C C H C A T A C A M A
A
2 0 2 2
N U A R I O
D
C
E S I E R T O F L O R I D O
C H C A T A C A M A
0 5 S A L U D O D E L P R E S I D E N T E 0 7 A S U ME N U E V A ME S A D I R E C T I V A 0 9 N U E V O C O N S E J O S E S I O N Ó E N V A L L E N A R 1 1 ME S A D I R E C T I V A S E R E U N I Ó C O N E XP R E S I D E N T E S 1 3 T A L L E R D E I D E N T I D A D 1 6 C O MI T É S Y C O MI S I O N E S 2 2 H I T O S C C H C A T A C A MA 2 0 2 2 Índice
C
O
H A Ñ A R A L D E A C E I T U N
C C H C A T A C A M A
Culminamos un 2022 lleno de desafíos y metas cumplidas, un año donde como CChC Atacama seguimos potenciando nuestro rol como un actores protagonistas de nuestra querida región, trabajando para mejorar el bienestar de toda la comunidad -por representar a un sector productivo clave para la calidad de vida- y también buscando ser un aporte real a nuestros socios y socias en tiempos difíciles.
Así, hemos trabajado bajo dos conceptos: Ecosistema Regional y Cámara ciudadana, que nos han permitido afianzar nuestra labor con la comunidad, con acciones concretas y en línea con la identidad y potencialidades del gremio -por ejemplo los cursos para dirigentes sociales o el trabajo con liceos ténico profesionales- Lo mismo fortalecer la seguridad y sostenibilidad en nuestra industria.
Para 2023 los desafíos, sin duda, serán mucho mayores y queremos ser articuladores de posibles soluciones, que tanto nuestras empresas como los distintos públicos de interés con los que trabajamos nos sientan presente Desde ya tenemos dos buenas noticias: seremos la Cámara regional de Atacama -ya no Copiapó- y formaremos parte de la Zona Norte en la CChC, un largo anhelo para fortalecer la presencia y trabajo del norte grande en el gremio.
Pero lo anterior sólo lo lograremos si seguimos potenciando una labor colaborativa entre todos los socios y logremos contagiar esta dinámica en la región Finalmente este Anuario 2022, donde mostramos el importante trabajo que realizamos como CChC Atacama, es una invitación a continuar este camino
Juan Pablo Hinojosa Usaj Presidente CChC Atacama
P
N
A R Q U E N A C I O N A L
E V A D O T R E S C R U C E S C C H C A T A C A M A
Asume nueva Directiva en la CChC Atacama
La Mesa Directiva número dieciséis en la historia de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) Atacama -que en 2022 cumplió 35 años- asumió a prinicipios de noviembre, tras una importante participación de socios locales en el proceso de votaciones, siendo electo como nuevo presidente Juan Pablo Hinojosa Usaj; como vicepresidentes Jaime Garín Iglesias y Héctor Reygadas Araya; y pasa a ocupar el cargo de past presidente Guillermo Ramírez Aceituno, quien estuvo al frente del gremio constructor durante el período 2020-2022 a nivel regional. Además, como consejeros regionales fueron electos: Claudio Sáez Antuña, Alex Castillo Peralta y Cristian Alzamora Zepeda.
C
C C
C
A
A R R I Z A L B A J O
H
A T A C A M
Nuevo Consejo Regional sesionó por primera vez en Vallenar
En su primera reunión el nuevo Consejo Regional de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) Atacama, sesionó de manera inédita en la comuna de Vallenar. Una instancia que está en sintonía con la nueva denominación de la Cámara local, que pasó de Copiapó a Atacama, buscando llegar con el trabajo que realiza el gremio a todos las comunas de la región con más fuerza.
CONSEJO REGIONAL
Mesa Directiva: Juan Pablo Hinojosa Usaj (presidente), Héctor Reygadas Araya y Jaime Garín Iglesias (vicepresidentes) y Guillermo Ramírez Aceituno (past presidente).
Consejeros Nacionales: Diana Vega Huerta, Paulina Honores Bruna, Roberto San Martín Vargas, Juan José Arroyo Díaz y Marcelo Molina Ross
Consejeros Regionales: Claudio Sáez Antuña, Alex Castillo Peralta y Cristian Alzamora Zepeda.
Presidente Comité Social: José Luis Piazzoli Wittwer.
