 2005, trabajé específicamente en la observación diagnóstica de las características denotativas generales del producto imagen impresa, su registro fotográfico, y la observación en cuanto a sus características estilísticas, sistemas de color armónicos y en la observación de hitos en la semiósis de dichas imágenes publicadas entre los períodos ya citados y bajo estas relaciones con una mirada semiótico cognitiva. En cuanto a las relaciones armónicas cromáticas se detecta predominio por relaciones de colores complementarios aproximados y de armonías de paletas abiertas. En el caso de las imágenes fotografiadas, suelen aparecer viradas al sepia o azul, suavizando el efecto del claroscuro y haciéndolo mas atractivo. Con esta información, se generó una base de datos con respecto a fechas de primera impresión y última, por década (De León); la tecnología de producción evidente (De León, Di Pietro); dedicándome específicamente a clasificar los colores principales aplicados; la clasificación del color por signos pertinentes a los diversos estilos detectados como emergentes; la función original de las imágenes (todos); la retórica visual general; y específicamente la retórica cromática . Cabe acotar que no se evidenció relación directa muy expresa entre la estilística y la elección del color. Quedando este relacionado con el sentido formal, la propuesta grafica del llamado de atención sobre la imagen, algunos efectos decorativos y seguramente las posibilidades económico-tecnológicas. Puedo mencionar sintéticamente el predominio del contraste de color sobre el de valor lumínico, reforzado con algunos valores bajos en sitios estratégicos para focalizar la visión, y algunas elaboraciones cromáticas en el diseño, como en la tapa de “Vida Nuestra” de 1932, homenaje a Dardo Rocha, donde el fondo geométrico y texturado, se hace referente de la insignia nacional, a través del color azul-celeste en cuyo intermedio se desplaza el blanco, con la figura central del retrato policromo del fundador de la ciudad de La Plata. Aparece la textura de trama como un efecto de elaboración del pleno. Los plenos en general predominan sobre los medios tonos. Las variables fueron medidas en L.a.b sobre las áreas principales de color. Esta ponencia desarrollará lo antedicho, exponiendo e ilustrando sus resultados. Se agradece especialmente la colaboración de las autoridades y bibliotecaria del Museo y Archivo Dardo Rocha, dependiente de la Municipalidad de la ciudad de La Plata.

AD-20


ArgenColor 2006, Libro de Resúmenes

RUIDO VISUAL Y USO DEL COLOR EN EL CENTRO COMERCIAL DE RESISTENCIA, CHACO Ricardo Federico NILL y Susana Gladys GEAT Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad Nacional del Nordeste Avda. Las Heras 727 CP 3500 Resistencia, Chaco, Argentina ricardonill@yahoo.com.ar ; cabasgeat@arnet.com.ar (Oral) Así como el ruido sonoro es el exceso de sonido, el ruido visual -al que pareciera nos hemos acostumbrado tanto que ya no nos molesta- es la aparición en demasía de elementos que hacen a la incomprensión del mensaje visual. Ante todo, una breve presentación del tema. Resistencia, capital de la provincia del Chaco, en el extremo nordeste de Argentina, hace mención en su nombre a la resistencia que ofrecieron los primeros colonizadores a los ataques de los indígenas, quienes peleaban en defensa de sus tierras y montes. Este conglomerado urbano de cerca de 400.000 habitantes, se ha autoproclamado “Ciudad de Las Esculturas” porque sus calles y veredas se ven engalanadas con más de 300 esculturas. Nuestro trabajo apunta simplemente a ilustrar la convivencia de un centro comercial muy activo, donde marquesinas, carteles, vidrieras, alternan con el tránsito de automóviles, motos, bicicletas, y los peatones esquivando vendedores ambulantes, en un pandemonium de circulación que no envidia nada a Saigón o a Bombay, y en una exhibición de colores y letreros que hubiera cambiado el discurso de Robert Venturi, Steven Izenour y Denise Scott Brown en “Aprendiendo de Las Vegas” . Las imágenes que ilustran la ponencia, son elocuentes de la intervención del color, la tipografía y la arquitectura para configurar un centro comercial que, a manera de patchwork, pareciera conformarse de retazos. Existen convenciones en el uso del color que hagan menos “doloroso” el exceso? En charlas de café entre Profesores de Morfología de la FAU UNNE, no acordamos si esto era “vitalidad” o “ruido visual”, o ambas. No escapa el aspecto “generacional” cuando en la discusión intervienen estudiantes, lo que para los docentes es ruido, para los alumnos es música, lo que para unos es color intenso, para otros es a veces una intervención “Jóven y genial”. Denise Scott Brown dice que “los arquitectos, salvo unos cuantos obcecados, empiezan a comprender que aquello que aprendimos de Las Vegas, y que por implicación ellos también deberían aprender, no consiste en colocar anuncios de neón en los Campos Elíseos, o un cegador 2+2=4 en el tejado del Mathematics Building, sino en reafirmar el papel del simbolismo en la arquitectura, y de paso, aprender una nueva receptividad a los gustos y valores de otras personas.” Color, luz, tipografías y su interacción con la arquitectura y las personas, pareciera que son temas dignos de estudio que por ahora son soslayados o apenas abordados.

AD-21


ArgenColor 2006, Libro de Resúmenes

SIGNIFICADOS DE LA FORMA COLOR Georgina ORTIZ HERNANDEZ Asociación Mexicana de Investigadores del Color AC (AMEXINC) Facultad de Psicología de la Universidad. Nacional Autónoma de México (UNAM). Calle B #22 Manzana X Colonia Educación. México 21 DF 04400 geortiz@servidor.unam.mx; geortiz@amexinc.org.mx (Oral) Este trabajo forma parte de una investigación más amplia, cuya premisa es que el color es un lenguaje en el cual intervienen diversos factores como son, entre otros, los objetos de los cuales forma parte, por lo que se consideró que la relación forma geométrica y color era relevante ya que existen diversos estudios preceptúales que relacionan ambos conceptos. Partiendo de lo anterior se procedió a contestar la pregunta de investigación, ¿Influye la forma geométrica en el significado de los colores? Los objetivos fueron Identificar si la forma determina los significados. Identificar si el color determina los significados. Identificar si la forma unida al color determina los significados. Analizar los patrones de forma-color. Analizar los patrones de forma. Muestra: Se tuvo una población de 500 estudiantes de la UNAM que se seleccionaron a través de una muestra políetapica al azar, a la cual se le aplicó un instrumento que fue elaborado con base en los estudios de Ortiz (2002). Los principales resultados fueron: PATRONES DE FORMAS Circulo: pelota, cara, mundo, rueda, Cuadrado: ventana cuadro, casa, Triángulo pirámide, pino, equilibrio, PATRONES COLOR-FORMA Rojo:Círculo: Manzana Cuadrado: calor; Triángulo: pasión . Rosa:Circulo Amor; Triángulo Mujer Naranja:Círculo Fruta, Cuadrado Comida, Triángulo Calabaza Negro:Círculo: Hoyo Cuadrado Luto: Triángulo Tristeza Blanco:Círculo Verdad. Cuadrado Limpieza. Triángulo: Luz

AD-22


ArgenColor 2006, Libro de Resúmenes

INFLUENCIA DEL VOLUMEN EN LOS SIGNIFICADOS DEL COLOR Georgina ORTIZ HERNANDEZ* y Julia Velasco LAMBɆ *Asociación Mexicana de Investigadores del Color AC (AMEXINC) Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Calle B #22 Manzana X Colonia Educación México 21 DF 04400. † Asociación Mexicana de Investigadores del Color AC (AMEXINC) Universidad Intercontinental. Canal Miramar #22 México DF CP 16034 jvelasco@uic.educ.mx; geortiz@servidor.unam.mx ; geortiz@amexinc.org.mx julialambe@hotmail.com.mx (Oral) Este trabajo forma parte de una investigación más amplia, cuya premisa es que el color es un lenguaje en el cual intervienen diversos factores como son, entre otros, los objetos de los cuales forma parte, por lo que, después de analizar la relación de la forma geométrica color se consideró, como siguiente paso, analizar la forma en volumen. Esta investigación se hizo en 30 estudiantes universitarios seleccionados de forma no aleatoria, a los cuales se les presentó figuras de tres dimensiones en dos tamaños. Partiendo de lo anterior se procedió a contestar la pregunta de investigación, ¿Influye el volumen de la forma geométrica en el significado de los colores? Los objetivos fueron Identificar cuales eran los significados del color relacionados con diferentes formas geométricas presentadas en tres dimensiones. Identificar si el tamaño de las figuras en tres dimensiones influye en los significados de diferentes colores. Los principales resultados indican que si influye tanto el tamaño como el volumen en el significado de los colores.

AD-23


ArgenColor 2006, Libro de Resúmenes

EL PAPEL DEL COLOR EN LA IMAGEN DE LOS POLÍTICOS Georgina ORTIZ HERNANDEZ Asociación Mexicana de Investigadores del Color AC (AMEXINC) Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Calle B #22 Manzana X Colonia Educación México 21 DF 04400 geortiz@servidor.unam.mx , geortiz@amexinc.org.mx (Oral) Dentro del marco de la publicidad política, se han hecho imprescindibles los estudios relacionados con la imagen de los contendientes a cualquier campaña, con el objeto de que sea aceptado por los simpatizantes de los diferentes partidos y es así que los políticos son tratados como producto de consumo. Por lo tanto se utilizan todos aquellos elementos que sirven para hacer más atractivo al político que se desea vender. Dentro de este contexto el color es uno de los elementos importantes para la presentación de cualquier objeto o persona que se desea sea aceptado por el público. La razón de la importancia del color radica en sus significados y en la carga emocional que genera en quien lo percibe. Es así que se realizó una investigación cuyos objetivos fueron: Conocer si el color puede representar a los candidatos presidenciales de manera independiente de los colores de su partido. Conocer si los atributos que están relacionados con los candidatos están asociados a los colores. La muestra fue de 500 personas entrevistadas en el periodo de la contienda presidencial. Se realizó una encuesta basada en los estudios de Ortiz 2000; 2002; 2005) El método utilizado fue el de redes semánticas. Los resultados fueron que se rechaza la hipótesis del primer objetivo y que se acepta la del segundo.

AD-24


ArgenColor 2006, Libro de Resúmenes

EL COLOR COMO ESTRATEGIA PARA EL ORDENAMIENTO AMBIENTAL Florentino Ricardo PALACIOS y Alba DI MARCO DE TESTA Institución: Facultad de Ciencias Agrarias Universidad Nacional de Catamarca Dirección: Avda. Belgrano y Maestro Quiroga, 4700 Catamarca, República Argentina fpalacios8@hotmail.com (Oral) En el valle de Catamarca se reconoce una conformación ambiental paradigmática producto de la fusión entre la producción cultural histórica y el sistema natural que la contiene y le confiere cualidades distintivas. En él, el color ha generado en el habitante mágicas conexiones sensitivas afectivas producto de la percepción de los efectos de la luz sobre las materias y sus valores, en combinación con los diferentes agentes climáticos. Así como en un gigantesco caleidoscopio natural interactuan el asoleamiento, la nubosidad, el viento, la lluvia, el polvo en suspensión, exaltando u opacando planos, líneas, volumetrías, sinuosidades, concavidades, texturas, granulometrías. Todo ello perceptible cotidianamente desde los diferentes planos miradores con que cuenta la ciudad y los poblados históricos e incorporado como bien existencial. No obstante su ponderación central en el imaginario colectivo, estos valores representan apreciaciones periféricas en las decisiones e intervenciones sobre el territorio, en donde el color solo es utilizado en expresiones aisladas, acontextuales, vanalizadas, sin constituir aportes sustanciales o estructurales en la construcción del hábitat. Sin embargo aún es posible reorientar y pautar su utilización como recurso de diseño, integrado a premisas de planes y acciones tendientes a preservar y potenciar los atributos y valores naturales y culturales del valle. Se podrá así: Revalorizar socialmente el color reforzando su rol básico de bien existencial colectivo y fuente de inspiración permanente en la dimensión cultural. Coadyuvar en la conformación de la escala dimensional exaltando valores perceptuales de los diferentes planos, líneas, trazas, volúmenes. Celebrar la temporalidad presente en la dinámica de las materias naturales y culturales, y referentes en la construcción de los significados sociales de los habitantes: emociones, afectos, alegrías, nostalgias. Propiciar el ingreso de las características naturales en la estructura urbana y la recuperación de los colores de la arquitectura heredada, mediante normativas que incentiven el uso del color del territorio en equipamientos y de flora nativa en el sistema de espacios urbanos abiertos: públicos, semipúblicos y privados. Esto es la exaltación de los valores de un escenario que alimentó y perpetuó su identidad bajo el sino de la sutil percepción de la poética cromática de “los mil distintos tonos de verdes” acuñados en la zamba Paisaje de Catamarca. Se propone así una instancia impregnada de un renovado mensaje poético y actual para la salvaguarda de la seguridad emocional, la pertenencia y la contención frente a los avances deteriorantes y destructivos del medio.

AD-25


ArgenColor 2006, Libro de Resúmenes

ROJO MILENARIO: SUS USOS Y SIGNIFICADOS EN EL BARRIO CHINO DE BUENOS AIRES Andrea PAPPIER Facultad de Bellas Artes, Universidad Nacional de La Plata y Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, Universidad de Buenos Aires. andreapappier@yahoo.com (Póster) Se presentará una breve síntesis de parte del trabajo de Tesis en curso, del Magíster en Estética y Teoría de las Artes, Facultad de Bellas Artes UNLP sobre el Barrio Chino de la ciudad de Buenos Aires y sus imágenes, centrándonos en el color rojo como signo de identidad cultural, sus usos y significados. Ubicado en Belgrano, en las calles Arribeños y Montañeses entre Mendoza y Juramento, este pequeño “Chinatown” manifiesta a través de su gráfica y cromaticidad su identidad cultural, tanto de sus inmigrantes provenientes de China Continental y de Taiwán como de los fenómenos de interculturalidad argentinooriental (japoneses y tailandeses también lo habitan y frecuentan) que allí se producen. El trabajo presentará una introducción sobre los significados del color en las culturas china y japonesa, el relevamiento fotográfico efectuado en el sitio como así también entrevistas y encuestas que demuestran los significados que le atribuyen al color rojo la comunidad inmigrante que habita este barrio tan exótico para nuestra percepción occidental.

AD-26


ArgenColor 2006, Libro de Resúmenes

UN REGISTRO HEMEROGRÁFICO INSTRUMENTAL SOBRE LA PRIMERA PUBLICACIÓN ES PAÑOLA EN COLOR Pedro PEREZ CUADRADO Facultad de Humanidades y Ciencias de la Comunicación de la Universidad San Pablo-CEU Paseo Juan XXIII, 6; 28045 Madrid cuadrado.fhm@ceu.es (Póster) Pedro Gómez Aparicio dice en su 'Historia del Periodismo Español' que “la primera publicación que se sirvió sistemáticamente del grabado fue la trimestral CARTAS ESPAÑOLAS, de José María Carnerero, que, recién iniciada la litografía y adoptada por la imprenta de Sancha, insertó en muchos de sus números láminas litográficas en negro y en color, y, alguna vez, páginas musicales (Gómez Aparicio, 1967, 222). Lamentablemente, no da pistas el autor sobre qué tipo de color o coloración presenta la publicación, si bien la data perfectamente entre 1831 y 1832. Podría ser ésta una de las primeras sino la primera referencias a publicaciones periódicas que imprime en otra tinta diferente del negro. Ningún otro historiador del periodismo español confirma la idea de color de Gómez Aparicio, para quien las CARTAS ESPAÑOLAS “fueron un intento de modernidad hasta en lo tipográfico” (Gómez Aparicio, 1967, 180), y constituyeron la base de la REVISTA ESPAÑOLA, otra publicación de Carnerero que duró hasta 1836 con muy diversas periodicidades y vicisitudes. Sí parece cierto que las dos publicaciones citadas anteriormente abrieran la puerta al periodismo ilustrado en España y, con ello y con el desarrollo tecnológico de nuevas formas de impresión, se pusieran los cimientos para que se empezara a pensar que el color (en general) podría tener su importancia en el mundo de la prensa. Será desde entonces que se empiece a hablar de revistas en el panorama periodístico español. Cabeceras como EL ARTISTA (1835-1836) y el SEMANARIO PINTORESCO ESPAÑOL (1836-1857) se encargaron de dar una imagen de publicación diferente de lo hecho hasta entonces, aunque seguramente copiando en fondo y forma los Penny Magazine y Magasin Pinttoresque editados en Londres y París. Hay que tener en cuenta que, durante los primeros años del siglo XIX, se van a ir sustituyendo los procedimientos de reproducción artesanales como el grabado al aguafuerte o a buril en favor del grabado en madera a contrafibra y la litografía. Y lo que en un principio producía estampas y láminas principalmente, pronto se va a aplicar a todo tipo de publicaciones periódicas. Este trabajo pretende documentar, desde el punto de vista hemerográfico instrumental, el hecho de cuál fue la primera publicación española en color y describir las circunstancias en que se produjo su aparición.

AD-27


ArgenColor 2006, Libro de Resúmenes

NOTAS SOBRE EL APORTE DEL COLOR AL DISEÑO GRÁFICO Silvia PESCIO, María L.F. de MATTIELLO y Ramiro ALVAREZ FADU-UBA y CONICET Avenida Cantilo s/n Pabellón 3 Piso 4. Ciudad Universitaria Buenos Aires info@fundvis.org (Oral) Todo diseño gráfico se capta por etapas ya que hay pasos previos que ocupan brevísimos tiempos (del orden de los milisegundos) que son fundamentales y específicos para detectar, reconocer y comprender los mensajes. Cada uno de estos pasos involucra una específica operatoria de nuestro sistema visual y cognitivo, las cuales se ponen de manifiesto por el tiempo que requiere cada una de ellas. Dentro del tema, lo primero que interesó indagar fueron los tiempos de acción y reacción, los cuales se referían -por ejemplo- al tiempo que mediaba entra ver la señal de un avión sobre la pantalla de un radar y accionar una advertencia, llamada u orden. Hoy no hay guerras -o creemos que no las hay- pero el nuevo mundo WI-FI (conexiones inalámbricas) que implica mayor comunicación, menor costo y mas rapidez pondrá en jaque de una manera sutil pero implacable la comunicación impresa que caracterizó al siglo XX. Dentro de esta avanzada de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) como actuará el color? No hay dudas de que el color facilita la comprensión de las imágenes en especial si este se encuentra correctamente aplicado. Luego, midiendo los tiempos con relación a la acción esperada frente a diversas imágenes diferentemente coloreadas, podrá obtenerse una aproximación al uso del color dentro del diseño gráfico en función a la rapidez y variedad de los mensajes, que como intuimos seguirá en aumento provocando al sistema visual y cognitivo hasta el límite. Este no es un desafió menor, la emisión del color en un espacio sin cables obliga a nuevas tecnologías y hace peligrar hasta la medición del color que hoy es la base de la televisión y de casi todos los instrumentos de medición. También a empresas como por ejemplo la Kodak, que desde sus inicios ha sido líder de la investigación en color y que de un tiempo a esta parte esta obligada a afrontar rápidos cambios. Las pruebas que se presentan aportan y discuten datos sobre el uso del color en función de la complejidad de los mensajes y los tiempos de reconocimiento. Es continuación de trabajos previos presentados en reuniones anteriores.

AD-28


ArgenColor 2006, Libro de Resúmenes

EL USO DEL COLOR EN EL INTERVALO. SU RECONOCIMIENTO Y SIGNIFICACIÓN Lucrecia PIATTELLI Laboratorio de Investigaciones Visuales, Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, Universidad de Aires Buenos Carlos A. López 3550 P. 1ro. Depto. 8, Ciudad de Buenos Aires, CP 1419 lucreciap@datafull.com, lucreciapiattelli@hotmail.com (Oral) Si nos referimos por un momento a la evolución de los mensajes audiovisuales en color, podemos observar que el cine apela no sólo a crear una sensación de realismo en el espectador sino llevar al límite de lo posible toda su capacidad perceptiva y emotiva. Lo que el cine pone a prueba, una y otra vez, es el concepto de verosimilitud, que a su vez va evolucionando con la cultura de la imagen cinética. Nosotros sostenemos junto con otros que la verosimilitud es determinante en la significación de la película que hace el espectador a partir de su reconocimiento. Para ello este trabajo propone analizar cómo es la influencia en la percepción y la emoción entre color e intervalo, tema al que estamos especialmente dedicados. En una primera acepción al intervalo lo definimos como el tiempo de separación entre imágenes, y en una segunda acepción, como el tiempo de integración con el recuerdo que despierte la imagen, donde lo emotivo juega un rol. La pregunta sería: ¿cómo construye el intervalo el espectador a partir del color, o bien a partir de un fundido a negro o a blanco posterior a cierta predominancias de color en la fotografía? Y las preguntas que surgen de dicho planteo son las siguientes: - ¿El intervalo tiene color, como sonido, imagen, etc? - ¿En qué varía el intervalo según el tiempo de duración? - ¿Qué relaciones se pueden establecer entre el intervalo, el color y los recuerdos? - ¿Qué medida debe tener el intervalo? Todos sabemos, por experiencia personal, que después de haber visto una película y comentarla con otra persona - que también la ha visto-, nuestras opiniones difieren: cada uno recuerda cosas distintas, se emocionó a partir de estímulos distintos y, por lo tanto, la significación del relato audiovisual difiere entre sí. Las razones por las cuales esto se produce se centran, entre otras, sobre las cuestiones expuestas en este resumen.

AD-29


ArgenColor 2006, Libro de Resúmenes

EL COLOR DE LA ENTIDAD Y LA IDENTIDAD VISUAL. Carlos Esteban PRAUSE Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo Universidad Nacional del Litoral 4 de Enero 3166 3000 Santa Fe cprause@fadu.unl.edu.ar , carlosprause@yahoo.com.ar (Oral) Si las formas gráficas icónicas poseen la capacidad instantánea e inmediata de ser percibidas, por el hecho de que ellas representan cosas, la percepción del color es todavía más instantánea, ya el mismo es una sensación óptica pura; es sentido sin necesidad de reconocer una forma gráfica ni de descifrar un texto. El grado de asociación que poseen los colores con respecto a las formas, es además un campo potentísimo a la hora de producir señales que por su carácter necesiten ser percibidas en el menor tiempo posible. Las formas icónicas en la identidad visual de las marcas gráficas de las empresas, instituciones o productos, poseen una gran capacidad de estimulación y pregnancia, que las formas verbales no poseen, las cuales necesitan ser decodificadas racionalmente para lograr un nivel de asociación entre el significante y el significado. Al igual que la forma visual, los colores poseen un potencial identificador con un altísimo nivel de comunicabilidad, en la medida de que puedan producirse asociaciones con las formas visuales y verbales para completar la cadena de identificación. Otra característica es la instantaneidad conque el color cumple con las funciones comunicativas, señales de tránsito, semáforos, etc., ya que provocan una reacción energética que se debe a factores físicos, físiológicos y culturales como por ejemplo el rojo que se hace visible 266/10.000 segundos y el verde en 371/10.000 de segundo, etc., como lo revelan las mediciones de Lo Duca. Pero en estos casos media un convencionalismo prácticamente universal lo que garantiza de algún modo que estas funciones y atributos del color sean comprendidas por el observador común. Ahora ¿que sucede con la identidad visual corporativa?, en cuanto a que sus signos gráficos poseen (o intentan poseer) la capacidad de representar e identificar a la entidad, cuando estos principios plantean la diferencia y no igualdad o similitud. Mi ponencia plantea esta hipótesis bipolar en cuanto a la forma y el color asociados a los signos del lenguaje verbal, como mediador entre las formas icono-cromáticas y las verbales. En este caso estableciendo las diferencias conceptuales entre entidad e identidad visual. Este trabajo es una derivación del proyecto de investigación CAI+D 2005 “Sistematización metodológica del color en la identificación visual, basado en los signos del lenguaje verbal", a instancias del Laboratorio del Color del Instituto de Estudios Morfológicos de nuestra Unidad Académica.

AD-30


ArgenColor 2006, Libro de Resúmenes

PROPUESTA CROMÁTICA PARA EL PASAJE GARIBALDI, LA BOCA Emilia RABUINI y Nora SEILICOVICH Escuela de Diseño Centro Pampa Arzobispo Espinosa 371, 1157 Buenos Aires, Argentina erabuini@gmail.com ; noraseilicovich@speedy.com.ar (Oral) La sensación de color y entorno cromático han sido y son presencia activa y parte de la memoria colectiva del barrio de La Boca. Su color surgió inicialmente como una necesidad funcional de protección de los materiales de los característicos conventillos de chapa y madera que conforman el entorno urbano, utilizando para ello los remanentes de las pinturas de los barcos. El color se utilizó además como una necesidad de diferenciación social del grupo inmigratorio europeo que le dio origen y que aún hoy perdura con las corrientes inmigratorias de países vecinos. La propuesta cromática que presentamos en este congreso se suma a la intervención que está llevando a cabo la Secretaría de Planeamiento a través de una mejora en veredas e iluminación en el pasaje Garibaldi entre las calles Lamadrid y Rocha, a la cual agregamos a pedido de los vecinos la placita de Bomberos Voluntarios. Son tres cuadras en ambas márgenes y el contorno de la plaza. La calle es sumamente característica porque mantiene casi intactos los rasgos finiseculares stock de conventillos y por la presencia de las vías del ferrocarril, que pasa en el medio, además de por estar a pocos metros de la calle Caminito, en el corazón del barrio. La investigación consiste en el análisis de sus fachadas, la búsqueda de información gráfica y oral y factor muy importante el análisis pictórico del sector, lo cual nos permite establecer los criterios y tintes predominantes. Parte de este trabajo ya fue presentado por Emilia Rabuini en el anterior congreso ArgenColor. Se realizaron además cateos en determinados sectores, pero dada la degradación y polución por su cercanía al puerto no nos fue posible tomarlos como tintes y saturaciones válidas. En su lugar decidimos cotejar lo analizado fundamentalmente en las pinturas del barrio, famoso por el importante movimiento pictórico que existe en La Boca desde principios del siglo XX, e incorporando paletas de ciudades europeas con las que venimos trabajando hace tiempo, ya que las pinturas que llegaron al país eran de origen europeo. A su vez, toda la propuesta fue consensuada por cada frentista. Consideramos que para la puesta en valor del patrimonio urbano heredado se hace necesario respetar los edificios en su cromaticidad original junto a los materiales elegidos en su origen. Y en este caso puntual se extiende a todo el ámbito cromático del sector. Agradecimientos: Contamos para el desarrollo de la propuesta con la generosa colaboración de la empresa de pinturas Tersuave, agradeciendo de manera especial al lic. Jorge Polo y la arq. María Fernanda Domato, quien ha colaborado para la presente exposición, a la Comisión de Cultura del Club Boca Juniors y a los vecinos con quienes compartimos experiencias y sugerencias.

