2 minute read

CALAMA

Next Article
PUNTA ARENAS

PUNTA ARENAS

Empresa socia de Calama presidirá el Consejo Asesor Empresarial de la Región de Antofagasta

Cristina Araya, socia de la empresa Araya Briones, presidirá el primer Consejo Asesor Empresarial, de la Región de Antofagasta, proyecto que busca contribuir a la atracción, fortalecimiento de competencias y vinculación laboral de los y las estudiantes de liceos técnicos profesionales que imparten oficios de la construcción en las comunas de Antofagasta, Calama y Mejillones. El Consejo Asesor Empresarial de la Región de Antofagasta se enmarca dentro del proyecto “Construyo Mi Futuro”, que cuenta con el acompañamiento técnico, coordinación y asesoría de la ONG Canales. De esta forma el CAE es presidido por los empresarios y socios de la CChC Calama; Cristina Araya de la empresa Araya Briones, Víctor Realini de Ocyre y Carlos Villablanca de ICS Valle de Luna. En tanto por la CChC Antofagasta lo integrarán Iván Jara de la empresa Santa Valentina, Carlos González y Marcela Torres. Su labor consistirá en generar, apoyar y potenciar iniciativas que vayan en beneficio de los estudiantes y sus aprendizajes, en los contextos de sus especialidades.

Antofagasta

Empresas socias de la CChC Calama conocieron oferta complementaria a Ley de Accidentes Laborales por parte de la Mutual de Asesorías y Capacitación

La prevención de riesgos de accidentes cerebro vasculares o también frente a riesgos críticos, la fatiga, somnolencia y la formación de competencias son algunos de los temas que trató la Mutual de Asesorías y Capacitación. En una jornada que reunió a una veintena de representantes de las empresas socias de la CChC Calama, los representantes de la filial de la Mutual de Seguridad expusieron la oferta complementaria a la Ley 16.744 de Accidentes del Trabajo en materia de Seguridad y Salud en el trabajo.

“Manos a la Obra”: en 2022 más de 8.000 atenciones sociales se entregaron en Antofagasta

Durante el año pasado se lograron entregar 8.909 cupos en diferentes programas sociales en salud, formación y capacitación, y atención social a un total de 1.277 mujeres y 7.632 hombres, todos trabajadores y trabajadoras de empresas del sector construcción en la comuna de Antofagasta. Al respecto, el presidente del Comité Social de la CChC Antofagasta, Iván Jara, enfatizó que “para avanzar efectivamente en la sostenibilidad de la industria, necesitamos apoyar a las empresas socias, para que ellas, puedan implementar herramientas e iniciativas para que profundicen permanentemente en el rol social hacia sus trabajadores y trabajadoras”.

CChC Calama participó en reunión PTI “Clúster de Energía de la Región de Antofagasta”

El presidente de la CChC Calama, Alfonso Sánchez, y el socio Víctor Realini, participaron en una reunión organizada por Corfo Antofagasta y la seremi de Energía con el propósito de aportar ideas al Programa Territorial Integrado: “Clúster de Energía de la región de Antofagasta”, que se encuentra en su Etapa de Validación Estratégica, cuyo objetivo es diseñar y validar un modelo de gestión territorial que permita el desarrollo de la cadena de valor de la industria energética de la región de Antofagasta.

Mesa Zonal Norte de Nudos Críticos sesionó en Antofagasta

La Mesa Zonal Norte de Nudos Críticos se reunió en Antofagasta para revisar el avance de las gestiones realizadas junto a Serviu y Minvu, en el marco de la ejecución del plan de emergencia habitacional.

En la instancia liderada por la vicepresidenta de la CChC, Jacqueline Gálvez, participaron también el gerente de Vivienda, Tomás Riedel, el gerente de Suministros, Luis Bass, gerente de Infraestructura, Carlos Piaggio, el jefe de la DITEC de Minvu, Ricardo Carvajal, el seremi Minvu Antofagasta, Carlos Contreras, el director de Serviu Antofagasta, Ricardo González, y los presidentes de las sedes de Arica, Iquique, Calama, Antofagasta y Atacama.

Directivos participaron en diálogo de la Política Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo

La presidenta Marcela Torres, acompañada del vicepresidente Andrew Trench y del consejero regional Javier Ocampo, participaron en el Diálogo Tripartito para la definición de la Política Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, organizado por el gobierno regional, la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Seremi del Trabajo y Previsión Social, y Seremi de Salud. Al respecto, la presidenta Marcela Torres destacó la instancia como un ejemplo de trabajo colaborativo conjunto entre trabajadores, empleadores y el sector público en una materia clave como la seguridad y salud laboral.

This article is from: