Manual de Identidad Corporativa
Manual de Identidad Corporativa / Calandria 2014
Contenido Introducción ................................................................5 Identidad Calandria .......................................................6 Símbolo ......................................................................7 Logotipo .....................................................................9 Colores corporativos .....................................................12 Uso correcto del logotipo .............................................. 14 Uso incorrecto del logotipo ........................................... 15 Tipografía corporativa ................................................. 16
Aplicaciones del logotipo Calandria Papelería corporativa ................................................... 19 Carpeta corporativa .................................................... 21 Plantilla Power Point ....................................................22 Co-branding ................................................................23 Banderola institucional .................................................24 Mailings .....................................................................25 Aplicación en Publicaciones............................................ 26
3
4
Manual de Identidad Corporativa / Calandria 2014
Rediseño del logotipo El objetivo del rediseño del actual logotipo de Calandria consiste en una mejora del ajuste gráfico actual, y una nueva estructuración tipográfica de los elementos que lo acompañan en las diferentes piezas de comunicación.
Logotipo antiguo
El ajuste gráfico se plantea tras detectar necesidades de actualizar y darle una renovada imagen a la marca. Dichas necesidades y mejoras se verán reflejadas a lo largo de este manual.
Logotipo nuevo
Manual de Identidad Corporativa / Calandria 2014
Introducción Este manual responde a la necesidad de asegurar la correcta aplicación de los elementos del nuevo logotipo de Calandria. Con el adecuado uso del mismo se logrará preservar y consolidar la Nueva identidad visual de la Institución . Es por ello que se sugiere siguientes indicaciones:
1
Los productos comunicativos deberán ser revisados por el/la responsable de comunicación antes de mandarse a la imprenta. Lo tendrán que enviar para su revisión a: comunicaciones@calandria.org.pe
2
En caso haya dudas, estás deberán ser consultadas directamente con el mismo encargado.
3
Este manual deberá ser entregado a los diseñadores que trabajen con nosotros.
5
6
Manual de Identidad Corporativa / Calandria 2014
Identidad de Calandria VISIÓN: Lograr una sociedad más comunicada e inclusiva donde la sociedad civil, el estado, la empresa y los medios de comunicación tomen en cuenta las demandas e intereses de los ciudadan@s en los procesos de desarrollo. MISIÓN: Generar metodologías y estrategias de comunicación que visibilicen temas y actores sociales, fortalezcan el diálogo entre estado, sociedad civil y empresa, para una mejor relación con el ciudadan@. CONCEPTO: CALANDRIA, institución de sociedad civil especializada en comunicación estratégica para el desarrollo desde un enfoque ciudadano.
Manual de Identidad Corporativa / Calandria 2014
Símbolo
La Calandria de Arguedas La aves, en especial La Calandria es un tema de peso en la novelística de Arguedas. La Calandria es el pájaro que representa la inocencia. Arguedas niega todo aquello que cause injusticia, sufrimiento y maltrato y esta cuestión está ligada a la solidaridad. En Arguedas hay dos calandrias. La primera que limpia y consuela, que mientras canta se va limpiando a sí misma porque el canto le devuelve identidad. La segunda es la Calandria que vuela a los cielos, se mete en los torrentes, en los precipicios, en las flores, es la de fuego, la que tiene la vida, la que representa el Perú todo. Polivalismo de las sangres en todas las sangres de José María Arguedas. Susana Cincotta de Moccero.
7
8
Manual de Identidad Corporativa / Calandria 2014
Símbolo ¿ Por qué Calandria? Siempre nos preguntan que es Calandria. Tres ideas que podemos resaltar. a) La Calandria aparece en la novelística de Arguedas comprendiendo la problemática social y cultural de nuestro país. b) La Calandria es un ave que vuela, de un lugar a otro, trae buenas noticias, lleva ideas, se posa en unos lugares y se traslada a otros. La idea de ser portadores de ideas , conocimientos, experiencias, nuestras y la de otros, a lo largo de todo el país. c) La Calandria consoladora-comprensiva que escucha, y la Calandria de fuego-que desafía la vida, son dos valores que nos caracterizan. Son algunas de las ideas que han acompañado nuestra identidad, de seguro habrán otras que ustedes puedan incorporar desde su experiencia en la institución. Los invitamos a compartirla.
