Alcaldía Mayor de Cartagena de Indias Distrito Turístico y Cultural
PANEL SOBRE EL DESARROLLO DE BARU Dolly González Espinosa Secretaria de Planeación Distrital Febrero 18 de 2014
DESARROLLO ISLA DE BARU Barú es una isla con un gran potencial turístico. Inmersa dentro de toda la riqueza patrimonial, cultural y folklórica que le brindan el Centro Histórico de Cartagena, los fuertes y baluartes de la bahía y la población afro descendiente asentada en los diferentes centros poblados que conforman la isla.
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL- DECRETO 0977 DE 2001, MODIFICADO EXCEPCIONALMENTE POR EL ACUERDO 033 DE 2007 ACTIVIDAD SUBURBANA
Señalado en el plano de Clasificación del Suelo PFG 5B/5, como SUELO RURAL SUBURBANO.
USOS PRINCIPAL COMPATIBLE
COMPLEMENTARIO
RESTRINGIDO PROHIBIDO
Turística, Residencial, Vivienda temporal Comercial 1 y 2 – Industrial 1 – Portuario 1 – Agroindustrial Institucional 1 y 2 - Portuario 2 y 3* - Industrial 3* * Centralidad Portuaria Multimodal* Institucional 3 y 4: Jardines Cementerios Comercial 3 y 4 – Portuario 4
Fuente, Art. 5º Acuerdo 033 de 2007
El uso PRINCIPAL para el SUELO RURAL SUBURBANO es la actividad TURISTICA, RESIDENCIAL y VIVIENDA TEMPORAL. Además, se permite el desarrollo de actividades Portuarios 2 y 3 dentro de la centralidad multimodal en la desembocadura del canal del Dique.
NORMAS CENTROS POBLADOS
En relación con los centros poblados localizados en la Isla de Barú identificados en el plano de zonificación rural Barú PFR 2/3, el POT fue complementado por la Circular No 3 de 2002, que dispone que se le aplicarán las normas señaladas en el Cuadro de Reglamentación No 1 para la actividad Residencial tipo A del centro poblado de Barú, Santa Ana y Ararca. Imagen Plano de Zonificación Rural Barú PFR 2/3
SISTEMA VIAL ISLA BARU
La clasificación, perfiles y demás especificaciones viales están reguladas por el Acuerdo 014 de 1994. Este está vigente de acuerdo al artículo 551 del POT, salvo en aquellos aspectos que hayan sido modificados.
Imagen Plano de Zonificación Rural Barú PFR 2/3
Imagen Plano de Áreas de Protección PFG 2B/5
Según el POT, en el artículo 25 y en el plano de áreas de protección 2B/5, se señalan en la Isla de Barú como áreas de protección y conservación las siguientes: • Parque Nacional- Corales del Rosario y San Bernardo. •Parque Forestal y Zoológico Cacique Dulio (este parque fue creado mediante el Acuerdo 15 de 1994). • Zonas de manglar (Resolución 176 de 2008 emitida por CARDIQUE). •Zona Arqueológica, señalada en el numeral 9 del articulo 413POT.
PROYECTO APROBADO EN OCAD 4 de julio de 2013 (Acuerdo 2) •Mejoramiento Integral de los Centros Poblados de la Isla de Barú en el Distrito de Cartagena de Indias ($5.762.100.527). •Población beneficiada: 5.996 habitantes •Localización: Barú, Ararca y Santa Ana. Zona insular, localidad 1: Histórica y del Caribe Norte.
El Plan Desarrollo Ahora Si 20132015, incluyó la meta: Adaptación al Cambio Climático y Protección Costera Cumplir las 2 fases restantes del Plan de Adaptación al Cambio Climático Cartagena de Indias, incluida su área insular.
HACIA LA PLANIFICACION FUTURA •Precisar los suelos de protección (CARDIQUE) y elaborar los estudios que determinen la zonificación de riesgos de la Isla de Barú y las unidades de zonas costeras tendientes a reglamentar el uso e intensidades de las playas. •Un estudio de la capacidad de carga de la isla es de suma importancia una vez entre el puente a funcionar, así como la posibilidad del estudio del cobro de un peaje ambiental.