Manual de diseño de planes de comunicación de áreas naturales protegidas

Page 1


El Instituto Nacional de Recursos Naturales - INRENA es la autoridad pública encargada de realizar y promover las acciones necesarias para el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales renovables, la conservación de la diversidad biológica silvestre y la gestión sostenible del medio ambiente rural, mediante un enfoque de ordenamiento territorial por cuencas y su gestión integrada; estableciendo alianzas estratégicas con el conjunto de actores sociales y económicos involucrados.

La Intendencia de Áreas Naturales Protegidas - IANP, es el órgano encargado de la adecuada gestión de las Àreas Naturales Protegidas que conforman el Sistema Nacional de Áreas protegidas por el Estado- SINANPE y la supervisión de aquellas que no forman de este sistema : áreas de conservación, regional, municipal, privadas, incluyendo sus zonas de amortiguamiento, con el objetivo de proteger la diversidad biológica, a través de la provisión de bienes y servicios que contribuyen al desarrollo sostenible del país como un legado para la futuras generaciones.

Sr. Leoncio Álvarez Vásquez Jefe del INRENA Ing. Heriberto Wherenshon Ramos Gonzáles Gerente General del INRENA Ing. Gustavo Suárez de Freitas Intendente de Áreas Naturales Protegidas del INRENA Ing. Miryan García Donayre Directora de Planeamiento ANP Blgo. Rudy Valdivia Pacheco Director de Operaciones ANP MANUAL DE DISEÑO DE PLANES DE COMUNICACIÓN es una publicación del INRENA a través de la jefatura de la INTENDENCIA NATURALES PROTEGIDAS y de la ASOCIACIÓN DE COMUNICADORES SOCIALES CALANDRIA realizada con el apoyo financiero de USAID/STEM.

DE

ÁREAS

Calle diecisiete Nº 355, Urb. El Palomar, San Isidro ((01) 225-1053, 225-2803 Elaboración de textos: Marisol Castañeda Menacho - Calandria. Coordinación de edición: Diana Romano Nájar - INRENA. Fotografías: Archivo INRENA / Archivo Calandria.

Edición y diseño gráfico: Pilar Bobadilla. centroproduccióncalandria (266-0732, E-Mail: cpcalandria@terra.com.pe http://www.calandria.org.pe

Hecho el Depósito Legal N° 26905 - 3130 Impresión: Apolo S.R.L. Lima - Perú, setiembre 2004.

Asociación de Comunicadores Sociales

STEM


RESOLUCIÓN DE INTENDENCIA N° 015

- 2004-INRENA-IANP Lima, 16 de septiembre de 2004

VISTO: El Informe N° 229-2004-INRENA-IANP/DPANP, de fecha 14 de septiembre de 2004, mediante el cual la Dirección de Planeamiento de Áreas Naturales Protegidas remitió para aprobación de la Intendencia de Áreas Naturales Protegidas el «Manual para el Diseño de Planes de Comunicación de Áreas Naturales Protegidas». CONSIDERANDO: Que, el artículo 8° inciso c) de la Ley de Áreas Naturales Protegidas, dada por Ley N° 26834, establece que el Instituto Nacional de Recursos Naturales - INRENA es el ente rector del Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas - SINANPE y tiene entre sus funciones aprobar las normas administrativas necesarias para la gestión y desarrollo de las Áreas Naturales Protegidas; Que, el artículo 23° inciso a) del Reglamento de la Ley de Áreas Naturales Protegidas, aprobado mediante Decreto Supremo N° 038-2001-AG, y el artículo 33°, inciso a) del Reglamento de Organización y Funciones- ROF deI INRENA, aprobado por Decreto Supremo N° 002-2003-AG, establecen que la Dirección General de Áreas Naturales Protegidas, actual Intendencia de Áreas Naturales Protegidas, tiene entre sus funciones proponer políticas, planes y normas para la adecuada gestión del Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado- SINANPE; Que, la Estrategia Nacional para las Áreas Naturales Protegidas - Plan Director, aprobado por Decreto Supremo N° 010-99-AG, en su Capítulo II: Lineamientos para la Gestión de Áreas Naturales Protegidas de nivel nacional, precisa que la difusión y el uso de medios de comunicación son herramientas esenciales para que dichas áreas puedan vincularse con la sociedad en su conjunto, añadiendo que la creación de conciencia y sensibilización de la opinión pública a través de la difusión genera una actitud favorable, comprometida y de interés respecto de la conservación de la diversidad biológica en las áreas naturales protegidas. Que, es necesario que las áreas naturales protegidas cuenten con documentos de planificación tales como los Planes de Comunicación que les permitan desarrollar una la adecuada gestión del área natural protegida, por lo que se ha elaborado el «Manual para el Diseño de Planes de Comunicación de Áreas Naturales Protegidas», el cual constituye una herramienta de gestión que permitirá a los comunicadores de las áreas naturales protegidas manejar criterios para diseñar e implementar planes de comunicación, así como incrementar sus conocimientos, habilidades y capacidades comunicativas, a fin de promover la participación ciudadana e involucrarla en la gestión ambiental y el desarrollo sostenible; Que, mediante Informe N° 229-2004-INRENA-IANP/DPANP, de fecha 14 de septiembre de 2004, la Dirección de Planeamiento de Áreas Naturales Protegidas remitió a la Intendencia de Áreas Naturales Protegidas el mencionado manual para su aprobación; y,


En uso de las facultades conferidas por el artículo 23° del Reglamento de Áreas Naturales Protegidas, aprobado por Decreto Supremo N° 038-2001-AG y el artículo 33° del Reglamento de Organización y Funciones del INRENA, aprobado por Decreto Supremo N° 002-2003-AG y modificado por Decreto Supremo N° 018-2003-AG. SE RESUELVE: Artículo 1°.- Aprobar el «Manual para el Diseño de Planes de Comunicación de Áreas Naturales Protegidas’, contenido en el anexo que corre adjunto a la presente resolución y forma parte integrante de ésta. Artículo 2°.- Encargar a las Jefaturas de las áreas naturales protegidas la implementación del Manual aprobado en el artículo 1° de la presente resolución, como base para la formulación de los planes de comunicación de las áreas naturales protegidas, en el marco de la planificación y gestión de las mismas,

Regístrese y comuníquese


Índice Prólogo Presentación Unidad 1: Enfoques y conceptos de comunicación 1. ¿Qué es la comunicación? 2. ¿Es lo mismo comunicación y educación? 3. Rol de la comunicación en el desarrollo sostenible. Resumen de la Unidad 1. Ejercicio de aplicación 1.

7 9 11

Unidad 2: Planificación en comunicación 1. Principios de la planificación en comunicación. 2. Niveles de la planificación en comunicación. 3. Etapas de la planificación en comunicación. 4. Ámbitos de la comunicación. Resumen de la Unidad 2. Ejercicio de aplicación 2.

25

Unidad 3: Diagnóstico de comunicación: Conocer para actuar 1. Acerca de la provincia o región. 2. Acerca de la institución y sus relaciones internas. 3. Acerca de la institución y sus relaciones externas. 4. Acerca de nuestros públicos. 5. Acerca de la imagen de INRENA y sus temas en los medios de comunicación y la opinión pública. 6. Metodologías para un diagnóstico. Resumen de la Unidad 3. Ejercicio de aplicación 3.

37

Unidad 4: Diseño del plan de comunicación 1. Criterios para orientar el plan de comunicación. 2. Pasos para el diseño del plan de comunicación. Resumen de la Unidad 4. Ejercicio de aplicación 4.

49

Unidad 5: Estrategias de comunicación: habilidades, medios y espacios 1. Habilidades comunicativas para la comunicación grupal. 2. Comunicación en espacios públicos. 3. Presencia en medios masivos. 4. Producción y uso de los medios de comunicación. Resumen de la Unidad 5. Ejercicio de aplicación 5.

63

Unidad 6: Evaluación de los procesos de comunicación 1. Qué evaluar. 2. Instrumentos y momentos apropiados. 3. Quiénes evalúan. Resumen de la Unidad 5. Ejercicio de aplicación 6.

85

Unidad 7: Rol del comunicador 1. Rol del comunicador 2. Funciones y competencias del comunicador Resumen de la Unidad 5 Ejercicio de aplicación 7

93

Anexos Bibliografía recomendada

99 111 5


Prólogo Las áreas naturales protegidas (ANP) repre-

sentan el patrimonio natural más importante que posee un país, debido principalmente a la gran diversidad biológica que conservan. Estos espacios naturales suministran agua, protegen los suelos y purifican el aire. Asimismo, proporcionan productos naturales para satisfacer las necesidades actuales de las comunidades locales, ofrecen la promesa de mejores alimentos y medicinas a partir de sus recursos genéticos inexplorados, ayudan a mantener el equilibrio del clima en la Tierra, suministran nutrientes para la producción de alimentos y mitigan los impactos de fuertes tormentas y otras catástrofes naturales. En el Perú, las ANP son la garantía necesaria para conservar las reservas más importantes de nuestro capital natural. Así, el 13% de nuestro territorio nacional ha sido destinado para conservar la diversidad de nuestros mares, velando por nuestras principales reservas pesqueras; cuidar nuestros bosques, conservando los últimos relictos de caoba y cedro; proteger el hábitat de especies de fauna silvestre amenazada o de importancia económica; conservar los recursos genéticos necesarios para la medicina y seguridad alimentaria; manejar sosteniblemente pastos naturales y mejorar la calidad de los principales destinos para el ecoturismo de nuestro país. En tal sentido, las áreas naturales protegidas aportan significativamente al desarrollo sostenible, presente y futuro, de nuestro país.

Para lograr todos estos objetivos, la autoridad a cargo del S ISTEMA NACIONAL DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS - SINANPE debe ser un gerente eficiente de los recursos naturales, capaz de lograr además la participación efectiva de las poblaciones beneficiarias de los bienes y servicios ambientales brindados por las ANP. Sin embargo, la presión por prácticas insostenibles para el aprovechamiento de recursos renovables y no renovables, la operación no planificada del turismo y el avance de la frontera urbana y agrícola son la causa de fuertes conflictos socio ambien-

tales en el SINANPE. Todo esto se agrava por la marginación y desatención en que muchas veces viven las poblaciones que habitan alrededor de las áreas naturales protegidas. No es extrańo, entonces, que la población local e instituciones públicas muestren en general baja valoración y comprensión de los valores naturales, culturales, económicos y sociales de las ANP, reflejándose esto en las políticas de desarrollo que se establecen, que ignoran o que incluso resultan en ocasiones contradictorias con los objetivos de las ANP. Ante la necesidad de involucrar a los actores estratégicos para la gestión, manejo, conservación y uso sostenible de las áreas naturales protegidas la comunicación juega un papel muy importante. Por ello, la comunicación eficaz y eficiente debe ser aplicada no solo como herramienta para difundir información sino como una estrategia facilitadora del diálogo. Esto permitirá ampliar los conocimientos y generar nueva información y conocimiento, contribuyendo a socializarla ampliamente a nivel local, regional y también nacional. En tal sentido, la comunicación debe integrarse a los procesos de planificación de las áreas naturales protegidas desde su inicio, incorporándola en todo el ciclo de diseńo de políticas y de planificación de programas y proyectos, así como en su aplicación misma. La INTENDENCIA DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS reconoce la comunicación como uno de los componentes principales de los objetivos estratégicos formulados en el Plan Director de las Áreas Naturales Protegidas. Por ello se trabajó inicialmente en la identificación de los coordinadores de comunicación en cada una de las ANP y en la capacitación de los mismos en temas de planificación de comunicaciones y desarrollo de habilidades comunicacionales, que permitan proveer al SINANPE, de personal que, sin ser necesariamente comunicadores profesionales, cuenta con los conocimientos y habilidades 7


necesarias para cumplir exitosamente esta función. Uno de los retos más importantes de los responsables de comunicación es crear o generar espacios interactivos que permitan construir una conciencia ambiental común y una visión compartida para el desarrollo de las áreas naturales protegidas. Reconocer y reforzar esa función garantizará que se logre los objetivos de conservación y desarrollo que el país requiere. A continuación encontrará una guía para el desarrollo del tema comunicacional en las áreas naturales protegidas, con la finalidad

8

de desarrollar planes de comunicación de manera ordenada que conlleven a una adecuada gestión del SINANPE en beneficio de toda la sociedad pero muy especialmente de las poblaciones locales.

Ing. Gustavo Suárez De Freitas Calmet.

INTENDENTE DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS INRENA


Presentación La conservación de las áreas naturales pro-

tegidas desde una perspectiva de desarrollo sostenible depende del compromiso y la participación de todos los actores. En esa perspectiva la comunicación cumple un significativo rol pues no sólo ayuda a legitimar el tema medioambiental en la agenda pública sino que debe contribuir a generar un cambio de actitud de los ciudadanos y la sociedad civil frente a su entorno. Por ello, pasar de una visión de la comunicación que prioriza la difusión de actividades a una visión que promueva relaciones de diálogo e intercambio cultural es fundamental. En este camino los comunicadores prácticos de las ANP de INRENA son esenciales pues serán el puente necesario entre las demandas de la gente y los objetivos institucionales, siempre en un contexto cambiante.

e institucionalizada a partir de los procesos de planificación institucional.

En un primer momento el manual desarrolla aspectos conceptuales sobre los enfoques de comunicación y su rol en el desarrollo sostenible, ubicando las tendencias en comunicación y los cambios que se han dado en su concepción. En un segundo momento, se presenta los principios, niveles, etapas y ámbitos de la comunicación institucional, diferenciando la comunicación interna de la externa. En un tercer momento se sitúa en el diagnóstico de comunicación, quehacer crucial de la labor en comunicación que nos permite conocer a nuestro público y el contexto en el que se desenvuelve.

Conscientes de este nuevo rol la INTENDENCIA DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS - INRENA consideró necesario iniciar un proceso de preparación hacia el diseńo de una política de comunicación institucional.

En un cuarto momento se presenta los criterios y pasos para diseńar un plan de comunicación introduciendo ejemplos concretos recogidos de las labores comunicativas de las ANP.

En primer lugar, se realizó un diagnóstico de comunicación interna para potenciar la cohesión institucional. En segundo lugar , se implementaron talleres piloto de comunicación en tres ANP para elaborar planes de comunicación preliminares y recoger sus temas de interés. En tercer lugar, se sensibilizó a los Jefes de las ANP sobre la importancia de la comunicación y se recogió sus aportes para el diseńo de lineamientos de la política de relación con medios de comunicación. En cuarto lugar, se designó y capacitó a 28 coordinadores de comunicación de las ANP, entre especialistas y guardaparques, en conceptos y estrategias de comunicación, así como el diseńo de planes de comunicación.

En un quinto momento profundiza en el conocimiento de las estrategias de comunicación, las características de los medios, los espacios y habilidades comunicativas necesarias.

En este sentido el presente manual de planificación en comunicación es resultado del proceso mencionado y se asume como un instrumento de apoyo a la labor del comunicador práctico de las ANP, que le permita incorporar la comunicación desde una visión integral

En un sexto momento, siendo el propósito de un plan de comunicación iniciar procesos de diálogo nos situamos en conocer las formas de evaluación de los planes de comunicación desde la gente con quien dialogamos. Finalmente, presentamos el rol del comunicador, sus funciones y competencias que les tocará cumplir de aquí en adelante. Si bien el manual pretende ser una guía que oriente la labor de los comunicadores se han programado encuentros y talleres de comunicación entre las ANP que permitan potenciar el desarrollo de sus capacidades comunicativas y el intercambio de experiencias para el logro de los objetivos institucionales. 9


LOS OBJETIVOS a los que este manual aporta son: 7

7

7

Que las ANP comprendan y valoren la importancia de la comunicación para promover la participación ciudadana en la gestión ambiental y el desarrollo sostenible. Que los comunicadores prácticos de las ANP incrementen sus conocimientos, habilidades y capacidades comunicativas para involucrar a la ciudadanía en los procesos de conservación de los recursos naturales.

Asimismo se les acercará información útil para la función como guías de orientación práctica y materiales educativos complementarios que les permitan conocer otras experiencias y profundizar en el desarrollo de estrategias comunicativas. Finalmente, les deseamos éxitos en sus labores de comunicación para el desarrollo.

Que las ANP manejen criterios y herramientas para diseńar e implementar planes de comunicación en los diferentes programas que desarrollan.

Para asegurar lo anterior, se ha previsto que la coordinación de comunicaciones de IANP – INRENA brinde asesoría y apoyo a los responsables de comunicación de las ANP manteniendo contacto electrónico para aseso-

10

rar y orientar la implementación del plan de comunicación. Para ello se ha creado un grupo en yahoo (http://es.groups.yahoo.com/ group/comunicacionesianp), el cual será visitado para el intercambio de información y asesoría.

Lic. Diana Romano Nájar. Coordinadora de Comunicación

INTENDENCIA DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS INRENA



1.

Qué es la

comunicación

Hoy en día se habla mucho de comunica-

ción. La comunicación está en todas partes y nos relacionamos con ella de muchas formas: en la conversación con los amigos, usando el Internet en la escuela o el trabajo, en el diálogo familiar, en la calle, así como en los medios masivos (radio, prensa y TV locales), y en los medios locales (parlantes o radios FM), haciéndonos participes de nuevas situaciones y sensaciones.

Si bien lo anterior nos refiere a medios, formas y espacios en los que nos comunicamos, debemos afirmar que la comunicación es antes que nada una relación de diálogo e int er cambio cultur al (entre individuos y eninter ercambio cultural tre éstos y sus instituciones), que ayuda a los sujetos a superarse y aprender unos de otros.

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

La comunicación permite que los sujetos pongan en común imágenes, percepciones, dudas, ideas y propuestas, posibilitando dialogar a partir de ellas y llegar a consensos sobre lo que hay que cambiar o continuar para ser mejores personas y vivir en sociedad.

LAS

CORRIENTES NORTEAMERICANAS

En general estuvieron orientadas a identificar la relación entre medios y opinión pública, desde una perspectiva instrumental y técnica, basados en investigaciones descriptivas e información estadística.

UNIDAD 1

Pero, la comunicación como toda relación es siempre un proceso en construcción que se caracteriza por ser cambiante y dinámico, exigiendo que ambas partes (sujeto emisor y se y esreceptor) estén dispuestos a hablarse se para adaptarse e interactuar mucucharse tuamente según el ámbito y el contexto en que estén. De esta manera la verdadera comunicación es aquella que se recrea día a día, que acerca, motiva, compromete y moviliza a la gente, que permite creer en las personas y crear un futuro para todos. Si bien la comunicación es central en toda actividad humana, pues nos permite acercarnos y crear relaciones, entenderse entre personas para compartir e intercambiar información, ideas, opiniones; esto no siempre fue valorado así. Los enfoques de comunicación y los estudios que los sustentaban, generaron corrientes teóricas que se pueden identificar así:

Otras teorías vincularon la comunicación con la «difusión» proponiendo que el factor de desarrollo de una sociedad es la introducción de nuevas ideas y tecnologías, siendo la comunicación central en ello. Le dan importancia a la influencia de las relaciones interpersonales, pero también al desarrollo de nuevas tecnologías en la sociedad de la información. Finalmente, también hubo quienes criticaron el papel de los medios de comunicación, su función ideológica en defensa del sistema político en el que se ubican. Esta teoría al igual que en el primer caso sobre valora la importancia de los medios en una perspectiva difusionista y omnipotente. ○ ○ ○

Se puede decir que el marketing, la publicidad y la propaganda (vistas de manera restringida) son subsidiarias de estos enfoques de comunicación. ○

Las primeras teorías de comunicación en Norteamérica entendían la comunicación como una relación unilateral, donde el emisor era la persona que transmitía los mensajes y el receptor la persona que, de manera pasiva, los «recibía». Se creía que a través de los medios se podía cambiar de manera mecánica o automática la conducta de la gente, sobre valorando el poder del mensaje y de los medios.

enfoques y conceptos de comunicación

13


LAS

CORRIENTES EUROPEAS

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

UNIDAD 1

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

enfoques y conceptos de comunicación

Han estado influenciadas por diversas corrientes y propuestas. Aportes desde la educación popular y la teología de la liberación sirvieron para elaborar la llamada teoría de la comunicación popular o alternativa.

Se enfocaron en la relación entre la cultura y el papel de los medios masivos de comunicación en la sociedad. Buscaron establecer relaciones entre el comportamiento de las personas y su contexto social. Conocer así los modos y formas de pensamiento de la gente y la manera en que el contexto los condiciona.

La comunicación se valora como una relación de diálogo, participativa y cuya finalidad educativa es el desarrollo y la liberación de las personas. Se ve la comunicación desde los intereses de clase o de grupos en la sociedad ,los sectores populares o dominados frente a los sectores dominantes.

Los primeros estudios sobre la comunicación provenían de diversos campos como la lingüística y la antropología. Se analizó la relación entre medios y la cultura de masas, así como los diversos aspectos y productos culturales como relatos, mitos, imágenes, también la función de los medios audiovisuales (especialmente la televisión y el cine), la llamada industria cultural.

De aquí se rescata el conocimiento de los públicos, de los procesos de recepción y consumo, así como la importancia de conocer la cultura política.

LAS CORRIENTES DE AMÉRICA LATINA

Esta visión de la sociedad (dominados / dominantes), llevó a priorizar los aspectos ideológicos (para concientizar a los sectores populares) y sobre valorar el papel de los medios masivos (como aparatos o instituciones al servicio de los grupos dominantes) rechazando su participación y acceso a ellos por considerarlos «comerciales y alienantes». Muchas experiencias de comunicación popular terminaron trabajando con medios artesanales y de manera marginal, aislándolas de otros sectores sociales.

○ ○

Algunas nuevas propuestas buscaron darle mayor contenido a la comunicación ubicándola en los procesos culturales, sociales y políticos, recuperando su sentido educativo-participativo, replanteando el papel de los medios masivos en la sociedad. Apuestan a una comunicación ciudadana vinculada a gestar procesos de desarrollo que se articulen a la vida cotidiana de la gente.

Estos enfoques aún están presentes en

nuestras prácticas. Para algunos la comunicación es vista como información y difusión donde lo que importa es el mensaje que doy a conocer sin valorar suficientemente a las personas con quienes nos relacionamos. De hecho el enfatizar más la transmisión de ideas y mensajes se basa en el supuesto que las personas no tienen opinión, propuestas o información previa y que son sujetos pasivos. En otros casos la comunicación se asocia a convencer y persuadir, a la venta de ideas, productos o servicios. Importa conocer al

14

«otro», sus gustos e ideas, pero para manipular y orientarlo sólo a lo que queremos. En ambos casos existe el peligro de una subvaloración del OTRO de la comunicación pensando que las personas son receptores vacíos a los cuales solo les falta información para estar a nuestro favor. Se deja de lado que las personas tenemos experiencias previas, prejuicios, opiniones, información o desinformación y especialmente


un mundo cultural de costumbres, valores, prácticas desde los cuales miramos los problemas, evaluamos y tomamos decisiones. Por lo anterior el principal cambio que debemos promover en nuestras ANP es dejar de mirar la comunicación solo como información y difusión y comprenderla como un proceso de diálogo cultural donde todos los sujetos involucrados (como emisores y receptores a

Antes era difusión

la vez) tienen algo que aportar y poner en común. Y es desde esa concertación y puesta en común de intereses que se debe tejer los cambios posibles en las actitudes de las personas, las instituciones y las relaciones entre ellas y su entorno.

enfoques y conceptos de comunicación UNIDAD 1

Afortunadamente algunos cambios se vienen dando en las formas como se valora la comunicación:

Ahora es diálogo y debate

3Es un proceso vertical y

4Es un proceso de diálogo

unilateral desde un emisor a un receptor pasivo.

cultural entre personas.

3Sirve para persuadir,

4Sirve para involucrar y

convencer y provocar cambios inmediatos.

comprometer a las personas en su desarrollo.

3Es uso de medios

4Es acción planificada y medible,

(instrumental y voluntarista).

usando medios y espacios diversos.

15


enfoques y conceptos de comunicación UNIDAD 1

Sobre esta base para que exista una

R CLIMA COMUNICATIVO FAVORABLE

comunicación de calidad

debemos garantizar que ésta se caracterice por ser:

Con ausencia de «ruidos», con espacio físico agradable, predisposición al diálogo, con información previa, códigos compartidos, etc.

R ÚTIL PARA LOS «OTROS»

R VARIEDAD DE CANALES DE LLEGADA

Que le permita a la gente tomar decisiones, participar, conocer, comprender, opinar, etc.

Que la relación se establezca de ect a (cara a cara y en manera dir direct ecta espacios grupales) y mediada (a través de medios locales o masivos), de forma complementaria.

R FRECUENCIA Y CONTINUIDAD Que deje de ser un encuentro eventual para convertirse en una relación permanente.

R RECONOCIMIENTO MUTUO Conocer y comprender las demandas y necesidades, expectativas y prejuicios.

R PERTINENTE Y OPORTUNA

R CAPACIDAD Y VOLUNTAD DE DIÁLOGO

Que tome en cuenta el contexto y el momento oportuno, cuando sea necesaria, no antes, ni después.

1.

sea efectiva se requieren

QUE SEA INCLUYENTE Y EQUITATIVA Que permita darle la voz a los que no son visibles como las mujeres, niños, jóvenes, comunidades indígenas, poblaciones rurales, etc.

4 características: ○ ○ ○ ○ ○ ○○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Para que una comunicación

Con capacidad de expresión para dejarse entender, voluntad de escuchar y comprender al «otro».

2.

PONERSE

EN EL LUGAR DEL OTRO

Para reconocer sus diferencias, sus demandas e intereses diversos, reconocer en la diversidad sus formas distintas de expresarse.

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

3.

CONJUGAR

LO RACIONAL CON LO LÚDICO

No se llega solo con los mensajes y argumentos también se llega a la gente con el corazón y los sentimientos. Para ello, usar diversos lenguajes y formas creativas de expresión es fundamental.

16

4.

SER

ÉTICA, PLURAL, EQUITATIVA

Dar versiones de ambos lados, espacio a todas las opiniones y reconocer los derechos y deberes de todos, solo así se creará confianza en la gente.


enfoques y conceptos de comunicación

Teniendo en cuenta lo anterior,

la comunicación podrá Recordemos,

ayudar a:

1. CONOCER más y mejor a las personas, sus ideas y sentimientos.

2. INTEGRAR, ayudar a que la gente se relacione entre sí, satisfaciendo necesidades de cohesión e identidad personal y grupal.

3. LLEGAR A MÁS GENTE aumentando la cobertura de las instituciones y ampliando su información y conocimiento.

4. HACER VISIBLES y legitimar a los actores locales, sus experiencias y propuestas, mostrando resultados de sus acciones.

5. INFLUIR en la modificación de comportamientos, reforzando o cuestionando conocimientos, prácticas y actitudes.

6. MEDIAR

EN EL DIÁLOGO DIRECTO

entre autoridades y población.

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

la comunicación no puede:

UNIDAD 1

Q RESOLVER PROBLEMAS ECONÓMICOS O SOCIALES como la pobreza, los desastres, el desempleo, etc. ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Q LOGRAR

QUE LA GENTE CAMBIE DE OPINIÓN

si no ve resultados concretos de desarrollo. ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Q LOGRAR

CAMBIOS CULTURALES

allí donde no hay cambios en las condiciones de vida que lo favorezcan.

7. EXPRESIÓN Ayudar a que expresen sus emociones, ideas, temores, etc.

8. COLOCAR

TEMAS

privados en la discusión pública y sensibilizar a la gente sobre ellos.

9. HABILIDADES

COMUNICATIVAS

Preparar a la gente para que mejore sus relaciones humanas e interpersonales.

10. DEBATIR Ayudar a que la gente opine, argumente y debata para tomar decisiones.

Conocer xpr esar Conocer,, e expr xpresar esar,, cohesionar cohesionar,, inf or mar ar infor ormar mar,, motiv motivar ar,, sensibilizar sensibilizar,, inf luir tr uir influir luir,, mediar mediar,, ins instr truir uir,, educar educar,, debatir debatir,, son funciones de la comunicación y por ende ttar ar eas areas posibles de planif icar planificar icar.. 17


UNIDAD 1

2. ¿

Es lo mismo

COMUNICACIÓN y

La educación es un proceso de enseńanza

y aprendizaje que pasa por etapas y permite cambios de comportamiento mediante el incremento y apropiación de información, conocimientos, actitudes, valores y prácticas por parte de los educandos.

Si estamos en una CHARLA CON NIÑOS y queremos que reflexionen y conserven sus recursos naturales, tal vez utilicemos afiches y gráficos para hacer mas didáctica la charla. Es decir el objetivo es educativo y la metodología comunicativa. ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Si buscamos QUE LA GENTE PARTICIPE en el Proceso del Plan Maestro. Entonces buscaremos que la gente se informe para que opine, decida y se involucre en el proceso. Para ello usaremos la radio, afiches, charlas, campañas, foros, video debates, etc. Es decir en este caso el objetivo es comunicativo pues queremos informar y hacer participar, pero también la metodología es comunicativa pues buscamos no solo que reflexionen sino facilitar su expresión, opinión y el debate.

La

educación

permite:

reflexionar, desarrollar caR Informarse, pacidades y especializarse, generar co-

nocimiento, cambiar de comportamiento, construir normas y valores de la sociedad.

Por ello aparece como central en las teorías de cambio de comportamiento en los que se basan algunos procesos educativos y comunicativos:

TEORÍAS

DEL CAMBIO DE COMPORTAMIENTO

5 La educación supone un proceso de cambio, en principio positivo que pasa por etapas: reflexión, decisión / determinación, acción y reforzamiento.

SE

CONCIBE QUE LOS CAMBIOS SON FACTIBLES SI:

5 Se atacan las razones o causas del comportamiento: falta de información, hábitos y costumbres, prejuicios y temores.

5 Se brinda información básica para que el educando tome decisiones.

5 Si se conoce las percepciones o actitudes de otros frente a la norma social.

5 Si el comportamiento de las personas se ve influenciado por el contexto socioambiental y por sus experiencias personales y familiares.

5 Si las ideas, los productos y las prácticas sociales nuevas que se difunden en una sociedad o grupo se pueden adaptar a otras. ○ ○ ○ ○ ○ ○

18

Sin embargo no podemos negar que la información es fundamental tanto para iniciar procesos de reflexión y educación, como para iniciar procesos de diálogo y comunicación.

Todo proceso educativo requiere de comunicación, pero no todo proceso de comunicación tiene como objetivo educar sino que abarca otras funciones: informar, opinar, debatir, sensibilizar, conocer, expresar, motivar, movilizar, influir, mediar, instruir, visibilizar, identificar, ampliar cobertura, legitimar temas y actores, cohesión e identidad, fomentar relaciones humanas, etc.

EDUCACIÓN?

○ ○ ○ ○ ○

enfoques y conceptos de comunicación


3. ROL de la COMUNICACIÓN en el

Hoy todos estamos de acuerdo en que el

desarrollo es una meta común, que supone el mejoramiento de las condiciones y la calidad de vida de las personas. Esta meta no tiene que ver sólo con el crecimiento ecoenómico sino fundamentalmente con el cr crecimient o del ser humano humano, ampliando sus cacimiento pacidades y oportunidades no sólo para tener más (propiedad) sino para hacer más (producir), y ser más (crecer como personas).

desarrollo sostenible

UNIDAD 1

Desde esta perspectiva, la promoción de la comunicación para el desarrollo tiene que ver con una apuesta cultural de cambio, pues se requiere legitimar y promover: 7

7 7

Si el desarrollo sostenible es...

enfoques y conceptos de comunicación

Una actitud frente a la vida: asumiendo el desarrollo como meta personal y colectiva. Una mirada común: gestando una identidad comunicativa que mire al futuro. Un estilo de actuación: basándose en el diálogo y la concertación.

La comunicación se plantea entonces como estrategia y objetivo de ese proceso, pues apunta a que las personas involucradas crezcan como ciudadanos, concibiéndose como sujetos de su desarrollo, con voluntad y capacidad para transformarse a sí mismos y a su entorno, participando activamente en los procesos de toma de decisiones, vinculándolos a sus instituciones, generando espacios para el debate público y la participación ciudadana en la gestión local.

«EL

DESARROLLO ES UNA META QUE NOS COMPROMETE A TODOS»

ANTES

Antes de encontrar los aportes de la comunicación al desarrollo es necesario seńalar o de desar que también el concept concepto desarrrollo ha tenido varios cambios. Como vemos en el siguiente cuadro:

era el desarrollo de las COSAS AHORA es el desarrollo de las PERSONAS Antes

Ahora

3Visión en la que se prioriza el

4Visión integral, busca ampliar

aspecto económico-material: infraestructura, servicios, tecnología.

capacidades y oportunidades de los sujetos (superación de la pobreza, de la exclusión y de la falta de información).

3El desarrollo era responsabilidad

4El desarrollo es responsabilidad de

solo del Estado y las decisiones las tomaban políticos y técnicos.

todos y los sujetos se vuelven el centro del desarrollo, participan en él.

3Se planificaba a corto plazo,

4Ahora se planifica a largo plazo

basado en el pasado y los problemas a resolver.

basado en el análisis del presente y la visión de futuro. 19


enfoques y conceptos de comunicación UNIDAD 1

A partir de lo anterior y haciendo una mi-

rada de conjunto, la comunicación puede aportar a fortalecer las sociedades locales y regionales, que permitan una mayor integración entre ciudadanos, instituciones y autoridades, pero también una mejor relación con su medio ambiente.

2. FORTALECER LA IDENTIDAD

Y PROYECCIÓN INSTITUCIONAL Promueve que las instituciones organicen y planifiquen sus relaciones internas y externas, ayudando a que trasciendan sus habituales ámbitos de acción. Aportar a que la institución dialogue y promueva el diálogo.

El desarrollo sostenible y la conservación de los recursos naturales pasa no solo por establecer límites y restricciones a las actividades que perjudican la conservación de los recursos, sino principalmente por encontrar un equilibrio entre el ser humano y su entorno, identificando los beneficios para ambos.

Fortalecer la identidad desde su comunicación interna generando una institución que se fortalezca desde la cohesión interna pero también desde el establecimiento de relaciones con la ciudadanía y el Estado, no solo dialogando sino generando diálogo entre varios. INRENA es un potencial actor que podría mediar y acercar más el Estado a la gente, pues hay una demanda que si bien no puede satisfacer sí podría ayudar a gestionar.

En tal sentido los aportes de la comunicación se ubican en 6 niveles: ○ ○ ○ ○ ○

1. DESARROLLAR LIDERAZGOS COMUNICATIVOS El desarrollo de habilidades comunicativas como argumentar, informar, debatir, opinar, concertar, negociar se hace necesario para poder establecer relaciones horizontales y equitativas, así como fomentar valores democráticos y ciudadanos (solidaridad, respeto, tolerancia, equidad, corresponsabilidad). Tener líderes, ciudadanos y autoridades que puedan establecer relaciones de dialogo, que sean tolerantes y tengan capacidad de escuchar, que sepan expresarse y cuenten con recursos pedagógicos para dejarse entender va a facilitar los procesos de concertación que se establecen en las localidades tanto a nivel de comités de gestión, de concertación como espacios de coordinación interinstitucional.

3. PROMOVER LA ARTICULACIÓN Y CONCERTACIÓN ENTRE INSTITUCIONES Y ORGANIZACIONES

La comunicación puede apoyar en los procesos de concertación. Ya que promueve el conocimiento mutuo, la identificación de intereses y el establecimiento de agendas comunes que puedan responder a intereses públicos. Fortalecer los espacios de concertación es un reto desde la perspectiva no solo de su funcionamiento sino de su relación con la ciudadanía.

20


enfoques y conceptos de comunicación UNIDAD 1

○ ○ ○ ○ ○ ○

5. CONSTRUIR UN ESPACIO PÚBLICO LOCAL Y REGIONAL

○ ○

6. CONOCIMIENTO

Se enfatiza la necesidad de generar mecanismos, medios y espacios de participación ciudadana y comunicación, a través de los cuales los diversos actores de la sociedad civil no solo hagan llegar sus reclamos y denuncias, sino también sus propuestas, iniciativas y opiniones en torno a aquellos temas que son de interés público y que comprometen su desarrollo individual o colectivo. Aquí los planes concertados para el desarrollo y los presupuestos participativos se convierten en una oportunidad para afianzar la participación.

Y ESPACIOS DE COMUNICACIÓN PARA LA PARTICIPACIÓN

4. INSTITUCIONALIZAR MEDIOS

En es oq ue la estt e enf enfoq oque ins titucionalidad local se asient a institucionalidad asienta en lider azgos comunicativ os, la liderazgos comunicativos, par ticipación ciudadana y la participación gener ación de es pacios q ue que generación espacios per mit an la discusión pública del permit mitan desar desarrrollo.

DE LAS DIFERENCIAS PARA CONSTRUIR EQUIDAD La comunicación aporta -como dijimos antes- al conocimiento del OTRO pero del otro que es diferente en gustos, demandas, intereses, experiencias, información, etc. La comunicación ayuda a descubrir el mundo cultural de todos con los que nos relacionamos. Sin embargo esas diferencias deben traducirse en propuestas de inclusión diferenciadas sean los pobladores de la zonas de amortiguamiento, madereros, ganaderos, mineros, comunidades indígenas, etc. El sentido de las diferencias debe garantizar construir un tipo de equidad que no significa darle a todos lo mismo, sino establecer ofertas de participación, comunicación y desarrollo según las aspiraciones de cada grupo aunque podamos encontrar intereses comunes a todos.

La comunicación promueve y genera la construcción de medios y espacios públicos en los cuales la población, líderes, autoridades y funcionarios puedan discutir y ponerse de acuerdo en los temas prioritarios para el desarrollo y la conservación de los recursos. La formación de corrientes de opinión local y regional ayudará a generar sentimientos de pertenencia e identidad para con su territorio y las ANP.

21


enfoques y conceptos de comunicación UNIDAD 1

RESUMEN - UNIDAD 1

En esta unidad hemos aprendido que:

°

°

La comunicación es antes que nada una relación de diálogo cultural (entre individuos y entre éstos y sus instituciones), que ayuda a los sujetos a superarse y aprender unos de otros. La comunicación no puede reducirse sólo a difusión, transmisión de información y marketing institucional. La comunicación permite que los sujetos pongan en común imágenes, percepciones, dudas, ideas y propuestas, posibilitando dialogar a partir de ellas, llegar a consensos sobre lo que hay que cambiar o continuar para ser mejores personas y vivir en sociedad. La comunicación es principalmente un encuentro intercultural de intercambio de costumbres y valores que permite la construcción de nuevos sentidos de ver la vida.

°

22

No es lo mismo comunicación y educación. La educación es un proceso de enseñanza y aprendizaje que pasa por etapas y que permite a los sujetos cambios de comportamiento mediante el incremento y apropiación de información, conocimiento, actitudes, valores y prácticas por parte de los educandos.

°

Todo proceso educativo requiere de comunicación pero la educación no es la única función de la comunicación pues su función es informar, conocer, integrar, llegar a más gente, hacer visibles temas y actores, mediar entre actores distintos, promover la expresión y opinión, generar debate público, etc.

°

Los componentes de un proceso de comunicación son: el mensaje, código o lenguaje, contexto social y político, emisor, receptor, mundo cultural, los medios que se utiliza.

°

Mediante el aporte de la comunicación al desarrollo sostenible se puede promover el desarrollo de habilidades comunicativas, fortalecer la identidad institucional, construir un espacio público local e institucionalizar medios y espacios de comunicación para la participación, todos orientados a promover una gestión participativa en la conservación de los recursos naturales.


EJERCICIO °

DE APLICACIÓN

1

enfoques y conceptos de comunicación UNIDAD 1

Organiza una reunión con tu equipo y realiza una exposición sobre: conceptos y enfoques de comunicación. Te sugerimos el siguiente esquema que fue trabajado por los comunicadores de las ANP. °

Luego con tarjetas de colores y en diálogo con los participantes sintetizaron las siguientes ideas: ¿Qué es comunicación? 4Comunicación es interrelación. 4Intercambio de información. 4Intercambio de ideas. ¿Qué niveles de comunicación existen en la ANP? 4Al interior de la Jefatura del ANP. 4Entre la Jefatura del ANP y las instituciones. 4Entre la Jefatura del ANP y la ciudadanía y usuarios. ¿Cómo mejorar la comunicación al interior del ANP? 4Involucrando la participación de todos los trabajadores. 4Utilización de medios diversos y adecuados a cada público. 4Contando con un plan de comunicación para el ANP, concordante con el POA.

Todos en la INTENDENCIA DE AREAS NATURALES PROTEGIDAS debemos colaborar y fortalecer nuestra comunicación interna para mejorar nuestra gestión como ANP.

23



La planificación de la comunicación surge

de la necesidad de hacer un uso más adecuado de la comunicación para el desarrollo. Como hemos seńalado, con frecuencia, la comunicación ocupa siempre el último casillero del plan justificando su presencia en tanto difusora de las actividades allí programadas.

do un proceso de planificación de la comunicación pero que apunte al largo plazo.

planificación en comunicación UNIDAD 2

Es importante seńalar que aún existe una arraigada tendencia al uso instrumentalista y difusionista de la comunicación, lo cual reduce sus posibilidades de aportar al desarrollo. Por ello es común encontrar que en los planes institucionales la comunicación aparece sólo en el ámbito de actividades o en los presupuestos. El objetivo de todo comunicador de una ANP debe ser revertir esta práctica, inician-

T

SISTEMÁTICO El plan debe ser producto de un proceso de toma de decisiones, con intenciones y objetivos claros, compartido por todos, con estrategias y procedimientos establecidos.

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

oda institución que piense en el futuro requiere planificar su comunicación, pues le será indispensable organizar sus relaciones actuales y proyectar las futuras. Un plan de comunicación alude así a un esfuerzo sistemático e

de la planificación en comunicación

institucionalizado por acercar de manera permanente a la institución y los públicos con quienes se relaciona y desea influir o conoicación de la comunicación en cer. La planif planificación un proceso que se caracteriza por ser:

RACIONAL Debe articular lógicamente objetivos con resultados, usando la teoría, la información que dispone y la razón para garantizar viabilidad.

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

1. PRINCIPIOS

INSTITUCIONALIZADO Debe influir en la dinámica de la institución y ser útil a sus áreas de acción. Así su continuidad y permanencia se enmarcará en los objetivos de la institución y no será un plan aislado.

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

ES

UNA EXPRESIÓN DE LOS ENFOQUES Y VALORES INSTITUCIONALES

Por ello para que un plan de comunicación funcione toda la institución debe cooperar y actuar como un solo actor de comunicación, con ideas comunes, pero con responsabilidades claras aprovechando las oportunidades y contacto con el público. 27


planificación en comunicación UNIDAD 2

2. NIVELES

de la planificación en comunicación

E

n cada nivel se definen objetivos, resultados, estrategias y actividades, cronograma y presupuesto.

3. ETAPAS

de la planificación en comunicación

E

Etapa que permite identificar problemas, potencialidades, necesidades y demandas de comunicación.

5 Selección y conocimiento del perfil del público.

5 Diagnóstico comunicacional en el ámbito interno y externo de la institución.

2. DISEÑO

DEL PLAN

Se definen las políticas y las estrategias comunicativas.

5 Definición de objetivos y resultados de comunicación.

5 Selección de estrategias de comunicación.

5 Programación del plan de acción.

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

1. DIAGNÓSTICO

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

l proceso de planificación estratégica de la comunicación para el desarrollo tiene 3 etapas:

3. IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN Proceso donde se implementa y evalúa el impacto del proceso comunicativo.

5 Se implementa el plan. 5 Seguimiento y supervisión del plan.

5 Evaluación del plan.

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

28


4. ÁMBITOS

de la comunicación

Cuando se habla de comunicación común-

mente se piensa en relaciones públicas institucionales o los folletos y afiches que entregamos a las poblaciones con quienes trabajamos. Sin embargo desde una perspectiva de comunicación para el desarrollo no solo es importante mejorar el impacto de nuestra intervención sino la calidad comunicativa de nuestra organización. Es a través de la comunicación que las personas

planificación en comunicación UNIDAD 2

en nuestra institución logran el entendimiento, la coordinación y cooperación que posibilita el crecimiento y desarrollo de las organizaciones. Por ello los ámbitos que se propone abordar tiene como objetivo mejorar la institución y sus relaciones logrando involucrar a los ciudadanos en su desarrollo. Son cuatro los ámbitos propuestos:

○ ○ ○ ○ ○

1. COMUNICACIÓN

INTERNA

La comunicación juega un rol fundamental en la construcción de la identidad de INRENA, es factor de cohesión e integración, ayudando al logro de objetivos mediante: la circulación de información, reforzando valores, sentidos y prácticas, construyendo normas y símbolos que den identidad al grupo. Una mejor comunicación interna facilitará el diálogo con nuestros públicos pues se tendrá clara la misión y objetivos institucionales.