AD-31


ArgenColor 2006, Libro de Resúmenes

EL COLOR COMO CUALIFICADOR Carlos REYNOSO TRUJILLO y Verónica LOMBARDELLI Facultad de Arquitectura. Universidad Nacional de Tucumán carlitostrujillo@hotmail.com (Oral) Los planos que configuran un espacio tienen un ser “integral“, conformado por un aspecto geométrico-técnico, el que además responde a la física, constituyéndose en el soporte del segundo, al que denominaremos perceptual, estableciendo así un sistema geométricoperceptual. Este segundo aspecto, es el pretendemos desarrollar aunque ambos tendrán un génesis casi paralelo en el momento de la “idea del diseño”, y responderán a requisitos distintos en el momento de las tomas de decisiones. En este juego de convivencia, el profesional diseñador, tendrá que equilibrar una balanza entre su intención y la del cliente/s-usuario/s, situación difícil de lograr; situación que no en todos los casos es feliz, aun cuando hay acuerdo, ya que los cientos de usuarios también emiten un juicio sobre lo que perciben. Usaremos como pretexto, para explicar aspectos que consideramos importantes, diferentes ejemplos urbanos de la ciudad de San Miguel de Tucumán, seleccionados a partir de experiencias personales, encuestas formales e informales, también sacadas de periódicos locales, configurando una aceptación o rechazos de algunos espacios. La ciudad es una construcción colectiva que nos sirve para reconocernos. En esta búsqueda de identidad, nos hemos encontrado con algunos sectores que pretenden a través del color, tener “presencia y competencia”; atrás, parece haber quedado ese blanco de la “casa histórica” y se ha intervenido en muchos casos de manera descontrolada y buscando resultados individuales. El análisis, incluirá la fachada (plano vertical) con la vereda (plano horizontal), en integridad con el entorno próximo, como también algunos de los que se tiene una percepción más volumétrica. Intentaremos, emitiendo un juicio valorativo explicitar y analizar, cómo a través del color se generan los denominados “circuitos urbanos”, zonas de bares y boliches, en donde se busca un resultado de “contraste” y reconceptualizar las mismas. Además, un edificio público privado que busca una imagen “creando” y recreando su entorno como es el caso del edificio administrativo de Edet (empresa que comercializa energía eléctrica); también, el ex edificio de la Administración del Ferrocarril General Belgrano donde el color fortalece su “aislamiento”. Y finalmente, el color como cualificador positivo en el “equilibrio” logrado en el templo de san francisco y su claustro. Así pretendemos explicitar posibles hipótesis, que nos permitan conceptualizar al color como factor importante en la toma de decisiones, privadas y públicas, y que siempre están a cargo de un diseñador o grupo de diseñadores.

AD-32


ArgenColor 2006, Libro de Resúmenes

USABILIDAD Y COLOR DE FONDO EN SITIOS WEB Diana RODRIGUEZ BARROS, María MANDAGARAN y Carolina SUSTA Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño - Universidad Nacional de Mar del Plata. Funes 3350 - CP 7600 Mar del Plata - Argentina dibarros@mdp.edu.ar ; mmandagaran@argentina.com ; csusta@mdp.edu.ar (Oral) La usabilidad hace referencia a la rapidez y facilidad con que las personas realizan ciertas tareas a través del uso de un producto determinado. Para garantizar un uso efectivo y eficiente es necesario formular inicialmente una aproximación al usuario; desarrollar un amplio conocimiento del contexto de uso; determinar que el producto satisface las necesidades del usuario; reconocer que son los usuarios y no los diseñadores o los desarrolladores, los que determinan cuando un producto es fácil de utilizar. La usabilidad entonces debería ser considerada en todo momento, desde el comienzo del proceso de diseño y posterior desarrollo, hasta las últimas acciones antes de hacer el sistema, producto o servicio disponible al usuario. Se presentan a continuación estudios no experimentales de tipo descriptivos realizados en el Centro CEAC FAUD UNMdP, sobre instancias de usabilidad y actitudes a que dan lugar estos procesos, vinculadas al diseño de interfases en sitios web sobre bases de datos hipermediales urbano-arquitectónicas 2D-3D-4D. En particular estudios sobre el uso del color de fondo y los aspectos que influyen positivamente en usuarios expertos en acciones y actitudes sobre búsqueda, acceso y organización de datos, para convertirlos en información procesada. El color de fondo de los sitios web se puede utilizar para crear bloques de información, separar áreas entre sí y generar rupturas que ayuden a jerarquizar y aislar los contenidos. Existen estudios sobre usabilidad que consideran que los diseños de las interfases con color de fondo son ignorados por los usuarios al ser interpretados como publicidad, información de contexto o recursos estéticos. Por el contrario, valorizan las interfases con fondo blanco, al ser interpretados por los usuarios como contenidos reales del sitio donde se encuentran la información buscada. Los resultados obtenidos presentan concordancia con estas consideraciones. Se ha observado en relación a la utilización adecuada de colores de fondo, que un fondo blanco es indicado para facilitar la búsqueda y el acceso a la información significativa y que asimismo otros colores de fondo tienen una interpretación negativa por parte del usuario. Se ha observado también que cuando se coloca un texto sobre un color de fondo, este texto no debe ser importante para la comprensión de las páginas de los sitios web. Asimismo se ha observado que utilizar pequeños elementos de diseño de color sobre un fondo con predominio blanco, es aconsejable para separar contenidos, evitar que se confundan y facilitar la comprensión de la organización de información.

AD-33


ArgenColor 2006, Libro de Resúmenes

NUEVA IDENTIDAD VISUAL PARA EL PARTIDO DE OLAVARRÍA Marina SANTONJA, Eva ORMAZABAL, Natalia SCHUMACHER, Mariano ALBAREZ, Fabián IGLESIAS, José GAMONDI, Romina POTES, Andrea GALLINA Municipalidad de Olavarría Vicente López y San Martín. Olavarría. grafic_bureau@hotmail.com (Oral) En febrero del 2004 fuimos convocados por la Municipalidad de Olavarría para trabajar sobre la necesidad de desarrollar un cambio de imagen visual que reflejara la actual identidad local y que sirviera como instrumento de renovación y nuevo posicionamiento. Un extenso trabajo de campo permitió definir los atributos esenciales relacionados a la identidad histórica, social, cultural y económica de Olavarría. Los atributos sintácticos diferenciadores establecidos fueron: - Diversidad paisajística ( lo rural, lo urbano, lo serrano, lo industrial, el arroyo, lagunas, pasos de agua, espacios verdes). Diversidad Cultural -Centro / Capital de la Región (salud, deportivo, geográfico, cultural, de explotación minera) Los atributos semánticos diferenciadores establecidos fueron: Diversidad, centralidad, necesidad de reafirmar una valoración patrimonial, apertura a la vida al aire libre y a la práctica de deportes, saludable, amigable, que se brinda al encuentro de lo natural y lo social, mentalidad obrera, conservadora, estructurada, trabajadora. La estrategia gráfica empleada para desarrollar el nuevo isotipo fue la “marca abstracta”, principalmente porque Olavarría no cuenta con un rasgo distintivo unánime, ni símbolos o iconos reconocidos como identificadores. Su riqueza parte de su misma diversidad. Los cuatro planos convergen separadamente en un centro y a su vez enmarcan el Partido de Olavarría, reforzando el concepto de “Capital Regional” y entrecruce de diversidades. La estructura del signo le confiere un carácter sólido y estable (que refleja nuestra amplia trayectoria de ciudad obrera, cementera, picapedrera). Pero la propuesta se hace diferenciadora en el desarrollo de la llamada “Marca Paraguas”, o sea, marcas que sinergicen destinos, cubriendo las características propias de las distintas localidades de una misma región. Siendo “la diversidad” el concepto rector de esta propuesta, las marcas de cada pueblo se desprenden y asocian (por valor formal y cromático) a la marca de la localidad de Olavarría. Son icónicas, precisamente para remarcar la idea de diversidad y hacer presentes los rasgos distintivos e identificatorios de cada localidad. El subsistema no intenta proponer identidades distanciadas. Es la intencionalidad de representar la suma de los distintos valores que nos conforman, lo que rige esta propuesta. Cada submarca converge al sistema, manteniendo su propia unidad e independencia. El tratamiento cromático fue: el plano inferior verde connota lo natural, lo saludable, los espacios verdes recuperados por el municipio para el esparcimiento público, la calma, el reposo, el paisaje; responde a un espacio apacible, tranquilo que se proyecta y expande. El plano inferior rojo, representa la base minera (granito rojo) que es indiscutiblemente nuestro origen y fundamento, la impronta obrera. El plano superior azul, los espejos de agua que caracterizan nuestro Partido. El plano superior blanco, la salud, lo natural, el aire puro. AD-34


ArgenColor 2006, Libro de Resúmenes

USABILIDAD, MODELOS MENTALES Y COLORES ARMONICOS EN SITIOS WEB Carolina SUSTA y Diana RODRIGUEZ BARROS. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño - Universidad Nacional de Mar del Plata Funes 3350 - CP 7600 Mar del Plata - Argentina csusta@mdp.edu.ar ; dibarros@mdp.edu.ar (Póster) Se entiende por usabilidad a la medida en la cual un producto puede ser empleado por determinados usuarios para conseguir objetivos específicos con efectividad, eficiencia y satisfacción en un contexto determinado. La usabilidad hace referencia a la rapidez y facilidad con que las personas llevan cabo sus tareas propias a través del uso del producto objeto de interés. La importancia de la usabilidad, vinculada al diseño centrado en el usuario, facilita una reducción de los costes de producción, mantenimiento, apoyo y uso junto a una mejora en la calidad del producto. Se presentan a continuación estudios no experimentales de tipo descriptivos realizados en el Centro CEAC-FAUD-UNMdP, sobre instancias de usabilidad y actitudes a que dan lugar estos procesos en sitios web urbano-arquitectónicas. En particular estudios sobre el uso de colores armónicos, la generación de modelos mentales y los aspectos que influyen positivamente en usuarios expertos en acciones y actitudes sobre búsqueda, acceso y organización de datos, para convertirlos en información procesada. Los procesos de uso y la experiencia personal generan emociones intensas y duraderas, los elementos estéticos crean emociones más superficiales. No es posible desligar los procesos cognitivos de uso de los estados afectivos ya que la influencia es mutua. En las interfaces gráficas el color es una componente importante, pues posee un alto impacto sobre la interacción humano-computadora, ayuda a la memoria del usuario y facilita la formación de modelos mentales efectivos. Tener en cuenta las connotaciones psicológicas y simbólicas de un determinado número de matices constituye un método simple y efectivo de selección y combinación de colores, y los modelos perceptivos de color permiten seleccionar grupos de colores armónicos, es decir aquellos que tienen en común algunos de sus atributos. En los estudios realizados se verificó que es factible transmitir al usuario información más rápida y estéticamente a través del uso adecuado y armónico del color, y también ayudarlo a desarrollar modelos mentales eficientes. Resulta así importante la simplicidad en el uso del color en las interfaces, pues si el usuario observa demasiados colores compitiendo por su atención se dificulta el desarrollo de un modelo mental efectivo. Además el color usado para codificar o agrupar información, amplia la cantidad de información que el usuario puede retener en la memoria de corto plazo, y el tiempo de búsqueda de una información es menor si su color es conocido anticipadamente y sólo se aplica a esa información.

AD-35


ArgenColor 2006, Libro de Resúmenes

EL USO DEL COLOR EN EL ENTORNO DEL ADULTO MAYOR PRUEBAS DE EVALUACIÓN VISUAL Gisela URROZ, Ma. Nélida GALLONI BALMACEDA, Adriana APOLLONIO, Marcela MERCURI y Stella GARCIA. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. CIBAUT SI - FADU UBA Ciudad Universitaria, Pabellón 3, of. 419. ( Cp:1428) Buenos Aires. Argentina giselaurroz@hotmail.com;negab@fadu.uba.ar;adapo@fadu.uba.ar; mmercuri@fadu.uba.ar (Oral) La población de la Argentina, se encuentra altamente envejecida, con un 13% de personas mayores de 60 años a nivel país, y con 23,6 % en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Según las proyecciones estadísticas actuales del INDEC, la cantidad de personas mayores de 60 años (tercera y cuarta edad), ascenderá en todo el país para el año 2010 al 14,10% y para el año 2025 al 16,60 % y las mayores incidencias porcentuales de aumento serían en los grupos de 75 años y más. La salud biológica y las habilidades motoras según estudios gerontológicos y geriátricos, no parecen mostrar que el envejecimiento signifique necesariamente un deterioro continuo de las funciones físicas, sensoriales y mentales. A pesar que la mayoría de los estudios indican que la gente anciana permanece en buenas condiciones a lo largo de los años, es real que las enfermedades crónicas y las discapacidades se vuelven mas frecuentes a medida que se envejece. Estos cambios comunes como perdida de las facultades sensoriales, velocidad físico motora, movilidad, roles sociales y deterioro cognitivo, hacen a la persona anciana dependiente de las condicionantes del entorno físico, el cual debería ser accesible y estimulante, permitiéndole de esta manera compensar sus limitaciones y deficiencias. Se acepta la hipótesis de que el uso adecuado del color en el diseño del espacio a través de diferenciación pigmentaria, de contraste de fondo y figura con colores suplementarios y/o complementarios y adecuada iluminación evitando reflejos y conos de sombra permiten un mejor reconocimientos de espacios y objetos, y la identificación de recorridos mediante la orientación espacial, a aquellas personas ancianas con deficiencias visuales, permitiendo una mayor autonomía en los entornos construidos y urbanos, y en consecuencia una mejor calidad de vida. Se propone, en función de la consideración de las enfermedades visuales más comunes en este grupo etareo (cataratas, degeneración macular, retinosis pigmentarias, glaucoma, etc), determinar y analizar mediante pruebas de evaluación visual con adultos mayores, aquellas características de la percepción que permitan, mediante el uso del color, mejorar el desenvolvimiento dentro del entorno de esta población específica. El presente trabajo, continuación de una investigación presentada en las Jornadas Nacionales del Color 2005 en la Facultad de Arquitectura de la Univ. Nacional de Mar del Plata, muestra los resultados del análisis de las Pruebas de Evaluaciones Visuales, realizadas en un número significativo de casos efectuados principalmente en el Complejo de Ancianos: Viamonte Martín Rodriguez, dependiente del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y también con ancianos no institucionalizados. Los resultados obtenidos serán transferidos al grado y postgrado a la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la UBA, como así también como recomendaciones a organizaciones gerontológicas sobre el uso del color en el diseño del espacio, destinado a personas adultas mayores con deficiencias visuales. AD-36


ArgenColor 2006, Libro de Resúmenes

EL COLOR EN LA ARQUITECTURA PARA LA SALUD María Cristina VADJI Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo, Universidad de Buenos Aires Dirección particular: Salguero 1138, 1177 Buenos Aires, Argentina Tel. (54-11) 4862-1390 mcvadji@hotmail.com (Oral) El objetivo de este trabajo es identificar los usos y costumbres del color en las distintas tecnologías de salud, en la ciudad de Buenos Aires y alrededores, especialmente en establecimientos públicos y privados, haciendo énfasis en los actores principales: pacientes y médicos. Salas de estar, consultorios, habitaciones de internación, entre otros, son el objeto de nuestro estudio. Partimos de la base que desde la arquitectura se puede controlar el espacio para generar ambientes saludables. Los factores psicológicos inciden en la apropiación del espacio. Lo atávico, lo estético, lo cultural, lo social, son los resortes desde los que se selecciona e interpreta lo que impresiona a nuestros sentidos, siendo la visión lo que mas información aporta a la percepción. De esta forma, la luz, la forma y el color pueden ser entidades en sí mismas y recibir tratamiento en forma diferenciada. Pocos colores pueden componer una sinfonía desde lo visual y producir un sin fin de reacciones emocionales, y así como un color puede producir una emoción determinada, se pueden generar emociones mediante el uso del color. También un mismo ambiente puede generar reacciones muy dispares según quien se encuentre en ellos, tanto sea por el sexo, la edad, la condición social y cultural. De esta forma, usuario y color forman un binomio que depende de un número mayor de variables. Mediante un relevamiento del uso del color en distintas tecnologías de operación en centros de salud, diferenciaremos los distintos tratamientos en base a condicionantes emocionales, sociales, culturales y técnicos. Cada vez más se observa la importancia de las emociones en la curación del sujeto. La medicina puede curar el cuerpo, pero la predisposición promueve a la curación.

AD-37


ArgenColor 2006, Libro de Resúmenes

LA PERCEPCEPCION DEL PRODUCTO A TRAVÉS DEL COLOR Enrique ZABALA DIEZ, Alberto FERNANDEZ SORA, Luís AGUSTIN HERNANDEZ, Eduardo J. MANCHADO PEREZ, Ignácio LOPEZ FORNIES. Departamento de Ingeniería de Diseño y Fabricación, Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Industrial de Zaragoza, , Universidad de Zaragoza. España Calle Maria de Luna, 3, Edificio Torres Quevedo, Campus Río Ebro 50.018 Zaragoza. España ezabala@unizar.es (Póster) En la ponencia se expone, la influencia que tiene el color sobre la calidad percibida en el diseño industrial, diseño de producto, se muestran a juicio de los autores los factores clave, que nos hacen asociar desde un punto de vista subconsciente la calidad a la imagen del producto, y como su elemento básico de percepción será el color, se intenta responder a cuestiones como ¿ Por que percibimos calidad tecnológica en el gris plata ? ¿ Por qué percibimos confort en el ocre madera ? ¿ Por qué percibimos calidad alimentaría en el blanco ? ¿ Por qué percibimos producto fiable en el gris ? En la ponencia se expondrán: 1.- La teoría de percepción de la gestalt (concepto, concepto de campo, concepto de isomorfismo, concepto de pregnancia ) aplicadas por los autores al diseño de producto. 2.- Las teorías psicofísicas de la percepción, desarrollándolas desde el punto de vista la percepción visual. 3.- El proceso cognitivo de la percepción, desde los siguientes puntos de vista: - Percepción y conocimiento. - La sensación visual. - La memoria visual. - El pensamiento visual. 4.- Análisis del color en los productos. En el último punto, conclusión de la ponencia, se intenta demostrar, tras las explicaciones precedentes sobre la percepción como a través de la abstracción y la conceptualización visual percibimos y asociamos los colores a los objetos.

AD-38


ArgenColor 2006, Libro de Resúmenes

EL COLOR EN LOS JUGUETES Y SU RELACIÓN CON EL DESARROLLO DEL NIÑO EN LA PRIMERA INFANCIA Guillermo J. OLGUIN, Lucía M. CASTELLANO, Moriana ABRAHAM, María Paula BOURDICHON, Silvano GIURDANELLA, Teresita HERNÁNDEZ, Mónica SCOCCO, Sebastián CAMPRA, Federico DE LA FUENTE Cátedra de Morfología I, II y III Instituto del Color Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, U.N.C. Av. Velez Sarsfield 264 guilleo61@ciudad.com.ar; luciyita@yahoo.com (Oral) El conocimiento de las leyes de la psicología de la forma le permite al diseñador aprehender el mecanismo perceptivo de la psiquis y conducir la búsqueda de nuevas formas estimulando su voluntad estética. La primera infancia es la etapa en la que el niño se dedica a explorar y experimentar el medio en el que vive para descubrir nuevas fuentes de experiencia sensorial. La investigación que se está desarrollando se centra en el período de transición entre los períodos llamados por Piaget sensomotriz y del pensamiento preoperacional, entre el primero y el tercer año del niño. En el primer periodo el niño va diferenciando progresivamente los objetos que le rodean de tal forma que los objetos lleguen a cobrar identidad propia, aunque cambien de aspecto, lugar y tiempo. En el segundo, el niño establece categorías entre objetos globalmente, a partir de una generalización de caracteres sobresalientes de los mismos. El juego de los niños tiene una dimensión plural y definida dentro de su propio desarrollo, es una conducta innata que se inserta y permanece a través de toda la vida, incluso cuando ya se es un adulto. Los juguetes son objetos que el niño puede dominar y usar, son expresión material del juego, y es vector de comunicaciones en el sentido socio cultural del término. Es objetivo de este trabajo indagar acerca de las cualidades formales del objeto, y particularmente del color del mismo, considerándolo como medio de comunicación que posibilita, además del desarrollo psico-físico del niño, su inserción en un medio social y cultural. Es de suma importancia inicialmente, relacionar a las teorías psico-evolutivas que caracterizan a esta etapa de desarrollo del niño y las teorías de la psicología de la forma y la percepción, para determinar la influencia de esta interacción en el diseño de objetos para niños. El trabajo de campo desarrollado, por un lado se hace un registro y análisis morfológico de juguetes dirigidos al grupo estudiado por diseñadores o fabricantes. Este análisis se concreta a la manera de una cadena paradigmática en la que cada uno de los eslabones agrupa a objetos de rasgos de tipicidad similares en cuanto a aspectos perceptuales. El color se identifica y clasifica a través de sus cualidades y su relación con la textura, brillos y transparencias del juguete. Por el otro, estudia a estos objetos en situaciones concretas de uso, donde se intentan determinar las preferencias de los niños entre objetos similares en cuanto a conformación geométrica, y diferentes en cuanto a color particularmente.

AD-39


ARTE


ArgenColor 2006, Libro de Resúmenes

AUTORES Barseghián, M Burgos, O Cerrato, E. Farkas, M. Giménez, M. Crenzel, S. Claro, L. Nojima, V. Di María, G. González, S. Ruiz, A. Sánchez Pórfido, M. Wagner, M. Esquivel, C. Geat, S. Nill, R.

Giglio, M.

Jofré, V. Jones, A. Jones, M. Rinaldi, L. Rocha, S. Sánchez Pórfido, E. Sergio, D. Vergara Ortiz, I. Viguria, M. Weingast, S.

TÍTULO

PÁGINA

LA SOMBRA, EL COLOR Y EL ESPACIO EL CIELO DE PINTORES

A-1 A-2

AZUL DEL CIELO, AZUL DEL MAR

A-3

EL COLOR DE LOS CUENTOS: UN ESTUDIO SOBRE LAS PREFERENCIAS CROMÁTICAS DEL PÚBLICO INFANTIL

A-4

REFLEXIONES SOBRE EL COLOR EN LOS MURALES DE LA ARTISTA CRISTINA TERZAGHI

A-5

ROPARTE. LAS BIENALES DE MODA ARTE EN LOS NOVENTAS ROSARINOS EL USO DEL COLOR EN LOS TEJIDOS DE LOS ABORIGENES WICHIS EL COLOR EN EL GRAFFITI HIP HOP. TECNOLOGÍAS ARTESANALES DESARROLLADAS POR ARTISTAS GRAFFITEROS PARA SUPERAR LIMITACIONES COLORÍSTICAS Y GRÁFICAS DEL AEROSOL. CASO MAR DEL PLATA. EL COLOR DE LO REAL Y LO IRREAL OBTENCIÓN DEL COLOR EN LA CERÁMICA CHULUCANAS EL ARTE Y LA ENSEÑANZA. LA NOCHE DE LAS ALMAS EXPERIENCIAS CON LUZ Y COLOR EN EL ESPACIO Y EN EL TIEMPO EL COLOR EN LA OBRA DE LUIS TESSANDORI EL COLOR COMO SIGNIFICACIÓN EN LA MÚSICA II MUSEO VIRTUAL DEL COLOR. PROYECTO MULTIMEDIA LA TEMPERATURA DEL COLOR EN EL INFIERNO DE CARLOS ALONSO LA MENTIRA EN EL ARTE. EL COLOR Y LA IMAGEN EN EL HIPERREALISMO

A-6 A-7

A-9

A-10 A-11 A-12 A-13 A-14 A-15 A-17 A-18 A-19


ArgenColor 2006, Libro de Resúmenes

LA SOMBRA, EL COLOR Y EL ESPACIO Miguel BARSEGHIÁN Escuela de Artes, Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Nacional de Córdoba Pedro Carta Molina 789 mbarseghian@yahoo.com (Oral) El eje de esta investigación es la capacidad de la sombra para modificar el espacio, desde el punto de vista perceptual, mediante el ocultamiento o la alteración de los colores que revelan las características espaciales. Las sombras arrojadas construyen o destruyen el cubo espacial. El cono de sombras es un conducto negro espacial que traslada un volumen con el perfil de los objetos opacos. Cuando el espacio se define por planos límites, las sombras se amoldan a ellos como un plasma que recorre todos sus vericuetos acusando perceptualmente su morfología. La representación ilusoria de la realidad se ha esmerado en observar y reproducir este fenómeno que, más allá de contribuir a la consagración del simulacro visual asume una capacidad expresiva singular, ya sea por su ausencia o por el gigantismo amenazador con que suele aparecer en ocasiones. Las sombras se conectan así con la perspectiva sometiéndose a las leyes de la construcción geométrica, se conectan con el color modificándolo en su dimensión luminosa y en su presencia silenciosa modelan volúmenes y espacios según la elección del artista. Las sombras asumen un cromatismo propio subordinado al color de la luz y al color local de la superficie sobre la cual actúan. El teatro de sombras proyectadas sobre una pantalla influyó en el cine, que se apropió y creó reglas para la conformación de espacios, no siempre definidos, como así también ciertos efectos de modelado que resultan de superposiciones o de alejamientos acercamientos. En la pantalla las sombras adquieren un notable protagonismo. Ya no se las lee como testimonio de una presencia ausente sino que tienen valor por sí mismas; grises en su esencia, se desplazan por acción del objeto o de la fuente lumínica, en su voluntad de configurar espacios de acción deben someterse a nuevas reglas, diferentes a las conocidas en la representación bidimensional.