V
E R D E V É R T I G O C C H C A T A C A M A
Mesa Directiva se reunió con Consejo de ex presidentes
Como una de sus primeras actividades, la nueva Mesa Directiva se reunió con el Consejo de ex presidente de la CChC Atacama, instancia que tuvo como objetivo presentar el plan de trabajo y las principales áreas en que se concentrará la labor gremial durante un período que se vislumbra con muchos desafíos para la región y el sector construcción; y, del mismo modo, escuchar experiencias, informarse sobre la historia de la institución y también conocer las inquietudes y propuestas de personas que han sido fundamentales en el desarrollo de la Cámara regional. Cabe destacar, que en la ocasión estuvieron los ex-presidentes: Antonio Pardo Kallens (1995-1997), Alberto Guerrero Mercado (2011-2013), Yerko Villela Lopizic (2013-2016) y Carlos Aguirre Barraza (2018-2020)
C I
E
C C
E L O
N C O P I A P Ó
H C A T A C A M A
Taller de identidad CChC Atacama
En dependencias de la Cámara regional, la Mesa Directiva, los consejeros nacionales y regionales y los presidentes y vicepresidentes de Comités y Comisiones (Matriz Gremial), participaron en una jornada para analizar cuál es la identidad de la organización y, desde esa base, las cualidades que diferencian y dan valor al gremio a nivel local, con la intención de coconstruir un relato que fortalezca la identidad de la CChC Atacama.
N I
V
O C
E
E E N I N C A D E O R
C H C A T A C A M A
C C H C A T A C A M A
C O M I T É S Y C O M I S I O N E S
COMITÉ Infraestructura y Contratistas Generales Presidente: Alex Castillo Peralta Vicepresidente: Jorge Cabezas Guerra COMITÉ Vivienda e Inmobiliario Presidente: Claudio Sáez Antuña Vicepresidente: Rodrigo Urzúa Pardo
COMITÉ Proveedores y Especialidades Presidente: Marcelo Marín Sánchez Vicepresidente: Marcelo Zuloaga Silva COMITÉ Social Presidente: José Luis Piazzoli Wittwer Vicepresidenta: Paulina Honores Bruna
Presidente: Alberto Iturra Benavides COMISIÓN Mujeres Presidenta: Paulina Honores Bruna
COMISIÓN Seguridad
COMISIÓN Desarrollo Regional Presidente: Carlos Aguirre Barraza COMISIÓN Minería y Construcción Presidente: Yerko Villela Lopizic Vicepresidente: Alberto Schmidlin Fuentes
C C H C A T A C A M A G A R R A D E L E Ó N
C C H C A T A C A M A
H I T O S 2 0 2 2
E
C O S I S T E M A R E G I O N A
L
Primero la seguridad
La prevención de riesgos, gracias a la labor realizada por la Comisión de Seguridad, estuvo presente permanentemente en la gestión social y gremial de la CChC Atacama, atravesando todas las actividades desarrolladas durante 2022 Seguir incentivando los protocolos sanitarios (tomando en cuenta las fases decretadas por la autoridad), difundir la importancia del ciudado del entorno personal y laboral y la realización de capacitaciones a estudiantes, reflejan que para el gremio lo primero es la seguridad.
Cursos dirigentes sociales
Gracias a una alianza entre la CChC Atacama, el programa de Gobernanza, Políticas y Gestión Pública de la Universidad de Atacama, la Asociación Regional de Municipios de Atacama (Arma) y el Consejo de la Sociedad Civil (COSOC) del gobierno regional se realizó por primera vez el curso “Formación para el Fortalecimiento de la Gestión de Dirigentes y Líderes Sociales”. En una primera etapa participaron 68 personas de las comunas de Copiapó, Caldera y Tierra Amarilla y, gracias al éxito que tuvo, su segunda versión se desarrolla actualmente en la Provincia de Huasco.
Relacionamiento y vinculación
Desde los ministros de Vivienda y Urbanismo, Obras Públicas, Transportes y Economía, pasando por autoridades locales (como el Gobernador y el Delegado Presidencial), parlamentarios, consejo regional, academia y organizaciones de la sociedad civil, la CChC Atacama tuvo un intenso año de relacionamientos y vinculación con objetivos concretos, donde se trataron temas de alta importancia, por ejemplo el desarrollo región o el alza de costos de los proyectos de construcción.
Relacionamiento y vinculación
De esta manera, se potenció la dinámica de que es fundamental la colaboración y trabajo conjunto para construir una mejor región para todas y para todos, tomando en cuenta la importancia de poder generar espacios de encuentro donde conversar, exponer problemáticas y abordarlas en base a la realidad local.