Manual de Identidad Corporativa / Calandria 2014
Logotipo
Comunicación estratégica y desarrollo alude a vincular el enfoque ciudadano de desarrollo con la necesidad de una comunicación institucional estratégica. Estratégica en el sentido que diseña estrategias de comunicación en base a la investigación de sus públicos para dialogar con ellos, comprenderlos y transformarse en ese proceso.
Es importante destacar que se ha eliminado como soporte las palabras de comunicación, cultura, democracia y desarrollo, no porque hayan desaparecido como enfoque sino porque era inviable su lectura en el logo.
9
10
Manual de Identidad Corporativa / Calandria 2014
Logotipo
Medidas y cuadrĂcula base 14
Hemos creado una cuadrĂcula base que permite mantener las justas proporciones del logotipo. Se utiliza como referente proporcional la letra c, que es la cuarta parte de la letra C de CALANDRIA.
Manual de Identidad Corporativa / Calandria 2014
Logotipo Tamaño mínimo permitido
Área de reserva El área de reserva se refiere al área mínima que debe conservar el logotipo con su entorno, para asegurar su claridad y visibilidad.
2.2 cm 1.1 cm
El tamaño mínimo se refiere a la representación mínima del logotipo que permita su legibilidad, evitando una baja calidad y/o distorsión.
Como se muestra en el diagrama el área de protección es de 4c, tal que c es la cuarta parte de la letra C de la palabra CALANDRIA.
11
12
Manual de Identidad Corporativa / Calandria 2014
Colores Corporativos Las referencias de color de Calandria son los Pantones aquí especificados. Si las condiciones de impresión no permiten el uso de éste, el logotipo podrá ser impreso en cuatricomía o en negro.
Pantone 1795 C
C:10 M: 90 Y: 90 K:0
R: 219 G: 64 B: 51
L: 52 A: 61 B: 45
Pantone 172 C
C: 0 M: 70 Y: 90 K:0
R: 242 G: 111 B: 51
L: 63 A: 49 B: 57
Pantone 1495 C
C: 0 M: 50 Y: 90 K:0
R: 246 G: 147 B: 54
L: 71 A: 33 B: 64
Pantone 425 C
C: 75 M:70 Y: 60 K:20
R: 79 G: 78 B: 86
L: 34 A: 2 B: -5
Pantone 423 C
C:60 M: 50 Y: 50 K:25
R: 95 G: 99 B: 98
L: 42 A: 0 B: 0
Manual de Identidad Corporativa / Calandria 2014
Logotipo en Grises y Posterizado Escala de grises
Posterizado
Cuando se utilice el logotipo en blanco y negro, se deberรก utilizar las siguientes versiones para que ninguna tonalidad se vea afectada.
En el caso que tenga como fondo un color oscuro se debe usar el logotipo de Calandria en color blanco. Y si por motivos de legibilidad se debe colocar un recuadro solido de fondo, solo puede ser usado como fondo los colores corporativos.
Gris 1 K: 90%
Gris 2 K: 70%
Gris 3 K: 50%
13
14
Manual de Identidad Corporativa / Calandria 2014
Uso correcto del logotipo Solo hay dos formas correctas de usar el logotipo.
1
2 El logotipo con el ave adelante deberĂĄ ser utilizado Ăşnicamente cuando la altura del espacio donde irĂĄ el logotipo es muy corta.
Manual de Identidad Corporativa / Calandria 2014
Uso incorrecto del logotipo Toda forma distinta a lo mencionado en el punto anterior se considera un uso incorrecto del logotipo. Les mostramos algunos usos comunes del logotipo que son incorrectos.
Colores o efectos Cuando se usa contorno en el logotipo, se cambian los colores de sus componentes o se usan efectos como sombras por ejemplo.
Proporciones Cuando el logo es distorsionado en proporciĂłn y tamaĂąos de sus componentes.
Uso incompleto del logotipo Cuando no se usan todos los elementos que componen el logotipo.