En general, se crea desinformación acerca de las políticas, no se brinda una buena imagen a los usuarios, hay duplicación de funciones, rumores y chismes, ausencia de espacios de discusión, conflictos irresueltos, En el 2003 INRENA realizó un diagnóstico de generándose un clima laboral poco comunicación interna buscando identificar agradable. El no escuchar, el no entender al los principales problemas. A continuación otro (que puede ser el jefe, el guarda algunos de los problemas y soluciones parque, el especialista, el asesor, el identificados: coordinador), va deteriorando lentamente la comunicación haciendo que el grupo pierda el interés y el PROBLEMAS SITUACIÓN IDEAL compromiso por su trabajo y la misión de IANP-INRENA. 4Ausencia de mecanismos 4SINANPE se convierte en un sistema de comunicación e y espacios de información en Sin embargo también debemos intercambio. las ANP. tener en cuenta que muchas veces 4Se fortalecen los espacios 4Poca opinión y debate en la comunicación interna se institucional sobre temas de de debate interno. expresan problemas que vienen de política en la IANP. 4Personal identificado y otros ámbitos de la cultura y 4Poco trabajo en equipo comprometido con IANPpráctica organizacional como el INRENA. entre ANP. liderazgo autoritario, la ausencia de planificación, una organización rígida, funciones Como vemos, la ausencia de estrategias de poco claras, una misión confusa, etc. Por comunicación interna, la falta de canales de ello es básico identificar qué son problemas comunicación o la sub - utilización de los de comunicación y qué son problemas mismos, generan lentitud en los procesos y organizacionales que inciden en en las acciones, retardando las respuestas. comunicación. (CONTINÚA EN LA SIGUIENTE PÁGINA) 29


planificación en comunicación

(VIENE DE LA PÁGINA ANTERIOR)

UNIDAD 2

Cuando hablamos de comunicación interna debemos diferenciar 4 niveles:

R

R

R

Comunicación entre la ANP y la IANP. Se refiere a la comunicación necesaria entre la sede de Lima y las jefaturas ANP para informar resultados y avances desde ANP y comunicar políticas y directivas desde IANP. Comunicación entre jefatura de cada ANP y sus equipos (especialistas y guarda parques), para generar conocimiento y compromiso con los retos estratégicos, promover acceso a información, debate y consulta y brindar información sobre políticas y cambios en la institución. También para integrar y cohesionar, por lo tanto fomentar las relaciones humanas. Comunicación con otras ANP y entre áreas naturales protegidas, para

generar una red de intercambio y aprendizaje institucional. Reflexionar sobre lecciones aprendidas y establecer protocolos para prevenir conflictos.

R

Comunicación entre Intendencias de INRENA (Forestales, Recursos Hídricos, OGATEIRN) para coordinar tareas, evaluar resultados, trazar nuevas metas, consolidando una imagen colectiva e integrada. Es fundamental tender puentes de comunicación entre las Intendencias pues la descoordinación entre ellas trae problemas de relación con otros públicos e impacta en nuestra imagen.

En resumen intervenir en este ámbito busca la eficiencia de procesos de gestión institucional y la eficacia de los objetivos, así como afirmar la identidad corporativa, su cohesión e integración.

2. COMUNICACIÓN

INTERINSTITUCIONAL

(ONG, Estado, agencias, asociaciones civiles, instituciones privadas)

La comunicación en este ámbito se da usualmente a través de las «relaciones públicas» lo cual es importante pero no estratégico. No bastan las relaciones públicas (enviar saludos y darnos a conocer) es necesario establecer una estrategia de gestión de las relaciones institucionales. Abordar la comunicación en este ámbito supone identificar de qué instituciones hablamos y qué intereses tienen. Un primer paso es hacer un MAPA DE ACTORES e identificar cuál es el rol que cumplen en el ANP, qué tanto apoyan, perturban o están al margen de los objetivos del ANP.

30


planificación en comunicación

En un segundo momento debemos reconocer sus intereses, qué beneficios pueden obtener en el ANP pero también qué pueden aportar. De esta manera podemos diseñar objetivos más precisos para motivar las relaciones con cada uno de ellos y saber:

R

R

R

R

UNIDAD 2

Con quiénes nos relacionamos para compartir objetivos; porque tenemos los mismos retos y metas, apostamos a objetivos de largo plazo. Ellos serán nuestros socios. Con quiénes nos relacionamos para complementar objetivos; porque tenemos distintos objetivos pero precisamente lo que nosotros no podemos hacer lo hacen ellos y eso nos interesa fortalecer de nuestra labor. Ellos serán nuestros aliados. Con quiénes nos relacionamos para compartir actividades; nos interesa hacer una capacitación, campaña o taller pero no queremos más. Ellos serán nuestros colaboradores. Con quiénes nos relacionamos para que apoyen nuestras actividades; porque sus retos son más amplios que los nuestros y si ellos cumplen sus metas nuestro trabajo se facilita. Ellos serán nuestros auspiciadores.

También sucede que muchas veces las instituciones no coordinan sus proyectos y los duplican, siendo la población afectada que recibe decenas de invitaciones para lo mismo. En la IANP de INRENA un aliado central de su labor lo constituyen los Comités de Gestión. Los actores que allí están se constituyen o deben constituir en los principales públicos de las ANP en su comunicación interinstitucional pues es allí donde están sus socios, aliados y colaboradores e incluso también sus auspiciadores.

Por ello este espacio debe ser privilegiado en la información que se les brinda, la cual debe ser continua y permanente, Cuando no se tiene en cuenta lo anterior generando mecanismos de consulta y toma surgen algunos problemas como los que la de decisiones sobre temas de interés IANP identificó en un diagnóstico anterior: común. Siendo el comité de gestión un espacio heterogéneo debemos tener una relación con su Comisión Ejecutiva y la SITUACIÓN IDEAL PROBLEMAS Asamblea de manera general 4Las Instituciones públicas 4Las instituciones públicas pero también con cada uno de y privadas conocen y y privadas no conocen roles sus integrantes de manera valoran el trabajo de INRENA, y funciones de la IANP y particular. aportando a la gestión del SINANPE. Area Natural Protegida. Se fortalece el Comité de Establecer una comunicación Gestión. institucional adecuada nos permite identificar y diferenciar relaciones, mejorar el impacto de 4Establecimiento de mesas 4Las instituciones del nuestros proyectos, darnos a de trabajo para fijar objetivos Estado dedicadas a medio conocer en un campo más amplio, comunes y delimitar ambiente duplican sus complementar objetivos y competencias. funciones y no coordinan actividades con otros en torno a entre sí. una visión de desarrollo común.

31


planificación en comunicación

3. COMUNICACIÓN

UNIDAD 2

COMUNITARIA

Se da con los destinatarios de los programas para promover su participación, opinión, decisión, consulta, etc. en los cambios que les afectan. Estos pueden estar dentro del ANP o cercana a ella en las zonas de amortiguamiento. Cuando se habla de la comunicación a nivel comunitario nos referimos a aquella comunicación que tenemos con los diferentes grupos de la comunidad. La comunicación con ellos se da cara a cara, de manera directa, aunque también podemos utilizar materiales informativos y educativos como folletos y afiches para reforzar lo que comuniquemos. Cada grupo requiere -al igual que las instituciones- una relación especial pues tienen intereses, expectativas, demandas y experiencias distintas.

PROBLEMAS 4Población local no conoce ANP y sus beneficios. 4Los diferentes actores sienten que sus demandas y expectativas no son tomadas en cuenta. 4No siempre se brinda alternativas de desarrollo a los grupos de la comunidad.

En este nivel se busca diseñar estrategias de comunicación que promuevan la participación pues en los proyectos o acciones muchas veces se presentan problemas de relación con los distintos grupos. Generalmente, estos tienen que ver con desinformación, conflictos por intereses, falta de compromiso e identidad local, poca participación en las acciones comunitarias, ausencia de espacios o mecanismos de comunicación continuos, la gente no le ve utilidad a los cambios propuestos y ve las restricciones como negativas sin ningún beneficio.

R

R

32

Los niños y jóvenes tal vez estén más interesados en conocer qué es un ANP y se puede aprovechar su voluntad de apoyar para iniciarlos en experiencias de guardaparque voluntario. Con las mujeres, debemos buscar espacios de opinión solo con ellas, donde puedan manifestar su punto de vista sin la censura de los varones.

R

R

PÚBLICO OBJETIVO

COMPORTAMIENTO IDEAL

4Agricultores.

4La población local conoce el ANP y sus beneficios.

4Mineros. 4Madereros. 4Ganaderos. 4Comunidades nativas. 4Comunidades campesinas. 4Niños, jóvenes y mujeres de las comunidades.

4Los grupos de la comunidad se informan sobre diversas alternativas de desarrollo. 4INRENA realiza alianza con instituciones públicas y privadas que brinda alternativas complementarias de desarrollo a las poblaciones aledañas al ANP.

En el caso de mineros, ganaderos o agricultores no basta con indicarles las restricciones sino ampliarles los horizontes con actividades productivas que le den valor agregado a las tareas alternativas que realizan. Con las comunidades nativas y campesinas no debemos tener una actitud paternalista. Respetar su cultura y comprenderla debe ser el punto de partida. El trabajo en comunicación es siempre un diálogo intercultural. Respetar su cultura implica por ejemplo: A. Respetar sus formas de expresión. Escribir en dos lenguas, porque muchas personas no hablan el


castellano sino su lengua nativa.

tener un acercamiento a la cultura e idiosincrasia local para adaptarse a ella.

B. Respetar su cosmovisión. Pues las comunidades han aprendido a construir un sistema de vida en equilibrio.

En resumen, abordar la relación con la comunidad implica identificar y conocer de manera diferenciada a los diferentes grupos que allí existen. Podemos relacionarnos con sus dirigentes o líderes en sus organizaciones pero también es necesario conocer sus rutinas cotidianas, sus percepciones y opiniones. Abordar la comunicación en este nivel repercutirá en relaciones transparentes, una mayor participación, decisiones informadas pero principalmente ir construyendo un desarrollo incluyente en real diálogo con la ciudadanía.

C. Respetar su calendario y tiempo de trabajo. Se han dado situaciones en las que participar en diferentes proyectos supone tiempo de aprendizaje e integración pero posterior pérdida de la cosecha o falta de comida. Por ello, antes de entrar a alguna comunidad los responsables de comunicación deben

planificación en comunicación UNIDAD 2

4. COMUNICACIÓN

CON LA

OPINIÓN PÚBLICA La imagen y posicionamiento institucional es uno de los temas que más preocupan al Inrena, lo cual es bueno. Pero muchas veces los quehaceres que se desarrollan se reducen a la difusión de actividades. Para tener un mejor impacto en este campo debemos tener en cuenta que:

R

R

R

Toda imagen es proyección de la identidad institucional. Podemos tratar de vender una imagen de una institución integrada y coherente, pero si no existe una adecuada comunicación interna que facilite la discusión y generación de opinión institucional no se podrá sostener por mucho tiempo. Toda institución debe ser conocida para ser reconocida. No basta hacer cosas buenas, también tenemos que decirlo y difundirlo. No se valora a quienes no se conoce. La comunicación ayuda a darse a conocer pero es necesario establecerse qué imagen queremos proyectar, a que valores deseamos que nos asocien, porque nos gustaría ser reconocidos. Los medios de comunicación no solo nos permiten difundir hechos e ideas principalmente nos legitiman como fuentes de opinión y agentes de desarrollo por ello nuestra presencia en los medios es importante.

R

En las zonas donde trabaja INRENA muchas veces no llega el Estado. O dicho de otro modo, la única institución del Estado que llega es INRENA-IANP. Por ello el trabajo de comunicación que realizamos debe ayudarnos a trascender nuestro ámbito de acción y así aumentar el impacto social de nuestra labor.

En este marco asumir la relación con la opinión pública debe implicar la voluntad de trascender la imagen para asumir que la gente conozca el funcionamiento de la institución y los resultados de la gestión del Inrena. No sólo debe motivarnos difundir los planes maestros sino involucrar a los ciudadanos en su discusión y elaboración, aún a aquellos que no estén organizados. (CONTINÚA EN LA SIGUIENTE PÁGINA) 33


planificación en comunicación UNIDAD 2

(VIENE DE LA PÁGINA ANTERIOR)

Como vemos, estos cuatro ámbitos son

posibles de diagnosticar, para identificar problemas de comunicación, planificar y diseńar estrategias que permitan resolverlos, evaluar para medir la calidad de los

34

procesos comunicativos iniciados. También para conocer mejor a los públicos y sus intereses comunes mejorando las estrategias de negociación y comunicación en cada caso.


planificación en comunicación UNIDAD 2

RESUMEN - UNIDAD 2 En esta unidad hemos aprendido que:

°

Los objetivos centrales de tener un plan de comunicación son: 1- Promover el diálogo, concertación y participación de los diversos sujetos e instituciones involucrados en el desarrollo local y regional. 2 - Construir un sistema de comunicación interno y externo articulado e integral que aporte a la misión y visión institucional

°

°

Asimismo hemos definido 3 niveles de planificación: 1 - Estratégica. 2 - Programa. 3 - Proyecto.

°

Las etapas de toda planificación son: diagnóstico, diseño del plan de comunicación, implementación y evaluación.

°

Finalmente, los ámbitos de la comunicación sobre los cuales vamos a planificar son 4: 1 - La comunicación interna. 2 - La comunicación interinstitucional. 3 - La comunicación comunitaria. 4 - La comunicación a nivel de la opinión pública.

Para que esto se cumpla debemos garantizar que la comunicación sea sistemática, racional e institucionalizada, expresando los enfoques y valores de la Jefatura del ANP-INRENA.

EJERCICIO °

Organiza una reunión con tu equipo y analiza los problemas de comunicación.

°

Identifica 2 problemas centrales de comunicación por cada ámbito.

°

Realiza un análisis de causas y consecuencias, actores

DE APLICACIÓN

2

involucrados (los afectados, los que generan el problema, los aliados). °

El equipo se divide en 4 grupos para trabajar la dinámica. Anota en un papelógrafo sus ideas y propuestas, las cuales socializará al final de la reunión.

Haznos llegar tu informe con las reflexiones de tu equipo. 35



Un

cial y política. Encontramos el nivel de posicionamiento de nuestra institución, pero principalmente nos permite conocer la comunicación interna de nuestra institución, así como los públicos a los que nos dirigimos y qué relación establecen con ellos.

primer paso en la intervención comunicativa consiste en «Conocer para actuar», es decir conocer nuestros problemas y el contexto en el que este se desenvuelve para poder acercarnos mejor a ellos y dialogar desde su cultura e intereses. Sin embargo, es frecuente que en la implementación de proyectos de desarrollo no se realicen diagnósticos de comunicación, razón por la cual no siempre se llega adecuadamente a la población y los resultados para quienes implementan el proyecto y los beneficiarios, son insatisfactorios

Acerca de la

UNIDAD 3

El diagnóstico debe ser realizado por la institución que piensa diseńar un plan de comunicación, por lo tanto debe identificar el contexto en que se ubicará dicha intervención, pero principalmente las demandas y necesidades de la población o grupo social a los que nos dirigiremos. También el grado de conocimiento y credibilidad que nuestra institución tiene frente a ellos y en los medios.

De hecho, el diagnóstico comunicacional es una herramienta fundamental para el proceso de la planificación, tanto al momento de diseńar objetivos, como al momento de diseńar las estrategias. Por medio del diagnóstico se identifican problemas, necesidades y potencialidades, la relación entre la dimensión comunicacional y la dinámica so-

1.

diagnóstico: conocer para actuar

Los aspectos que abarca un diagnóstico de comunicación tienen relación con los ámbitos de comunicación identificados. A continuación reseńamos los 4 aspectos a conocer y las preguntas claves a responder:

PROVINCIA o REGIÓN

Nos permite conocer el contexto y carac-

CARACTERÍSTICAS

DE LA REGIÓN

6 ¿Cuáles son las características socioeconómicas? 6 ¿Cuáles son las características culturales de la región?

6 ¿Cuáles son las características del contexto político de la región?

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

terísticas del ámbito de intervención:

MAPA

DE COMUNICACIÓN

6 ¿Qué medios de comunicación existen en la región?

6 ¿Quiénes son los principales líderes de opinión? 6 ¿Cuáles son los espacios o actividades culturales?

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

INSTITUCIONALIDAD

LOCAL

6 ¿Qué instituciones existen en la región? 6 ¿Qué organizaciones o gremios existen en la región?

6 ¿Qué redes sociales existen en la región?

EVALUACIÓN 6 ¿Cuáles son las principales fortalezas y debilidades que encontramos en la región con relación al tema de desarrollo y conservación de los recursos naturales?

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

39


diagnóstico: conocer para actuar UNIDAD 3

2.

Acerca de la

institución

y sus

RELACIONES INTERNAS

Nos dará información sobre el proceso de

6 ¿Cuáles son las características o contexto actual de la institución?

6 ¿Cuáles son los procesos de gestión que realiza?

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

COMUNICACIÓN: COHESIÓN E INTEGRACIÓN 6 ¿Quién o quiénes se comunican entre sí con más frecuencia?

6 ¿Sobre qué temas hay más y menos información, opinión y debate?

6 ¿Qué medios o espacios de comunicación se usa?

IDENTIDAD INSTITUCIONAL 6 ¿Todos conocen y comparten la visión de la institución?

6 ¿Todos conocen y se sienten a gusto con las labores que realizan?

6 ¿Se evalúa y comparten los resultados del trabajo?

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

CARACTERISTICAS

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

comunicación interno.

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

LIDERAZGO Y PARTICIPACIÓN 6 ¿Cómo se da la comunicación entre el jefe y los integrantes del equipo?

6 ¿Como se da la comunicación entre los especialistas y guarda parques?

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

EVALUACIÓN 6 ¿Cuáles son las principales fortalezas y debilidades que encontramos en el ámbito de comunicación interna?

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

3.

Acerca de la

institución

y sus

RELACIONES EXTERNAS

N

6 ¿A qué población se dirige y qué actividades o servicios realiza para acercarse a ellos?

6 ¿Con qué medios y en qué espacios se relaciona con la población?

6 ¿Qué temas se tratan con más y menos frecuencia?

INSTITUCIONES 6 ¿Con qué instituciones públicas y privadas se relaciona la institución?

6 ¿Qué objetivos o proyectos se comparten? ¿Y cuál es el motivo y utilidad de la relación?

6 ¿Qué temas se tratan con más y menos frecuencia?

6 ¿Cuáles son los resultados de estas relaciones?

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

PÚBLICOS

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

os dará información sobre las relaciones institucionales y su aporte a nuestra organización.

EVALUACIÓN 6 ¿Qué fortalezas y debilidades encontramos en la relación con ellos?

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

40


4.

Acerca de nuestros

diagnóstico: conocer para actuar

PÚBLICOS

E

l o b j e t i vvo o c e n t rral al de la acción comunicativa es el ciudadano. En ese sentido el diagnóstico tiene como principal objetivo conocer las percepciones, concepciones, actitudes y prácticas de los sujetos a los que nos dirigimos. Ello no solo permite diseńar mensajes y estrategias de mayor impacto sino que principalmente posibilita «lo-

UNIDAD 3

grar una empatía con el otro» nuestro destinatario, estando en mejores condiciones para identificar los beneficios y utilidad de la intervención comunicativa. Nos reporta información importante sobre las características, demandas y expectativas de nuestro público con respecto a nuestros temas y sus temas de interés:

○ ○ ○ ○

SOCIOECONÓMICOS

3. MUNDO

2. VIDA

COTIDIANA

6Edad. 6Sexo. 6Instrucción. 6 Ocupación. 6 Procedencia.

6 Actividades que realiza. 6 Lugares o espacios que frecuenta. 6 Con quiénes se relaciona.

CULTURAL

Concepciones, creencias, prejuicios, actitudes, demandas, expectativas, percepciones, prácticas, etc. con relación al medio ambiente.

6 ¿Qué experiencias tienen en este tema?

6 ¿Qué información maneja? 6 ¿Líderes de opinión a quienes admira? ¿Redes u organizaciones en las que participa.

6 Consumo de medios: Qué medios de comunicación consume, por qué. Qué otras actividades realiza paralelamente. Qué temas le demanda a los medios y qué uso les da.

6 Relación con las ANP : ¿conoce a la

4. EVALUACIÓN

ANP y sus funciones? ¿Cómo valora los servicios que presta? ¿Qué le gusta y qué no? ¿En qué actividades participa? ¿Qué imagen y que opinión tiene de las autoridades de INRENA?

6 ¿Cuáles son las principales fortalezas y debilidades en la relación con nuestros públicos?

○ ○

○ ○

○ ○

1. DATOS

41


diagnóstico: conocer para actuar UNIDAD 3

5.

Acerca de la

imagen

de INRENA y sus temas en los

MEDIOS de comunicación y la opinión pública

Nos acerca información sobre la imagen

de nuestra institución en el ámbito público más allá de sus públicos directos. ○ ○ ○ ○ ○

1.

INRENA Y LOS MEDIOS

6 ¿Cómo se relaciona la institución con los medios de comunicación?

6 ¿Qué actividades difunde en los medios?

6 ¿Sobre qué temas informa, opina y propone?

2. IMAGEN

6 ¿Tienen una relación sostenida con los medios?

DE INRENA

6 ¿Qué imagen creen que tenemos y

6 ¿Se han realizado actividades

cuál les gustaría tener?

conjuntas para qué?

6 ¿Con qué o quiénes quisiéramos que nos identifiquen a futuro?

6 ¿Cuáles son los factores internos y ○ ○

TEMAS DE INRENA

○ ○

3. LOS

externos que perjudican su imagen? ○

6 ¿Cuáles son los problemas de conservación ambiental que más se trata en los medios?

