Monitoreo de medios - Tratamiento informativo de la Covid 19

Page 1



Monitoreo de medios de comunicación con enfoque de desarrollo


La Asociación de Comunicadores Sociales CALANDRIA presenta la serie MONITOREO DE MEDIOS CON ENFOQUE DE DESARROLLO, reporte que busca analizar el tratamiento informativo de los medios con relación a los temas de la COVID 19. Esta publicación se realiza en el marco de la iniciativa “Orientaciones para la aplicación de medidas de salud pública no farmacológicas en grupos de población en situación de vulnerabilidad en el contexto de la COVID 19”, impulsada por OPS. El informe hace un análisis del tratamiento de la cobertura de noticias asociadas a la Covid19 en dos periodos de la pandemia. Asociación de Comunicadores Sociales Calandria Calle Tacna 1144, Interior 103, Magdalena del Mar Teléfono: 945143163 Correo: observatoriodemedios.peru@gmail.com Coordinación del estudio: Marisol Castañeda Presidenta de A.C.S.Calandria Equipo de investigadores: Análisis e interpretación

Cuidado y revisión de estilo:

Fernando Palomino

Luciana Aliaga

Procesamiento estadístico

Diseño y diagramación:

Magda Carrera

Gala Gastañeta

Codificación y digitación Paola Silvia Loarte, Rosario Bustamante, Fabiola

Diciembre 2021

Solís, Sharon Tohalino, Angie Aristizabal, Silvia Bardales, Marilin Valdez .

Cláusula de excepción de responsabilidades Se agradece la contribución financiera de la Organización Panamericana de la Salud, Oficina Regional para las Américas de la Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) para el desarrollo de este material. La OPS/OMS no refrenda necesariamente los puntos de vista u opiniones contenidos en el documento y no asume responsabilidad por su calidad o contenido la cual es exclusiva de los autores.


Índice I. INTRODUCCIÓN

6

II. DISEÑO DEL ESTUDIO

10

III. RESULTADOS DEL ESTUDIO

13

IV. CONCLUSIONES

43

V. RECOMENDACIONES

52

Anexos

59


I INTRODUCCIÓN Foto: Andina


C

uando se declaró la pandemia en nuestro país, las medidas inmediatas que se propusieron fueron el confinamiento y la inmovilización social. ¿Las condiciones del confinamiento, y las medidas a adoptar eran posibles de seguir por todos? ¿el lavado de manos y el uso de mascarillas formaba parte de nuestros hábitos? ¿los servicios de salud podrían atender casos agudos y crónicos? Al poco tiempo nos dimos cuenta que existían factores estructurales que limitaban estas medidas. A pesar de la cuarentena la ciudadanía se contagió rápidamente y nuestro sistema de salud colapsó. La pandemia expuso nuestras limitaciones de infraestructura, de desarticulación del sistema de salud, falta de personal de salud, liderazgo en el sector salud, aprovechamiento del sistema privado de salud, entre otros aspectos. Las soluciones sostenibles no solo eran de tratamiento sino principalmente de prevención. La pandemia Covid 19 puso en relieve la importancia de un enfoque de comunicación para la salud y el rol de los comunicadores en este proceso. Informar, orientar y educar, fueron y son aún, funciones claves para visibilizar conductas positivas y alertas para conductas de riesgo. La comunicación se vuelve así en un elemento fundamental para la prevención y contención de la epidemia actual y tiene la posibilidad de promover cambios de comportamiento en la ciudadanía. Sin embargo, las y los comunicadores y periodistas, no siempre cuentan con conocimiento y especialización para abordar la problemática de la Covid 19; en parte porque existe poca comprensión del periodismo en temas de salud, la ética y calidad periodística se ejerce desde el sensacionalismo,se tiene limitadas fuentes de opinión e información, a veces la producción informativa está basada solo en fuentes oficiales, existe una limitada contextualización regional de la pandemia, entre otros aspectos. Monitoreo de medios de comunicación con enfoque de desarrollo

7


Foto: Andina

Pero la comunicación y en particular los medios de comunicación pueden cumplir tres funciones relevantes: a) informar y educar, b) fiscalizar las políticas públicas, c) ser promotor del debate. En el campo de la salud esto es particularmente importante, porque se requiere un periodismo informado y especializado con conocimiento de la política pública, del sistema de salud, de las demandas del ciudadano para que pueda orientar y educar a la ciudadanía, así como colocar los temas de interés ciudadano en la agenda pública. Por ello, CALANDRIA se propuso como objetivo general en este periodo: “Fortalecer el rol del periodismo en la prevención de la COVID 19, informando y orientando a la ciudadanía e incidiendo en las autoridades para el cuidado sobre posibles situaciones de riesgo”. El primer paso para fortalecer su rol, es analizar la oferta actual de los medios, para identifcar allí limitaciones y oportunidades de mejora. En tal sentido, el presente monitoreo de medios busca identificar el modo en el que periodismo, especialmente la prensa digital (ahora de mayor consumo) da cobertura y tratamiento a los temas de la Covid 19. ¿Quiénes son los

8 Monitoreo de medios de comunicación con enfoque de desarrollo


protagonistas visibles y ausentes? ¿cómo aparecen los temas farmacológicos y no farmacológicos? ¿si los enfoques de justicia, género, derechos humanos son parte del tratamiento? ¿los formatos y recursos utilizados mejoran la calidad de la información?, son algunas preguntas que el presente estudio responde, con el objetivo de identificar las brechas y desafíos que las y los periodistas tienen que mejorar. La presenta publicación presenta los resultados del estudio, que incluye conclusiones y recomendaciones para fortalecer las capacidades de las y los periodistas en este especial contexto. La Asociación CALANDRIA agradece el apoyo y la confianza de la Organización Panamericana de la Salud, Oficina Regional para las Américas de la Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) para el desarrollo de este material en el marco de la iniciativa del proyecto “Orientaciones para la aplicación de medidas de salud pública no farmacológicas en grupos de población en situación de vulnerabilidad en el contexto de la COVID 19”.

Marisol Castañeda Presidenta A.C.S.Calandria

Monitoreo de medios de comunicación con enfoque de desarrollo

9


II DISEÑO DEL ESTUDIO Foto: Andina


2.1. Objetivos 2.1.1. General Analizar las características de la oferta informativa de los medios de comunicación (prensa) sobre la pandemia ocasionada por el Coronavirus en enero y setiembre del 2021. 2.1.2. Específicos a. Describir el tratamiento informativo dado por los medios de comunicación a las noticias sobre la COVID 19 (asuntos o temas asociados, formatos utilizados, actores visibilizados, lugar de producción de la noticia, uso de fuentes informativas). b. Identificar los tipos de medidas o estrategias no farmacológicas que aparecen en las noticias. c. Conocer los principales enfoques, así como los encuadres o frames utilizados en el tratamiento informativo de las noticias sobre la COVID 19. d. Identificar el rol y actitud de los medios de comunicación frente a las noticias sobre la COVID 19.

2.2. Diseño metodológico 2.2.1. Temas para analizar

a. Asuntos o temáticas de las noticias

b. Actores de la noticia

c. Calidad y tratamiento de la noticia

Monitoreo de medios de comunicación con enfoque de desarrollo

11


2.2.2. Diseño de la muestra En el Perú actualmente existen 72 diarios, de los cuales hay 31 en Lima y Callao; seguidos de Cusco, Chiclayo, y Tacna, cada uno con 4 diarios; siguen Arequipa, Chimbote, Ica, Pucallpa y Trujillo con tres; Ayacucho, Huancayo y Puno con dos, y finalmente Cajamarca y Piura con un diario. En cuanto a nivel de lectoría, el 90% de la población lee diarios al menos una vez por semana. Para el estudio se seleccionó a los 06 medios de comunicación de prensa de alcance nacional, de mayor consumo en su versión online y digital a nivel nacional, y que expresan diferentes enfoques, estilos periodísticos y grupos empresariales. La relación de los medios monitoreados es la siguiente:

Fuente: Similar web 2021

La unidad de análisis es la noticia sobre la COVID 19. El número total de noticias analizadas fueron 1743 noticias. Para efectos del presente estudio se seleccionaron dos semanas: Noticias del 18 al 22 de Enero 2021 (inicios de la segunda ola de contagios en el Perú) y noticias del 20 al 24 de Setiembre 2021 (actualidad) para poder comparar el comportamiento en la segunda ola de contagios y en un momento de reducción de la incidencia de la pandemia, que a veces flexibiliza ciertas recomendaciones.