A-1


ArgenColor 2006, Libro de Resúmenes

EL CIELO DE PINTORES Omar BURGOS Artista plástico. teodorburg@infovia.com.ar (Oral) Cuando pienso en los pintores que guiaron mi rumbo en el taller y que quizás de algún modo lo hagan todavía, a menudo siento la utópica necesidad de conocer sus opiniones, de discutir y comentar con ellos lo que estoy haciendo, lo que ellos hicieron también y la necesidad de que me ayuden a resolver algún punto de conflicto. Así surgió la idea del cielo de pintores, una reunión selecta e imposible en donde están todos ellos juntos, intercambiando opiniones acerca del trabajo propio y ajeno, viendo cada uno la propia obra completa y la de todos desde una perspectiva distinta e infinita, sacando conclusiones inéditas y formidables, discutiendo ferozmente entre sí y también disfrutando alegremente de la mutua compañía. Me gusta imaginarme la alegría de van Gogh al poder hablar con Picasso, las herméticas discusiones entre Leonardo y Velásquez, las coincidencias entre Cezanne y Piero della Francesca y el delirio entre Dalí y el Bosco. A partir de esta utopía onírica, pensé en la utilidad de una compilación de escritos de color de aquellos pintores que hayan dejado algún registro literario de sus ideas acerca de temas del oficio y específicamente acerca del tema del color. Una recopilación en la cual se pueda cotejar las opiniones de cada uno referidas al campo del color, que pueda servir de base para un estudio comparativo en el cual poder ver coincidencias y diferencias en la concepción del color de cada pintor, que pueda contribuir al conocimiento de la estética de color de una época determinada o simplemente aportar datos a las ideas y problemas de color que surgen o puedan surgir en el taller de cualquier pintor o estudiante de pintura. El trabajo presenta un primer avance a partir de registros de los siguientes pintores: León Battista Alberti, Leonardo da Vinci, Auguste Rodin, Eugene Delacroix, Paul Signac, George Seurat, Paul Gauguin,.Vincent van Gogh, Camille Pisarro, Paul Cézanne, Maurice Vlamink, Henry Matisse, Pablo Picasso, Juan Gris, Emilio Petorutti, Salvador Dalí, Renê Magritte, Giorgio De Chirico, Max Ernst, Luis Felipe Noé, Piet Mondrian, Kasimir Malevich, Paul Klee y Vasily Kandinsky.

A-2


ArgenColor 2006, Libro de Resúmenes

AZUL DEL CIELO, AZUL DEL MAR Elda CERRATO*, Mónica FARKAS*, Marcelo GIMÉNEZ*† * Universidad de Buenos Aires † Instituto Universitario Nacional del Arte ecerrato@filo.uba.ar (Oral) En tanto color supuestamente primario, el azul es uno de aquellos pocos que posee un "nombre propio". No obstante, habitualmente lo homologamos a los otros colores, pues solemos darle el nombre de alguna cosa del mundo. Mas cuando se dice un término de color, esa enunciación no sólo apunta a un estado del mundo: la relación semiótica entre tal significante y el significado que culturalmente se relaciona a él pone en contacto el término con una unidad o concepto cultural. ¿Por qué esa necesidad de "cosificar” el azul, de asociar su nombre abstracto al nombre de alguna cosa? ¿Hay muy pocos azules, motivo por el cual tratamos de individualizarlos en su identificación con algo más? ¿O hay demasiados, y entonces se nos hace necesario distinguirlos con “accesorios”? Si bien parece que dominamos la habilidad de discriminar un gran número de variantes de azul, ¿tal exceso imposibilita su categorización? ¿O, por el contrario, las pocas diferencias entre variantes la facilita? Nos enfrentamos aquí, en primera instancia, con un problema perceptivo. Pero, ¿desde cuándo existe el azul, y cómo ha sido dicho? ¿Cómo se han enunciado sus variables, algunas aún potentes y vigentes, otras en desuso y olvidadas? Nuestra exposición se acompañará de ejemplos artísticos diversos visuales, musicales, literarios- de las maneras en que las percepciones del azul han sido categorizadas y/o discriminadas. Veremos entonces que existe un repertorio interminable de nombres dados a azules indudablemente distintos. En el águila guerrera, quizás por efectos de una luz tan particular como la que arroja la aurora, un ala puede ser del azul del cielo y la otra, diversamente, del azul del mar. Entre la inasible bóveda del azul celeste y las incógnitas profundidades del azul de ultramar encontrarán su lugar tanto el azul Francia como el azul de Prusia, el azul de manganeso y el azul de cobalto, el azul de Sèvres o el azul de Vincennes... Ahora el problema es discursivo. Desde una perspectiva semiótica, este trabajo tiene como objetivo indagar, tomando como caso el azul, qué habita en ese espacio insalvable entre la percepción de un color y su puesta en discurso. Tras percibirlo, decir un color es, primeramente, nombrarlo. El caso del azul, en que la creación de un número infinito de apelativos es un hecho, nos lleva a preguntarnos: ¿es una poética la que mora en ese intersticio?

A-3


ArgenColor 2006, Libro de Resúmenes

EL COLOR DE LOS CUENTOS: UN ESTUDIO SOBRE LAS PREFERENCIAS CROMÁTICAS DEL PÚBLICO INFANTIL Silvina Ruth CRENZEL, Luciana CLARO, Vera NOJIMA Pontifícia Universidade Católica do Rio de Janeiro, PUC-Rio Departamento de Artes e Design, PUC-Rio. Rua Marquês de São Vicente, 225, Rio de Janeiro, RJ - Brasil - 22453-900 silvina@net-expert.com luciana.claro@gmail.com nojima@dsc.puc-rio.br (Oral) Ilustrar para niños es una tarea delicada porque, para ellos, las ilustraciones son la palabra hecha imagen y si se toma en cuenta que, bajo el discurso de la ilustración, existe el objetivo de entrar en su imaginación. El gran desafío de los adultos que trabajan con narrativa visual infantil es conseguir encontrar el código adecuado para la mentalidad receptiva de los niños. El contenido narrativo de los libros infantiles se evalúa, en general, por su texto escrito y desde una perspectiva adulta. A pesar del gran impacto que tienen los textos pictóricos en este público no son frecuentes los análisis de las ilustraciones presentes en esos libros, o sobre la significación de los colores y estilo de figuras. También, quizás por las dificultades metodológicas de este tipo de investigación, poco hay escrito sobre estudios con niños en esta esfera. En este trabajo presentamos los resultados de un estudio exploratorio realizado con 23 niños de 4 y 5 años, que tuvo por objetivo identificar la existencia de preferencias cromáticas en ilustraciones por el público infantil. La ilustración es un instrumento de asociación en el cual el niño identifica una determinada acción o un objeto que el autor describe. Las ilustraciones también llaman la atención para el cuento. Como los niños pequeños no saben leer y aún no tienen un vasto repertorio simbólico que los lleve a asociar imágenes a conceptos y valores culturales, es probable que, si las hay, sus preferencias en este campo estén relacionadas, principalmente, a asociaciones entre las imágenes impresas con su conocimiento del mundo real y a las características físicas de los colores, o sea, a sus longitudes de onda y, por lo tanto, a las reacciones fisiológicas que provocan ya que sabemos, al menos, que ciertos colores tienen propiedades depresivas o excitantes. Constatar si existe una tendencia en este sentido, si determinados colores atraen especialmente a la mayor parte de los niños, brinda la posibilidad de ofrecer a artistas e ilustradores datos que colaboren en el proceso de creación de imágenes con más poder de seducción para el público infantil. El método empleado para este estudio fue basado en el de una investigación cuyos resultados han sido publicados en un artículo del “Early Childhood Education Journal ”i sobre “que es una ilustración linda” según un grupo de 24 niños que debieron elegir entre diferentes libros, presentados a cada niño individualmente en conjuntos de 5 libros por sesión. Para nuestro estudio, una misma figura fue cromáticamente alterada en siete versiones. Hay indicios, con base en los resultados obtenidos, de que existe una predilección por parte de niños pequeños por colores cálidos: doce de los veintitrés participantes eligieron la versión de la ilustración en la que predominaban el rojo, naranja y amarillo.

A-4


ArgenColor 2006, Libro de Resúmenes

EL COLOR DE LOS CUENTOS: UN ESTUDIO SOBRE LAS PREFERENCIAS CROMÁTICAS DEL PÚBLICO INFANTIL Silvina Ruth CRENZEL, Luciana CLARO y Vera NOJIMA Pontifícia Universidade Católica do Rio de Janeiro, PUC-Rio Departamento de Artes e Design, PUC-Rio. Rua Marquês de São Vicente, 225, Rio de Janeiro, RJ - Brasil - 22453-900 silvina@net-expert.com ; luciana.claro@gmail.com ; nojima@dsc.puc-rio.br (Oral) Ilustrar para niños es una tarea delicada porque, para ellos, las ilustraciones son la palabra hecha imagen y si se toma en cuenta que, bajo el discurso de la ilustración, existe el objetivo de entrar en su imaginación. El gran desafío de los adultos que trabajan con narrativa visual infantil es conseguir encontrar el código adecuado para la mentalidad receptiva de los niños. El contenido narrativo de los libros infantiles se evalúa, en general, por su texto escrito y desde una perspectiva adulta. A pesar del gran impacto que tienen los textos pictóricos en este público no son frecuentes los análisis de las ilustraciones presentes en esos libros, o sobre la significación de los colores y estilo de figuras. También, quizás por las dificultades metodológicas de este tipo de investigación, poco hay escrito sobre estudios con niños en esta esfera. En este trabajo presentamos los resultados de un estudio exploratorio realizado con 23 niños de 4 y 5 años, que tuvo por objetivo identificar la existencia de preferencias cromáticas en ilustraciones por el público infantil. La ilustración es un instrumento de asociación en el cual el niño identifica una determinada acción o un objeto que el autor describe. Las ilustraciones también llaman la atención para el cuento. Como los niños pequeños no saben leer y aún no tienen un vasto repertorio simbólico que los lleve a asociar imágenes a conceptos y valores culturales, es probable que, si las hay, sus preferencias en este campo estén relacionadas, principalmente, a asociaciones entre las imágenes impresas con su conocimiento del mundo real y a las características físicas de los colores, o sea, a sus longitudes de onda y, por lo tanto, a las reacciones fisiológicas que provocan ya que sabemos, al menos, que ciertos colores tienen propiedades depresivas o excitantes. Constatar si existe una tendencia en este sentido, si determinados colores atraen especialmente a la mayor parte de los niños, brinda la posibilidad de ofrecer a artistas e ilustradores datos que colaboren en el proceso de creación de imágenes con más poder de seducción para el público infantil. El método empleado para este estudio fue basado en el de una investigación cuyos resultados han sido publicados en un artículo del “Early Childhood Education Journal ” sobre “que es una ilustración linda” según un grupo de 24 niños que debieron elegir entre diferentes libros, presentados a cada niño individualmente en conjuntos de 5 libros por sesión. Para nuestro estudio, una misma figura fue cromáticamente alterada en siete versiones. Hay indicios, con base en los resultados obtenidos, de que existe una predilección por parte de niños pequeños por colores cálidos: doce de los veintitrés participantes eligieron la versión de la ilustración en la que predominaban el rojo, naranja y amarillo. Carolyn A. House, Audrey C. Rule. Preschoolers' Ideas of What Makes a Picture Book Illustration Beautiful, Early Childhood Education Journal, Volume 32, Issue 5, Apr 2005, Pages 283 290. A-4


ArgenColor 2006, Libro de Resúmenes

REFLEXIONES SOBRE EL COLOR EN LOS MURALES DE LA ARTISTA CRISTINA TERZAGHI Graciela DI MARIA*, Silvia GONZÁLEZ*, Adela RUIZ,† Elisabet SÁNCHEZ PÓRFIDO*, María WAGNER* * Facultad de Bellas Artes, UNLP † Facultad de Periodismo y Comunicación Social 489 nº 2007 CP 1897 Gonnet (Bs. As.) gdimaria@uolsinectis.com.ar (Oral) La presente ponencia surge a partir de nuestro trabajo de investigación, “Los murales de La Plata. Identidad cultural en los espacios públicos”, inscripto en el Programa de Incentivos del Ministerio de Educación de La Nación y aceptado por el Departamento de Ciencia y Técnica de la Facultad de Bellas Artes de la UNLP. Si bien el tema abordado es muy amplio, en esta oportunidad analizaremos, de la producción artística de la muralista platense Cristina Terzaghi, las obras “La noche de los lápices”, “Esos jóvenes” y “Homenaje a Miguel Bru”, emplazadas en la ciudad de La Plata. Estos murales, realizados como signo de identidad a principios del presente siglo, aluden a diferentes episodios históricos de la realidad, caracterizados por el brutal sometimiento que debieron soportar nuestros jóvenes. El esgrafiado en cemento fresco con color, técnica empleada en la realización de los mismos, permite apreciar volúmenes y espesores recorriendo las figuras y rescatándolas del muro. Cuando se trabaja con este procedimiento, se debe tener presente que en el mercado sólo existe una variedad escasa de ferrites y pigmentos industriales posibles de trabajarse. Nuestro objetivo se centra en investigar, reflexionar y explorar los móviles que llevaron a la artista a seleccionar la técnica empleada, el tratamiento particular del color utilizado y la temática elegida para dimensionar escenarios de nuestra historia cultural, con la finalidad de destacar el importante legado transmitido a través de su obra muralística singular.

A-5


ArgenColor 2006, Libro de Resúmenes

ROPARTE. LAS BIENALES DE MODA ARTE EN LOS NOVENTAS ROSARINOS Carlos Alcibíades ESQUIVEL Facultad de Humanidades y Artes. U.N.R. cesquivel@arnet.com.ar (Oral) En el escenario se desarrolla una perfomance <<si hay miseria que no se note>> la ambientación representa un “basural”, ahí está el carrito repleto de desechos al que la gran urbe diariamente contribuye con los indigentes. Ellos se desplazan en un automatismo gestual y sus cuerpos visten ropas recicladas con el material seleccionado del entorno; también está ella, la emocionada novia con su indumentaria blanca y suntuosa, confeccionada con sachet de leche. Reproducción y simulacro posmoderno de la sociedad de consumo. En la Bienal de arte multidisciplinario “Rosario Imagina 1990” realizada en el Patio de la Madera en Rosario, es el inicio de las cinco bienales de moda aplicadas a “moda-arte”. Estas se fueron sucediendo en toda la década con cierta irregularidad. Algunas obras expuestas se irán describiendo, a lo largo del trabajo, junto a otras expresiones plásticas contemporáneas que ejemplifican el corpus de la investigación, referido a la forma y al color. El objetivo es rescatar en “los ropartes” los nuevos modos de estructurar la materia y el color, a través de materiales no convencionales; surgidos en una coyuntura histórica en el campo de la moda y la plástica, y destacar en estas experiencias artísticas, la expresión de un tiempo cultural. A los fines de entender los ropartes nos referiremos a la moda, los cambios actuales y la relación entrañable con el cuerpo, fundamentados en un marco referencial histórico de tres periodos, siendo los comienzos en el S.XIV donde se perfila la Modernidad, continuando con la Revolución Industrial y la exaltación de la tecnología, y la última fase, le corresponde a la posguerra con los cambios que se producen con la posmodernidad que nos lleva al nudo del problema: ¿Es éste un período donde la fusión moda-arte induce a una nueva forma expresiva? ¿Hay nuevas exigencias de tipologías de diseños que se vinculen más con lo estético y se alejen de su función de ropa utilitaria? En la actualidad hay una desaceleración de la moda, donde conviven todos los estilos. ¿Se piensa en la necesidad de un nuevo orden que se vincule con el cuerpo, su problemática en lo estético y psicológico, y no con el vestido? Estas son las circunstancias que nos hacen afirmar que roparte pertenece a un incipiente cambio de la moda.

A-6


ArgenColor 2006, Libro de Resúmenes

EL USO DEL COLOR EN LOS TEJIDOS DE LOS ABORIGENES WICHIS Susana Gladys GEAT y Ricardo Federico NILL Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad Nacional del Nordeste Avda. Las Heras 727 CP 3500 Resistencia, Chaco, Argentina cabasgeat@arnet.com.ar ; rnill@arq.unne.edu.ar ; ricardonill@yahoo.com.ar (Oral) El objetivo del trabajo es reivindicar la cultura de nuestros aborígenes, haciendo conocer el uso del color de los textiles Wichis, en ámbitos más amplios que los etno antropológicos. Entrando en tema, la materia prima utilizada para la realización de sus tejidos es conocida con el nombre genérico de Chaguar, un cardo de la familia de las Bromeliáceas. En el monte chaqueño, cerrado y con abundantes malezas, las mujeres se desplazan largas distancias para buscar y recolectar el chaguar, y allí mismo extraen la fibra pelando la hoja, con gran cuidado por las espinas que tiene. Posteriormente, se maceran las fibras en agua, y se secan al sol, para después peinarlas y desenredarlas. Con la fibra ya limpia y seca se elabora el hilo, de forma completamente artesanal. El proceso de conversión desde la planta hasta el textil es el siguiente: las hojas de bromeliáceas, extraídas del monte con machete, se dejan macerar en agua hasta su descomposición, obteniendo como subproducto la fibra que se utilizará para el hilado, fuerte e imputrescible. Para el tejido de redes y yicas, las artesanas recurren a herramientas naturales, ya que el hilado previo lo hacen retorciendo las fibras sobre el muslo, haciendo deslizar la palma de la mano sobre el mismo. Para tejer, se clavan en el suelo dos estacas de 30 a 40 cm. y entre los extremos superiores se tiende un hilo grueso que servirá de puente o sostén inicial de los primeros puntos. Comienza el tejido -que en el caso de tratarse de una red- se ayudará con una tablilla cuyo ancho corresponde aproximadamente al tamaño de los ojos de la misma. El hilo -envuelto en pequeños ovillos- se anudará alternativamente, y será pasado con una aguja de espina de vinal, similar a la de colchonero y los puntos se van sujetando a un pequeño palillo. Para las redes, los hilos deben ser gruesos y resistentes, en cambio los más finos y de grosor uniforme se dejan para elaborar bolsas o maletas, coloreándolos para lograr guardas decorativas, lo que requiere habilidad y paciencia dado que hay que combinar distintos colores, y la trama en sí, muy parecida a la del crochet, es de paso reducido, predominando en las composiciones resultantes las formas hexagonales y de líneas quebradas. Esto, que para los ojos de un observador desprevenido puede parecer solo un capricho de diseño relacionado con la técnica del tejido, al relacionarlo con el hábitat natural donde viven los Wichis comienza a tener otros significados, mucho más reconocibles: piel de víbora de cascabel, o de yararás, el ojo de búhos y lechuzas, la huella de patas de aves o animales, el plumaje de distintos pájaros. Después de haber terminado el hilado, se lo tiñe con las resinas de diferentes árboles: cortezas, semillas, frutos, hojas y flores extraídas del monte. Esto se hace con todos los colores, porque de lo contrario, si el teñido de la fibra fuera previo, desaparecería con las tareas de manipulación del hilado. Una vez logrado el color

A-7


ArgenColor 2006, Libro de Resúmenes

deseado se introduce la madeja de hilo en un recipiente, dejándola reposar unos días hasta que absorba la tinta. Hay un predominio del blanco como color natural de los hilos y como fondo de la composición. Algunas tejidos de malla poseen colores anaranjados, y en pocas ocasiones nos encontramos con lilas, verdes y azules. La variación en la utilización del color, tiene directa relación con el lugar de asentamiento de las comunidades aborígenes: Salta, Chaco o Formosa, y a los diversos procesos de transculturación, incaica, hispánica, o contemporánea. § NEGRO: Ceiba, Guayacán, Itín, Garabato, Hollín de leña, pacará. § CAFE: Tala , Mistol, chañar, espinillo, tusca, algarrobo. § MORADO: Aserrín de quebracho colorado. § VERDE: Tala-Palo Santo. § LILA O ROSADO: Palo Santo, Sauco, Lapacho. § ROJO O ENCARNADO: Achira, Seibo. § AMARILLO: Sauce Colorado, Mora, Lapacho. En el período prehispánico, los Wichis tejían chalecos que usaban en los combates, chiripas, mantos, perneras para la pesca. Hoy, siguen fabricando artículos relacionados con actividades de subsistencia: bolsos de acarreo, "yicas" de menor tamaño, utilizados tradicionalmente por los hombres, sogas para atar sus animales, para trepar a los árboles buscando panales de abejas, para transportar leña o piezas de caza, para cuerdas de arco, grandes y pequeñas redes de pesca o cuerdas para armar trampas, hamacas, mantas-esterastapices de la vida hogareña. El hilo de chaguar es utilizado hoy incluso por diseñadores de moda, para creación de colecciones de ropa femenina, presentes en los mercados internacionales. Bibliografía y autores consultados: - Arenas, Pastor (1992), Cordelería (Manufactura de Bromeliáceas). En El Chaco, Su Gente y las Plantas, Universidad de Córdoba (España). - Arenas, Pastor (1995) Los chaguares o caraguatas textiles de los indigenas del Gran Chaco. En Desarrollo Agroforestal y Comunidad Campesina, No. 20, Salta. - Arenas, Pastor (1997) Las bromeliáceas textiles utilizadas por los indígenas del Gran Chaco. En Parodiana, Volumen 10 (1-2), Buenos Aires. - Fiadone, Alejandro Eduardo ( 2003) El Diseño Indígena Argentino Ed. Biblioteca de la Mirada Bs. As. - Godoy, María Catalina Romero de, Directora del centro Cultural y Artesanal Leopoldo Marechal, Resistencia, Chaco. - Orrantía, Soledad - Ministerio de la Producción, Chaco. - Palmer; John H. (2005) La Buena Voluntad Wichi Ed. A.P.C.D. - Von Koschitzky, Mónica (1992) Las telas de malla de los wichí/mataco. Su elaboración, su función y una posible interpretación de los motivos, Colección Mankacén, Centro Argentino de Etnología Americana, Buenos Aires.

A-8


ArgenColor 2006, Libro de Resúmenes

EL COLOR EN EL GRAFFITI HIP HOP. TECNOLOGÍAS ARTESANALES DESARROLLADAS POR ARTISTAS GRAFFITEROS PARA SUPERAR LIMITACIONES COLORÍSTICAS Y GRÁFICAS DEL AEROSOL. CASO MAR DEL PLATA. María Paula GIGLIO Grupo de Estudios sobre Acciones Proyectuales y Grupo de Extensión desde el Arte, Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, Universidad Nacional de Mar del Plata. Chile 3456, Mar del Plata mpgiglio@mdp.edu.ar ; gea@mdp.edu.ar (Oral) En la ponencia “El color en el graffiti. Un acercamiento a la problemática” (ARGENCOLOR presentamos, a modo de introducción, un enfoque general del tema, particularizando en el graffiti hip hop desde su hacer artístico. Enumeramos los conocimientos teóricos y prácticos del color que tienen los graffiteros, el reconocimiento de materiales, productos y marcas, la salud, los cuidados del aerosol, y las propuestas antigraffiteras. En continuidad con dicho estudio, en “El aprendizaje del color en el graffiti hip hop. Caso Mar del Plata” (JORNADAS NACIONALES DEL COLOR 2005, MAR DEL PLATA), particularizamos en el aprendizaje del color, cuáles son los conocimientos y formación necesarios para hacer graffitis, las habilidades y destrezas involucradas; cómo, de quién, con quién o entre quienes aprenden sobre el color, entre otras cuestiones. En esta oportunidad profundizamos en el conocimiento y desarrollo de tecnologías artesanales por parte de los propios artistas graffiteros. Si bien algunas de ellas eran conocidas con anterioridad por éstos, analizamos cómo un grupo de Mar del Plata, en los años 2005 y 2006, comienza a apropiárselas, adaptándolas a su realidad, perfeccionándolas o aplicándolas con fines artísticos gracias a nuevos conocimientos sobre el color y propiedades, el intercambio de experiencias con graffiteros de otros lugares y el propio crecimiento artístico. El aerosol, herramientas fundamentales del graffitero, cuenta con ciertas posibilidades y limitaciones tanto tecnológicas, colorísticas y gráficas, como del mercado; por ello, los graffiteros generan, copian, reformulan y adaptan técnicas para ampliar la paleta de colores o armar la propia. Al intervenir en los aerosoles (acción no permitida) construyen nuevos y diferentes colores, generan gamas y distintas calidades de trazos o colorean barnices, y superan así las limitaciones antes mencionadas. Nos interesa comprender el efecto de la incorporación de nuevos conocimientos sobre el color en la de un propósito para el desarrollo de la tecnología artesanal, analizar la importancia de las necesidades expresivo-artísticas que llevan a superar barreras materiales y conocer los resultados de la aplicación de la tecnología artesanal. Intentamos aportar al estudio del aprendizaje y uso del color en el hacer artístico del graffiti hip-hop, y al conocimiento de la tecnología del aerosol y posibilidades de uso, a través de develar las estrategias de ciertos grupos de usuarios que superan las limitaciones del producto y del mercado. 2004, BsAs)

Agradecemos el aporte, apertura y predisposición de los graffiteros marplatenses para este estudio, especialmente a Nose, Die y Suela Solitaria.

A-9


ArgenColor 2006, Libro de Resúmenes

EL COLOR DE LO REAL Y LO IRREAL JOFRÉ, Varinnia Escuela de Artes, Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Nacional de Córdoba Santa Fe 24. Córdoba varinniajofre@arnet.com.ar (Oral) El realismo en la representación visual se construye mediante una iluminación naturalista, que muestra el “verdadero” color de los objetos. Éste es un punto de vista cultural, basado en la experiencia cotidiana, en que se considera que el color “verdadero” o “natural” del objeto es el que se percibe con luz diurna, y se distinguen el color local del objeto del color accidental que le dan la luz, la sombra y los reflejos. Estas son las condiciones que consideramos de “percepción normal”, que si bien tienen parte de motivación, tiene gran parte de convención. Son motivadas porque son las que permiten la percepción más clara del color, en sus características más estables, en que el color local se presenta con cierta continuidad difusamente modelado-. Son también convencionales porque la “normalidad” obedece al uso social, y este modelo se ha consagrado como “clásico” a través de la representación en la pintura renacentista, en el teatro clásico, la fotografía y el cine naturalistas. Las condiciones óptimas para hacer el reconocimiento de los objetos son las de la experiencia cotidiana con luz diurna: luz blanca y difusa e iluminación desde arriba, y el objeto proyectando sombra hacia abajo. Para construir irrealidad mediante el color, se subvierte este modelo naturalista. Obras artísticas de pintura, y los estudios de Wölfflin sobre la pintura renacentista ayudan a comprender el modelo “normal”, y a construir un modelo que pueda ser aplicado a la representación de lo irreal, como un modelo “desviado” o “transformado”. Esta investigación está enfocada desde la semiótica visual del Grupo µ, que distingue una semiótica plástica y una semiótica icónica. La novedad de esta investigación es el intento de aplicar este enfoque semiótico al espacio tridimensional de un modo distinto y la construcción de un modelo analítico inédito.