6 ¿Qué temas tienen un tratamiento positivo y cuáles un tratamiento negativo?

6 ¿Cuáles son los temas que deseamos ○

nuestra imagen en la opinión pública?

6 ¿Qué fortalezas y debilidades de ○

se coloque en la discusión pública para que la gente se informe, opine y debata?

4. EVALUACIÓN

6. P

Metodologías para un

DIAGNÓSTICO

roponemos 7 metodologías que podemos utilizar para recoger información en los diagnósticos: sondeos de opinión, registros 42

de observación, entrevistas a profundidad, grupos de debate, análisis de medios, análisis de actores, buzón de sugerencias.


○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

diagnóstico: conocer para actuar UNIDAD 3

1. SONDEOS

DE OPINIÓN

Son encuestas o cuestionarios breves. Sirven para conocer las necesidades, las demandas, las preferencias y los gustos de la población.

5 La información que nos brinda es cuantitativa y por ello debemos garantizar que sea representativa de la población para que se pueda generalizar.

5 La selección de los encuestados es al azar

○ ○ ○

identificar las prioridades de la gente

para recoger la opinión en un determinado momento, asumiendo que ésta es una referencia porque la opinión siempre es cambiante.

5 Son utilizados por ejemplo para

5 Se tiene que realizar en uno o dos días ○

y allí radica su ventaja pues permite abarcar tanto a ciudadanos organizados como no organizados.

con respecto a sus problemáticas, conocer su nivel de información sobre determinado asunto, saber qué opina del INRENA, qué recomendaciones tiene, si conoce o no sus recursos naturales, etc.

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

2. REGISTROS

DE OBSERVACIÓN

Consiste en diseñar hojas de registro que serán llenadas por los responsables del diagnóstico tanto en el trabajo de campo cuando se visita a las comunidades, como cuando la población visita a INRENA en su local. Se usa para evaluar el funcionamiento de un proyecto, conocer el grado de compromiso e inserción de los destinatarios en él, etc.

5 La observación nos permite conocer la

5 Se implementa en un plazo más amplio, puede ser una semana.

5 Se puede complementar con cédulas de ○ ○ ○ ○

opinión que la gente puede llenar de manera anónima sus preferencias y evaluaciones.

vida cotidiana de los ciudadanos y ciudadanas, recoge datos de sus problemas, dificultades y costumbres.

Saber su rutina diaria y cómo se vinculan o no con las instituciones y el desarrollo de su localidad.

○ ○

43


UNIDAD 3

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

diagnóstico: conocer para actuar

3. ENTREVISTAS

A

PROFUNDIDAD

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Es útil para conocer la opinión de la gente sobre sus problemas, la imagen de las instituciones, los servicios que prestan, pero indagando en el por qué, sus experiencias, conocimientos o prejuicios.

5 Si bien no se llega a muchos tiene la gran ventaja que profundiza en datos y aborda el mundo subjetivo de la gente, sus emociones, valores, expectativas, historias de vida que le dan sentido a sus comportamientos.

4. GRUPOS

DE DEBATE O FOCUS GROUP

Son sesiones de discusión colectiva entre pares (es decir, grupos de jóvenes, grupo de mujeres, grupo de varones) que permite recoger su posición y opinión, pero producto no sólo de la experiencia personal (como en el caso de las entrevistas a profundidad) sino de la argumentación y debate con otros.

5 Se puede seleccionar a un hombre, una mujer y comparar luego sus historias de vida y su relación con el desarrollo. También puede seleccionarse un adulto, un joven y un niño para comparar cómo diferentes generaciones se vinculan con el desarrollo y su percepción de la problemática ambiental.

5 El conductor si bien no debe dar opinión, sí

○ ○ ○ ○

○ ○

facilita la discusión colocando temas en el debate, dilemas a resolver, situaciones a evaluar. Es decir, facilita el análisis, la discusión y la propuesta. En esta última parte se pueden desarrollar talleres creativos que den cuenta de las iniciativas ciudadanas alrededor de los problemas que se están tratando.

5. ANÁLISIS DE MEDIOS

Primero es necesario fijar una muestra. Puede ser una semana de noticieros, programas radiales o periódicos. Y nos interesa conocer lo reflejado en el

siguiente cuadro. La información recogida nos ayudará a diseñar las estrategias de relación con medios más adecuadas. (Este es un ejemplol).

MEDIOS

TEMAS

SECCIÓN O

ACTORES QUE

VERSIONES DEL

TRATADOS

ESPACIO

PRESENTAN

HECHO

Radio. 4La tala ilegal. 4Reportajes. 4La población. 4La población dice... 4Los madereros. 4Los madereros dicen... 4Las ONG. 4Las ONG dicen....

OPINIÓN DEL MEDIO 4Se da una visión negativa y se responsabiliza a Inrena.

Prensa. 4Los conflictos 4Entrevistas. 4El Inrena. con el gobierno 4La población. regional.

4El INRENA plantea .... 4La población solicita....

TV.

4El ministro promete ... 4Se da una visión negativa pero se exige 4Los especialistas soluciones al gobierno. evaluan que....

4Se presenta conflictos y se responsabiliza al gobierno regional. ○ ○

44

4Los conflictos 4Reportajes. 4El ministro del sector. con el gobierno regional. 4Especialistas.


○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

diagnóstico: conocer para actuar UNIDAD 3

6. ANÁLISIS

DE ACTORES

Parte del trabajo de comunicación consiste en responder a las demandas e intereses de los actores involucrados. Por ello es necesario conocer como se ubican en relación a la ANP y que rol están cumpliendo. Se puede pedir a la gente que haga el dibujo de una casa y ubique a cada actor en dicha casa según el rol que cumple y el poder que tiene. Dichas percepciones ayudaran a conocer lo que la gente piensa realmente del área y sus actores incluyendo a INRENA.

En este dibujo vemos cómo se ha ubicado los actores que amenazan (caritas molestas), los que apoyan (caritas alegres) y los que están aún al margen (caritas sin sonrisa). Es importante reconocer quiénes tienen más poder (con mayúscula) y quiénes menos (con minúscula).

○ ○ ○ ○ ○

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

7. BUZÓN

DE SUGERENCIAS

Finalmente se recomienda que las ANP tengan a la entrada de su oficina y en cada puesto de vigilancia un buzón de sugerencias, donde las personas que se acerquen podrán colocar sus opiniones, críticas o propuestas de manera anónima. Para facilitar el recojo de opiniones se puede realizar una pequeña ficha donde se pregunte:

○ ○ ○

4¿Qué felicitaciones tiene a la JANP? 4¿Qué críticas tiene al servicio ANP? 4¿Qué recomendaciones?

De esta manera se podrá tener información permanente y confiable. Cada mes se debe recoger las fichas y en las reuniones de equipo discutir los resultados. Es de esperar que las recomendaciones se asuman en los planes de acciones mediante actividades precisas o actitudes del personal. ○ ○ ○

45


diagnóstico: conocer para actuar UNIDAD 3

L

a información recogida en todo diagpara: diagnosticar a la nóstico nos será útil para institución y su contexto, interpretar el estado general de las relaciones de la institución con sus públicos, diseńar planes de comunicación realistas, diseńar estrategias eficaces y viables, evaluar el impacto de nuestro plan observando los cambios producidos desde el balance inicial. Es necesario mencionar que un diagnóstico puede ser un proceso pasivo de gabinete realizado por comunicadores especializados o puede ser un proceso educativo que genere aprendizaje en la gente sobre sus propios problemas y potencialidades. Cierta-

mente depende del tiempo que se disponga, los recursos con los que se cuenta y principalmente la voluntad política de incorporar a los líderes y ciudadanos en el proceso de generar una comunicación más democrática. Asimismo un diagnóstico sin proyección, sin perspectiva de futuro es inútil. Se trata entonces de ubicar líneas estratégicas que organicen lo que queremos con lo que podemos ahora según nuestra situación actual. En ese sentido tan importante como tener la visión de desarrollo es identificar las características del escenario comunicativo que lo sustente.

RESUMEN - UNIDAD 3

En esta unidad hemos aprendido:

°

46

A identificar cuáles son los aspectos que tiene un diagnóstico de comunicación: información sobre la región, nuestros públicos, nuestras relaciones internas y sobre la comunicación institucional y con la opinión pública. Estos cinco aspectos son esenciales conocer para transformar los problemas que encontremos en potencialidades de nuestro quehacer.

°

También hemos conocido metodologías y técnicas para realizar un diagnóstico: sondeos de opinión o encuesta, los registros de observación, entrevistas a profundidad, los focus group o grupos de debate, los buzones, análisis de medios, análisis de actores. Todo ello nos servirá para conocer la comunicación que establecemos desde el punto de vista de nuestros públicos pero también sus demandas y expectativas frente a nosotros.


EJERCICIO °

DE APLICACIÓN

3

diagnóstico: conocer para actuar UNIDAD 3

Ejemplo de diagnóstico general diseñado en el taller de comunicación de las ANP.

OBJETIVO DEL DIAGNÓSTICO

TEMAS QUE DESEO CONOCER

INSTRUMENTO Y PÚBLICOS

CONOCER LAS DEMANDAS DE

4Fortalezas, debilidades. 4Eficiencia de las reuniones. 4Temas que tratan y los que no se tratan. 4Relaciones entre jefes, guardaparques y especialistas. 4Actividades extralaborales que se realizan.

4Encuesta a integrantes de ANP. 4Discusión en reunión interna.

4Instituciones que existen en la región vinculadas a medio ambiente. 4Niveles de relación con actores con los que se relaciona Inrena. 4Proyectos que ejecutan y si tienen componente de comunicación.

4Entrevista a instituciones. 4Directorio de instituciones y organizaciones.

4Conocimiento sobre medio ambiente (implica: conocimiento de la biodiversidad; conocimiento y valoración del ANP; conocimiento de los recursos naturales de la zona; si sabe aprovechar los recursos naturales; formas en que apoya la gestión de las áreas). 4¿Qué percepción y valoración tiene de INRENA? 4¿Qué fortalezas y debilidades le ve?

4Encuesta a población o usuarios. 4Buzones en los puestos y las ANP. 4Entrevista colectiva a grupos de la comunidad o usuarios.

4¿Cuáles son los principales medios que se consumen? 4¿Cuál es su frecuencia y horarios de consumo? 4¿Cuál es la credibilidad que tienen? 4¿Qué temas tratan? 4¿Cómo se relacionan las ANP con los medios?

4Análisis de medios. 4Encuestas a población. 4Directorio de medios.

COMUNICACIÓN INTERNA.

4Conocer los temas de interés común del ANP y cómo se relacionan al interior.

IDENTIFICAR LOS PROBLEMAS

CON LAS INSTITUCIONES.

4Conocer qué instituciones públicas y privadas existen y qué servicios y apoyo van a brindar. ANALIZAR LAS PERCEPCIONES

QUE TIENE LA POBLACIÓN DEL

INRENA Y DEL MEDIO AMBIENTE.

4Medir el conocimiento y práctica ambiental de la comunidad. 4Conocer la opinión de la gente sobre INRENA y las instituciones.

IDENTIFICAR TIPO DE RELACIÓN ESTABLECIDA CON LOS MEDIOS.

4Conocer los principales medios de comunicación que la población consume. 4Conocer cómo se relaciona el ANP con los medios.

(CONTINÚA EN LA SIGUIENTE PÁGINA)

47


diagnóstico: conocer para actuar UNIDAD 3

(VIENE DE LA PÁGINA ANTERIOR)

INSTRUMENTO PÚBLICO

CRONOGRAMA (en semanas)

8 1 2 3 4 5 6 7

Nivel interno: Encuesta interna.

48

°

Sobre la base de este plan (planteado en la página anterior) selecciona los instrumentos que aplicarás, a quiénes y en qué fecha.

°

Prepara un pequeño plan de trabajo para realizar el diagnóstico en 2 meses. No tienes que abordar todo los instrumentos (ver cuadro anterior).

°

Recuerda que en los ejercicios anteriores identificaste las prácticas comunicativas de INRENA, así como los problemas de comunicación en cada ámbito.

°

¿Cuál es la diferencia con el presente ejercicio? Éste se basa en lo que la gente piensa, sabe y opina. Solo conociendo la opinión del OTRO iniciaremos una adecuada comunicación.

°

Envía este plan operativo a la coordinación de comunicación de IANP: dromano@inrena.gob.pe Recibirás asesoría para implementar tu plan, diseñar tus instrumentos, aplicarlos y realizar tus informes.

Especialistas y guardaparques.

Relaciones institucionales ................. Relación con medios: ................. Relación con la comunidad: ................. En los anexos se presentan algunos instrumentos ya diseñados que puedes aplicar o reformular según tu interés.



E

l plan de comunicación debe ser coherente con los propósitos generales de los planes y programas globales de desarrollo que impulsa la institución. En ese sentido, la comunicación aportará a la consecución y a la eficacia del desarrollo, en este caso el plan maestro de conservación ambiental.

plan, pero debe ser riguroso en definir y precisar su especificidad comunicativa. En ese sentido, debe delimitar sus objetivos específicos de comunicación en función de los objetivos generales de los planes de desarrollo, sus metas, acciones, responsabilidades, presupuesto, etc.

El plan de comunicación, debe tomar en cuenta los elementos que contempla todo

Por tanto, es fundamental la articulación con los objetivos de desarrollo.

1. CRITERIOS

diseño del plan de comunicación UNIDAD 4

para orientar el

plan de comunicación

E

1. PARTIR DE LA LECTURA DEL ESCENARIO SOCIOPOLÍTICO Es importante tomar en cuenta la realidad en la cual se quiere trabajar. Como hemos mencionado con anterioridad los planes no se dan en el aire sino en un contexto social y político concreto que va a influir de manera positiva o negativa en el plan de comunicación. Por ello hay que tomarlo en cuenta para monitorearlo y prevenir futuros escenarios que influyan en la viabilidad de nuestros objetivos.

enfoques con los cuales se diseńe y oriente su implementación. Aquí 4 aspectos a considerar:

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

l diseńo de planes de comunicación supone no solo identificar problemas y soluciones sino tambien definir los criterios y

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

3.

SER GLOBALES Y FLEXIBLES: LLEGAR A LA RAZÓN Y AL CORAZÓN Requerimos un plan que se ubique en el área natural protegida de conjunto pero que sea flexible en su aplicación con los diferentes públicos y actores. Los planes tienen que apelar no solo a la razón sino al corazón, al afecto y la diversión. Si bien se tienen que focalizar y reiterar mensajes, no deben ser discursos teóricos sino opciones de vida, valores que se concretan en cambios y comportamientos para todos.

2. PROMOVER UN DIALOGO INTERCULTURAL Recuperar el proceso de comunicación como una instancia de diálogo, reconocimientos y consensos supone afirmar el sentido educativo de la comunicación, en tanto el proceso mismo supone intercambio de actitudes, saberes, aprendizajes, valores, ideas y experiencias. Por ello tomar en cuenta las formas particulares que tienen nuestros públicos (comunidades nativas, campesinas, jóvenes, mujeres, etc.) para sentir, pensar, valorar, soñar, etc. es parte no solo de una estrategia sino la esencia del diálogo intercultural. ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

4. AFIRMAR LA CORRESPONSABILIDAD EN LOS PLANES DE COMUNICACIÓN El plan debe pensar y buscar la corresponsabilidad en los cambios propuestos, no sólo desde una postura ética de responsabilidad frente a los otros, sino también como alternativa a la dispersión y fragmentación social, al individualismo para responder a la crisis, la indiferencia y la apatía frente a los problemas comunes, etc.

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

51


diseño del plan de comunicación UNIDAD 4

2. PASOS

para el diseño del plan de comunicación

Un plan de comunicación es un documen-

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

to que explicita y detalla los objetivos, públicos, acciones que vamos a realizar para intervenir en comunicación. Es el documento que nos permite fijar las rutas o estrategias que vamos a realizar para lograr los cambios deseados. Es fundamental que esté escrito y sea conocido, no solo para poder evaluarlo sino porque su implementación compromete a todo el equipo.

PRIMER

PASO: CARACTERIZAR EL CONTEXTO Y EL ENFOQUE DEL PLAN

Entonces en este primer paso lo que nos toca es:

5 Caracterizar el contexto social político económico de la región y/o reserva en el cual se va insertar el plan de comunicación. Hacer un breve análisis de la coyuntura y sus implicancias en nuestra intervención comunicativa.

5 Ubicar el objetivo estratégico al cual se reportará, los principios o valores del plan maestro que orientarán el plan de comunicación y el nivel de planificación que abordará.

5 Definir el enfoque.

CONTEXTO: El Parque Nacional Bahuaja - Sonene se encuentra en dos departamentos: Madre de Dios y Puno; y la RN Tambopata, en la Provincia de Tambopata. Está dentro del interés del gobierno regional, su actual administración tiene problemas graves y genera un clima de inestabilidad permanente. Se genera constantemente un clima de animadversión contra el INRENA y por consiguiente contra la actual administración de la RN.

OBJETIVO ESTRATÉGICO DE PLAN MAESTRO HUASCARAN: 4Fortalecer la gobernabilidad y soporte social en la gestión del PNH y sentar las bases para la gestión de Biosfera del Huascarán.

ENFOQUE: 4Participación: generación de espacios de diálogo, consulta y decisión con los diferentes usuarios. 4Equidad: desarrollar niveles diferenciados de acceso a información y participación tomando en cuenta a los grupos excluidos y las diferencias de género. 4Interculturalidad: promover un diálogo que respete la cultura de la gente y promueva niveles de apropiación útiles a su desarrollo. Los procesos deben garantizar continuidad y sostenibilidad de los resultados en torno a una visión común.

52


○ ○ ○ ○

IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS Y PÚBLICOS

○ ○ ○ ○ ○

○ ○

SEGUNDO PASO:

diseño del plan de comunicación UNIDAD 4

○ ○ ○ ○ ○

Existen diferentes problemas en las ANP, algunos son de comunicación y otros no. Inclusive algunos problemas de comunicación tienen su causa en problemas organizativos.

Por ello es necesario identificar aquellos problemas de comunicación, sus causas y consecuencias. En este paso seguiremos la siguiente secuencia:

TERCER

PASO: IDENTIFICACIÓN DEL FODA

Podemos encontrar que relacionando debilidades con amenazas tenemos un problema potencial o si valoramos las fortalezas y oportunidades podrían iniciar nuevas acciones con mayor impacto. Todo ello se puede recuperar para diseñar objetivos y estrategias más viables.

53


UNIDAD 4

○ ○ ○ ○ ○ ○

diseño del plan de comunicación

CUARTO PASO: DISEÑO DE OBJETIVOS Y RESULTADOS

Para formular el objetivo de comunicación es bueno responderse a la pregunta: ¿Qué espero lograr y para qué?

Ejemplo:

54


○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

QUINTO PASO: SELECCIÓN Y CONOCIMIENTO DEL PÚBLICO

Si ya hemos priorizado a nuestro público, es importante conocerlo. Nos dirigiremos a jóvenes, mujeres líderes, mujeres casadas, varones, a la ciudadanía en general, cada grupo con características diferentes, por ello es necesario realizar un perfil para conocer sus gustos, demandas y expectativas. En particular las ANP tienen públicos variados pues no solo responden a criterios de sexo y edad sino a las funciones dentro del área o el trabajo que realizan: los mineros artesanales, los ganaderos, los madereros, los pobladores de la zona de amortiguamiento, las comunidades nativas que están dentro del ANP, son diversos públicos que merecen una relación equitativa pero diferenciada. Suele suceder que tal vez no tengamos recursos y tiempo para llegar a todos los públicos a la vez. Entonces tenemos que priorizar. Hay tres preguntas que pueden ayudar a tomar esa decisión:

5 ¿Cuál es el público que tiene mayor impacto en la solución de los problemas? (resultados)

5 ¿Cuál es el público que permitiría llegar a través de ellos a otros públicos? (influencia)

5 ¿Cuál es el público que tiene voluntad de participar, pero requiere apoyo? (participación)

5 ¿Cuál es el público que está al margen de la gestión del ANP, siendo afectado? (exclusión) Entonces garantizar resultados, ampliación de la cobertura, calidad de participación e inclusión pueden ser criterios que ayuden a priorizar en un primer momento a quiénes llegar. Aunque en un segundo momento debemos llegar a todos.

diseño del plan de comunicación

PERFIL DE HOMBRES Y MUJERES DE UNA COMUNIDAD DE TUMBES

UNIDAD 4

R PERFIL SOCIO-ECONÓMICO 4NIVEL INSTRUCCIÓN: primaria incompleta 4PROCEDENCIA: caseríos aledaños 4SITUACIÓN CIVIL: convivientes 4EDADES: Promedio 50 años 4OCUPACIÓN: Agricultores (mayormente) y ganaderos 4INGRESOS: S/. 10.00 a S/. 15.00 / día. R VIDA COTIDIANA 4HOMBRES - Rutinas y actividades: Diariamente van a sus parcelas y algunos salen a verificar el lugar donde está su ganado. 4MUJERES - Rutinas y actividades: amas de casa, pocas ayudan en labores agrícolas y otras están a cargo del PRONAA. 4LUGARES O ESPACIOS QUE FRECUENTA: el pueblo por sectores y otras veces salen a la ciudad por compras de primera necesidad, vestido, etc. 4MEDIOS DE COMUNICACIÓN QUE CONSUMEN: Radio, Tv. 4MEDIO DE COMUNICACIÓN POR EL CUAL SE COMUNICAN: teléfono comunitario, combi, pocas veces la radio (posta MINSA) altoparlantes. 4TIEMPO LIBRE: pesca, juegos de azar, descansar en hamacas. 4LÍDERES DE OPINIÓN QUE RESPETA Y ESCUCHAN: Tte. Gobernador, presidente asociación ecoturística, ex. Tte., presidenta de comedor popular, presidente club de madres, director de Centro Educativo, jefe posta médica, poblador más antiguo, Guardaparques. R DEMANDA Y NECESIDADES DE INFORMACIÓN 4SERVICIOS BÁSICOS: Desagüe, agua, recojo de basura, teléfono. 4NECESITAN información agrícola, salud, educación turismo, INRENA. 4EXPECTATIVAS: fuentes de trabajo, crédito de agrícolas, y ganaderos de bancos, donaciones y capacitaciones. 4PREJUICIOS: Dicen que en INRENA se creen dueños del ANP. Pero otro grupo valora al INRENA, como el ente que cuida los bosques y fauna. 4CONOCIMIENTOS: Conocen muy bien el área, buenas cocineras (os) tejedoras, parteras, constructores. Desinformación en relación a la conservación del medio ambiente. 4INTERESES: Para implementar la asociación capacitaciones, ecoturísticas, fuentes de trabajo, que sus hijos tengan buena educación. R CON QUÉ INSTITUCIONES SE RELACIONAN Y QUÉ SERVICIOS RECIBEN

○ ○ ○

4Se relacionan con el PRONAA, SENASA, MINSA; INRENA; Gobierno Regional, ADUANAS. 4SERVICIOS QUE RECIBEN: atención con alimentos, ropa, juguetes, cuadernos. Atención semi gratuita 4Con INRENA se relacionan a través de charlas, coordinaciones con líderes (sas) 4Tienen conflictos con INRENA: cuando se presentan infracciones. ○

55


UNIDAD 4

○ ○ ○ ○ ○ ○

diseño del plan de comunicación

SEXTO PASO: PRIORIZACIÓN

DE TEMAS Y TRATAMIENTO: LOS MENSAJES

Es necesario relevar cuáles son los temas que van a ser contenido del plan de comunicación. Estos están delimitados por nuestro plan institucional.

