2 minute read
O’HIGGINS
from En Concreto 230
by CChC
CChC Valparaíso y Consejo Regional prospectan acuerdo de colaboración para enfrentar déficit de vivienda
Una reunión de trabajo sostuvo el 5 de mayo la Mesa Directiva Regional de la CChC Valparaíso, encabezada por el presidente Gabriel Benavente, con los consejeros regionales y presidentes de las comisiones de Vivienda y de Ordenamiento Territorial del Consejo Regional de Valparaíso, Manuel Murillo y Manuel Millones, respectivamente.
Las autoridades presentaron y analizaron junto al gremio, las últimas modificaciones a decretos habitacionales del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) que buscan facilitar la gestión de proyectos habitacionales en la región de Valparaíso y expusieron el panorama de las últimas acciones del CORE relacionadas a la búsqueda y compra de terrenos, para proyectos de viviendas de interés social en la zona.
Socios de la CChC O´Higgins participaron en encuentro “Tenemos que Innovar”
Socios y socias de la CChC O´Higgins, junto a representantes del sector público y académico de la egión se reunieron con el objetivo de reconocer el valor de la innovación y su aporte al sector.
“Tenemos que Innovar” es una iniciativa de la Gerencia de Sostenibilidad e Innovación de la CChC. Contó con las exposiciones de María Eugenia Olivares, subdirectora de Corfo O’Higgins, José Lizana, coordinador I+E- de Inacap, Álvaro Paredes, gerente de la Viña Torreón de Paredes Spa y Conrad Von Igel, gerente de Sostenibilidad e Innovación de la CChC.
CChC O´Higgins participa en el primer Diálogo Social sobre la actualización de la Política de Seguridad y Salud en el Trabajo y Minería
El presidente de la Comisión de Prevención y Seguridad de la CChC O´Higgins, Luis Hernán Lira, participó en el primer “Diálogo Participativo sobre la Actualización de la Política de Seguridad y Salud en el Trabajo y Minería”, ratificado por Chile mediante el Convenio 187 de la OIT. El encuentro fue liderado por el ex subsecretario de Previsión Social, Christian Larraín, y representantes del equipo del Instituto de Seguridad Laboral de la Región de O’Higgins y contó con la participación de organizaciones de trabajadores (CUT), gremios, empleadores e instituciones públicas y privadas, quienes conformaron mesas de trabajo.
CChC O´Higgins desarrolló exitoso seminario para abordar la escasez hídrica en la región
Con el objetivo de abordar el crítico escenario de escasez hídrica que vive el país y conocer la realidad a nivel regional, la CChC O’Higgins desarrolló el seminario “Presente y Futuro del recurso agua en la región de O´Higgins”, instancia que permitió conocer el estado actual, los desafíos y proyecciones que se están abordando en la región para el consumo humano, la agricultura y la minería. El encuentro permitió que autoridades regionales y universitarias, junto a empresarios de la agricultura, minería y construcción pudiesen visualizar el estado actual y las proyecciones futuras de un desarrollo sustentable del recurso agua.
Maule
Estudio de demanda laboral revela que la construcción en el Maule requiere capacitar a más maestros en carpintería, albañilería y pintura
En las oficinas de la CChC se presentaron los resultados del Estudio de Demanda Laboral de la Construcción elaborado por el Centro de Microdatos de la Universidad de Chile e impulsado por el gremio, que permitió caracterizar la fuerza laboral y conocer la situación actual de la industria, el cual reveló que en la Región del Maule se requieren a más trabajadores con capacitación en oficios como carpintero, albañil y pintor, entre otros, para avanzar hacia la reactivación del sector.
Rodrigo Vargas, past presidente de la CChC Maule, señaló que “este insumo da visibilidad a la fuerza laboral que se requiere en la industria. Estos datos son una importante herramienta para identificar en qué oficios debemos capacitar a los trabajadores y trabajadoras del Maule para avanzar en productividad y reactivar el sector”.
Se constituyó la Mesa Laboral en el Sector Construcción en el Maule
Representantes de la CChC Maule, liderados por su presidenta, Adriana Terán, fueron parte de la constitución de la Mesa Laboral en el Sector Construcción, donde participarán de manera periódica junto a la seremi del Trabajo y Previsión Social, Maribel Torrealba, Sence Maule y el Observatorio Laboral.
Se espera que dicha instancia pueda articular la oferta de capacitación disponible en oficios en la construcción, con la demanda laboral de las empresas que operan en la región, propiciando también la incorporación de mujeres en aquellos oficios con alta demanda.