Sondeo de opinión sobre Derechos Sexuales y Reproductivos

Page 1

Informe Final “Sondeo de opinión sobre Derechos Sexuales y Reproductivos”

Diciembre, 2013


Diagnóstico para Intervención Comunicacional

Tabla de contenido INTRODUCCIÓN ......................................................... 5 1.

PRESENTACIÓN INSTITUCIONAL...... 7

1.1.

Médicos del Mundo .................................. 7

1.2.

Asociación de Comunicadores Sociales CALANDRIA 8

2.

CONTEXTO ............................................ 13

3.

OBJETIVOS ............................................ 22

3.1.

Objetivo General de Desarrollo: ........... 22

3.2.

Objetivo Específico: ............................... 22

3.3.

Indicadores: ............................................. 22

3.4.

Resultados: ............................................. 23

4.

ENFOQUES APLICADOS .................... 24

5.

METODOLOGIA ..................................... 26

5.1.

La metodología utilizada por Médicos del Mundo es:

26

5.2. La metodología utilizada por la A.C.S. Calandria para la implementación del “Sondeo de opinión sobre Derechos Sexuales y Reproductivos” fue la siguiente: 28 6.

PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS 29

6.1.

Caracterización socio – demográfica de la población

29

6.1.1.

Composición de la población por lugar de residencia

29

6.1.2.

Composición de la población por sexo30

6.1.3.

Composición de la población por grupo de edad

6.1.4.

Composición de la población por estado civil

6.1.5.

Composición de la población por composición familiar 31

a.

Número de personas por vivienda familiar

b.

Familiares que comparten la vivienda familiar

6.2.

Idioma materno ....................................... 32

6.3.

Nivel educativo ....................................... 32

6.4.

Religión .................................................... 33

6.5.

DNI............................................................ 33

30

30

31 31

Diciembre, 2013

1


Diagnóstico para Intervención Comunicacional 6.6.

Actividad/ocupación económica/fuente de ingresos 33

7. CARACTERIZACIÓN DE LA POBLACIÓN A NIVEL DE CONOCIMIENTOS DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA .................... 34 7.1.

¿Usted ha tenido hijos?......................... 34

7.2.

Número de hijos ..................................... 35

7.3.

Número de hijos nacidos vivos ............ 36

7.4.

Número de hijos planificados ............... 36

7.5.

Conocimientos sobre métodos anticonceptivos 37

7.5.1.

Definición de métodos anticonceptivos37

7.5.2.

Conocimientos sobre métodos anticonceptivos 38

7.5.3.

Nivel de cuidado con métodos anticonceptivos 40

7.5.4.

Nivel de uso de métodos anticonceptivos

7.5.5.

Comunicación sobre uso de métodos anticonceptivos 41

7.5.6.

Responsable en la pareja del cuidado con algún método anticonceptivo

7.6.

Conocimientos sobre embarazo .......... 42

7.6.1.

Conocimiento sobre el cuidado de una mujer embarazada 42

7.6.2.

Creencias locales: Lo que las mujeres embarazadas evitan

7.6.3.

Lugar para el embarazo ........................ 43

7.6.4.

Razón de asistir al lugar para el embarazo 43

7.6.5.

Identificación de señales de peligro durante el embarazo

7.6.6.

Identificación de señales de peligro cuando una mujer está dando a luz

41

41

42

44 44

7.6.7. A quién acudir en caso de presentarse una emergencia por complicaciones durante el parto .......................................................... 45 7.7.

Calidad del servicio de salud local ...... 45

7.7.1.

Razones para acudir al establecimiento de salud

7.7.2.

Calidad del trato en el establecimiento de salud 45

7.7.3.

Aspectos positivos en la atención en el establecimiento de salud 46

7.7.4.

Aspectos negativos en la atención en el establecimiento de salud 47

45

8. CARACTERIZACIÓN DE LA POBLACIÓN DESDE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO 48 Diciembre, 2013

2


Diagnóstico para Intervención Comunicacional 8.1.

Distribución de tareas en el hogar ....... 48

8.1.1.

Labores que realiza el hombre............. 48

8.1.2.

Labores que realiza la mujer ................ 48

8.1.3.

Labores realizadas por los hijos varones48

8.1.4.

Labores realizan las hijas ..................... 49

8.2.

Distribución de toma de decisiones en el hogar 49

8.2.1.

Toma de decisiones sobre el gasto del hogar

8.2.2.

Toma de decisiones sobre la educación de los hijos/as 49

8.3.

Caracterizaciones de los hombres y mujeres de la zona

8.3.1.

Principal característica POSITIVA que identifica a los hombres 50

8.3.2.

Principal característica POSITIVA que identifica a las mujeres 50

8.3.3.

Principal característica NEGATIVA que identifica a los hombres

51

8.3.4.

Principal característica NEGATIVA que identifica a las mujeres

51

9.

IDENTIFICACIÓN DE VIOLENCIA FAMILIAR EN EL HOGAR 52

9.1.

Causas de la violencia en el hogar hacia la familia 52

9.2.

Consecuencias del maltrato en el hogar52

9.3.

Propuestas para la no existencia del maltrato en el hogar 53

9.4.

Razones que motivan la acción violenta en el hogar

9.5.

Identificación del maltrato en el hogar 54

9.6.

Referencia en caso de maltrato en el hogar 54

10.

NIVEL DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA 55

10.1.

Conocimiento de organizaciones en la comunidad 55

10.2.

Participación de las mujeres ................. 56

10.3.

Calidad en la participación de las mujeres como autoridades 56

10.4.

Razones por las cuales son mejores autoridades

10.5.

Puntos de encuentro de los y las jóvenes por la zona

11.

PRESENCIA DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN MASIVA 59

11.1.

Emisora de radio más escuchada ....... 59

49

50

53

57 57

Diciembre, 2013

3


Diagnรณstico para Intervenciรณn Comunicacional 11.2.

Canal de televisiรณn mรกs visto ............... 60

1.

CONCLUSIONES................................... 61

2.

RECOMENDACIONES ......................... 62

Diciembre, 2013

4


Diagnóstico para Intervención Comunicacional

INTRODUCCIÓN El Diagnóstico para el diseño de la estrategia comunicacional de la Intervención Comunicacional en el marco del Proyecto “Mejora de la salud de las poblaciones, en especial de las de mayor pobreza y vulnerabilidad, fomentando el desarrollo humano sostenible, el fortalecimiento y desarrollo de la esfera cultural, la institucionalidad, las políticas públicas inclusivas y la articulación del tejido social y cultural en Bolivia, Ecuador Y Perú”.

Se realiza con el propósito identificar las necesidades comunicacionales y a partir de estos resultados, poder plantear una estrategia de comunicación; es decir que este diagnóstico proporcionará las bases para proponer algunas líneas de acción comunicación en las zonas de intervención del proyecto y poder promover cambios de comportamientos en los públicos objetivos correspondientes.

La IEC es una estrategia fundamental para la información y transmisión de conocimientos, que promuevan la sensibilización y movilización de los individuos hacia el cambio de comportamientos y entornos saludables. Esta constituye una herramienta básica para los actores del proyecto porque les permitirá el fortalecimiento de sus propias capacidades comunicacionales.

Las acciones de IEC del Plan, que incluye la Comunicación para el Cambio de Comportamiento, se realizarán con un enfoque participativo y hacia las diferentes audiencias a nivel institucional y comunitario, incorporando a todos los actores sociales claves, que los haga participes y responsables de la gestión de su salud. Estas acciones serán orientadas a los objetivos del proyecto, no olvidando, que la persona es el sujeto de la acción para propiciar el cambio de comportamiento, en ella misma, para posteriormente trascender a la familia y a la población en general.

El Plan contempla el desarrollo de las acciones de promoción de la salud, entendida como la creación de las condiciones que hacen viable la salud, que puede llevarse a cabo mediante estrategias de IEC. En este caso se trata de planear, implementar y evaluar acciones para generar o desarrollar competencias cognitivas y sociales en los individuos y los grupos en el marco del logro y mantenimiento de la salud. Diciembre, 2013

5


Diagnóstico para Intervención Comunicacional

Finalmente, cabe indicar que el enfoque que se plantea es de la comunicación para el desarrollo que postula que una comunicación efectiva consiste en difundir información a públicos específicos, escuchar sus necesidades e inquietudes y responder apropiadamente. Al respecto, diversas investigaciones indican que los cambios en conocimiento y actitudes no necesariamente resulta un cambio de comportamiento, lo cual solo se logra comprendiendo las barreras objetivas y subjetivas para el cambio o adopción de nuevas prácticas y la lógica en el comportamiento de la población.

Para el diseño de las estrategias de comunicación se propone emplear la metodología de la Comunicación para el Cambio de Comportamiento – CCC (Antes denominada Información, Educación y Comunicación – IEC)1. El cambio de nombre ha implicado un desplazamiento en el enfoque de producir materiales hacia la implementación de programas estratégicamente diseñados para influir en el comportamiento sea de actores sociales, ciudadanos “de a pie” o autoridades políticas. De esta manera, las estrategias de comunicación deben lograr no solo difundir información, sino también generar cambios en los públicos objetivos.

1

http://www.comminit.com/la/modelosdeplaneacion/modelos2004/modelosplaneacion-29.html

Diciembre, 2013

6


Diagnóstico para Intervención Comunicacional

1. PRESENTACIÓN INSTITUCIONAL 1.1. Médicos del Mundo Es una asociación de solidaridad internacional, independiente, regida por el derecho fundamental a la salud y a una vida digna para cualquier persona. Nace en España el 1990, su sede central se encuentra en Madrid Su organización es Asociativa, su órgano mayor de gobierno es la Asamblea General de Socios. Luego viene la Junta Directiva Nacional y las Juntas Directivas Autonómicas. Su formato de gobierno y de trabajo es participativo y democrático. Se desarrolla en tres áreas: cooperación internacional, inclusión social y movilización social Dentro de la cooperación internacional trabaja con: • Proyectos de Cooperación al Desarrollo, reforzando los sistemas públicos de salud, implicando a la sociedad civil en las labores de incidencia política para la mejora del acceso a la salud. Dentro de esta propuesta se encuentra su trabajo en Perú. • Proyectos de acción humanitaria, contribuyendo a frenar el proceso de aumentos de vulnerabilidad en campamentos de personas refugiadas, sentando las bases para la rehabilitación y el desarrollo posteriores a la emergencia e integrando la prevención ante desastres. Dentro de la inclusión social, interviene en grupos poblaciones en riesgo como: • Personas en situación de prostitución • Personas consumidoras de drogas • Personas inmigrantes en situación de irregularidad administrativa • Personas sin hogar Dentro de la movilización social, trabaja: • En sensibilización • Incidencia política • Voluntariado Médicos del Mundo, basa su intervención en la transversalización de género y derechos humanos, tanto en lo que se relaciones a sus proyectos, en el diseño, ejecución y evaluación, como en relación a sus sedes y sus contrapartes Actualmente en el Perú cuenta con dos proyectos de cooperación: 5 1.- En el Cusco, con el Proyecto: Mejora de la salud de las poblaciones, en especial de las de mayor pobreza y vulnerabilidad, fomentando el desarrollo humano sostenible, el fortalecimiento y desarrollo de la esfera cultural, la institucionalidad, las políticas públicas inclusivas y la articulación del tejido social y cultural. En su primera fase se ejecutó en el Diciembre, 2013

7


Diagnóstico para Intervención Comunicacional Distrito de Kiteni, provincia de la Convención, Región Cusco, Perú (enero 2011 a diciembre 2012). En su segunda fase se desarrollará en los distritos de Andahuaylillas, Huaro, Urcos y Ccatcca, provincia de Quispicanchis, Región Cusco – Perú (enero 2013-diciembre 2014). 2.- En Huancavelica, con un proyecto que busca mejorar la capacidad de respuesta del Ministerio de salud ante las problemáticas de salud mental existentes en la Región. Este proyecto cuenta con una duración de dos años y tiene como principales aliados a Ministerio de Salud, a la gerencia de desarrollo social y a las asociaciones de víctimas de violencia política de la región huancavelicana. En este marco, se precisa conocer con detalle los mecanismos que se aplican para comunicarse efectivamente con su público (adolescentes, personal de salud y docentes), además de elaborar y validar una propuesta estratégica comunicacional que optimice el impacto de las actividades programadas. Por lo anterior, ésta es una propuesta técnica para desarrollar el componente de comunicación, el cual a través de estrategias de comunicación, que incorporan el enfoque de género e interculturalidad, busca promover educación y participación ciudadana en temas de salud y educación sexual. 1.2. Asociación de Comunicadores Sociales CALANDRIA Es una institución especializada que trabaja integralmente la comunicación. Lo cual le permite mirar y considerar más dimensiones y problemáticas en la implementación de proyectos, asegurando de mejor manera el impacto de los mismos. Cuenta con una trayectoria y experiencia de cerca de 30 años con colaboradores que desde la docencia universitaria y con intervención en proyectos de desarrollo fomentan la participación de diversos actores en la búsqueda de un desarrollo inclusivo. Hoy está en condición de elaborar propuestas más macro sociales sobre la comunicación, contando con metodologías apropiadas para medirlas. La conexión entre el trabajo con comunidades y organizaciones, la localidad, la región y el país, los ámbitos individuales, colectivos y masivos, permiten vislumbrar un camino de continuidad útil que ayudará a muchos actores interesados en el desarrollo y la transformación democrática de la sociedad. Objetivos institucionales: Calandria orienta sus acciones de acuerdo con su plan estratégico trienal. En él se han planteado cuatro objetivos: (1) Promover que los ciudadanos se asuman como sujeto de derechos y deberes, ampliando sus capacidades y oportunidades para conducir su desarrollo, (2) fortalecer a las instancias de la sociedad civil, (3) contribuir a que el proceso de democratización del Estado sea participativo, (4) afirmar la comunicación como derecho ciudadano, exigiendo la mejora de la oferta informativa y cultural de los medios de comunicación. En cuanto a la salud, se busca contribuir a mejorarla desde distintos ángulos: el desarrollo de sus capacidades a nivel individual y organizativo, el fortalecimiento de la ciudadanía para su participación calificada en procesos democráticos. Calandria tiene su sede central en Lima, pero proyecta su trabajo a distintas zonas del país. Contamos con una sede en la ciudad de Tarapoto. Desarrollamos proyectos también en Cusco (ciudad y zonas rurales), Arequipa, Trujillo, Iquitos, Ayacucho, Cajamarca, Huancavelica (Churcampa) entre otras. En Lima Metropolitana trabajamos a nivel de Lima Norte especialmente en Independencia, Comas y Los Olivos.