5 Enfoques de conservación ambiental y su aporte al desarrollo sostenible.

6 ¿Qué esperan ellos que les informemos? 6 ¿Sobre qué desean opinar o ser consultados? 6 ¿Sobre qué temas debemos discutir y debatir para llegar a consensos?

6 ¿Qué prejuicios tienen sobre nosotros y

5 Las Áreas Naturales Protegidas y los

deseamos cambiar?

beneficios para la gente de la región.

6 ¿Qué información no piden pero puede

Pero también podemos colocar otros precisamente para favorecer los procesos de comunicación respondiendo a las demandas e intereses de la gente. Para ello algunas preguntas pueden ayudar:

ser útil para prevenir conflictos?

6 ¿Qué desinformación o información parcializada tienen que necesitamos complementar con otros puntos de vista?

EJEMPLO DE TEMAS A PRIORIZAR:

R Importancia de las ANP, beneficios y servicios que brindan.

R Tipos de áreas de conservación a nivel regional y municipal.

R Problemáticas específicas: desertificación, deforestación, minería, corrupción, contaminación, etc.

R Derechos, deberes y mecanismos de participación de los ciudadanos en la conservación y gestión ambiental.

R Proceso de concesión o contratos o permisos forestales.

R Visibilidad de los resultados de los proyectos de bioinversión.

R Proceso de regionalización y rol de las ANP. Roles y competencias de las oficinas sectoriales en la zona.

R Denuncia de métodos ilegales: pesca con

dinamita, chinchorro, tallas inferiores, especies en peligro de extinción: tortugas, contaminación por mercurio, etc.

56


○ ○ ○

PASO: DISEÑO DE LÍNEAS DE ACCIÓN ESTRATÉGICAS

UNIDAD 4

SÉPTIMO

○ ○ ○ ○ ○ ○

diseño del plan de comunicación

Tenemos que diseñar las rutas y caminos que tomaremos para lograr todo lo anterior. Si bien en la siguiente unidad veremos las estrategias de mayor impacto y las características de cada medio, aquí nos detenemos en el sentido de cada línea de acción que puede comprender un programa de comunicación.

1. INVESTIGACIONES

Y EVALUACIONES DESDE LA OPINIÓN CIUDADANA

Recoger la opinión de la gente para saber si estamos llegando adecuadamente, conocer cómo procesa los mensajes y el impacto del plan. Al igual que en problemas medioambientales se requieren hacer estudios de impacto ambiental, estudios biológicos, estudios de monitoreo del aire, etc., en comunicación la situación no es diferente. Se requieren estudios que reúnan información que nos permita conocer: los problemas de comunicación existentes, si la gente comprende nuestros mensajes, los cambios de actitud e incremento de información, etc.

5 Estudios Conocimientos, Actitudes, Prácticas (CAP).

5 Diagnósticos de comunicación. 5 Líneas base antes de iniciar la intervención comunicativa y posterior a ella.

5 Evaluación de planes de comunicación. 5 Validación de materiales educativos y comunicativos. Para lo cual se pueden utilizar las metodologías de diagnóstico que vimos anteriormente.

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

2. SISTEMA

DE COMUNICACIÓN LOCAL

Instalar un sistema que permita producir información permanente, ampliar las fuentes de información y calificar a los líderes de opinión y nuevos actores de comunicación, todo ello orientado a la problemática ambiental.

5 Programa de radio sobre medio ambiente. 5 Red de corresponsales escolares y guardaparques.

5 Especialización de periodistas en temas ambientales: capacitación y prestours.

5 Producción informativa para medios de comunicación: sondeos, hojas informativas, cuadros con datos, entrevistas, notas de prensa, artículos, etc.

5 Monitoreo de oferta informativa de medios de comunicación.

5 Desarrollo de capacidades comunicativas en comité de gestión, líderes sociales y autoridades.

5 Consultas ciudadanas sobre la importancia de las ANP y sus planes de gestión.

5 Directorio de instituciones públicas y privadas que saben y opinan sobre medio ambiente.

5 Creación y alimentación de un banco de datos sobre la situación del medio ambiente. Garantizar que se informe de manera permanente, que más líderes de opinión sepan de medioambiente y lo difundan, que existan más fuentes de opinión e información consultadas y reconocidas.

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

57


○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

UNIDAD 4

Escolares en el programa radial Zona Verde, RN Tambopata.

3. CONSTRUCCIÓN

DE IDENTIDAD Y OPINIÓN PÚBLICA LOCAL

Generar opinión, debate, movilización sobre temas de interés público. Que la gente se reconozca, valore y tenga una actitud positiva frente a la problemática ambiental y las ANP, mediante procesos de información y diálogo que le permitan generarse una opinión propia y expresarla.

5 Campañas de comunicación local. 5 Difusión de materiales informativos. 5 Concursos de dibujo, pintura, historieta, etc.

5 Caravanas ciudadanas, pasacalles y ferias informativas.

5 Teatro popular, títeres y video debates en plazas públicas.

5 Alianza estratégica con medios de comunicación y comités de gestión.

5 Experiencias de periodismo cívico. 5 Celebración de actividades cívicas y patronales con una perspectiva de identidad local a futuro.

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

diseño del plan de comunicación

Taller de capacitación de Guardaparques.

4. SENSIBILIZACIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTAL

Si bien ésta no es una línea comunicativa en sí, las actividades de educación ambiental requieren muchas veces metodologías comunicativas o materiales informativos y comunicativos, por ello requerimos saber qué se puede necesitar en charlas educativas, talleres o seminarios: folletos, trípticos, videos, títeres, banderolas, etc.

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

58


5. FORTALECIMIENTO DE LA IDENTIDAD DE INRENA La comunicación interna favorece todo lo anterior. Nos interesa que el equipo institucional se identifique con la misión, que haya buenas relaciones humanas, que favorezca la eficiencia y productividad.

5 Sistema de comunicación en red electrónica.

5 Conformación de equipo de comunicación.

5 Diseño y monitoreo del Plan de comunicación estratégico.

5 Reuniones de evaluación y planificación. 5 Programa de capacitación en desarrollo de habilidades comunicativas.

5 Actividades de integración y cohesión interna (fiestas, paseos, aniversarios, etc.)

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

diseño del plan de comunicación UNIDAD 4

6. IMAGEN Y POSICIONAMIENTO INSTITUCIONAL INRENA Orientado a generar una comunicación básica para identificar los roles, competencias, retos, logros de la institución:

5 Concurso para definir logo y lema. 5 Productos promocionales (llaveros, polos, gorros, etc).

5 Campañas informativas sobre SINANPE y la ANP.

5 Difusión de memorias de gestión anual y planes maestros.

5 Folletos de los planes maestros con los aspectos centrales.

5 Boletines, videos, páginas web y multimedia. 5 Entrevistas en medios sobre resultados de la gestión.

5 Mesas de concertación con otras instituciones. Finalmente será bueno diseñar un logo y lema que refleje lo que somos y lo que queremos para el desarrollo de la región y el medio ambiente.

Aprecia y respira el Parque Nacional Huascarán es tu vida El PN Huascarán banco de agua dulce, fuente de vida para el desarrollo de la Subcuenca Llanganuco. ¡¡¡Cuidémoslo!!! Tomado del Plan de Comunicación Unificado de Huaraz.

Por ti existo Ayúdame a conservar Respira el aire puro Que encuentras al amanecer Une a la gente y Enséñale a vivir. Tomado del Plan de Comunicación Unificado de Huaraz.

«Únete a proteger nuestro planeta... las generaciones presentes y futuras te lo agradecerán. Tú eres parte de la vida de este bosque. ¡Valóralo¡» Tomado del Plan de Comunicación Unificado de Tumbes.

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

59


UNIDAD 4

○ ○ ○ ○ ○ ○

diseño del plan de comunicación

OCTAVO

PASO: SINERGIAS INSTITUCIONALES

ALIANZAS Identificar diferentes instituciones públicas y privadas que desarrollen actividades de comunicación que colaboren con los objetivos del plan de comunicación para hacer alianzas con ellos.

COORDINACIONES

Identificar los espacios y actividades de comunicación o educación ambiental que otras instituciones publicas o privadas organizan para coordinar con ellas e incorporar nuestros contenidos del plan y llegar a nuestro público.

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

El plan operativo expresa el conjunto de decisiones que se han tomado para cumplir los objetivos propuestos. Los puntos que se describen se deben colocar en un cuadro diseñado para visualizar la implementación del plan.

60

DEL PLAN DE COMUNICACIÓN

○ ○ ○ ○ ○

NOVENO PASO: PROGRAMACIÓN


diseño del plan de comunicación UNIDAD 4

RESUMEN - UNIDAD 4

En esta unidad hemos aprendido:

°

No basta diseñar planes creativos sino que debemos orientarlos para que tengan viabilidad y ayuden a construir ciudadanía. Los criterios que deben orientar los planes de comunicación son: 1 - Articularse al contexto regional. 2 - Ser globales pero flexibles. 3 - Promover diálogo intercultural. 4 - Comprometer la corresponsabilidad en el plan. 5 - Apelar a la razón y al corazón al afecto y diversión con creatividad.

°

Los pasos para diseñar un plan de comunicación son: 1 - Caracterizar el contexto. 2 - Identificar problemas y públicos. 3 - Identificar fortalezas y debilidades, oportunidades y amenazas. 4 - Diseñar objetivos y resultados. 5 - Conocer al público priorizado. 6 - Definir temas y mensajes. 7 - Diseñar las líneas de acción. 8 - Identificar sinergias institucionales. 9 - Programación del plan.

61


diseño del plan de comunicación

EJERCICIO

UNIDAD 4

DE APLICACIÓN

Organiza una reunión con tu equipo para iniciar el diseño del plan de comunicación. Para este momento debes tener listo los resultados de los ejercicios anteriores y los resultados del diagnóstico de comunicación. 1.

Presenta los objetivos de la reunión: «Diseñar los lineamientos del plan de comunicación».

2.

Realiza una breve exposición sobre la importancia de la planificación, tema trabajado en la unidad 2.

3.

Socializa con ellos los resultados del diagnóstico de comunicación. Recoge sus comentarios para elaborar conclusiones sobre los principales problemas y retos.

4.

Motívalos al diseño de una estrategia de comunicación para superar los problemas encontrados.

Diseña un cronograma de preparación del plan mediante reuniones de trabajo:

62

1.

Primera reunión: 4Definición de contexto. 4Identificar problemas y públicos. 4Realizar F.O.D.A.

2.

Segunda reunión: 4Diseñar objetivos y resultados. 4Conocer al público priorizado. 4Diseñar temas y mensajes.

3.

Tercera reunión: 4Diseño de líneas de acción. 4Identificar aliados y coordinaciones. 4Elaborar programa reacción.

°

En cada sesión debes exponer el significado de cada paso, previa lectura del manual.

°

Asimismo, promover la participación del equipo usando tarjetas para que expresen sus opiniones o formando comisiones para que avancen propuestas.

°

En cada paso debes recordar el diagnóstico realizado especialmente en la identificación de problemas y diseño de objetivos.

°

En la primera y tercera reunión puedes recoger ideas generales mediante tarjetas o una discusión grupal y luego tú elaboras una propuesta escrita.

°

Sobre la segunda reunión deben poner especial atención pues se debe definir el norte del plan de comunicación: ¿para qué, con quién y sobre qué temas?

4



C

omo vimos en las unidades anteriores para intervenir en comunicación se requiere un plan que fije objetivos y metas, identifique públicos y mensajes. Asimismo se requiere diseńar estrategias de comunicación que a manera de líneas de acción le den sostenibilidad y continuidad a nuestro plan. Recordemos que las estrategias de comunicación son la ruta o camino que elegimos para cumplir nuestro objetivo. Las estrategias comprometen un conjunto de acciones comunicativas que deben posibilitar la información, la relación y diálogo entre los grupos, públicos e instituciones, al interior de determinados ámbitos (grupal, comunitario, masivo) para influir

1. Habilidades

en procesos culturales, sociales y políticos ayudando a que los ciudadanos mejoren sus condiciones y calidad de vida, logre una relación más equitativa con su entorno mediante el desarrollo sostenible.

estrategias de comunicación UNIDAD 5

Las estrategias de comunicación se organizan partir de acciones de comunicación que pueden utilizarse en diversos ámbitos: en el ámbito grupal, en el ámbito público, de relación con medios, en el ámbito institucional. En todos los casos se requiere habilidades comunicativas, manejar la relación con medios, conocer las características de los medios, sus ventajas y desventajas, saber organizar espacios públicos de impacto. Todo ello es lo que sigue a continuación.

comunicativas para la

comunicación grupal

8

T

odos requerimos comunicarnos en el ámbito grupal; sea una reunión, un taller, un conversatorio, etc. Requerimos entonces desarrollar ciertas habilidades comunicativas para participar en dichos espacios, conducirlo o enseńar a otros a hacerlo. Necesitamos

desarrollar ciertas capacidades y habilidades, que nos permitan relacionarnos eficiente y eficazmente con los distintos públicos con los cuales interactuamos en las Áreas Naturales Protegidas. A continuación una reseńa de las habilidades más relevantes.

1. LA ORATORIA Es la capacidad para proponer una idea, conquistar simpatizantes a una causa, persuadir y comunicarse con otros. Es una herramienta para perfeccionar las propias capacidades de hablar en público y de preparar un discurso improvisado o escrito. A menudo nos vemos en situaciones en que es necesario informar sobre determinadas gestiones, exponer una idea o propuesta de trabajo, convencer sobre las ventajas de una iniciativa.

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

8 Tomado de la serie de folletos «Habilidades Comunicativas» de la A.C.S. Calandria y del Baúl de Recursos de Comunicación , Centro de Comunicación ECO.

RECOMENDACIONES:

6 CONOCE 6 CONOCE

BIEN EL TEMA. Destina tiempo a obtener información.

BIEN AL PÚBLICO al que te vas a dirigir. Saber quiénes estarán, si conocen el tema, si tienen información previa, si nos conocen.

6 ORGANIZA

LA ARGUMENTACIÓN DEL DISCURSO. Inicia con una introducción a manera cotidiana (anécdota o experiencia), elige y desarrolla dos o tres ideas centrales y sobre ellas, muestra datos, testimonios, compara y analiza, finaliza con conclusiones, lecciones aprendidas o perspectivas.

6 MANTÉN LA ATENCIÓN DE LOS OYENTES Y CONVÉNCELOS. Con ejemplos y situaciones cercanas a ellos, refuerza con gestos que afirmen sus ideas, varía el tono de voz y asegura una buena pronunciación. La convicción se demuestra con sinceridad y eso solo se logra si efectivamente crees en lo que dices. 65


UNIDAD 5

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

2. CÓMO INFORMARSE Y DAR INFORMACIÓN Informar no es decir simplemente lo que pasó. Para informar necesitamos tener la intención de comunicar. Para ello antes de informar hay que informarse, ir a la fuente directa y aclarar las dudas.

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

estrategias de comunicación

RECOMENDACIONES:

3 SELECCIONA BIEN LO QUE INFORMARÁS. Especialmente aquello que les sea útil, el por qué de las decisiones y las tareas, pero también lo aprendido. La gente aprecia la información para hacer pero doblemente para entender y aprender.

3 SE REQUIERE INFORMACIÓN COMPLETA Y OPORTUNA, sino se corre el riesgo de que sea cambiada. Pero que llegue a tiempo no significa que se improvise, al contrario: de qué se trata, antecedentes, situación actual, propuestas para delante, son preguntas que siempre una información tiene que responder.

3 AL

MOMENTO DE HABLAR NO USES PALABRA REBUSCADAS, ir directo al punto (¿qué’, ¿cómo?, ¿cuándo?, ¿dónde?, ¿por qué?). Captura el interés del público, de preferencia no leer. Dar la información completa sino la gente llena con su imaginación el vacío de información. Hablar lo cierto y en el tiempo justo para no repetirse.

3 USA DIVERSOS MEDIOS. Si bien la información oral es muy rica, no siempre podemos decir todo en las reuniones. Para eso existen los medios de comunicación como la hoja informativa, el volante, el periódico mural, donde se expondrá la información complementaria o fijar la información más importante y que llegue a quienes no la escucharon.

3. CÓMO FORMAR Y LIDERAR OPINIÓN

Opinar es tener un juicio sobre determinados hechos, personas o temas. Es tener una postura personal, una opción y punto de vista. Tener opinión nos ayuda a relacionarnos con las demás personas pues nos da la posibilidad de iniciar un diálogo. Un comunicador es un referente de opinión o punto de atención, alguien que orienta dando información y opiniones, y nos ayuda a formarnos la nuestra.

66

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

RECOMENDACIONES:

6ESTAR

INFORMADO. ¿Se puede tener una opinión sin información’? Sí, aunque ello generaría poca credibilidad pues con seguridad sería poco sustentada. Ceder a la prisa, no analizar los hechos, ser prejuiciosos, hacer caso al chisme, son los principales motivos de una mala opinión.

6 PRIORIZA

TUS TEMAS. Es central tener una opinión basada en información plural y completa, razonada, contrastando datos con experiencia, respetando la opinión de los demás, con criterio. Sin embargo, no se puede opinar sobre todo, se debe priorizar los temas de especialización.

6 TENER

UNA BUENA ARGUMENTACIÓN. Si ordenamos las ideas, sustentamos su importancia, identificamos ventajas y desventajas, resaltamos en qué están de acuerdo todos, planteamos dudas, proponemos beneficios para todos, es probable que se llegue a convencer a la gente.


4. CÓMO

CONDUCIR

DEBATES Normalmente cuando estamos en una reunión existe una persona que la dirige. Y se presentan dos situaciones a) se limita a dar la palabra y moderar, b) se apropia de la palabra y pretende hablar por todos. En ambos casos se impide generar el verdadero diálogo y debate, que capitalice de mejor manera la información y la opinión de la que se hablaba antes.

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

estrategias de comunicación RECOMENDACIONES:

UNIDAD 5

4SITUACIONES QUE DEBEMOS EVITAR para no generar debates inútiles: 1. Irse por las ramas. Evitar que la discusión sobre un tema derive en otro sin llegar a ningún punto. 2. Que una persona concentre la palabra. Impedir que sólo una opine y acapare la atención, por más que hable bonito podemos motivar que se expresen otros. 3. Se escuchó a todos pero no se llegó a nada. Ello porque faltó sintetizar las diversas opiniones, proponer una agenda de acuerdos o desacuerdos. 4. Tomar partido por una posición, eso le da ventaja a quien conduce y disminuye su credibilidad y la confianza en su conducción.

4 EN LOS DEBATES LOS COMUNICADORES PUEDEN promover el diálogo, conducir opiniones, incentivar la reflexión, sintetizar lo expresado, presentar las alternativas y orientar la decisión.

5. APRENDER PARA ENSEÑAR: LAS RÉPLICAS EDUCATIVAS Una de las tareas más importantes de los líderes es orientar y educar. Así, muchos líderes no sólo reciben información y capacitación sino que se esfuerzan por devolver a sus bases la información y educación que reciben, recreando su rol educativo. Esto permite aumentar las relaciones entre líderes y bases, socializar información, incrementar la confianza y fortalecer la representación. Se afirma, además, la noción que todos podemos aprender y, por tanto, enseñar desde nuestra experiencia, y las mejores armas son estar motivados y convencidos. Esto es algo que los comunicadores podemos aprovechar no solo capacitando a los líderes en temas ambientales sino ayudándoles a preparar una sesión educativa con sus bases, es decir, enseñarles a enseñar.

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

4 REGLAS

CLARAS. En la conducción del debate debe haber reglas claras para todos, motivación permanente y claridad en los acuerdos. Las decisiones deben ser presentadas como tal, fijando los problemas y alternativas, los criterios de decisión y evaluando sus pro y sus contra.

4 ROL

CLAVE. La conducción de debates es una tarea central en el rol del comunicador porque permite ejercitar a la gente en la participación, la deliberación, la opinión, argumentación, la tolerancia, la escucha, diálogo, respecto al otro, etc.

RECOMENDACIONES:

Para ayudar a planificar una sesión educativa:

5 SABER LO QUE QUIEREN DECIR. Seleccionar el tema que más les haya motivado y fundamentar por qué es importante aprenderlo.

5 CONOCER A QUIENES SE VAN A DIRIGIR. Cuál es el perfil de quiénes los escuchen.

5 DEFINIR QUÉ QUIEREN QUE SUS BASES O PÚBLICOS APRENDAN. Qué necesitan y demandan.

5 IDENTIFICAR

LOS ASPECTOS MÁS IMPORTANTES DEL TEMA, las ideas eje o los contenidos básico, con ejemplos cotidianos.

5 SABER

CÓMO VAN A CONDUCIR LA SESIÓN. Preparar una metodología donde paso a paso definan que dirán y con qué recursos, eso ayudará a ser claros y precisos en el mensaje.