A-10


ArgenColor 2006, Libro de Resúmenes

OBTENCIÓN DEL COLOR EN LA CERÁMICA CHULUCANAS Alejandra JONES* y María JONES† * Secretaría de Extensión del Posgrado en Artes Visuales Ernesto de la Cárcova. IUNA † Escuela de Posgrado de Ciencias Sociales, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú. Olazábal 1745 PB “C" (1428) Ciudad de Buenos Aires. *aj@alejandrajones.com, † meri_jones@hotmail.com (Oral) Quisiéramos presentar una manera particular de obtención de color (positivo-negativo) que desarrolla una comunidad de artistas y artesanos ubicada en la ciudad de Chulucanas y el caserío La Encantada, aproximadamente a mil kilómetros al norte de Lima, Perú. La decoración en negativo y positivo, obtenida a través del ahumado, proveniente de la cultura Vicús (500 a.c. aprox.), le ha dado identidad a Chulucanas, conocida en Perú por esta particularidad en sus cerámicas. Para lograr esta decoración, en general bicromática, el color negro es obtenido a través del humo que emana el quemado de las hojas de mango, abundante en la zona, y el terracota es producto de una reserva realizada sobre la pieza una vez bizcochada . A partir de las visitas a talleres y entrevistas realizadas en Chulucanas hemos visto que las actuales decoraciones en positivo-negativo fueron retomadas con diseños actualizados, luego de siglos olvidadas “Yo nunca hice huacos. Puedo hacer pero le respeté la idea a mis antepasados. Dije: voy a hacer cosas contemporáneas aplicando sus técnicas (…) como alfareros, artesanos queremos dejar un mensaje del tiempo donde uno vive. Los antiguos que no sabían leer ni escribir nos dejaron así algo de su época. Lo entendimos así” Por su parte, el paleteado (heredado de la cultura Tallán (500 d.c.) es la técnica con la cual los artesanos y artistas de la zona dan forma a sus piezas golpeando la parte externa rítmicamente con la paleta mientras por el interior, con una piedra a manera de yunque, se va afinando logrando la forma buscada. Finalmente la ponencia, a través de una presentación en power point, mostrará piezas originales de las culturas Vicús y Tallán y el proceso actual mediante el cual los artesanos elaboran la cerámica chulucana. Agradecimientos: Instituto Universitario Nacional del Arte; Chancillería Argentina; Embajada Argentina en Perú; Taca líneas aéreas; artistas y artesanos de Chulucanas. Reserva: técnica decorativa que consiste en cubrir un determinado sector de la pieza para que al aplicarse luego engobes, pigmentos, humo, etc. el diseño se preserve. Bizcocho: pieza de arcilla que ha sido horneada logrando su transformación química a cerámica. Entrevista a Gerásimo Sosa Alache, uno de los principales responsables de la cerámica chulucana, realizada el 27 de septiembre de 2005 en Chulucanas, Perú.

A-11


ArgenColor 2006, Libro de Resúmenes

EL ARTE Y LA ENSEÑANZA. LA NOCHE DE LAS ALMAS Leonardo RINALDI Artista plástico, Ingeniero. leonardorinaldi@coopenet.com.ar (Oral) Los cromos y el arte: una enseñanza para nuestros sentidos, a partir de tres perspectivas del color, que nos llevan a razonar sobre la realidad de la cual somos guionistas y actores, nos ayudan a redignificar nuestra existencia, valores y actos y, finalmente, nos hacen “dar a luz” en las sombras de esta vida, a un mundo nuevo, del que seremos hacedores. Tres vistas de un mismo universo. La primera, de quizás un futuro cercano, surrealista, un mundo consumido en cenizas por la mezquindad y el egoísmo de la máscara más sombría del ser humano, que amenaza con esclavizarnos a las penumbras eternas, en tonos de grises, transformando las otrora edénicas comarcas en yermas tierras en las que reina una noche sin fin. La segunda, el presente, en una expresión pictórica en la que sólo existe el color como la representación de una dimensión enésima que prescinde del tiempo y del espacio y que intenta sofocarnos de vida, latir a través de nuestros ojos en pulsos de color que invadan inexorablemente nuestros mundos. Y, finalmente, la última, expresada en un impresionismo poético que prescinde del color pero igualmente busca arrancar los acordes de nuestras fibras más íntimas, como busca el impresionismo pictórico, la esencia de las cosas, a través de la ínfima pureza de los trazos del pincel. Tres perspectivas, una paleta de colores, un pincel pletórico de cromos, una pluma húmeda de palabras, seres que observan impasibles, un tiempo tridimensional e inexorable y sólo un hombre que puede cambiarlo todo. Allí, donde el cenit de un futuro incierto cierne sobre nuestras vidas el más bello de los amaneceres o el ocaso más borrascoso y último, sólo el hombre sin nombre podrá salvarnos. Allí, donde las sombras pierden su potestad. Allí, donde todas las luces se apagan.

A-12


ArgenColor 2006, Libro de Resúmenes

EXPERIENCIAS CON LUZ Y COLOR EN EL ESPACIO Y EN EL TIEMPO Susana ROCHA Escuela de Artes, Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Nacional de Córdoba Dr. Manuel Álvarez 809, Córdoba rochasusana@yahoo.com (Oral) En las estructuras artísticas multimediales impera la pura experiencia perceptiva, los efectos ópticos son el contenido central de la obra. El modo de existencia de la obra es variable por la incorporación del movimiento real y de la dimensión temporal, y la estructura es sucesiva por la disolución de la relación permanente de los datos simultáneamente presentes. En el marco de la cátedra de Visión II y de su área de extensión, el Laboratorio de Color, en la Escuela de Artes de la Universidad Nacional de Córdoba hemos realizado experiencias con luz y color tendientes a utilizar estos recursos en la producción artística, en que se propicia la exploración y la experimentación tomando como eje el color en la dimensión temporal. La exploración de la luz y la sombra lleva a interrogantes desde el momento en que empiezan a confundirse, por ejemplo cuando se ilumina con varias luces de color. ¿Hasta qué punto la percepción de la luz y la sombra depende del contexto? ¿Cómo es la sombra proyectada de los materiales transparentes y traslúcidos? Estas experiencias inician al alumno en el arte cinético, lo introducen en las estructuras multimediales. La conceptualización teórica se hace a partir de los estudios sistemáticos sobre la estructura multimedial de Hans Dieter Junker, y del arte cinético de Helena de Bértola; y de estudios sobre los aspectos temporales de la iluminación de Mauricio Rinaldi, adaptados a las artes plásticas.

A-13


ArgenColor 2006, Libro de Resúmenes

EL COLOR EN LA OBRA DE LUIS TESSANDORI Elisabet SANCHEZ PÓRFIDO Facultad de Bellas Artes (UNLP) 39Nº 569 CP 1900 La Plata (Bs. As.) (Oral) El trabajo de investigación titulado El color en la obra de Luis Tessandori (pintor argentino, cordobés por adopción, 1897-1974), es el resultado de una serie de investigaciones, indagaciones y saberes artísticos, articulados para posibilitar una aproximación a la figura de Luis Tessandori, artista que, compenetrado en la atmósfera serrana del Valle de Traslasierra, Provincia de Córdoba, le da identidad visual, mostrándola como un espacio único. Como objetivo general esta ponencia pretende revalorizar el discurso pictórico del célebre artista que vivió del arte y para el arte, alejado de los centros de poder y de las vanguardias artísticas europeas y norteamericanas que imperaron en nuestro medio artístico. Precisamente, el énfasis de este estudio está puesto en la lectura de las imágenes a través de la riqueza del color y en los variados géneros artísticos que abordó: Paisaje, animales, costumbrista, retrato, naturaleza muerta y religioso. Uno de los elementos más destacados de la sintaxis tonal, es el color. La variedad, en su paleta, está ligada a la expresión. En su producción iconográfica conserva una magnífica fidelidad en la apariencia de los seres y las cosas por medio del color local. El eje del análisis está centrado en los niveles sintáctico y semántico entendiendo a cada objeto estético como un texto cargado de mensaje. Considero que el modelo seleccionado constituye un aporte significativo a la Historia del Arte Argentino. Bibliografía: - Pagano J, (1981), El arte de los argentinos, Goncourt, Argentina. - Gutiérrez Saldívar, I, (S/F), El paisaje, Zurbarán, Bs. As., Argentina. - Sánchez Pórfido E, (2003), Luis Tessandori: Entre el valle de Traslasierra y el barrio de La Boca, expositora. ENIAD, Encuentro de Investigación en Arte y Diseño, Facultad de Bellas Artes, Bachillerato de Bellas Artes y Ciencia y Técnica, UNLP, La Plata, Argentina. - Perazzo N, (1991), Herencia italiana en el arte de Córdoba, Consulado General de Italia, Museo Dr. “Genaro Pérez”, Córdoba, Argentina. - Fundación Benito Roggio, (1998), Los colores del siglo grandes obras de la pintura de Córdoba, Benito Roggio, Córdoba. - Sánchez Pórfido E, y Di María G., (2004), 1º Congreso Argentino del Color, La Herencia del color, Argencolor 2005, Libro de resúmenes de ponencias y posters, Grupo Argentino del color, y Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de Mar del Plata y Universidad de Buenos Aires, Argentina. - Catálogo (1947), Salón Nacional de Artes Plásticas, Ministerio de Justicia e Instrucción Pública, Dirección General de Cultura, Bs. As., Argentina.

A-14


ArgenColor 2006, Libro de Resúmenes

EL COLOR COMO SIGNIFICACIÓN EN LA MÚSICA II Daniel Agustín SERGIO Conservatorio Provincial de Música “Isaías Orbe”, Tandil Orquesta Sinfónica Municipal de Mar del Plata, Mar del Plata Chile 3456, Mar del Plata daniel_agustin_sergio@hotmail.com (Oral) Todo sonido es emitido por una fuente sonora; la vibración es percibida como sonido merced al funcionamiento del oído. La significación del sonido es fundante como codificación simbólica, génesis de la comunicación. Desde la formación intrauterina del oído y el nacimiento, el ser humano reconoce un entorno sonoro. Los estados psicológicos de alerta, tranquilidad, miedo, alegría, etc., se relacionan a la significación del sonido; posteriormente, la palabra, el habla y también la música relacionan al ser humano con su entorno geográfico y social, es por ello que la significación del sonido en el plano cognitivo es fundacional ya que construye desde las primarias comunicaciones hasta la más elaboradas. El trabajo aborda la actividad de la interpretación musical desde la significación implícita en la relación color-timbre, quehacer del intérprete en la maleabilidad del significante apoyándonos en la relación diádica significado-significante sostenidas por F de Saussure, precursor en la semiología. El sonido y su antítesis, el silencio, son materia básica del arte musical. A aquella vieja definición de música “es el arte de combinar los sonidos” vamos a agregar “(...) y los silencios”. La ausencia y presencia de sonido la relacionamos con la escultura en cuanto la materia y la ausencia de ella posibilitan la creación de espacios y formas. A partir de las propiedades del sonido - altura, timbre, intensidad y duración - establecemos la relación entre timbre y color por medio de las posibilidades combinatorias de las característica tímbricas de los instrumentos musicales. La música se despliega en el tiempo. Para el análisis y comprensión de sus ordenamientos y combinatorias planteamos que todo suceso sonoro-musical determina una forma temporal análogo a un complejo arquitectónico desplegado en el tiempo, ejemplificados mediante la vista de partituras. Consideramos dos instancias interpretativas: en primer lugar al músico y su hacer sobre los significantes del signo musical en la partitura, y en segundo lugar al público, quien podrá resignificar en la escucha la relación color-timbre, vincular elementos compositivos como confección arquitectónica de la forma musical y también reconocer y proponer posibilidades combinatorias en cuanto a su propia y original percepción del hecho artístico. Mediante la audición y visión de partituras, este trabajo aportará concepciones que fortalecerán la reciprocidad existente entre las artes. Se utilizarán terminologías que permitirán observar semejanzas en el tratamiento de elementos morfológicos y elaborar con ello, significaciones de reconocimiento entre las artes que podrán crear y sostener nuevos espacios comunicacionales. Bibliografía. - Aschero, S (1987) Tratado de descomposición sonora Buenos Aires, SAEM.

A-15


ArgenColor 2006, Libro de Resúmenes

- Allen Forte, Sreven Gilbert (1992) Introducción al análisis shenkeriano Labor. Barcelona. - Bergeik, W; Pierce, J; David, E (1962) Las ondas y el oído Eudeba Bs. As - Jacobson, Roman; Halle, Morris (1980) Fundamentos del Lenguaje Ayuso Colombia. - Kandinski, Vassily (1998) Sobre lo espiritual en el arte Need. Bs. As. - Mounin, Georges (1971) Sassure Anagrama Barcelona. - Repolles, José (1978) Gigantes de la Música Bruguera. Bs. As. - Salazar, Adolfo (1949) La musica orquestal en el siglo XX. Fondo de Cultura Económica México. - Schoemberg, Arnold (1963) El estilo y la idea Taurus Madrid. - Stokovsky, Leopold (1945) Musica para todos nosotros Amorrortu. Bs. As.

A-16


ArgenColor 2006, Libro de Resúmenes

MUSEO VIRTUAL DEL COLOR. PROYECTO MULTIMEDIA Iris VERGARA ORTIZ Asociación Mexicana de Investigadores del Color AC (Amexinc) Calle B # 22 Manzana X Colonia Educación. México 21 DF 04400 holaris@gmail.com.mx (Póster) Este trabajo consiste en presentar un Multimedia por computadora que es un documento que utiliza más de un medio de comunicación al mismo tiempo en la presentación de la información, como texto, imagen, animación y sonido. Este documento virtual presenta un museo del color, no en la forma constructiva de museo sino como una navegación de contenidos. A través de una interfaz se navegará para informarse de los distintos aspectos físicos, psicológicos, perceptuales, ópticos etc. Que conforman el fenómeno del color, dando una perspectiva global del mismo en la historia de la pintura y de las culturas. La importancia de este tipo de trabajos es que son un apoyo para la educación no formal, ya que la utilización de las computadoras, procesadores de palabras; programación computacional, juegos, simuladores y micromundos; CD-ROM y videodiscos; hipertexto e hipermedia, y la comunicación mediante computadoras son excelentes herramientas de aprendizaje, Monet (1995) Negroponte (1996) ya que ponen a disposición de los estudiantes unos mecanismos de actuación (generalmente en forma de órdenes específicas) que permiten la construcción de determinados entornos, modelos o estructuras. Si bien el tema del color es sumamente amplio, este multimedia es una introducción al color en sus diferentes aspectos tal y como lo presentan Ortiz (2002, 2004) y .Héller (2005) entre otros. Objetivos. - Crear una presentación que combine adecuadamente diferentes lenguajes para mejorar la atención, la comprensión y el aprendizaje de los conocimientos básicos del color. - Brindar un amplio espectro de información sobre el color y presentarlo de una manera interactiva que permita al usuario que la información ofrecida, pueda ser visualizada y organizada inmediatamente por él, sobre un material y un programa que permiten actuar sobre la presentación desplegada. -Generar el interés en el usuario para profundizar el tema del color. Para presentar este trabajo se requiere de una computadora, la cual puede dejarse sola, ya que el usuario podrá hacer uso de ella sin ningún apoyo. Bibliografía. - Héller, Eva: 2005 Psicología del Color España. Editorial Gilli. - Monet, D. (1995). La multimedia. París: Flammarion. - Negroponte N: 1995 Ser Digital. México editorial Taurus. - Ortiz G.: 2002 El significado de los colores. México Editorial Trillas. - Ortiz G. 2005. Usos, aplicaciones y Creencias acerca del color.

A-17


ArgenColor 2006, Libro de Resúmenes

LA TEMPERATURA DEL COLOR EN EL INFIERNO DE CARLOS ALONSO María Elena VIGURIA Universidad Empresarial Siglo 21 Campus Av. Monseñor Pablo Cabrera km. 8 y ½ melena_viguria@yahoo.com.ar , www.uesiglo21.edu.ar (Oral) En la obra de Alonso, abordaremos la actualización semántica del color y específicamente su temperatura, en la articulación del plano plástico y el icónico. La interpretación de La divina comedia de Dante, es, en las ilustraciones de Alonso, un descenso al infierno que el pintor hace con sus propias fantasías. El texto es punto de partida para las ilustraciones, por eso encontraremos pocos casos de coincidencia entre el mensaje icónico y lo que el texto describe: La divina comedia es sin duda un enorme dispositivo de generación de sentido, y la cooperación interpretativa de Alonso es transcripción plástica (y no literal) de lo descrito por Dante La polaridad de cálido/ frío (ajena a los sistemas de color) corresponde a una experiencia subjetiva general; y culturalmente difundida, como es la creencia en determinados colores unívocamente “alegres”, frente a otros “tristes”, en investigaciones que, (en la línea de Osgood) estudian la respuesta al color en términos de sentimientos. Sabemos que en general, tratándose de colores aislados, no se pueden atribuir contenidos fijos a las expresiones cromáticas. Pero si tomamos los colores en un texto, como es el caso de las ilustraciones que nos ocupan, no podemos negar la atribución de significados en la articulación de los planos plástico e icónico. Encontramos los cálidos en las tumbas ardientes y en la cabeza de los condenados; pero también los colores fríos connotan aquí tormento: lagos helados, rostros amoratados por el frío, “granizo negro, hielo y agua” (Dante). En una de las ilustraciones de Alonso podemos darle un significado icónico al fondo rojo, sólo si identificamos por nuestra competencia enciclopédica (lectura previa de La divina comedia) que representa el río de sangre en que se anegan los condenados. Es el contexto lo que hace posible la correspondencia entre una expresión cromática y un significado. La selección icono plástica es comprendida en relación con saberes anteriores: normas de género, (ilustración, pintura), corriente artística, trayectoria del pintor, temática de la obra. También conocimiento, sea de la propia fuente literaria, o de divulgaciones de la misma; y en la obra plástica, difusión por catálogos, crítica de arte, etc. La relación de expresión y contenido se actualiza entonces en los distintos enunciados visuales instaurando un código propio. En Dante - Alonso ningún color se atribuye connotaciones de bondad o belleza que escape a la famosa sentencia de la puerta del infierno: vosotros que entrais, abandonad toda esperanza.

A-18


ArgenColor 2006, Libro de Resúmenes

LA MENTIRA EN EL ARTE. EL COLOR Y LA IMAGEN EN EL HIPERREALISMO Susana WEINGAST Avda. La Plata 462 5 C - 1235 ABO - Cap Fed - Argentina weingast@bellsouth.net ; weingast@argentina.com (Oral) Objetivo: Enfoque del trabajo orientado al conocimiento del hiperrealismo como corriente pictórica y escultórica, que contiene la exacerbación del color. El hiperrealismo surge en EE.UU en los años 60, como respuesta a la frialdad del minimalismo y del arte conceptual, se encuadra en las llamadas "Segundas vanguardiasdel siglo XX" y posee una estética muy enraizada con el arte Pop, siendo su iconografía más amplia. Lo podemos considerar como el fenómeno de “la mentira en el arte”. Desarrollo: Explicación de las características de elaboración de los trabajos y los principales exponentes de esta corriente. Es necesaria una gran habilidad técnica para que el acabado en el color parezca una fotografía y llegue a formar la real expectativa de poder “ver una mentira”. Los artistas de esta corriente pictórica y escultórica, toman la información absolutamente figurativa de la fotografía, y la reproducen en un soporte pictórico, con exacerbada fidelidad, tratando que se vea más perfecta que la realidad, tanto en la imagen como en el color. Las obras son realizadas en grandes paneles, y los temas son generalmente elementos cotidianos urbanos, relacionadas normalmente con el consumismo, tales como paisajes urbanos, fachadas de tiendas, retratos, animales, detalles diversos, automóviles, paisajes, bodegones... Al exacerbar el detallismo, los artistas demuestran un excelente dominio de las técnicas del dibujo, materiales que utilizan, imágenes, el color, y perspectiva, para marcar la exactitud en las obras pictóricas y escultóricas en esa época. Se presentarán a los principales exponentes de este período, en los diversos países, y se podrán ver las imágenes de las obras, así los espectadores, verán con mas detalle donde está la mentira, ya que el color y el exceso de parecido en la imagen, van mas allá de la realidad. Conclusión: Crítica evaluatoria del color y de la imagen en el hiperrealismo. Haré notar los resultados obtenidos, el éxito o fracaso de lo que obtuvo esta corriente, marcando al mismo tiempo las características de la mentira, y el resultado que considero que ha dejado como herencia en la historia del arte.

A-19


CIENCIAS BÁSICAS


ArgenColor 2006, Libro de Resúmenes

AUTORES Alberdi, I. Chague, M. Mattiello, M. F. de Cuevas Abad, M. Martino, N. Mattiello, M. F. de Mattiello, M. F. de Mattiello, M. F. de Salinas, H. Murgia, M. Tucceri, R.

TÍTULO EL COLOR Y EL MOVIMIENTO EL USO DEL COLOR EN LA MEDICINA ALTERNATIVA EJERCIDA POR MÉDICOS ALOPATAS DEFICIENCIAS CROMÁTICAS ATRIBUIDAS A LA EDAD. LOS ERRORES MÁS COMUNES EN LA MEDICIÓN PSICOFÍSICA DEL COLOR QUE NOS INFORMA LA CURVA DE SENSIBILIDAD AL COLOR EL COLOR Y NUESTRO SISTEMA ENDOCRINO LA ATENUACIÓN DEL EFECTO CRÓMICO DE UN MATERIAL POLIMÉRICO DETECTADO MEDIANTE MEDIDAS DE RESISTENCIA ELÉCTRICA

PÁGINA CB-1

CB-2 CB-3 CB-4 CB-5 CB-6 CB-7


ArgenColor 2006, Libro de Resúmenes

EL COLOR Y EL MOVIMIENTO Isabel ALBERDI, María M. CHAGUE y Maria L. F. de MATTIELLO. FADU-CONICET, Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, Universidad de Buenos Aires Av. Cantilo S/N Pabellón 3, Piso 4 - Ciudad Universitaria mchague@fadu.uba.ar (Oral) Cuando se quiere relacionar el enfoque biológico cognitivo con la experiencia diaria la dificultad radica justamente en descubrir esta unidad y poder ponerla de manifiesto por ejemplo con una medición. Pero ¿qué agrega la medición psicofísica, como un método de medición no invasivo, a nuestro conocimiento intuitivo y pragmático?. La respuesta a nuestro entender sería una mayor certeza y la posibilidad de establecer ciertos parámetros que permitan “distinguir, en el funcionamiento encefálico, dos procesos esenciales: uno de memorización, de almacenaje de la información procedente del entorno; y otro, de asociación de elementos seleccionados de entre el conjunto memorizado...tanto mas eficaz, cuanto más rico”. Esta cita de Henri Laborit encabeza la introducción del libro “La fascinación del movimiento” de Simón Feldman publicado por Gedisa en su Serie Multimedia/Cine. En dicho libro Feldman refiere a la ilusión de movimiento que tanto se da en el cine como en la televisión o en la pantalla de una PC “donde el movimiento se produce mediante imágenes fijas que se suceden a un ritmo determinado y que en virtud de una característica de nuestro sistema óptico (y neural) se integran en una única imagen que parece estar en movimiento”. Analicemos este párrafo ya que la presente comunicación aborda el tema del movimiento y el aporte del color a él. ¿Cuales son las principales preguntas que la cita sugiere?. Imágenes fijas: A partir de textos breves, que para comprenderlos se necesita un tiempo que permita actuar a procesos de integración y memorización, nos preguntamos: ¿A que tiempo se resuelven estas etapas? ¿Cómo influye el color?. A un ritmo determinado: No cualquier ritmo es bueno para el sistema visual basta con recordar las primeras filmaciones donde los personajes “saltaban”. ¿El color es sensible al ritmo? ¿Cuándo es más efectivo?. Integración: Esta una función interesantísima del sistema visual que le permite “unir” información proveniente de diferentes zonas de la corteza estriada. Bajo esta mirada ¿Puede considerarse el color y el movimientos como dos estímulos preatentivos? Si fuera así ¿Cuál es el que actúa primero?. El presente trabajo tiene como objetivo contestar estas preguntas, obviamente en forma provisoría como toda investigación. Lo que sí podemos adelantar es que el color es sensible al movimiento a pesar de provenir inicialmente de dos sistemas neurales diferentes. No es lo mismo ver una escena coloreada estática que en movimiento.

CB-1


ArgenColor 2006, Libro de Resúmenes

EL USO DEL COLOR EN LA MEDICINA ALTERNATIVA EJERCIDA POR MÉDICOS ALOPATAS Martha CUEVAS ABAD Asociación Mexicana de Investigadores del Color AC (AMEXINC), Facultad de Psicología, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Calle 12# 91 Co.Olivar del Conde, México DF 01400 maerthacuevasabad@yahoo.com.mx (Oral) La práctica de la medicina alternativa representa el redescubrimiento de algunos principios y prácticas conocidas ancestralmente en donde se combinan sonidos, minerales, flores, órganos del cuerpo, sabores, olores, colores, etc. a los cuales el hombre le ha atribuido significados y simbolismos que proceden de un pensamiento mágico religioso, en oposición al pensamiento científico que sustenta la formación como profesionista del médico alópata que atribuye a factores biológicos la causa de las enfermedades. Esta paradoja entre estos dos tipos de pensamientos es que nos llevo a indagar acerca del ejercicio de la medicina alternativa y el uso del color por parte de estos profesionistas. El objetivo general fue conocer que tipo de medicinas ejercen y como es utilizado el color en estas terapéuticas. Se empleo metodología cualitativa realizando entrevistas a profundidad a 10 médicos alópatas; se llevó a cabo un análisis de contenido utilizando la técnica etnográfica. Los resultados indican que existen: a) factores socioeconómicos e institucionales que los han hecho practicar medicinas alternativas a algunos pacientes por no contar con los recursos necesarios para ejercer la medicina alopática. b) factores culturales por parte de los pacientes son determinantes. c) Factores Personales altruistas . En cuanto al color utilizado en las terapias alternativas, los significados y simbolismos son muy variados; sin embargo algunos colores mantienen significados más universales, compartidos por otras culturas. Los colores son empleados en la mayoría de las terapias alternativas

CB-2


ArgenColor 2006, Libro de Resúmenes

DEFICIENCIAS CROMÁTICAS ATRIBUIDAS A LA EDAD. Nora MARTINO y Maria L.F. de MATTIELLO Fundación de Investigaciones Visuales Franco Mattiello, FUNDVIS Arcos 2786 Ciudad de Buenos Aires. info@fundvis.org (Oral) El tema de la visión en la tercera edad ha sido tratado con relación a la pérdida de luminancia y color que presentan las personas a partir de los 50-60 años. Es indudable que a esa edad también es común observar pérdidas de agudeza visual que pueden restablecerse con ayudas ópticas, lo cual informa que el sistema visual en si mismo no tendría porque presentar alteración. Pero esto no ocurre con la visión del color, la luminancia y por consiguiente el contraste, que son estímulos que comprometen al sistema neural pueden resultar alterados. Este deterioro no se debe exclusivamente a alguna maculopatía adquirida o problemas neurales y de fijación, sino también puede revelar cierto grado de intoxicación debido a la medicación aconsejada a dicha edad, como puede ser la digitalina. Esta posibilidad agrega valor al sistema visual como un poderoso sensor de intoxicaciones y no solo en la edad madura. La contraparte es que dificulta el análisis de las pérdidas cromáticas con la edad. En la bibliografía oftálmica se ha detallado desde temprano el efecto que ciertas drogas tienen sobre la visión cromática: en un primer estadio sobre la visión del azul (S) y más tarde también del rojo-verde (L/M). Se suele afirmar que la perdida adquirida, no congénita, de la visión de color incide primeramente sobre la sensibilidad de las cortas longitudes de onda (S) y ello posiblemente debido a la escasa población de conos azul que posee la retina. Apoyando esta opinión se observa que a medida que avanza la patología, también los receptores L/M quedan comprometidos. Estudios preliminares nos darían la razón en cuanto al origen del problema pero no en cuanto a la zona afectada que es notable en la zona intermedia (M) del espectro visible. Al respecto nos interesa un trabajo de Schefrin et al sobre el tema, en el cual los autores llegan a la conclusión de “que la fracción de Weber no se altera en los receptores S con la edad y que las pérdidas estarían mas relacionadas con cambios o ruidos neurales”. Nosotros agregamos posiblemente mediados por causas exógenas entre las que se hallarían las intoxicaciones. Este estudio analiza pacientes entre 50 años y 75 años, operados o no de cataratas, con diferente medicación clínica y dosis, mediante la aplicación de diferentes escalas de saturación. Nuestra esperanza es poder aclarar en algo el problema.