15
16
Manual de Identidad Corporativa / Calandria 2014
Tipografía corporativa
Tipografía Principal La fuente características en la construcción del logotipo de Calandria es SF New Republic. Se recomienda el uso de esta familia tipográfica en las piezas gráficas como fuente principal, cuando ésta no sea posible se utilizará la fuente secundaria.
SF New Republic
SF New Republic - Regular
ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ 0123456789
SF New Republic - Italic
ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ 0123456789 ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ 0123456789
SF New Republic - Bold
ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ 0123456789
SF New Republic - Bold Italic
Manual de Identidad Corporativa / Calandria 2014
Tipografía corporativa Tipografías Complementarias ITCOfficina Sans
Myriad
Solo es permitido el uso de esta fuente complementaria en las publicaciones gráficas mas no en la construcción del logotipo. Puede usarse en los titulares y en llamadas importantes en las diversas publicaciones de Calandria.
Se sugiere el uso de esta familia para los cuerpos de texto en las diversas publicaciones institucionales. Myriad - Regular ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ 0123456789
ITCOfficina Sans- Regular
Myriad - Italic
ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ 0123456789
ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ 0123456789
ITCOfficina Sans- Italic
Myriad- Bold
ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ 0123456789
ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ 0123456789
ITCOfficina Sans- Bold
Myriad - Bold Italic
ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ 0123456789
ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ 0123456789
17
APLICACIONES DEL LOGOTIPO
Manual de Identidad Corporativa / Calandria 2014
Papelería corporativa Hoja membretada
Tarjetas personales
En toda pieza gráfica debe aparecer la frase Asociación de Comunicadores Sociales y siempre en menor proporción que el logo Calandria.
Para uso general
Para contratos
19
20
Manual de Identidad Corporativa / Calandria 2014
PapelerĂa corporativa
Sobres
Medida: 34x24 cm Medida: 39x30 cm Medida: 35x38 cm
Manual de Identidad Corporativa / Calandria 2014
Carpeta corporativa
Interior
21
22
Manual de Identidad Corporativa / Calandria 2014
Plantilla Power Point
Diapositivas
Manual de Identidad Corporativa / Calandria 2014
Co- branding Co-branding se refiere a los casos en que la marca Calandria aparece junto con otras marcas en piezas de comunicaciรณn.
Ejemplo:
Cuando exista la necesidad de aplicar el logotipo junto a otros logotipos serรก usando siempre en primer orden el logotipo de Calandria seguido de los demรกs; deben mantener las misma proporciรณn entre ellos.
Auspiciado por:
23
24
Manual de Identidad Corporativa / Calandria 2014
Banner Banner institucional Formato: 1.00x2.00 mts.
Fuente: ITCOfficinaSans Lt Book
Manual de Identidad Corporativa / Calandria 2014
Mailings Saludo fechas importantes
Formato: 440x600 pixeles TipografĂa: Titular: Frehand 521 BT Cuerpo de texto: Myriad
25
26
Manual de Identidad Corporativa / Calandria 2014
Portada y uso de disco Todo CD o DVD usado por la institución debe mostrar nuestra identidad corporativa, por tanto, es indispensable etiquetar el disco y el estuche a usar.
Tipo del producto
Ambas gráficas deben poseer el tipo y título del producto. En caso se presente en colaboración debe figurar los logos de todas las instituciones
Título del producto
Los tipos de producto pueden ser: - Informe - Propuestas - Video - Radio - Multimedia
Tipo del producto
- Archivos - Muestra y/o archivos Título del producto
Manual de Identidad Corporativa / Calandria 2014
Boletín Interno El boletín interno es un instrumento de comunicación que permitie circular y canalizar información institucional. con el objetivo de relacionar a cada colaborador(a) con las acciones realizadas o por realizar . La periodicidad de este documento es bimestral y sólo se publica en formato digital.
27
APLICACIÓN DE PUBLICACIONES
Manual de Identidad Corporativa / Calandria 2014
Publicaciones Institucionales
Calandria desarrolla siete clases de publicaciones institucionales. Aunque en estricto todas son institucionales, se llamará así a aquellas publicaciones que cumplen el objetivo de gestión de conocimiento, haciendo nuestra experiencia visible y comunicable mejorando nuestra imagen y posicionamiento. Es decir no solo cumplen una función informativa o educativa ante los públicos del proyecto, sino que presentan propuestas o metodologías replicables y útiles ante otros, que pueden ser potenciales usuarios (empresas RSE, estado, cooperación).