5 PRODUCIR O ENTREGARLES MATERIALES EDUCATIVOS que le sirvan de refuerzo como el rotafolio, folletos, trípticos, etc., a usar en su exposición.

5 MOTIVARLOS

A ADOPTAR UNA ACTITUD PERSONAL FAVORABLE Y SEGURA, eso permitirá que se dejen entender. Dar ejemplos,

solicitar opiniones, invitar a que nos cuenten su experiencia.

5 EVALUAR la sesión con los propios participantes. 67


UNIDAD 5

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

6. CÓMO CONDUCIR UNA REUNIÓN EFECTIVA Los espacios de comunicación más utilizados en las organizaciones e instituciones son las reuniones.

Las reuniones sirven para:

4Fortalecer los vínculos al interior del grupo.

4Intercambiar información, conocimientos, experiencias.

4Compartir problemas y éxitos, extrayendo lecciones aprendidas.

4Dar cohesión e identidad al grupo.

4Ponerse de acuerdo en función a objetivos comunes.

68

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

estrategias de comunicación

RECOMENDACIONES:

5 CONVÓCALA

SI ES NECESARIA Y PERTINENTE

(ver si no hay otras formas de comunicación más adecuadas para lograr nuestros objetivos.

5 DEFINE EL PROPÓSITO, OBJETIVO O FINALIDAD de la reunión (pueden ser varios

objetivos).

5 DEFINE EL TIPO DE

REUNIÓN para definir el tipo de participación que se quiere.

5 PLANIFICA

LA REUNIÓN: ¿A quienes nos dirigimos?, ¿Qué vamos a presentar?, ¿Cómo?, ¿Cuándo?, ¿Dónde?, ¿Quiénes van a participar?, ¿Cuánto tiempo durará? Materiales y equipos, etc.

5 REALIZA

UN TRABAJO PREPARATORIO: Preparar la exposición, las dinámicas o técnicas a utilizar, los materiales y equipos a usar, los materiales a entregar.

5 DESIGNA UN

RELATOR Y UN MODERADOR, controlar el tiempo y la concentración de la palabra. Hacer una síntesis de la reunión oral y escrita.

TIPOS

DE REUNIONES:

6 INFORMATIVA (proporcionar información, datos, conocimientos).

6 FORMATIVA (desarrollo de capacidades y habilidades). 6 CREATIVA (desarrollar nuevas ideas, métodos, instrumentos). 6 DECISORIA (tomar decisiones, coordinar y planificar). 6 DE CONSULTA (recoger consejos y sugerencias, no se toman decisiones).

6 MIXTA (combina las anteriores).


estrategias de comunicación UNIDAD 5

HERRAMIENTAS Para que estas habilidades comunicativas sean más efectivas podemos apoyarnos en algunas herramientas sencillas como el PAPELÓGRAFO, el ROTAFOLIO o la PIZARRA. Herramientas que sirven para sintetizar y graficar ideas grupales, destacar o apoyar una exposición, y en general como apoyo visual en las reuniones. Existen algunas más sofisticadas que cumplen las mismas funciones como el PROYECTOR DE LÁMINAS y las PRESENTACIONES EN POWER POINT, pero lo principal sigue siendo tener claro los objetivos, el público y conocer el tema.

TARJETAS LLUVIA DE IDEAS O

RECOMENDACIONES:

SÍNTESIS DE IDEAS

3 COLÓCALAS en la pizarra o la pared.

Son varias cartulinas de colores (cortadas) que se usan para sintetizar ideas del expositor o de los participantes. Sirven para:

4Resumir y destacar ideas básicas

4Recoger opiniones de participantes, mostrando tendencias o vacíos.

4Apoyo visual (memoria colectiva).

3 TRASLÁDALAS y ubícalas en lugares visibles (memoria colectiva visual).

3 Utiliza tarjetas GRANDES y de COLORES. De tamaños y FORMAS DISTINTAS: círculos, cuadrados, rectángulos.

3 Usa LETRAS GRANDES (imprenta) para que todos lo puedan leer.

3 Pon como máximo 1 Ó 2 PALABRAS por cada tarjeta. 3 Coloca las tarjetas utilizando una SECUENCIA LÓGICA (vertical / horizontal). Ya sea para exponer ideas propias o para mostrar las opiniones de los participantes.

69


estrategias de comunicación UNIDAD 5

2.

Comunicación en

espacios públicos

Hay ocasiones en que una organización

o institución además de informar a los grupos con los que se vincula en el proyecto o con las instituciones con las que se relaciona usualmente requiere también dialogar y abrir espacios de participación más amplios. Estos espacios ayudan a fortalecer la esfera pública, crear corrientes de opinión que no pasan por los medios masivos, fortalecen las relaciones interpersonales y dan vida a formas de expresión, encuen-

tro e intercambio que permiten promover nuevos espacios públicos. La cantidad de personas que leen, conversan, observan es mayor al que habitualmente conocemos y tal vez no las volvamos a ver pero con seguridad iniciaremos un proceso de recuperación de las plazas públicas para el diálogo cotidiano. A continuación algunas de las actividades públicas de mayor impacto.

LA CARAVANA CIUDADANA9 Propuesta metodológica de comunicación que busca incentivar el aprendizaje y la experiencia de participación de las y los ciudadanos comunes y corrientes. Es un espectáculo de participación itinerante que aprovecha los espacios de encuentro y comunicación de la población de la ciudad como plazas, calles y mercados- para organizar un conjunto de actividades interactivas e innovadoras que los transformen en espacios de acceso a información de calidad, de promoción de la expresión y el debate públicos, de fortalecimiento de la autoestima ciudadana. La perspectiva es desarrollar opiniones y propuestas ciudadanas que sirvan como insumos para la incidencia sobre las autoridades y otros tomadores de decisiones.

9

Tomado de La Pizarra, revista de comunicación práctica. A.C.S. Calandria.

70

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

RECOMENDACIONES:

Motiva y convoca a la gente mediante perifoneo, volantes, música y zanqueros. Con animadores se llama a la gente y en una pantalla gigante situada en el centro de la plaza, se proyecta el video motivador. La gente opina y se ve en la pantalla, debate y discute desde las opiniones de otros. Cuestionan a los personajes o los apoyan, pero en realidad también hablan de su vida cotidiana. Los videos deben ser de ficción para que sean realmente propiciadores de la discusión. Se abren otros espacios como :

4 LA RAJECABINA. Cabina de grandes dimensiones, colorida y acogedora, donde ingresa la gente a decir lo que piensa sin que nadie la escuche o vea, sus opiniones son registradas con un micrófono instalado en su interior. En la cortina que hay que traspasar para ingresar a la rajecabina, está escrita la pregunta que provoca los comentarios.

4 LA MACROÁNFORA recoge las opiniones ciudadanas en cédulas de opinión.

4 LA GRAFICHANGA. Pichanga gráfica que provoca la expresión libre, pública y anónima de las y los ciudadanos. Se ubica un extenso mural blanco donde la gente dibuja y escribe situaciones que imagina a partir de una pregunta.


LA FERIA CIUDADANA Brinda información al ciudadano. La feria es movimiento de gente, lugar de encuentro y alegría, los visitantes buscan recreación y entretenimiento. En alianza con instituciones públicas se instala stands o carpas para dar información sobre el quehacer de instituciones de la sociedad civil y Estado. Presenta espectáculos musicales y se realizan conversatorios entre ciudadanos y autoridades. La feria permite: 4 Crear un ambiente de fiesta, adecuado para el intercambio. 4Comunicar mensajes múltiples, mediante diversas formas de expresión. 4Profundizar temáticas que son importantes para la comunidad.

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

RECOMENDACIONES:

5 Define tus objetivos. 5 Ubica un lugar adecuado. 5 Consigue apoyo monetario y de infraestructura. 5 Realiza reuniones periódicas entre todos los involucrados. 5 Diseña las actividades que se darán al interior de la feria:

estrategias de comunicación UNIDAD 5

educativas, informativas, de entretenimiento, etc. Podemos utilizar música, zancos, concursos, etc.

5 Designa un coordinador general y responsables por actividades.

LA CAMPAÑA DE COMUNICACIÓN Útil para educar, informar o persuadir al público sobre un tema específico, llegando en un corto tiempo a un gran número de personas. Las campañas pueden ser masivas o locales, o de cobertura nacional con impacto local. Es una actividad estratégica que sirve para: crear opinión pública sobre un tema que afecte a la comunidad, promover el cambio de actitudes de la población con respecto a una situación, conseguir apoyo para iniciativas comunales, promocionar un servicio o la imagen de una institución.

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

RECOMENDACIONES:

3 Definir los objetivos. 3 Definir el público al que nos dirigimos. 3 Seleccionar los medios y mensajes más apropiados. 3 Definir una identidad (logo y slogan). 3 Formar un grupo de iniciativa. 3 Elaborar un plan de trabajo. 3 Preparar materiales informativos (trípticos, volantes). 3 Preparar materiales educativos (folleto, cartilla, video). 3 Identificar actividades centrales (lanzamiento, actividad central, cierre de campaña).

3 Evaluar la campaña. Las campañas combinan4conferencias de prensa,4presencia en medios,4talleres educativos,4sesiones de réplicas,4video debates,4caravanas y ferias,4conversatorios con autoridades,4líderes de opinión,4foros y producción de material informativo a ser entregado en los espacios de comunicación natural (asamblea, paradero, mercados, etc). Una actividad central en las campañas locales es4el puerta a puerta, que permite el contacto personal con los miembros de una comunidad para reforzar personalmente la información dada a través de otros medios. Se utiliza mucho en campañas de vacunación. 71


estrategias de comunicación UNIDAD 5

HERRAMIENTAS Las actividades públicas antes mencionadas requieren de los siguientes recursos:

EL LIENZO Sirve para dar a conocer en forma masiva una actividad, evento o idea mediante un slogan. Es como una banderola vertical que debe ser de gran tamaño para ser visto a gran distancia.

EL PERIFONEO Útil para hacer llegar un mensaje puntual a la comunidad o realizar la convocatoria a un evento como la caravana. La información se desplaza gracias a un auto cubriendo los diversos lugares de un sector.

EL STAND

EL

PANEL

Útil para informar y motivar al público respecto a uno o varios temas. Se mantiene en un lugar fijo por un período determinado. Es parecido a un periódico mural pero rodante.

72

Utilizado en la caravana y la feria, se usa para dar información sobre una institución o consejería sobre un tema, debe ser atendido por alguien que tenga mucha empatía con la gente.


3. Presencia medios masivos en

L

os medios de comunicación se han convertido en protagonistas de la esfera pública. Como instituciones sociales privilegiadas son espacios de mediación política entre la población y el poder político, pero también en la construcción de identidades culturales.

comparten e interactúan con la vida cotidiana de la gente. Los medios participan de la construcción de las identidades: individuales, culturales, de género, sociales; desde diversos géneros: informativo, dramático, entretenimiento, etc.

Los medios son así el lugar de encuentro de las diversas ofertas políticas que proponen los grupos y los partidos. Al mismo tiempo es también en los medios donde se exponen las demandas políticas procedentes de los diversos sectores sociales. Los medios actúan como los notarios que levantan acta de los problemas y conflictos, prestan tribuna a los que carecen de otras plataformas y potencian la voz de los que ya disponen de ellas. Hasta que un problema no aparece en los medios, no tiene existencia social o política.

Los medios cumplen una importante función en la formación de opinión pública, en la elaboración de los consensos y disensos. Pero, no sólo influyen en la opinión de las personas, sino que también promueven cambios en «las formas de hacer política y comportarse frente al desarrollo». En resumen, los medios constituyen parte esencial en la conformación de opinión pública, pues hoy pasa y se define por los medios los temas e intereses comunes, incidiendo la opinión pública en la decisión política y social.

Pero los medios no están por fuera de la sociedad, los medios están dentro, y además,

Para iniciar una relación estratégica con los medios debemos seguir algunos pasos previos:

estrategias de comunicación UNIDAD 5

73


estrategias de comunicación UNIDAD 5

Asimismo, debemos tener en cuenta

algunas pautas al hacer un plan de relación con medios:

R

R

R

R

R

R

Diagnostico de comunicación comunicación: cómo nos relacionamos con los medios y ellos que temas tratan en sus programas. Def inir ob je tiv os Definir obje jetiv tivos os: qué imagen queremos dar en la opinión pública y qué tipo de relación establecer con los medios.

CONDICIONES

A GENERAR EN INRENA PARA UNA EFECTIVA RELACIÓN CON MEDIOS DE COMUNICACIÓN:

Seleccionar a los públicos a los cuales deseamos llegar, porque a partir de allí podemos seleccionar el tipo de medio que usaremos. Definir temas a colocar en la opinión pública: sobre qué temas deseamos informar, opinar, proponer, generar debate, etc.

3 Es necesario concordar una política de relación con medios que se sustente en principios de transparencia, acceso a información pública y ética institucional.

Estrategias de relacionamiento: producción informativa (datos, hojas informativas, conferencia, notas, capacitación).

3 Dicha política debe orientar el

Plan de acción y ejecución.

3 Desarrollar una línea de

trabajo articulado de las diferentes unidades de comunicación existentes en INRENA, en IANP y en la ANP. capacitación a los jefes de las ANP, en torno a desarrollo de sus capacidades para comunicarse en los medios: escritos, radiales y televisivos, así como en sus capacidades de expresión y argumentación.

3 La IANP debe generar anualmente una agenda de campañas o ejes temáticos que considere necesario colocar en la agenda mediática, diseñando estrategias para tal fin.

3 La oficina de comunicaciones de la Intendencia de ANP deberá producir información ad hoc para especializar al periodismo y mantenerlo informado, tanto a los medios de Lima como de las regiones.

74


Las siguientes herramientas pueden ser

estrategias de comunicación

útiles para establecer una relación con los medios:

UNIDAD 5

LA NOTA

DE

PRENSA

Sirve para informar un hecho, convocar a una actividad o dar a conocer la opinión institucional con respecto a un tema. Debe ser directa, sencilla y actual, de utilidad para el público. La nota debe contener: 5Título. Atractivo y corto. Puede llevar un subtítulo. 5Encabezado. Resumir lo más importante de la noticia, repondiendo a: ¿qué?, ¿cuándo?, ¿quién?, ¿dónde? 5Cuerpo. Debe responder a: ¿cómo?, ¿por qué?, ¿para qué? Comenzar por lo más importante. 5Cierre. Llama la atención a los lectores, porque los alerta, los invita a algo o le propone sumarse a una causa.

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

NOTA DE PRENSA MINISTERIO DE AGRICULTURA INSTITUTO NACIONAL DE RECURSOS NATURALES, INTENDENCIA DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS Reserva Nacional PACAYA-SAMIRIA.

Sres. Radio La Voz de la Selva Lic. Mary Pérez, Programa: Abriendo Trochas «LAS TARICAYAS DE LA VIDA» La Reserva Nacional Pacaya Samiria, mediante su programa de Conservación y Uso Sostenible, viene implementado desde hace 10 años, y desarrollando en forma conjunta con las poblaciones locales de la reserva (mujeres, varones y niños); ONG de la zona (CARE, SNV, Pro Naturaleza), guardaparques encargados de las acciones de monitoreo de la reserva, y otros actores involucrados; viene realizando acciones de Manejo reproductivo y liberación de taricayas a su medio natural. Como consecuencia en el presente libera 5000 taricayas, cuyo objetivo es el repoblamiento de la especie, y de esa manera buscar un equilibrio del ecosistema acuático (salud ambiental). Estas acciones fueron realizadas del 2 a 10 de noviembre del 2003, donde participaron los diferentes sectores del estado. Con el ruego de su difusión. Jefatura RNPS.

LA CONFERENCIA DE PRENSA Actividad mediante la cual la institución presenta directamente en diálogo con el periodismo la primicia de una noticia, lanzamiento de un producto, una declaración oficial sobre una situación o hecho relevante. La conferencia de prensa tiene la ventaja de generar un diálogo directo con preguntas y repreguntas, generando un mayor acercamiento con los medios.

○ ○ ○ ○ ○ ○○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

RECOMENDACIONES:

6 Entrega invitaciones personales. 6 Planifica el programa detallado. 6 Presenta a la institución. 6 Plantea antecedentes al tema a plantear. 6 Identifica los motivos o problemas. 6 Desarrolla argumentos positivos. 6 Invita a que compartan su posición. 6 Lista de asistencia para periodistas. 6 Entrega nota de prensa de refuerzo. 6 Envía cartas de agradecimiento. 75


UNIDAD 5

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

LA ENTREVISTA La entrevista es útil para dar a conocer directamente el punto de vista de un protagonista o testigo para profundizar un tema o un personaje.

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

estrategias de comunicación

RECOMENDACIONES:

Ya sea que solicitemos la entrevista en algún medio o que nos busquen para solicitarnos información y opinión, debemos tener en cuenta lo siguiente:

4 Responder siempre, no negarse ante los medios pues perdemos credibilidad.

4 Responder a las preguntas con amabilidad, sustentando la opinión con datos.

4 Dirigirse siempre al público, no al periodista. 4 Explicar con claridad el problema o situación de la que se habla: antecedentes, contexto, opiniones que existen, temas de discusión, alternativas.

4 Destacar la posición de la institución frente al tema en cuestión.

4 Cerrar con interpelación al público y a los medios sobre su rol en el problema.

4 Agradecer la invitación del medio y al público.

4. Producción y uso

medios

Los medios de comunicación son las princi-

pales estrategias utilizadas en la labor de comunicación para el desarrollo. Sin embargo, muchas veces se desconoce sus características, ventajas y desventajas. En algunos casos se les utiliza con fines diferentes a los de su

1 - Los Medios Gráficos Poseen tres rasgos característicos:

R R R

76

Se hacen sobre una superficie plana: papel, cartón, tela o pared. Tiene texto escrito e imágenes (fotos o dibujos). Usan el lenguaje gráfico. No suenan ni se «mueven». Son hechos para ser vistos y leídos. El movimiento, los olores, sonidos y texturas deben ser sugeridos en formas visuales.

de los de comunicación10

alcance y en otros se reduce su función meramente a la labor informativa. A continuación reseńamos sus características diferenciando tres tipos: los medios gráficos, para ser leídos; los medios sonoros, para ser oídos; los medios audiovisuales, para ser vistos. 10 Basado en Serie de Manuales «Los medios gráficos: qué son, cómo se hacen y cómo se usan» de LA PIZARRA, CALANDRIA, Perú; y «El baúl de los recursos de comunicación», CENTRO DE COMUNICACIÓN, ECO-Chile.


estrategias de comunicación

VOLANTE

AFICHE

Hoja impresa por una sola cara (tira) o por ambas (tira y retira), que vuela de mano en mano.

Página de gran tamaño que puede ser impresa en grandes tirajes o elaborada a mano.

Útil para invitar, motivar y convocar a quienes lo leen. Es rápido de hacer y nos permite realizar una propaganda selectiva: sólo entre nuestro público objetivo. Es un medio hecho para una lectura apurada, el lector le da una ojeada muy por encima y si no le llama la atención, lo bota.

Sirve como medio de propaganda de una actividad o servicio, para orientar o provocar reflexión sobre un tema preciso y para adormar o ambientar un lugar, por ejemplo, para la celebración de una fecha importante.

UNIDAD 5

Habitualmente, son hechos en tres tamaños o formatos distintos: en media, un cuarto o un octavo de página.

RECOMENDACIONES: Un buen afiche tiene 3 características:

5 Impacta a la distancia. Llama la

RECOMENDACIONES: 5 Debe capturar el interés de manera instantántea, demostrar -con pocas palabras e imágenes- la utilidad de lo que ofrecemos, dar de manera clara y precisa la información necesaria para asistir a nuestra actividad o usar nuestro servicio.

atención por sus colores, diseño novedoso, frases ingeniosas, imágenes expresivas, etc.

5 Va al grano. Con pocas palabras y figuras expresa lo indispensable. Es importante seleccionar bien los textos e imágenes que usarás.

5 Es novedoso. Un afiche es más eficaz cuanto más original o novedosa es la idea que expresa su diseño. Pegarlo en lugares públicos donde concurra nuestro público, también puede distribuirse en instituciones asegurando que lo ubiquen en un lugar destacado y que promuevan su visualización.

HISTORIETA Su sentido es contar una historia. Es un medio narrativo que cuenta mediante un lenguaje propio, compuesto de imágenes dibujadas y textos escritos, integrados en el espacio de una página de papel.

77


estrategias de comunicación UNIDAD 5

TRÍPTICO

PERIÓDICO MURAL

Especie de folleto cuyo nombre deriva de su forma: hoja doblada en tres partes. Cuando la hoja se dobla en dos se llama díptico. De gran utilidad para dar a conocer una organización, invitar o motivar a participar en alguna actividad, campaña o festividades.

Útil para informar, comentar, educar, entretener y motivar a sus lectores. Sale cada cierto tiempo y congrega a sus lectores exhibiéndose en un lugar «estratégico». 3Nos mantiene informados de lo que pasa en nuestra institución: problemas, convenios, acuerdos, citaciones, etc. 3Es útil como símbolo común, ayuda a construir una opinión colectiva dentro de la institución. 3Provoca el intercambio de ideas. 3Alegra el ambiente donde lo colocamos. Más aún si contiene artículos entretenidos y novedosos.

RECOMENDACIONES: Un buen periódico mural tiene 4 cualidades:

RECOMENDACIONES: 5 Si su fin es promocionar a una institución, debe contener: objetivos de la institución, quiénes la integran, cómo se organiza, actividades principales, como participar, datos de contacto.

5 Si su fin es convocar a una actividad, debe contener: por qué se organiza la actividad, quiénes la organizan, en qué consiste, qué temas tratará, a quién va dirigida la invitación, cuándo y dónde se realizará, forma de participar.

5 Se debe diseñar una portada donde se ubique el lema y logotipo de la organización. En la contraportada se presenta los fundamentos del tema central del tríptico. En la página 3 y 4 del interior se desarrolla el tema central y define a quién está dirigida. En la página 6 se dan datos necesarios.

78

5 Es atractivo. Llama nuestra atención. 5 Se lee rápido y fácil. Contiene artículos cortos y de lenguaje sencillo.

5 Crea hábito en sus lectores, que esperen cada edición. Cambia frecuentemente sus artículos y dibujos, renueva su diseño.