CB-3


ArgenColor 2006, Libro de Resúmenes

LOS ERRORES MÁS COMUNES EN LA MEDICIÓN PS ICOFÍSICA DEL COLOR María L.F. de MATTIELLO FADU-CONICET, Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, Universidad de Buenos Aires Av. Cantilo S/N Pabellón 3, Piso 4 - Ciudad Universitaria info@fundvis.org (Oral) A lo largo de nuestro trabajo hemos podido observar en otros y en nosotros mismos ciertos errores que terminaban no siéndolo y otros que quedaban ocultos en la experimentación hasta que finalmente se descubrían. Hacia la década del 60 del siglo anterior, cuando se desarrolla una psicofísica visual a partir de pautas nuevas pero establecidas, datos que se alejaban de lo previsible se atribuían a la intromisión de algún “artefacto” en la medición, artefacto que nunca se explicaba pero que bastaba para desechar la medición. Debe recordarse que el desarrollo de la psicofísica visual fue posterior a su aplicación a la audición, un sentido que hoy nos resulta mas simple que el visual. Con ese antecedente se pensó que igual éxito se tendrían en visión, pero el primer escollo fue encontrar un anclaje para las mediciones visuales similar al decibel en audición. S.S.Stevens, el promotor de esta nueva psicofísica, pensaba que no todos estábamos preparados para trabajar en este campo. Con ello creo quería decir que se necesitaba un cúmulo de conocimientos y sensibilidad para comprender el intrincado funcionamiento visual al que se sumaba el sistema neural y cognitivo. Sin este conjunto de conocimientos y una amplitud de mira, ciertamente es difícil entender nuestro maravillosos mundo visual y por ello muchos hechos se consideraron artefactos hasta que se conoció su origen. ¿No eran acaso artefactos también las ilusiones? A lo largo de esta comunicación tratamos de comentar algunos resultados que pueden parecer erróneos en un comienzo pero que reflejan particularidades del funcionamiento del sistema visual. Estos tratan de advertir la importancia de contar con el mayor conocimiento posible tanto de los aspectos neurológicos como químicos que son base de la percepción visual.

CB-4


ArgenColor 2006, Libro de Resúmenes

QUE NOS INFORMA LA CURVA DE SENSIBILIDAD AL COLOR María L.F. de MATTIELLO y Hugo SALINAS FADU-UBA y CONICET, Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, Universidad de Buenos Aires Av. Cantilo S/N Pabellón 3, Piso 4 - Ciudad Universitaria info@fundvis.org (Oral) La curva de sensibilidad al color, una de las primeras mediciones psicofísicas dentro de la Colorimetría, fue obtenida a comienzos del siglo XX y aún hoy sigue siendo indagada. Esto se debe a que a medida que el conocimiento avanza comprendemos más la respuesta humana y el procesador visual en su conjunto. La primera lectura de esta curva, que muy prudentemente se restringió a una visión angular de 2, permitió analizar la sensibilidad cromática frente al espectro visual y a niveles de iluminación constante. El cambio del nivel de iluminación desde valores fotópicos, pasando por los mesópicos y finalizando en los escotópicos avaló el fenómeno de Purkinje y la sustitución de los conos por los bastones. Los trabajos de Stiles, midiendo igual función pero bajo condiciones de contraste cromático, posibilitó aislar los mecanismos azul, verde y rojo que el autor denominó con la letra griega . La integración de estos reconstruía la curva inicial. Mas tarde los oftalmólogos analizaron como esta curva o estos mecanismos se deterioraban ante la pérdida de la visión al color debida a diferentes patologías congénitas y/o adquiridas. Otros siguieron indagando, ya no por variaciones de los niveles de iluminación sino por incidir el estimulo fuera de la fovea. Recientemente hemos estudiado los cambios que se dan cuando se emplea visión dicotópica. Actualmente se ha estandarizado la curva para una visión de 10 partiendo de los pioneros trabajo de la Dra Trezona. Seguramente se presentarán similares problemas a los que produce la visión mesópica que, al agrupa la acción de conos y bastones por disminución de los niveles lumínicos en los que actúa no mantiene igual regularidad que la función fotópica o de 2. Comentando estos experimentos que se han extendido durante un siglo, queremos demostrar primero que la ciencia avanza de a pasos y ordenadamente, como nuestra tradicional carrera de posta; segundo que nunca se acaba de entender todo lo que encierra una simple respuesta sensorial que se constituye a partir de un sistema visual y perceptivo riquísimo en posibilidades

CB-5


ArgenColor 2006, Libro de Resúmenes

EL COLOR Y NUESTRO SISTEMA ENDOCRINO Marcela MURGIA Departamento Ingeniería Química, Universidad Tecnológica Nacional Regional Buenos Aires. Departamento Ingeniería Mecánica, Universidad Tecnológica Nacional Regional Buenos Aires. Grupo de estudio Ciencias Básicas del GAC. Las Flores 1600 Torre 14 Piso 11 “B”- Wilde - Provincia de Buenos Aires marcelamurgia@yahoo.com.ar (Oral) El uso del color en el tratamiento de numerosas enfermedades se conoce desde tiempos muy antiguos. Aunque existen diferentes tipos de terapia que usan el color, el fundamento de su utilidad siempre radica en la interacción de la radiación electromagnética (color) con la materia (nuestro organismo). Si bien todavía son más los interrogantes que las respuestas en lo que se refiere al conocimiento de los mecanismos y estructuras que intervienen en dicha interacción, y la regulación de diferentes funciones corporales por acción de la luz; se ha avanzado considerablemente en los últimos 25 años en la aplicación de terapias que utilizan la luz para el tratamiento de ciertos desórdenes de origen psíquico, especialmente en el tratamiento del denominado Síndrome Afectivo Estacional (SAD). El SAD se manifiesta como un cuadro depresivo, que aparece periódicamente en determinadas épocas del año, más precisamente en los períodos otoñales e invernales, durante los cuales las noches son más largas. En estas condiciones, la segregación de una hormona llamada melatonina aumenta, hecho que ha sido relacionado con la patología de la depresión invernal. Aunque no hay consenso en las hipótesis existentes para explicar el origen del SAD, se ha encontrado que la terapia luminosa, llevada a cabo en diferentes condiciones; mejora notablemente el estado de los pacientes tratados. El objeto del presente trabajo consiste en el análisis bibliográfico de las experiencias, los resultados y los avances obtenidos en la aplicación de la fototerapia para el tratamiento del SAD durante los últimos años. Deseo agradecer el apoyo incondicional, tanto en el aspecto personal como técnico, brindado por la Dra. María Luisa Mattiello, presidenta actual del GAC, quien ha puesto todo su empeño en la concreción del proyecto de creación y funcionamiento de los grupos de estudio del GAC, desde donde surge este trabajo de investigación.

CB-6


ArgenColor 2006, Libro de Resúmenes

LA ATENUACIÓN DEL EFECTO ELECTROCRÓMICO DE UN MATERIAL POLIMÉRICO DETECTADO MEDIANTE MEDIDAS DE RESISTENCIA ELÉCTRICA Ricardo TUCCERI Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas (INIFTA). Facultad de Ciencias Exactas, Universidad Nacional de La Plata, Sucursal 4, Casilla de Correo 16, (1900)- La Plata, Argentina. Fax: (54) (0221) 425-4642, rtucce@inifta.unlp.edu.ar (Póster) El poli-o-aminofenol es un polímero electroactivo que presenta electrocromismo, manifestado por un cambio de color desde el amarillo pálido (en su estado reducido) hasta un marrón oscuro (en su estado oxidado), cuando el potencial es variado entre -0.2 V y 0.5 V (vs. ECS). En este sentido una de las más interesantes aplicaciones propuestas para este polímero es el de visor electrocrómico [1,2]. Sin embargo, cuando el potencial excede el valor de 0.5 V, el material sufre un proceso de degradación irreversible que dificulta su aplicación. El objetivo de este trabajo fue estudiar este proceso de degradación cuando el polímero es oxidado a potenciales mayores que 0.5 V. El diseño experimental se basó en el depósito de una película de poli-o-aminofenol, sobre una película delgada de oro de 30 nanómetros de espesor. Para las medidas se empleó la técnica de la Resistencia Superficial [3]. Se analizó el efecto de distintas variables externas sobre la respuesta resistométrica del polímero: el grado de oxidación del polímero, el espesor del polímero, la composición del electrolito en contacto con el polímero, el espesor de la película metálica y el grado de degradación del polímero. Se observó un incremento lineal de la resistencia con el aumento del grado de oxidación del polímero. Esto fue explicado en términos de una distribución interfacial de grupos imino, en el estado oxidado del polímero, con un espaciado entre ellos mayor que el espaciado entre sitios amino, existente en el estado reducido del polímero. Se observó, además, después de la degradación del polímero, una marcada atenuación de la resistencia del film de oro base, dentro de la región de potenciales donde el polímero presenta su máxima electroactividad. Esto fue adjudicado a la aparición de zonas poliméricas inactivas en la interface oro-polímero. En este sentido, después de la degradación del polímero, la distribución de sitios redox, aun activos, en la interface oropolímero, resultó más extendida que la existente sobre la superficie del oro cuando la película polimérica es fresca (no degradada). Esta conclusión se basó en la observación de una reflexión más difusa de los electrones de conducción sobre la interface polímero-oro, con el aumento de la degradación del polímero. Este proceso de degradación es acompañado por una marcada atenuación del efecto electrocrómico del poli-o-aminofenol, lo cual afecta en forma negativa, sus posibles aplicaciones como display electrocrómico [1] C. Barbero, J.Zerbino, L.Sereno, D. Posadas, Electrochimica Acta, 32 (1987) 693. [2] T. Kobayashi, H. Yoneyama, H. Tamura, J. of Electroanalytical Chemistry, 161 (1984) 419. [3] R. Tucceri, Surface Science Reports, 56 (2004) 86-152.

CB-7


ENSEÑANZA


ArgenColor 2006, Libro de Resúmenes

AUTORES Bardier, D. Bianchi, N. Palma Castillo, M. Bravo, B. Rocha, A. Ceretti, H. Galvan, L. Cerdeira, S. Zalts, A. Cordero, E. Arentsen, E. Valderrama, C. De Lucas Tron, A. Díaz, O. Alvarez, E. García Ferré, L. Goncalves, B. Monchnacz, J. Goncalves, B. Pereira, A. Grasselli, M. Tironi, A. Kessler, T. Miranda, A. Marcó del Pont, C. Pavioni, O. Ortega, F. Schnitter, E. Ortiz, S.

Soprano, R.

Soprano, R. Macchi, A. Skop, G. Menikheim, M. Castellano, A.

TÍTULO

PÁGINA

SENSIBILIZACIÓN CRUCIAL A LOS COLORES ENSAYOS DE TEÑIDO DE TELAS DE ALGODÓN CON TINTURAS NATURALES CONCEPCIONES DE ALUMNOS DE EDUCACIÓN PRIMARIA SOBRE LA VISIÓN Y PERCEPCIÓN DEL COLOR

E-1

COLOR: NEXO ENTRE CIENCIA Y ARTE

E-4

APRENDIENDO DE COLOR EN EL MUNDO VIRTUAL

E-5

LA INVARIABILIDAD EN LA PERCEPCIÓN DEL COLOR Y LA EDUCACIÓN VISUAL PARA EL DIBUJO ARTÍSTICO LIMPIADORES HOGAREÑOS, COLORES Y ESPECTROFOTOMETRIA PROPUESTAS METODOLÓGICAS A APLICAR EN LA ENSEÑANZA DEL COLOR EN LA UNIVERSIDAD APRENDENDO MAIS SOBRE AS CORES: PROJETO EDITORIAL PARA LIVRO INFANTIL O POTENCIAL DAS TECNOLOGIAS DA INFORMAÇÃO E COMUNICAÇÃO PARA O PROCESSO DE APRENDIZAGEM DA COR EL COLOR COMO HERRAMIENTA EN LOS TRABAJOS PRÁCTICOS DE LABORATORIO DE FISICOQUÍMICA EL COLOR EN EL GRABADO ARTÍSTICO, UNA PROPUESTA DIDACTICA ¿EXISTE EL LÁSER AZUL? COLOREANDO ARQUITECTOS Estrategias para la apropiación de conceptos básicos sobre el color por estudiantes de arquitectura, que estimulan la utilización de este, en sus propuestas arquitectónicas. TRES VARIABLES. CUATRO OBJETOS. CINCO UNIVERSIDADES. UNA LUPA EN EL INGRESO A ARQUITECTURA Y DISEÑO INDUSTRIAL. DIBUJAR A COLOR. PENSAR EN COLOR. UNA PROPUESTA PEDAGÓGICA EN ARQUITECTURA. APLICACIONES EN EL AULA DE UN EQUIPO DIDÁCTICO PORTÁTIL PARA LA ENSEÑANZA DE LA ÓPTICA

E-2 E-3

E-6 E-7 E-8 E-9 E-10

E-12 E-13 E-14

E-15

E-16

E-17

E-18


ArgenColor 2006, Libro de Resúmenes

SENSIBILIZACIÓN CRUCIAL A LOS COLORES Dardo BARDIER Arquitecto. Investigador independiente. Guarapitá y Chajá, Balneario Solís, Maldonado, Uruguay- CP 20302 dbardier@adinet.com.uy (Oral) Al nacer no disponemos de nuestro sistema visual en pleno funcionamiento. Tampoco su maduración es pareja durante toda la vida. Hay un período crucial donde más se construye y se capacita orgánicamente para ser todo lo más sensible... que en ese momento se necesite. La combinación de los procesos codificados hereditariamente, con la experiencia personal en sociedad, que sucede en un período entre determinadas edades, modula nuestra futura sensibilidad. No antes, ni después. Es claro que posteriormente, las personas mayores, a cualquier edad, pueden razonar y trabajar sobre los colores, pero aquí no me estoy refiriendo a esto, sino al período de formación orgánica de nuestra sensibilidad a los colores. Es un error, pues, pensar con el criterio tradicional de: Darle al bebé 3 cubos con 3 colores, al niño 6 lápices de colores, al adolescente 24 colores, al bachiller decenas de pasteles, acuarelas y témperas, y al universitario toda la variedad de técnicas y calidades de colores. No es correcto pensar de esa manera lineal progresiva. Ni nuestro cuerpo, ni nuestro sistema visual se construye de esa manera lineal. Si el período crucial para aprender a sentir 200 (por decir un número) tonos es entre los 8 meses y los 8 años, es a esa edad que se tiene que disponer de esos 200 tonos, no cuando ya se ha cerrado la puerta a sensibilizarse a sus diferencias. El humano necesita variedad de colores y sutilezas de tonos en el período crucial. Pero no la variedad por la variedad, sino relacionada funcionalmente con su vida. El niño aprenderá que un tono es importante si la situación en que aparece es importante. En su ropa, en su ambiente, en sus juguetes, en su vajilla, en todos los objetos que usa. Y a los pocos años de edad, lo que más debe aprender son palabras. Entonces le es imprescindible atar ciertos haces de tonos, ciertos colores, con su comunicación social mediante palabras. Y en esto deben aparecer normas universales. Normas que no se le pueden pedir al editor de un diccionario o al autor de un libro de texto. Son las instituciones internacionales de estudio del color las que deben atender, no solamente los aspectos técnicamente más sofisticados, como ya lo hacen, sino también esta elemental necesidad universal. Por ejemplo, se podría llegar a una tabla “crucial” de apenas 36 tonos con sus respectivos nombres, acompañada de un inteligente y sencillo instructivo de uso. Todo esto no sólo surge de una intención de mejorar la sensibilización al color, lo que, sin duda, nos enriquecería la vida a todos, sino de la observación de que una parte impresionante de la economía del mundo se malgasta en el mal uso de los colores, y en todos los malos entendidos que se provocan. Lo cual es un mal evitable, porque un color bien elegido cuesta lo mismo que un color inadecuado.

E-1


ArgenColor 2006, Libro de Resúmenes

ENSAYOS DE TEÑIDO DE TELAS DE ALGODÓN CON TINTURAS NATURALES Norma BIANCHI y Maylen PALMA CASTILLO Facultad de Ingeniería, UNCPBA Del Valle 5737, Olavarría normabianchi@infovia.com.ar ; mpalma@fio.unicen.edu.ar (Póster) La industria textil se caracteriza por el uso masivo de productos químicos tóxicos en la mayoría de sus procesos, provocando un riesgo para la salud de los trabajadores expuestos y para el medio ambiente. Mucho antes de que se inventaran las tinturas artificiales, la gente usaba tinturas extraídas de las plantas, animales y el suelo para teñir sus ropas. Si se volviera a esas técnicas para colorear telas, se podría disminuir la cantidad de sustancias tóxicas eliminadas al medio ambiente. El objetivo de este trabajo es ensayar el teñido de telas de algodón con materiales tintóreos naturales, tratando de obtener distintos colores y analizar su perdurabilidad luego de someterlas a diferentes condiciones de lavado. La idea original surgió en el año 2004 como trabajo de investigación para participar en la Feria de Ciencias y Tecnología, en las instancias Regional y Provincial, con un grupo de alumnas de 7º año de EGB Nº 81 de Olavarría. En aquella oportunidad el trabajo se llamó “De la huerta a la tintorería”, y se obtuvo el 2º puesto en la instancia Provincial. Como primera etapa se realizó una búsqueda bibliográfica y se recopiló información de diferentes fuentes sobre qué materiales tintóreos naturales se pueden utilizar, dónde y cómo obtenerlos, qué técnicas de teñido aplicar. Se encontró que existe una gran cantidad de plantas de las que se pueden extraer tinturas, de las que se seleccionaron: repollo colorado, remolacha, zanahoria, cebolla, té. Se trabajó en el laboratorio de la escuela para obtener tinturas a partir de esos vegetales, se ensayó el teñido de diferentes tipos de géneros y se usaron mordientes para comparar los resultados. Una vez coloreadas las muestras, se probó si el color perduraba luego de someter la prenda a sucesivos lavados, a la exposición al sol, etc., obteniéndose resultados satisfactorios.

E-2


ArgenColor 2006, Libro de Resúmenes

CONCEPCIONES DE ALUMNOS DE EDUCACIÓN PRIMARIA SOBRE LA VISIÓN Y PERCEPCIÓN DEL COLOR Bettina BRAVO, Adriana ROCHA Facultad de Ingeniería. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires Av. Del Valle 5737 (7400) Olavarría, Buenos Aires, Argentina. bbravo@fio.unicen.edu.ar (Póster) En este trabajo, se estudian las concepciones sobre la visión y percepción del color, de un grupo de alumnos que finalizan su Educación Primaria, luego de haber participado de propuestas didácticas que abordan esta temática durante dos ciclos lectivos. Para realizar una descripción minuciosa de dichas concepciones se opta por una metodología cuanti y cualitativa, que permite dejar en videncia el tipo de concepción que tienden a utilizar los estudiantes al momento de explicar los procesos perceptivos, como así también detectar las características más relevantes de dichas ideas y la dependencia del uso de un determinado modelo explicativo con el fenómeno perceptivo que se analiza. El instrumento que se utiliza para recoger los datos está conformado por un cuestionario de problemas abiertos. En él se presentan situaciones cotidianas fácilmente interpretables por los estudiantes y se les solicita que elaboren explicaciones respecto a “cómo y por qué vemos? y ¿porqué percibimos objetos de distintos colores? Para determinar el significado que los alumnos otorgan al proceso de visión y al de percepción del color, se analiza a qué elementos (luz, sistema visual y objeto) e interacciones (iluminación, reflexión, percepción) se atiende explícitamente en las respuestas. A partir de ello, se categorizan las ideas de los estudiantes en “concepciones netamente intuitivas”, “ideas producto de la escolarización” y “concepciones coherentes con las de la ciencia”, categorización que se corresponde con la hallada en investigaciones previas (Bertelle y otros 2000; Bravo y Rocha, 2000 y Bravo y Rocha, 2002) Se halla que el grupo tiende a utilizar ideas coherentes con las de la ciencia, cuando deben explicar lo que entienden respecto de cómo vemos y porqué percibimos objetos de distintos colores. Pero aún no consiguen usar consistentemente dichas concepciones en distintos contextos y aplicarlas para resolver problemáticas diversas. Los alumnos se encontrarían transitando el complejo proceso de aprendizaje, lo que implica construir, como etapas intermedias, modelos escolarizados, correctos pero incompletos desde el punto de vista científico y/o utilizar con baja consistencia los modelos de la ciencia escolar. Los resultados hallados estimulan la continuidad del trabajo de investigación respecto de la enseñanza y aprendizaje de los procesos perceptivos aquí analizados.

E-3


ArgenColor 2006, Libro de Resúmenes

COLOR: NEXO ENTRE CIENCIA Y ARTE Helena CERETTI*, Luciana GALVAN†, Silvia CERDEIRA*, Anita ZALTS* * Area Química, Instituto de Ciencias, Universidad Nacional de General Sarmiento † Imaginario Museo Interactivo de Ciencia, Tecnología y Sociedad, Universidad Nacional de General Sarmiento. J.M. Gutiérrez 1150 (B1613GSX), Los Polvorines, Prov. de Bs. As. Argentina hceretti@ungs.edu.ar, azalts@ungs.edu.ar, lgalvan@ungs.edu.ar, scerdeira_galle@fibertel.com.ar (Póster) Para comunicar ideas y sentimientos los seres humanos utilizamos diferentes lenguajes. Entre ellos las artes visuales han acompañado a la humanidad en su desarrollo, haciendo uso de los materiales, medios y tecnologías disponibles en cada época en formas de expresión tan diferentes como la pintura, la escultura, la arquitectura, el diseño industrial, el arte textil, la fotografía, el cine, la televisión, el arte digital, etc. El color tiene un efecto motivador significativo que puede capitalizarse en el campo de la enseñanza. En este sentido, el conocimiento de las técnicas y materiales empleados por los artistas plásticos a lo largo de la historia abre un abanico de aplicaciones interesantes, generando además un nexo entre ciencia y arte. El objetivo de este trabajo es presentar al color como un eje temático integrador para el desarrollo de actividades didácticas dirigidas a diferentes niveles y contextos educativos. La propuesta tiene como atributos innovadores la integración de contenidos de disciplinas científicas (en este caso focalizadas en las Ciencias Naturales) y artísticas (básicamente Artes Plásticas), la versatilidad en su implementación en distintos niveles educativos (escolar, universitario, educación no formal, etc.) e intereses del público (visitas guiadas y talleres en el Museo Interactivo, etc.) y el eje fáctico asociado al hacer y a la posibilidad de experimentar como un modo de adquirir conocimiento. Por un lado se diseñaron e implementaron actividades experimentales vinculadas con el arte rupestre, el temple, el fresco, el gouche, la obtención de pigmentos según antiguas técnicas artesanales, el empleo de medios aglutinantes y el uso de distintos soportes. Todas ellas están relacionadas con diferentes ejes temáticos referidos a la enseñanza de las Ciencias Naturales, como por ejemplo, estructura de la materia y propiedades físicas, aplicación de diversos materiales de acuerdo a dichas propiedades, transformaciones químicas, etc. Desde otra perspectiva, la interacción ciencia-arte puede abordarse a partir de la observación del cambio experimentado por una obra/objeto debido al paso del tiempo. Dicho cambio es un indicador de la interacción de la obra/objeto con su entorno y nos introduce en el terreno de la conservación del patrimonio cultural. Para aproximarnos a este campo multidisciplinar se diseñaron algunas actividades experimentales que permiten estudiar la interacción entre materiales y ambiente, haciendo un relevamiento de parámetros y factores que intervienen en dicha interacción.