12 Monitoreo de medios de comunicación con enfoque de desarrollo


III RESULTADOS DEL ESTUDIO Foto: El Comercio


3.1. EJE 1 LOS ASUNTOS Y MEDIDAS DE COBERTURA INFORMATIVA Los asuntos que los medios seleccionan para dar cobertura a la pandemia van constituyendo la agenda mediática que influyen en el proceso de conformación de la agenda pública. Sin embargo, los temas y subtemas que identificamos nos permiten conocer más allá de la agenda temática, las vinculaciones y el peso que se le da a lo social, político, económico, entre otras dimensiones a abordar. En esa línea, un primer resultado que se observa es que el ‘desarrollo de la pandemia’ representa casi la mitad del total de noticias analizadas (48%), incrementándose significativamente en el mes de setiembre (64.3%). En un segundo nivel aparecen los temas de la ‘pandemia desde la gestión gubernamental’ (24%) y de ‘impactos o consecuencias’ (20.5%). Aquí ocurre el efecto contrario, ya que el porcentaje de la semana de setiembre se reduce en ambos casos (a 18.1% y 13.2% respectivamente). En todo caso, si se observa bien el gráfico N° 1 se desprende que el asunto ‘desarrollo de la pandemia’ es el único que crece en porcentaje durante el mes de setiembre. Todos los demás decrecen o se mantienen en sus porcentajes. Asimismo, los asuntos que menos porcentaje tienen son los ‘factores, origen y causas de la pandemia’ (3.5%) y ‘otras enfermedades que no son COVID 19’ (3.4%).

14 Monitoreo de medios de comunicación con enfoque de desarrollo


Gráfico N° 1: Resumen de Asuntos de Pandemia

Fuente: Monitoreo de medios – Covid 19 Prensa nacional- 2021-OPS Calandria

Al desagregar los asuntos, se observa que no existe una tendencia significativa o predominante. Por el contrario, se evidencia dispersión y fragmentación en los asuntos. Es así como los dos principales asuntos son casos de vacunados/ no vacunados (12.40%) y casos de infectados/contagiados (12.30%). En un segundo nivel se ubican las ‘medidas de la emergencia que restringe el tránsito’ (9.70%), la ‘situación de vacunas’ (8.60%) y los ‘casos de fallecidos’ (7.00%). Otros asuntos no tienen un porcentaje significativo. Vale resaltar que la mayoría de los asuntos tienen mayor porcentaje en la semana de enero que en la de setiembre. Salvo los ‘casos de vacunados/no vacunados’ y de ‘situación de vacunas’ que se incrementan en el mes de setiembre (31.20% y 10.80% respectivamente).

Monitoreo de medios de comunicación con enfoque de desarrollo 15


En comunicación tan importante es lo que aparece como lo que no aparece en las noticias. Por eso llama la atención que existen varios asuntos que están prácticamente invisibilizados en la agenda de los diarios analizados, ya que ni siquiera llegan al 1%. Es el caso de ‘en acceso a medicamentos y materiales de salud en farmacias’ (0.90%), ‘perfil o características de personas y grupos vulnerables afectados por COVID 19’ (0.90%), ‘denuncias sobre casos de corrupción en el estado, sobre funcionarios o personal del sector público’ (0.80%), ‘situación o problemática del personal de salud’ (0.70%), ‘mecanismos de aseguramiento - Seguro Social’ (0.70%), ‘impacto en derechos y libertades (0.60%)’, ‘en educación técnica y universitaria’ (0.60%), ‘conflicto social’ (0.60%), ‘medidas de atención de las y los pacientes (0.60%)’, ‘en la salud física de las personas’ (0.40%), ‘denuncias sobre servicios del Estado’ (0.30%), ‘en los servicios de salud privados’ (0.30%), ‘situación o problemática del personal de fuerzas policiales o armadas’ (0.30%), ‘en Violencia NNA’ (0.30%), ‘historia y antecedentes de la pandemia’ (0.30%), ‘en el ambiente’ (0.20%), ‘origen por factores naturales’ (0.20%), ‘propagación por condiciones de insalubridad/ falta de higiene’ (0.10%), ‘propagación por condiciones económicas, de pobreza, falta de empleo’ (0.10%), ‘en violencia contra la mujer’ (0.10%), ‘infecciones respiratorias agudas’ (0.10%), ‘cáncer’ (0.10%) y ‘SIDA VIH’ (0.10%). Por otro lado, a lo largo de la pandemia, se han adoptado diversas medidas farmacológicas y no farmacológicas. En tal sentido, se ha podido identificar que la principal medida farmacológica que aparecen en las noticias es el ‘uso de las vacunas’ (35.8%), y en menor medida el ‘uso del oxígeno’ y de ‘medicamentos autorizados’. También se observa que en el mes de enero el porcentaje de noticias sobre vacunas llegaba al 18.1%, y que en setiembre el porcentaje se elevó a 68.4%, lo que coincide con el avance del proceso de vacunación a nivel nacional. Lo que llama la atención es que tanto el uso de oxígeno como el tratamiento de medicamentos hayan pasado a un segundo plano, tanto en enero y setiembre.

16 Monitoreo de medios de comunicación con enfoque de desarrollo


Asimismo, se debe destacar que en casi la mitad de las noticias se aborda el tema de las medidas farmacológicas (49.9%) y en la otra mitad no (50.1%). Gráfico N°2: Medidas farmacológicas

Fuente: Monitoreo de medios – Covid 19 Prensa nacional- 2021-OPS Calandria

Asimismo, entre las principales medidas o estrategias no farmacológicas que aparecen en los diarios analizados están el ‘uso de mascarillas, tapabocas y/o protectores faciales’ (9.2%) y ‘limitación de aglomeraciones o eventos masivos’ (7.1%). Con menor porcentaje aparecen otras medidas como la ‘gestión territorial de la salud pública’ (3.6%), el ‘distanciamiento social’ (3.3%) y el ‘confinamiento domiciliario’ (3.3%). Sin embargo, no se identifica una tendencia central o significativa entre todas las medidas adoptadas. Es interesante que, pese a los avances en la vacunación a lo largo del presente año, el ‘uso de mascarillas, tapabocas y/o protectores faciales’ se incrementó

Monitoreo de medios de comunicación con enfoque de desarrollo 17


significativamente en el mes de setiembre (de 4.7% en enero a 17.5% en setiembre) en la oferta informativa de los diarios. Es decir, pese al avance de la inmunización, los diarios han continuado ampliando la cobertura de esta medida no farmacológica. En el caso de la ‘limitación de aglomeraciones o eventos masivos’ se observa más bien una tendencia a decrecer (de 9.3% en enero a 3.1%). Es lo mismo que ocurre con casi todas las otras medidas no farmacológicas salvo ‘medidas preventivas en negocios, restaurantes y otros establecimientos autorizados que funcionan actualmente’, donde también se observa un incremento (de 1.5% a 3.1%). Llama también la atención el alto porcentaje de la opción ‘ninguno’ (62.1%). Es decir, en 06 de cada 10 noticias analizadas no aparece ninguna medida no farmacológica. Gráfico N° 3: Medidas no farmacológicas

18 Monitoreo de medios de comunicación con enfoque de desarrollo


Tabla Nº 1: Medidas NO farmacológicas

Fuente: Monitoreo de medios – Covid 19 Prensa nacional- 2021-OPS Calandria

Con relación a la posición del medio de comunicación frente a los medicamentos y tratamientos no autorizados, se debe diferenciar dos casos que pueden ocurrir en las noticias: por un lado, el apoyo a la promoción para el uso de medicamentos y medicamentos no autorizados y, por otro lado, la crítica a los fármacos y terapias no autorizados. Es decir, una posición a favor o en contra. En este caso observamos que en la gran mayoría de las noticias no se aborda el tema de los medicamentos o terapias no autorizadas (ninguno es 98.6%). Es decir, el tema no forma parte de la agenda de los medios. También se da una situación dual: dentro del escaso porcentaje obtenido en el tema de los medicamentos o terapias no autorizadas se puede observar

Monitoreo de medios de comunicación con enfoque de desarrollo 19


que los medios no los apoyan, pero tampoco los critican. La ‘critica a la promoción sobre el uso de medicamentos o fármacos no autorizados’ solo alcanza el 0.5% en las noticias y la ‘critica a la promoción para el uso de terapias y tratamientos alternativos o naturales que no cuentan con respaldo clínico/ científico’ alcanza el 0.1%. En otras palabras, los medios de comunicación analizados no contribuyen a luchar contra la desinformación y las creencias en torno a los medicamentos y terapias no autorizadas. Gráfico N° 4: Posición frente a tratamientos no autorizados

Fuente: Monitoreo de medios – Covid 19 Prensa nacional- 2021-OPS Calandria

En resumen, constatamos en este primer eje que las noticias sobre las medidas farmacológicas tienen una mayor cobertura que las medidas o estrategias no farmacológicas. Asimismo, que las principales medidas o estrategias farmacológicas y no farmacológicas incrementan su porcentaje en el mes de setiembre. Lo que no ocurre con la gran mayoría de otras medidas, las cuales decrecen en setiembre.