Diciembre, 2013

8


Diagnóstico para Intervención Comunicacional Calandria participa en numerosas redes y consorcios:  CONSODE (Consorcio por la Democracia) que reúne a 9 instituciones y actualmente ejecuta un proyecto de reforma del congreso.  Colectivo Radial Feminista.  Pro mujer, conjunto de ONGs que ejecutan proyectos para favorecer la mejoría de la situación y condición de las mujeres.  Veeduría Ciudadana de los Medios de Comunicación: instancia que agrupa a ONGs, la Defensoría del Pueblo, Asociaciones de Consumidores y que busca incidir en la calidad de la oferta de los medios.  Ínter centros. Calandria convoca a ONGs de 15 ciudades del país para la implementación de campañas nacionales vinculadas al ejercicio de la ciudadanía. A nivel de temas de salud, A.C.S. Calandria cuenta con la siguiente experiencia: 

Estudios e investigaciones Elaboración de Mapa de conflictos sociales y actores y actores a nivel nacional de consultoría para el Programa Prevención de Conflictos (PrevCon) de la Presidencia del Consejo de Ministros 2009 - Marzo 2010 Línea Base línea base para el diseño del plan de comunicaciones 2008-2011 y sus planes operativos anuales – Devida –Noviembre 2007. Elaboración de estrategia comunicativa para el proyecto “Trabajo Digno”– Abril 2007. Línea Base Proyecto “Derecho de las mujeres y los jóvenes a la participación y vigilancia ciudadana en el proceso de regionalización en la zona norte del Perú” – Enero 2007. Informe Línea Base del proyecto Comunicación para la acción ciudadana contra la violencia familiar. Villa María del Triunfo. 2001. Informe línea base del proyecto Comunicación para la acción ciudadana contra la violencia familiar. Comas. Noviembre 2001. “Jóvenes e imágenes del desarrollo” Sandro Macassi. Enero 2,001. Informe de investigación “Condiciones para la creación de programas de televisión sobre salud sexual y reproductiva”. Diciembre 2001. “Jóvenes e imágenes del desarrollo” Sandro Macassi. Enero 2,001. "Por una Televisión de Mejor Calidad: Desajustes entre Oferta y Demanda". (Informe Preliminar). Mapeo de los espacios de socialización de los grupos juveniles en Villa el Salvador y provincia constitucional del Callao y selección de educadores promotores de pares. Servicio encargado por: UNICEF y PROCETSS (Programa de Control de Enfermedades de Transmisión Sexual y SIDA del Ministerio de Salud). Línea base para la evaluación de la gestión administrativa de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Sede Perú. Servicio encargo por: OPS. Agosto 1999. Investigación “La Salud como Derecho Ciudadano”. Encuesta aplicada en Villa El Salvador y Comas. Rosa María Alfaro. Noviembre, 1999. Investigación para la evaluación del programa de lucha contra la pobreza. Salud, empleo, nutrición, fertilidad. Zonas rurales y urbanas de extrema pobreza en los departamentos de Cuzco, Cajamarca, Lima y Loreto. Servicio encargo por: Centro de investigaciones de la Universidad del Pacífico. Agosto 1998 – 1999. Estudio sobre la incidencia del programa de uso del Yodo en la sal. Zonas rurales de Puno y Cuzco. Servicio encargo por: PRONEDII - Ministerio de salud. 1997. Investigación “Sub-Versiones Sexuales y Lazos Familiares. Percepciones sobre la familia, la sexualidad y el SIDA en los jóvenes de Lima”. Carmen Ilizarbe Pizarro. 1997.

Diciembre, 2013

9


Diagnóstico para Intervención Comunicacional Estudio sobre el tratamiento informativo de los medios "La mujer como sujeto de información". Televisión, radio y prensa escrita. Duración una semana. Enero de 1997. Investigación "Mujer y Gestión en Salud Reproductiva: El caso de las promotoras". Salazar, Ximena. mayo 1996. Investigación sobre cultura masiva en jóvenes organizados y no organizados en el Cono Sur de Lima. Macassi, Sandro. 1995. 

Campañas Comunicativas 3 campañas comunicativas sobre Violencia de Género y Derechos Sexuales y Reproductivos, en los distritos de Comas, Independencia y Carabayllo, incluye producción de módulo educativo en cada uno de los distritos. Septiembre – Noviembre 2010. Campaña ciudadana “Todos Somos Iguales y Tenemos las Mismas Oportunidades” con la participación de 5000 personas, conducida por el equipo técnico del Plan Regional de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Varones de Amazonas – PRIO. Realizada en Chachapoyas, Bongará, Bagua, Utcubamba, Rodríguez de Mendoza, provincias del Departamento de Amazonas. Septiembre – Noviembre 2009 Campaña Nacional “Una mujer con oportunidad, un país con más posibilidades” 2007- 2008. Financiado por la Agencia Canadiense para el desarrollo internacional y en Alianza con el MIMDES, Mujer y Sociedad, Chirapaq. Festiforo Juvenil: Exprésate ya! “Por una comunicación como derecho”. (Collique, Octubre de 2007) Festival Juvenil: “Por los derechos de los y las jóvenes”. (Mesa de Juventudes de Comas, Septiembre de 2007). Campaña “Reúna Movida: Prevención de Oportunidades para los y las jóvenes”. (Independencia, Septiembre de 2007) Campaña "Detengamos el Abuso Sexual Infantil: Cuidamos a nuestros niños y niñas y Adolescentes, en el distrito de Independencia. 2006, financiado por CORDAID. Campaña de Combustibles Limpios “Tu salud no sufre… si exiges combustibles sin azufre” Agosto 2004 - Julio 2005. Financiado por Swisscontact y el Consejo Nacional del Ambiente (CONAM) (hoy este organismo se ha fusionado al Ministerio del Ambiente). En las ciudades de Lima, Cusco, Arequipa, Trujillo. Campaña Distrital: "Construyendo Juntos Familias Saludables: Sembremos Felicidad y No Violencia" en el distrito de Independencia. 2005, financiado por CORDAID. Campaña Nacional Por el control ciudadano de la gestión pública “Elige ahora, vigila después. Elige Mujeres y Hombres democráticos”. Auspiciado por USAID, DFID, Embajada de Canadá. Febrero, 2001. Campaña Nacional para evidenciar la condición de vulnerabilidad de los niños, niñas y adolescentes que viven en la calle. “No Me Llames Niño de la Calle”. Noviembre 2001 - agosto del 2002. Campaña de prevención del SIDA. De noviembre de 1998 a febrero de 1999. Video animaciones. Feria Juvenil. Concurso de argumentos para spots radiales. Auspicia PROCETSS del Ministerio de Salud.

Consultorías de evaluación institucional y/o proyectos Por Ministerio de la Mujer Proyecto “Lucha Contra la violencia de género y salud sexual y reproductiva a través de la aplicación efectiva de las políticas públicas, el fortalecimiento de redes regionales específicas y la vigilancia ciudadana en Bolivia, Ecuador y Perú. Octubre 2010 - Setiembre 2014. Diciembre, 2013

10


Diagnóstico para Intervención Comunicacional Por el fondo de desarrollo para las Mujeres de las Naciones Unidas UNIFEM (parte de Mujeres de la ONU 2010. por UNFPA. Asistencia técnica para fortalecer los consejos consultivos regionales de jóvenes y consejos consultivos nacionales conformados en el marco del plan andino de prevención del embarazo adolescente. Mayo – setiembre 2010. Gestión concertada para la “promoción de políticas públicas de salud materna y paternidad en la provincia de Churcampa – Huancavelica” Perú 2008 – 2010. Programa de cooperación Internacional desarrollado por IRI – USAID en alianza con ACS Calandria “Todos Hacemos Política” 2008 – 2010. Evaluación del Centro de Apoyo a la Niñez de Carabayllo CAN, Lima, 1995. 

Producción de medios y evaluación de materiales Producción y Difusión de 2 spots dramatizados sobre las problemáticas de violencia familiar relacionados con Salud Sexual y Reproductiva así como con los servicios locales existentes. Noviembre 2010. Miniserie radial “Allin Kawsay” de 8 capítulos grabados en quechua, orientados a la prevención de la violencia de género en Huancavelica, Tayacaja y Churcampa. Junio de 2010. Cultura de Salud. Planificación y evaluación de la salud. Comunicación en Salud. ESSALUD. OPS/OMS. 2001. Elaboración de serie de 8 guías de Prevención secundaria de Salud. Superintendencia de Entidades Prestadoras de Salud (SEPS). 2001. Validación y elaboración de módulos educativos para Madres Cuidadoras y Coordinadoras del Programa Nacional Wawa Wasi. Ministerio de Promoción de la Mujer y el Desarrollo Humano – Fondo de Población de las Naciones Unidas (PROMUDEH-UNFPA). Julio-Noviembre 2000. Módulos especializados sobre Salud. Material sonoro, vídeo y folletos. MEDICUS MUNDI-CALANDRIA. 03 Módulos especializados en Mujer. Material sonoro, vídeo y folletos. Temas violencia contra la mujer, participación política. AID-Calandria. Producción, diseño y realización de 55 microprogramas radiales de salud. Ministerio de Salud. Difundidos en Radio Programas del Perú. 1994. Realización y producción de materiales educativos sobre "Salud Materno Infantil". Proyecto HEALTHCOM 1994. Producción de Spot televisivo, spot radial y afiche, materiales de la Campaña de Lucha Contra el SIDA, organizada por el Ministerio de Salud. 1994.

Asesoría en estrategias de comunicación y desarrollo UMBRAL - producción de herramientas de comunicación, diseño y ejecución de campañas y/o actividades de la estrategia global de comunicaciones del programa umbral anticorrupción para (Defensoría del Pueblo, Ministerio Publico, Mininter, OCMA) Diciembre 2008 – Febrero 2011. Encargado por COFOPRI.Desarrollo de concepto creativo general y los conceptos creativos específicos para las campañas de difusión de los beneficios de la formalización Junio 2010. Diseño y ejecución del Plan de Comunicaciones de la Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas en el Perú – ITIE PERÚ Setiembre 2009 – Mayo 2010. Desarrollo de campañas de información y sensibilización, prevención del uso de drogas sintéticas, en los países de Ecuador, Colombia, Bolivia y Perú, DROSICAN. Marzo 2009. Diciembre, 2013

11


Diagnóstico para Intervención Comunicacional Consultoría para diagnosticar y diseñar el subsistema descentralizado de comunicación y difusión de conocimientos útiles del Programa de gestión Social del Agua y Ambiente en Cuentas (GSAAC), del Instituto Interamericano de la Cooperación para la Agricultura (IICA). Enero 2006. Diseño de Estrategias de Comunicación “La Defensoría del Pueblo y el seguimiento a las recomendaciones de la Comisión de la Verdad y la Reconciliación” Abril - . Defensoría del Pueblo. Septiembre de 2006. Descentralización, una oportunidad para la equidad de género y la participación ciudadana de las mujeres. Enero a Diciembre 2006.

Diciembre, 2013

12


Diagnóstico para Intervención Comunicacional

2. CONTEXTO Etimológicamente, Quispicanchi proviene de la denominación de Qespi Ccanchac o Ccanchac Qquespi, el mismo que traduce la reminiscencia de los indios por conservar el espíritu altivo y fructuoso de sus antepasados. La provincia de Quispicanchi se encuentra ubicada entre las siguientes coordenadas:  Paralelos: 13°01’30” y 14°30’00” latitud sur  Meridianos: 70°19’30”, 71°49’30” longitud oeste. Quispicanchis está ubicada en la región del Cusco, su territorio, tiene una superficie de 7,862.60 km2, integra dos regiones naturales Sierra y Selva, por lo que se tiene un variado aspecto físico, con irregular topografía determinada por la Cordillera Oriental, majestuosos nevados que se elevan aisladamente; permitiendo que el origen de los sectores competitivos de la provincia, se encuentren precisamente en: su ubicación, su excelente clima y sus fértiles tierras. A continuación se muestra la densidad de la población de la provincia de Quispicanchis en comparación a la totalidad del país. Cuadro N°01: Distribución demográfica nacional y Región Cusco AMBITO

Perú Cusco Quispicanchis

SUPERFICIE Hs

POBLACIÓN Habitantes

DENSIDAD Hab/Ha.

1’285,220 71,986.5 75,640.79

28,220.764 1171,403 82,173

21.96 16.3 10.9

Según el informe del Censo Nacional de los años 1981, 1993, 2005 y 2007, la provincia de Quispicanchi presenta una de crecimiento negativa (-0.1%), de la comparación entre el 2005 al 2007; pero con referencia a los censo de 1981 al 2007, se manifiesta un crecimiento de la población de Quispicanchi, cuyo mínimo crecimiento, se asocia a la enorme migración por la fuerte composición rural de la provincia, así como se ha producido un descenso en la fecundidad; lo que representa que en el año 2005 se contaba con 82,802 habitantes y conforme al censo nacional del 2007 la población de Quispicanchi asciende a 82,173 habitantes. En el gráfico 005 se puede

observar el índice de crecimiento negativo de la provincia en comparación con los anteriores porcentajes de censos

Gráfico N°01: Crecimiento Poblacional Intercensal 4

2007

3

2005

2

1993

1

1981 0

82173 82802 Población

75853

Año

62250 50000

100000

Diciembre, 2013

13


Diagnóstico para Intervención Comunicacional Asimismo, si se hace un análisis en razón de la Región, se encuentra que la tasa de crecimiento poblacional de la región en el último periodo censal es la menor registrada desde los censos de 1940, 0,9 por ciento anual. En particular el área rural muestra una tasa de crecimiento poblacional anual negativa –la población rural ha descendido en términos absolutos en cerca de 30 mil personas entre 1993 y 2007-, mientras que la población urbana se ha mantenido constante en los últimos censos de población y vivienda. En 1940, Cusco concentraba al 7,8 por ciento de la población total del país, mientras que Lima Metropolitana albergaba al 10,4 por ciento de la misma. Después de 67 años, la migración de la población ha configurado un panorama en el cual Cusco ha disminuido su participación en el total nacional hasta representar, en 2007, el 4,3 por ciento de la población total del país; mientras que Lima Metropolitana alberga al 30,9 por ciento de la población nacional. Las presiones poblacionales han estado dirigidas hacia la ocupación de las zonas urbanas, por lo general las de mayor desarrollo relativo. Al interior de la región también se observa este fenómeno. La población ha buscado movilizarse hacia estas zonas y lo ha hecho principalmente hacia la provincia capital. La región Cusco tiene actualmente una densidad poblacional de 16,3 habitantes por km2. De otro lado, la estructura demográfica de la provincia de Quispicanchi, muestra el eso que tiene el sector juvenil, comprendido entre 15 a 24 años, el cual es el más representativo de nuestra población, sector en el que la relación de sexos se da de manera simétrica, además se puede observar que la población adulta mayor de 50 años continua representando un importante 15 % del total.

Gráfico N°02: Distribución por sexo en la provincia de Quispicanchi mujeres

50%

hombres

50%

Como se puede observar en el siguiente gráfico, la provincia de Quispicanchis tiene un mayor porcentaje de población que reside en la zona rural (64.8%), hecho que se contrapone con lo registrado en el distrito de Urcos, donde el mayor porcentaje de población se ubica en la zona urbana (57.2%). Estas cifras reflejan un hecho que se aprecia en casi la totalidad de capitales de distrito o provincia, es decir la alta concentración poblacional probablemente producto de la migración y mejores oportunidades de subsistencia y trabajo.

