2 minute read

UNA INVITACIÓN A COMUNICARSE MEJOR

Next Article
PUNTA ARENAS

PUNTA ARENAS

UNA FORMA MÁS ESTRECHA DE VINCULARSE Y GENERAR CERCANÍA

ENTRE LAS EMPRESAS DE LA CONSTRUCCIÓN Y SUS COLABORADORES, ES LO QUE BUSCA ESTA HERRAMIENTA DE DIÁLOGO QUE SE HA CONSOLIDADO DURANTE LOS ÚLTIMOS AÑOS. DURANTE 2023 ESPERA AMPLIARSE A OTROS SECTORES PRODUCTIVOS DEL PAÍS.

Con la presencia de autoridades de gobierno y del gremio constructor, la CChC celebró el domingo 19 de marzo el Día del Trabajador de la Construcción o Día del Maestro Obrero Constructor. En el encuentro, realizado en una obra de la comuna de Santiago, se lanzó la nueva versión de “Sentémonos a Conversar”, instancia que busca generar espacios más cercanos de comunicación entre las empresas y sus colaboradores.

Durante la conmemoración se reunieron cerca de 40 trabajadores y representantes de la Constructora Boetsch, extendiendo lo que se ha venido haciendo con esta iniciativa desde sus inicios el año 2019 –con el piso azul como símbolo– siendo un momento de escucha activa en los centros de trabajo de la construcción en todo el país.

Matías Donoso, subgerente de Programas Sociales de la CChC, recuerda con satisfacción el balance positivo de los “Sentémonos a Conversar” realizados anteriormente. “Tener a más de 90.000 trabajadores de 354 empresas, participando de esta iniciativa en marzo del año pasado, con mascarillas y todas las restricciones de aforo y distanciamiento físico impuestas por el Covid, fue algo muy potente. Nos enriquece como industria y como personas” , sostiene.

En esta oportunidad, los conversatorios se llevaron a cabo hasta el 28 de abril de 2023. Fueron más de 300 las empresas inscritas y más de 100.000 trabajadores de la construcción registrados. “Queremos que personas de todos los niveles jerárquicos se encuentren, se reconozcan como iguales, se escuchen y hablen libremente sobre inquietudes comunes, dificultades, dolores y anhelos. Es algo simple, pero muy poderoso. Porque cuando escuchamos a nuestros trabajadores, crecemos” , enfatiza Donoso.

Cabe destacar que “Sentémonos a Conversar” es una instancia distinta a otros espacios de conversación como, por ejemplo, “Diálogos de Obra” . El primero se efectúa al interior de las empresas entre quienes se ven a diario, pero que no tienen tiempo de conectarse debido a que trabajan en otras cuadrillas o secciones. El segundo está conformado por personas de diferentes compañías que probablemente no se han visto nunca.

Novedades Y Tem Ticas

Como una forma de mantener esta herramienta de diálogo de manera permanente en las organizaciones, este año se incorporó la novedad de llamar a participar a otras industrias. “Estamos en un mundo donde la colaboración es cada vez más necesaria para resolver los problemas. Desde la CChC creemos que hay un enorme valor en compartir esta buena práctica con quienes quieran replicarla” , indica el Subgerente de Programas Sociales de la CChC.

Los contenidos a tratar pueden ser propuestos por las mismas organizaciones o por los equipos de trabajo en relación a requerimientos detectados en la empresa. “Sabemos que la primera necesidad de los trabajadores es su salud, porque nos hemos sentado a conversar con ellos y nos lo han dicho con fuerza” , sostiene Donoso.

Sin embargo, hay otros temas que también cobran relevancia a la hora de priorizar. Entre ellos, destaca el ejecutivo de la CChC, está la seguridad laboral, el “cómo nos cuidamos a nosotros mismos y a nuestros pares para cumplir la meta de cero acci- dentes fatales” . En tanto, un segundo aspecto se refiere a los apoyos que deben brindar las empresas para cumplir de mejor manera su rol social. Además, si durante las jornadas de conversación surgen otros asuntos relevantes, existe la apertura para incorporarlos a la agenda.

Las empresas pueden inscribirse en la página web www.sentemonosaconversar.cl, donde completan su perfil para luego acceder a un manual descargable de libre uso. La CChC está efectuando capacitaciones, vía la plataforma Zoom, a quienes deseen ser “facilitadores” para conducir las conversaciones.

Las empresas deben respaldar la información obtenida durante los conversatorios en una ficha de registro, que se encuentra en la misma plataforma, para que luego el gremio sistematice y obtenga resultados generales de todos los diálogos realizados en el país. “Las conclusiones obtenidas inciden en los programas sociales que la CChC pone a disposición de sus socios, para el cumplimiento de su rol social en relación al bienestar de sus trabajadores” , subraya Matías Donoso.

This article is from: