![](https://assets.isu.pub/document-structure/230726165323-1331f5250c185fc5a06fb2f57113847c/v1/b09cf697517faa28637b7a116d2721fe.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
1 minute read
VALORANDO EL APORTE FEMENINO A LA CONSTRUCCIÓN
from En Concreto 230
by CChC
Por tercer año consecutivo se entregó durante la Semana de la Construcción el Premio Mujer Construye, que promueve una mayor integración femenina a las obras y proyectos, distinguiendo a trabajadoras y empresas destacadas del rubro por su compromiso y aporte a la inserción laboral femenina. Elaborado en colaboración con la Fundación Ronda, destacó a tres personas en la categoría Mujeres en Obras y a la empresa Ecomac en Práctica Destacada.
Solange Pairoa fue premiada por la Macrozona Norte. Tras ingresar a la empresa EBCO en la Región de Tarapacá como jornal de aseo, su alto compromiso por sus labores y su profunda convicción por el desempeño de su trabajo, la llevaron a asumir el rol de capataz de Terminaciones y posteriormente el de supervisora de Flota.
Por la Macronoza Centro, en la Región de Valparaíso fue elegida Marianelly Villarroel, de la empresa Melón S.A., quien se ha destacado por su liderazgo y por incentivar a otras colaboradoras en su desarrollo laboral. Fue una de las primeras mujeres en Sudamérica en asumir como jefa de Producción en una planta cementera. Para llegar a este cargo, anteriormente se desempeñó como ingeniera trainee, ingeniera de Procesos, ingeniera de Procesos Senior y Jefa de Turno. En la actualidad es Jefa de Optimización y Coprocesamiento.
Desde la Región del Biobío, en la Macrozona Sur, fue seleccionada Roxana Montes, quien en Constructora Santa Magdalena resalta por su resiliencia, superación, capacidad de aprendizaje y buen trato. Tras ingresar como ayudante de Carpintería, actualmente es encargada de Control de Calidad y Producción de Paneles. Estos atributos la llevaron a recibir el “Sello Mujer Construcción” a inicios de 2022, distinción promovida por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo y el Ministerio de la Mujer y Equidad de Género.
Finalmente, Ecomac fue premiada por su iniciativa “Programa de reinserción social para mujeres privadas de libertad” , que les permite a mujeres del recinto penitenciario de Huachalalume, en la Región de Coquimbo, aprender un oficio para tener la posibilidad de conseguir trabajo en obras de la empresa cuando salgan en libertad. Desde 2016, cuando comenzó esta iniciativa, 40 internos han formado parte de este programa. Este año se incorporaron por primera vez a sus talleres dos mujeres del centro penitenciario. El premio lo recibieron el presidente de Ecomac, Daniel Mas Valdés, y Alejandra Esparza Jiménez, coordinadora de Experiencia al Colaborador de la compañía.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230726165323-1331f5250c185fc5a06fb2f57113847c/v1/33d5bdd22aaddeea69f03ae301607580.jpeg?width=720&quality=85%2C50)