Diciembre, 2013

14


Diagnóstico para Intervención Comunicacional

Cuadro N°02: Población por área de residencia-2007 Área

Departamento de Cusco Provincia de Quispicanchis Distrito de Urcos

Población Urbana

Población Rural

Total

N° 644,684

% 55.0

N° 526,719

% 45.0

1,171,403

41,442

50.4

40,731

49.6

8,217,341

4,910

48.7

5,177

51.3

10,087

Fuente: INEI – Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda

La migración temporal de los pobladores de las Comunidades Campesinas del Distrito de Urcos, sigue siendo los lavaderos de oro de Huaypetue, Puerto Maldonado y Mazuco, sin embargo se debe resaltar que en comparación a la década del 80 - 90 se ha reducido sustancialmente, debido a la disminución de los denuncios mineros que demandan menor mano de obra. Cultural y socialmente Quispicanchi comienza a transformarse radicalmente en el siglo pasado, ello se percibe mejor desde la década del 40 y 60, como consecuencia de un crecimiento poblacional por las oleadas de migración de las provincias vecinas respecto a la cercanía de los distritos a la ciudad del Cusco. A pesar de esta nueva configuración que de hecho altera la estructura física, social y cultural de la provincia, de raíces indígenas dio paso a una nueva con identidad más provinciana de raíces mestizas La provincia de Quispicanchis, tiene una población de 82,484 habitantes y una extensión de 7 862,60 kilómetros cuadrados y se divide en doce distritos: 1. Andahuaylillas 2. Camanti 3. Ccarhuayo 4. Ccatca 5. Cusipata 6. Huaro 7. Lucre 8. Marcapata 9. Ocongate 10. Oropesa 11. Quiquijana 12. Urcos 2.1. Localización de la Acción Perú del Convenio: El Convenio Perú se desarrollará en cuatro distritos: Andahuaylillas, Ccatcca, Huaro, Urcos17 Según los datos obtenidos del Plan Concertado de Desarrollo Social 20122014, elaborado por la Sub Gerencia de Desarrollo Social de la Municipalidad Provincial de Quispicanchis, estas serían las principales cifras que evidencia la situación en la que se encuentra la zona en la que vamos a trabajar.

Diciembre, 2013

15


Diagnóstico para Intervención Comunicacional

2.2. Pobreza Los niveles de pobreza se han incrementado de acuerdo con los resultados de la encuesta de la ENAHO 2006, encontrándose los siguientes resultados: En nuestra provincia, según la misma fuente, el 39.05% de la población vive en condición de pobreza; mientras que el 60,95% de la población del departamento se encuentra en condición de pobreza extrema Cuadro N°03: Niveles de pobreza Región

Total Pobres extremos

Distritos % Población %

12 100 82,802 100

06 60.95 50,465

Nivel de vida Muy Pobres Regular pobres

06 39.05 32,337

0 0

0 0 0

Aceptable

0 0 0

Grafico N°03: Niveles de pobreza

Al interior de la provincia, se considera que distritos como Ccarhuayo, Quiquijana, Ocongate, Marcapata y Ccatcca principalmente, presentan aún preocupantes indicadores de pobreza que ocasiona su atraso económico y social muy fuerte. Según el Mapa de Pobreza (FONCODES) y el informe del PNUD; Quispicanchis se encuentra en el grupo de provincias pobres; la mitad de los distritos se encuentran en la condición de muy pobres; específicamente: Cusipata, Quiquijana, Carhuayo, Ocongate, Ccatca y Marcapata, son consideradas como muy pobres; mientras que la Diciembre, 2013

16


Diagnóstico para Intervención Comunicacional otra mitad califican como pobres: Camanti, Lucre, Huaro, Oropesa, Andahuaylillas y Urcos. Cuadro N°04: Niveles de pobreza en la provincia MUY POBRES Cusipata Marcapata Quiquijana Ocongate Ccatcca Carhuayo

POBRES Oropesa Lucre Urcos Andahuaylillas Camanti Huaro

De acuerdo al informe sobre Desarrollo en el Perú, del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), se considera a la provincia de Quispicanchis en el puesto 183 de las 195 provincias del país, en Índice de Desarrollo Humano. De los cuatro distritos seleccionados por el Convenio Perú Ccatcca, está considerado entre los distritos de mayor pobreza al ocupar el 1809 lugar en el mapa de pobreza de los 1838 distritos que existen en el Perú. Urcos, Andahuaylillas y Huaro, ocupa el 1154, 1076 y el 1380, respectivamente en el mapa de pobreza, de los 1838 distritos del Perú. Los ubica dentro de los distritos pobres. En general la provincia de Quispicanchis, tiene el 90% de sus habitantes como muy pobres. El ingreso familiar es de 175 soles mensuales. Los indicadores de desnutrición crónica en menores de 12 años alcanza el 48%; (…), asimismo la Tasa de Alfabetismo es 77.07%, es decir el 26.93% de la población de la población de Quispicanchis, no sabe leer y escribir un párrafo breve; la Esperanza de Vida promedio es de sólo hasta los 67 años. 2.2.1. Identificación de la población De acuerdo a información proporcionada por la RENIEC, se observa que el porcentaje de personas que no cuentan con DNI es mínimo, siendo el mayor porcentaje de 3% en Andahuaylillas. De otro lado, se puede observar que el distrito con menor porcentaje de población indocumentada es Huaro con 2.8% Cuadro N° 05: Distribución de población mayor de 18 años con/sin DNI Documentados

Indocumentados 5751

2643

7067

2601 82

54

150

200

FUENTE 2007: PAGINA INEI http://desa.inei.gob.pe/censos2007/tabulados/

Diciembre, 2013

17


Diagnóstico para Intervención Comunicacional 2.2.2. Educación La oferta educativa de la provincia de Quispicanchis está cubierto por el sector público y privado; el sector público (el estado a través del Ministerio de Educación cubre el 96% de los servicios) con 321 Instituciones Educativas, y el sector privado cubre el 4% de los servicios, con 13 Instituciones Educativas. En el ámbito de la provincia de Quispicanchis, en cierta manera, se ha logrado un acceso mayor en educación primaria de menores, fenómeno que no tienen igual comportamiento en los niveles de inicial y secundaria, además en este último nivel, especialmente el área rural o aquellos que se encuentran en extrema pobreza, los estudiantes terminan sus estudios tres o cinco años después de cumplir 16 años de edad, considerada como la edad normativa para concluir los estudios. De acuerdo a información proporcionada por la UGEL de Quispicanchi, se sabe que la edad normativa para culminar el 5to de secundaria es 16, pero aún existen estudiantes que terminan el nivel secundario a los 21 años. Como se observa a continuación, se evidencia que un importante porcentaje de alumnado no pasa del grado primario al secundario en las mismas zonas; y éste es menor con respecto a cualquiera de los tipos de educación superior no universitaria como universitaria; alcanzando cercanamente un 10% más o menos. Cuadro N°06 Nivel Educativo Alcanzado DISTRITO

TOTAL

Sin nivel

Educación inicial

Primaria

Secundaria

Sup. No Univ. Incompleta

Sup. No Univ. Completa

Sup. Univ. Incompleta

Sup. Univ. Completa

Andahuaylillas

4,622

628

176

1,907

1,396

144

133

129

109

Huaro

4,135

666

103

1,575

1,029

305

174

159

124

Urcos

9,458

1,372

275

3,795

2,808

348

341

234

285

Ccatca

13,157

3,240

546

7,150

1,955

56

69

36

105

FUENTE 2017: 3 A MÁ AÑOS http://desa.inei.gob.pe/censos2007/tabulados/

2.2.3. Analfabetismo La provincia de Quispicanchis, es la quinta provincia con mayores tasas de analfabetismo en el ámbito regional; internamente los distritos con mayores tasas de analfabetismo adulto son: Ccatca, Carhuayo, Quiquijana, Ocongate y Cusipata con 35.2%, 34.2%, 33.3%, 29.1% y 27.7% respectivamente. Mientras los distritos con menores tasas de analfabetismo son: Oropesa y Lucre con 11.9% y 14.2% respectivamente. En cuanto a la situación de analfabetismo, en la provincia de Quispicanchis (…) se registra un 22.9%; esta situación es aún más crítica, en el área rural donde el 30.4% de la población total es analfabeta y por último un 36.1% de mujeres son analfabetas en una población de 15 años a más. 2.2.4. Salud La Red de Servicios de Salud Sur, que a su vez se distribuye en tres Micro redes (San Jerónimo, Ocongate y Urcos), cuenta para el ámbito de la provincia de Quispicanchis, con un total de 19 establecimientos de salud: 04 de Centros de salud de categoría I-4, 01 Posta de Salud categoría I-3, Diciembre, 2013

18


Diagnóstico para Intervención Comunicacional 06 Postas de Salud categoría I-2 y 08 Postas de Salud categoría I-1. Solo existe un hospital en toda la provincia y está ubicado en Urcos. Cada uno de los distritos del ámbito de la provincia cuenta con un Centro de Salud y Urcos y Ccatcca, cuentan además con Puestos de salud. 2.2.4.1.

Perfil de Salud de la Población

El perfil de salud de la población de la provincia de Quispicanchis puede delinearse a partir de los siguientes indicadores: a. Alta tasa de morbi-mortandad materna infantilLa morbi-mortalidad materna infantil se manifiesta como una deficiencia en las competencias y disponibilidad de recursos humanos relacionados a la atención materno-neonatal, insuficiente e inadecuada infraestructura de servicios de acuerdo a la categoría de los establecimientos de salud. b. Alta tasa de desnutrición crónica y anemia en niños menores de cinco años. El problema de la desnutrición crónica y anemia en niños menores de cinco años, se manifiesta por: la dieta pobre en cantidad y calidad, a la que accede la mayor parte de la población de la provincia de Quispicanchis, principalmente los habitantes del área rural, situación que tiene sus causas en los hogares que tienen practicas inadecuadas para el cuidado infantil y la alimentación de los menores de 36 meses; así como la insuficiente disponibilidad de alimentos de calidad. c. Desnutrición La desnutrición crónica es uno de los principales problemas que aqueja a la provincia de Quispicanchis. Al año 2005 era la segunda provincia de la región después de 19 Chumbivilcas, con alta tasa de desnutrición crónica, 47.7 de cada 100 niños de 6 a 9 años de edad se encuentran en situación de desnutrición crónica, mientras en la región la tasa es de 33,7% y a nivel nacional de 21,9%. Una mirada a las tasas por distritos, muestra que la desnutrición crónica en algunos sobrepasa el 60%. La desnutrición se incrementó entre 1999 y el 2005; en los distritos de Ccarhuayo, Marcapata y Quiquijana. Es preocupante el caso del distrito de Marcapata donde se incrementó de 58.7% a 61.4%. El segundo distrito con mayor desnutrición infantil es Ccatcca, no obstante reducirse en los últimos seis años la tasa de desnutrición en 2.6%; el tercer distrito con mayor desnutrición es Ccarhuayo (que entre 1999 al 2005 incremento su tasa en 0.8%), el cuarto distrito con mayor desnutrición es Ocongate con 50,6%; en quinto lugar esta Quiquijana que además incrementó la tasa de desnutrición crónica en 1.3%; en sexto lugar se ubica el distrito de Cusipata que mantiene el 50,0%. Los distritos con menor cantidad de niños desnutridos son: Camanti (28,8%), Oropesa (31,4%), Lucre (34.4%), Andahuaylillas (35,9%), Huaro (38.3%) y Urcos con un 44.1% de desnutrición crónica infantil. 2.2.5. Niveles de Violencia Como se observa en el siguiente cuadro, la mayoría de las denuncias por violencia son hechas por mujeres, con una brecha de diferencia de 25% o más en algunos casos en los cuales no hay denuncias masculinas; es decir el 100% son denuncias femeninas. Como se puede apreciar en los resultados de las denuncias realizadas, es en Urcos, el lugar donde se ubica un sistema de acceso a denuncias más

Diciembre, 2013

19


Diagnóstico para Intervención Comunicacional completo, debido a que en las otras localidades solo hay Comisarías y/o DEMUNAS, pero no los tres servicios nacionales. En este sentido, también se observa que la mayoría de las denuncias son presentadas por mujeres y la diferencia con el número de denuncias presentadas por varones son más del 50% Cuadro N°07: Denuncias presentadas en las Comisarías de la localidad

46

50 40

36 26

30 20

10

10 0 Andahuaylillas

Huaro

Urcos

Ccatca

Cuadro N°08: Niveles de violencias por denuncias realizadas DATOS Andahuaylillas

Huaro

Urcos

Ccatca

COMISARIA M: 36 V: 0 TOTAL: 36EDAD: 18-40 años AÑO: ENER0 – OCTUBRE 2013 M: 20 V: 6 TOTAL: 26 EDAD: 26-68 años AÑO: ENER0 – OCTUBRE 2013 M: 39 V: 7 TOTAL: 46 EDAD: 16-69 AÑO: ENER0 – OCTUBRE 2013 M: 9 V: 1 TOTAL: 10 EDAD: 24-52 AÑO: ENER0 – OCTUBRE 2013

DEMUNA No hay datos

Centro Emergencia Mujer (CEM) No hay datos

No hay datos

No hay datos

M: 50 V: 6 TOTAL: 56 AÑO: ENER0 – OCTUBRE 2013 M: 49 V: 4 EDAD: 14-65 TOTAL: 53 AÑO: ENER0 – OCTUBRE 2013

M: 236 V: 18 EDAD: 18-60 TOTAL: 254 AÑO: ENER0 – OCTUBRE 2013 No hay datos

Diciembre, 2013

20


Diagnóstico para Intervención Comunicacional

2.3. Visión del futuro de Quispicanchis al 2018 2.3.1. En Educación: Imaginar a nuestro Quispicanchis del mañana con alto nivel cultural, humanista, científico y tecnológico implicará necesariamente la tarea de reimpulsar la educación de hoy, que pueda satisfacer las necesidades de aprendizaje, especialmente de los niños y jóvenes en un contexto de aprovechamiento regional de los recursos y de recuperación de su identidad cultural. En este sentido se propone según las particularidades de cada cuenca y localidad generar, fomentar e institucionalizar un ambiente colectivo que estimule la formación de hombres y mujeres con valores, que puedan acceder a un bagaje cultural audiovisual informático y electrónico, con personal docente especializado e identificado con la educación de la niñez y la juventud. Para lo cual a los centros educativos urbanos y rurales de educación básica, superior y especial se les deberá dota de la infraestructura e implementación adecuadas, que nos permita acceder a las oportunidades y uso de medios adecuados de acuerdo a las exigencias científicas y tecnológicas modernas. 2.3.2. En Salud Debido a la importancia que tiene el ser humano como persona, la salud es un eje de desarrollo, ya que en todo caso es una condición para el desarrollo de cual cualquier otra actividad (habiendo salud hay producción). En este sentido pensamos que aunado al esfuerzo de involucrar a la población organizada en la gestión y cuidad de la salud se debe también contar con adecuada infraestructura y equipamiento de los establecimientos de salud, con personal adecuadamente capacitado para prestar una atención de calidad con calidez, así como para desarrollar programas que disminuyan o erradiquen enfermedades endémicas que se presentan en la zona. La prioridad está definida alrededor de la protección de la infancia como capital básico de la sociedad en el futuro y en ese sentido se traja intensamente en la reducción de la desnutrición crónica infantil.

Diciembre, 2013

21


Diagnóstico para Intervención Comunicacional

3. OBJETIVOS 3.1. Objetivo General de Desarrollo: Se ha contribuido de manera eficaz a establecer las condiciones para mejorar la salud de las poblaciones, en especial de las de mayor vulnerabilidad a través del fortalecimiento y desarrollo de la esfera cultural como factor de cohesión social impulsando la institucionalidad y las políticas públicas inclusivas, y potenciando la articulación del tejido social y cultural. El convenio trabaja el Derecho a la Salud y específicamente los derechos sexuales y reproductivos vinculados íntimamente con otros derechos fundamentales, como el derecho a la educación, a la información, a la participación y el derecho a la igualdad. Esas condiciones comprenden la disponibilidad garantizada de servicios de salud, condiciones de trabajo saludable y seguro, vivienda adecuada y disponibilidad de alimentos. El derecho a la salud no se limita al derecho a estar sano 3.2. Objetivo Específico: Contribuir al fortalecimiento y gestión de los sistemas públicos de salud de las zonas de actuación del Convenio Regional, a través de la AP para garantizar la disponibilidad, accesibilidad, adaptabilidad, sostenibilidad y una atención de calidad, mediante la participación social, con pertinencia étnica y de género En el objetivo específico del convenio se trabajan los criterios de disponibilidad, accesibilidad, aceptabilidad, calidad, participación y sostenibilidad respecto a: 1. Derechos sexuales y reproductivos 2. Derechos de los pueblos indígenas y afro descendientes a elegir sus propias medicinas tradicionales y mantener sus prácticas de salud 3. Derecho de las mujeres a la no discriminación 4. Derecho de la Ciudadanía de todas las edades y condiciones a recibir información y formación en prevención y promoción de la salud 3.3. Indicadores: 1. Al finalizar la PAC 4 (2013), se ha incrementado en un 10% el grado de satisfacción de usuarias y usuarios en los servicios de SSR en la zona de cobertura. (Accesibilidad, disponibilidad, aceptabilidad, calidad, participación y sostenibilidad.  Valor inicial 34% 2. Al finalizar la PAC 4 (2013), los CS de Urcos y Ccatcca, cumplen al menos el 50% de los criterios para implementar un modelo de integración consensuado con el Centro Nacional de Salud Intercultural del Ministerio de Salud, para asegurar la pertinencia cultural de los servicios de salud que ofrecen. (Accesibilidad, aceptabilidad, calidad, participación y sostenibilidad).  Valor inicial 70% 3. Al finalizar la PAC 4 (2013), se ha llevado a cabo un posgrado en organización y gerencia dirigido al personal de salud con objeto de incrementar el buen de nivel de organización de la Gerencia y Administración de los servicios de salud de las Micro Redes de Urcos y Ccatcca, según los criterios establecidos por el Ministerio de Salud para la Evaluación de la Gerencia y Administración de las Micro Redes de Salud. (Aceptabilidad, calidad, participación y sostenibilidad).

Diciembre, 2013

22


Diagnóstico para Intervención Comunicacional 

Valor inicial de organización y gerencia: 44% en Urcos y 38% en Ccatcca.

4. Al finalizar la PAC 4 (2013), se ha desarrollado un plan de sensibilización en al menos dos (2) de las cuatro (4) Comunidades Piloto de referencia, dirigido a que al menos el 80% de la población perciba la violencia como un problema de salud pública. (Accesibilidad, calidad, participación y sostenibilidad).  49% de los adolescentes no conoce cómo prevenir un embarazo.  49% de los adolescentes cree que los métodos anticonceptivos sirven para prevenir enfermedades sexuales  72% de los adolescentes no conoce sus derechos sexuales y reproductivos (no los puede mencionar) 3.4. Resultados:  Resultado 1: Los servicios públicos de salud de las micro redes de Ccatcca y Urcos (Cusco), Perú, cuentan con condiciones mejoradas para realizar la gestión de los programas de SSR con calidad y calidez, pertinencia cultura y equidad de género.  Resultado 2: Fortalecida la coordinación interinstitucional e intersectorial para garantizar el derecho a la salud de la población de las micro-redes de Ccatcca y Urcos, con participación efectiva de la sociedad civil.  Resultado 3: Fortalecidos los conocimientos de la población sobre el derecho a la salud y sus determinantes con reducción de la inequidad en el acceso por factores culturales y/o de género en las micro redes de Ccatcca y Urcos.

Diciembre, 2013

23


Diagnóstico para Intervención Comunicacional

4. ENFOQUES APLICADOS Los enfoques temáticos que se proponen para un abordaje integral son: 

Enfoque de derechos humanos sobre la pobreza. Se centra en el otorgamiento de poder a las personas que viven en pobreza buscando expandir sus libertades de opción y acción para vivir con dignidad generando obligaciones jurídicas, sociales y políticas para garantizar el disfrute de los derechos humanos que puede ayudar a igualar la distribución y ejercicio del poder dentro y entre las sociedades.

Interculturalidad. Es la relación de respeto y enriquecimiento mutuo valorando la diferencia de culturas como una oportunidad de crecimiento, sustentada en el reconocimiento mutuo de derechos.

Desarrollo Humano Sostenible. Pleno desarrollo del potencial de las personas y de las colectividades, en un proceso de ampliación de sus oportunidades y de incremento de sus derechos y capacidades. Alude tanto a la sostenibilidad económica, como a la sostenibilidad ambiental, relacionada al aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y al equilibrio entre la actividad humana y la naturaleza, lo que implica también una sostenibilidad social vinculada a la equidad e igualdad de oportunidades para todas las persona.

Enfoque de género. Género es una categoría de análisis emergente que da cuenta de la construcción social que ha transformado las diferencias entre los sexos en desigualdades sociales, económicas y políticas. El concepto de género no sólo hace énfasis en lo que cada sociedad atribuye a cada uno de los sexos, sino en la conversión cultural de la diferencia en desigualdad. Este enfoque permite analizar los significados, prácticas, símbolos, representaciones, instituciones y normas que las sociedades elaboran a partir de la diferencia biológica entre varones y mujeres para su análisis crítico y transformación cultural.

Enfoque intergeneracional. Son las relaciones existentes entre los individuos, a partir de su ubicación en los diferentes momentos del ciclo vital, reconociendo las consecuencias que implican estas modalidades relacionales en el desarrollo de sus potencialidades y capacidades, en el ejercicio de sus derechos y en el acceso a las oportunidades, y en los diferentes espacios de interacción social: familia, comunidad, región y país.

Enfoque de cultura de paz. Está referido a la necesidad de construir relaciones tolerantes, solidarias y de respeto hacia el otro en los diferentes espacios de interacción social (familia, comunidad, región, nación). Se fundamenta en valores, actitudes, comportamientos y estilos de vida compartidos, basados en prácticas de no violencia y de reconocimiento de los derechos y libertades fundamentales de las personas y las colectividades. Diciembre, 2013

24


Diagnóstico para Intervención Comunicacional

Los enfoques antes mencionados serán abordados para comprender las problemáticas asociadas a los problemas de comunicación, interpelar el modelo comunicativo y replantear las estrategias tomando en cuenta indicadores multidimensionales. Para desarrollar el enfoque de comunicación, CALANDRIA concibe que la comunicación es un objetivo, en tanto se busca tender puentes para construir consensos políticos y sociales; y es una estrategia para movilizar, articular y hacer sinergias sociales y políticas. En tal sentido, las estrategias de comunicación deben promover procesos de sinergia entre los responsables del proyecto, otras instituciones públicas y organizaciones de la sociedad civil para la implementación de las estrategias comunicativas. Sólo de esta manera se logrará la sostenibilidad de las acciones y cambios emprendidos. Por ello, las estrategias que se plantean no se limitarán a acciones sólo de difusión de mensajes, sino a acciones que comprometan activamente a otros sectores del Estado, a actores sociales y que, además, enriquezcan y fortalezcan su intervención. El enfoque que se plantea es de la comunicación para el desarrollo que postula que una comunicación efectiva consiste en difundir información a públicos específicos, escuchar sus necesidades e inquietudes y responder apropiadamente. Al respecto, diversas investigaciones indican que los cambios en conocimiento y actitudes no necesariamente resulta un cambio de comportamiento, lo cual solo se logra comprendiendo las barreras objetivas y subjetivas para el cambio o adopción de nuevas prácticas y la lógica en el comportamiento de la población. Asimismo, evidencian que aquellos programas de comunicación que son bien diseñados, y ejecutados de manera profesional, y que integran análisis de la realidad política local, así como del contexto social y cultural, pueden hacer la diferencia entre el éxito o el fracaso de un proyecto. Para el diseño de las estrategias de comunicación se propone emplear la metodología de la Comunicación para el Cambio de Comportamiento – CCC (Antes denominada Información, Educación y Comunicación – IEC)2. El cambio de nombre ha implicado un desplazamiento en el enfoque de producir materiales hacia la implementación de programas estratégicamente diseñados para influir en el comportamiento sea de actores sociales, ciudadanos “de a pie” o autoridades políticas. De esta manera, las estrategias de comunicación deben lograr no solo difundir información, sino también generar cambios en los públicos objetivos.

2

http://www.comminit.com/la/modelosdeplaneacion/modelos2004/modelosplaneacion-29.html

Diciembre, 2013

25


Diagnóstico para Intervención Comunicacional

5. METODOLOGIA El levantamiento de los datos se realizó a través del recojo de información primaria y secundaria, tanto cualitativa como cuantitativa. Asimismo cabe indicar que se está considerando la información recogida por Médicos del Mundo con la aplicación de técnicas cualitativas, lo cual se complementa con la información recogida por A.C.S. Calandria a través de la aplicación de una encuesta en las zonas de intervención del Proyecto.

5.1. La metodología utilizada por Médicos del Mundo es: El planteamiento general del diagnóstico se abordó básicamente a desde las metodologías de la Investigación – Acción Participativa (IAP). Trabajado en base a información en: http://www.dicc.hegoa.ehu.es/listar/mostrar/132 La Investigación – Acción Participativa, es un método de investigación y aprendizaje colectivo de la realidad, basado en el análisis crítico con la participación activa de los grupos implicados, que se orienta a estimular la práctica transformadora y el cambio social. El método IAP combina dos procesos: el de conocer y el de actuar, implicando en ambos a la población cuya realidad se aborda. Al igual que otros enfoques participativos, la IAP proporciona a las comunidades y a las agencias de desarrollo un método para analizar y comprender mejor la realidad de la población (sus problemas, necesidades, capacidades, recursos), y les permite planificar acciones y medidas para transformarla y mejorarla. Es un proceso que combina la teoría y la práctica, y que posibilita el aprendizaje, la toma de conciencia crítica de la población sobre su realidad, su empoderamiento, el fortalecimiento y ampliación de sus redes sociales, su movilización colectiva y su acción transformadora. En cada proyecto de IAP, se combinan tres componentes: a) La investigación, que consiste en proceso reflexivo, sistemático, controlado y crítico que tiene por finalidad estudiar algún aspecto de la realidad con una expresa finalidad práctica. b) La acción, no sólo es la finalidad última de la investigación, sino que ella misma representa una fuente de conocimiento, al tiempo que la propia realización del estudio es en sí una forma de intervención.

Diciembre, 2013

26


Diagnóstico para Intervención Comunicacional

c) La participación, significa que en el proceso están involucrados/as no sólo los/as investigadores/as profesionales, sino la comunidad destinataria del proyecto, que no son considerados como simples objetos de investigación, sino como sujetos La finalidad de la IAP es cambiar la realidad y afrontar los problemas de una población a partir de sus recursos y participación, lo cual, se plasma en los siguientes objetivos concretos: a) Generar un conocimiento liberador a partir del propio conocimiento popular, que va explicitándose, creciendo y estructurándose mediante el proceso de investigación llevado por la propia población y que los investigadores simplemente facilitan aportando herramientas metodológicas. b) Como consecuencia de ese conocimiento, dar lugar a un proceso de empoderamiento o incremento del poder político y la consolidación de una estrategia acción por el cambio. c) Conectar todo este proceso de conocimiento, empoderamiento y acción a nivel local con otros similares en otros lugares, de tal forma que se genere un entramado horizontal y vertical que permita la ampliación del proceso y la transformación de la realidad social. Es importante destacar que la IAP es uno de los métodos que han servido de base a la aparición y desarrollo de otras metodologías participativas que cuentan con un creciente uso en el campo de la cooperación, como son el diagnóstico rural participativo y el conjunto de los enfoque participativos. Los principales objetivos para el desarrollo de esta metodología durante el periodo de identificación de esta propuesta fueron los siguientes: 1.- Analizar y reconocer, con la participación directa de los/as titulares de derechos, los/as titulares de responsabilidad y los/as titulares de obligaciones las necesidades y/o problemas reales que tienen para el ejercicio de sus Derechos Sexuales y Reproductivos, pleno de su salud sexual y reproductiva tranversalizando los enfoques de derechos humanos, género e interculturalidad. 2.- Identificar el conjunto de recursos materiales, técnicos, económicos y humanos propios y disponibles con los que cuenta la población para un oportuno ejercicio de sus derechos en salud. El proceso de construcción de la identificación de la zona de intervención del proyecto, se desarrolló de la siguiente manera:  Primera etapa, elaboración de la propuesta, de agosto a setiembre del 2012  Segunda etapa, recojo de la información, de octubre a noviembre del 2012  Tercera etapa, redacción del primer documento para ser revisado y fortalecido, abril 2013  Cuarta etapa, presentación y socialización del documento, mayo del 2013

Diciembre, 2013

27


Diagnóstico para Intervención Comunicacional 5.2. La metodología utilizada por la A.C.S. Calandria para la implementación del “Sondeo de opinión sobre Derechos Sexuales y Reproductivos” fue la siguiente:  Ámbito de aplicación Región

Provincia

Distritos

Comunidades

Cusco

Quispicanchi

Andahuaylillas, Urcos Huaro, Ccatcca

Tiomayo Manco Urpay Huaro huaro Huancara

 Universo:  Hombres y mujeres entre 15 y 65 años, residentes en los hogares de las localidades señaladas.  Diseño Muestral:  Muestra: 400 personas. La selección se realizó de la siguiente manera:  Selección intencional y estratégica de comunidades en cada una de las zonas geográficas definidas.  Selección incidental de una sola persona de cada hogar de acuerdo a cuotas de sexo y edad.  Margen de Error =+-4.9%, asumiendo la máxima dispersión en los resultados a Total (p=q=0.5) y una confiabilidad del 95%.  Período de Trabajo de Campo: 04 – 08 septiembre de 2013  Recolección de los Datos  Se realizaron entrevistas “cara a cara” con las personas seleccionadas.  Cuestionario estructurado con 43 preguntas cerradas y algunas abiertas. Con preguntas de respuestas simples y múltiples.  Se realizó un testeo básico de 20 encuestas.  Control de Calidad  Supervisión en campo alrededor del 30%  Revisión de cuestionarios aplicados al 100%  Consistencia de datos (rangos, flujos, cruces de variables, etc.)  Procesamiento de Datos  Ingreso de datos en una plantilla de Access.  Tabulación de resultados en SPSS.