E-4


ArgenColor 2006, Libro de Resúmenes

APRENDIENDO DE COLOR EN EL MUNDO VIRTUAL Elisa CORDERO,* Eric ARENTSEN† y Cristián VALDERRAMA‡ *Instituto de Arquitectura y Urbanismo, Facultad de Ciencias de la Ingeniería, Universidad Austral de Chile, Avenida Helena Haverbeck s/n, Campus Isla Teja, Valdivia, Chile. elisacordero@uach.cl † Instituto de Arquitectura y Urbanismo, Facultad de Ciencias de la Ingeniería, Universidad Austral de Chile, Avenida Helena Haverbeck s/n, Campus Isla Teja, Valdivia, Chile. ericarentsen@uach.cl ‡ Instituto de Arquitectura y Urbanismo, Facultad de Ciencias de la Ingeniería, Universidad Austral de Chile, Avenida Helena Haverbeck s/n, Campus Isla Teja, Valdivia, Chile. cvalderramaa@uach.cl (Oral) En la carrera de arquitectura de la Universidad Austral de Chile, se realiza un curso para estudiantes de primer año llamado “Expresión Formal”. Este incluye el color, como herramienta de apoyo a los proyectos de arquitectura que se realizan en el Taller, entre otros temas. La metodología empleada hasta el año pasado en la unidad didáctica “Color”, se basaba en la resolución de problemas -en grupo o individualmente- en la sala de clases, bajo la supervisión de dos profesores. Sin embargo, dado que el grupo superaba los 90 estudiantes, se hacía extremadamente difícil brindar apoyo a todos los alumnos que lo requerían durante la hora de clase. El problema que ha significado el elevado costo de material gráfico en colores, persiste como otra arista problemática en el proceso. Con la instauración de la plataforma virtual SIVEDUC en nuestra Universidad, herramienta de apoyo al proceso de enseñanza aprendizaje, se abrió la oportunidad de reestructurar esta Unidad Didáctica utilizando las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación), para lo cual creamos tres Objetos de Aprendizaje. Diseñamos entonces un material virtual de bajo costo y buena calidad. Los estudiantes tienen esta herramienta a su disposición en todo momento como un modo de apoyar en forma más personalizada las clases presenciales. Con este material ellos pueden realizar simulaciones y solución de problemas más acorde a los nuevos paradigmas educativos, apuntando a la participación del alumno en la construcción de su propio conocimiento. Estos objetos de aprendizaje fueron realizados abordando el tema “Color” desde distintas disciplinas como la: biología, la física, la química y la arquitectura, ofreciendo, de esta manera, a los estudiantes una visión multifacética y global del color. Finalizada la Unidad Didáctica, se les aplicará una encuesta de satisfacción y logros de objetivos. Dentro de los resultados se espera que este material, al estar disponible en todo momento en la web y ser esencialmente visual y animado, tendrá más impacto en los estudiantes, mejorando por ende el aprendizaje de los contenidos.

E-5


ArgenColor 2006, Libro de Resúmenes

LA INVARIABILIDAD EN LA PERCEPCIÓN DEL COLOR Y LA EDUCACIÓN VISUAL PARA EL DIBUJO ARTÍSTICO Alfonso de LUCAS TRON Asociación Mexicana de Investigadores del Color (AMEXINC) Facultad de Estudios Superiores Acatlán, UNAM Allende 267, Col Clavería, 02080, México, D. F. adelucas@servidor.unam.mx, bellaletra@yahoo.com.mx (Oral) Antecedentes. Uno de los grandes descubrimientos fue lo que los psicólogos denominaron constancia, también llamada invariabilidad o permanencia en la percepción visual, nombre que viene de un comportamiento observado en el común de las personas que hacen de la visión un acto global en el que la totalidad queda perfectamente organizada; en donde a pesar de las alteraciones ópticas, nunca se pierde la continuidad del objeto percibido. Este trabajo, se basa en la constancia relacionada con el color, y forma parte de una investigación más amplia. Metodología: La investigación tuvo como punto de partida que la constancia del color tiende una especie de velo que no permite apreciar muchas cualidades cromáticas a pesar de que los objetos se miren detenidamente y por periodos prolongados. Objetivo: determinar en qué medida la constancia “ceñía” el mirar cotidiano, en el uso de los colores al compararla con la mirada especializada de los profesionales del dibujo. Se aplicó el instrumento que consistía en un dibujo previamente elaborado y delineado en negro el cual debía ser iluminado, a 100 estudiantes universitarios que mostraban su desconocimiento del dibujo. Las categorías de análisis utilizadas fueron: Asignación de un patrón colorístico a cada uno de los cuerpos Rango en la percepción de los matices. Apreciación de la tonalidad del color. Variaciones cromáticas en los diferentes planos a la distancia. Las pruebas demostraron diferencias significativas entre el mirar del iniciado y del profesional, por lo cual la constancia podía tomarse como punto de partida para iniciar una educación visual diseñada para enseñar a los alumnos, -a través de la práctica del dibujo- a percibir aquello que teniéndolo a la vista se es incapaz de ver. Bibliografía. Albers, Josef. La interacción del color, Madrid, Alianza Editorial, 1984. Arnheim, Rudolf. Arte y percepción visual. Psicología del ojo creador. Nueva versión, Madrid Alianza Editorial, 1999. Gibson, James J. La percepción del mundo visual. Buenos Aires, Infinito, 1974. Gombrich, Ernst Hans et al. Arte percepción y realidad. Barcelona, Paidós Ibérica, Col. Paidós Comunicación, segunda reimpresión, 1996. Guski, Rainer. La percepción; diseño psicológico de la información humana. Barcelona, Herder, Biblioteca de Psicología 172, 1992.

E-6


ArgenColor 2006, Libro de Resúmenes

LIMPIADORES HOGAREÑOS, COLORES Y ESPECTROFOTOMETRIA Oscar A. DIAZ, Elida E. ALVAREZ Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional del Centro de la Pcia. de Buenos Aires Avenida Del Valle 5737. 7400 Olavarría. odiaz@fio.unicen.edu.ar, ealvarez@fio.unicen.edu.ar (Póster) La ANMAT (Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Medica) es el organismo que establece los requerimientos y exigencias que deben reunir los productos de uso doméstico, en nuestro país. El mencionado ente define “limpiador” en la disposición 1796/2005, como un producto destinado a la limpieza de superficies inanimadas, pudiendo o no contener agentes tensioactivos. Los limpiadores hogareños comerciales estudiados, indican en su etiqueta la siguiente composición: colorante, fragancia, tensioactivo aniónico y no ionico y conservante. Los métodos espectrofotométricos de análisis miden la cantidad de radiación producida o emitida por las especies atómicas o moleculares que se analizan. Teniendo en cuenta que en el mercado se presenta una gran variedad de limpiadores hogareños coloreados, será utilizada en este trabajo esta característica para estudiar los colores y la Ley de Lambert-Beer, utilizando un espectrofotómetro en la región visible. El objetivo de esta presentación es proponer una experiencia de laboratorio que permita a alumnos universitarios, comprender la naturaleza del color, como así también considerar a los métodos espectrofotométricos como una herramienta que posiblemente sea la que más se utiliza para elucidar estructuras moleculares, así como identificar y obtener la composición cuantitativa y cualitativa de sustancias orgánicas e inorgánicas. Con los limpiadores comerciales de diferentes colores se obtienen los espectros de absorbancia versus longitud de onda, barriendo en un espectrofotómetro desde 400 hasta 700 nm. Se puede establecer de esta manera la relación entre color absorbido y color transmitido utilizando conceptos de colores aditivos y sustractivos. Establecidas las longitudes de onda para los máximos de absorción de cada color y contando con los colorantes utilizados para dar color a los limpiadores, se procede a aplicar la Ley de Lambert-Beer, construyendo para ello una curva de calibración y determinando la concentración de colorante en el limpiador. La propuesta presentada intenta despertar el interés de los alumnos a través del uso de materiales con los cuales se convive diariamente y que son potenciales fuentes de estudio e investigación.

E-7


ArgenColor 2006, Libro de Resúmenes

PROPUESTAS METODOLÓGICAS A APLICAR EN LA ENSEÑANZA DEL COLOR EN LA UNIVERSIDAD Liliana GARCIA FERRE Universidad Católica de La Plata. UCALP Calle 13 Nº 1227 La Plata lgarciaferre@hotmail.com (Oral) En esta ponencia voy a analizar las metodologías a aplicar sobre algunos objetivos que considero primordiales en la enseñanza del color en primer año de Diseño Gráfico universitario. Haré referencia a algunos objetivos: -Análisis del contexto educacional. El tiempo histórico que transcurrimos sufre un empobrecimiento significativo. La enseñanza en primer año de la Universidad requiere un grado mayor de especificidad. -Desarrollar la capacidad cognitiva de los alumnos, para ayudarlos a plantearse objetivos y a ser independientes. Este es productor de su aprendizaje, pero en la mayoría de los casos el docente es un mediador entre el conocimiento y la actividad del alumno. -Análisis de las estrategias pedagógicas a desarrollar por el docente. Acompañarlos en el proceso de adaptación, tratando de desarrollar y optimizar los centros cognitivos. -Conocimiento, conceptualizción y dominio de los sistemas de representación para la elaboración y presentación de imágenes color. Dominio y conocimiento de instrumentos y materiales que hacen a la técnica del dibujo. Para cumplir con estos objetivos se estructura una metodología a seguir: -Generando hábitos en los alumnos, tanto de lectura, como de estudio y de concentración. Hábitos para sensorializar frente al color, sus variables, su aplicación posterior y su puesta en práctica en el diseño y la tecnología. -Se provee al alumno de lecturas de diversos textos, con diferentes interpretantes sobre una misma temática. Como todo esto tendrá real valor a través de sus resultados, haré referencia a los modos de evaluación para cotejar esta propuesta. Diagnóstica: nos dará información acerca de la evolución que manifiesten los alumnos antes, durante y al final del proceso de lectura. Formativa: permitirá informarme sobre los progresos y dificultades a lo largo del proceso. Se realizará un seguimiento personalizado de cada alumno sin descuidar los comentarios grupales que estimulan la discusión conceptual, la reflexión y la toma de posturas frente al texto. Final: se evaluarán los resultados, en un informe escrito, detallando las actividades realizadas, y las conclusiones extraídas de las diferentes posturas temáticas.

E-8


ArgenColor 2006, Libro de Resúmenes

APRENDENDO MAIS SOBRE AS CORES: PROJETO EDITORIAL PARA LIVRO INFANTIL Berenice Santos GONÇALVES, Juliane Paula MONCHNACZ UNIVERSIDADE FEDERAL DE SANTA CATARINA Departamento de Expressão Gráfica. Centro de Comunicação, bloco A sala 114 Campus Universitário. Florianópolis, Santa Catarina - Brasil berenice@cce.ufsc.br (Oral) O presente artigo aborda o projeto de criação de um livro infantil que tem por objetivo apresentar os fundamentos do estudo da cor. Portanto, o artigo abrange as implicações do projeto editorial na elaboração de um livro infantil, o processo de aprendizagem da criança, além de sistematizar os conteúdos sobre cor de maneira a tentar torná-lo adequado ao público infantil. O projeto editorial voltado às crianças utiliza diversas técnicas para encantar o seu público-alvo. Estudar estas técnicas e a linguagem visual nestes materiais é uma fonte rica de pesquisa, reunindo um material relevante e em expressivo crescimento neste mercado. A organização do livro vai além de sua estrutura física. O layout da página, o estabelecimento de uma “grade” onde ficam inseridos todos os elementos requer um cuidado minucioso e fundamentação teórica. “O livro infanto-juvenil distingue-se ainda dos demais pelo tratamento gráfico particular: diagramação harmoniosa e abundância de ilustrações, para facilitar a leitura dos iniciantes” (PONDÉ, 1985). Segundo Camargo (LOCKS, 1989, p.47) “o uso de técnicas diferentes enriquecem o universo visual da criança, estimula sua percepção, sua apreciação estética e podem servir de estímulo para as criações plásticas da própria criança”. “Qualquer técnica é permitida, contanto que esteja conceitualmente embasada e seja passível de reprodução dentro da verba estipulada pelo cliente” (LINS, 2003). A proposta do livro infantil “Aprendendo mais sobre cores” não tem por objetivo esgotar o tema, mas mostrar à criança que há muito a ser descoberto sobre os objetos que a cerca. A cor é um dos elementos básicos do design que podem ser abordados, e sua natureza interdisciplinar pode facilitar a relação de conceitos de física, química etecnologias que serão posteriormente apresentados à criança no decorrer de sua vida acadêmica. A interatividade proposta no livro vem transformá-lo, também, em brinquedo, as experiências sugeridas deixam a criatividade da criança livre para representar as formas que ela deseja. No projeto do livro sobre as cores as atividades estão encadernadas junto com o conteúdo, para que não sejam deixadas em segundo plano. Com isso pretende-se que a criança faça de sua relação com o livro uma fonte de diversão. Seguindo a teoria construtivista de aprendizagem, o projeto norteia-se pela afirmação que “o brinquedo cria uma zona de desenvolvimento proximal na criança. (VYGOTSKY, 1998, p. 134). Por dirigir-se à faixa etária entre 7 e 12 anos ele indica informações que serão consolidadas posteriormente. O livro pretende ser, portanto, um mediador para a construção do conhecimento da criança sobre as cores, proporcionando algumas experiências práticas, que buscam validar este conhecimento já sistematizado.

E-9


ArgenColor 2006, Libro de Resúmenes

O POTENCIAL DAS TECNOLOGIAS DA INFORMAÇÃO E COMUNICAÇÃO PARA O PROCESSO DE APRENDIZAGEM DA COR Berenice Santos GONÇALVES, Dra., Aice Cybis PEREIRA, PhD UNIVERSIDADE FEDERAL DE SANTA CATARINA Departamento de Expressão Gráfica. Centro de Comunicação, bloco A sala 114 Campus Universitário. Florianópolis, Santa Catarina - Brasil berenice@cce.ufsc,br , alice@ava.ufsc.br (Oral) As potencialidades da aprendizagem cooperativa, criação coletiva e colaboração em rede colocam em questão o funcionamento das instituições e os modos habituais de ensino. Observa-se em todo mundo uma tendência para empregar as TIC (Tecnologias da Informação e Comunicação), como suporte para realização de atividades à distância, diversificadas em termos de modalidades e temas de estudo buscando promover processos de produção colaborativa de conhecimento (ANDRADE, 2003; ALAVA, S.,2002). Além disso, buscam desenvolver capacidades, tais como auto-aprendizagem, adaptabilidade e flexibilidade diante de novas tarefas, a resolução de problemas e o trabalhar em grupo de forma cooperativa. As TIC também podem estimular o contraste de opiniões e de pontos de vista dos diferentes atores envolvidos no processo. Voltando o olhar para o campo da cor aplicada ao design gráfico, o uso das TIC pode ser promissor. As TIC podem estimular a interação, a contextualização e a resolução de problemas entre sujeitos envolvidos em um mesmo processo. Portanto, acredita-se que elas potencializem mudanças nos modos de ensinar, de aprender e na própria concepção dos sistemas educativos e incentivem uma postura reflexiva em que as práticas sociais sejam constantemente examinadas à luz de informações renovadas a partir destas próprias práticas. Lévy (1996,1997) também aponta que as tecnologias digitais e as redes de comunicação interativas têm muito a contribuir, pois acompanham e ampliam as relações do homem com o saber e prolongam determinadas capacidades cognitivas humanas (memória, imaginação, percepção). As tecnologias com suporte digital redefinem o alcance, o significado e algumas vezes até mesmo a natureza do conhecimento. Assim, o presente artigo também discorre sobre a estrutura do “Núcleo de aprendizagem da cor” já implementado na plataforma AVA_AD (GONÇALVES, 2004), focado em educação a distância e nas atividades colaborativas baseadas na resolução de problemas. Discorre-se também sobre o ambiente hipermídia “Fundamentos da Cor” (GONÇALVES; PEREIRA, 2006), CD produzido como apoio a EAD e ao à educação presencial. Destacase os objetivos e o fluxograma de conteúdos propostos no hipermídia, os critérios para a construção da interface, as ferramentas de navegação e os recursos de apoio ao processo de aprendizagem. Nesse contexto, os ambientes Hipermídia, os Ambientes Virtuais de Aprendizagem, os sistemas de cooperação e colaboração a distância apontam caminhos para novas formas de aprendizagem, também nas áreas de cor, design, Arquitetura. Estas, possibilitam o desenvolvimento de capacidades como auto-aprendizagem, flexibilidade, resolução de problemas e estimulam o trabalho cooperativo.

E-10


ArgenColor 2006, Libro de Resúmenes

Referências bibliográficas: - ANDRADE, Adja Ferreira de; VICARI, Rosa Maria).Construindo um ambiente de aprendizagem a distância inspirado na concepção sociointeracionista de Vygotsky. In: - SILVA, Marco (org). Educação online. São Paulo: Loyola, 2003. - ALAVA, Séraphin (2002). Ciberespaço e formações abertas: rumo à novas práticas educacionais? Tradução Fátima Murad. Porto Alegre: Artmed. - GONÇALVES, Berenice Santos. Cor aplicada ao design gráfico: um modelo de núcleo virtual de aprendizagem baseado na resolução de problemas. Tese. Doutorado. Universidade Federal de Santa Catarina, Florianópolis,2004. - GONÇALVES, Berenice; PEREIRA, Alice. A interface do hipermídia “Fundamentosda Cor”. - CONAHPA. 2006. Congresso Nacional de Ambientes Hipermídia para a aprendizagem. Anais: Florianópolis, abril de 2006. - LÉVY, Pierre O que é virtual. São Paulo: Editora 34, 1996. As tecnologias da Inteligência. São Paulo: Ed. 34, 1997.

E-11


ArgenColor 2006, Libro de Resúmenes

EL COLOR COMO HERRAMIENTA EN LOS TRABAJOS PRÁCTICOS DE LABORATORIO DE FISICOQUÍMICA María Cristina GRASSELLI, Alejandra TIRONI y Teresita KESSLER Facultad de Ingeniería, U.N.C.P.B.A. Avda. del Valle 5737 (7400), Olavarría, Argentina. cgrassel@fio.unicen.edu.ar (Póster) Fisicoquímica es una materia de tercer año de la carrera Ingeniería Química y de cuarto año de Profesorado en Química. Esta asignatura tiene como objetivo principal que el estudiante comprenda la naturaleza química de los procesos y reconozca las variables que inciden en el equilibrio y la cinética de las transformaciones, y en los fenómenos de superficie y electroquímicos. Para cumplir con estos objetivos, se ha estructurado el programa analítico de la asignatura en cuatro unidades de estudio: equilibrio en reacciones químicas, cinética química, fenómenos de superficies y sistemas electroquímicos. En esta asignatura, los trabajos prácticos de laboratorio fueron elegidos cuidadosamente para permitir que los estudiantes interpreten los diversos fenómenos y desarrollen capacidades básicas para las asignaturas siguientes, correspondientes al ciclo superior de la carrera de Ingeniería Química, al tiempo que sean se utilidad para la práctica docente en el caso de los futuros profesores en química. Es así, que para cada unidad se proponen distintos experimentos, en la mayoría de los cuales el color constituye una herramienta que permite al alumno obtener resultados cualitativos y/o cuantitativos en forma rápida y sencilla. El objetivo de este trabajo es describir la aplicación del color como indicador de resultados en los trabajos prácticos. Dado que la percepción del color es un dato sensorial relativamente directo, es útil por ejemplo, para estimar tiempos de reacción y para constatar la variación periódica de las concentraciones de los productos intermedios en las reacciones oscilantes. También el color y sus cambios permiten el análisis cualitativo de algunos sistemas electroquímicos, como en el caso de la corrosión de metales con la formación de óxidos coloreados superficiales. Por otra parte, se obtiene información cuantitativa, utilizando un equipo de espectroscopia UV- visible en experiencias de equilibrio químico, cinética química y fenómenos de superficie. De esta manera, se captura la atención de los estudiantes, al tiempo que se valen del color para realizar las observaciones y/o mediciones, para posteriormente analizar y discutir los resultados y finalmente, elaborar un informe completo que incluye las actividades desarrolladas, los resultados obtenidos y las conclusiones extraídas.

E-12


ArgenColor 2006, Libro de Resúmenes

EL COLOR EN EL GRABADO ARTÍSTICO, UNA PROPUESTA DIDACTICA. Adriana MIRANDA+, Celia MARCÓ DEL PONT* *Escuela de Artes, Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Nacional de Córdoba. Cafferata 11, Alto Alberdi, (5003) Córdoba. Argentina + Escuela de Artes, Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Nacional de Córdoba. Dean Funes 2681, Alto Alberdi (5003), Córdoba. Argentina Librosyartes@arnet.com.ar ; adrianaemiranda05.@yahoo.com.ar (Póster) Esta es una investigación realizada por la Lic. Adriana Miranda y Prof. Celia Marcó del Pont ambas docente del área de Grabado de la Escuela de Artes de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba, es una propuesta didáctica, tendiente a profundizar el color en el grabado y el arte impreso, con el objetivo de resolver problemáticas detectadas en su enseñanza. En el aguafuerte o aguatinta, donde puntos y líneas son responsables de capturar el pigmento colocado y retirado de la superficie, manualmente, antes de su posterior impresión, dan resultados de percepción macros y además variables, lo que nos llevó a tomarlo como un objeto de estudio que permita al alumno mejores resultados en su visualización. Observamos que al abordar el color, debíamos hablar de un mundo micro, es decir que el ojo humano no alcanza a “ver” su estructura física en detalles por lo cual el lenguaje verbal, en muchos casos se veía forzado a suplantar el icónico. Acordamos definiciones sobre éste objeto de estudio tomando un método comparativo, tendiente a profundizar en aspectos estructurales y físicos del color de acuerdo a la técnica aplicada (aguafuerte-aguatinta), para lo cual hicimos una selección de muestras tomadas de impresiones artísticas abarcando un amplio campo de técnicas de entintado y de pruebas realizadas en el taller, estudiamos en microscopio, el funcionamiento del color de estas impresiones manuales, registrándolas fotográficamente, introduciéndonos en su “microtopología” donde el soporte toma una importancia vital. Digitalizando las muestras, se realizaron estudios comparativos del color y sus mezclas, en métodos manuales a través de programas computarizados. Este recurso didáctico pretende llenar un vacío rompiendo con esquemas convencionales en la enseñanza académica del grabado y arte impreso, basada en la “percepción limitada” del ojo humano, colocando al grabador, en la necesidad (como lo hicieron los impresionistas), en instancias de acercamiento al campo de las ciencias y la tecnología, imprescindibles además en los actuales replanteamientos de los planes de estudios de nuestra Escuela en los que toma protagonismo los nuevos medios de comunicación visual. La aplicación de este trabajo nos permite enseñar la inestabilidad del color en las tradicionales técnicas artísticas, desarrollar actitudes perceptivas-intuitivas, visualizar las dificultades cuantitativas y cualitativas de las reproducciones seriadas, su evolución en la historia del grabado y de las artes gráficas, pensando y reflexionando sobre las tensiones, a través del color, entre el arte y las ciencias. Nota: Agradecemos la colaboración del Dr. Hugo Cejas especialista en anatomopatología de la Facultad de Ciencias Médicas y a la Facultad de Odontología de la Universidad de Córdoba.

E-13


ArgenColor 2006, Libro de Resúmenes

¿EXISTE EL LáSER AZUL? Osvaldo D. PAVIONI, Federico M. ORTEGA Area de Física, Facultad de Igeniería, Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. opavioni@fio.unicen.edu.ar, fmortega@fio.unicen.edu.ar (Póster) Los láseres se encuentran ampliamente difundidos en aplicaciones diversas tales como la electrónica de consumo, en ciencia, en medicina y en el sector industrial y militar. Representan un ejemplo extraordinario de la forma en que pueden utilizarse los niveles de energía electrónicos de los átomos. El término láser proviene del acrónimo de “light amplification by stimulated emission of radiation” (luz amplificada por la emisión estimulada de radiación), y se ha convertido en una palabra de uso común. Sus propiedades físicas más importantes son la coherencia, la alta monocromaticidad y la capacidad de alcanzar altas potencias. Los desarrollos teóricos relacionados con las interacciones entre la luz y la materia permiten predecir la posibilidad de realizar láseres de diferentes colores, sin embargo dentro del espectro visible sólo son comunes aquellos que emiten en una región acotada del mismo, como por ejemplo los de He Ne y Ar. En esta presentación se expone la fundamentación de tal restricción basada en un análisis de los coeficientes de Einstein. Estos determinan la proporción en que son factibles la emisión espontánea y la emisión estimulada para una determinada frecuencia (o longitud de onda) de una transición electrónica característica de un átomo. Una aplicación de los láseres de menor longitud de onda en el visible (violeta o azul) está basada en el fenómeno denominado esparcimiento Rayleigh. Partículas de dimensiones mucho más pequeñas que la longitud de onda con la que son iluminadas, esparcen lateralmente la luz de menor longitud de onda con mayor intensidad. Así, la medición de la variación de la intensidad de la luz esparcida por una solución en la que se produce el crecimiento de partículas, permite obtener información sobre la cinética del proceso, ya que es función del tamaño de las partículas.