5 No es costoso, incluso con materiales de desecho se puede hacer un periódico mural bonito y barato. Para diseñarlo debemos definir: objetivos, público, comité editorial y de redacción, nombre y frecuencia del medio. Perfil del periódico: secciones a desarrollar (noticias, comentario, testimonio, concurso, opinión, etc.). La distribución de tareas es más compleja que en los anteriores medios: reportero, corresponsal, dibujante, fotógrafo, corrector, diagramador, editor responsable. Un plan de trabajo detallado permitirá un monitoreo y evaluación útil para mejorar.


estrategias de comunicación

HOJA INFORMATIVA Hoja A4 doblada por la mitad, resultando un formato de 4 páginas o caras en las que se distribuye ordenadamente la información a difundir. Es un medio barato y de rápida elaboración. De suma utilidad cuando es necesario divulgar urgentemente determinada información, sin que se distorsione como ocurre cuando se la difunde oralmente.

UNIDAD 5

RECOMENDACIONES: 3Puede usarse para difundir los acuerdos de una asamblea, convenios, pronunciamientos sobre determinadas situaciones, para aclarar rumores, hacer convocatorias de emergencia, etc.

3Se edita cada vez que es necesaria. Sin embargo, puede ir ganando periodicidad y creando un hábito y expectativa de lectura entre su público (se puede convertir en boletín).

3 Para su producción, deben definirse objetivos, características de la edición, secciones, responsables, tipo de impresión y frecuencia. Sus notas deben ser cortas y ágiles, la diagramación debe balancear texto, dibujo, logotipos por secciones, títulos y titulares atractivos, una impresión limpia.

TIPS

PARA EL USO DE:

COLORES ° ° ° ° ° ° °

Azul: positivo, dinámico, día, cielo. Amarillo: calidez, desborde, expansivo. Blanco: neutro, pureza. Negro: oscuridad, poder, noche, luto. Rojo: fuerza, violencia, sangre. Verde: naturaleza, esperanza, mar, vida. Morado: religión, alimentación.

FORMAS ° Cuadrado: estabilidad, solidez. ° Rectángulo (en horizontal): mayor solidez.

° Rectángulo (en vertical): crecimiento, ° ° ° ° ° °

altura. Círculo: dinámica, movimiento. Triángulo: poder, estabilidad. Triángulo invertido/rombo: inestabilidad. Línea horizontal: tranquilidad, calma. Línea diagonal: dinámica, movimiento, fuerza. Línea oblícua: caída, movimiento.

TAMAÑOS ° Hay elementos grandes y pequeños: un mayor tamaño, indica mayor valor y viceversa, los más pequeños tienen menor peso o valor. ° El elemento de mayor tamaño atrae y arrastra a los demás elementos. ° El elemento de mayor tamaño atrae la mirada y la atención del público. 79


estrategias de comunicación UNIDAD 5

2 - El Medio Radial La radio es un medio de comunicación que nos pone en contacto diario con nuestro público, mediante la música y la información. Llega a un gran número de oyentes simultáneamente y de manera instantánea. La radio acompańa y entretiene, usando la principal forma de comunicación: la voz. La radio se expresa en diferentes formatos y géneros.

R

Género informativo Formatos más utilizados: flash informativo, avance noticioso, boletín horario, reportaje radial, informe documentado y noticiero.

R R R

Género dramático Formatos más utilizados: sociodramas, adaptaciones, radionovelas. Espacios de opinión Formatos más utilizados: charla, mesa redonda, comentario editorial. Espacios misceláneos Formatos más utilizados: radio revista de corte educativo, deportivo, cultural, culinario, musical.

Estos son algunos formatos que podemos utilizar para generar reflexión y debate entre nuestro público. Sin embargo, si tenemos la oportunidad de tener un programa de radio radio, como muchas ANP ya tienen, recomendamos usar el formato de Radio Revista.

RADIO REVISTA Formato útil para abordar distintos temas de medioambiente de manera educativa, amena y entretenida, incorporando distintos enfoques y con la participación activa de los oyentes. Programa compuesto por diferentes géneros periodísticos. Duración aproximada: entre 30 minutos y 1 hora. Su diversidad permite incluir partes informativas, dramáticas, educativas y musicales. Su estructura está compuesta de tres partes:

4 La entrada: minutos destinados a presentar el tema central de la radio revista y, por tanto, son importantes para generar confianza e interés en la información que sigue a continuación.

4 El cuerpo: parte central de la radio revista y puede contener dramatizaciones (sociodramas) y espacios de opinión (entrevista, encuesta, consultorio, comentario), intercalados por cortinas o piezas musicales.

4 La despedida: minutos destinados a despedir la emisión y a invitar para el próximo encuentro.

80

RECOMENDACIONES: 3 La definición del nombre del programa, los objetivos, los temas a tratar, el público al que se dirige y la selección de los conductores es central pues define la identidad del programa.

3 Si bien es importante la espontaneidad para darle vitalidad al programa, siempre debemos contar con un guión pautado con las ideas principales a comunicar.

3 Es bueno llevar un registro de las personas que participan en cada programa (entrevistados, encuestados, quienes llaman por teléfono o envían cartas, etc). Cuando se haga la evaluación la realizaremos con ellos que son el público oyente, y también con aquellos que no nos escuchan.


3 - El Video El video permite mostrar de manera más vivencial las experiencias de la vida cotidiana, dar espacio a la imaginación y creatividad, hacer un llamado a los sentimientos de la gente, «vernos en pantalla» y reconocernos en nuestras formas de expresión para mejorar.

VIDEO

Es un medio que por el abaratamiento de sus costos está emergiendo rápidamente.

estrategias de comunicación UNIDAD 5

El video se puede utilizar para:

R R R

Animar jornadas. Organizar debates. Realizar una muestra pública.

FORO O VIDEO DEBATE

Es uno de los formatos más utilizados. Esta modalidad es útil para motivar el debate sobre un tema pues anima y orienta la reflexión ofreciendo un punto de partida que reemplaza al discurso oral. Especialmente los videos de ficción que recogen historias cotidianas permiten que la gente pueda reflexionar a partir del cuestionamiento a los personajes y sus decisiones como parte de un proceso de identificación. No basta con preguntar si les gustó o no, es importante indagar en los ¿por qué?, ¿qué información tienen? Que no solo juzguen sino que reflexionen ¿qué harían en lugar de ellos?

RECOMENDACIONES: 3 Es muy importante que se cree un hábito y espacio de comunicación, por lo cual recomendamos que se defina un espacio (la plaza pública, el auditorio comunal, etc.) para que de manera continua (semanal o mensual) se presenten videos, ya sea en pantalla gigante o en un gran televisor. Que la gente sepa que cada cierto tiempo tiene la oportunidad de opinar y debatir sobre temas de su interés.

81


estrategias de comunicación UNIDAD 5

Resumen En el siguiente cuadro podemos observar el uso de medios de comunicación según los objetivos que perseguimos.11

TIPO

DE MEDIOS

OBJETIVOS

Y USOS DE LOS MEDIOS

3Video ficción 3Historietas 3Radio dramas 3Láminas.

Didácticos: Sirven para plantear los casos dentro de las actividades educativas, facilitando que se compartan las experiencias.

4Video reportajes 4Boletines informativos

Demuestra realidades, ya sean problemas o soluciones.

3Rotafolios 3Láminas.

Didácticos: Facilitan la exposición de ideas, ayudando a que se recuerden las centrales.

4Folletos (texto ilustrado, historietas) 4Cartillas

De refuerzo: Permiten que se comparta lo aprendido con otras personas.Ayudan a repasar lo trabajado.

3Trípticos 3Acordeones 3Folletos

Autónomos: Difunden información, conceptos, sensibilizan.

4Afiches.

Refuerzan ideas fuerza, dan a conocer información básica, adornan.

3Volantes

Dan a conocer servicios o actividades.

4Juegos educativos.

Refuerzan la memoria, aseguran que los contenidos se manejen sin distorsiones.

11

Investigación sobre estrategias comunicativas y educativas de instituciones que hacen educación ciudadana. Celia Aldana, PCM – CALANDRIA.

82


estrategias de comunicación UNIDAD 5

RESUMEN - UNIDAD 5 En esta unidad hemos aprendido que las personas nos comunicamos en diferentes niveles utilizando varios recursos comunicativos, no solo medios de comunicación. Nos comunicamos a nivel interpersonal y allí requerimos desarrollar habilidades comunicativas como la oratoria, saber dar y recibir información, conducir debates, y reuniones efectivas. Hemos visto que además de los medios gráficos, radiales y audiovisuales, se puede organizar una serie de actividades educativas, informativas

y comunicativas como caravanas y campañas de comunicación que permiten que la gente no solo se informe sino debata y proponga sobre sus temas de interés. Un tema particularmente importante, y que debe seguir siendo investigado, es la relación con los medios de comunicación, pues nos permiten llegar a más gente, difundir y colocar temas en la opinión pública y posicionar la imagen de INRENA como institución vinculada al desarrollo sostenible.

EJERCICIO

°

Investiga en algunas instituciones qué experiencias o estrategias de comunicación en uso de medios y espacios públicos existen en la región donde intervienes. Ello te ayudará a saber qué funciona y qué no funciona.

°

Identifica las habilidades comunicativas de los miembros de

DE APLICACIÓN

5

tu equipo de trabajo. Es decir, haz una selección: ¿quién explica mejor las propuestas?, quién tiene más empatía con la población?, ¿quién es creativo y tiene habilidades gráficas? ¿quién tiene una voz agradable para la radio? Busca los talentos que todos llevan dentro. Ello te ayudará a delegar tareas en comunicación de acuerdo a sus habilidades.

83



E

valuar es sumamente importante pues es la única forma de mejorar y efectivamente verificar el cumplimiento de los objetivos. Evaluar significa «darle valor a algo», en este caso a nuestro plan en tanto producto dise-

ńado y proceso de comunicación puesto en práctica. Todo diseńo de evaluación debe responder qué se evalúa?, a tres preguntas básicas: żqué quién evalúa? y żcómo cómo se evalúa?. Aborżquién demos una a una sus posibles respuestas.

evaluación de los procesos de comunicación UNIDAD 6

1. QUÉ evaluar E xisten muchos aspectos a evaluar, su

priorización dependerá del tiempo de

implementación del plan y el uso que queramos darle a los resultados.

Y EDUCATIVA

4 Comparar lo planificado con lo

4 Tratamiento y enfoque temático: 5Claridad y coherencia de los

realizado.

4 Identificar los logros y problemas del camino.

4 Evaluar la coherencia, pertinencia y viabilidad de las estrategias desarrolladas.

4 Los objetivos propuestos con los resultados alcanzados.

COMUNICATIVA

DEL PLAN

2. CALIDAD

1. GRADO DE CUMPLIMIENTO

contenidos y temas propuestos.

5Adecuación temática al público y los objetivos.

5Perspectiva de ciudadanía y desarrollo sustentable.

5Pluralidad y posición ética frente a los temas.

4 Calidad de la comunicación

establecida:

○ ○

6Variedad en el lenguaje de los

medios.

3. IMPACTO

6Calidad, oportunidad y frecuencia

DEL PLAN

EN LA GENTE 4 El grado de conocimiento de sus acciones.

4 El tipo de participación,

los espacios:

6Calidad técnica de los productos. 6Creatividad en el uso de los recursos del medio.

6Climas comunicativos generados.

involucramiento y compromisos.

4 Las apropiaciones de las ideas fuerza, las lecciones o aprendizajes que extraen, las utilidades o usos que le dan.

4 Los cambios o incremento en el conocimiento, actitudes, prácticas.

4 Uso, consumo y recepción de los medios producidos.

87


evaluación de los procesos de comunicación UNIDAD 6

2. INSTRUMENTOS

y

momentos apropiados

Usualmente se acostumbra evaluar en dos

momentos al ańo: al semestre para realizar un balance de actividades y a fin de ańo para evaluar el cumplimiento de objetivos. Todo depende de los recursos y el tiempo disponible pero también el grado de profundidad que queramos darle a esta actividad.

Sin embargo, es claro que no podemos pasar evaluándonos todo el ańo pues no nos alcanzaría tiempo para implementar las acciones. Por ello recomendamos un sistema de monitoreo y seguimiento que permita llegar a las evaluaciones con información precisa y no sólo con nuestra memoria.

○ ○ ○ ○ ○

1. DISEÑO DE METAS E INDICADORES DE NUESTRO PLAN Ayudará a definir qué tipo de evaluación e información se requiere recoger. No podemos evaluar si no sabemos qué vamos a cambiar. Por ello, realizar una línea base de conocimientos, actitudes y prácticas de nuestros destinatarios y los problemas de comunicación que observamos ayudará a saber dónde estamos. Solo con la información recogida podremos diseñar metas. Por ejemplo, si nos proponemos que...

4 El 70% de la población esté informada sobre la labor de la ANP.

4 El 50% de la población conozca el quehacer del INRENA.

4 El 30% de la población participe en las labores de conservación de la ANP.

88

CON

LA LÍNEA BASE SABRÁN QUE...

Puede ser que ahora el 10% esté informado, por tanto, un incremento del 60% puede ser una meta muy alta.

Quizá sí conocen lo que hace el INRENA, pero no saben para qué lo hace. Por tanto, el indicador e incluso el objetivo estará más por el lado que conozcan las funciones y objetivos del INRENA.

Puede ser que ya participa el 30% de la población, entonces es una meta o indicador innecesario porque ya se da.


evaluación de los procesos de comunicación

○ ○ ○ ○

2. SISTEMA

DE INFORMACIÓN:

LA

UNIDAD 6

RETROALIMENTACIÓN

El sistema refiere a establecer con claridad según el plan y los indicadores lo siguiente: RESULTADOS

INDICADOR

INSTRUMENTO ACTIVIDAD A A APLICAR EVALUAR MOMENTO

RESPONSABLE

FECHA DE APLICACIÓN

DE APLICACIÓN

La población valora la ANP y el INRENA.

% de conocimiento del ANP.

Encuesta, entrevistas a la gente.

Antes de la campaña de información

4 Recoger opiniones del público. 5Diseñar fichas de auto llenado (1

Guarda parques Especialista responsable

4 Acopiar todo lo producido y realizado.

hoja sencilla) para cada actividad que realicemos y recoger así las opiniones y propuestas del público.

6Organizar un archivo de

5Colocar buzones de sugerencias en

actividades.

los locales de ANP y motivar a dar opiniones sobre las actividades.

5Registrar todas las llamadas telefónicas y visitas al local, quienes llaman o vienen y para qué? Nos ayudará a seguirle la pista a sus demandas y cómo nosotros respondemos o no?

20 de junio

producción de medios.

6Tomar fotos y grabaciones de las 4 Reporte de informes y resultados: Las y los responsables deberán realizar un informe de actividades dando cuenta de los problemas y logros así como sus resultados. Si existe una plantilla de auto llenado será más fácil.

3. REUNIONES DE EVALUACIÓN 6 Con el equipo. Deben ser dinámicas y utilizar la información acopiada, leída previamente. Luego, elevar un informe que dé cuenta especialmente de recomendaciones en el ámbito interno, de relación con el público y los interlocutores.

6 Con el público. Realizar encuestas, entrevistas, talleres creativos y grupos de debate para profundizar en sus opiniones y temas de interés, evaluando nuestra intervención.

6 Con especialistas. Que permita recuperar otros enfoques e incorporar una mirada crítica y recomendaciones a su labor. ○ ○ ○ ○ ○

89


evaluación de los procesos de comunicación UNIDAD 6

3. QUIÉNES evaluan La participación en el proceso de evalua-

ción depende de los recursos y tiempo con el que se cuente, el grado de democratización y el nivel de compromiso que desee-

mos promover. Dependiendo de lo anterior podemos evaluar con diversos actores. Cada uno desde su pertinencia podrá dar una idea mas cabal del impacto del plan.

○ ○ ○

1. CON

QUIENES DISEÑARON Y EJECUTARON EL PLAN

2. CON LOS ESPECIALISTAS EN LAS

Para verificar el grado del cumplimiento del plan. Aunque aquí es siempre bueno contar con una asesoría que permita una mirada crítica. ○ ○ ○

3. CON

EL PÚBLICO Y LOS SOCIOS Y ALIADOS Para conocer el impacto del plan en la gente y el nivel de compromiso generado.

TEMÁTICAS Y EN COMUNICACIÓN Para analizar el tratamiento temático y calidad comunicativa.

No olviden socializar la evaluación y los resultados con los que participaron en ella, sea como informantes o evaluadores, será una forma de comprometerlos en futuras acciones.

RESUMEN - UNIDAD 6 Aunque este manual está referido a planificación hemos destinado un capítulo a evaluación de planes pues es parte de la labor comunicativa confrontar nuestras propuestas y prácticas con nuestro público. Aquí hemos aprendido que la evaluación participativa debe incorporar a todos los participantes del proceso de comunicación en este caso de

90

nuestro plan como los públicos, los especialistas, los medios, los jefes, etc. Toda evaluación responde a 4 preguntas: 1 - ¿Qué deseo evaluar? 2 - ¿Con qué instrumentos? 3 - ¿En qué momentos? 4 - ¿Con quiénes?


EJERCICIO

DE APLICACIÓN

6

evaluación de los procesos de comunicación UNIDAD 6

1.

Diseña los indicadores de los objetivos y resultados de tu plan.

2.

Realiza la evaluación de actividades del plan y productos comunicativos.

°

Para evaluar los productos comunicativos como folletos, afiches o programas de radio: convoca a los públicos a los cuales te diriges y consulta su opinión sobre: 4¿Les parece atractivo y entretenido? 4¿Comprenden los contenidos? 4¿Qué utilidad tiene para su trabajo? 4¿Qué recomendaciones harían para mejorar?

°

Para evaluar actividades comunicativas como un taller, una charla, reunión o asamblea: lo mejor es diseñar una hoja de evaluación sencilla que tenga los siguientes puntos: 4¿Se cumplieron sus expectativas? 4¿Qué les pareció los expositores? 4¿Les interesó los temas tratados? ¿Por qué? 4¿Estuvo bien la organización? 4¿Qué recomendaciones tienen?

°

En el caso de actividades más complejas como una campaña: convoca a un grupo de debate representativo para evaluar el impacto y los resultados en la gente, así como extraer lecciones aprendidas de las estrategias más útiles.

3.

En la evaluación semestral y anual cuando se evalúen resultados del plan del área también debe evaluarse el plan de comunicación.

4.

Haznos llegar tus reflexiones.

91



1. ROL del comunicador E

l profesional en comunicación no puede centrarse sólo en la imagen de la Jefatura de las ANP o las relaciones públicas o estrategias de marketing, sino que tiene por objetivo trabajar por la identidad institucional y local, así como por la construcción de una opinión pública local. Por ello deberá conocer tanto lo que sucede en la ANP como fuera de ella. Estar al

rol del comunicador UNIDAD 7

tanto y monitorear la comunicación en los cuatro ámbitos identificados. Tiene que ejercer un rol mediador, como de bisagra, haciendo conocer a la gente lo que hace y propone la IANP y recogiendo lo que piensa y opina la población. Por lo tanto el responsable de comunicación debe tener un rol protagónico, ubicándose en un lugar flexible dentro de la institución:

95


rol del comunicador UNIDAD 7

2. FUNCIONES A

lgunos de los procesos que debe asumir el comunicador, son:

R

IMPULSAR

EL DEBATE PÚBLICO DE LOS PLANES MAESTROS,

logrando que la gente se involucre, se informe, opine y participe. Haciendo que no sea solo un debate entre líderes sino que se comprometa a ciudadanos organizados y no organizados. Pero tan importante como planificar es evaluar, por lo que es necesario generar un espacio de rendición de cuentas donde se socialice lo avanzado en el plan maestro, no solo desde INRENA sino desde todos los actores del plan.

R

FORTALECER

LA IDENTIDAD Y POSICIONAMIENTO DEL COMITÉ DE GESTIÓN como un espacio de concertación y gestión del Area Natural Protegida. Ello implicará comprometerse con los procesos de conformación de dicho comité, asegurar la información y convocatoria oportuna, la socializacion de acuerdos, monitoreo de decisiones, así como orientar y sugerir capacitaciones que se requieran.

R

Entonces su rol es el de ar q uit ect o de la ciudadanía, arq uitect ecto cons tr uct or del debat e, constr truct uctor debate, mediador entr e la JANP y la entre J-ANP población y entre los propios sectores de la sociedad civil, evidenciando derechos pero t ambién deber es, cons tr uy e deberes, constr truy uye redes de información e intercambio, aliándose con los comunicadores locales y periodis omue v e la palabr a periodistt as, pr promue omuev palabra y la escucha. Su rol no se centra sólo en el pr esent e sino q ue present esente que activa la memoria local, recoge e xperiencias y lecciones, proyectándolas en ideas de futuro.

El comunicador debe ayudar a tomar deci-

siones y a implementarlas, dentro y fuera de la ANP. Sus principales funciones serán:

R

IDENTIDAD LOCAL DEBE SER AFIRMADA A PARTIR DE HECHOS LOCALES

Ayuda a tomar decisiones de carácter comunicacional al jefe y al equipo en su conjunto.

R Diagnostica

las demandas y necesidades de la gente, estableciendo relaciones diferenciadas con los grupos de la comunidad.

LA

por lo cual su reto será incorporar el ANP como parte de dicha identidad. Para ello se podrá aprovechar las fechas de aniversario y festividades alrededor de las cuales se puede generar símbolos, historias, información y debate que permita afirmar a las ANP y el rol del INRENA allí.

96

competencias del COMUNICADOR y

R

Coordina, gestiona y evalúa el plan de comunicación que oriental el trabajo de conjunto.

R Monitorea la comunicación en los cuatro ámbitos identificados: interno, interinstitucional, opinión pública y con la comunidad.

R

Mantiene una relación fluida con los medios y elabora


producción informativa como hojas informativas, notas de prensa, envío de documentos, invitaciones, etc.

R

Organiza campañas de comunicación local y nacional, así como eventos que permitan informar, promover opinión e involucrar a la ciudadanía.

R

Está en constante coordinación con la coordinadora de comunicación de la IANP para la relación con los medios e instituciones, y articula el trabajo con los diferentes públicos.

mensajes comunicativos y

Un ámbito de prioridad es la

comunicación interna, por lo cual se llevará a cabo una ficha especial para que jefes y comunicadores motiven el diálogo interno.