Diciembre, 2013

28


Diagnóstico para Intervención Comunicacional

6. PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS A continuación se presentan los resultados de las encuestas que se realizaron para dar soporte a la contribución del fortalecimiento y gestión de los sistemas públicos de salud de la zona de intervención e identificar las necesidades reales y poder realizar una mejor actuación comunicacional. Mediante la tabulación de cada ítem, en forma separada, se establece la relación con los indicadores planteados. 6.1. Caracterización socio – demográfica de la población 6.1.1. Composición de la población por lugar de residencia Del total de la población encuestada para la línea base, el 47,5% proviene de Ccatcca, el 32,5% proviene de Urcos, el 10% proviene de Huaro e igualmente, de Andahuaylillas. Cuadro N°09 Distribución de la muestra por Distrito N° Ccatcca Urco Andahuaylilla s Huaro Total

% 190 130 40

47,5 32,5 10,0

40 400

10,0 100,0

Cabe indicar que los resultados se basan en la aplicación de encuestas a 400 personas, el 47.5% fueron de Ccatca, 32.5% de Urcos, Andahuaylillas 10% y el 10% Huaro. El 95.8% de la población nació en la provincia de Cusco y sus distritos. La distribución espacial por cada comunidad campesina fue de: • • • • • • • • •

Pampaccamara 10% Chichina 10% Huara Huara 7.5% Ccopi Bajo 7.5% Quisinsaya 7.5% Urpay 5% Huancara 5% Tio Mayo 2.5% Manco 2.5

Diciembre, 2013

29


Diagnóstico para Intervención Comunicacional 6.1.2. Composición de la población por sexo Del total de la población peruana que corresponde a 400 personas, el 50% representa a población femenina e igual porcentaje a población masculina. Cuadro N°10: Distribución de la muestra por sexo N % Hombre

200

50,0

Mujer

200

50,0

Total

400

100,0

El 50% son hombres y el otro 50% son mujeres. La distribución por sexo de la muestra es 50% tanto para hombres como para mujeres; y la de edad es de 10% entre 15 y 17 entre 18 y 24, 20% entre 25 y 39 años, 38.3% entre 40 y 65 años de edad el 31.8%. 6.1.3. Composición de la población por grupo de edad Del total de la población encuestada que corresponde a 400 personas, el 38,3% representa a la población de 25 a 39 años de edad (153 personas), el 31,8% representa al grupo entre 40 y 65 años; el 20% representa al grupo entre 18 y 24 años; y finalmente el 10% representa al grupo poblacional entre 15 y 17 años. Cuadro N°11: Distribución de la muestra por edad

N Entre 25 y 39 años Entre 40 y 65 años Entre 18 y 24 años Entre 15 y 17 años Total

153 127 80 40 400

% 38,3 31,8 20,0 10,0 100,0

6.1.4. Composición de la población por estado civil Del total de la población encuestada que corresponde a 400 personas, se puede observar que un total de 69.8% se encuentra unido, ya sea a nivel de unión formal de matrimonio (36.5%) o como conviviente(33.3%). El 23.0% de la población se encuentra soltero y la minoría es viudo (4%) o separado (2.5%). La población encuestada en 84% mencionó tener hijos. Cuadro N°12: Distribución de la muestra por Estado Civil o relación conyugal Casado (a) Conviviente Soltero (a) Viudo (a) Separado (a) Divorciado (a)

N

%

146 133 92 16 10 3

36,5 33,3 23,0 4,0 2,5 ,8

En este sentido, cabe indicar que se encuentra que a mayor edad, las personas muestran una mayor formalidad a través del matrimonio y a menor edad, son convivientes: En el grupo entre 40 y 65 años, se observa que el 63.8% de este grupo son casados (as);

Diciembre, 2013

30


Diagnóstico para Intervención Comunicacional mientras que entre 25 y 39 años, así como entre 18 y 24 años son convivientes: 49,7% y 45% respectivamente.

6.1.5. Composición de la población por composición familiar a.

Número de personas por vivienda familiar De acuerdo a los resultados obtenido, el mayor número de personas por vivienda familiar es de 4 personas (23.3%), le sigue 5 personas por vivienda familiar y luego 3 y 6 personas respectivamente. Solo un mínimo de 2.5% cuenta con viviendas familiares con una presencia de 9, 10 u 11 personas por vivienda familiar. Cuadro N°13: ¿Cuántas personas viven en su casa?

N 4,00 5,00 3,00 6,00 7,00 8,00 2,00 1,00 9,00 10,00 11,00 Total b.

% 23,3 19,3 17,5 15,5 7,8 7,3 5,0 1,8 1,5 1,0 ,3 100,0

93 77 70 62 31 29 20 7 6 4 1 400

Familiares que comparten la vivienda familiar Se observa que una alta mayoría compuesta por el 84% que vive con una familia nuclear compuesta por padre, madre e hijos. Solo un 12% aproximadamente vive con otros familiares también como abuelos, tíos, o primos. Cuadro N°14: En su casa viven……

N Papá, mamá e hijos Además los abuelos, tíos o primos Además otros parientes / amistades Solo con hijos Con la pareja

%

336 24

84,0 6,0

15

3,8

10 8

2,5 2,0 Diciembre, 2013

31


Diagnóstico para Intervención Comunicacional Vive solo

Total

7

1,8

400

100,0

6.2. Idioma materno El 78.8% declara tener el quechua como idioma materno, tanto a nivel de hombres y mujeres; un 11.5& asume que tanto el quechua y el castellano son sus idiomas maternos y solo un 9.8% declara que el castellano lo es. Cuadro N°15: ¿Cuál es su idioma materno? Quechua Quechua y castellano Castellano Total

N 315 46 39 400

% 78,8 11,5 9,8 100,0

Cabe indicar que esta tendencia mayoritaria, aparece tanto a nivel de edades como en cada una de las zonas en la cual se aplicó la encuesta. Inclusive, se puede afirmar que a mayor edad, existe un mayor reconocimiento del quechua como su idioma materno. En Ccatca resalta este reconocimiento con un 90.5% de la población encuestada mientras que en Andahuaylillas, Urcos y Huaro, un promedio del 69% reconoce este hecho.

6.3. Nivel educativo Más del 75% cuenta con algún tipo de nivel educativo: primaria (42%), secundaria (35.3%), universitario (3.3) y técnica (7.5%). Esto significa que un alto nivel de la población es alfabeta. Cuadro N°16: ¿Cuál es su nivel educativo?

N Primaria Secundaria Sin instrucción Superior Técnica/Pedagógica Superior Universitaria Total

168 141 48 30 13 400

% 42,0 35,3 12,0 7,5 3,3 100,0

El nivel educativo entre hombres y mujeres es parejo en el nivel primario, pero hay diferencias a nivel de ciudades y edades. o En Andahuaylillas y en Ccatcca, la mayoría cuenta con un nivel educativo primario, 42.5% y 56.8% respectivamente; mientras que en Urco y Huaro, la mayoría cuenta con un nivel secundario, 46.2 y 55% respectivamente. o El mayor porcentaje de población sin instrucción se encuentra en Ccatcca con un 16.8% o A nivel de educación superior universitaria, técnica/pedagógica, se observa que Huaro presenta un mayor porcentaje diferenciado, mientras que Andahuaylillas y Urcos van similarmente; alejándose con una gran brecha diferenciadora la zona de Ccatcca; 17,5%, 12,5% 11,5 y 1.6% respectivamente.

Diciembre, 2013

32


Diagnóstico para Intervención Comunicacional 6.4. Religión Se encuentra que los católicos representan el 73% y los grupos protestantes son un 26% aproximadamente. Cuadro N°17: ¿Cuál es su

religión? N Católico 293 Evangélico 89 Cristiano 17 Otro 1 Total 400

% 73,3 22,3 4,3 ,3 100,0

6.5. DNI El 98% de la población encuestada cuenta con su DNI. Cuadro N°18: ¿Cuenta su DNI?

N Si No Total

% 98,8 1,3 100,0

395 5 400

A partir de Agosto del año 2005, para cualquier peruano que quiera ejercer sus derechos necesitará portar su DNI. En este aspecto, se observa que el 98% de la población encuestada cuenta con su DNI; pero a pesar de este alto porcentaje, es importante llamar la atención en los siguientes detalles:   

Son las mujeres las que tienen un mayor porcentaje que no cuentan con DNI Son los grupos más jóvenes los cuales aún no cuentan con DNI: entre 15 y 17 años, así como entre 18 y 24 años; 7,5% y 2,5% respectivamente Mientras que en Andahuaylillas y Huaro, el 100% de los entrevistados cuenta con DNI, en Urco solo el 96.9% y en Ccatcca el 99,5%

6.6. Actividad/ocupación económica/fuente de ingresos Altamente, la primera actividad de agricultura, ganadería y/o pesquería resalta con un 44%.5 sobre ser estudiante (13.3%) o ama de casa (10.5). Luego se observa obreros (9.5%), (comerciantes formales o de mercado (8.8%), comerciantes ambulatorios, artesanos o profesores, científicos o intelectuales con un porcentaje menor del 6%. Cuadro N°19: ¿Cuál es su actividad/ocupación económica/fuente de ingresos?

N Agricultores, ganaderos y pesqueros Estudiante Ama de casa Obreros Comerciantes formales / de mercado Comerciante ambulatorio

%

178

44,5

53 42 38 35

13,3 10,5 9,5 8,8

23

5,8 Diciembre, 2013

33


Diagnóstico para Intervención Comunicacional Artesano Empleados de oficina Profesores, científicos e intelectuales NS/NR Total

16 8 5

4,0 2,0 1,3

2 400

,5 100,0

Cuando se pregunta ¿Cuál es su actividad/ocupación económica/fuente de ingresos? A nivel general se encuentra que bajo toda variable, el 44.5% son agricultores, ganaderos y pesqueros ya sea a nivel de grupos de edad o por sexo. Pero, al analizar con mayor detalle, se observa lo siguiente: 

Desde la perspectiva de sexo, se observa que en primer lugar, tanto hombres como mujeres son agricultores, ganaderos y pesqueros; pero en segundo lugar, las mujeres son amas de casa y los hombres son obreros; pero vuelven a una tercera actividad económica para ambos: estudiantes. Llama la atención que hay un minoritario grupo masculino que se declara como “ama de casa”; lo cual también puede ser un nivel de desempleo.

Asimismo, a nivel de grupos de edad encontramos que el grupo más joven, en su mayoría (85%) se encuentra estudiando en el colegio, pero de 18 años en adelante, para todos, la actividad de agricultores, ganaderos y pesqueros representa su principal ingreso económico; aunque de 18 a 24 años también hay un grupo representativo que se encuentra estudiando. Tal vez esto pueda significar que a futuro, la principal actividad disminuya e inclusive se pueda dar un proceso de migración en busca de nuevos espacios laborales o fuentes de ingresos económicos.

7. CARACTERIZACIÓN DE LA POBLACIÓN A NIVEL DE CONOCIMIENTOS DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA Con el objeto de evaluar la práctica en salud sexual y reproductiva, a toda la población encuestada seles ha realizado preguntas sobre conocimientos de métodos anticonceptivos, embarazo y la calidad de atención de los servicios de salud. Los resultados diferenciados, por grupos de edad y por método sobre la experiencia de las mujeres con el uso de métodos anticonceptivos, pueden ser el resultado de cambios en el tiempo 7.1. ¿Usted ha tenido hijos? Del grupo de las encuestadas, el 44.3% declara que ha tenido hijos, entre uno y 12 hijos, en diferentes porcentajes. 

Se encuentra que:

Diciembre, 2013

34


Diagnóstico para Intervención Comunicacional o

en el rango de 15 y 17 años, el 100% declara no tener hijos mientras que el 52,1% del grupo entre 25 y 39 años declara si tener hijos; y en porcentaje de 43.7% encontramos que en los rangos de 18 y 24 años, así como 40 y 65 años declaran tener hijos. Cuadro N°20. ¿Usted ha tenido hijos? SOLO PARA MUJERES Hombre N

No

Mujer %

200

N

%

N

100.0

Si Total

Total

200

100.0

% 200

55.7

159

100.0

159

44.3

159

100.0

359

100.0

Fuente: Cusco – Sondeo de opinión sobre derechos sexuales y reproductivos. Septiembre 2013. ACS Calandria

Nivel de las zonas encuestadas, se encuentra el mayor porcentaje de mujeres que declaran tener hijos en Ccatca con un 46,3% mientras que en las otras zonas los porcentajes son entre 41% y 42%. Cuadro N°21: ¿Usted ha tenido hijos? SOLO PARA MUJERES Andahuaylillas N

%

Urco

Ccatcca

N

%

N

Huaro %

N

Total %

N

%

No

20

57.1

65

57.5

95

53.7

20

58.8

200

55.7

Si

15

42.9

48

42.5

82

46.3

14

41.2

159

44.3

Total

35

100.0

113

100.0

177

100.0

34

100.0

359

100.0

Fuente: Cusco – Sondeo de opinión sobre derechos sexuales y reproductivos. Septiembre 2013. ACS Calandria

7.2. Número de hijos De la población encuestada, encontramos que la mayoría cuenta con 4 o menos hijos por familia, representado por un 70; mientras que un 17% tiene entre 6 y 5 hijos por familia; y un 11% aproximadamente tienen de ocho hijos o más por familia. Cuadro N°22: ¿Cuántos hijos ha tenido?

N 2,00 4,00 1,00 3,00 6,00 5,00 8,00 10,00 7,00 12,00 11,00 Total

34 31 28 19 15 12 7 5 4 3 1 159

% 21,4 19,5 17,6 11,9 9,4 7,5 4,4 3,1 2,5 1,9 ,6 100,0

Diciembre, 2013

35


Diagnóstico para Intervención Comunicacional

De la muestra de 200 mujeres, el 60.3% declara no haber tenido hijos y en el grupo del 39.8% que si ha tenido hijos, encontramos lo siguiente: o

o

El 70% de este grupo ha tenido no más de 4 hijos, lo cual podría significar que existe en las parejas de la zona, una práctica de planificación del número de hijos; lo cual se corrobora con el dato que solo el 38% no ha planificado sus hijos. Cabe resaltar que estos resultados son parejos en todas las zonas. También es importante indicar que un 78% ha tenido entre 1 y 4 hijos vivos, lo cual muestra un minoritario porcentaje de mortalidad.

7.3. Número de hijos nacidos vivos De la población encuestada, encontramos que cerca de un 80% declara tener entre 1 y 4 hijos nacidos vivos, mientas que aproximadamente un 20% declara haber tenido entre 5 y 8 hijos nacidos vivos. Es menos del 2% que declara haber tenido entre 9 y 10 hijos nacidos vivos. Gráfico N°06: Hijos nacidos vivos (%) 9 - 10 hijos 1%

5 - 8 hijos 19%

1 - 4 hijos 80%

7.4. Número de hijos planificados De la población encuestada, encontramos que la mayoría (38%) expresa que no planificó el número de hijos que deseaban tener. Asimismo, un 50% aproximadamente planificó tener entre 1, 2 y/o 3 hijos.

Diciembre, 2013

36


Diagnóstico para Intervención Comunicacional

Cuadro N°22: ¿Cuántos hijos fueron planificados? N ,00 2,00 1,00 3,00 4,00 5,00 6,00 Total

% 60 34 30 17 12 3 3 159

38,0 21,5 19,0 10,8 7,0 1,9 1,9 100,0

7.5. Conocimientos sobre métodos anticonceptivos De acuerdo a información estadística proporcionada por la Organización Mundial de la Salud, “se calcula que en los países en desarrollo unos 222 millones de mujeres desean posponer o detener la procreación pero no utilizan ningún método anticonceptivo. La planificación familiar disminuye la necesidad de recurrir al aborto peligroso; así como que refuerza el derecho de las personas a decidir el número de hijos que desean tener y el intervalo de los embarazos. De esta manera la planificación familiar permite a las personas tener el número de hijos que desean y determinar el intervalo entre embarazos. Se logra mediante la aplicación de métodos anticonceptivos y el tratamiento de la esterilidad (en esta nota se aborda solo la anticoncepción).”3 7.5.1. Definición de métodos anticonceptivos De acuerdo a lo observado, el 53% indica saber qué son los métodos anticonceptivos y el 47% indica no saber. Cuadro N° 23: ¿Sabes qué son los métodos anticonceptivos?

N Si No Total

 

% 212 188 400

53,0 47,0 100,0

La mayoría de los hombres encuestados declara saber qué son los métodos anticonceptivos (57.5%); mientras que el 51.5% de las mujeres encuestadas declara no saber qué son los métodos anticonceptivos. A nivel de rango de edad, se puede indicar que los resultados muestran que a mayor edad, hay mayor desconocimiento en las mujeres, lo cual no sucede en la población masculina encuestada: o o

En el rango de 15 y 17 años de edad, el nivel de conocimiento de lo que son los métodos anticonceptivos es parejo; mientras que a nivel del rango de 18 y 24 como de 25 y 39 años, el rango respectivo es de 5.5% y 59.5%. A nivel de las zonas de intervención, se encuentra que en Andahuaylillas, Urco y Huaro se presenta un mayor conocimiento de saber qué son los métodos anticonceptivos, mientras que en Ccatca presentan un fuerte 58.4% de desconocimiento sobre lo que son los métodos anticonceptivos.

