Alcalde de cartagena sobre base naval

Page 1

OPORTUNIDADES PARA LA CIUDAD CON EL TRASLADO DE LA BASE NAVAL



OPORTUNIDADES PARA LA CIUDAD DE CARTAGENA CON EL TRASLADO DE LA BASE NAVAL •

LOS TERRENOS QUE OCUPA LA BASE NAVAL PERTENECEN A LA NACIÓN, PERO SU UTILIZACION LA DECIDE LA CIUDAD.

ENTENDEMOS EL INTERES DE LA ARMADA PARA OBTENER EL MAYOR VALOR PARA VIABILIZAR EL TRASLADO, PERO EL GOBIERNO NACIONAL DEBE FINANCIAR EL FALTANTE PARA EL TRASLADO.

EL TRASLADO DE LA BASE ES UNA OPORTUNIDAD PARA LA CIUDAD QUE DEBEMOS APROVECHAR.


2. APORTES AL EMPLEO Y AL DESARROLLO ECONOMICO

Propuesta Original para el Redesarrollo (Mayo 2013)



EL TRASLADO DE LA BASE PUEDE Y DEBE APORTARLE A LA CIUDAD MEJORAS QUE ELLA NO PUEDE ADELANTAR POR SI SOLA 1. APORTES A LA MOVILIDAD 1. APORTES AL EMPLEO Y AL DESARROLLO ECONOMICO 2. APORTES AL ESPACIO PÚBLICO 3. APORTES A LA PRESTACION DE SERVICIOS PÚBLICOS EN BOCAGRANDE


1. APORTES A LA MOVILIDAD SOSTENIBLE Peatones y Bicicletas. Prolongaci贸n del malec贸n de Castillo Grande hasta el centro con 24 metros de ancho, suficientes para un sendero peatonal bajo sombra (5 metros) y dos ciclorrutas separadas, una para movilidad y otra recreativa.

Malec贸n Actual


1. APORTES A LA MOVILIDAD SOSTENIBLE Peatones y Bicicletas. Importante para los residentes y también para los turistas que llegarán en los cruceros, sobre lo cual se habla mas adelante. Ejemplo Guayaquil, Ecuador (15 metros)


1. APORTES A LA MOVILIDAD SOSTENIBLE

Transporte Masivo: El traslado permitirá prolongar la troncal de TransCaribe hacia el interior de la península, SIN sacrificar carriles vehiculares existentes.


1. APORTES A LA MOVILIDAD SOSTENIBLE Movilidad acuรกtica:

La dรกrsena no serรก rellenada. El desarrollo contempla aprovechar los muelles y la dรกrsena para marinas o estaciones de transporte acuรกtico. Ejemplo Manhattan, NY.


1. APORTES A LA MOVILIDAD SOSTENIBLE Reducción de Viajes. Permitir solo usos del suelo compatibles con la movilidad:

H

C

• Generar hoteles conectados peatonalmente con el Centro Histórico, es mejor que conectados vehicularmente.

• Proveer comercio cerca de los nuevos hoteles también disuade viajes motorizados


1. APORTES A LA MOVILIDAD SOSTENIBLE

Cartagena avanza hacia la movilidad con el modelo de la pirรกmide sostenible


1. APORTES A LA MOVILIDAD SOSTENIBLE

Movilidad vehicular: El nuevo proyecto permite añadir hasta 4 carriles vehiculares de acceso a la península. Permite prolongar la carrera tercera. (Para salvar el cuello de botella en sector de glorieta Santander sería necesaria una intersección elevada o preferiblemente subterránea).


2. APORTES AL EMPLEO Y AL DESARROLLO ECONOMICO Colombia tiene la meta de pasar de 300.000 cruceristas al año, a un millón en el 2018. Además, Cartagena debe convertirse en puerto de embarque de los cruceros, para generar muchas más actividad y empleo local.

H

La nueva infraestructura sumada a hoteles cercanos al muelle, favorecerán el embarque de los cruceristas en la ciudad y estadías mas largas. Los muelles militares se utilizarán y ampliarán para recibir seis o mas buques de manera simultánea. Hoy solo podemos recibir uno en Manga y tamaño mediano.


2. APORTES AL EMPLEO Y AL DESARROLLO ECONOMICO •

Hotelería y Gastronomía: 50%.

Asociado a la atracción de nuevos cruceros con embarque en la ciudad.

50% 30%

20%

Comercio: 30%

Asociado a la nueva hotelería para disuadir viajes no peatonales •

Vivienda y Oficinas 20%

Es el uso del suelo cuyos horarios refuerzan la congestión en horas pico y por consiguiente debe restringirse.


3. APORTES AL ESPACIO PÚBLICO

Hoy tenemos 297 parques pero el 97% están abandonados. Cartagena tiene necesidad de contar con espacios públicos de calidad, pero sobre todo bien diseñados, dotados y mantenidos. Hemos logrado que el Gobierno Nacional acepte que el traslado de la Base Naval es la oportunidad de contar con un gran espacio público y que además sea administrado con cargo al proyecto que allí se desarrolle.


3. APORTES AL ESPACIO PÚBLICO

LOS ESPACIOS Y EQUIPAMIENTOS PUBLICOS DEBEN SUMAR EL 60% DEL TERRENO. EL SOLO PASEO MARITIMO TENDRÁ MAS DE SEIS HECTÁREAS, QUE REPRESENTAN EL 20% DEL TERRENO. EL AREA RESTANTE (40%) SE DESTINA A MANZANAS URBANAS QUE GENERAN LOS RECURSOS PARA LAS INVERSIONES


APORTE A LA INFRAESTRUCTURA DE LA ZONA

Aparte de la generación de espacios públicos y soluciones para la movilidad, el proyecto deberá asumir las obras de redes de servicios públicos con criterios de autosuficiencia y mejoramiento de lo existente en la zona.


APORTES AL MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA MANEJO DE AGUAS LLUVIAS Y DE INUNDACIONES Actualmente el área de la Base Naval entrega sus aguas lluvias a la Avenida San Martín y contribuye a las inundaciones. Área que se podría “secar” como parte de la solución de alcantarillado pluvial.


4. APORTES A LA PRESTACION DE SERVICIOS PUBLICOS CORTES DE PENDIENTES PARA SECAR EL AREA DE LA AVENIDA SM Mar Caribe

Avenida San Martín

Base Naval

Actual Estación de Bombeo

Futuro

Bahía Interior


PERFIL Y SISTEMA HIDRAULICO DE EVACUACION DE AGUAS LLUVIAS


AGUA POTABLE

El abastecimiento de agua potable se realizará desde Manga, mediante tubería subacuática. El abastecimiento cubrirá necesidades de los buques de crucero.


ALCANTARILLADO SANITARIO CON IMPULSOR SUBMARINO HACIA TRONCAL MANGA


COSTOS ESTIMADOS A 2015 Las inversiones de mejoramiento de la infraestructura urbana estarán a cargo de la Nación como condición para poder desarrollar con manzanas el 40% del terreno. Los nuevos muelles y la terminal para cruceros están en proceso de evaluación de alternativas y costos, pero su construcción se haría mediante Asociación Público Privada –APP- de modo que el Distrito no deba aportar de su presupuesto.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.