E-14


ArgenColor 2006, Libro de Resúmenes

COLOREANDO ARQUITECTOS Estrategias para la apropiación de conceptos básicos sobre el color por estudiantes de arquitectura, que estimulan la utilización de este, en sus propuestas arquitectónicas. Erika SCHNITTER *, Sagrario ORTIZ** * Coordinadora Programa de Arquitectura, Facultad de Arquitectura, Universidad Pontifica Bolivariana Docente Programa Content Based Instruction CBI, Programa de Inducción y Docente Investigadora Semillero de Urbanismo SIUR/LAUR UPB, schnitter@epm.net.co ** Coordinadora Semillero de Urbanismo SIUR/LAUR Facultad de Arquitectura, Universidad Pontifica Bolivariana. Circular 1ra. No. 70-01 Bloque 10, Medellín, Colombia, ortizsagrario@yahoo.es (Oral) La pregunta ¿Por qué los arquitectos en Colombia, no utilizan el color con la intensidad con la que se utiliza en otras disciplinas afines?, ha llevado a proponer en la Escuela de Arquitectura y Diseño de la UPB, un módulo sobre el color en el Programa de Inducción con aplicación en el Semillero de Investigación, orientado a construir una fundamentación básica sobre el tema del color que permita al estudiante interactuar y argumentar con propiedad en situaciones de color. La oportunidad de revisar el programa de Arquitectura de la Facultad para los procesos de acreditación internacional, pone en evidencia como el tema del color ha desaparecido de los currículos actuales; situación que propicia la cultura del “no color”; esto hace que frente al desconocimiento del tema, el arquitecto prefiera “huir” proyectando espacios basados en blancos, tintas neutras o de mucho valor, antes que utilizar color. Lo anterior permite aclarar estrategias para resolver la pregunta inicial. About Color, es un módulo diseñado en la Facultad de Arquitectura, el cual apoyado en estrategias de la Escuela de Educación (CBI), propone la utilización del idioma inglés como medio para lograr propósitos y metas de aprendizaje de los cursos de forma efectiva y evidenciable. El módulo experimental, de carácter teórico-practico, está orientado a la construcción de una plataforma básica de conocimiento que permita al estudiante apropiar conceptos claros sobre el color; posibilitando la comprensión del color como medio para interpretar, argumentar, seleccionar materiales y comunicar intenciones. Sin la pretensión de convertirse en un curso de profundización sobre el tema, el módulo plantea unos temas básicos, (Why Color? Color Understanding Basics, Color Ways, Color Mechanics, Landscape and Color Dynamics and Colored Projects), los cuales se aplican en proyectos con estudiantes del Semillero de Investigación de Urbanismo SIUR. En estos proyectos el estudiante utiliza el color como herramienta de interpretación, de análisis y de comunicación en propuestas urbano-arquitectónicas y entiende además la pertinencia de este nuevo tema. En la exposición se exponen los alcances más importantes planteados para el módulo, los resultados de los ejercicios y algunas experimentaciones donde la utilización del color, permite entender la información recogida y comunicar las posibles soluciones a considerar. Como en toda construcción cultural, los resultados no son evidentes de forma inmediata, sin embargo se observa en los estudiantes conciencia y familiaridad para interactuar con el color en sus trabajos académicos. E-15


ArgenColor 2006, Libro de Resúmenes

TRES VARIABLES. CUATRO OBJETOS. CINCO UNIVERSIDADES. UNA LUPA EN EL INGRESO A ARQUITECTURA Y DISEÑO INDUSTRIAL. Roxana SOPRANO C.E.D. Centro de Estudios de Diseño. Grupo Diseño y Comunicación Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Universidad Nacional de Mar del Plata. 3 de Febrero 2620, Mar del Plata, Argentina rsoprano@mdp.edu.ar (Oral) Hacer docencia e investigación implica hacerse preguntas. ¿Qué? ¿Cómo? ¿Cuánto? ¿Dónde? ¿Cuándo? Y proponer caminos para hallar las respuestas. Un gran interrogante nos enfoca en los alumnos cuando llegan a la universidad. El recurso gráfico cultural satisface las necesidades de comunicación en la vida cotidiana pero, al ingresar a algunos ámbitos de formación, se hace necesario desarrollar los centros cognitivos específicos para alcanzar el dominio de lenguajes que posibiliten modelizar el espacio, convalidados por la disciplina y el ejercicio profesional. Descubrir los enlaces cognitivos que definen el conocimiento próximo permite proveer los fundamentos para la planificación educativa y optimizar los mensajes disciplinares. El Grupo ha desarrollado desde su origen la problemática de la significación del espacio y sus algoritmos en modelos gráficos. El proyecto de investigación se concentra en la capacidad de poner en signos los conceptos. Recurre al ingresante de Facultades de Arquitectura y Diseño Industrial, disciplinas proyectuales que utilizan los modelos como soporte conceptual y material de su pensamiento, tanto de relevamiento o de simulación, como de actividad de anticipación temporal. Al fin de considerar similitudes y diferencias dentro de Argentina, se decide trabajar con cinco Universidades Nacionales: Mar del Plata, San Juan, Nordeste, Tucumán y Buenos Aires. Se basa en declaraciones gráficas de diferentes clases de objetos, observadas a partir de un listado verbalizado. La selección involucró conceptos de abstracción y concreción, abarcables y recorribles, de exterioridad dominante y espacialidad interior. Los cuatro objetos seleccionados son: un Cubo, una Silla, su Habitación, dormitorio o lugar en donde duermen y su Casa. Se organizaron dos bases de análisis. La de Datos Poblacionales: con información del individuo, formación y contexto y la de Emergentes Gráficas, con el Bloque de Textualidad Instrumental, un Bloque de Enunciación Descriptiva de objetos y clases y por último, el Bloque de Regulación Geométrico -Sistémica. En esta oportunidad, se profundiza en tres variables incluidas en el bloque de aspectos textuales: el tipo de herramienta, relevando tres subvariables, el instrumento generador de la huella de los rastros gráficos, según sea este: lápiz grafito negro, lápiz color, bolígrafo y fibra; su uso puro o simultaneo y el trazo a mano alzada o con elementos de precisión; el tipo de definición por elemento gráfico, observando los elementos geométricos conceptuales que soportan la forma modelizada y el tipo de definición cromática, como la modalidad de uso del color según este se realice de manera monocromática o policromática.

E-16


ArgenColor 2006, Libro de Resúmenes

DIBUJAR A COLOR. PENSAR EN COLOR. UNA PROPUESTA PEDAGÓGICA EN ARQUITECTURA. Roxana SOPRANO, Alejandra Luisa MACCHI C.E.D. Centro de estudios de Diseño. Facultad de Arquitectura Urbanismo y Diseño. Universidad Nacional de Mar del Plata. 3 de Febrero 2620 , Dorrego 3546, Mar del Plata, Argentina rsoprano@mdp.edu.ar ; almacchi@mdp.edu.ar (Oral) Que el color es parte fundamental del mundo en el que nos movemos, que es parte constitutiva de la construcción de nuestro imaginario social, que de la producción natural a la cultural el color nos marca y define muchos de los estímulos comunicativos con los que nos relacionamos, no cabe duda. Visto desde esta perspectiva, el color debe incorporarse en la formación de aquellas disciplinas cuyo desarrollo conceptual requiere de la operatividad de todas las cualidades formales, fundando junto a la textura y la geometría un trío indisoluble. Definida por la actividad proyectual, la arquitectura, requiere en su didáctica, estrategias de pensamiento lideradas por un lenguaje visual que soporte estas cualidades formales en la conceptualización morfológica y en las características técnico instrumentales de los modelos comunicativos intro e interpersonales. Presentamos aquí, aspectos de la propuesta pedagógica desarrollada en Introducción a la Comunicación Visual, correspondiente al Ciclo Introductorio de la carrera de Arquitectura en la UNMDP. Está sustentada con los aportes del grupo de investigación Diseño y Comunicación, centrado fundamentalmente en la problemática de la significación del espacio y sus algoritmos en modelos gráficos. Uno de sus propósitos ha sido el de sentar las bases de una operatividad del pensar que no deje por fuera aspectos constitutivos del mundo a construir y el color es uno de ellos, considerado como cualidad, atributo y componente fundamental en la significación del ambiente objetual, arquitectónico y urbano. El color ingresa en el proceso de aprendizaje asumiendo su rol distintivo en conceptos centrales de la propuesta. Incorporarlo de este modo, no hizo sino comprometernos a una enseñanza del lenguaje grafico alejada de la didáctica ortodoxa geométrico-abstracta, y decididamente mas próxima al lugar de la concreción. Una cosa es aprender el circulo cromático o la teoría del color y otra es proponer situaciones de aprendizaje que valoricen esta cualidad formal en todas las etapas del proyecto y su comunicación, promoviendo la inclusión como variable de los procesos creativos y la capacitación en el adiestramiento de todas aquellas herramientas que posibiliten la concreción del pensamiento espacial, incluyendo las técnicas artísticas, las derivadas de las normas y el dibujo técnico y las que surgen de los medios digitales. Enseñar a pensar las formas de modo integral, faculta al alumno en sus máximas capacidades, aquellas que lo habilitan para la construcción de un pensamiento proyectual completo y holista en relación al manejo formal.

E-17


ArgenColor 2006, Libro de Resúmenes

APLICACIONES EN EL AULA DE UN EQUIPO DIDÁCTICO PORTÁTIL, PARA LA ENSEÑANZA DE LA ÓPTICA Guillermo SKOP*#- María Cristina MENIKHEIM# -Antonio CASTELLANO* * IES N°1 Dra. Alicia Moreau de Justo- Córdoba 2016-1120-Buenos Aires-Argentina TE:11-4374-4068-guiliskop@yahoo.com aeac@ciudad.com.ar # GDME Dpto. de Física FIUBA - Paseo Colón 850- 1063 Buenos Aires - Argentina TE: 11-4343-0891 int. 211 ó 219 - cmenikh@fi.uba.ar (Oral) Este equipo didáctico que es básicamente una valija con lámparas intercambiables e incorpora un diafragma variable, permite realizar una multiplicidad de experiencias de óptica que llevan a: conceptualizar el modelo de rayo, visualizar el fenómeno de dispersión de la luz, analizar los espectros de diferentes fuentes de luz y mostrar la formación de imágenes, entre otros usos del equipo. Se adecua muy bien para poder incorporar nuevas estrategias de enseñanza, cuya aplicación posibilita cambios significativos en los saberes de tipo epistemológico, conceptual y conductual. Al poder realizar experimentos sencillos en el momento indicado, se pueden contrastar con el conocimiento de sentido común de modo tal de permitir el aprendizaje de conocimientos científicos con eficacia y versatilidad. Agradecemos al Ingeniero Luis Smidth, por sus aportes desde Osram Argentina quienes proveyeron materiales y lámparas para la elaboración de este equipo y al Ingeniero Caivano por la donación de de accesorios y equipo para análisis de lámparas color, con estos donativos la tarea se pudo llevar a cabo. Con el objeto de modelizar, trabajando con el concepto de rayo luminosos, se desarrollan con este equipo actividades para el estudio de la luz. Se coloca una lámpara de filamento en el mismo, a su salida este posee un disco con varios orificios circulares variables , primero se elije el circular de 2mm de diámetro, que deja pasar la luz y se proyecta sobre una pantalla donde se observa la imagen del filamento. Luego se pregunta a los estudiantes que ven y porque ven lo que ven, a posterior se selecciona un orificio cada vez mas grande, se vuelve a analizar la imagen en la pantalla y de esta manera se induce a pensar en como es que se forman las imágenes observadas, en sucesivas observaciones con pequeños orificios. Luego se deja el orificio mayor abierto y frente a el se coloca una esfera, primero de 12mm de diámetro, y luego en orden decreciente esferas cada vez mas pequeñas. Entre otras también se desarrolla una actividad sobre las características y naturaleza de las fuentes de luz, donde alumno encuentra las características de distintos tipos de fuentes, que se caracterizan por su potencia radiante y por su radiancia espectral relativa. Con ayuda de una red de difracción se puede analizar la luz que estas emiten. De esta forma se puede identificar y distinguir los elementos intervinientes en la emisión de la radiación

E-18


INDUSTRIA TECNOLOGÍA Y CIENCIA


ArgenColor 2006, Libro de Resúmenes

AUTORES Cariola, S. Codnia, J. Ceretti, H. Galvan, L. Zalts, A. Fossati, J. Rojas, M. Theopold, A. Gaisch, A. de Figueiredo, A. Pavioni, O. Kessler, T. Ixtaina, P. Brédice, F. Bazalar Vidal, P. Ragaini, J Reyna Almandos, J. López, A. Positieri, M Oshiro, A. Zerbino, R Salvador, C.

Salvador, C.

Wagner, C. Tasca, J. Lavat, A.

TÍTULO

PÁGINA

COMPOSICIÓN DEL VIDRIO: ORIGEN Y COLOR

ITC-1

ANÁLISIS DE COLOR DE TEXTILES MEDIANTE FOTOGRAFÍAS

ITC-2

PERFILES DE COLOR EN SERIGRAFÍA

ITC-3

COLOR EN UNA ALEACIÓN VITREA DE COBRE Y TITANIO

ITC-4

CARACTERIZACIÓN DEL COLOR EN SEÑALES LUMINOSAS A LEDS

ITC-5

ESTUDIO DE LA FLUIDEZ Y EL COLOR EN PASTAS DE CEMENTO CON PIGMENTOS DESTINADAS AL DISEÑO DE HORMIGONES AUTOCOMPACTABLES COLOREADOS CUEROS DOBLE TONO, CON EFECTO Y OTRAS VARIANTES: DIFICULTADES PARA REALIZ AR CONTROL DE COLOR EL COLOR EN LA INDUSTRIA DEL CUERO. DISTINTOS PROCESOS DE LA INDUSTRIA DE LA CURTIEMBRE, LOS CAMBIOS DE COLOR QUE IMPLICAN Y LOS RESULTADOS FINALES COMO CARACTERÍSTICAS DE COLOR DEL CUERO TERMINADO SÍNTESIS Y CARACTERIZACIÓN DE PIGMENTOS PARA LA INDUSTRIA CERÁMICA

ITC-6

ITC-7

ITC-9

ITC-10


ArgenColor 2006, Libro de Resúmenes

COMPOSICIÓN DEL VIDRIO: ORIGEN Y COLOR Susana Beatriz CARIOLA SEMA Regional Santa Fe, Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo, Universidad Nacional del Litoral. scariola@fadu.unl.edu.ar (Oral) Las cualidades visuales de los vidrios son la transparencia, translucidez, opacidad y color. Estas cualidades tan propias del vidrio constituyen justamente el punto a exponer, partiendo de las investigaciones y teorías ya existentes sobre la luz, el color y la cesía o intensidad de luminancia provocada en el vidrio. La idea es profundizar, verificar y documentar sobre vidrios varios, con los cuales trabajo en mi taller de vitral, intentando en lo posible comprobar y experimentar los modos y apariencias producidas en el vidrio en donde el color varía: a) por sus componentes y b) por las distribuciones espaciales diferentes de la luz. Para esta experiencia fue necesario clasificar u ordenar el material (vidrio) según su composición específica y el componente o los componentes que permiten darle su condición de color, o lo que los diferencie e identifique a cada uno de ellos acorde a su tinte, más allá de las propiedades o tratamientos que cada superficie posea. La transparencia es, al igual que el vidrio, la cualidad que identifica a la técnica del vitral. Esta técnica está conformada por el vidrio como materia prima y consiste justamente en el engarce o encastre de los cortes de vidrios con el plomo. La técnica denominada grisalla, que consiste en un esfumado que modela y valoriza las formas diseñadas incorporando efectos de luces y sombras generando sensación de volumen, es trabajada con esmaltes que están compuestos básicamente con óxido de hierro, y su propiedad es cubriente y opaca. Lo contrario ocurre con los componentes para generar los colores rojos, amarillos, azules, verdes, violetas, etc., porque aquí la sustancia productora de la coloración deseada es un óxido metálico o una mezcla de óxidos convenientemente seleccionados, los que tiñen al vidrio haciendo posible obtener toda la gama de colores a que dan lugar por medio de la vitrificación. Es fundamental que sus propiedades tengan como condición y cualidad la transparencia. Otros de los efectos perceptivos del vidrio son los provocados por las variaciones microtexturales en su superficie. El vidrio de color, pintado o manchado (técnica vitral o vidriera coloreada) es único entre las artes del mundo debido a la relación que existe entre vidrio y luz. La particularidad de transparencia, translucencia u opacidad propia del vidrio como material en sí mismo, independientemente del tratamiento realizado sobre su superficie (con óxidos y pigmentos), producen variables en sus cualidades aparentes, transformando así su carácter. En esta oportunidad dedicaré exclusivamente la investigación al origen y la propiedad que identifica al vidrio y a los componentes para darle color. Estos son los interrogantes a responder o aclarar sobre las cualidades del vidrio: ¿Quién inventó el vidrio?, ¿Qué es el vidrio?, ¿Cómo y con qué se hace el vidrio?, ¿Cuál es el color natural del vidrio y cómo se le da color?, ¿Con cual o cuales sustancias, como óxidos metálicos o pigmentos, se obtiene la coloración deseada en los vidrios?, ¿Cómo se hace para colorear los vidrios en la técnica del vitral? ITC-1


ArgenColor 2006, Libro de Resúmenes

ANÁLISIS DE COLOR DE TEXTILES MEDIANTE FOTOGRAFÍAS Jorge CODNIA, Helena CERETTI, Luciana GALVAN y Anita ZALTS Instituto de Ciencias, Universidad Nacional de General Sarmiento J.M. Gutierrez 1150 (B1613GSX), Los Polvorines, Provincia de Buenos Aires, Argentina jcodnia@ungs.edu.ar, azalts@ungs.edu.ar (Oral) Cuando un haz de luz incide sobre un sólido opaco, su color queda determinado por la parte de la luz incidente que es reflejada; el resto será absorbido. Al observar este cuerpo, el ojo percibe la fracción de luz reflejada. La evaluación del color de un objeto y su intensidad tiene una gran relevancia tecnológica, por ejemplo en procesos tales como la resistencia de una pintura a la exposición solar y las condiciones ambientales, su poder cubritivo, la performance de diversos pigmentos en la tinción de textiles, etc. Si bien existen distintos equipos comerciales diseñados para llevar a cabo estos análisis, la propuesta de este trabajo es presentar un método sencillo para lograr estimaciones cuantitativas de color mediante la composición RGB (Red - Green - Blue) a partir de imágenes obtenidas por fotografía digital. La evaluación y cuantificación del color se realiza empleando un programa que permite analizar las componentes roja, verde y azul de los pixels de la fotografía. En el presente trabajo se empleó curcumina como colorante para teñir de amarillo fibras textiles (algodón, polyester y nylon) bajo diferentes condiciones de pH y temperatura. La curcumina es un pigmento natural que se puede purificar a partir de la cúrcuma y cuyo espectro de absorción en solución se determinó a diferentes valores de pH. Dicho espectro se correlacionó con el color de las fibras teñidas y con los vectores color resultantes de las fotografías digitales obtenidas bajo condiciones controladas. La componente azul es la que demostró mayor sensibilidad en este caso. Se analizaron los resultados de la tinción de las fibras textiles ensayadas y se estudió la solidez del pigmento utilizado en relación con la luz solar. Para ello se fotografiaron, por un lado, muestras de textiles teñidos con curcumina y por otra parte, muestras teñidas que fueron expuestas a la acción de la luz solar durante diferentes períodos de tiempo. Del análisis de las componentes RGB de dichas fotografías se evaluó la eficiencia del proceso de teñido y la evolución temporal de la fotodegradación de la curcumina.

ITC-2


ArgenColor 2006, Libro de Resúmenes

PERFILES DE COLOR EN SERIGRAFÍA Julia FOSSATI,* Marcela ROJAS* y Alexandra THEOPOLD† * Centro de Investigación Gráfica “ Juan Gutenberg” Av. Belgrano 4299, Ciudad de Buenos Aires † Estudiante de la Carrera de Ingeniería Gráfica, Universidad Wuppertal, Alemania ingmarcelarojas@yahoo.com.ar (Oral) La continua aparición de nuevos materiales de impresión en serigrafía ha permitido que este sistema de impresión esté en continuo crecimiento. La serigrafía se caracteriza por ser un sistema de impresión versátil porque se pueden imprimir múltiples tipos de superficie y soportes. Ante las discrepancias entre lo observado por el cliente o el diseñador en la pantalla del monitor o en una prueba digital y la pieza impresa, se pone en evidencia la necesidad de trabajar bajo condiciones estándares ajustadas al proceso de serigrafía. La conversión del color del espacio de diseño RGB al espacio productivo CMYK + Pantone requiere el uso de perfiles de color específicos que permitan una óptima conversión de un espacio a otro. El desarrollo del “computer to screen”, es decir, la obtención de la forma impresora en forma digital, expone también a este sistema de impresión a enfrentar nuevos desafíos a nivel técnico. Este desarrollo tecnológico implica el estudio y la especialización de flujos digitales en donde los perfiles de color tienen una importancia fundamental. El desarrollo y aplicación de los perfiles de color implica que las empresas impriman en condiciones estándares y bajo norma. Trabajar con perfiles de color ICC bajo condiciones estándares permite disminuir los reclamos, ahorrar desperdicio, bajar tiempos de producción y acotar los desvíos de color, entre otras ventajas. Objetivo: El presente trabajo tiene por objetivo presentar las pautas de trabajo y conclusiones de la investigación que se lleva a cabo sobre la obtención de perfiles de color ICC para impresión serigráfica en cuatricromía. Se realiza en forma conjunta entre el Centro de Investigación Gráfica “Juan Gutenberg”, empresas de serigrafía y pre-impresión nacionales y pasantes de la Universidad de Wuppertal, Alemania.

ITC-3


ArgenColor 2006, Libro de Resúmenes

COLOR EN UNA ALEACIÓN VITREA DE COBRE Y TITANIO Alicia M. GAISCH, Ana K. de FIGUEIREDO, Osvaldo D. PAVIONI y Teresita KESSLER Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional del Centro de la Prov. de Buenos Aires Av. Del Valle 5737, B7400JWI Olavarría, Prov. Buenos Aires, Argentina agaisch@fio.unicen.edu.ar (Póster) Las aleaciones vítreas son materiales novedosos desarrollados en la década del ochenta, de aspecto metálico brillante, que presentan una estructura amorfa sin orden cristalino de largo alcance. Se pueden fabricar por diversos métodos; entre otros, cabe mencionar el enfriamiento rápido de los componentes fundidos lográndose la transición líquido-vidrio. Se presentan comercialmente en forma de cintas de muy bajo espesor. En su composición se encuentran metales y no metales, en proporciones de 80:20, expresados en átomos por ciento. La producción de aleaciones amorfas con 100% de contenido metálico es difícil de conseguir porque las temperaturas a las que se realiza el proceso son experimentalmente inalcanzables y los metales líquidos tienden a cristalizarse fácilmente. Las aleaciones amorfas han atraído el interés de los investigadores debido a sus particulares propiedades, tales como elevada resistencia mecánica y a la corrosión, estructura libre de defectos homogéneos y a la posibilidad de ser preparadas con la composición química deseada. Estos materiales son investigados para posibles aplicaciones en sistemas convertidores de energía, como recubrimientos protectores contra la corrosión y en joyería. El objetivo de este trabajo es informar respecto del crecimiento controlado de capas de óxidos coloreados sobre la aleación amorfa metálica Cu70Ti30 mediante la aplicación de tratamientos térmicos 2y electroquímicos. Se prepararon muestras del material de aproximadamente 2 cm de área geométrica, que fueron tratadas a 400-500 °C durante tiempos variables o sometidas a potenciales de oxidación en una celda electroquímica en solución alcalina. Las superficies eran inicialmente gris metálico brillantes, obteniéndose dorados, dorados cobreados y azulados, que fueron indexados adecuadamente. Se postulan procesos de remoción de películas inertes de óxidos de titanio (depasivación) de la superficie y de disolución preferencial de especies conteniendo titanio, generando una capa superficial de cobre de gran porosidad. Estudios realizados con técnicas electroquímicas (voltamperometría cíclica) y de análisis superficial (EDX) permiten justificar los resultados. Agradecimientos: Los autores agradecen los subsidios CIC y SECyT-UNCPBA. T. K. es miembro de la carrera de Investigador Científico CIC, Provincia de Buenos Aires, Argentina.

ITC-4


ArgenColor 2006, Libro de Resúmenes

CARACTERIZACIÓN DEL COLOR EN SEÑALES LUMINOSAS A LEDS Pablo IXTAINA,* Fausto BRÉDICE,† Pedro A. BAZALAR VIDAL,* Juan Carlo † † RAGAINI y Jorge REYNA ALMANDOS * Laboratorio de Acústica y Luminotecnia Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires Camino Centenario e/505 y 508, 1897 Gonnet, Argentina pixtaina@yahoo.com † Centro de Investigaciones Ópticas CIOp P.O. Box 124, 1900 La Plata, Argentina www.ciop.unlp.edu.ar (Oral) La señalización es un área en dónde los leds ganan terreno frente a otras fuentes luminosas (v.g. lámparas incandescentes). A la ventaja asociada con la mayor vida útil, el uso de leds agrega, en el caso de luces de color, un incremento en la eficacia. En las señales tradicionales, la luz blanca de la lámpara incandescente es coloreada mediante el empleo de refractores (tulipas) a modo de filtros. Esto implica una importante pérdida de energía lumínica que no se produce en los diseños con leds, por generar éstos directamente la luz en el color buscado. En nuestro país se han generalizado en los últimos años diseños innovadores de luces para balizamiento aeronáutico con tecnología a led. Se emplean para demarcar estructuras elevadas (edificios, antenas), denominándose técnicamente luces de obstáculo. La normativa local [1] prescribe para estos dispositivos una serie de requisitos fotométricos, mecánicos y de durabilidad, basados en recomendaciones de la Federal Aviation Administration FAA [2], que son verificados mediante ensayos específicos previos a la aprobación (homologación) del producto. Entre las pruebas, una de importancia es comprobar el color de las señales, especificado según el sistema de cromaticidad de la CIE [3]. En las balizas tradicionales, estas mediciones se realizaban partiendo de la evaluación de la transmisión espectral de muestras del vidrio refractor (coloreado), metodología también empleada en semáforos para tránsito vehicular, señales navales, etc. En el caso de leds, las coordenadas cromáticas se obtienen relevando su emisión espectral. En el presente trabajo se comenta la metodología empleada en estas pruebas, junto con datos de interés observados en las múltiples evaluaciones realizadas, tales como la dependencia de la distribución espectral con la tensión aplicada, tiempo de uso y temperatura ambiente. Lo anterior permite efectuar una primera comparación entre las prestaciones de las balizas a leds y las tradicionales luces de obstáculo con lámparas incandescentes. Referencias 1.Fuerza Aérea Argentina, Circular Técnica Nº 01-03-CTB, Especificaciones generales para la aprobación de artefactos, equipos e instalaciones de los sistemas de balizamiento de media y baja intensidad, Buenos Aires, 2003. 2. Federal Aviation Administration, Advisory Circular 150/5345-43E, Specification for obstruction lighting equipment, Washington DC, 1995. 3. Publication CIE Nº 15, Colorimetry, Viena, 2004.

ITC-5


ArgenColor 2006, Libro de Resúmenes

ESTUDIO DE LA FLUIDEZ Y EL COLOR EN PASTAS DE CEMENTO CON PIGMENTOS DESTINADAS AL DISEÑO DE HORMIGONES AUTOCOMPACTABLES COLOREADOS Anahí LÓPEZ*, María POSITIERI*, Ángel OSHIRO* y Raúl ZERBINO† * GInTeMaC, UTN-FRC. †LEMIT-Fac. Ing. UNLP-CONICET anlopez@scdt.frc.utn.edu.ar, mpositieri@civil.frc.utn.edu.ar, aoshiro@scdt.frc.utn.edu.ar, zerbino@ing.unlp.edu.ar (Oral) El Hormigón Autocompactable (HAC) se ha definido como "aquel que es capaz de fluir en el interior de los encofrados, pasar a través de las armaduras de refuerzos, llenar completamente el molde, logrando la compactación solamente por la acción de su propio peso”, sin presentar disgregación ni exudación. El desarrollo del HAC lo indica como uno de los principales hormigones del futuro gracias a ventajas como la facilidad de operación, mejor terminación superficial, mayor velocidad de llenado y optima calidad de los elementos. La posibilidad de agregar a estas ventajas el color a través del uso de pigmentos valorará aún más la terminación superficial, brindando una apariencia diferente a la tradicional, ofreciendo nuevos patrones de belleza para obtener nuevas características estéticas e integración al medio. Una de las técnicas empleadas para caracterizar el color es a través de la medición de los valores L*, a* y b* y representarlos en el espacio cromático CIELAB. Esta técnica puede utilizarse en los materiales de construcción y ha sido ampliamente desarrollada en estudios previos. Como etapa previa al desarrollo de HAC coloreados se realizan estudios a menor escala que tienen como objetivo optimizar los materiales de mayor costo del hormigón Este trabajo analiza los resultados obtenidos (coordenadas cromáticas L* a* b*) utilizando un Colorímetro Micro Color II Dr. Lange sobre muestras de pastas de cemento con pigmentos a bases de óxido de hierro: amarillo, rojo y negro. El pigmento fue incorporado en contenidos de 3 y 6 % en pastas de relación agua-cemento: 0.40 elaborados con un aditivo hiperplastificante. Previo a la medición del color, se aplicaron los métodos del cono de Marsh y Extendido o mini slump los cuales permiten obtener un valor aproximado del porcentaje óptimo de aditivo necesario en el hormigón. Entre los resultados se discute el efecto de la dosis de pigmento sobre la demanda de aditivo, la fluidez y el color observándose, por ejemplo, una disminución significativa de la fluidez cuando se incorporó 6% de pigmento amarillo e importantes variaciones de la saturación o croma cuando se varió el contenido de pigmento negro y amarillo y menores diferencias cuando se utilizó pigmento rojo.