Cabe indicar que una de las razones de estos resultados es el actual acceso a información que tienen las personas más jóvenes: no es solamente la radio y la

3

Se encuentra en http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs351/es/

Diciembre, 2013

37


Diagnóstico para Intervención Comunicacional televisión, sino el uso de internet abre un nuevo abanico de posibilidades para saber lo que necesitan. Esto no indica que siempre la información que puedan manejar sea fidedigna o válida. 7.5.2. Conocimientos sobre métodos anticonceptivos Entre los métodos anticonceptivos que los encuestados declaran conocer está en primer lugar el condón con un 33%, luego las píldoras o pastillas con un 27% y luego la ampolla o inyectables con un 23%. Cuadro N°24: ¿Cuáles son los métodos anticonceptivos que conoces? Múltiple Respuesta N % Condón, preservativo 122 33,4 Píldoras, pastillas 101 27,7 Ampolla, inyectables 87 23,8 T de cobre 28 7,7 Método del ritmo 11 3,0 Hierbas 10 2,7 Vasectomía 2 ,5 NS/NR 2 ,5 Anillo, diafragma 1 ,3 Ligadura de trompas 1 ,3

Total

365

100,0

Uno de los objetivos principales del diagnóstico fue determinar el nivel de conocimiento de métodos anticonceptivos pues es una condición necesaria para su uso y sobre todo, porque nos permite saber qué tipo de información, real o no, están manejando. Por este motivo, la encuesta incluyó una sección completa sobre el conocimiento y el uso actual de métodos de planificación familiar. 

Se encuentra que el 53% conoce los métodos anticonceptivos pero cabe indicar que en este sentido, "conocer un método", no significa necesariamente que la persona tenga un buen nivel de información sobre el método; basta con que por lo menos lo conozca de nombre, o tenga una idea de cómo se emplea. Gráfico N°4: ¿Conoce los métodos anticonceptivos?

No 47%

o

Si 53%

Se encuentra que los métodos más conocidos son los métodos modernos y no necesariamente los métodos tradicionales o las hierbas.

Diciembre, 2013

38


Diagnóstico para Intervención Comunicacional

Cuadro N° 25: ¿Cuáles son los métodos anticonceptivos que conoces? Solo los que respondieron que sí (%) Condón, preservativo Píldoras, pastillas Ampolla, inyectables T de cobre Método del ritmo Hierbas Vasectomía Ligadura de trompas Anillo, diafragma NS/NR

33.4 27.7 23.8 7.7 3.0 2.7 0.5 0.3 0.3 0.5

o

o

o

o

10.0

20.0

30.0

40.0

Sin embargo, entre los métodos modernos menos conocidos por la totalidad de encuestados se encuentran, la T de cobre /el 7%), Método del ritmo y el anillo o diafragma (0.3) También se observa que los métodos permanentes como la vasectomía y la ligadura de trompas tienen un bajo nivel de conocimiento con un 2.7% y 3.0% respectivamente Se encuentra que los varones tienen mayor conocimiento en métodos como uso de condón, preservativo, Método del ritmo y vasectomía; mientras que las mujeres cuentan con mayor conocimiento en píldoras, pastillas, ampollas, inyectables, T de cobre y uso de hierbas. A nivel de rangos de edades, se encuentra que en todas las edades, el orden de los métodos anticonceptivos que conocen va en el siguiente orden: Gráfico N°05: conocimientos de métodos anticonceptivos

3° Inyectables

Múltiple Respuesta

23,8%

2° Píldoras, pastillas 27,7%

1° Condón, preservativo 33,4% o

A nivel de las zonas de intervención, se encuentra que en todas las zonas, a excepción de Huaro, las otras mantienen la misma proporción que a nivel de edades; en cambio en Huaro las pastillas son más conocidas, le siguen las inyectables y luego el preservativo.

Diciembre, 2013

39


Diagnóstico para Intervención Comunicacional

40

7.5.3. Nivel de cuidado con métodos anticonceptivos De acuerdo a lo declarado por la población encuestada, se observa que el 55.9% declara que no se cuida con métodos anticonceptivos y el 43.7% declara lo contrario. Cuadro N°26: ¿Usted se cuida con métodos anticonceptivos?

N No Si NS/NR Total o

o

% 119 93 1 213

55,9 43,7 ,5 100,0

Tanto la mayoría de hombres y mujeres declara que no se cuida con métodos anticonceptivos; lo cual se repite en la mayoría de los rangos de edades, a excepción del grupo de 25 y 39 años en el cual, el 52% admite que se cuida con métodos anticonceptivos. A nivel de las zonas de intervención se encuentra que: Se cuida con métodos anticonceptivos

 

No se cuida con métodos anticonceptivos

Andahuaylillas Huaro

 

Urco Ccatcca

Gráfico N°06: ¿Usted se cuida con métodos anticonceptivos?

NS/NR, 0.5

Si, 43.7 No, 55.9

Como se puede observar en el gráfico, el 55.9% no se cuida con métodos anticonceptivos, siendo la diferencia, un porcentaje menor. Estos resultados nos indican que aún existen una fuerte necesidad de información y sobretodo de procesos de sensibilización para cambiar las prácticas. A nivel de actitudes, la mayoría están de acuerdo con su uno, pero a nivel de prácticas, no se corrobora.

Diciembre, 2013


Diagnóstico para Intervención Comunicacional 7.5.4. Nivel de uso de métodos anticonceptivos De acuerdo a lo observado, el condón es el método anticonceptivo que más se declara haber sido usado (45.2%); luego, las ampollas o inyectables con un 25.8% y las píldoras o pastillas con un 14%. Cuadro N°27: ¿Cuáles son los métodos anticonceptivos que has usado o usas? N % Condón, 42 45,2 preservativo Ampolla, 24 25,8 inyectables Píldoras, pastillas 13 14,0 Hierbas 7 7,5 Método del ritmo 3 3,2 NS/NR 3 3,2 T de cobre 1 1,1 Total 93 100,0

Tanto la mayoría de hombres y mujeres declara que ha usado condón o preservativos; lo cual se repite en la mayoría de los rangos de edades, a excepción del grupo de 25 y 39 años en el cual, el 52% declara que ha usado ampollas o inyectables. Huaro es la única zona en el que la mayoría (41,7%) declara que ha usado ampolla o inyectables mientras que en las otras zonas el método mayor usado es el condón o preservativo.

7.5.5. Comunicación sobre uso de métodos anticonceptivos Se encuentra que el 77.7% conversa con su pareja sobre qué método anticonceptivo van a usar y la diferencia no lo hace. Cuadro N° 28: ¿Conversas con tu pareja/relación/ compromiso sobre qué método anticonceptivo van a usar? Si No Total

N

%

73 21 94

77,7 22,3 100,0

7.5.6. Responsable en la pareja del cuidado con algún método anticonceptivo Se encuentra que el 45.7% declara que solo la persona se cuida con algún método anticonceptivo. Cuadro N° 29: ¿Su pareja se cuida con algún método anticonceptivo o sólo se cuida usted? N % Solo me cuido yo 43 45,7 Si 38 40,4 No 13 13,8 Total 94 100,0

 

La mayoría (63%) de las mujeres declara que solo ellas se cuidan, mientras que el 50% de varones declara que su pareja es quien se cuida. A nivel de rangos de edades, se encuentra distintamente lo siguiente:

Diciembre, 2013

41


Diagnóstico para Intervención Comunicacional o o

o

El grupo más joven de 15 a 17 años declara en su mayoría (66%) que su pareja es quien se cuida En los grupos de 18 a 24 y de 25 a 39 declaran que solo ellos(as) se cuidan con un 51% y el grupo de mayor edad entre 40 y 65 años declara en el 50% que su pareja se cuida con algún método, siguiendo que ellos(as) se cuidan en un 36,4%. A nivel de las zonas de intervención se encuentra que en Urco y Ccatcca declaran en su mayoría que solo ellos(as) se cuidan mientras que en Andahuaylillas, el 80% declara que su pareja es quien se cuida con algún método anticonceptivo. En Huaro se presenta una distribución muy distinta en la cual el 50% está entre que solo ellos(as) se cuidan y que su pareja se cuida con algún método anticonceptivo.

7.6. Conocimientos sobre embarazo 7.6.1. Conocimiento sobre el cuidado de una mujer embarazada Entre las tres principales formas para que una mujer embarazada se cuide, encontramos las siguientes: comer bien (41.8%), no cargar cosas pesadas (32%) y seguir con las recomendaciones de la promotora de la salud (12.8%). Cuadro N° 30: Según tu conocimiento, ¿cómo se cuida una mujer embarazada? N % Come bien 167 41,8 No carga cosas pesadas 128 32,0 Sigo las recomendaciones 51 12,8 de la promotora de salud Procura no renegar 29 7,3 No debe trabajar 11 2,8 Duerme bien 7 1,8 NS/NR 5 1,3 No tomar alcohol 1 ,3 No bañarse con agua fría 1 ,3 Total 400 100,0

Tanto a nivel de rangos de edades, de zonas de intervención y por género, los resultados específicos coinciden con los resultados generales en porcentajes similares.

7.6.2. Creencias locales: Lo que las mujeres embarazadas evitan Se encuentra que el 36.6% no sabe o no responde a esta pregunta. Existe una brecha a la primera respuesta con la siguiente: no deben cargar peso con un 11.6% y luego un 7.3% declara que no debe tejer. Cuadro N° 31: Según las creencias del lugar, ¿cuáles son las cosas que evitan las mujeres embarazadas? Múltiple Respuesta N % NS/NR 151 36,6 No deben cargar peso 48 11,6 No debe tejer, no deben de hilar, porque él bebe se enreda 30 7,3 con el cordón umbilical La persona que va a visitar no debe sentarse en la puerta 24 5,8 No tienen creencias 22 5,3 No consumir alcohol, no consumir droga, no tomar pastillas 20 4,8 No renegar 18 4,4 No debe trabajar, no seguir trabajando la chacra 12 2,9 No debe cargar guano de corral, no coger abono 10 2,4 Diciembre, 2013

42


Diagnóstico para Intervención Comunicacional Cuadro N° 31: Según las creencias del lugar, ¿cuáles son las cosas que evitan las mujeres embarazadas? Múltiple Respuesta N % No andar de noche / No caminar mucho / No correr 10 2,4 Comer en exceso 8 1,9 No comer rocoto, no debe comer cebolla 6 1,5 No cargar bebes 6 1,5 No sentarse en caliente 6 1,5 Protegerse del viento 6 1,5 No tomar ruda porque el hijo puede nacer negro 6 1,5 El cucharon no debe poner encima de la olla porque si no 5 1,2 podrá dar a luz Cuando uno está sentado mucho crece su cabeza 3 ,7 No estar parada mucho tiempo 3 ,7 No viajar a la selva / No estar viajando 3 ,7 No estar demasiado tiempo en el sol 2 ,5 No trabajan en el cerro 2 ,5 Evitar dormir mucho 2 ,5 No ir al cementerio 2 ,5 No mirar mucho a las personas porque salen igual 2 ,5 Cuando patean una piedra es malo 1 ,2 No debe estar cerca del fuego porque se puede enfermar 1 ,2 No debe cargar carne de cordero porque puede abortar 1 ,2 No subir a caballo 1 ,2 No debe subirse a lugares altos 1 ,2 No acercarse a animales que lloran porque el niño sale 1 ,2 igual Total 413 100,0

Tanto a nivel de rangos de edades, de zonas de intervención y por género, los resultados específicos coinciden con los resultados generales en porcentajes similares; Pero; llama la atención que el mayor resultado obtenido es No Sabe - No Responde, lo cual muestra un fuerte nivel de desconocimiento o de orientación en este tema.

7.6.3. Lugar para el embarazo El 94% declara que acude a un Centro de Salud para dar a luz, mientras que menos del 5% declara a otras personas o lugares. Cuadro N° 32: ¿A dónde acude una mujer cuando va a dar a luz? Centro de Salud Promotora de Salud Vecina Hospital Mama Wasi Mamá Total

N 376 13 4 4 2 1 400

% 94,0 3,3 1,0 1,0 ,5 ,3 100,0

7.6.4. Razón de asistir al lugar para el embarazo La principal razón por la que acude ahí es que saben cómo atender un parto, por la cercanía y porque les inspira confianza.

Diciembre, 2013

43


Diagnóstico para Intervención Comunicacional

Cuadro N°33: ¿Por qué acude ahí? Sabe cómo atender un parto Por la cercanía Porque se le tiene confianza Es obligatorio Paga multa Le quitan el seguro Registro de nacimiento NS/NR Total

N 134 102 72 72 13 2 2 2 399

% 33,6 25,6 18,0 18,0 3,3 ,5 ,5 ,5 100,0

Tanto a nivel de rangos de edades como a nivel de género, los resultados específicos coinciden con los resultados generales en porcentajes similares; PERO por zonas de intervención, se observa que la principal razón por la cual asisten al centro de salud en “por la cercanía”.

7.6.5. Identificación de señales de peligro durante el embarazo Los encuestados declaran como la principal señal de peligro durante el embarazo es el sangrado con un 41.6%, luego es el dolor con un 23.3% y luego la hinchazón de manos y pies con un 19.9%. Cuadro N° 34: Según su conocimiento, ¿cuáles son las señales de peligro durante el embarazo? Múltiple Respuesta N % Sangrado 255 41,6 Dolor 143 23,3 Hinchazón de manos y 122 19,9 pies Fiebre 58 9,5 NS/NR 25 4,1 Decaimiento 4 ,7 Vómitos 3 ,5 No come 3 ,5 Total 613 100,0

7.6.6. Identificación de señales de peligro cuando una mujer está dando a luz Se observa que las señales que peligro cuando una mujer está dando a luz son: el sangrado (34%), fuertes dolores de barriga (34%) y la perdida de líquido por sus partes o vagina con un 23.9%. Cuadro N° 35: ¿Cuáles son las señales de peligro cuando una mujer está dando a luz? Múltiple Respuesta N % Sangrado 179 34,0 Fuertes dolores de 179 34,0 barriga Perdida de líquido por 126 23,9 sus partes o vagina NS/NR 32 6,1 Pérdida de 5 ,9 conocimiento, se Diciembre, 2013

44


Diagnóstico para Intervención Comunicacional Cuadro N° 35: ¿Cuáles son las señales de peligro cuando una mujer está dando a luz? Múltiple Respuesta N % desmaya Demora en nacer 4 ,8 Mala posición 1 ,2 Cuando no sale la 1 ,2 placenta Total 527 100,0

7.6.7. A quién acudir en caso de presentarse una emergencia por complicaciones durante el parto Los referentes para acudir en caso de presentar una emergencia por complicaciones durante el parto son en primer lugar, el personal de salud (41.3%), los familiares (32,2%) y luego, los vecinos (10.1%). Cuadro N° 36: En caso de presentarse una emergencia por complicaciones durante el parto, ¿quiénes ayudan o atienden? Múltiple Respuesta N % Personal de Salud 281 41,3 Familiares 219 32,2 Vecinos / as 69 10,1 Partera / curandero 44 6,5 Autoridades 21 3,1 Personas capacitadas 20 2,9 para atender la salud Esposo 16 2,3 Agentes comunitarios 10 1,5 NS/NR 1 ,1 Total 681 100,0

7.7. Calidad del servicio de salud local 7.7.1. Razones para acudir al establecimiento de salud Los encuestados declaran que en caso de tener alguna dolencia acuden al establecimiento de salud (78.5%) y el 21.5% no acude al establecimiento de salud. Cuadro N°36: ¿Si tiene alguna dolencia va al establecimiento de salud? N % Si 314 78,5 No 86 21,5 Total 400 100,0

7.7.2. Calidad del trato en el establecimiento de salud Se observa que el 53.3% declara que no está de acuerdo con el trato que le dan un 46.3% está de acuerdo.