20 Monitoreo de medios de comunicación con enfoque de desarrollo


También que los medios de comunicación invisibilizan el tema de los medicamentos o tratamientos no autorizados, estos temas no forman parte de su agenda informativa, y no tienen una posición crítica frente a ellos.

3.2. EJE 2 PRESENCIA Y ROL DE LOS ACTORES PROTAGONISTAS VERSUS LOS GRUPOS VULNERABLES INVISIBILIZADOS En este punto se trata de identificar al actor principal o protagónico de la noticia. Generalmente es el que tiene mayor peso en el tratamiento de la noticia, alrededor de él o ella gira la noticia. Como se observa en el gráfico N° 5, el Ministerio de Salud tiene el protagonismo en un 24.4% de las noticias. Es decir, la cuarta parte de las noticias analizadas, seguido de los organismos internacionales con 16.6%, las y los ciudadanos con 14.1% y los gobiernos locales y regionales con 10.6%. En un segundo nivel aparecen otros actores protagónicos como especialistas (5.6%), Otros ministerios (5.4%), presidencia (4.5%), sociedad civil (3.4%), empresas y gremios empresariales (2.4%). El Congreso de la República (1.8%), fuerzas del orden (1.5%), partidos y candidatos (1.4%), organismos públicos descentralizados (1.2%) están prácticamente invisibilizados. Esto es importante tener en cuenta, ya que en comunicación no solo es importante analizar qué actores aparecen, sino también los que no aparecen, sea porque no tuvieron una actuación destacada o porque los medios de comunicación los discriminan e invisibilizan.

Monitoreo de medios de comunicación con enfoque de desarrollo 21


Gráfico N° 5: Resumen de Actores protagonistas

Tabla Nº 2: Actores visibilizados

Fuente: Monitoreo de medios – Covid 19 Prensa nacional- 2021-OPS Calandria

22 Monitoreo de medios de comunicación con enfoque de desarrollo


Al desagregar la variable actor protagónico se observa que a nivel del ‘Ministerio de Salud’ tienen mayor protagonismo los ‘funcionarios y personal de salud’ (18.2%) y en menor medida la ‘ministra/o’ (6.1%). Al desagregar ‘organismos y actores Internacionales’ se tiene que el mayor protagonismo lo tienen las ‘ciudadanas y ciudadanos de otros países’ (5.2%) y los ‘funcionarios públicos’ (4.6%). Asimismo, se debe destacar que los ‘organismos internacionales del sector Salud’ como OMS-OPS tienen protagonismo en un 1.3% de las noticias. En el caso de la ‘población’, las ‘ciudadanas y ciudadanos’ tienen protagonismo en un 8.9% de las noticias, mientras que los ‘pacientes COVID’ en solo un 2.6%. Es importante resaltar que, en los medios de comunicación, no solo es importante visibilizar a los actores de la noticia, sino también identificar cómo aparecen estos y cuáles son los roles que se les asigna. En este caso, la mayoría de los actores protagonistas de las noticias aparecen en un rol de ‘informante’ (60.6%) y en menor medida como una víctima o persona afectada por la pandemia (14.3%). Gráfico N°6: Rol de los actores protagonistas

Monitoreo de medios de comunicación con enfoque de desarrollo 23


Tabla Nº 3: Actores visibilizados

Fuente: Monitoreo de medios – Covid 19 Prensa nacional- 2021-OPS Calandria

En este bloque se analiza la presencia de personas o grupos vulnerables a la COVID 19 que aparecen en la noticia. En este caso no se trata solo del actor protagonista de la noticia, sino de la presencia de cualquiera de estos grupos en la noticia, sea como actor protagonista o referido. Dentro de este grupo, las ‘personas que han sido infectados o reinfectados por Covid’ tienen presencia en un 10.2% de las noticias, mientras que las ‘personas y/o grupos con enfermedades o problemas de salud’ como hipertensos, diabéticos, con problemas cardiovasculares, sobrepeso, enfermedades raras, enfermedad renal crónica, enfermedades pulmonares crónicas u otros aparecen en un 8.1% de las noticias. En un segundo nivel aparecen las ‘personas adultas y adultos mayores’ (4.8%) y las ‘personas en condiciones de pobreza y/o pobreza extrema’ (2.6%). Otras personas o grupos como ‘personas embarazadas o que han estado embarazadas recientemente’, ‘personas migrantes extranjeros en condiciones de pobreza’, personas integrantes de comunidades campesinas’, ‘personas que no tienen empleo /desempleados’, ‘personas integrantes de comunidades indígenas o amazónicas’, ‘personas con trabajo informal’, ‘personas con discapacidad’ están prácticamente invisibilizados.

24 Monitoreo de medios de comunicación con enfoque de desarrollo


Gráfico N° 7: Grupos vulnerables visibilizados

Fuente: Monitoreo de medios – Covid 19 Prensa nacional- 2021-OPS Calandria

En resumen, en este segundo eje los actores que tienen mayor protagonismo en las noticias son el Ministerio de Salud, los organismos y actores internacionales, las ciudadanas/os y los gobiernos locales y regionales, al interior del Ministerio de Salud tienen más protagonismo los funcionarios y el personal de salud, dentro de los organismos y actores internacionales tienen más protagonismo los ciudadanos y funcionarios extranjeros, y la presencia de la OPS-OMS en las noticias es limitada. Asimismo, de manera específica, a nivel de personas o grupos vulnerables, se destaca la presencia de personas que han sido infectados o reinfectados por la Covid y de las personas y/o grupos con enfermedades o problemas de salud; mientras que otros grupos como mujeres embarazadas, migrantes, pobres, desempleados, integrantes de comunidades campesinas e indígenas y personas con discapacidad están invisibilizados.

Monitoreo de medios de comunicación con enfoque de desarrollo 25


EJE 3 CARACTERÍSTICAS DEL GÉNERO, GRUPO ETAREO Y ÁMBITO DE LAS NOTICIAS Identificar el género del actor principal o protagonista de la noticia es fundamental para analizar la exclusión social o la invisibilización de determinados grupos sociales en la agenda de los medios de comunicación. En este caso como se puede observar el sujeto colectivo (instituciones o grupos sociales mencionados como tales) es el que lidera la identificación realizada en un 53%, situación que crece a 70% en la actual etapa. Ello invisibiliza y muestra de manera precaria la presencia de las mujeres que en esta pandemia han asumido, por ejemplo, el cuidado de la familia e incluso de la comunidad, impulsando ollas solidarias. Aunque vale mencionar que ello también ha ocurrido con los varones en la segunda etapa.