ITC-6


ArgenColor 2006, Libro de Resúmenes

CUEROS DOBLE TONO, CON EFECTO Y OTRAS VARIANTES: DIFICULTADES PARA REALIZAR CONTROL DE COLOR Claudio SALVADOR Gral. Paz 2040 e/Curupayti y Dumas, 1722 Merlo, Prov. Buenos Aires csalvador@ciudad.com.ar (Oral) El trabajo es de tipo práctico experimental; no tiene el carácter de investigación sino de mediciones realizadas en fábrica para evidenciar ciertos problemas. El aporte principal es señalar las dificultades que presentan los distintos métodos visuales e instrumentales para aprobar color en cueros con doble tono. No se está en condiciones de dar la respuesta final a cuál debe ser el procedimiento óptimo, pero se señalan situaciones a tener en cuenta. En la producción de cueros terminados es de gran importancia el control de color. Se debe verificar la concordancia de cada lote con los master y/o muestrarios. La aprobación de acuerdo a los casos se realiza en forma visual y/o instrumental. En general, las tolerancias se establecen con el sistema textil CMC 2:1, o con los sistemas CIE 94 o CIE 2000. Estos sistemas presentan un buen comportamiento para fijar tolerancias. Desde hace años hay referencias bibliográficas referidas al control de cueros pigmentados y anilina. Pero existen muchos tipos de cueros con textura, “grabado”, textura de color, “doble tono”, con efectos y otras variantes. Estos cueros son una parte importante de las producciones de muchas curtiembres, pero no se encuentran fácilmente referencias bibliográficas sobre esta situación. Y se deben usar criterios, con el riesgo de aplicar conceptos erróneos, que a veces causan perjuicios económicos a una u otra parte (curtiembre proveedora o cliente manufacturero). Existen además artículos nubucados, tipo aterciopelados, metalizados, etc., que presentan otro tipo de problemáticas. Con respecto a la textura, la CIE había recomendado estudiar la influencia de la textura en los sistemas de tolerancias. Investigaciones recientes (no pensadas para cueros), realizadas en general con simulación en pantalla, señalan: aumento de las tolerancias debido a la presencia de textura, aumento principalmente de la tolerancia en L más que en tono y, por lo tanto, dificultad para emplear sistemas de tolerancias habituales. Se señala la necesidad de confirmar estos estudios con muestras reales.Estas investigaciones sugieren que ciertos problemas muy frecuentes para fijar tolerancias numéricas en cueros con doble tono son una manifestación de estas situaciones. La parte experimental se centra en un caso especialmente elegido para evidenciar dificultades. Se toman un conjunto de contramuestras de Producciones, de un mismo artículo y color, y se realiza: 1) Aprobación/rechazo por parte de un panel de observadores calificados y entrenados, bajo luces standarizadas. 2) Aprobación/rechazo por parte del mismo panel, y en las mismas condiciones, pero con criterios de puntuación (tomados de normas textiles, escala de grises o de pinturas, puntuación separada de luminosidad y tono). 3) Aprobación/rechazo mediante el uso de espectrofotómetro, usando sistema de tolerancias CMC. Se analizan los resultados y las limitaciones que presenta cada método: 1) Las disparidades de evaluaciones visuales, aun cuando se trate de gente calificada como observador y entrenada en la tarea. 2) El acotamiento (parcial) de las disparidades mediante el uso de criterios de puntuación para la aprobación visual. ITC-7


ArgenColor 2006, Libro de Resúmenes

1) La inconsistencia de los resultados de mediciones, comparada con la aprobación visual, que requieren analizar si los sistemas de tolerancia son válidos para estos casos, ya que resulta difícil establecer valores de delta E CMC que permitan realizar un control pasa/falla concordante con el visual. Se pone de manifiesto la situación que señalan las investigaciones citadas (realizadas en pantalla): la tolerancia en luminosidad crece mucho, y no tanto la de tono.

ITC-8


ArgenColor 2006, Libro de Resúmenes

EL COLOR EN LA INDUSTRIA DEL CUERO. DISTINTOS PROCESOS DE LA INDUSTRIA DE LA CURTIEMBRE, LOS CAMBIOS DE COLOR QUE IMPLICAN Y LOS RESULTADOS FINALES COMO CARACTERÍSTICAS DE COLOR DEL CUERO TERMINADO Claudio SALVADOR Gral Paz 2040 e/ Curupayti y Dumas, 1722 Merlo, Prov Buenos Aires, Argentina csalvador@ciudad.com.ar (Póster) Distintos procesos llevados a cabo en la curtiembre van produciendo cambios en la coloración del cuero y tienen mayor o menor influencia en el color final. Algunos de ellos son llevados a cabo justamente para conferir color, por ejemplo, el teñido en fulón o la aplicación de capas pigmentadas o coloreadas en la terminación. Otros, en cambio, tienen como consecuencia secundaria cambios más o menos importantes de color: la finalidad del proceso de curtido es estabilizar el material proteínico de la piel, transformándolo en cuero. En los casos en que se utilizan sales básicas de cromo trivalente, el cuero curtido resulta de color azulado. Hay procesos mecánicos que alteran en mayor o menor medida el color. Por ejemplo, al lijar cueros, etapa común en muchos cueros con el objeto de mejorar la superficie utilizable del cuero de baja selección, se produce un cambio importante en el color, que pasa a ser mucho menos saturado (además de presentar superficie “aterciopelada”). Existen casos típicos, normalmente referidos en la escasa literatura sobre control de color en cueros, como cueros terminados fuertemente pigmentados, en que la coloración es uniforme y se pueden aplicar técnicas de control propias, por ejemplo de la industria de pinturas, tanto visuales como instrumentales. En el otro extremo se consideran cueros anilina, con ligera protección, en que el color dentro del mismo cuero, y en distintos cueros de una misma partida, presentan ciertas diferencias; estos casos son conocidos y requieren el uso de promedios de varias muestras para aprobación instrumental. Pero hay una gran variedad de artículos que presentan texturas, ya sea solo relieve o de color, o de relieve y color. Pueden ser logradas por procedimientos manuales, casi artesanales (patinado a mano, lavado de color, manchado sobre las crestas de grabado, gastado con lijadoras, etc.) o con máquinas (rodillos de manchar, esfumados a soplete, etc.). En todos estos casos se enfatiza la gradación de tonos asociada con la “naturalidad” del cuero, es decir que en general no se tienen dos o más tonos definidos, que serían asociados con “artificial” o “plástico”. Y la distribución puede no ser regular. Esta situación es determinante en los criterios de aprobación y rechazo, ya que aun cuando se usen técnicas artesanales la comercialización de los cueros está dentro de los esquemas industriales, y alguien (cliente final, manufacturero, etc.) ha decidido en base a un muestrario adquirir cueros, que controlará al recibirlos o al recibir un producto manufacturado. Estas características dificultan la aplicación de criterios de aprobación.

ITC-9


ArgenColor 2006, Libro de Resúmenes

SÍNTESIS Y CARACTERIZACIÓN DE PIGMENTOS PARA LA INDUSTRIA CERÁMICA Claudia WAGNER, Julia TASCA y Araceli LAVAT Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional del Centro de la Prov. de Buenos Aires Av. del Valle 5737, B7400JWI Olavarría, Prov. de Buenos Aires, Argentina cwagner@fio.unicen.edu.ar, jtasca@fio.unicen.edu.ar, alavat@fio.unicen.edu.ar (Póster) En todos los tiempos la humanidad ha dado importancia a los artículos coloreados, ya sea por razones estéticas o sociales. A través de la historia, tinturas y pigmentos han sido de los artículos más comercializados entre las personas. Usualmente se utilizaban como pigmentos óxidos puros de metales, pero solo proveían un rango estrecho de colores. Luego, cerca del final del siglo XIX, se produjeron nuevos pigmentos inorgánicos con coloraciones que podían imitar los de los minerales naturales. La búsqueda de nuevos pigmentos cerámicos es un campo de alta prioridad en las investigaciones aplicadas a la industria cerámica, donde existe la necesidad de desarrollar nuevas sustancias que generen mejores colores y presenten una estabilidad térmica adecuada. Además hay que tener en cuenta los problemas ambientales causados por el uso de especies basadas en metales pesados o ciertos metales de transición tóxicos. En este marco nos hemos abocado al estudio de síntesis y caracterización de pigmentos con bajo o nulo impacto ambiental y a sus interacciones con los demás componentes de los esmaltes y las matrices cerámicas. Los sistemas estudiados en un principio son los siguientes: ­ Zn1-xCoxO, buscando el más adecuado grado de sustitución de Co. ­ Cr2CoO4, preparación a partir de residuos de curtiembres. ­ Cr2O3-CaSnSiO5, preparación a partir de residuos de curtiembres. En todos los casos se sintetizó el pigmento y se lo caracterizó por FTIR y DRX. Posteriormente se estudió la interacción de los mismos con distintas fritas comerciales durante el proceso de esmaltado. Para ello se recurrió a dos técnicas. Una de ellas consiste en el armado de “botones” conformados a partir de distintas mezclas frita-pigmento p/p, los cuales se someten a un tratamiento térmico similar al industrial, posterior molienda y caracterización por FTIR y DRX. Por otro lado, teniendo como base placas cerámicas de dimensiones 40 mm × 20 mm × 1,5 mm previamente cocidas, se las recubrió por pintado con las mismas mezclas frita-pigmento, se calcinó a distintas temperaturas y se caracterizó por DRX mediante medida directa de la superficie obtenida. Esta técnica novedosa no destructiva resulta de gran utilidad, permitiendo con el mismo espécimen realizar medidas de difracción y colorimétricas. Además, por recuperación mecánica de una pequeña porción y molienda, se puede realizar medidas aplicando otras técnicas, como la espectroscopia infrarroja, utilizando la misma muestra.

ITC-10


CONFERENCIAS PLENARIAS


ArgenColor 2006, Libro de Resúmenes

EL COLOR: TAN PRESENTE Y TAN AUSENTE Elisa M. COLOMBO Dpto. de Luminotecnia, Luz y Visión Ing. Herberto C. Buhler Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología Universidad Nacional de Tucumán CONICET ecolombo@herrera.unt.edu.ar ¿Qué es el color? La respuesta está fuertemente sesgada por la formación del que responde y la precisión de la respuesta se logra solamente entre los especialistas. Sin embargo, se trata de una temática fundamental que debería estar presente en la formación de una persona desde las primeras etapas de la educación, como la música, pues más del 80 % de la información sobre el mundo natural y construido nos llega a través de la visión, y desde que nacemos el color surge como uno de los elementos distintivos de la escena. Frente a esta carencia se diseñan estrategias de cambios que requieren en primer lugar contar con profesores preparados para generar en el aula el planteo de problemas con cierto grado de complejidad y contextualizados en la vida real, y cuya resolución pueda ser realizado siguiendo pautas similares a las que sigue la comunidad científica. La propuesta, orientada a que el docente asuma una actitud activa, crítica y creadora frente a los aportes de la investigación educativa, se enmarca en: - el aprendizaje significativo que requiere hacer explícitas las preconcepciones sobre naturaleza de la luz y del color; - la profundización y actualización de los conocimientos reconociendo la necesidad de re-elaborar preconcepciones debido a las limitaciones de las explicaciones previas (modelos implícitos) - complementar el “saber” con el “saber hacer”; - la elaboración de predicciones y explicaciones de fenómenos de la vida diaria, empleando un tratamiento científico - proponer caminos para adecuar la propuesta a la situación de aula y a las circunstancias y necesidades de la práctica educativa en que se desenvuelven los formadores o profesionales. Para el logro de estos objetivos se sistematizan los núcleos de dificultades en la conceptualización de la temática del color y se proponen estrategias superadoras, conceptuales y metodológicas, transferibles a todos los niveles educativos, desde el nivel básico al posgrado. Se analizan experiencias realizadas con 200 maestros de nivel inicial, con 50 alumnos ingresantes a Ingeniería y con 60 alumnos del posgrado: ingenieros, fisicos, arquitectos y diseñadores de interiores. En todos los niveles se detecta una comprensión incompleta del color asentada en la omisión del rol del sistema visual. La propuesta instruccional muestra que puede reconstruirse una concepción más completa del color como magnitud psicofísica si se conjugan las características físicas del objeto reflectancia espectral- y de la fuente luminosa composición espectral de la radiación luminosa- con las características espectrales de las curvas de sensibilidad del sistema visual determinadas por las curvas de sensibilidad espectral de los tres tipos de conos y los bastones- y el particular procesamiento involucrado.


ArgenColor 2006, Libro de Resúmenes

LA INVESTIGACIÓN SOBRE COLOR EN LA ARQUITECTURA: BREVE HISTORIA, DESARROLLOS ACTUALES Y POSIBLE FUTURO José Luis CAIVANO Universidad de Buenos Aires y Conicet SICyT-FADU-UBA, Ciudad Universitaria Pab. 3 piso 4 C1428BFA Buenos Aires, Argentina caivano@fadu.uba.ar Se examinarán algunas de las contribuciones relevantes o puntos de interés en la investigación sobre color en la arquitectura y en el uso del color en el entorno construido, desde la antigüedad hasta el presente. Los discursos y fuentes bibliográficas se presentarán clasificados por periodos y en función de la actividad principal de los autores, que se relaciona con la postura desde la cual escriben o enuncian sus ideas: 1) teóricos o tratadistas de la arquitectura, 2) arqueólogos e historiadores de la arquitectura, 3) arquitectos relevantes por su obra proyectada y construida, 4) teóricos del color e investigadores relacionados con la Asociación Internacional del Color provenientes del campo de la arquitectura. De cada una de estas categorías tomaremos el aspecto que consideramos más interesante y nos centraremos en un periodo determinado. 1) Teóricos o tratadistas de la arquitectura: La práctica de escribir tratados que cubran todos los aspectos de la arquitectura comenzó en el siglo I, floreció durante el Renacimiento y continuó hasta el siglo XIX. En muchos de ellos encontramos referencias al color. Nos limitaremos a las primeras fuentes conocidas, desde Vitruvio hasta los tratadistas de fines del 1600. 2) Arqueólogos e historiadores de la arquitectura: La investigación arqueológica e histórica sobre la arquitectura muestra un pico durante el siglo XIX y aún continúa. En particular nos interesan aquí los descubrimientos acerca del uso del color en las arquitecturas antiguas. 3) Arquitectos relevantes por su obra proyectada y construida: Nos concentraremos en los principales arquitectos del movimiento moderno, durante el siglo XX, analizando su postura frente al color y las aparentes contradicciones o enfrentamientos que surgieron sobre este tema. 4) Teóricos del color provenientes del campo de la arquitectura y el diseño: Consideraremos a los arquitectos que han desarrollado sistemas de ordenamiento del color y a los investigadores del color relacionados con la Asociación Internacional del Color, fundada en 1967, principalmente a través de su Grupo de Estudio “Environmental Color Design”, que comenzó a actuar en 1982. Como conclusión, se resumirán las principales características de estos discursos sobre el color, poniendo especial énfasis en la utilización de instrumentos derivados de la ciencia del color en el diseño arquitectónico, e implicando que la evolución en el uso del color en el diseño del entorno construido y la investigación en este campo descansará cada vez más en la interacción entre científicos y diseñadores.


ArgenColor 2006, Libro de Resúmenes

INNOVACIONES Y CREATIVIDAD EN ESTRUCTURAS DE HORMIGÓN COLOREADO María Josefina POSITIERI GINTEMAC, UTN, Facultad Regional Córdoba mpositieri@civil.frc.utn.edu.ar Siguiendo una tendencia de la mayoría de los mercados internacionales, la industria de la construcción en la Argentina se encuentra envuelta en un proceso de modernización acelerada. La implementación de procedimientos, la racionalización de las actividades, la reducción de los desperdicios y el desarrollo de nuevos materiales y productos, con tecnología de avanzada, hacen parte de ese escenario. Ese panorama de innovación ha demandado y favorecido el surgimiento del desarrollo de hormigones especiales, entre ellos, el hormigón arquitectónico. Con los avances ocurridos en la tecnología del hormigón, comenzaron a surgir nuevas demandas de desempeño para el hormigón estructural y entre otras, las cuestiones estéticas comenzaron a ser repensadas. Esto ha atraído el interés de arquitectos e ingenieros que buscan introducir diferencias o innovaciones en sus proyectos. El American Concrete Institute en su Guía 303, Guide to Cast-In-Place Architectural Concrete Practice, define al hormigón arquitectónico como ”aquel que queda expuesto como superficie exterior o interior en la estructura terminada, que contribuye a su carácter visual y está diseñado específicamente en el proyecto, los planos y las especificaciones del contrato”. De esta manera, las combinaciones de colores, texturas, relieves y formas son elementos claves en el momento de construir con hormigones arquitectónicos, que abren múltiples caminos en el proyecto de una estructura. La posibilidad de cambiar el color del hormigón quiebra la monotonía de las construcciones y puede ser más económico como solución de terminación de las superficies. Es posible obtener una amplia gama de colores con la incorporación en la mezcla de agregados coloreados, pigmentos inorgánicos y adiciones minerales. Su utilización en Europa está ampliamente difundida y en América Latina existe una tendencia creciente, con recientes aplicaciones en varios países del continente. En ese contexto y con el objetivo de contribuir al conocimiento de las alternativas que brinda el hormigón arquitectónico, especialmente el hormigón con color, se presentan resultados de trabajos realizados en Argentina para determinar sus propiedades y la posibilidad de medir el color dada la versatilidad cromática alcanzada con ese tipo de material. Se destacan algunas aplicaciones interesantes de este tipo de hormigones especiales en obras de envergadura ya que la variedad de productos que se pueden lograr con el hormigón arquitectónico es muy amplia, debido a las alternativas que el color, la textura y las formas le suman al excelente desempeño del hormigón tradicional.


ArgenColor 2006, Libro de Resúmenes

¿NÚMEROS DETRÁS DEL COLOR? José SANDOVAL Universidad Nacional de Tucumán jsandoval@herrera.unt.edu.ar Sabemos de la importancia del color, de su participación en las actividades humanas, animales y aún vegetales. Somos medianamente conscientes de su transversalidad. Sabemos de su significación y proyección. Esta importancia se plasma no sólo en la innumerable cantidad de actividades en las que tiene participación, sino también en la profusión de disciplinas que se ocuparon y se ocupan de él. Experiencia y estudio. Disfrute y conocimiento. Ahora bien, de cuando en cuando es bueno, para quienes nos ocupamos del color en alguna de sus dimensiones, repasar sus bases y fundamentos. Para que el color cobre significado, para que pueda ser experimentado, necesita de la concurrencia de tres factores: un objeto de características físicas determinadas, la luz que ilumine ese objeto y sea modificada por él y cuya modificación contendrá gran cantidad de información sobre el objeto, y finalmente, un observador que será quien tomará esa información que ingresa a su sistema visual y la procesará según el estado y condición de operación de este sistema, dando como resultado la percepción de las características del objeto en cuestión, entre ellas el color. Quienes estudiamos el color en sus diferentes manifestaciones contamos con diversas herramientas para caracterizar estos factores: funciones, parámetros, índices, diferencias. Diferentes indicadores que hacen referencia a características específicas o globales, de uno u otro de los factores y que se expresan mediante números o conjuntos de números. Todos ellos tienen como base la información contenida en la distribución espectral: la reflectancia o transmitancia espectral, en el caso del objeto; la distribución espectral de potencia en el caso de la luz; la sensibilidad espectral del sistema en el caso del observador. De ello surge la necesidad de determinar, con la mayor precisión posible, la distribución espectral que en cada caso corresponda. La acción conjunta de las distribuciones espectrales mencionadas, caracterizadas por los parámetros o funciones que correspondan, será lo que determinará los resultados alcanzados en la percepción del color. Estos parámetros, funciones, indicadores y diferencias, a los que debemos prestar atención y determinar de la mejor manera posible, son los números detrás del color a los que aludíamos.


ArgenColor 2006, Libro de Resúmenes

VILLALOBOS Y RABKIN: REDESCUBRIENDO DOS OLVIDADOS “ATLAS DE LOS COLORES” Verena M. SCHINDLER*, Milan MOSNY** *Atelier Cler Etudes Chromatiques, 64 rue Vergniaud, 75013 París, Francia vmschindler@yahoo.com **Cand. PhD, School of Computing Science, Simon Fraser University, Burnaby, Canadá vmschindler@yahoo.com Los sistemas de ordenamiento de los colores visibles no son únicamente modelos teóricos, concebidos por algunos pocos sabios, despojados de toda realidad práctica. Aún el sistema más abstracto sirve para organizar, clasificar y denominar los colores según ciertos principios o criterios. Sus representaciones catálogos sistemáticos de pequeñas muestras de colores, como diccionarios o manuales , son instrumentos indispensables para seleccionar y comunicar los distintos colores utilizados en trabajos de concepción y realización. Hablaremos de dos libros o Atlas de los colores que se crearon a mediados del siglo XX y que redescubrimos hoy. En el primer caso se trata de un sistema concebido por Cándido Villalobos Domínguez (1881-1954), ex-profesor en la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires, quien publicó Atlas de los colores en 1947, en conjunto con su hijo, el arquitecto Julio Villalobos (1905-…?). Exclaman éstos que “las modernas espectrofotometría y colorimetría han alcanzado notables desarrollos técnicos; pero por su misma naturaleza y en cuanto es previsible, continuarán siendo más bien curiosidades de laboratorio.” El segundo Atlas de los colores que presentamos se publicó en la Unión Soviética de la posguerra. En 1956, el profesor E.B. Rabkin elaboró, en colaboración con científicos y artistas, un sistema del color para realizar un Atlas de los colores designado para su utilización en campos muy diversos de la economía nacional del país. Este sistema se creó basándose justamente en los métodos más modernos, la espectrofotometría y colorimetría, y además en el diagrama del CIE de 1931. El primero ostentaba sustituir otros atlas más antiguos, es decir, los dos de Ridgway (1886,1912) y el de Saccardo (1891), ofreciendo no solo la posibilidad de ordenar y denominar los colores racionalmente sino que además presentar 7279 muestras de colores para facilitar la creación de armonías cromáticas. El segundo serviría para concebir conceptos cromáticos, óptimos para usos industriales, o sea, para una aplicación del color según criterios científicos, con el propósito de garantizar espacios laborales seguros y motivar a aumentar sustancialmente la productividad industrial. Después de hablar sobre las características más importantes de estos dos sistemas, nos preguntamos ¿cuáles son los criterios, componentes y deliberaciones que siguen siendo actuales y pertinentes? Y, ¿podríamos utilizar, aun hoy, estos atlas de los colores como un fiable instrumento de trabajo para desarrollar y realizar proyectos cromáticos urbanísticos y arquitectónicos?


TALLERES


ArgenColor 2006, Libro de Resúmenes

TALLER 1: FUNDAMENTOS DE TECNOLOGÍA GRÁFICA Marcela ROJAS Centro de Investigación Juan Gutenberg. Área del Centro de Investigación Gráfica. ingmarcelarojas@yahoo.com

Contenidos: §

Flujo de Trabajo: Enumeración de tareas de cada etapa.

§

Diseño: Aspectos técnicos a tener en cuenta para el armado del archivo digital.

§ Importancia de la Pre Prensa: Enumeración de las tareas de Pre-Prensa. Fundamentos de Color: Síntesis aditiva, sustractiva, Lab. Separación de color. Conceptos de autotipía. Tipos de trama. Elementos que definen una trama. § Sistemas de impresión: Clasificación de los sistemas de impresión: Offset, Flexografía, Rotograbado, Serigrafía. §

Terminación: Principales consideraciones a tener en cuenta en un proceso gráfico.

TALLER 2: INTRODUCCIÓN AL COLOR CERÁMICO Vilma VILLAVERDE Facultad de Artes, Universidad Nacional de Misiones. Área de Cerámica. vilverde@yahoo.com

Contenidos: §

ENGOBES - Primera expresión de color sobre la pieza cruda.

§

OXIDOS Y MEZCLAS DE OXIDOS - Reacción con los esmaltes.

§

PIGMENTOS - Sobre y bajo cubierta.

§

ESMALTES - Superficie - cuerpo y fusión.

§

TEMPERATURAS DE HORNEADO.


ArgenColor 2006, Libro de Resúmenes

TALLER 3: El Color en la Concepción del Diseño Integral Ricardo BRAICOVICH ricardobraicovich@ciudad.com.ar Contenidos: Resumen: Concebir una propuesta integradora como expresión unívoca de la Arquitectura, el Equipamiento y la Imagen Corporativa. Objetivo: Ensayar el uso del COLOR como herramienta de composición y así concientizar, comprobar su grado de acción, ingerencia. Instrucción: Se abordará el tema desde la conceptualización de la Arquitectura como SISTEMA, como integración de SUBSISTEMAS CONCOMITANTES. Se trabajará haciendo abstracción arquitectónica, desarrollando únicamente el SUBSISTEMA MORFOLÓGICO. En cuanto al SUBSISTEMA FUNCIONAL sólo se determinará una sola condición, el que sea habitable por el hombre en la temática ya señalada, y en relación al SUBSISTEMA TECNOLÓGICO se deberá responder a cuestiones básicas de estabilidad sin entrar en definiciones específicas de materialidad. Medios Gráficos: Técnica libre en hojas blancas tamaño A3. Boceto de la morfología arquitectónica, del equipamiento y de la imagen. Memoria gráfica, escrita o ideograma justificando el uso del color.


ArgenColor 2006, Libro de ResĂşmenes

Anotaciones


ArgenColor 2006, Libro de ResĂşmenes



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.