Diciembre, 2013

45


Diagnóstico para Intervención Comunicacional

Cuadro N° 37: Cuando se atiende en el establecimiento de salud, ¿está de acuerdo con el trato que le dan? N % No 214 53,5 Si 185 46,3 NS/NR 1 ,3 Total 400 100,0

SI NO

46,3%

53,5%

Tanto hombres como mujeres coinciden en su mayoría (53,5%) que cuando se atiende en el establecimiento de salud, no reciben el trato adecuado. A nivel de los rangos de edades, encontramos que el grupo de 25 y 39 años, así como de 40 y 65 años no están de acuerdo con el trato que les dan; mientras que los grupos de 15 y 17, así como de 25 y 39 años dicen que SI están de acuerdo con el trato que reciben. Solo en la zona de Huaro, en su mayoría (57%) está de acuerdo con el trato que recibe; en las otras zonas, no están de acuerdo.

Cuadro N°38: Cuando se atiende en el establecimiento de salud, ¿está de acuerdo con el trato que le dan? Andahuaylillas Urco Ccatcca Huaro Total N

%

N

%

N

%

N

%

N

%

No

21

52.5

74

56.9

102

53.7

17

42.5

214

53.5

Si

18

45.0

56

43.1

88

46.3

23

57.5

185

46.3

1

2.5

1

.3

40

100.0

400

100.0

NS/NR Total

130

100.0

190

100.0

40

100.0

Fuente: Cusco – Sondeo de opinión sobre derechos sexuales y reproductivos. Septiembre 2013. ACS Calandria

7.7.3. Aspectos positivos en la atención en el establecimiento de salud De acuerdo a lo observado, el 21.3% no declara “Nada” con respectos a los aspectos positivos en el personal; pero luego el 16% indica que son buenos, el 14.8% no sabe, ni responde y el 12.8% dicen que atienden bien. Cuadro N° 39: ¿Cuáles son los aspectos POSITIVOS que usted ve en el personal que atiende en el establecimiento de salud? N % Nada 85 21,3 Son buenos, son generosos, son pacientes, son 64 16,0 responsables, tienen carisma NS/NR 59 14,8 Atienden bien, aconsejan, atienden con calidad, 51 12,8 atienden en orden Las visitan a domicilio, visitan a la casa, van a casa, 23 5,8 me visitan de vez en cuanto La atención es rápida, no se demoran, vienen rápido 20 5,0 cuando hay emergencia, (hay) Puntualidad Dan medicamentos, le dan medicamentos adecuados, 20 5,0 les receta las pastillas adecuadas Detectan males, hay personal especializado, La 16 4,0 atención es especializada, nos cura Atienden a todos 12 3,0 Ayudan en las consultas, aconsejan, les aconseja que 11 2,8 Diciembre, 2013

46


Diagnóstico para Intervención Comunicacional tengan tiempo a sus hijos Esta cerca (Son)Trabajadores Se preocupan por el paciente Le tratan bien Ayudan en partos, cuidan bien a los niños, (dan) charlas Le atienden normal, atienden normal No va, no acude, no se atiende frecuentemente Total

7 6 6 5 5

1,8 1,5 1,5 1,3 1,3

5 5 400

1,3 1,3 100,0

7.7.4. Aspectos negativos en la atención en el establecimiento de salud Los encuestados declaran como los aspectos negativos, el no tener tolerancia en sus diferentes formas con un 21.5%; la demora en la atención y/o tiempo de espera es un 11.3% y “nada” es un 10.3%. Cuadro 40: ¿Cuáles son los aspectos NEGATIVOS que usted ve en el personal que atiende en el establecimiento de salud? N % A veces no hay tolerancia, no son comprensibles, no 86 21,5 son tolerantes, no tienen paciencia, son intolerantes , aburridos Demoran al atender, demoran en la atención, demoran 45 11,3 para atendernos, nos hacen esperar mucho tiempo Nada 41 10,3 NS/NR 37 9,3 Atienden muy rápido, no atienden bien, te citan días 30 7,5 después, no atienden por igual Falta implementar, falta de medicamento, falta espacio , 26 6,5 falta medicamento (Personal son) impuntuales, irresponsables, llegan a 25 6,3 cualquier hora, llegan tarde y no cumplen con el horario No hay buena atención, atienden practicantes 17 4,3 No están a veces el doctor, no se encuentran los 15 3,8 doctores y son aburridos Discriminación, maltratan a las personas del campo 13 3,3 A veces están molestos, los doctores son renegones 12 3,0 El personal no entiende quechua, no entienden bien quechua, 12 3,0 no entiende a la gente de campo, no hablan quechua

Falta de personal , rotación de personal Es muy lejos No son personal capacitado No son especializados, solo son técnicas Es sucio , falta de limpieza No acude, no va No le dan buen trato, solo atienden a mujeres gestantes y niños desnutridos Cuando va por repetidas veces, no le atienden bien Total

10 8 7 5 4 4 2

2,5 2,0 1,8 1,3 1,0 1,0 ,5

1 400

,3 100,0

Diciembre, 2013

47


Diagnóstico para Intervención Comunicacional

48

8. CARACTERIZACIÓN DE LA POBLACIÓN DESDE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO 8.1. Distribución de tareas en el hogar 8.1.1. Labores que realiza el hombre De la población encuestada, encontramos que el 65% de las labores que realiza el hombre en el hogar son labores económicas, mientras que el 25% de sus labores se relacionan a actividades domésticas – reproductivas como limpiar la casa, cuidar a los hijos/hijas y preparar la comida. Finalmente, un 6.8% conduce autos y motos. Cuadro N° 41: En su entorno familiar, ¿qué labores realiza el hombre? Múltiple Respuesta N % Mantienen la familia 306 34,3 Trabaja o trae ingresos para 291 32,6 mantener económicamente el hogar Limpia la casa 107 12,0 Cuida a los hijos / hijas 84 9,4 Conducen autos y motos 61 6,8 Prepara la comida 34 3,8 NS/NR 10 1,1 Total 893 100,0

8.1.2. Labores que realiza la mujer De la población encuestada, encontramos que cerca de un 90% de las mujeres se dedica a actividades reproductivas mientras que menos del 10% se dedican a actividades productivas relacionadas al mantenimiento económico del hogar. Cuadro N° 42: En su entorno familiar, ¿qué labores realiza la mujer? Múltiple Respuesta N % Limpia la casa 345 33,1 Cuida a los hijos / hijas 304 29,2 Prepara la comida 272 26,1 Trabaja o trae ingresos para 55 5,3 mantener económicamente el hogar Mantienen la familia 42 4,0 NS/NR 14 1,3 Conducen autos y motos 10 1,0 Total 1042 100,0

8.1.3. Labores realizadas por los hijos varones De la población encuestada, encontramos que un 55% se dedica a actividades reproductivas y un 42% a las actividades productivas como se aprecia en la tabla siguiente.

Diciembre, 2013


Diagnóstico para Intervención Comunicacional Cuadro N° 43: ¿Qué labores realizan los hijos varones? Múltiple Respuesta N % Trabajan en la chacra 237 29,4 Limpian la casa 199 24,7 Cuidan a sus hermanos / as 155 19,2 menores Traen ingresos económicos a 103 12,8 la familia Preparan la comida 51 6,3 Cuidan a sus abuelos / as 42 5,2 NS/NR 19 2,4

Total

806

100,0

8.1.4. Labores realizan las hijas De la población encuestada, encontramos que un 49% se dedica a actividades reproductivas y un 12% a las actividades productivas como se aprecia en la tabla siguiente. Cuadro N° 44: ¿Qué labores realizan las hijas? Múltiple Respuesta N % Limpian la casa 331 36,0 Cuidan a sus hermanos/as 221 24,0 menores Preparan la comida 157 17,1 Trabajan en la chacra 94 10,2 Cuidan a sus abuelos/as 76 8,3 Traen ingresos económicos a 21 2,3 la familia NS/NR 20 2,2

Total

920

100,0

8.2. Distribución de toma de decisiones en el hogar 8.2.1. Toma de decisiones sobre el gasto del hogar De la población encuestada, encontramos que la mayoría (63%) toma decisiones conjuntas sobre los gastos y las compras del hogar, de ahí un 19% el esposo y un 17.8% la esposa. Cuadro N° 45: En las siguientes frases responda, ¿quién decide en el hogar PRINCIPALMENTE…? ¿…cómo gastar y las cosas que se compran en la casa? N % Ambos 252 63,0 El esposo 76 19,0 La esposa 71 17,8 NS/NR 1 ,3

Total

400

100,0

8.2.2. Toma de decisiones sobre la educación de los hijos/as De la población encuestada, encontramos que las decisiones sobre la educación de los hijos e hijas, el 77% toman decisiones conjuntas, en un 12% el esposo y en un 9.8% la esposa. Diciembre, 2013

49


Diagnóstico para Intervención Comunicacional

50

Cuadro N° 46: En las siguientes frases responda, ¿quién decide en el hogar PRINCIPALMENTE…? ¿…sobre la educación de los hijos/as? N % Ambos 309 77,3 El esposo 48 12,0 La esposa 39 9,8 NS/NR 4 1,0

Total

400

100,0

8.3. Caracterizaciones de los hombres y mujeres de la zona 8.3.1. Principal característica POSITIVA que identifica a los hombres De la población encuestada, encontramos que la mayoría compuesta por el 79% identifica como “trabajador” a la principal característica positiva para los hombres de su zona. Cudadro N° 47 ¿Cuál es la principal característica POSITIVA que identifica a los hombres de su zona? N % Trabajador / trabajadora 318 79,5 Le gusta quedarse en casa / 27 6,8 le gusta pasarla con la familia más que con los amigos Hace negocios, no se 26 6,5 conforma con lo que tiene NS/NR 14 3,5 Valores Morales (respeto, 6 1,5 honradez, responsabilidad, bondad, etc.) Capacidades (estudiar, 6 1,5 solidarios, talentosos, comunicativos, sociables, etc.) Educar a sus hijos 2 ,5 Ninguno 1 ,3

Total

400

100,0

8.3.2. Principal característica POSITIVA que identifica a las mujeres De la población encuestada, encontramos la principal característica positiva que identifica a las mujeres de la zona es como “trabajdora2 con un 60.5% pero le siguen dos características más: quedarse en casa y hacer negocios. Cuadro N° 48: ¿Cuál es la principal característica POSITIVA que identifica a las mujeres de su zona? N % Trabajador / trabajadora 242 60,5 Le gusta quedarse en casa / le gusta 92 23,0 pasarla con la familia más que con los amigos Hace negocios, no se conforma con lo 45 11,3 que tiene NS/NR 9 2,3

Diciembre, 2013


Diagnóstico para Intervención Comunicacional Valores Morales (respeto, honradez, responsabilidad, bondad, etc.) Capacidades (estudiar, solidarios, talentosos, comunicativos, sociables, etc.) Educar a sus hijos Ninguno

Total

6

1,5

4

1,0

1 1

,3 ,3

400

100,0

8.3.3. Principal característica NEGATIVA que identifica a los hombres De la población encuestada, encontramos que la principal característica negativa en los hombres de la zona es el consumo de alcohol con un 51.1% y le sigue el hecho de NO querer quedarse en casa con su familia con un 22%. Cuadro N° 49: ¿Cuál es la principal característica NEGATIVA que identifica a los hombres de su zona? N % Borrachos / borrachas 206 51,5 No le gusta estar en la casa 88 22,0 con su familia Ninguno 28 7,0 Envidiosos 24 6,0 Machistas 11 2,8 NS/NR 11 2,8 No les gusta trabajar 6 1,5 Problemáticos (as) 6 1,5 Chismosos 4 1,0 Conformistas 4 1,0 Infidelidad / dejan a sus 3 ,8 mujeres Celosos (as) 2 ,5 Desconfiados 2 ,5 Pesimistas 2 ,5 Egoístas 2 ,5 Desorganizados 1 ,3

Total

400

100,0

8.3.4. Principal característica NEGATIVA que identifica a las mujeres De la población encuestada, encontramos que la principal característica negativa de identifica a las mujeres de la zona es consumir alcohol y que no les guste quedarse en la casa con su familia, cada uno con 24%. Cuadro N° 50: ¿Cuál es la principal característica NEGATIVA que identifica a las mujeres de su zona? N % Borrachos / borrachas 96 24,0 No le gusta estar en la 96 24,0 casa con su familia Ninguno 44 11,0 NS/NR 35 8,8 No les gusta trabajar 33 8,3 Envidiosos 28 7,0 Infidelidad / dejan a sus 11 2,8 maridos Problemáticos (as) 10 2,5 Diciembre, 2013

51


Diagnóstico para Intervención Comunicacional Chismosos Conformistas Baja autoestima No les gusta estudiar Celosos (as) Fiesteros (as) Desorganizados (as) Desconfiados (As) Pesimistas Egoístas Tercas

Total

9 9 9 6 4 2 2 2 2 1 1

2,3 2,3 2,3 1,5 1,0 ,5 ,5 ,5 ,5 ,3 ,3

400

100,0

9. IDENTIFICACIÓN DE VIOLENCIA FAMILIAR EN EL HOGAR 9.1. Causas de la violencia en el hogar hacia la familia Entre las principales causas de la violencia en el hogar, se encuentra que el desempleo y/o falta de trabajo tiene un 22.3% de reconocimiento; siguiéndole la poca comunicación en la familia, marido machista, consumo de alcohol o drogas o los desacuerdos en la administración del dinero con 18%, 17%, 14% y 14% correspondientemente. Cuadro N°51: ¿Cuáles son las causas de la violencia en el hogar hacia la familia (esposa/hijos)? Múltiple Respuesta N % Desempleo / falta de trabajo 175 22,3 Poca comunicación en la familia 143 18,3 Marido machista o violento 138 17,6 Consumo de alcohol o drogas 117 14,9 Desacuerdos en la administración 112 14,3 del dinero Por desacuerdos en la crianza de 90 11,5 los hijos / hijas Celos 6 ,8 NS/NR 2 ,3 Total 783 100,0

9.2. Consecuencias del maltrato en el hogar Entre las principales consecuencias de la violencia en el hogar, se encuentra los traumas físicos y psicológicos con un 22.8%; siguiéndole la depresión, pérdida de respeto, orgullo propio, abandono de estudios e hijos que repiten lo que hace el padre.