Gráfico N°8: Género de los actores protagonistas

Fuente: Monitoreo de medios – Covid 19 Prensa nacional- 2021-OPS Calandria

26 Monitoreo de medios de comunicación con enfoque de desarrollo


Por otro lado, identificar el grupo generacional del actor principal o protagonista de la noticia es fundamental para analizar la exclusión social o la invisibilización de determinados grupos sociales en la agenda de los medios de comunicación, en este caso de niñas, niños y adolescentes, jóvenes o adultos mayores. Se observa como el sujeto colectivo (instituciones o colectivos) predomina, por encima de los demás , llamando la atención que adultos mayores solo tenga un 4.9%, joven 2.9% y niños/niñas y adolescentes alcancen un 1.7%, siendo relegados en la agenda pública; a pesar de la insistencia en proteger a los adultos mayores no existen mensajes o noticias que pongan en valor su rol y necesidad de cuidado, al igual que las niñas/ niños y adolescentes, en especial porque ven relegado su derecho a la educación. Gráfico N°9: Edad de los actores protagonistas

Fuente: Monitoreo de medios – Covid 19 Prensa nacional- 2021-OPS Calandria

Monitoreo de medios de comunicación con enfoque de desarrollo 27


Indicar donde se produce la noticia (si es en Lima, regiones o el exterior) es relevante porque nos muestra la comprensión del alcance nacional e internacional de la problemática. El centralismo limeño se expresa en el abordaje de muchos problemas del país y a pesar de que la pandemia nos involucra a todos, vemos que el centralismo también se replica en esta problemática en un 49.6%. Es interesante destacar que a contracorriente se brinda más atención a noticias del extranjero en un 20.7%, que a las del interior del país. Inclusive dichas noticias se han elevado a un 22% en una segunda etapa, lo cual incluso no se justifica estando en el periodo de vacunación. Destaca también en este aspecto la poca visibilidad de los casos de la selva en un 1.6%, pues la agenda de las comunidades y pueblos indígenas no ha sido considerada, expresándose un alto grado de discriminación por invisibilidad. Gráfico N°10: Resumen del ámbito de procedencia de las noticias

Fuente: Monitoreo de medios – Covid 19 Prensa nacional- 2021-OPS Calandria

28 Monitoreo de medios de comunicación con enfoque de desarrollo


En resumen, constatamos en este tercer eje que son los adultos varones limeños y extranjeros los que tienen una mayor presencia y protagonismo, invisibilizando en las noticias los esfuerzos de mujeres peruanas que están sacando adelante a sus hijos y familias en esta pandemia. Asimismo, que muchas veces los actores institucionales y organizaciones (sujeto colectivo) son los protagonistas de las noticias, por lo cual no existe una presencia efectiva y visibilidad de las mujeres, adultos mayores, jóvenes, niñas/niños y adolescentes.

EJE 4 ENFOQUE Y POSICIÓN DE LA PRENSA FRENTE A LA PANDEMIA En este eje se describe y analiza el enfoque desde el cual la prensa aborda la pandemia, así como el rol y compromiso que asume. En particular, se constata que una noticia puede enfocarse de diversas maneras. Por ejemplo, desde un enfoque social, de justicia, de derechos humanos, de género, de políticas públicas.

1. Social, cuando la noticia hace alusión a la problemática social, se plantea como un drama social. 2. Justicia, cuando la noticia enfatiza la sanción del hecho, la reparación de las víctimas, no a la impunidad. 3. Derechos humanos, cuando la noticia enfatiza o valora la vida de las personas, el respeto a la libertad de las personas, la dignidad, la tolerancia y la igualdad. 4. De Género, cuando hace alusión al machismo, a las relaciones desiguales de poder, subordinación y dependencia de la mujer frente al hombre, la discriminación contra la mujer.

Monitoreo de medios de comunicación con enfoque de desarrollo 29


5. Políticas públicas, cuando la noticia se refiere a los actores como sectores vulnerables que deben ser protegidos e incluidos en las políticas públicas o resalta la acción del Estado en el diseño e implementación de políticas públicas a nivel local, regional y nacional. 6. Intercultural, cuando en la noticia se resalta al origen o las características culturales del actor de la noticia, al contexto cultural, a la lengua o idioma nativo, a su grupo étnico-lingüístico, a la necesidad de una mayor inclusión cultural en las políticas y programas públicos.

En este marco, es significativo que el 14.4% de las noticias sean abordadas con un enfoque de políticas públicas lo cual podría evidenciar una mirada multisectorial o de interpelación al Estado como garante del derecho a la salud de las y los ciudadanos. Esa perspectiva se complementa con el 9.8% que asume el enfoque social no solo en la semana de la segunda ola de contagios durante la pandemia, sino que ésta se incrementa en el proceso de vacunación. Tal vez opera la exigencia que se hace al gobierno de reactivar la economía y diferentes servicios para devolverle medios de vida a la ciudadanía más afectada económicamente. Sin embargo, llama la atención que el enfoque de género, justicia e interculturalidad tengan tan bajo porcentaje, lo cual evidencia, como se ha observado con anterioridad, la poca atención que se presta a las desigualdades de género que esta pandemia ha profundizado, o la invisibilidad de las demandas de las comunidades indígenas y amazónicas, o incluso la falta de seguimiento a la vulneración de los derechos de salud por parte de las clínicas privadas a los pacientes de la COVID 19.

30 Monitoreo de medios de comunicación con enfoque de desarrollo


Gráfico N°11: Enfoque de las noticias en Pandemia

Fuente: Monitoreo de medios – Covid 19 Prensa nacional- 2021-OPS Calandria

Por otro lado, el rol del medio en el tratamiento de la noticia se expresa también en la forma en que se trata la noticia (descriptiva vs interpretativa), pues nos indica no solo un estilo de hacer periodismo, sino también una mayor o menor calidad de la información que se ofrece a los lectores. Como se puede observar, el 95.6% realiza una simple descripción del hecho desde las acciones, siendo la interpretación de este muy limitada ya que solo representa el 4.2%. Ello puede expresar, por un lado, un poco compromiso con el tema al no esforzarse en analizar causas y consecuencias, ofreciendo a sus lectores una mayor profundidad en la contextualización y explicación de la situación; por el contrario, la existencia de un periodismo poco especializado en temas de salud o la agenda de desarrollo en general, en la medida que se suele tratar más temas de la agenda política.

Monitoreo de medios de comunicación con enfoque de desarrollo 31


Gráfico N°12: Rol del medio en el tratamiento de la noticia

Fuente: Monitoreo de medios – Covid 19 Prensa nacional- 2021-OPS Calandria

Asimismo, los medios de comunicación generalmente tienen una lógica coyuntural y actúan en forma tardía frente a la problemática o crisis de la salud. Medir la frecuencia con que los medios adoptan determinadas actitudes (reactiva o preventiva) ayuda a identificar su capacidad para ejercer un periodismo más prospectivo, que anticipe y prevenga los hechos o de lo contrario solo los denuncie una vez consumados. Desde esta perspectiva se observa que solo el 16.3% se orienta a una actitud preventiva. Es decir, de un tratamiento de la noticia que enfatice o se centre en la importancia de tomar medidas preventivas frente a la pandemia y sus impactos, de actuar ‘antes de que sucedan los hechos’, adoptar o exigir medidas o políticas.

32 Monitoreo de medios de comunicación con enfoque de desarrollo


Gráfico N° 13: Actitud del medio en el tratamiento de la noticia

Fuente: Monitoreo de medios – Covid 19 Prensa nacional- 2021-OPS Calandria

En consecuencia, buscar brindar información sobre servicios de salud que sean útiles a la ciudadanía no ha sido una característica. En este sentido, el 88.5% no brinda información de utilidad sobre los servicios como los hospitales a dónde ir, lugares de venta de oxígeno, la disponibilidad de camas UCI, reiterar la línea 113, entre otras informaciones. Gráfico N°14: Información sobre los servicios de salud

Monitoreo de medios de comunicación con enfoque de desarrollo 33


Fuente: Monitoreo de medios – Covid 19 Prensa nacional- 2021-OPS Calandria

Este comportamiento se ha mantenido entre la segunda ola de contagios y la actual etapa de la pandemia, reduciéndose aún más la poca información brindada. Esa información, como sabemos, ha sido difundida por las redes sociales como el Facebook o los grupos de WhatsApp, canales de comunicación que han permitido satisfacer las demandas y necesidades de información de las y los ciudadanos. Gráfico N° 15: Información brindada sobre servicios específicos

Fuente: Monitoreo de medios – Covid 19 Prensa nacional- 2021-OPS Calandria

34 Monitoreo de medios de comunicación con enfoque de desarrollo


En este cuarto eje se constata que la prensa desarrolla un limitado enfoque de políticas públicas que, al estar desprovisto de la mirada de los derechos humanos, se limita a describir las noticias sin comprometerse con brindar información que agregue valor y responda a las demandas ciudadanas, de saber ¿dónde ir?, ¿qué hacer? o ¿dónde encontrar los productos de salud?, entre otras dudas que se presentan al ser o tener un paciente COVID.