1. Libros de comunicación y desarrollo
Los libros son los resultados de procesos de reflexión individuales o colectivos, sobre temas de interés institucional. Su carácter académico obliga a incorporar una reflexión teórica o conceptual, análisis y reflexiones producto de investigaciones o eventos, así como bibliografía actualizada, sobre diversos temas de comunicación y desarrollo. Estas publicaciones se dividen en tres tipos
29
30
Manual de Identidad Corporativa / Calandria 2014
Reflexiones de autor
El equipo de Calandria, así como los socios y otros colaboradores desarrollan diversas investigaciones y análisis de temas de la comunicación, desarrollo y ciudadanía. Es decir sobre temas institucionales son reflexiones y posiciones personales frente a ello, no siempre puede responder a experiencias de la institución aunque es lo deseable. La institución financiará este tipo de publicación a los colaboradores y socios de Calandria puede ser a partir de tesis, investigaciones, etc.
Detalles técnicos Tamaño: 17.1 x 23.8 cm. Número de páginas: 100 a 150 hojas Solapas: Descripción de Calandria y descripción del autor Contraportada: Breve descripción del tema
Manual de Identidad Corporativa / Calandria 2014
Compilación de artículos
Calandria reúne el trabajo de varios autores quienes exponen sus puntos de vista en determinados temas en comunicación u otros temas afines a nuestra institución. El resultado de esta mistura de artículos puede estar organizado por ejes temáticos y deberá caracterizarse por su rigurosidad académica.
Detalles técnicos Tamaño: 17.1 x 23.8 cm. Número de páginas: 200 a 250 hojas Solapas: Mención de los autores y descripción del tema Contraportada: Breve descripción del tema
31
32
Manual de Identidad Corporativa / Calandria 2014
Memoria de eventos
Paralelamente a las labores e investigaciones desarrolladas por Calandria, se llevan a cabo una serie de eventos que sirven como vitrina para la difusión de resultados e información que contribuye a analizar y entender los principales temas sobre comunicación y ciudadanía. Los eventos institucionales que reúne a expositores internacionales deben convertirse en publicaciones.
Detalles técnicos Tamaño: 17.1 x 23.8 cm. Número de páginas: 200 a 300 hojas Solapas: Mención de los autores y descripción de calandria Contraportada: Breve sinopsis del evento
Manual de Identidad Corporativa / Calandria 2014
Buenas prácticas de comunicación 2. Buenas prácticas de comunicación Las experiencias desarrolladas por Calandria se convierten en buenas prácticas si sistematizan sus metodologías, sus resultados y lecciones aprendidas. Las sistematizaciones deben convertirse en un recurso de comunicación muy didáctico, práctico y atractivo para sus lectoras. Por ello sus principales herramientas serán los gráficos, infografías, encuestas, cuadros, fotografías, testimonios y un sinnúmero de recursos que permiten presentar resultados de manera clara y didáctica el proceso y sus resultados.
Detalles Tamaño: 21 x 21 cm. Número de páginas: 150 a 300 hojas Solapas: Descripción de la práctica y mención del autor Contraportada: Breve descripción de Calandria
33
34
Manual de Identidad Corporativa / Calandria 2014
Buenas prácticas de comunicación Asimismo, esta categoría se divide en tres productos
Sistematización de línea de interés Reune y analiza una experiencia realizada en diferentes proyectos o intervenciones sociales-culturales realizadas por la institución. en un periodo tangible de tiempo e involucra varias zonas y/o actores.
Sistematización de proyecto específico Compilación de un proyecto social o comunicativo de un periodo corto (1 a 2 años), donde detalla la experiencia y sus principales estrategias de comunicación y desarrollo. en una zona determinada.
Memoria de metodología comunicativa Muestra la experiencias y los resultados sistematizados de una metodología desarrollada en determinado momentos de un proyecto, el cual es emblemática o referencial.