C C H C A T A C A M A H U A S C O
Trabajo en toda la región
La Cámara potenció durante el año una labor con sentido integral desde un punto de vista territorial, llegando a las nueve comunas de la región En este escenario, fue fundamental la labor realizada con la Asociación Regional de Municipios de Atacama (Arma). Reuniones con alcaldes, visitas a empresas socias, charlas o cursos a dirigentes sociales, fueron algunas de las iniciativas realizadas.
Labor comunitaria
El concepto de Cámara ciudadana fue trabajado, en base a acciones concretas, especialmente en 2022. A los cursos de dirigentes sociales, el trabajo con liceos técnicos y las charlas ciudadanas, se sumaron una serie de actividades en post de la comunidad: visita de organizaciones comunitarias a la planta desaladora de Caldera, participación en campañas de apoyo a grupos en riesgo social o curso de gasfitería junto con Nueva Atacama.
Charlas ciudadanas
Con más de 800 personas en el Centro Cultural de Copiapó y una exposición magistral de el astrónomo y Premio Nacional de Ciencias Exactas, José Maza, comenzaron las charlas ciudadanas organizadas por la CChC Atacama y la Corporación Más Ciencia Más Sueños, que son parte del ciclo "Construyendo un Ecosistema Regional". Su segunda versión fue realizada en la comuna de Freirina, con la participación del primer sudamericano en lograr la cumbre del Everest, Cristián García-Huidobro, y el tercer hito se desarrollará en Diego de Almagro en 2023, alcazando las tres provincias de la región
Construyo mi futuro
500 estudiantes de liceos técnico profesionales que cursan carreras vinculadas al sector construcción, de las comunas de Copiapó, Caldera y Vallenar, son parte del proyecto "Construyo mi futuro", desarrollado por la CChC Atacama y ONG Canales, que tiene como objetivo apoyar su formación íntegral en base a una vinculación con las empresas que son parte del gremio.
Más mujeres en la construcción
Liderado por la Comisión de Mujeres, durante el 2023 se potenció una labor con perspectiva de género que tiene como objetivo establecer condiciones que permitan aumentar la participación femenina en el sector a nivel regional Encuentros con estudiantes de liceos técnico profesionales, visitas a obras de construcción, talleres de integración e impulsar que más socias puedan participar en cargos directivos del gremio, fueron parte de las acciones realizadas.
C C H C A T A C A M A
V
P
A S E O R I B E R E Ñ O
A L L E N A R
Programas de bienestar
Con el foco en transformarse en un insumo clave para que las empresas socias cumplan su rol social en la sociedad, los programas de bienestar y desarrollo que pone a disposición la CChC (operativos de salud, dentales y oftalmológicos; intervenciones culturales; seguros de salud; obras de teatro con temáticas sociales; campeonatos deportivos, entre otros) tienen como objetivo mejorar la calidad de vida de las trabajadoras y los trabajadores de la construcción y sus familias.
Cámara en terreno
Una constante presencia en obras de empresas socias o en proyectos de construcción que se ejecutan en toda la región de Atacama, la Cámara regional durante 2022 siguió fomentando una labor en terreno en línea con las características propias de una actividad productiva que es clave para mejorar la calidad de vida de la comunidad, en áreas como vivienda, desarrollo urbano o infraestructura.
Sentémonos a conversar
Una serie de actividades con trabajadoras y trabajadores del sector -que comenzaron con el Día del Trabajador de la Construcción, que se celebra en marzo-, denominadas "Sentémonos a conversar", se realizaron para incentivar espacios de encuentro, conversación, análisis de la contigencia, traspaso de información relevante, colaboración y trabajo conjunto.
Más contratistas locales
Una de las prioridades de la Mesa Directiva fue impulsar, a través de la labor que desarrollan los comités y comisiones del gremio, iniciativas concretas que permitan que más empresas y trabajadores locales puedan participar en licitaciones que se ejecutan en la zona. En este sentido se destaca la propuesta para que más pymes puedan acceder en propuestas de Obras Públicas, iniciativa que fue presentada al Ministro y Subsecretario de la cartera, con muy buena acogida de su parte.