EJE 5 CALIDAD DEL TRATAMIENTO INFORMATIVO DE LA PRENSA La calidad de la información está íntimamente vinculada a la capacidad de construir la veracidad de la información. Ello supone, entre otras cosas, el acceso a fuentes, las cuales deben diferenciarse del ‘actor de la noticia’. El actor es el agente o el sujeto de los sucesos o hechos de la noticia, mientras que la fuente es la que provee información sobre la noticia. En algunos casos, el actor puede ser la fuente informativa, pero en otros casos la fuente informativa puede ser citada por el actor de la noticia. Es deseable que el medio de comunicación posea sus propias fuentes de información, que vaya construyendo y ampliando relaciones con sus públicos y alianzas con instituciones que les permita recoger pluralidad de opiniones y acercamientos a los hechos que difunden. La fuente informativa siempre es externa al medio de comunicación (los periodistas, reporteros o conductores no son fuente de la noticia). La fuente informativa siempre es citada por el medio de comunicación, pero aquí es importante señalar la diferencia entre ‘fuentes informativas usadas’ y ‘fuentes informativas mencionadas’. En ese sentido, debido a que no todas las fuentes usadas se mencionan en la noticia, para efectos de este estudio nos vamos a centrar solo en las fuentes informativas ‘mencionadas’ en la noticia.

Monitoreo de medios de comunicación con enfoque de desarrollo 35


Como podemos observar, el 69% utilizan una fuente y el 20% señala el uso de dos fuentes, mientras que solo el 1.8% no utiliza fuentes. Aunque una fuente es limitada, es significativo que se recurra a fuentes, pues en los últimos años una parte del periodismo ha reemplazado la información con su propia opinión o la de un actor de la noticia. Gráfico N° 16: Uso de fuentes

Fuente: Monitoreo de medios – Covid 19 Prensa nacional- 2021-OPS Calandria

36 Monitoreo de medios de comunicación con enfoque de desarrollo


En la noticia puede haber varias fuentes informativas atribuidas o reservadas. En este caso quisimos identificar la ‘fuente atribuida’ principal. En tal sentido es importante no confundir al actor protagónico o principal con fuente informativa principal. A veces coinciden, pero otras veces no. En el siguiente gráfico vemos que el 26.9% de las fuentes identificadas en las noticias corresponden al Ministerio de Salud, ente rector en esta pandemia, el cual ha cobrado mayor relevancia en el proceso de vacunación. También se identifica que el 13.7% corresponde a otros ministerios que brindan información, constituyéndose así el Estado su principal fuente de información con 40.6% (gobierno nacional) o inclusive 50.4% si tomamos en cuenta el 9.8% de los gobiernos locales y regionales. Si bien la Ley de Acceso y Transparencia a la Información permite acceder a información y cruzarla, también es cierto que muchos periodistas carecen de experiencia en manejo de datos en plataformas virtuales lo cual limita su eficiencia y eficacia en la búsqueda de estos. Es de destacar también que el 8.6% sean especialistas, pues constituye un esfuerzo de producción informativa que debiera traducirse en alianzas sostenidas; incorporando a la sociedad civil, empresa, organismos de cooperación y ciudadanía que en conjunto solo suman el 13.7% de las fuentes informativas utilizadas. Gráfico N° 17: Definición de fuentes específicas

Monitoreo de medios de comunicación con enfoque de desarrollo 37


Tabla Nº 4: Fuentes informativas

Fuente: Monitoreo de medios – Covid 19 Prensa nacional- 2021-OPS Calandria

Por otro lado, en el campo del tratamiento de la información, el uso de una variedad de formatos periodísticos es importante, no solo porque ayuda a profundizar la información presentada, sino porque su elección expresa una intención en el abordaje y tratamiento de la noticia (ej. una mayor profundidad y análisis de los hechos, una mayor participación ciudadana o un mayor debate y deliberación en torno a temas de interés común). Como se puede observar, en el menú analizado aparecen opciones de formatos de periodismo informativo, de opinión e interpretativo. Algunos

38 Monitoreo de medios de comunicación con enfoque de desarrollo


son formatos cortos, breves y descriptivos (como la nota informativa). Otros son formatos más largos (informe, reportaje, entrevista) que permiten una mejor explicación y profundización de los hechos. Sin embargo, es una recurrencia para la problemática analizada y en general los temas sociales, recurrir a la nota informativa como formato principal en el tratamiento de las noticias, en este caso en un 94.6% del promedio de los casos analizados. Aunque en esta coyuntura puede explicarse tal vez por el poco personal en prensa, la necesidad de hacer coberturas cortas para no exponerse al contagio, etc. Gráfico N° 18: Uso de formatos en el tratamiento de la noticia

Tabla Nº 5: Formato periodístico utilizado

Fuente: Monitoreo de medios – Covid 19 Prensa nacional- 2021-OPS Calandria

Monitoreo de medios de comunicación con enfoque de desarrollo 39


Por otro lado, muchas de las noticias sobre la pandemia se enfocan solo en un caso o hecho en particular, y en otras noticias se realiza una investigación previa sobre la problemática a nivel local, regional o nacional y se utiliza datos estadísticos en la construcción de la noticia, lo que permite una mejor comprensión, pero también realizar una mirada histórica del proceso (progresión de la pandemia, etapas, línea del tiempo) o una mirada prospectiva (analizar tendencias, elaborar escenarios). Con esta variable se trata de identificar si se usa o no la data estadística en la noticia analizada. Si bien, en el promedio de los dos periodos analizados el 65% no usa datos estadísticos, en la segunda semana analizada se nota un avance al respecto, ya que el uso de data se eleva de 28.6% a 46.2%, lo que representa un avance significativo en este aspecto.

Gráfico N° 19: Uso de datos estadísticos en la presentación de la noticia

Fuente: Monitoreo de medios – Covid 19 Prensa nacional- 2021-OPS Calandria

40 Monitoreo de medios de comunicación con enfoque de desarrollo


Lamentablemente lo mismo no sucede en el uso y manejo de recursos visuales, aun siendo una necesidad en la prensa digital. Recursos visuales como la fotografía, videos, infografía/gráficos o la galería de fotos, son aliados para profundizar la información, educar y sensibilizar a la ciudadanía. Si bien se utiliza es 80.5% la fotografía, otros recursos como el video, la infografía, la galería de fotos, no logran ser incorporados de manera sostenida. En tal sentido, es necesario identificar si es un problema originado por la falta de capacitación y manejo de estos recursos, de la poca experiencia de los equipos de prensa o altos costos o de una cultura corporativa en los medios. Lo cierto es que se pierde la oportunidad de explicar, orientar y sensibilizar de manera ágil y sencilla en plataformas que tienen alto nivel de viralización.

Gráfico N°20: Uso de recursos en la presentación de la noticia

Fuente: Monitoreo de medios – Covid 19 Prensa nacional- 2021-OPS Calandria

Monitoreo de medios de comunicación con enfoque de desarrollo 41


En este quinto eje constatamos que la prensa hace generalmente uso de una sola fuente de información y necesita ampliarlas para mejorar la cobertura y tratamiento de la información. Asimismo, si bien se constata un avance en el uso de datos en los últimos meses, aún se tiene como desafío ampliar el número de formatos, especialmente formatos más participativos para incluir a las y los ciudadanos, así como incorporar un mayor manejo de los recursos digitales en la producción de su información.

