Discriminación por VIH DDHH

Page 1

El VIH – SIDA como cuestión de derechos humanos 1.

Discriminación por VIH como cuestión de derechos humanos

Tal como la Comunidad Internacional ha reconocido, actuar contra la pandemia del VIH/Sida no es sólo una cuestión médica y de salud pública sino que es también una cuestión de derechos humanos ya que desde el inicio, ha tenido implicaciones sociales que tienen como centro el estigma y la discriminación, afectando la calidad de vida y la dignidad de las personas seropositivas y las políticas públicas de salud. En efecto, la sociedad ha creado estigmas (“marcas”), es decir representaciones o características negativas que son atribuidas a la enfermedad y a las personas con VIH/SIDA, generando, reforzando y legitimando la discriminación por este motivo lo cual repercute en las distintas áreas de la vida social como puede ser el empleo, las relaciones contractuales, los servicios de salud, las relaciones familiares, etc, y afectando en general los derechos humanos y la dignidad de las personas con VIH/SIDA. Pero además debe señalarse que en general, las violaciones a los derechos humanos y los otros factores de discriminación (como la condición socio-económica o el género), aumentan el riesgo de las transmisiones y restringe las políticas de prevención y/o atención médica. Las representaciones negativas o estigmas sociales relacionadas al virus y sus portadore/as, le han dado contenidos o significados tales como sinónimo de muerte, como castigo derivado por comportamientos inmorales, como sinónimo de guerra (en tanto virus y personas contra las que hay que combatir, frecuente en el lenguaje médico), considerándose a las personas con VIH como temibles e indeseables pero además, percibiéndose al VIH/SIDA como un mal ajeno, que sólo afecta a “los otros”, es decir a las personas marginadas: a los pobres, a los homosexuales y a las prostitutas 1. De esta forma, el estigma creado alrededor de la enfermedad y sus portadore/as genera discriminación y violencia contra las personas que lo viven y por ende se constituye en un problema de derechos humanos. Por estas razones, el fortalecimiento de los derechos humanos es una de las formas de enfrentar la epidemia y sus efectos.2 El Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH-SIDA (ONUSIDA) sostiene que el riesgo de transmisiones de VIH y su impacto aumentan con las violaciones a los derechos humanos. Así, se ha reconocido la existencia de factores 1

Derechos Humanos de las personas que viven con VIH o SIDA. Comisión Nacional de los Derechos Humanos de México. Programa de VIH/SIDA y Derechos Humanos. En: www.intermedik.com/ipps/VIH_SIDA/DERECHOS_HUMANOS_VIH.pps (Consulta: 27 de junio de 2010). 2 Derechos Humanos y VIH. Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH-SIDA (ONUSIDA). En: http://www.unaids.org/es/PolicyAndPractice/HumanRights/default.asp (Consulta: 26 de abril de 2010).

2


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.