R

R

Diseńa los

los valida para llegar adecuadamente a los públicos. Asesora y produce los videos, folletos, periódico mural o boletines de carácter institucional.

R

afiches, folletos o títeres para trabajar en las charlas.

soporte en comunicación a las

R

Da

actividades educativas y comunicativas de especialistas y guarda parques cuando se relaciona con la población. Apoya la producción de materiales como

R

rol del comunicador UNIDAD 7

Informa de manera permanente sobre sus resultados, logros y problemas, identifica las lecciones aprendidas que pueda socializar a sus compańeros. Tiene creatividad, iniciativa y capacidad de adaptarse a los cambios, siendo flexible en sus actividades pero seguro en el logro de sus metas.

Finalmente debemos recordar q ue el plan de comunicación si bien lo coor dina el rres es ponsable coordina esponsable de comunicaciones es plement ado por ttodos, odos, pues im implement plementado todos se relacionan con la población. En ese sentido, jefes, es pecialis dapar q ues especialis pecialistt as y guar guardapar daparq t endr án un rrol ol centr al en es endrán central estt e plan pues son los q ue per mitir án que permitir mitirán hacer los diálogos necesarios entr e INREN A , la población, entre INRENA ins tituciones y opinión pública. instituciones 97


rol del comunicador UNIDAD 7

RESUMEN - UNIDAD 7 En este capítulo hemos visto la importancia del comunicador, en tanto se compromete no solo con tareas sino con resultados y objetivos, asumiendo funciones y competencias para orientar y desarrollar el diseño de planes de

comunicación y estrategias comunicativas. Se destaca que el plan de comunicación se implementa desde todas las instancias por tanto compromete a TODOS los integrantes en su evaluación permanente.

EJERCICIO DE APLICACIÓN 7

°

98

Haz un listado de todas las funciones y tareas de comunicación que hacen en tu ANP, desde el jefe hasta el guardaparque. Agrúpalas por permanentes y eventuales.



Anexo 1 FICHA

DE

ANEXOS

RESUMEN EJECUTIVO

DEL

PLAN

DE

COMUNICACIÓN

I.

DIAGNÓSTICO DEL PÚBLICO

1.

Describa las características del grupo(s) social/público al que espera llegar (1 ficha por cada grupo):

a)

A quién se quiere dirigir priritariamente:

p Ciudadanía en general. p Niños. p Jóvenes. p Mujeres. p Varones. p Tercera Edad. p Sector minería. p Castañeros. p Agricultura. p Comunidades nativas. p Comunidades campesinas. p Otro ...................................................................................... b)

Datos socioeconómicos

+

Edad Promedio _______

+

Nivel de educación ________

+

Ocupación ___________

+

Organización _____________

c)

Datos de su vida cotidiana:

+

¿Qué actividades realiza? _______________________________________________________

+

¿Qué lugares frecuenta? ________________________________________________________

+

¿Con quiénes se relaciona frecuentemente? _________________________________________ ___________________________________________________________________________

d)

Sobre sus informaciones, opiniones y necesidades:

+

¿Sobre qué aspectos esta bien informado? ___________________________________________________________________________

+

¿Qué información demanda y/o necesita? ___________________________________________________________________________

+

¿Sobre qué desea dar opinión y ser consultado? ___________________________________________________________________________

+

¿Qué creencias y/o prejuicios tiene sobre ANP, INRENA o la conservación? ___________________________________________________________________________

+

¿Sobre qué aspectos se podría discutir con ellos para llegar a consensos? ___________________________________________________________________________

101


ANEXOS

e)

Datos sobre medios y líderes de opinión:

+

¿Que medio masivo consume más?

p Radio. +

p TV.

p Prensa.

p Ninguno.

¿Qué líderes de opinión escucha? ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________

+

¿Qué temas prefiere escuchar/leer/ver en los medios? ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________

+

¿Qué medios masivos o locales existen en la región? ___________________________________________________________________________

+

¿Con qué medios y recursos de comunicación cuenta su institución? ___________________________________________________________________________

II.

CONTEXTO

1.

Mencione 2 características del momento actual de su región y de INRENA:

a)

De la localidad/región: ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________

b)

De INRENA: ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________

2.

Señala a qué objetivo estratégico del plan maestro se articula tu plan de comunicación: ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________

III. IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS Y PÚBLICOS PRIORITARIOS Realiza el análisis de problemas de comunicación, según niveles y define la situación ideal que se espera: PROBLEMAS Nivel 1

Nivel 2

Nivel 3

Nivel 4

102

CAUSAS

CONSECUENCIAS

PÚBLICOS

SITUACIÓN IDEAL


IV.

ANEXOS

IDENTIFICACION DEL FODA: Señala 2 características en cada caso.

V.

Fortalezas

Debilidades

Oportunidades

Amenazas

Diseñe objetivos y resultados: ¿Qué deseo lograr y para qué? QUÉ DESEO LOGRAR

PARA QUÉ

# 1: # 2: # 3: # 4: VI.

Mencione 3 temas, mensajes o contenidos que impulsaran su plan de comunicación, indique el lema que puede sintetizar su idea. TEMAS y contenidos CENTRALES

LEMA

VII. Indique las estrategias y acciones que considere importantes para su plan según sus objetivos. Líneas estrategicas y acciones

Responsable

1

2

3

4

5

6

7

8

9

Línea investigaciones y evaluaciones. Sistema de comunicación local. Construcción de identidad y opinión pública local. Sensibilizacion y educación ambiental. Fortalecimiento de la identidad de ANP. Imagen y posicionamiento institucional. Comunicación con la IANP-Comunicación.

103


ANEXOS

Anexo 2 FICHA

PARA REPORTAR EVALUACIÓN SEMESTRAL DEL PLAN DE COMUNICACIÓN

a)

¿Se realizaron las actividades?

p Todas. p Algunas. p Ninguna. b)

¿Principales problemas? ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________

c)

¿Principales logros? ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________

d)

¿Se cumplieron los objetivos?

p Todos. p Algunos. p Ninguno. ¿Por qué lo considera así? ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ e)

Mencione 3 resultados y/o cambios observados en torno a los problemas de comunicación identificados en su diagnóstico. ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________

f)

En base a su experiencia y evaluación qué aspectos considera Ud.:

+

¿Qué se debe continuar y por qué? ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________

+

¿Qué se debe mejorar y por qué? ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________

+

¿Qué se debe cambiar y por qué? ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________

104


Anexo 3 PLAN

ANEXOS

DE ACCIÓN DE LOS COMUNICADORES EN LA

1. INSTALACIÓN DEL PUESTO DE COORDINADOR DE COMUNICACIÓN p En IANP el Intendente enviará a la Jefatura del Área una carta de compromiso e informará funciones del coordinador de comunicación.

p Los coordinadores enviarán un informe del taller de comunicación hacia su jefatura con copia a IANP.

p El Coordinador de Comunicación del Área debe socializar el desarrollo del taller especialmente lo referido a conceptos de comunicación (ejercicio 1).

p En dicha reunión con todos los integrantes del equipo se socializará y recogerá comentarios o expectativas sobre su labor.

p El Coordinador de Comunicación del Área debe elaborar un informe a IANP sobre la reunión realizada.

2. FORTALECIMIENTO DEL EQUIPO DE COMUNICADORES DE LAS ANP p En IANP la coordinadora de comunicación

IANP

3. REALIZACIÓN DE DIAGNÓSTICO DE COMUNICACIÓN

p El Coordinador de Comunicación ANP realizará el diagnóstico de comunicación según las prácticas y ejercicios 2 y 3 indicados en el manual.

p Se enviará el resultado del diagnóstico realizado a la unidad de coordinación de comunicación de IANP.

4. DISEÑO DEL PLAN

DE

COMUNICACIÓN

p Con la información recogida se procederá a elaborar su plan de comunicación según la práctica y ejercicio # 4.

p Convocará una reunión con su equipo y socializará los resultados del diagnóstico.

p Aquí presentará los pasos a seguir en el plan y definirá un cronograma.

p Reuniones de diseño PLAN: 4 Primera reunión. Contexto, problemas y FODA. 4 Segunda reunión. Objetivos, resultados, público y temas.

4 Tercera reunión: Líneas de acción, sinergias y programación.

enviará el manual de comunicación mejorado.

p En IANP la coordinadora de comunicación enviará materiales del Taller para réplicas del mismo.

p Se creará y pondrá en vigencia un grupo en yahoo (http://es.groups.yahoo.com/group/ comunicacionesianp) el cual servirá como plataforma para la comunicación entre coordinadores de las ANP.

p Se absolverán preguntas y consultas de orientación práctica desde la IANP.

5. INCORPORACIÓN DEL PLAN DE COMUNICACIÓN EN EL PLAN OPERATIVO ANUAL p Elaborar un documento de plan de trabajo y enviar a la coordinación de comunicación.

p En IANP se revisará y aprobará el plan de comunicación de ANP

p Incorporación del plan al POA a partir de la reunión de planificación.

105


ANEXOS

Anexo 4 INSTRUMENTOS

PARA EL

DIAGNÓSTICO

EJEMPLO DE ENCUESTA SOBRE EL ANP Y SUS RELACIONES

AÑO DE LA REFORMA DEL ESTADO Y LA GOBERNABILIDAD DEMOCRÁTICA POR FAVOR MARQUE X DONDE CORRESPONDA Indique a cuál gremio pertenece: a) Operador Turístico. b) ONG. c) Instituciones Públicas. d) Municipios. e) Instituciones Académicas. f) Comunidades Nativas. g) Asociaciones Civiles. h) Otro __________________________________________________ I.

EN RELACIÓN A LA INFORMACIÓN QUE EMITE EL AREA NATURAL PROTEGIDA...

1. a) b) c) d) e)

¿Conoce cuáles son las objetivos y funciones del ANP? Totalmente. En la mayoría de los casos. Parcialmente. Casi nada. Nada.

2. a) b) c) d) e)

¿Considera Ud. que los mensajes que emite el ANP respecto a las funciones que realiza son claros? Totalmente. En la mayoría de los casos. Parcialmente. Casi nada. Nunca.

3. a) b) c) d) e) f) g)

¿Que información le gustaría recibir respecto del ANP? (priorice dos) Proyectos. Actividades. Reuniones y acuerdos interinstitucionales. Cumplimiento de Funciones. Reglamento de ANP. Artículos/ documentos. Otro (indicar) __________________________________________________

II. RELACIÓN ESTABLECIDA CON EL ANP 4. ¿En su opinión existen problemas de comunicación con el Área Natural Protegida? a) Sí. b) No 5) a) b) c) d) e)

106

¿Cuál considera el principal problema en la comunicación con el ANP? Falta de información y difusión de proyectos. Mensajes poco claros. Desconocimiento de funciones y objetivos del ANP. Falta de espacios de comunicación. Otro __________________________________________________


ANEXOS 6. Considera que la frecuencia de comunicación entre el ANP y la instituciones públicas o privadas, ONG, asociación, comunidad, etc. a la que ud. pertenece ha sido: a) Continua, fluida y por tanto suficiente. b) Eventual, esporádica, quedan asuntos por tratar. c) Escasa, muy de vez en cuando. Deberían ser mas frecuentes. d) No se da nunca. 7. a) b) c) d) e)

¿En las reuniones que ha tenido con el ANP, los objetivos se ha cumplido? Totalmente. Buena parte de ellos. De manera parcial. Pocos de ellos. Ninguno.

8. a) b) c) d) e) f)

Le gustaría que los encuentros y reuniones con el ANP sean: Mensuales. Bimensuales. Trimensuales. Dos veces por año. Cada vez que la ocasión lo requiera. Proponga usted una ...............................................................

9. ¿Qué medio de comunicación le parece el más indicado para la comunicación entre el ANP y las instituciones públicas y privadas, ONG, comunidad, etc.? a) Radio. b) TV. c) Material impreso (afiches, dípticos, folletos). d) Página web. e) Reuniones. f) Otra __________________________________________________ 10. a) b) c) d) e)

¿Cómo calificaría al ANP? Brinda opciones y alternativas. Tolerante. Concertadora. Lidera procesos. Otro __________________________________________________

11. ¿Cómo le gustaría que fuese la comunicación con el ANP: .............................................................................................................................. III. RESPECTO AL COMITÉ DE GESTIÓN 12. Las anteriores Asambleas Generales organizadas por el Comité de Gestión a las que ha asistido cree que los acuerdos se cumplieron: a) Totalmente. b) En la mayoría de los casos. c) Parcialmente. d) No se cumplieron. 13. Indique qué le gustaría encontrar en el Comité de Gestión: a) Un espacio de coordinación y consolidación de alianzas. b) Un espacio de solución de conflictos. c) Un espacio de propuesta y concertación. d) Un espacio de comunicación y diálogo. e) Información acerca de las funciones y objetivos del Comité de Gestión y las Áreas Naturales Protegidas. Gracias por brindarnos su opinión, Área de Comunicaciones (Diseño de la encuesta realizado por Adriana Sanches).

107


ANEXOS

Anexo 5 GUÍA

DE

PLAN

DE COMUNICACIÓN INTERNA

IANP-INRENA

Es de particular interés de la Intendencia de Áreas Naturales Protegidas promover la información y debate interno, por lo cual pone énfasis en que el plan de comunicación incorpore el nivel de comunicación interna. Para asegurar y dar más elementos al respecto se propone una guía especial que profundiza en dicho nivel del plan de comunicación pero no lo sustituye.

PASO 1 Cada integrante de la ANP señala con un X los 2 principales problemas de comunicación interna que se presentan en tu ANP por cada nivel identificado. A. Comunicación entre la ANP y la Intendencia: p No siempre enviamos oportunamente reportes de resultados de los planes de ANP. p No todos conocemos la visión, misión y objetivos de IANP y del SINANPE. p No conocemos y poco aportamos a las políticas y directivas de la IANP sobre aspectos centrales (regionalización, concesiones, planes, etc.) p Pocos espacios para discutir temas de carácter estratégico de la Intendencia. p No conocemos bien las funciones de las instancias IANP y sus procedimientos. p Otro........................................................ B. Comunicación entre la jefatura, su equipo y entre ellos (especialistas y guarda parques)

p No hay buenas relaciones humanas y están afectando el trabajo. p No todos saben que función le toca a cada uno y que trabajo estamos haciendo. p Falta de reuniones o reuniones poco efectivas para planificar y evaluar resultados. p En mi equipo no se comparten muchas experiencias e información, sólo con el jefe. p No se discuten los problemas para llegar a soluciones, temor a represalias. p Otro........................................................ C. Comunicación de la ANP con otras ANP

p No hay canales suficientes para comunicarse con otras ANP. p No se conocen las experiencias y quehaceres de otras ANP. p No todos conocen los objetivos y quehaceres de las ANP. p No sabemos donde buscar información sobre las ANP. p No se sistematizan las experiencias y lecciones aprendidas. p Otro........................................................ PROBLEMAS

CAUSAS / CONSECUENCIAS

QUIÉNES ESTÁN INVOLUCRADOS

PASO 2 Hacer un recuento de los resultados que se buscan según nivel especificos. Por cada nivel identifica el principal problema seleccionado. Realizar un análisis de sus causas y consecuencias. Ejemplos en cursiva.

Nivel a No todos conocen la visión, misión y objetivos del Sinanpe

Jefe Causas: No se realiza cursos de in- Personal ducción a nuevo personal. Intendencia

Nivel b

Causas:

Consecuencias: No valoran el SINANPE y solo se trabaja con visión limitada de ANP.

Consecuencias: Nivel c

Causas: Consecuencias:

108

COMPORTAMIENTO DESEADO DE JANP El personal de la JANP amplia su conocimiento y aporta al fortalecimiento del SINANPE


OBJETIVO

PASO 3

RESULTADOS

INDICADORES Y MEDIOS

ANEXOS

DE VERIFICACIÓN

A continuación se presentan los objetivos de la IANP. En ese marco y teniendo en cuenta los problemas encontrados cada Jefatura de ANP diseñará los objetivos específicos y resultados de su ANP. Se pone algunos ejemplos como referencia pero debe seguir desarrollándose.

Nivel a El personal de la ANP refuerza su compromiso e identidad con la IANP y el SINANPE

El personal incrementa su conocimiento y aporta con iniciativas al IANP

-# de iniciativas que el ANP presenta a la Intendencia. Cartas o memos enviados.

Nivel b Nivel c

PASO 4 Según los objetivos y resultados propuestos diseña las acciones más efectivas para lograrlos. Aquí te mencionamos algunos ejemplos. RESPONSABLES

ACCIONES SEGÚN NIVELES

PRESUPUESTO

CRONOGRAMA

Nivel a Jornadas de capacitación a todo el personal sobre SINANPE Nivel b Celebración de aniversariosPeriódicos mural Nivel c Sistematización de experiencia de la ANP

PASO 5 Diseña el sistema de información que consideras pertinente para la intendencia y la ANP. A manera de ejemplo se menciona los siguiente, para seguir desarrollando. QUIÉN DEBE INFORMAR

QUÉ DEBE INFORMAR

A QUIÉN DEBE INFORMAR

CÓMO Y CUÁNDO

USO

La Intendencia desde Lima.

Informes y balances de gestión. Proceso de regionalización y rol del IANP.

Todo el personal de Lima y Anps.

Carta del Intendente

Motivar e integral al personal en el proceso de cambio de la institución

El jefe de la ANP

Especialistas Guardaparques Coordinador La Intendencia desde Lima

Especialistas Guardaparques Coordinador

El jefe de la ANP

109


ANEXOS

Anexo 6 RELACIÓN DE PARTICIPANTES AL I TALLER DE COMUNICACIONES DE

NOMBRES Y APELLIDOS

110

LAS

ANP

ANP

PROFESIÓN

CARGO

1 Ronald Luis Medrano Yanqui

RN Junín, SN Huallay, SH Cajamarca Ingeniero Químico

Guardaparque

2 Hermes Liviac Espinoza

ZR Pantanos de Villa

Ingeniero Geógrafo

Guardaparque

3 Hernán Joselito Chávez Cuenca

PN Cutervo

Ingeniero Ambiental Guardaparque

4 Gilberto Vásquez Shapiama

RN Allpahuayo Mishana

Biólogo

Guardaparque

5 Hiladio Aquiles Quispe Cóndor PN Tingo María

Técnico Agropecuario Guardaparque

6 Andrés Yanovich Paima

PN Río Abiseo

Periodista

Guardaparque

7 Marco Avendaño Ballón

RN Salinas y Aguada Blanca

Biólogo

Guardaparque

8 Vladimir Ruiz Ruiz

RN Calipuy

Profesor

Guardaparque

9 Adler Shapiama Tangoa

PN Cordillera Azul

Técnico en Computación e Informática

Guardaparque

10 David Lazaro Pascual

RC El Sira

Técnico Agropecuario Guardaparque

11 Werner César Loechle Hassinger PN Yanachaga- Chemillén

Guardaparque

Guardaparque

12 Darío Flores Mamani

PN Bahuaja- Sonene, Puno

Biólogo

Guardaparque

13 Ernesto Málaga Arenas

RN Lachay

Biólogo

Especialista

14 José Luis Condori Goyzueta

SN Lagunas de Mejia

Biólogo

Especialista

15 Miguel Pérez Vásquez

SN Tabaconas Namballe

Ingeniero Forestal

Especialista

16 Teófilo Torres Tuesta

ZR Gueppí

Sociólogo

Especialista

17 Juan Carlos Heaton Alfaro

RN Paracas

Biólogo

Especialista

18 Miguel Otazu Arana

RN Titicaca

Biólogo

Especialista

19 Elizabeth Dávila Mendoza

SH Machu Picchu

Educadora

Especialista

20 Angela Oroz Barrientos

PN Manu

Periodista

Especialista

21 Jorge Casana

PN Huascarán

Biólogo

Especialista

22 Vladimir Ruiz Ruiz

SH Bosque de Pomac, ZR Laquipampa Ingeniero Forestal

Especialista

23 Adriana Sanches

PN Bahuaja Sonene, RN Tambopata

Comunicadora

Especialista

24 Rafael Meza Castillejos

ZR Alto Purus

Sociólogo

Especialista

25 Dante Aleman De Lama

PNCA,SNLMT

Ingeniero Agrónomo Especialista

26 Carlos Cajo Mori

ZR Laquipampa

Ingeniero Agrónomo Especialista

27 Segundo Curitima Manihuari

RN Pacaya Samiria

Profesor

Especialista (promotor Indígena)

28 Ana Frías Chávez

SN Ampay

Secretaria

Asistente Administrativa


BIBLIOGRAFÍA recomendada

1.

2.

La Investigación de la comunicación de masas masas. Editorial Paidos. Mauro Wolf. Primera edición 1987.

8.

Los medios sí pueden educar educar.. A.C.S. Calandria. Varios autores.

9.

Iniciativa de la Comunicación Comunicación. Página web dedicada a teoría y experiencias de comunicación para el desarrollo: www.comminit.com

10.

Serie de manuales «Los Medios Gráficos: qué son, cómo se hacen y cómo se usan» usan». La Pizarra, A.C.S. Calandria.

11.

Baúl Recursos de Comunicación Local Local. ECO- Chile. 1era edición 1995.

12.

La Pizarra, revista de comunicación práctica práctica. Temas: comunicación y desarrollo, opinión pública, cómo hacer campańas, conociendo al público, la participación ciudadana, cómo hacer un programa de radio. A.C.S. Calandria.

13.

Opinión pública y medios de difusión difusión. CIESPAL. Luis Aníbal Gómez. 1era edición 1982.

De los medios a las mediaciones mediaciones. Editorial Gustavo Gilli. Jesús Martín Barbero. 1era edición 1987.

3.

Una comunicación para otro desarrollo desarrollo. A.C.S. Calandria. Rosa María Alfaro. 1ra edición 1993.

4.

La comunicación institucional institucional. CIESPAL. Muriel y Rotta. 1era edición 1980.

5.

La comunicación: un problema de la organización moderna moderna. E.G. Bornman. 1era edición 1979.

6.

Diagnóstico de comunicación comunicación. CIESPAL. Daniel Prieto Castillo.1ra edición 1985

7.

Haciendo Olas. Historias de comunicación par ticipativ a par a participativ ticipativa para el cambio social social. Alfonso Gumucio. 1era edición 2001

111


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.