Desarrollo y planificación
El territorio como espacio clave para mejorar la calidad de vida de la comunidad, siguió siendo un eje clave del trabajo gremial. Por lo mismo, se participó activamente en las conversaciones sobre el Plan Regulador de Copiapó y en la Estrategia Regional de Desarrollo de Atacama (Erda), contexto en el que se presentó el estudio "Análisis relacional de la planificación estratégica regional y comunal"; se realizó la instalación de placa del Premio Aporte Urbano (PAU) en el Parque Kaukari; y se desarrollaron charlas sobre el déficit habitacional y la presentación del proyecto Atacama 2050 en Arica.
Minería y Construcción
Seguir vinculando a dos actividades productivas de alta incidencia para la región, como minería y construcción, fue el principal objetivo en esta área de trabajo. Reuniones con importantes proyectos (como Codelco Salvador o Enami), con el Seremi de la cartera u organizaciones vinculadas (como Coresemin), exposiciones en el Consejo Regional y análisis del comportamiento e impacto entre ambos sectores, fueron parte de las acciones realizadas.
IX Semana de la Construcción
Con 230 mil conexiones a sus distintos seminarios, culminó una nueva versión de la Semana de la Construcción de Atacama, desarrollada bajo el lema "Ecosistema Regional" y que fue organizada por la CChC y el Departamento de Construcción de la Universidad de Atacama. En 2022 este importante evento por primera vez incluyó una actividad cultural, "El territorio con mirada de mujer", realizada gracias al apoyo de MundoSocios
C C
C
H C A T A C A M A
A M I N O I N T E R N A C I O N A
L
Cena Anual 2022
Después de cuatro años, nuevamente se pudo realizar uno de los eventos más tradicionales de la región: la Cena Anual de la CChC Atacama En una jornada llena de emociones y entretención, se realizó el cambio de mando entre ambas directivas, discursos y saludos, premiaciones y reconocimientos y, por supuesto, mucha camaradería.
Un mundo de experiencias
MundoSocios siguió impulsando nuevas expericiencias para socios y sus familias en la región. Para lo anterior, se realizaron dos proyectos concursables: "Atacama Mágica: Conociendo el Parque Nacional Pan de Azúcar" y "Huasco Alto: Sabores e Historias", además de actividades culturales como "El territorio con mirada de mujer" y las socias y socios fueron protagonistas de programas audiovisuales ("patrimonio humano", "amigos" o "mi gran obra maestra") transmitidos para todo Chile También se realizaron jornadas de vacunación contra la influenza o exámenes de salud preventivos, entre otros.
Apoyo a socios
Tomando en cuenta el complejo momento económico que vive el país, la CChC Atacama puso a disposición diversas herramientas o iniciativas para apoyar a sus socios. Por lo mismo, se siguió trabajando en el acuerdo de colaboración tributaria con el SII, se firmaron convenios con Fpyme y Alta Dirección (que incluyó una charla del destacado economista Roberto Darrigrande), conversatorios sobre el proceso constitucional, visita a integrantes del gremio de diversas localidades de la región y exposición de Banco Estado sobre apoyo a empresas contratistas.
Camaradería y cercanía
Después de un largo período marcado por la pandemia que impidió la realización de instancias de camaradería, que son claves para fortalecer la labor gremial, en 2022 se generaron diversos hitos para poder celebrar fechas de alta relevancia para la Cámara o el país Se destacan el aniversario de la CChC Atacama donde se conmemoraron los 35 años de apoyo al crecimiento y desarrollo de la región y el clásico asado por las fiestas patrias.
Una sola Cámara
Como se ha informado desde la Cámara Chilena de la Construcción, el gremio es uno solo desde Arica a Punt Arenas y aunque en las distintas zonas del país existan temáticas diversas, es fundamental potenciar una labor colaborativa dentro de toda la organización Por lo mismo, instancias como la reunión con la nueva Mesa Directiva Nacional, que es liderada por el presidente Juan Armando Vicuña, las visitas de directivos de la CChC a la región o la realización del Comité nacional de Proveedores en Copiapó, son fundamentales para fortalecer estos lazos.
Protagonistas en la región
Las comunicaciones juegan un rol fundamental para poder transmitir a la comunidad las acciones que realiza el gremio y las impresiones de la CChC Atacama sobre diversas temáticas vinculadas con el rubro. Lo anterior siempr en línea con el rol técnico que define al gremio Más de 450 apariciones en distintos medios de prensa durante el año permitieron ser parte de las conversaciones que importan a las personas, en áreas vinculadas con su bienestar y calidad de vida.
C C H C A T A C A M A M E D
A N O S O