42 Monitoreo de medios de comunicación con enfoque de desarrollo


IV CONCLUSIONES Foto: Salud con Lupa


4.1. LOS ASUNTOS Y MEDIDAS DE COBERTURA INFORMATIVA ◆ Constatamos en este primer eje que el peso de los asuntos está en el desarrollo de la pandemia presentando así un enfoque coyuntural de las noticias. Asimismo, la atención de los medios de comunicación se ha centrado en los impactos y consecuencias de la pandemia, que refuerza la idea de una lógica reactiva y no preventiva de los medios. ◆ También se puede evidenciar una lógica informativa que pretende sensibilizar o educar a partir del temor frente a la salud de las personas; recurriendo a un enfoque sensacionalista. ◆ Se concluye también que las noticias sobre las medidas farmacológicas tienen una mayor cobertura que las medidas o estrategias no farmacológicas, y que refuerza un enfoque de salud centrado en el tratamiento y lo curativo y no tanto en lo preventivo, es decir, en apostar por el cambio de comportamiento de las personas. ◆ Esto puede deberse también a que se percibe que las medidas farmacológicas son más efectivas en la medida que dependen de un solo actor (Estado), mientras que las no farmacológicas dependen de las decisiones de las y los ciudadanos. Por ello, posiblemente los medios analizados perciben que las medidas no farmacológicas son difíciles de aplicar porque dependen de varios factores: decisiones individuales, condiciones estructurales de vida que limitan su capacidad, factores culturales como la idiosincrasia peruana o la influencia de grupos de presión (antivacunas, religiosos conservadores). Todo ello hace que asuman que

44 Monitoreo de medios de comunicación con enfoque de desarrollo


es difícil promover cambios de comportamiento y que además ese no es su rol como medios de comunicación, sino informar y entretener. ◆ Asimismo, se constata que las principales estrategias farmacológicas y no farmacológicas incrementan su porcentaje en el mes de setiembre, lo que no ocurre con la gran mayoría de otras medidas, las cuales decrecen en setiembre. Ello implica, por ejemplo, que el uso de mascarilla y las vacunas son reconocidas por los medios como las dos grandes estrategias más efectivas y, por lo tanto, son las priorizadas en su agenda. ◆ También se comprueba que los diarios analizados invisibilizan el tema de los medicamentos o tratamientos no autorizados, pues no forma parte de su agenda informativa, y no tienen una posición crítica frente a ellos. Sin embargo, es posible que ello no ocurra con otros medios como la radio y la televisión, donde en programas periodísticos de opinión han hecho campaña por medicamentos no autorizados o desacreditando la eficacia de las vacunas, basándose en la libertad de expresión. Esta actitud ‘neutral’ puede deberse también a querer evitar en conflicto con el Estado, ya que es su mayor fuente informativa (y publicitaria), pero también a que en la radio y la televisión se utilizan otro tipo de formatos periodísticos de opinión (comentarios, debates, entrevistas) que permiten abordar estos temas en forma polémica.

Monitoreo de medios de comunicación con enfoque de desarrollo 45


4.2. ACTORES, ROLES Y GRUPOS VULNERABLES ◆ ­En este segundo eje constatamos que los actores que tienen mayor protagonismo en las noticias son el Ministerio de Salud, los organismos y actores internacionales, los ciudadanos/as y los gobiernos locales y regionales, en ese orden. ◆ ­ Se debe destacar que dentro del Ministerio de Salud tienen más protagonismo los funcionarios y el personal; y dentro de los organismos y actores Internacionales tienen más protagonismo los ciudadanos y funcionarios, que los organismos internacionales especializados en salud (OPSOMS) cuya presencia en las noticias es limitada. ◆ ­ En el caso del Ministerio de Salud se entiende su presencia, pues es el ente rector que lidera la lucha contra la pandemia. Esto es algo que no había ocurrido durante la primera ola de contagios, donde la responsabilidad era compartida con otros ministerios y la Presidencia. Esto puede indicar un respaldo de los medios analizados al liderazgo del Ministerio de Salud. En el caso de organismos y actores internacionales, los actores aparecen asociados a las medidas adoptadas por otros gobiernos y las cifras de infectados/fallecidos en esos países que se comparan con la situación del Perú (ej. la posición del país en los rankings internacionales de número de infectados/fallecidos). Es decir, lo internacional no deviene siempre de la presencia de la comunidad científica, sino de la necesidad de comparar la situación del país a nivel internacional (cifras, medidas, casos de corrupción, escándalos políticos); que muchas veces responde a un enfoque sensacionalista, es decir, a la búsqueda de noticias que impacten a los públicos.

46 Monitoreo de medios de comunicación con enfoque de desarrollo


◆ ­En este aspecto destaca también que la población aparece como actor protagónico en tercer lugar, aunque dentro de ella destacan el grupo de las y los ciudadanos, mientras que los pacientes Covid tiene un porcentaje más bien escaso. Ello llama la atención pues deberían ser priorizados por su valor social (son el símbolo o el rostro social de la pandemia) y por el impacto de su testimonio (el formato del testimonio tiene un alto grado de credibilidad en las audiencias, que puede generar cambios en las percepciones y actitudes en la población). La idea en todo caso es que la mirada sobre los pacientes Covid no puede reducirse solo a los datos, que implica una mira ‘deshumanizadora’ de esta problemática. ◆ ­Asimismo, la presencia de gobiernos locales y regionales destaca, por un lado, por las responsabilidades que deben asumir y su relación cercana con la ciudadanía; por otro lado, debido a los casos de ineficiencia y corrupción (ej. el retraso en el proceso de vacunación). En ese sentido, su presencia en las noticias no siempre responde a una perspectiva descentralista, sino a la vigilancia que realizan los medios de comunicación sobre la gestión de los gobiernos locales y regionales. ◆ ­A nivel de las personas o grupos vulnerables, se destaca la presencia de los infectados o reinfectados por Covid y de las personas y/o grupos con enfermedades o problemas de salud (con mayores posibilidades de ser infectados y fallecer). Ello evidencia que, para los medios, el concepto de vulnerabilidad se reduce solo a aquellas personas que se encuentran ‘enfermas’ (por Covid19 o cualquier otra enfermedad que las hace susceptibles de contagiarse) y no a las personas sanas, que son susceptibles de enfermarse debido a sus precarias condiciones de vida. De allí que sus mensajes se reducen al tratamiento y la curación, pues su enfoque de salud es reduccionista, para ellos ‘la salud es la

Monitoreo de medios de comunicación con enfoque de desarrollo 47


ausencia de enfermedad’ y no a lo vinculan con las medidas de prevención o los factores estructurales que condicionan su calidad de vida y el acceso a los servicios de salud (pobreza, desempleo, viven en zonas rurales y aisladas, condiciones precarias de vivienda, falta de acceso a servicios básicos, entre otros). ◆ ­ En ese sentido, otros grupos vulnerables como mujeres embarazadas, migrantes, pobres, desempleados, integrantes de comunidades campesinas e indígenas y personas con discapacidad están invisibilizados en las noticias. Ello se debe a la ausencia de un enfoque de salud preventiva e integral que incorpore las condiciones de vida de la población y aquellos factores estructurales que permiten su acceso a los servicios y a una mejor calidad de vida.

4.3. GÉNERO, GRUPO ETARIO Y ÁMBITO DE PRODUCCIÓN DE LA NOTICIA ◆ ­ Una conclusión en este tercer eje tiene que ver con el protagonismo del ‘sujeto colectivo’, es decir, de instituciones y organizaciones como protagonistas de la noticia sobre la pandemia, que no permite individualizar al sujeto, ni identificar un género o grupo etario específico. Esto posiblemente se vincula con la priorización de determinados actores públicos como fuentes informativas de los diarios analizados. ◆ ­También se constata que los adultos varones, limeños y extranjeros, tienen una mayor presencia y protagonismo que las mujeres, invisibilizando en las noticias los esfuerzos de las mujeres que están sacando adelante a sus hijos y familias en esta pandemia. Esto refuerza una mirada

48 Monitoreo de medios de comunicación con enfoque de desarrollo


machista y androcéntrica, evidenciando la necesidad de incorporar el enfoque de género en la cobertura informativa de la pandemia. ◆ ­ Asimismo, la presencia de adultos mayores, jóvenes, niñas/niños y adolescentes es escasa. Sin embargo, ello no tiene que ver necesariamente con el tema de la pandemia, ya que en anteriores monitoreos de medios de comunicación realizados por A.C.S. Calandria se daba la misma situación. Esto plantea la interrogante de si se trata de un caso de invisibilización y discriminación de estos públicos en la prensa peruana. ◆ ­En el caso del origen de las noticias (donde se produce la noticia), se evidencia un alto centralismo limeño, comparado con el resto de las regiones del país que tienen una limitada presencia en las noticias. De hecho, la ausencia más significativa es de las regiones ubicadas en la selva, especialmente Amazonas y San Martín, que no aparecen en las noticias. Esto se puede deber a la escasa cobertura y llegada de los medios escritos en determinadas regiones, a que son zonas de una población rural significativa y alta diversidad cultural, y con poco consumo mediático de la prensa. ◆ ­ En el caso de las noticias del extranjero, es posible que ello se deba a la dependencia de algunos medios de comunicación con relación colaborativa a las agencias informativas internacionales, pero también al acceso que brinda hoy la arquitectura mediática digital a la información internacional con mayor rapidez o instantaneidad, vía televisión por cable, por streaming, medios digitales, medios y plataformas en internet.