Diciembre, 2013

52


Diagnóstico para Intervención Comunicacional 10. ¿Cuáles podrían ser las consecuencias del maltrato en el hogar? Múltiple Respuesta N % Traumas físico y 174 22,8 psicológicos Depresión 119 15,6 Perdida del respeto / 113 14,8 orgullo propio Abandono de los estudios 111 14,6 Hijos repiten lo que hace 98 12,9 el padre Delincuencia 63 8,3 Hijas repiten aptitudes 62 8,1 sumisas madre Abandonar el hogar 6 ,8 NS/NR 6 ,8 Alcoholismo 5 ,7 Preocupación 4 ,5 Ninguno 1 ,1 Total 762 100,0

9.3. Propuestas para la no existencia del maltrato en el hogar Entre las principales soluciones para que no haya maltrato en el hogar, se encuentra el apoyar a las mujeres con oportunidades de negocio o trabajo (25.3%), así como oportunidades de capacitación (24.8%). Cuadro N° 53: ¿Qué soluciones propone usted para que no haya maltrato en el hogar? Múltiple Respuesta N % Apoyar a las mujeres para que 185 25,3 tengan oportunidades de negocio / trabajo Oportunidades de capacitación para 181 24,8 mujeres Capacitar en denuncias y 121 16,6 procedimientos Trabajos con organizaciones en 103 14,1 forma conjunta Trabajo en los centros educativos 65 8,9 Que hayan más policías 55 7,5 especializados Comunicación en la pareja 9 1,2 Apoyo psicológico 8 1,1 Que se prohíba la venta de bebidas 3 ,4 alcohólicas NS/NR 1 ,1 Total 731 100,0

9.4. Razones que motivan la acción violenta en el hogar Entre las razones por las cuáles se reaccionaría violentamente contra la pareja, se encuentra que el motivo principal es la infidelidad (20.6%) siguiéndole la desatención a los hijos, la mala administración del dinero o la no cooperación en el hogar.

Diciembre, 2013

53


Diagnóstico para Intervención Comunicacional

Cuadro N° 53: Si tuviera pareja o ya tiene una ¿por qué motivo usted reaccionaría violentamente contra ella o contra él? Múltiple Respuesta N % Porque fue infiel o tengo indicios 136 20,6 de su infidelidad Porque desatiende a los hijos / as 118 17,9 Porque no administra bien el 105 15,9 dinero Porque no ayuda en las labores 93 14,1 del hogar Porque no obedece 83 12,6 Porque le gusta salir a fiestas 37 5,6 Porque viene borracho 23 3,5 NS/NR 14 2,1 Violencia física por cualquier 13 2,0 motivo Porque no quiere tener relaciones 11 1,7 sexuales cuando yo quiero No trabaja 8 1,2 No hay comprensión 8 1,2 No hay motivo 7 1,1 Celos 5 ,8 Total 661 100,0

9.5. Identificación del maltrato en el hogar Las formas que dan cuenta del maltrato de una mujer son: los moretones o marcas en la piel (37%), un ánimo decaído (33%), su estado nervioso o de mal humor (17.5%) y un comportamiento huraño (11.1%) principalmente. Cuadro N° 54: ¿Cómo te das cuenta que una mujer es maltratada en su hogar? Múltiple Respuesta N % Por moretones o marcas en su 256 37,0 piel / rostro Por ánimo decaído 229 33,1 Por estado nervioso y siempre mal 121 17,5 humor Por comportamiento huraño 77 11,1 NS/NR 3 ,4 Descuido personal 2 ,3 Avisa 2 ,3 Por su estado etílico 1 ,1 Aparenta encontrarse bien 1 ,1 Total 692 100,0

9.6. Referencia en caso de maltrato en el hogar LA DEMUNA se constituye en el primer lugar ubicado para acudir en caso de maltrato con un 26.4%, le sigue la Comisaría de la Mujer con un 17.6% y las Rondas Campesinas con un 11.1% principalmente.

Diciembre, 2013

54


Diagnóstico para Intervención Comunicacional

Cuadro N° 55: ¿A dónde acude una mujer en caso de que sea maltratado? Múltiple Respuesta N % DEMUNA 171 26,4 Comisaria mujer 114 17,6 Rondas Campesinas 72 11,1 Juez de Paz / Centro de 58 9,0 Conciliación Defensorías Comunales 56 8,7 Autoridades Comunales 54 8,3 Parroquia o Asociaciones 23 3,6 de la Parroquia Comisaria 22 3,4 MINSA (Ministerio de 21 3,2 Salud) Centro o Posta de Salud Teniente gobernador 15 2,3 A un familiar cercano 14 2,2 Ninguno 14 2,2 CEM (Centro Emergencia 9 1,4 Mujer) CODENI 2 ,3 NS/NR 2 ,3 Total 647 100,0

10. NIVEL DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA 10.1. Conocimiento de organizaciones en la comunidad Los encuestados declaran que la principal organización de la comunidad que saben que existe es la Asociación de mujeres del vaso de leche en un 56.7%; luego de una larga brecha, están los comedores populares (12.9%), los comités de salud (11.4%) y el Programa Juntos (9.4%). Cuadro N° 56: ¿Qué organizaciones en su comunidad conoce que existen? Múltiple Respuesta N Asociación de mujeres del vaso de

% 378

56,7

Comedores populares

86

12,9

Comité de salud

76

11,4

Programa Juntos

63

9,4

Mesa de concertación

9

1,3

Club de Madres

6

,9

Pensión 65

6

,9

Asociación de Gastronomía

6

,9

Comité de Rondas Campesinas

5

,7

leche

Diciembre, 2013

55


Diagnóstico para Intervención Comunicacional Crianza de Cuy

5

,7

Juntas Vecinales

4

,6

Cuna más

3

,4

Comité Jóvenes

3

,4

Organizaciones (KALLA, PRO MUJER,

3

,4

NS/NR

3

,4

Comité de Artesanos

2

,3

Comité de Regantes

2

,3

Comité de Vigilancia

2

,3

Comité JAS

2

,3

DEMUNA

1

,1

Comité de Deforestación

1

,1

Comité de Deporte

1

,1

667

100,0

FLORA TRISTÁN)

Total

10.2. Participación de las mujeres Las mujeres participan principalmente en el Comité de vaso de leche en un 43.2%, luego en las ferias (18.0%) y luego las reuniones de padres de familia (14.3%) Cuadro N° 57: ¿En qué espacios participan las mujeres? Múltiple Respuesta N % Comité de vaso de leche 357 43,2 Ferias 149 18,0 Reuniones de padres de 118 14,3 familia Fiestas patronales 95 11,5 Presupuesto participativo 72 8,7 Comité de salud 34 4,1 NS/NR 1 ,1 Total 826 100,0

10.3. Calidad en la participación de las mujeres como autoridades Los encuestados declaran en un 70.3% que ambos tienen capacidad para ser autoridad, luego el 22.3% declara que los hombre y en un 7.5% a las mujeres. Cuadro N° 58: ¿A quiénes considera usted que tiene mejores capacidades para ser autoridad a los hombres, a las mujeres a ambos? N % A ambos 281 70,3 A los hombres 89 22,3 A las mujeres 30 7,5 Total 400 100,0

Diciembre, 2013

56


Diagnóstico para Intervención Comunicacional Cuadro N° 59: ¿En qué espacios participan las mujeres? Múltiple Respuesta Andahuaylillas N

Urco

Comité de vaso de leche Ferias

31

% 27.2

21

Reuniones de padres de familia Fiestas patronales Presupuesto participativo Comité de salud NS/NR Total

119

% 46.5

18.4

59

22

19.3

11

% 51.6

23.0

51

22

8.6

9.6

38

20

17.5

9

7.9

% 26.5

357

% 43.2

14.9

18

15.9

149

18.0

42

12.2

32

28.3

118

14.3

14.8

33

9.6

13

11.5

95

11.5

7

2.7

28

8.2

17

15.0

72

8.7

11

4.3

11

3.2

3

2.7

34

4.1

1

.3

1

.1

343 100.0

N

Total

30

256 100.0

N

Huaro

177

114 100.0

N

Ccatcca

113 100.0

N

826 100.0

10.4. Razones por las cuales son mejores autoridades Los encuestados declaran en un 61.3% que ahora se considera a ambos por igual, y luego entre las características que indican son: el carácter fuerte, la responsabilidad, son más trabajadores y/ o serios. Cuadro N° 60: ¿Por qué son mejores autoridades… (De acuerdo a respuesta anterior)? N % Ahora se consideran a 245 61,3 ambos por igual Tiene carácter fuerte 46 11,5 Son más responsables 41 10,3 Son más trabajadores / 35 8,8 as Son más serios / as 15 3,8 Son más honrados / as 7 1,8 Están más capacitados 7 1,8 NS/NR 4 1,0 Total 400 100,0

10.5. Puntos de encuentro de los y las jóvenes por la zona Se observa que el 29.8% se reúne en la loza deportiva, le sigue un 15.9% en las esquinas y luego en el local comunal en un 10.7%. Cuadro N° 61: ¿Dónde se reúnen los y las jóvenes por la zona? Múltiple Respuesta N % Loza deportiva 154 29,8 En las esquinas 82 15,9 Local comunal 55 10,7 En el parque 42 8,1 En la calle 39 7,6 Estadio 22 4,3 Diciembre, 2013

57


Diagnóstico para Intervención Comunicacional Cuadro N° 61: ¿Dónde se reúnen los y las jóvenes por la zona? Múltiple Respuesta N % Colegio 20 3,9 En la plaza 20 3,9 No se reúnen 14 2,7 NS/NR 14 2,7 Campo 12 2,3 Municipio 11 2,1 En la Laguna 10 1,9 En la Iglesia 6 1,2 Discotecas 6 1,2 Casa de amigos 4 ,8 Casa de la 3 ,6 Juventud Posta de salud 1 ,2 Casa de amigas 1 ,2 Total 516 100,0

Diciembre, 2013

58


Diagnóstico para Intervención Comunicacional

11. PRESENCIA DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN MASIVA 11.1.

Emisora de radio más escuchada

Se observa que la radio de mayor escucha es Radio Inti Raymi con un 39.8%, le sigue Radio Galaxia con un 13.5% y Radio la Voz con un 7.3% Cuadro N° 62: ¿Qué emisora de radio es la que más escucha? N % Radio Inti Raymi 159 39,8 Radio Galaxia 54 13,5 Radio La Voz 29 7,3 Radio RPP 27 6,8 Radio Karibeña 20 5,0 Radio RQ 16 4,0 Radio Municipal 13 3,3 Radio 11 2,8 Quispicanchis Ninguno 11 2,8 Radio Santa 8 2,0 Mónica NS/NR 8 2,0 Radio Universal 7 1,8 Radio Vida 6 1,5 Radio Las Vegas 5 1,3 Radio 5 1,3 Tahuantinsuyo Radio Éxito 4 1,0 Radio Ccatcca 4 1,0 Radio Santa 3 ,8 Beatriz Radio Ritmo 3 ,8 Diciembre, 2013

59


Diagnóstico para Intervención Comunicacional Cuadro N° 62: ¿Qué emisora de radio es la que más escucha? N % Radio La Zona 2 ,5 Radio Amistad 1 ,3 Radio Studio 92 1 ,3 Radio Impacto 1 ,3 Radio La Luz 1 ,3 Radio Horizonte 1 ,3 Total 400 100,0

11.2.

Canal de televisión más visto

Se observa que el canal de televisión que más se ve es ATV con un 30%; le sigue América TV con un 22.0% y luego TV Perú con un 10.5%. Cabe resaltar que el 27.5% no ve televisión, estando en segundo lugar esta declaración. Cuadro N° 63: ¿Qué canal de televisión ve más? N % ATV 120 30,0 No ve TV 110 27,5 América TV 88 22,0 TV Perú 42 10,5 NS/NR 16 4,0 Panamericana TV 12 3,0 Frecuencia Latina 5 1,3 Otros Canales (canal 5 1,3 de cable) RED GLOBAL 1 ,3 9 1 ,3 Total 400 100,0

Diciembre, 2013

60


Diagnóstico para Intervención Comunicacional

7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES A continuación se presentan las conclusiones y recomendaciones identificadas en el diagnóstico: 7.1

CONCLUSIONES 1. El grupo identifica primariamente la falta de satisfacción de las necesidades básicas, antes que temas de salud, género o violencia. 2. Los jóvenes específicamente identifican que sus mayores problemas están relacionados a temas de mejor educación y falta de acceso a trabajo. 3. La identificación de problemas en la sociedad local remarcan los roles reproductivos para las mujeres y los roles productivos para los varones. Esto remarca una mirada machista, incluyendo esta posición desde las propias mujeres. 4. Los roles de liderazgo indican que hay un reconocimiento dirigido hacia características, tradicionalmente definidas como masculinas. 5. El problema de violencia: a. La violencia por causa de la falta de trabajo y falta de comunicación en el hogar. b. Las causas de violencia contra la mujer no son causa de violencia contra el hombre en ningún caso. c. Las consecuencias de la violencia inciden principalmente en consecuencias psicológicas d. El silencio y las secuelas de los golpes físicos son las señales para identificación del problema. 6. La Demuna, la Comisaría son los lugares a donde acuden en caso de violencia, pero también las rondas campesinas juegan un rol importante. 7. El grupo encuestado conoce sobre métodos anticonceptivos, los identifican bien pero al momento de asumir que lo usan, esa responsabilidad la pasan a la pareja. 8. Con respecto al tema del embarazo; saben cómo cuidarse, qué puede ser perjudicial y a dónde o a quién acudir en caso de problemas o para atenderse en el momento del parto.

Diciembre, 2013

61


Diagnóstico para Intervención Comunicacional 9. Es necesario evaluar la calidad de atención en los servicios de salud 10. La radio es el medio que más llega a la gente, más que la televisión y las radios locales son de la preferencia mayoritaria.

7.2 RECOMENDACIONES 1. Contar con programa de fortalecimiento de las capacidades de atención de servicios dirigido al personal de salud. 

El programa debe tener como objetivo el de contribuir a mejorar la salud integral de los habitantes de la región a partir del fortalecimiento del sistema de salud

Asimismo, fortalecer el modelo de gestión y de atención de salud pública en relación a crear un servició de atención al usuario con calidad y calidez, así como mejorando el mercadeo mismo de los servicios y fortaleciendo no solo la atención sino que pueda empoderar también los derechos y deberes de los usuarios. así como

2. Contar con programas de educación técnica comercial para los jóvenes 

Realizar coordinaciones con las entidades correspondientes de tal manera que no solo se optimice las curriculas, las cuales deben guardar relación con la demanda que trae consigo los procesos de globalización, sino que también revalore las tradiciones y demandas locales-regionales

3. Implementar un programa que mejore las relaciones interpersonales en el hogar, de tal manera que baje la violencia y se mejore el autoestima de las personas. 

Contribuir a la sensibilización social sobre las causas, características, riesgos y efectos de la violencia doméstica, en sus diversas manifestaciones, en los ámbitos políticos, académicos, profesionales, y a la población en general, propendiendo hacia la construcción de una ciudadanía que conozca, garantice y defienda los Derechos Humanos.

Promover la transformación de los sistemas ideológicos y pautas culturales asignados socialmente como modelos y roles a hombres, mujeres, niños, adultos y adultos mayores, que legitiman y sustentan la violencia doméstica.

Capacitar los recursos humanos destinados a la atención de la problemática de la violencia doméstica, en los sectores públicos y privados involucrados para alcanzar su especialización y tender a un trabajo en redes como instrumento privilegiado para la atención de ésta problemática.

Desarrollar programas de prevención, detección temprana, rehabilitación e investigación en el tema.

Diciembre, 2013

62


Diagnóstico para Intervención Comunicacional

4. Debe contarse con un programa radial que informe a la población sobre los diversos temas relacionados a salud sexual y reproductiva; y sus derechos.

5.

Importancia de la armonización de los esfuerzos en salud sexual y reproductiva, perspectiva de género y respuestas programáticas al VIH/sida y otras infecciones de transmisión sexual (ITS).

Integración de salud reproductiva y sexual

Sexualidad y prevención de la infección por el VIH

Enfoque basado en derechos humanos

Creación de una cultura de prevención

Firmar un convenio inter institucional y lograr el 100%% de personas con DNI

Diciembre, 2013

63


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.