Manual de Identidad Corporativa / Calandria 2014
Módulos formativos El objetivo principal de los manuales es presentar información o medidas que ayuden a la formación y capacitación de personas según la función que desarrollen dentro de sus instituciones o en la sociedad. Sus principales “targets” son los líderes, periodistas y autoridades. En esta publicación se definen tres tipos de materiales:
1. Módulos Integrales Es un soporte que reúne un grupo de materiales de comunicación (audiovisuales, manuales, CD multimnedia, etc.), los cuales contienen toda la información necesaria para la capacitación de los líderes, autoridades., periodistas o comunicadores . Estos módulos sólo son usados como parte de un programa de capacitación
Detalles Tamaño: 31.5 x 23 cm. Recursos: Concepto, Metodología, Prácticas, CD Contraportada: Logos de instituciones (Calandria) Contraportada: Breve sinopsis del evento
35
36
Manual de Identidad Corporativa / Calandria 2014
Módulos formativos 2. Manuales
3. Guía Metodológica
El objetivo principal es orientar a periodistas, líderes y autoridades en diversos temas tratados. Sólo se realizan si forma parte de una oferta educativa. Debe inforporar conceptos, experiencias y formas de aplicación muy concreta.
El objetivo principal es orientar a líderes en procesos de capacitación para otros(as). El material debe ser usado durante la capacitación para que ellos o ellas apoyen una línea de “aprender para educar”.
Detalles
Detalles
Tamaño: 18x25 cm.
Tamaño: 20x20 cm.
Número de páginas: 60 aproximadamente
Número de páginas: 60 a 100 hojas
Solapas: No hay solapas
Solapas: No hay solapas
Contraportada: Breve descripción del manual.
Contraportada: Breve descripción del guía
Manual de Identidad Corporativa / Calandria 2014
Planes y Políticas
1. Plan de desarrollo concertado
2. Políticas o planes sectoriales
Es la planificación estratégica de presupuesto participativo del territorio que realiza la municipalidad junto con los vecinos del distrito. También pueden presentar el presupuesto participativo. Toda publicación debe tener el logo de calandria y se debe registrar 5 ejemplares para archivo.
Es un instrumento de gestión sectorial a nivel regional o local que garantiza la ejecución de políticas nacionales. como políticas de igualdad de oportunidades, comunicación y cultura, plan contra la violencia a la mujer, etc. Toda asesoría o apoyo debe garantizar el uso del logo y 5 ejemplares para archivo.
Detalles
Detalles
Tamaño: 20.7 x 29.5 cm.
Tamaño: 20 x 25 cm.
Número de páginas: 100 a 150 hojas
Número de páginas: 30 a 40 hojas
Solapas: No hay solapas
Contraportada: No descripción
Contraportada: No descripción
37
38
Manual de Identidad Corporativa / Calandria 2014
Estudios de Comunicación
2. Monitoreo de medios
3. Sondeos
Es una publicación que reúne los principales resultados del análisis del tratamiento de la información. Es un instrumento útil para periodistas, directores de información, ONG’s y facultades de periodismo y comunicación.
Los sondeos son publicaciones que reúnen resultados sobre el conocimiento de las percepciones, valoraciones de la ciudadanía sobre el desarrollo.
Detalles
Detalles
Tamaño: 15.1 x 21.1 cm.
Tamaño: 21 x 17cm.
Número de páginas: 100 a 150 hojas
Número de páginas: 50 hojas
Contraportada: Descripción de Calandria
Contraportada: Descripción de Calandria
Manual de Identidad Corporativa / Calandria 2014
Folletos y cartillas seriadas
Los folletos y cartillas son herramientas de información dirigidas a públicos específicos. Este tipo de publicaciones son caracterizados por su didáctica, sus ilustraciones y por ser pensados como instrumentos seriados y empaquetados.
Detalles Tamaño: 14.5 x 21 cm. Número de páginas: 15 a 20 hojas Contraportada: Descripción del proyecto
39
40
Manual de Identidad Corporativa / Calandria 2014
AsociaciĂłn de Comunicadores Sociales Calandria Calle Tacna 1144, Interior 103 Magdalenda del Mar - PerĂş 511 4620477 / 945143163 comunicaciones@calandria.org.pe www.calandria.org.pe