Monitoreo de medios de comunicación con enfoque de desarrollo 49


4.4. ENFOQUE, POSICIÓN Y ACTITUD DEL MEDIO ◆ En este cuarto eje se constata que la prensa desarrolla un limitado enfoque de políticas públicas que, al estar desprovisto de la mirada desde los derechos humanos, solo describe las noticias sin comprometerse a brindar información que agregue valor y responda a las demandas de información ciudadana. Por ejemplo, en el caso de ser o tener un paciente Covid: ¿adónde ir?, ¿qué hacer? o ¿dónde encontrar los productos o servicios de salud? Son preguntas que no se responden en sus noticias. ◆ Es importante destacar la ausencia del enfoque de género e interculturalidad en el tratamiento informativo de los medios de comunicación. Ello evidencia, por un lado, la falta de capacitación especializada en estos temas, pero también una mirada centralista y urbana, que no dialoga ni visibiliza a los distintos grupos etnolingüísticos a nivel nacional. Esto se pone de manifiesto en la ausencia de producción en lenguas locales desde los medios comerciales, la falta de alianzas con medios locales y comunitarios y la articulación con redes de comunicación intercultural (ej. comunicadores indígenas organizados) en ciertas zonas del país.

50 Monitoreo de medios de comunicación con enfoque de desarrollo


4.5. CALIDAD DEL TRATAMIENTO INFORMATIVO: USO DE FUENTES, FORMATOS Y RECURSOS ◆ ­ En este quinto eje constatamos que la prensa hace generalmente uso de una sola fuente de información, y necesita ampliarlas para mejorar la cobertura y tratamiento de la información. Cabe resaltar que al depender de una sola fuente informativa no llega a realizar una verificación y/o cruce de información, sesgando su información, perdiendo calidad y rigurosidad. ◆ ­También se constata un avance en el uso de datos estadísticos en los últimos meses. Sin embargo, tiene como desafío ampliar el número de formatos, especialmente más participativos para incluir a las y los ciudadanos, así como un mayor manejo de los recursos digitales en la producción de su información. En estos tres casos se requiere mejorar la capacitación especializada del personal sea para utilizar herramientas del periodismo de datos, sea para utilizar una mayor variedad de formatos (incluidos los nuevos formatos híbridos y digitales) y recursos digitales disponibles.

Monitoreo de medios de comunicación con enfoque de desarrollo 51


V RECOMENDACIONES

Foto: Gestión


5.1. MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Los medios de comunicación cumplen una labor estratégica en la construcción de opinión pública y en la colocación de temas en la agenda pública-política. Desde esa perspectiva, y teniendo en cuenta que el presente estudio solo analiza la oferta informativa online de los diarios, se debe impulsar una mirada crítica y autocrítica sobre las características de la cobertura informativa durante la pandemia. Eso es válido tanto para la prensa como para la radio, televisión y medios digitales que no son incorporados en este estudio. Para ello se pueden tomar en cuenta los siguientes criterios o ejes de reflexión: 1) la presencia o ausencia de determinados actores claves en las noticias, especialmente los grupos más vulnerables, 2) los temas que se priorizan y visibilizan, pero también aquellos que no aparecen, 3) las medidas o estrategias adoptadas frente a la pandemia, sean farmacológicas o no farmacológicas, 4) el uso de los formatos periodísticos que permitan un mayor análisis y profundidad de la noticia, 5) el uso de los recursos visuales y herramientas digitales que permitan mejorar la calidad de su oferta informativa, 6) la incorporación de enfoques como los de género, derechos humanos, interculturalidad y políticas públicas en el tratamiento informativo y 7) el uso de un mayor número de fuentes informativas y el cruce o verificación de la información. También se debe modificar dos aspectos con relación a la actitud y posición de los medios frente a la pandemia: por un lado, su enfoque de la salud, que es un enfoque reducido y limitado, ya que desde los medios analizados se percibe la salud como la ausencia de enfermedad y desde ese enfoque solo se prioriza el tratamiento o la curación. Por el contrario, se debe trabajar con los medios una mirada distinta de la salud, asociando la salud con la vida desde una perspectiva preventiva, holística e integral, que tenga en cuenta

Monitoreo de medios de comunicación con enfoque de desarrollo 53


no solo las enfermedades o problemas de salud, sino el entorno y los factores estructurales que condicionan la calidad de vida y la promoción de estilos de vida saludables. El otro factor tiene que ver con su actitud o lógica reactiva frente a los temas de salud, ya que los medios se encuentran ‘anclados’ a la coyuntura y solo responden a los hechos consumados. Es decir, actúan ‘después de’ y ‘no antes de’ que ocurran las crisis o emergencias sanitarias. Eso implica pasar de una ‘actitud reactiva’ a una ‘actitud preventiva’, lo que mejoraría su aporte en la solución de los problemas de salud en el país. Asimismo, los medios deben desarrollar en sus periodistas ciertas competencias, actitudes y capacidades para implementar una mirada histórica, que les permita construir una línea del tiempo, identificar y relacionar causas, identificar etapas en los procesos y contextualizar adecuadamente los hechos. De igual manera, una mirada prospectiva que les permita identificar tendencias a futuro y construir escenarios posibles frente a situaciones como las pandemias.

5.2. MINISTERIO DE SALUD En el caso del Ministerio de Salud, siendo el actor protagonista más importante en las noticias, se debe reforzar su liderazgo y protagonismo, proyectando una imagen de cercanía y diálogo con la ciudadanía. Es decir, se debe convertir la crisis generada por la pandemia en una oportunidad de acercamiento con los diversos públicos a través de los medios, especialmente los más vulnerables e invisibilizados. Ello implica que, en coordinación con los gobiernos regionales y las direcciones regionales de Salud se brinde el apoyo que requieren las y los periodistas para ampliar su cobertura. Por ejemplo, mediante talleres de capacitación especializados en las regiones, produciendo información de acceso público para compartir con periodistas, implementando estrategias de llegada a zonas remotas tipo press tour (visitas guiadas a zonas de intervención) bajo estrictas medidas sanitarias, compartiendo kits de materiales informativos y merchandising con periodistas para incentivar la participación ciudadana

54 Monitoreo de medios de comunicación con enfoque de desarrollo


mediante el uso de formatos participativos e innovadores (encuestas de calle, micrófono abierto, concursos a través de la radio o medios digitales). Asimismo, fortaleciendo las capacidades de sus oficinas de Comunicación e Imagen, en todo lo referente a la gestión de prensa y relación con medios de comunicación.

5.3. ORGANISMOS INTERNACIONALES DE SALUD (OPS) En el trabajo de los medios analizados se han identificado algunos problemas y debilidades, los cuales tienen que ver con 1) el enfoque y tratamiento de los temas y actores de la noticia durante la pandemia, 2) el uso de determinados recursos, formatos periodísticos y herramientas que les permitan mejorar la calidad de su oferta informativa, 3) la capacidad de llegada y recojo de información de determinadas regiones con poblaciones vulnerables, generalmente pobres, de zonas rurales, de alta diversidad etnolingüística y de difícil acceso. Los primeros dos aspectos se pueden apoyar desde los procesos de formación y/o capacitación especializados. Pero, el tercer aspecto implica también una cierta capacidad logística y de infraestructura con la cual los medios de Lima no cuentan y que limitan su capacidad de llegada. Entonces lo que se necesita es desarrollar capacidades institucionales para 1) establecer alianzas con diversos actores regionales y locales (ej. universidades, instituciones públicas, gobiernos regionales y locales y organizaciones de la sociedad civil) que puedan brindar ese soporte, 2) aprovechar las capacidades comunicativas establecidas en esas zonas (ej. redes de comunicadores locales o indígenas), 3) coordinar y articular esfuerzos con otros medios de comunicación públicos en la zona (de universidades, de gobiernos regionales y locales), medios educativos (de organizaciones de sociedad civil e iglesias), medios locales y comunitarios, que les permita actuar conjuntamente para lograr un efecto multiplicador ‘en cascada’, 4) formar sus propias redes de

Monitoreo de medios de comunicación con enfoque de desarrollo 55


colaboradores o corresponsales, que les permitan tener información directa de la zona, aprovechando las ventajas de ciertas tecnologías que tienen cobertura en esas zonas (especialmente celulares o smartphones) y que permiten la comunicación a distancia (no presencial). También podrían aportar en el intercambio de buenas prácticas mediante pasantías, concursos, intercambios a nivel latinoamericano para impulsar nuevas estrategias comunicativas desde los medios de comunicación.

5.4. UNIVERSIDADES Las universidades como espacios privilegiados para la formación de periodistas y comunicadores, y para la investigación de los medios de comunicación debe promover estudios complementarios a los que realizan otras instituciones como el Consejo Consultivo de Radio y Televisión. Por ejemplo, estudios referidos a la oferta informativa y de opinión de la prensa, la radio y medios digitales con relación a la pandemia. Ello también puede darse mediante la incorporación de estos temas en los seminarios de tesis o en la asesoría de tesis. Aquí también es importante resaltar la importancia de promover investigaciones y estudios con un enfoque inter y trandisciplinarios, que permita que se incorporen, junto con la mirada comunicativa, las miradas de otras ciencias y disciplinas (ciencias de la salud, ciencias sociales, psicología, entre otras) y que permitan indagar en el comportamiento de los públicos o audiencias frente a la pandemia.

56 Monitoreo de medios de comunicación con enfoque de desarrollo


5.5. SOCIEDAD CIVIL

En el caso de las organizaciones de sociedad civil, especialmente en aquellas especializadas en Salud, es importante que entiendan la dinámica y las demandas de los medios de comunicación. Si bien, las organizaciones de sociedad civil manejan un adecuado enfoque teórico sobre la problemática de la pandemia, no necesariamente cuentan con la data que requieren las y los periodistas para su labor informativa, por lo que este es un aspecto por trabajar y actualizar continuamente. No se puede olvidar que la labor periodística se construye en torno a hechos y datos. En esa línea, una forma de facilitar la labor periodística, especialmente de medios regionales y locales, es elaborar materiales digitales con data dura y oficial (ej. infografías digitales), de manera que ella pueda ser utilizada en distintos medios y plataformas (prensa, televisión, internet). Por otro lado, si bien el periodismo requiere orientación y capacitación sobre la problemática de la pandemia a nivel local y regional, también requiere ampliar el arsenal técnico y metodológico de las y los periodistas para mejorar su producción informativa. En ese sentido, es importante capacitarlos en otros aspectos complementarios como periodismo de datos, de investigación, digital, etc. También es importante que, de manera complementaria, apoyen la incorporación del enfoque de género y de interculturalidad en su labor informativa.

Monitoreo de medios de comunicación con enfoque de desarrollo 57


5.6. CONSEJO CONSULTIVO DE RADIO Y TELEVISIÓN En los últimos años, esta organización ha realizado un conjunto de estudios e investigaciones sobre la calidad de la oferta informativa, especialmente de la televisión, lo que es un importante aporte a la comprensión de los medios en nuestro país. Sin embargo, en el caso de temas como Salud es importante que estos no se circunscriban solo a la televisión, sino también a la oferta informativa de la radio, especialmente a las radios comerciales nacionales y regionales, radios públicas-estatales (de gobiernos regionales y locales, de universidades públicas) y las radios educativas. También es importante que el CONCORTV abra espacios de discusión y diálogo sobre el rol ético y el tratamiento informativo de los medios durante la pandemia, especialmente su comportamiento en la promoción de medicamentos y terapias que no cuentan con respaldo de las autoridades nacionales e instituciones internacionales de salud y las campañas de sectores antivacunas, en la desinformación y difusión de fake news amparados en la libertad de expresión o de empresa. Esto plantea una discusión y balance del proceso de autorregulación y la utilidad (o no) de los códigos de ética y los mecanismos para hacer llegar quejas o denuncias, así como las sanciones que se aplican (o no) a los medios por transgredir las normas establecidas.

58 Monitoreo de medios de comunicación con enfoque de desarrollo


ANEXO 1: DISEÑO DEL ESTUDIO

1. Objetivos del Monitoreo de Medios Objetivo General

Analizar las características de la oferta informativa de los medios de comunicación (prensa) sobre la pandemia ocasionada por el Coronavirus en enero y setiembre del 2021. Objetivos específicos a. Describir el tratamiento informativo dado por los medios de comunicación a las noticias sobre la COVID 19 (asuntos o temas asociados, formatos utilizados, actores visibilizados, lugar de producción de la noticia, uso de fuentes informativas). b. Identificar los tipos de medidas o estrategias no farmacológicas que aparecen en las noticias. c. Conocer los principales enfoques, así como los encuadres o frames utilizados en el tratamiento informativo de las noticias sobre la COVID 19. d. Identificar el rol y actitud de los medios de comunicación frente a las noticias sobre la COVID 19. 2.Temas y variables analizadas Datos generales a. ¿A qué fecha corresponde la noticia? b. ¿En qué medio de comunicación aparecieron las noticias sobre la pandemia? c. ¿Cuál es el titular de la noticia?

Monitoreo de medios de comunicación con enfoque de desarrollo 59


2.2 Asuntos o temáticas de las

2.3. Actores de la noticia

noticias

a. ¿Qué actor(a) es visibilizado(a) en la

a. ¿Sobré qué asuntos o temáticas en

noticia? (principal)

particular sobre pandemia se habla en

b. ¿Cuál es el rol que tiene el actor

los medios?

principal o protagonista en la noticia?

b. ¿Cuáles son las medidas o

c. ¿Qué identidades de géneros

estrategias farmacológicas que

predominan en la noticia? (género del

aparecen en las noticias?

actor protagonista)

c. ¿Cuáles son las medidas o

d. ¿Qué grupos generacionales

estrategias no farmacológicas que

predominan en la noticia? (grupo

aparecen en las noticias?

generacional al que pertenece el actor

d.¿En las noticias aparecen otro tipo

protagonista)

de tratamientos contra la COVID 19 no autorizados por el gobierno o las instituciones internacionales de salud? 2.4. Calidad y tratamiento de la noticia a. ¿Dónde se producen las noticias sobre la Covid 19? b. ¿Las noticias se presentan en formatos que permiten una mayor profundización de los temas? c. ¿Qué tipos de enfoques y valores se aplican al tema central de la noticia en los medios? d. ¿Se mencionan las fuentes informativas de la noticia? e. ¿Cuál es la fuente informativa principal de la noticia? f. ¿Cuál es el rol del medio en el tratamiento informativo de la noticia? g. ¿Cuál es la actitud del medio de comunicación en el tratamiento de la noticia sobre la Covid 19? h. ¿Los medios dan información u orientan sobre servicios de salud públicos o privados necesarios durante la pandemia? i. ¿Sobre qué tipos de servicios de salud públicos o privados informan u orientan los medios? j. ¿Cuáles son los recursos visuales/ audiovisuales utilizados en el tratamiento de la noticia? k. ¿Los medios utilizan información estadística o datos en la construcción de la noticia?

60 Monitoreo de medios de comunicación con enfoque de desarrollo


3. Metodología y herramientas utilizadas El presente monitoreo tiene 4 etapas definidas

Para efectos del monitoreo de medios se diseñan tres herramientas: 1. Matriz donde se detalla las variables y los códigos que los identifican, las cuales se van a utilizar. 2. Una ficha de codificación (plantilla en excel) para el registro de la información, en la cual se va a ingresar la información recogida de cada noticia analizada. 3. Una base de datos que sirva para procesar los resultados totales.

Monitoreo de medios de comunicación con enfoque de desarrollo 61


4. Características del universo y tamaño de la muestra Se revisó un total de 06 medios de comunicación de prensa en su versión online o digital que son los medios más consumidos a nivel nacional y expresan diferentes enfoques, estilos periodísticos y representan a diferentes grupos empresariales. La relación de los medios monitoreados es la siguiente:

La unidad de análisis es la noticia sobre la COVID 19. El número total de noticias para analizar se definirá luego de la revisión y selección de las noticias en los diarios mencionados. Para efectos del presente estudio se seleccionaron dos semanas: Noticias del 18 al 22 de Enero 2021 (inicios de la segunda ola de contagios en el Perú) y noticias del 20 al 24 de Setiembre 2021 (actualidad) para poder comparar el comportamiento en la segunda ola de contagios y en un momento de reducción de la incidencia de la pandemia, que a veces flexibiliza ciertas recomendaciones.

ASOCIACIÓN DE COMUNICADORES SOCIALES CALANDRIA

62 Monitoreo de medios de comunicación con enfoque de desarrollo



Monitoreo de medios de comunicación con enfoque de desarrollo

64 Monitoreo de medios de comunicación con enfoque de desarrollo


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.